Está en la página 1de 3

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO

MARCOS DURAN MARTEL

TEMA: DIVERSIDAD CULTURAL

ESTUDIANTE: BERNARDO URETA, Delia Delinda

ESPECIALIDAD: Educación Primaria VII

DOCENTE: TAQUIO TRONCOS, Antonio

ÁREA: Atención a la Diversidad y Necesidad de Aprendizaje

2020
SOCIEDAD INTERCULTURAL Y PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS DE
LAS ESCUELA PÚBLICA LA EDUCACION INTERCULTURAL

Una variedad de diferentes que


existen entre personas u
organizaciones, es decir que cada
Una sociedad intercultural es Fortalecimiento y comunidad tiene sus propias
cuando la comunidad sepa vivir mejora del éxito escolar, costumbres, sus creencias,
en armonía, llena de paz, educar con valores tradiciones hasta su propia lengua.
practicando los valores, humanos, reconociendo y
valorando nuestra cultura y respetando las diversas
menos conflictos de culturas y la lucha contra
la discriminación. Es
discriminación u otras. Por lo
tanto, la escuela pública para
apuntalar a este tipo de sociedad
se deberá educar en un contexto En la escuela encontramos
plural sin segregación, sin LA DIVERSIDAD estudiantes de diferentes culturas ya
exclusión sino de integración CULTURAL EN LA sea por migraciones u otras, entonces
social, para tener una sociedad ESCUELA los maestros y los padres de familia
igualitaria y justa. pueden preparar los cimientos de
experiencia memorables en los
primeros años. Estas experiencias
puedan contribuir a un entendimiento
y apreciación de la diversidad cultural
de por vida.
DECALÓGO PARA UNA EDUCACION
CÍVICA INTERCULTURAL
Se relaciona con el ACTUACION DEL DOCENTE

MULTICULTURALISMO
• Educar con igualdad i sin exclusión
• Respetar a todas las personas en su
cultura. • El rol del docente es conocer y
• Te esforzarás para que un aceptar la diversidad cultural en
aprendizaje sea significativo Diversidad de culturas la cual está laborando,
• Ser imparcial. en una nación, es decir principalmente a través del
• Evitar los juicios temerarios sobre las en un mismo territorio ejemplo una concepción real de
familias. puede existir diferentes la diversidad.
culturas. • El trato debe ser igualitario
DIVESIDAD CULTURAL EN EL AULA

La diversidad cultural es un principio que reconoce y legitima las diferencias culturales

entre diversos grupos humanos, así como la existencia, convivencia e interacción entre

diferentes culturas dentro de un mismo espacio geográfico. Entonces como en la escuela

encontramos estudiantes de diferentes culturas, costumbres, tradiciones debemos

aceptarlas y compartirlas de manera recíproca, respetarlas, comprenderlas y saber

convivir entre los diferentes grupos de personas.

Entonces como docentes debemos fomentar en el aula a los estudiantes que nuestro

Perú es un país que tiene diversas culturas, y por lo tanto debemos respetarlas y

debemos sentirnos orgullosos de ser peruanos. Fomentar que esa es la cultura la que nos

identifica. Hay que luchar ante cualquier discriminación cultural.

También podría gustarte