Está en la página 1de 5

 Para la fenomenología, el fenómeno ocurre no en la interioridad misma del

sujeto, sino en la relación donde se vinculan sujeto y mundo: en la experiencia


vivida por el sujeto y la significación que esta tiene para él en un momento
determinado. Por lo tanto, se preocupa por entender a la conciencia en la
emergencia originaria, es decir en un primer momento cuando se percibe al
mundo sin tematizarlo en términos de objetividad y definición (Ayala, 2004).
PSICOBIOLOGIA
 Disciplina científica que estudia las bases biológicas de la conducta, a saber: a)
los mecanismos genéticos y neuroendocrinos que subyacen en el
comportamiento; b) los cambios fisiológicos que preceden, acompañan o
suceden a una determinada conducta; y e) la descripción de las relaciones
existentes entre los mecanismos biológicos implicados y los procesos de la
conducta (García, 2002).
 Personalidad es definida por este autor como “Una organización más o menos
estable y duradera del carácter, temperamento, intelecto y físico de una
persona que determina su adaptación única al ambiente (Schmidt, Firpo y Vion,
2010).

 Teoría centrada en el rasgo, una teoría dimensional que propone la existencia


de factores de personalidad como dimensiones continuas sobre las que
pueden disponerse cuantitativamente las diferencias individuales (Schmidt, Firpo
y Vion, 2010).
Schmidt, V., Firpo, L., Vion, D. (2010). Modelo Psicobiológico de Personalidad de Eysenck: una
historia proyectada hacia el futuro. Revista Internacional de Psicología, 11(2), p. 35-57.
file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/DialnetModeloPsicobiologicoDePersonalidadDeEysenck-
6161336.pdf
Moreno-García, L. M. (2002). Psicobiología y educación. Revista Complutense de Educación,
13(2), 211-227.
https://www.researchgate.net/publication/27586096_Psicobiologia_y_educacion
FUNCIONALISMO

 El núcleo de esta teoría es la comprensión de los estados mentales a modo de


intermediarios con un rol causal específico entre inputs sensoriales, outputs
conductuales y otros estados mentales. Entonces los estados mentales no son
causalmente neutrales y tienen como naturaleza un rol causal específico, una
función definida (Villena, 2017, p. 130).
 El funcionalismo se centra en el estudio de los propósitos y la función de los
procesos mentales. Este enfoque tuvo un gran éxito en la psicología
americana. Está en gran medida influenciado por el darwinismo de la época,
por su idea de la adaptación de los organismos al ambiente (Villena, 2017, p.
131).
 La mente no es el cerebro humano. La mente es un conjunto de propiedades
funcionales definidas por un rol causal que eventualmente satisface el cerebro
humano y que también eventualmente podría ser satisfecho por otro órgano u
objeto (Villena, 2017, p. 132).
 Uno de los éxitos en este campo es la teoría de la emoción, según la cual la
experiencia emocional depende de la percepción de cambios corporales que
son consecuencias de reflejos del sistema nervioso (nos sentimos tristes
porque lloramos y tenemos miedo porque temblamos) (Villena, 2017, p. 146).
Villena-Saldaña, D. (2017). 1 ¿Qué es el funcionalismo? Revista Letras, 88(127), 129-
155. http://www.scielo.org.pe/pdf/letras/v88n127/a06v88n127.pdf
CONSTRUCTIVISMO
 La formación del conocimiento “situándose en el interior del sujeto”. El sujeto
construye el conocimiento de la realidad, ya que ésta no puede ser conocida en
sí misma, sino a través de los mecanismos cognitivos de que se dispone,
mecanismos que, a su vez, permiten transformaciones de esa misma realidad
(Araya, Alfaro y Andonegui, 2007, p. 77).
 El constructivismo es un movimiento muy amplio que defiende la idea de que el
individuo tanto en los aspectos cognitivos y afectivos, así como los simbólicos
representacionales, no es un mero producto del entorno sociocultural, ni un
simple resultado de disposiciones internas de carácter biológico. Es una
elaboración propia que se va produciendo a lo largo de la vida por
interacciones de factores básicos como: la herencia, el ambiente sociocultural,
las experiencias y el lenguaje (Coloma y Tafur, 1999, p. 219)
Araya, V., Alfaro, M., y Andonegui, M. (2007). Constructivismo: orígenes y
perspectivas. Laurus, 13(24), 76-92. https://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=761/76111485004
Coloma-Manrique, C., y Tafur-Puente, R. (1999). El Constructivismo y sus
implicancias en educación. EDUCACIÓN, 8(16), 217-244.
file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/DialnetElConstructivismoYSusImplicanciasEn
Educacion-5056798.pdf
COGNITIVISMO
 La Psicología cognitiva se refiere a la explicación de la conducta a entidades
mentales, a estados, procesos y disposiciones de naturaleza mental, para los que
reclama un nivel d discurso propio (Chunga, 2007, p.1)

 Su propuesta básica fue la del aprendizaje significativo: éste aprendizaje se opone


al memorístico, ya que para aprender el educando debe tratar de relacionar los
nuevos conocimientos con los conceptos y proposiciones que ya conoce, con el fin
de salvar la distancia existente entre lo que el alumno conoce y lo que ha de
conocerse (Chunga, 2007, p.3)

 Este enfoque concibe a todos los humanos como procesadores activos de


información, y estudia los principales factores informativos del individuo que
intervienen en el cambio de la actividad humana y son: La percepción,
pensamiento, lenguaje, memoria e inteligencia, entre otros procesos psicológicos
que son parte de la formación y abstracción del conocimiento (Chunga, 2007, p.5).
 Procesos Cognitivos: es el análisis de lo que sucede dentro de la mente del
individuo cuando realiza una tarea determinada. Estos procesos cognitivos
son aquellos que forman representaciones mentales, construyen
esquemas y transforman esquemas de experiencia y acción existentes,
resultando en estructuras cognoscitivas (Chunga, 2007, p.8).

 El cognitivismo clásico está basado en la idea de que la cognición es un proceso


computacional que trabaja sobre símbolos o representaciones y lo hace de manera
secuencial. Los estados mentales representan o simbolizan objetos y estados de cosas del
mundo, y los procesos computacionales operan sobre esos símbolos o representaciones,
los manipulan y trasforman de acuerdo con ciertas reglas y producen como resultado otro
estado mental o una determinada acción (Fierro, 2011, p. 524).

Chunga-Sobrino, L. (2007). La Psicología Cognitiva. La Molina, 1(2), 1-32.


https://www.emagister.com/uploads_courses/Comunidad_Emagister_59413_59413.pdf
Fierro, M. (2011). El desarrollo conceptual de la ciencia cognitiva. Revista Colombiana de
Psiquiatría, 40(3), 519-533. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=806/80622315011

CONDUCTISMO

 El manifiesto conductista comienza con la siguiente afirmación: “La psicología como la


ve el conductista es una rama de las ciencias naturales, objetiva y experimental. Sus
metas teóricas son la predicción y el control de la conducta” Los datos de la psicología
han de ser exclusivamente los datos objetivos de la conducta, sin necesidad de
describirlos utilizando términos mentales. La consideración de los problemas mente-
cuerpo no afecta, ni el tipo de problema a estudiar, ni la formulación de la solución a
tales problemas (Pellón, 2013, p. 390).

 Su lógica es bastante simple. Debido a que obtiene sus datos a partir de la observación
del quehacer de los animales, propone que los psicólogos se ocupen tan sólo de lo que
observan, y asume que lo que se observa es “conducta”. Sugiere entonces que sea la
conducta y no la conciencia el objeto de estudio de la psicología. Plantea además que
la psicología imite a la física en su forma de explicar la conducta, es decir, siguiendo la
lógica causa-efecto, la cual asume también como la única explicación científica. De
este modo surge el famoso esquema estímulo-respuesta (Bobadilla, 2010, p. 15).

Bobadilla- Ramírez, D. (2010). EL CONDUCTISMO: orígenes, trayectoria y significado.


https://www.researchgate.net/publication/266261125_EL_CONDUCTISMO_ORIGENES_TRAYE
CTORIA_Y_SIGNIFICADO
Pellón-Suárez de Puga, R. (2013). Watson, Skinner y algunas disputas dentro del conductismo.
Revista Colombiana de Psicología, 22(2), 389-399.
http://www.scielo.org.co/pdf/rcps/v22n2/v22n2a12.pdf
ESTRUCTURALISMO
Una corriente cultural caracterizada por concebir cualquier objeto de estudio como un todo,
cuyos miembros se relacionan entre sí y con el todo de tal manera que la modificación de uno
de ellos modifica también los restantes y que trata de descubrir el sistema relacional latente (es
decir, su estructura), valiéndose de un método que rechaza por igual el análisis (la
descomposición) y la síntesis (recomposición) (Moragón, 2007, p.1).
Según Cardona (2001) una estructura comprende tres características: totalidad,
transformaciones y autorregulación.

a) La totalidad en la estructura formada de elementos, estos se subordinan a leyes


llamadas de composición que caracterizan al sistema, no se reducen a asociaciones
acumulativas, sino que confieren al todo como tal, propiedades de conjunto distintas de
las de los elementos;
b) Las transformaciones, si las totalidades estructuradas resultan de sus leyes de
composición, son entonces estructurantes por naturaleza, dualidad de ser siempre y al
mismo tiempo estructurantes y estructuradas, lo cual asegura su inteligibilidad por su
ejercicio mismo una actividad estructurante sólo puede consistir en un sistema de
transformaciones; y c)
c) La autorregulación, que consiste en regularse ellas mismas lo que produce su
conservación y un cierto hermetismo, dos resultantes que dan como consecuencia que
las transformaciones inherentes a una estructura no conducen fuera de sus fronteras,
sino que engendran sólo elementos que pertenecen a la estructura y conservan sus
leyes

Moragón-Martínez L. (2007). Estructuralismo y Posestructuralismo en Arqueología.


Arqueoweb. Revista sobre arqueología en internet, 9(1), 1-52.
https://core.ac.uk/download/pdf/36036792.pdf
Cardona-Martínez, J.A. (2001). Estructuralismo y Teoría de Sistemas. Revista de la Facultad de
Derecho de la UNAM, 25(6), 191-217. file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/60286-174629-1-
PB.pdf

HUMANISMO

 La pretensión era concebir una disciplina que estudiara al hombre como un ser total, es
decir, que la dimensión metal estuviese integrada a la conducta, así como a la
espiritual. Estudiando a este ser como un todo no fragmentado (percepción, lenguaje,
pensamiento etc.) El objeto de estudio de la Piscología Humanista fue entonces la
Persona Holística, libre y total, sin reduccionismos ni fragmentaciones (Riveros, 2014).

 El conocimiento nace de la experiencia humana y el ser humano es un ser en el


mundo, es decir una existencia que se hace al andar, al ser una existencia, el ser
humano es un proyecto de mundo, una trayectoria responsable de descubrir y
desarrollar su propio potencial auténtico y singular (Riveros, 2014, p.144).

 Abraham Maslow denominó como La Tercera Fuerza a esta nueva psicología, siendo
considerado el padre de la Psicología Humanista ya que fue el primero en teorizar en el
ámbito de la academia una nueva teoría del potencial humano. La auto-actualización o
auto-realización del potencial humano lo condujeron a realizar estudios en las personas
sanas pudiendo concretar su aporte de una Psicología sobre la dimensión sana del ser
humano (Riveros, 2014, p.146).
Riveros-Aedo, E. (2014). La psicología humanista: sus orígenes y su significado en el mundo
de la psicoterapia a medio siglo de existencia. Ajayu, 12(2), 135- 186.
http://www.scielo.org.bo/pdf/rap/v12n2/v12n2a1.pdf
Desde una perspectiva estrictamente psicológica el movimiento de la psicología humanista
nace con la pretensión de configurarse como una alternativa a la visión del ser humano que
proporcionan tanto el psicoanálisis como el conductismo (las dos grandes fuerzas de la
psicología en esos años), de ahí que este movimiento sea también conocido como “tercera
fuerza” (Martorell y Prieto, 2008).
Según Riveros (2014) la Psicología Humanista propone:
1. Enfatización de las características distintivas y específicamente humanas: decisión,
creatividad, autorrealización, etc.
2. Su estudio se centra en la persona humana y su experiencia interior, así como en su
significado para ella y en la autopresencia que esto le supone.
3. Mantenimiento del criterio de significación intrínseca, en la selección de problemas a
investigar en contra de un valor inspirado únicamente en el valor de la objetividad.
4. Compromiso con el valor de la dignidad humana e interés en el desarrollo pleno del
potencial inherente a cada persona; para la psicología humanista es central la persona
tal como se descubre a sí misma y en relación con las restantes personas y grupos
sociales (p.142).

También podría gustarte