Está en la página 1de 8

Actividades guía de aprendizaje autónomo

TEMA 1. Célula
1.1. Competencia:

Comprender y usar la teoría celular para identificar las características comunes a todos
los seres vivos y la importancia de los niveles en la organización de los seres vivos.

SUBTEMA 1- TEORÍA CELULAR

Actividad 1

Observa y escucha la biografía de Robert Hooke en el siguiente link, imprime, recorta y pega imágenes
que ilustren el trabajo científico de este investigador peque en 1/8 de cartulina elaborando un collage.
En el reverso de la cartulina con buena letra debes describir la descripción de 4 imágenes del collage, las
que más te interesaron.

. http://personajeshistoricos.com/c-cientificos/robert-hooke/

Actividad 2

Hacer la lectura sobre teoría celular y responder las cuestiones.

https://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/sitpro/exp/bio/bio1/GuiaBio
I/Anexo2TC.pdf

Preguntas:

1. ¿Por qué con los primeros microscopios los investigadores creían ver formas
fantásticas ¿
2. ¿Qué planteaba la teoría animalculista?
3. ¿Cuáles fueron los dos tipos de interpretaciones de la unidad b{asica de los seres vivos
que aparecieron a mitad del siglo XVIII?
4. ¿Cuáles eran los tipos de materia según Georges-Louis lecrerc?
5. ¿Por qué Henri Dutrochet y Francoise-Vincent Raspail se opusieron al vitalismo,
concluyendo que la unidad fundamental de los seres vivos es la vesícula?
6. Quien postulo la teoría celular y mencione un principio sobre la teoría celular
planteado en la lectura
7. ¿Cuál crees que son los logros más importantes a partir de la invención del
microscopio?

Actividad 3

De la lectura anterior, representa con dibujos 3 postulados o enunciados de la teoría celular.


Desarrolla estas imágenes en hojas blancas y en cada imagen escribe el postulado
representado.
SUBTEMA 2 - ORGANELOS CELULARES

Actividad 1

Lee la información y observa las imágenes que se presentan en http://bio6isabelmariacuesta.blogspot.com/p/organelos-


En las hojas blancas, construye un cuadro comparativo con las siguientes columnas
celulares.html
y complétalo siguiendo el ejemplo:

Número Nombre del Función que cumple Característica Célula en la que se


organelo encuentra

1. MITOCONDRIA Procesos que permiten extraer la energía Considerada la central Animales y


almacenada en los alimentos energética de la célula Vegetales

Actividad 2

Visita el sitio web http://www.entrerios.gov.ar/CGE/recursosaprender/celula/ y al recorrer las


partes de la célula animal, ubica el puntero del mouse en cada organelo con el fin de observar
su descripción y obtener la gráfica que será integrada en la tabla, se debe tratar de completar
todas las casillas. Si es posible agregar más organelos.

Organelo Gráfica en la célular Descripción de la


animación
Mitocondria

Retículo endoplasmático
Lisosoma

Actividad 3.
Ingresa a la siguiente presentación https://prezi.com/56xpe0banw4y/esquema-de-los-niveles-
de-organizacion/ con la información contenida en la presentación Ingresa al siguiente link

https://www.cerebriti.com/juegos-de-ciencias/niveles-de-organizacion

Donde encontraras el siguiente juego:

Trata de arrastrar cada respuesta del lado derecho hacia el lado izquierdo teniendo en cuenta
los niveles de organización. Anexa una captura de pantalla cuando consigas al menos 10
puntos.

Datos a tener en cuenta:

Orgánulo: ap. de Golgi, cloroplasto, mitocondria

Célula: glóbulo rojo, neurona, plaqueta, espermatozoide

Tejido: conjuntivo, epitelial, muscular

Órgano: corazón, pulmón, estomago, intestino

Sistema: circulatorio, endocrino, digestivo Organismo: bacteria, gorila, paramecio.

SUBTEMA 3. TIPOS DE CELULA Y MEMBRANA CELULAR

Recurso:

Laboratorio virtual: https://conteni2.educarex.es/mats/14379/contenido/

pdf - células procariotas y eucariotas https://cdn.educ.ar/repositorio/Download/file?


file_id=817aadd6-4b47-11e1-803e-ed15e3c494af
Actividad 1 visita el laboratorio virtual, explora las opciones y resuelve la evaluación que
contiene este.

Activiadad 2 resuelve la actividad propuesta al final del pdf - células procariotas y eucariotas

Actividad 3 dibuja en hojas de block una célula eucariota y una célula procariota en la
identifiques los nombres de cada una de las partes. Explica brevemente la función de cada una
de estas partes.

TEMA – 2. HISTOLOGIA Y CLASIFICICON DE LOS SERES VIVOS

Competencia: Comprende y analiza la función de los tejidos en la organización de los seres


vivos asì como los criterios utilizados para su agrupación de los seres vivos en reinos

SUBTEMA 1- HISTOLOGÌA

Resurso: pdf - histologia: https://www.escuelaosteopatiamadrid.com/wp-


content/uploads/2016/06/apuntesnopr.pdf

Actividad 1: Con tus propias palabras elabora un concepto de:

 Histología: * Epitelios: *Cilios: *Excreción *Secreción: *Mesotelios:


 Endocrino: *Estroma:

Elabora una lista de las palabras desconocías encontradas en el texto.

Actividad 2: con base a la lectura sobre histología elabora un mapa conceptual en el que
sintetices la clasificación, funciones y la superficie de las células epiteliales.

Actividad 3: elabora el siguiente crucigrama teniendo en cuenta lo aprendido después de la


lectura del pdf – histología.

SUBTEMA 2- CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS

Material:

http://recursostic.educacion.es/multidisciplinar/itfor/web/sites/default/files/recursos/losseres
vivos/html/presentacin.html

Actividad 1: Visita el recurso tic “ciencias de la naturaleza” – primera actividad


http://recursostic.educacion.es/multidisciplinar/itfor/web/sites/default/files/recursos/losseres
vivos/html/actividad_1_qu_es_un_ser_vivo.html, y segunda actividad
http://recursostic.educacion.es/multidisciplinar/itfor/web/sites/default/files/recursos/losseres
vivos/html/actividad_2_los_cientficos_agrupan_los_seres_vivos.html observa detenidamente
los videos y responde el siguiente banco de preguntas.
¿Cuáles son las características de los seres vivos que los diferencian de los seres inertes?

¿las plantas son seres vivos?

¿Qué es la biosfera?

¿Por qué las rocas no son seres vivos?

¿Cómo y para que se agrupan loa seres vivos?

Actividad 2: Visita el recurso tic “ciencias de la naturaleza” - Actividad 3


http://recursostic.educacion.es/multidisciplinar/itfor/web/sites/default/files/recursos/losseres
vivos/html/actividad_3_los_seres_vivos_se_agrupan_en_cinco_reinos.html lee atentamente
la conversación de los personajes con relación a los cinco reinos, analiza el cuadro
http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/1ESO/clasica/contenidos6.htm
y memoriza esta información

Actividad 3: Teniendo en cuenta lo aprendido durante el transcurso de las actividades


anteriores:

Ilustra y clasifica los siguientes seres vivos mencionados a continuación de acuerdo al reino
que pertenece, investiga su nombre científico y explica brevemente a que se debe dicho
nombre.

Cerdo

Perro

Algas marinas

Parasito de la malaria

Chanterel

Coral rosado

Tuberculosis

Gonorrea

Pino

Roble

Eucalipto

SUBTEMA 3- LOS 5 REINOS: MONERA, PROTISTA, HONGO, ANIMAL Y VEGETAL

Material:

Video – clasificación de los seres vivos: https://www.youtube.com/watch?v=6NIR57uPk3I


Guia - ¿como podemos clasificar a los seres vivos empleando sus características morfológicas?
Tomado de:
http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosAprender/G
_5/S/SM/SM_S_G05_U02_L03.pdf

Actividad 1: Observe detenidamente el video y resuelva la actividad 1 “Reconociendo las


clasificación de los seres vivos” propuesta en la guía.

Actividad 2: Observe detenidamente el video y resuelva los dos ejercicios propuestos en la


actividad 2 “Describiendo los seres vivos” propuesta en la guía.

Actividad 3: Observe detenidamente el video y resuelva los dos ejercicios de la actividad 3


“Cómo se han organizado los seres vivos a través de la historia” propuesta en la guía

TEMA 3 – NUTRICION EN LOS SERES VIVOS Y PROBLEMAS ATMOSFÈRICOS

Competencia: Explicar los fenómenos relacionados con el proceso de nutrición en los seres
vivos y especialmente el ser humano

TEMA 1- FUNCIONES VITALES

Material video funciones vitales: https://www.youtube.com/watch?v=pc6UondCrJg

Página web: https://sites.google.com/site/servivosbiodiver/funciones-vitales

Actividad 1: Con base al video y la información contenida en la pagina web. Los estudiantes
deberán realizar las 2 tareas propuestas en la actividad #1 (funciones vitales de los seres vivos
– fuente: elaboración propia) (hipervínculo)

Actividad 2: Realizar la actividad propuesta en la actividad #2

Actividad 3. los estudiantes deberán consultar sobre cómo se relacionan los seres vivos entre
si en diferentes contextos, posterior a esto, deberán exponer sus hallazgos y debatir con
relacion a las siguientes preguntas.

1) ¿hablan los animales?

2) ¿los animales piensan o se adaptan?

3) ¿qué es lo que hace diferente al ser humano?

TEMA 2- NUTRICIÓN HUMANA

Material: video nutrición humana: https://www.youtube.com/watch?


time_continue=12&v=nj168qvxJzg

Video como leer Información Nutricional : https://www.youtube.com/watch?v=0sOsT7ADAFg


Pagina web: Enfermedades por una mala alimentación:
https://www.vix.com/es/imj/salud/2010/06/04/enfermedades-por-mala-alimentacion

Actividad 1: teniendo en cuenta lo visto en el video, elabora una presentación en cartelera o


diapositivas, en las que represente los aparatos que intervienen en la nutrición humana,
explique brevemente la función de cada aparato dentro del proceso.

En Google, observa los videos y luego busca la calculadora del índice de masa corporal IMC y
con este calcula este valor para los miembros de tu familia, registra la información en una
tabla y escribe la conclusión más importante sobre este aspecto de salud, responde con base
en la búsqueda ¿ Por qué es importante cuidar el IMC?

https://www.univision.com/noticias/por-que-es-importante-saber-tu-indice-de-masa-
corporal-video

https://www.youtube.com/watch?v=m4FSXRtJhDI

Actividad 2: con el fin de hacer ver a los estudiantes la importancia de una buena
alimentación, se diseñara una actividad lúdica que se describe y explica en hojas blancas, en la
que se trataran las siguientes temáticas.

Por qué es importante una buena alimentación

Consecuencias de una mala alimentación

Trastornos alimenticios

Obesidad - ejemplo

Anorexia – ejemplo de casos

Bulimia - Ejemplo de casos

Los estudiantes elaboraran un documento corto 2 hojas, escrito a mano para dar sus opiniones
en cada tema y expresarse en caso de tener una experiencia en la que ellos o alguien conocido
padezca o padeciera una de estas enfermedades.

Actividad 3. Información nutricional de los alimentos que se consumen a diario En las hojas
blancas, los estudiantes deberán organizar una tabla en la que registren la información
nutricional de 5 de los alimentos que ellos consumen a diario e identificar los beneficios y las
proporciones diarias necesarias , Observa los videos y presenta en dos octavos de cartulina
una para cada video las imágenes que más te informan y te parecen interesantes sobre estos
temas.

https://www.youtube.com/watch?v=H2IiYrDiPt4

https://www.youtube.com/watch?v=BNK2C0dv_Yw

TEMA 3 – CIRCULACION EN LOS SERES VIVOS


Actividad 1: Recursos: página web: Circulación en los seres vivos
https://caminociencia.wordpress.com/circulacion-en-los-seres-vivos/

Lee la información contenida en la página web que tiene como título circulación en los seres
vivos y responda las preguntas de la 1 a la 8 propuesta en la actividad final

Actividad 2. Elabora un cuadro comparativo, donde se anoten las semejanzas y diferencias del
sistema circulatorio de los anélidos, moluscos, artrópodos y vertebrados

Actividad 3. En una cartelera, represente por medio de dibujo y explique cómo funciona el
sistema circulatorio de los seres humanos.

Realice un plegable plasmando la función que realiza cada sistema del cuerpo humano
(digestivo, circulatorio,) manteniendo del equilibrio corporal

http://www.youtube.com/watch?v=Al_Z3GbSNSc http://www.youtube.com/watch?
v=4LHEGIoGF_o

Ve el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=Qi_WCqkIChQ

En una cartelera, represente por medio de dibujo y mapa conceptual resume sobre algunas
enfermedades que afectan el sistema circulatorio de los seres humanos.

También podría gustarte