CASO 1 Contabilidad Financiera

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

CORPORACIÒN UNIVERSITARIA ASTURIAS

ROCIO REYES CAMPO

ASIGNATURA: CONTABILIDAD FINANCIERA


SOLUCIÒN UNIDAD 3
CASO PRACTICO 1
PREGUNTAS DINAMIZADORAS

Popayan ( cauca ) julio 6 de 2016


Preguntas dinamizadoras Unidad 3:

1. ¿Cuáles son las diferencias que usted encuentra entre el Régimen Común y el
Régimen Simplificado?, enuméralas.
Los responsables del impuesto a las ventas se dividen en dos grupos: Régimen común y
Régimen simplificados.
En primer lugar hay que tener claridad que los dos son responsables del impuesto a las
ventas. Esto quiere decir que los dos venden productos gravados con  IVA y prestan
servicios gravados con Iva.

Al régimen simplificado sólo pueden pertenecer las  PERSONAS NATURALES que


cumplan determinados requisitos.
Al régimen común pueden pertenecer PERSONAS NATURALES  y PERSONAS
JURIDICAS
Toda PERSONAS JURIDICAS, por el sólo hecho de ser jurídica debe pertenecer al
régimen común.
Los topes de ingresos y demás requisitos sólo aplican para las personas naturales, puesto
que las personas jurídicas serán siempre del régimen común sin importar sus ingresos.
El régimen común está obligado a facturar, a cobrar Iva, a declarar y a llevar 
CONTABILIDAD, El régimen simplificado no está obligado a ninguna de ellas. [Se
exceptúan los litógrafos pertenecientes al régimen simplificado que si deben facturar].
Los responsables del régimen común deben solicitar autorización para facturar. Los
responsables del régimen simplificado no [Se exceptúan los litógrafos pertenecientes al
régimen simplificado, puesto estos están  OBLIGADOS A FACTURAR, por consiguiente a
solicitar autorización para ello.
Los responsables del régimen común deben declarar renta, los responsables del régimen
simplificado por regla general no.
Pertenecer al régimen común implica estar formalizado, entre tanto el régimen
simplificado se caracteriza por ser informal.

2. Teniendo en cuenta la estructura o composición del Balance General,


¿Cómo cree usted que debería estar compuesto el Activo Disponible (utilice porcentajes)?,
fundamente su respuesta.
El análisis financiero es el estudio que se hace de la información contable, mediante la
utilización de indicadores y RAZONES FINANCIERAS.
La CONTABILIDAD Representa y refleja la realidad económica y financiera de la empresa.
La información contable o financiera de poco nos sirve si no la interpretamos, si no la
comprendemos, y allí es donde surge la necesidad del análisis financiero.
ESTE análisis ´puede mirarse desde varios puntos de vista, ejemplo, dinero en caja
y bancos, el cual no puede ser demasiado representativo ya que el dinero en
cualquiera de las dos no representa rentabilidadd alguna.

3. La “Empresa MLK S.A.” decreta entregar a sus empleados una bonificación, la cual
anuncia pagar el 50% en la próxima quincena (30-12-2016) y el restante 50% en la
siguiente quincena. Explique en cuál estado financiero registraría contablemente
esta operación.
BALANCE GENERAL. Gastos de personal

Pago bonificaciones
DEBE HABER
XX

También podría gustarte