Está en la página 1de 13

FASE 3 - PROYECTO 2

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

PLANEACIÓN ALIMENTARIA NUTRICIONAL

LUISA KARINA SÁNCHEZ VILLALOBOS CC: 1.110.478.947


DERLY CONSTANZA SANABRIA ROJAS CC: 1.106.485.667
ASTRID VIVIANA CASTRO CC: 32.151.379
GISSELLE DEL CARMEN RICO CC:

GRUPO: 301015_10

TUTOR: SALOMÓN GÓMEZ

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
UNAD
NOVIEMBRE DE 2018
TÍTULO

Características y condiciones de los 5 ejes determinantes en la Política


pública de seguridad alimentaria. Una mirada desde la revisión documental.

Desde el cambio constitucional de Colombia en el año de 1991, en el que se


considera como un Estado social de derecho, se comienza a vislumbrar la
formulación de políticas públicas como un elemento fundamental para la
planeación, el ordenamiento territorial, el ordenamiento del gasto fiscal y la
inversión pública; desde entonces las políticas públicas son entendidas como el
accionar del Estado; sin embargo ese accionar “descentralizado” ha sido
cuestionado por la poca obtención de logros positivos y transformadores en las
comunidades; como lo menciona González Díaz, J. et al. (2013. P 3) “el desarrollo
territorial responde al excesivo énfasis economicista y productivista que con poco
éxito coadyuvó las estrategias de desarrollo rural-local, al buscar la integración de
las dimensiones política y económica al proceso social”.

La política pública de seguridad alimentaria es el resultado de un proceso de


participación y concertación entre entidades del nivel nacional, departamental y
municipal, con organizaciones de la sociedad civil, organismos internacionales,
universidades y gremios, entre otros y, por lo tanto, se constituye en una política
de Estado. Esta se enmarca en el Plan Nacional de Desarrollo y se refuerza por
los compromisos adquiridos en la “Cumbre Mundial sobre la Alimentación: cinco
años después (junio de 2002)”, la cual ratifica los compromisos de la Cumbre
Mundial de Alimentación de 1996, para el cumplimiento de los Objetivos de
Desarrollo del Milenio (ODM). (CONPES. 2008).

Se concibe entonces que el alimento es un derecho fundamental de toda persona


y su acceso no puede estar condicionado a la dinámica del devenir económico.
Para garantizar su realización progresiva por parte de ciudadanos y ciudadanas
urbanos y rurales, es una prioridad de la agenda pública el problema de la pobreza
y el hambre, por lo cual la administración distrital promueve la construcción de la
Política Pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional.
Lograr la seguridad Alimentaria y Nutricional para todos y cada uno de los
bogotanos es un propósito que convoca al conjunto de la sociedad, destacándose
en ello el rol que debe jugar el Estado. Por dicha razón la voluntad política para
adelantar las acciones y cumplir las funciones propias de éste, es un factor crucial
para brindar las oportunidades y condiciones materiales, que hagan posible que
día a día de forma regular, permanente y libre se pueda disponer, adquirir y
consumir alimentos en la calidad y cantidad requeridas para llevar una vida
satisfactoria y digna.
 “Disponibilidad de alimentos suficientes, adecuados nutricional y
culturalmente e inocuos, y de agua apta para el consumo humano”.
 “Acceso de toda la población a los alimentos de forma autónoma y en
igualdad de condiciones y oportunidades”.
 “Prácticas de alimentación y modos de vida saludables en el marco de la
diversidad cultural” y “nutrición y entornos saludables”.
Esta idea central de disponibilidad de alimentos se fundamenta en lo promulgado
en la Cumbre Mundial sobre Seguridad Alimentaria (FAO, 2007), según la cual,
existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento
acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para
satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los
alimentos a fin de llevar una vida activa y sana.
RESUMEN

La alimentación es un derecho fundamental y la seguridad alimentaria es un


concepto basado en las condiciones requeridas para favorecerlo.
En este texto queremos analizar a través del estudio de los 5 ejes cuan
determinante es para el ser humano acceder a alimentos de la calidad y en la
cantidad necesarios que permitan garantizar la calidad de vida de un individuo
indiferente a su condición.
Para ello, se explican los conceptos de Disponibilidad, Acceso, Consumo,
Utilización, Aprovechamiento Biológico, Calidad e inocuidad; como elementos
preponderantes en la Política pública de seguridad alimentaria y nutricional de
Colombia. Analizamos desde una manera crítica cada concepto, buscando
estudiar los elementos claves en cada tema y su influencia en el estado actual de
la seguridad alimentaria en el país.

ABSTRACT

Food is a fundamental right and food security is a concept based on the conditions
required to favor it.
In this text we want to analyze through the study of the 5 axes how important it is
for the human being to access food of the quality and quantity necessary to
guarantee the quality of life of an individual indifferent to their condition.
For this, the concepts of Availability, Access, Consumption, Utilization, Biological
Use, Quality and Safety are explained; as preponderant elements in the public
policy of food and nutrition security in Colombia. We analyze each concept
critically, seeking to study the key elements in each topic and its influence on the
current state of food security in the country.
DESARROLLO

DISPONIBILIDAD (OFERTA) - EL SISTEMA POSTPRODUCCIÓN


AGROPECUARIA:

Un sistema de Post producción agropecuaria está enfocado en garantizar no solo


la alimentación, si no también favorecer la nutrición de las personas. Para ello,
debe desarrollar y fortalecer una serie de actividades desde la agricultura, la
industria de alimentos, recursos como maquinaria, empaques, materias primas,
recursos humanos, almacenamiento, distribución y transporte, características de la
población, patrones de consumo. Cada una de estas condiciones debe garantizar
prácticas que favorezcan la sostenibilidad ambiental y social.

Si bien hoy día, se cuentan con recursos y tecnologías que ayudan a mantener los
eslabones de la cadena de la postproducción; también es cierto que actualmente
el mayor reto es garantizar la alimentación a una población que va en aumento.

La disponibilidad de los alimentos a la población está sujeto a variables como la


producción dada de acuerdo con las diferentes regiones, los procesos de
importación y/o exportación que se desarrollen, la aplicación y conocimiento de
métodos de conservación, medios de cultivo, calidad en la producción y en el
almacenamiento, transporte, posición geográfica de la zona productiva y ubicación
de los consumidores. Estas condiciones están estrechamente relacionadas con la
seguridad alimentaria, que busca que las personas tengan la posibilidad de
acceder a alimentos sanos y nutritivos en la cantidad requerida para la
supervivencia y el posible desarrollo del ser humano.

En la oferta se deben de considerar:

1. Grado de suficiencia: Demanda efectiva existente.


2. Nivel de autonomía y autodeterminación: Reducir vulnerabilidad a los
mercados externos y políticas.
3. Grado de estabilidad: De los alimentos y de los precios durante un periodo
determinado.
4. Sustentabilidad: Sistemas ecológicos protegidos y mejorados.
5. Equidad: Alimento suficientes para los diversos grupos sociales.

En este sentido, el mercado constituye el eje del sistema de mercadeo, en cuyo


concepto se incluyen las diferentes funciones que implica el proceso, en una visión
más amplia, así como sus interrelaciones políticas, económicas, sociales y
culturales; esto produce una serie de efectos, que no dejan de generar sus
correspondientes conflictos.
La oferta hace relación a la actividad de los diferentes productores, quienes
siguiendo “la ley de la oferta” les interesa que suban los precios para producir más
y vender más. Cuando los productores se enfrentan al mercado buscan ser más
eficientes, teniendo en cuenta que una adecuada combinación de sus costos, les
permitirá obtener mayores márgenes de ganancia y vender a precios competitivos
en el mercado.

ACCESO (POSIBILIDAD DE ADQUISICIÓN) - ACCESO FÍSICO. SISTEMAS DE


COMERCIALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN.

Las posibilidades de adquirir bienes y servicios están estrechamente relacionadas


con las condiciones de comercialización y distribución. El desarrollo agroindustrial
no es precisamente una constante y lo que se logra parece estar a favor de
quienes más ingresos reciben.

Pese a que en el mercado participan diversos actores como: comerciantes,


comunidades, gobiernos municipales, regionales y nacionales propiciando las
condiciones para el mismo mercado; normalmente no están dadas en condiciones
favorables para todos los participantes. No se han fortalecido los mecanismos que
permitan mejorar las relaciones de intercambio comercial.

Sistemas de comercialización: Se evidencia desorden en las comunidades y


falta de una figura de coordinador con veedor de las condiciones de producción y
comercialización. Para el
La importancia de estas necesidades radica en que hay que reconocer la
preponderancia de la colaboración intercomunitaria para desarrollar las estrategias
que permitan mayor acceso a los alimentos en las condiciones ideales.

La disminución de pérdidas que se presente y futuro, se espera que sean lo


jóvenes quienes a través de su formación promuevan mejores sistemas.

Distribución de los alimentos a las comunidades: Esto se da por la demanda y


teniendo en cuenta que son productos de origen agroindustria básico como son:
aceite, comestibles, azúcar, sal, harina, café; en esto, intervienen factores como
precio, condiciones climáticas, en muchos casos se presentan dificultades de
acceso debido a las condiciones de las vías y para poder llegar a ellos, se requiere
un traslado de varios kilómetros.

Las actividades que puedan generar en la cosecha y post-cosecha permite que se


favorezca la posibilidad de adquisición de los alimentos; también juegan un papel
importante en el acceso las importaciones y exportaciones y las políticas
comerciales establecidas en el país.

Hoy día por diversas condiciones todavía se encuentra población con dificultades
para acceder a los alimentos básicos que suplan las necesidades de
supervivencia. Esto se puede evidencia en varias regiones del país donde se
impacta sobre todo los grupos más vulnerables.

CONSUMO - EDUCACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL:

En las familias la canasta familiar se lleva de acuerdo con el nivel de ingreso. Los
que poseen menos ingresos inventen hasta un 60% de ellos en satisfacer sus
necesidades de alimentación, las cuales están basadas básicamente en el
consumo de cereales principalmente; a medida que el poder adquisitivo va
creciendo se van incorporando otro tipo de alimentos de origen animal y vegetal
hasta llegar a los productos procesados.

Los hábitos de consumo se generan por aspectos culturales, religiosos,


económicos y de disponibilidad de alimentos, a ellos los acompañan las
condiciones de manipulación, conservación y métodos de preparación.
Existen indicadores de disponibilidad de alimentos, ellos miden las condiciones de
oferta y demanda alrededor del mundo, lo que permite conocer si determinada
población pudo tener o no acceso y a qué tipo de alimentos.

Es por ello que juega un papel importante la Educación Alimentaria la cual es


responsabilidad tanto de la familia como de la escuela. La familia tiene un papel
decisivo en la educación de los más pequeños de la casa para que adquieran
adecuados hábitos alimentarios, pues es a través de la interacción con los adultos
que los niños adquieren determinadas actitudes, preferencias, costumbres y
hábitos alimentarios que están fuertemente influenciados por las prácticas
alimentarias que realiza la familia. Por otra parte los círculos infantiles y las
escuelas también poseen un rol importante en la Educación Alimentaria y
Nutricional con el objetivo de mejorar la conducta alimentaria, para elevar la
calidad de vida de la población.

Ambas instituciones tanto la escuela como la familia forman parte de la comunidad


y están estrechamente vinculadas, de ahí la importancia del trabajo comunitario
para el desarrollo de nuestra investigación.

De acuerdo con las tendencias, se podría esperar que al disminuir el consumo de


alimentos, lo que se podría estar presentando es una condición de Inseguridad
alimentaria; lo que se puede traducir como un deterioro en los ingresos de los
sectores más vulnerables, incremento en el desempleo y/o desplazamiento. Estos
indicadores tienen su aplicación y análisis a nivel mundial y en Colombia se
analiza la Tendencia de la producción Per Capita de alimentos básicos. Se define
como la relación entre la producción y el número total de habitantes.

Frente al consumo también se deben evaluar las condiciones higiénicas de


manipulación, indispensables para garantizar que los alimentos no serán
contaminados, pudiendo producir esto otra problemática mayor.
APROVECHAMIENTO BIOLÓGICO - ATENCIÓN EN SALUD. PAB, SISBEN

Esto hace referencia al proceso que el organismo desarrolla para el


aprovechamiento de los alimentos a través de sus nutrientes y depende de las
condiciones de salud en las cuales se encuentra el individuo. Se resalta entonces
nuevamente la importancia de garantizar una buena manipulación y adecuado
proceso de manejo y preparación de los alimentos para garantizar que se obtiene
su mayor provecho. A su vez, las enfermedades también juegan un papel
importante en cómo se da el aprovechamiento biológico. En la utilización biológica
también se estudian fuera de lo mencionado con anterioridad la atención médica,
el control de enfermedades, condiciones de saneamiento básico, higiene de los
alimentos, características de la vivienda.

Existen diferentes determinantes sociales para la DCN, los cuales se pueden


dividir en cuatro grupos:
A) Biológicos y de salud: El punto de partida es el individuo, la carga de su
enfermedad y sus características genéticas y metabólicas; también se incluye la
influencia del sistema de salud.
B) Económicos y alimentarios: Factores que determinan la disponibilidad, la
calidad, acceso económico y consumo de alimentos.
C) Ambientes socioculturales: Características que influyen en las condiciones de
vida de las poblaciones, específicamente en los patrones alimentarios y actividad
física.
D) Ambiente físico y construido: Características del medio físico que influyen
directamente en los niveles de actividad física de la población.

Estado de salud, enfermedad y atención médica: Se relaciona directamente el


estado de salud con el aprovechamiento biológico de un alimento y es uno de los
principales objetivos por el cual se requiere de la alimentación; esto obliga a que la
misma, debe estar en buenas condiciones, debe ser suficiente y variada que
permita obtener los macronutrientes y micronutrientes que el organismo necesita.
Existen programas de salud y educación sanitaria y nutricional que promueven las
condiciones para evitar y tratar enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la
diabetes y la obesidad. Considerados en muchos países como enfermedades de
salud pública, A través de todos estos estudios se ha permitido el desarrollo de
alimentos funcionales como mecanismo de protección de la salud.

Frente al aprovechamiento biológico existen enfermedades que se dan por


deficiencias en los nutrientes, tales como: escorbuto, síndrome de kwashiorkar,
síndrome de marasmo, Xeroftalmia, Beriberi, Arriboflavinosis, Pelagra, Anemia
megaloblástica, Anemia perniciosa, Escorbuto, Raquitismo, Tétano, Osteomalacia
y osteoporosis, Anemia por deficiencia de hierro, Bocio.

La seguridad alimentaria se encuentra articulada al sistema de protección social.


Se busca ampliar el cubrimiento en atención en salud para mejorar el estado
nutricional de la población esto se da a través de diferentes programas como:
apoyo a la lactancia, diversificación de la dieta, promoción de estilos de vida
saludable y reducción de factores de riesgo de enfermedades relacionadas con la
nutrición.

El Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales


(SISBEN) es un mecanismo para identificar población en situación de pobreza y
vulnerabilidad de manera que se puede focalizar la inversión social. A través de
este, se puede identificar a que familias ingresan alimentos de bajo costo, aporte
calórico y condiciones generales de alimentación.

CALIDAD E INOCUIDAD - NORMATIVIDAD, MANIPULACIÓN,


CONSERVACIÓN Y PREPARACIÓN DE ALIMENTOS.

En el consumo de los alimentos, además de la suficiencia, facilidad en la que se


adquieran, aprovechamiento biológico; también se debe considerar que no posean
ningún contaminante ya sea físico, químico y/o biológico capaz de alterar la salud
del consumidor. A través de las diferentes normas se vigila que la producción y la
comercialización se realicen con las medidas necesarias para garantizar la calidad
e inocuidad de los alimentos.
Como se ha mencionado, la manipulación juega un papel crucial en la seguridad
alimentaria y permite a través de una práctica correcta, el aprovechamiento de los
componentes de un alimento. Se han adelantado iniciativas para garantizar estas
medidas y proteger la salud de los consumidores.

En el cuidado, manejo y uso adecuado de los alimentos, se encuentran los


métodos de conservación; los cuales permiten prologar la vida útil garantizando
las características organolépticas y nutricionales de los alimentos. Se han
desarrollado en este sentido, diversas técnicas para favorecer la calidad e
inocuidad; sin embargo, para algunos casos, no toda la población tendría acceso a
las herramientas que le ayudaran a mantener estas condiciones.

La preparación viene dada por aspectos culturales, religiosos, de disponibilidad y


acceso y está relacionada con las zonas de las diferentes regiones. Existen
programas que orientan a la comunidad en métodos de preparación de alimentos
para aprovechar al máximo sus productos y sub-productos.
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
 Torres Rivero, Inés Margarita. La Seguridad Alimentaria a nivel local
http://www.fao.org/fileadmin/user_upload/red-
icean/docs/Colombia;Iceanenla%20familia;EAN%20sociocultural%20para
%20SAN;2012.pdf

 Colectivo de Autores, Escuela de Nutrición. Facultad de Ciencias Médicas


Universidad Nacional de Córdoba http://www.fcm.unc.ar 2005

 Colectivo de Autores, “Desarrollo de la Conducta Alimentaria en la Infancia


y sus Alteraciones”. Revista de Nutrición. Vol. 29, No 3, diciembre 2002.
http://www.fao.org/ag/humannutrition/18910-
023608814c61cfb1f7c7643f2e4ecfca6.pdf

 http://www.ocaribe.org/pdcaribe/aprovechamiento-biologico

 Álava, B. (2016). La Agricultura Familiar En La Agenda De Desarrollo


Sostenible. https://www.ruralforum.net/img/recursos/frm_afyods.pdf

 Álvarez Castaño, L. S., & Pérez Isaza, E. J. (2013). Situación alimentaria y


nutricional en Colombia desde la perspectiva de los determinantes sociales
de la salud. Perspectivas

 Gobierno de Colombia. (2013). Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y


Nutricional. http://www.osancolombia.gov.co/doc/

 https://www.minsalud.gov.co/salud/Documents/VOL.%202.%20SISBEN.pdf

 Calisto Friant, M. (2016). Comercio justo, seguridad alimentaria y


globalización: construyendo sistemas alimentarios alternativos. (Spanish).
Íconos. Revista De Ciencias Sociales, (55), 215-240.
doi:10.17141/iconos.55.2016.1959. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=116201705&lang=es&site=eds-live

 FAO. (2009) Cumbre mundial sobre seguridad alimentaria. Roma

También podría gustarte