Está en la página 1de 5

Pre-saberes: Fase 1

Luisa Karina Sánchez


C.C 1.110.478.947

Tutor:

 Diego A. Marín Idárraga

Código: 209005_3

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Diseño experimental para la optimización de Procesos
Abril de 2020
Ibagué
Actividad Individual.

El estudiante deberá hacer una lectura sobre los capítulos 1 y 2 del libro
análisis y diseño de experimentos de Gutiérrez (2012) y deberá responder
de manera critica las siguientes preguntas del cuestionario Fase 1:

1. Se quiere comparar el desgaste de dos marcas de llantas A y B, para lo cual se


eligen al azar 10 conductores particulares de cierta ciudad. A cinco de ellos,
seleccionados al azar, se les instalan gratis las llantas marca A y a los cinco
restantes la marca B, con el compromiso por escrito de permitir la verificación
del desgaste cada seis meses.

a) ¿Cree que este experimento permita una comparación justa del


desgaste de las dos marcas de llantas?

 R: La comparación en este caso no nos arrojaría una respuesta real de la


situación puesto que no se tuvieron en cuenta los principios básicos de un
diseño.

b) ¿Qué consideraciones se podrían hacer para lograr una


comparación más justa?

 R: Las consideraciones a tener en cuenta son: el hecho de que se debieron


hacer repeticiones de cada tipo de llanta; y que se tomaran aleatoriamente
las llantas para los conductores; que se tomaran como variable de bloqueo
a los diez conductores.

c) Proponga al menos un cambio al experimento que usted considera


que mejoraría la comparación

 R: Que se tomara de bloqueo a los diez conductores; tener en cuenta como


factor las temperaturas promedio.

2. ¿Es posible estudiar cómo influye un factor sobre la variable de respuesta, si el


factor se mantiene fijo en todas las corridas o pruebas experimentales?
Explique.

 R: Si es posible, porque mientras el factor está controlado se podrá


estudiar y llegar a la variable de respuesta

3. Un grupo de investigadores trabaja para industrializar la mermelada de Tuna;


para ello, realizan mermeladas considerando los siguientes factores:
a) variedad de tuna: tres tipos,
b) con cáscara o sin cáscara,
c) completa o la pura pulpa.
Por lo tanto, se tienen 12 posibles formas (tratamientos) de producir
mermelada.

La pregunta central que se plantean es si influyen en el sabor los factores


considerados, y quisieran encontrar cuál es la mejor combinación de mermelada
(tratamiento ganador). Para responder hicieron las 12 combinaciones y pusieron
cada una en un recipiente numerado. Enseguida se trasladaban a lugares
concurridos donde acomodaban los recipientes ordenados del 1 al 12, y a
personas del público les entregaban una hoja de registro y la invitaban a que en el
orden dado probaran en pequeñas porciones las mermeladas y anotaran qué tan
buena les parecía la mermelada (en una calificación de 0 a 10). Al final se tuvo la
respuesta de 420 personas, cada una de las cuales daba 12 calificaciones (una
para cada mermelada). ¿Hay algo que desde su punto de vista invalide los
resultados obtenidos? Utilice el sentido común y argumente su respuesta.

 R: Pues el orden que se siguió fue el mismo para cada persona de modo
que no se respetó una de las cualidades que el diseño experimental
propone y es la de generar variables aleatorias. Muy probablemente a la
gente le gusta más el primer producto que prueba o el ultimo ya que se
somete a varias pruebas en donde lo más fácil es inclinarse por estas dos
posibilidades.

4. Utilices su conocimiento en métodos numéricos para realizar el siguiente


calculo:
 Contrastes ortogonales o independientes.
 Dos contrastes son ortogonales o independientes si:

k
ai bi a b a b a b
∑ =0 ; 1 1 + 2 2 +…+ k k =0
i=1 ri r1 r2 rk

Si r 1=r 2=…=r k =r

k
ai b1 1
∑ r =0 ; r ∑ a i b i=0
i 1

En un experimento con k tratamientos es posible establecer un grupo de en


lo máximo k-1 contrastes ortogonales 2 a 2

a) Obtener el contraste C 3=a1 m 1+ a2 m2 +a 3 m3 +a 4 m4

ortogonal a:

C 1=4 m1 + 4 m 2+5 m 3−13 m 4 ;


C 2=m1−m2;
r 1=r 2=4 ; r 3=5; r 4 =6
Recomendación: utilices un sistema de ecuaciones lineales para la solución.

Respuesta:

Contrastes r 1=4 r 2=4 r 3=5 r 4 =6


C1 4 4 5 −13 ¿0
C2 1 1 0 0 ¿0
C3 a1 a2 a3 a4 ¿0

Contrastes
C1 C 2
; y C3
C 3 C3

Tenemos para C 1 y C 3

4 a 1 4 a 2 5a 3 (−13) a 4
+ + + =0
4 4 5 6

13a 4
a 1 + a2 + a3 − =0
6

a1 a2
− + 0a 3+ 0a 4 =0
4 4
a a
(
4 1 − 2 =0( 4)
4 4 )
a1 −a 2 ¿0
a1 +a 2 +a 3 −13 a2 ¿0
6
2 a1 +a 3 −13 a2 ¿0
6

13 a 4
a 3=−2 a1 +
6

BIBLIOGRAFIA.
 Gutiérrez, H. (2012). Análisis y diseño de experimentos. (3a. ed.) McGraw-
Hill Interamericana. (pp 16-20) Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/book.aspx?i=375&pg=

También podría gustarte