Está en la página 1de 170

GUÍA OPERATIVA

PARA PROMOTORAS
Y COORDINADORAS
DE LOS CENTROS
INFANTILES
DEL BUEN VIVIR
MIES-INFA
E

INTRODUCCIÓN
sta Guía Operativa detalla el funcionamiento de la modalidad Centros
Infantiles del Buen Vivir (CIBV) del Programa de Desarrollo Infantil In-
tegral del Instituto de la Niñez y la Familia del Ministerio de Inclusión
Económica y Social (MIES-INFA).

Es uno de los documentos que el MIES INFA ha preparado para usted, con
el propósito de incrementar y orientar sus conocimientos y destrezas, que le
permita impactar positivamente en el desarrollo integral de los niños y niñas
atendidas.

El documento que hoy ponemos a su disposición es el resultado de un pro-


ceso de construcción colectiva, en el que participaron técnicos y técnicas
nacionales y provinciales del Programa y colaboradores del MIES; recogien-
do información y opiniones, con el objeto de reflejar con la mayor precisión
posible las actividades y procedimientos que se llevan a cabo en un Centro
Infantil del Buen Vivir.

El borrador de esta construcción fue sometido a un proceso de validación


por parte de los equipos técnicos provinciales, coordinadoras y promotoras,
se recogieron sus opiniones y se introdujeron las modificaciones correspon-
dientes. El documento producido luego de esa validación, fue socializado y
después de un proceso inicial de capacitación, se viene utilizando en los últi-
mos meses del 2011 por los equipos técnicos y comunitarios en la ejecución
de sus actividades.

3
Durante este tiempo, se han recogido nuevos comentarios, opiniones y ob-
servaciones que han enriquecido esta producción; aportes tanto internos de
la institución como externos. En este caso cabe resaltar la producción de ex-
pertas Cubanas del CELEP (Centro Latinoamericano de Educación Preesco-
lar) quienes han realizado un análisis metodológico de la modalidad utilizan-
do para ello la guía en uso, otros documentos producidos por el MIES INFA,
documentos elaborados en el país además de la observación de la aplicación
en campo en algunas provincias. Estos nuevos aportes han permitido iniciar
un proceso de ajustes y definiciones, algunos de ellos ya se ven reflejados
en este nuevo documento. Queremos insistir que esta Guía, si bien ha sido
validada y ajustada en diferentes momentos, de ninguna manera pretende
convertirse en un manual rígido de funcionamiento. Por el contrario, es un
documento para que cada coordinador y promotor tenga orientaciones que le
permitan asegurar que cada niño, niña y su familia recibe, la atención integral
por parte de los adultos para facilitarle un desarrollo óptimo.

En ese sentido cada una y cada uno de ustedes tiene el reto de continuar
creando y buscando otras formas, materiales y actividades, que respondan a
las necesidades que la integralidad del desarrollo infantil demanda.

4
C O N T E N I D O
CAPITULO 1
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA MODALIDAD
CENTROS INFANTILES DEL BUEN VIVIR................................................................................... 9

CAPITULO 2
EQUIPO PROMOTOR DEL DESARROLLO INTANTIL INTEGRAL............................................ 19

CAPITULO 3
METODOLOGÍA DE LA MODALIDAD CENTROS INFANTILES DEL BUEN VIVIR.................... 35

CAPITULO 4
CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO INFANTIL.................................................................. 77

CAPITULO 5
LA MEDIACIÓN, SU PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN
Y SEGUIMIENTO EN LAS ACTIVIDADES................................................................................ 107

CAPITULO 6
CULTURA INCLUSIVA............................................................................................................... 119

CAPITULO 7
LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD................................................................................................. 123

CAPITULO 8
NUTRICIÓN Y SALUD PREVENTIVA........................................................................................ 133

CAPITULO 9
NORMAS DE SEGURIDAD....................................................................................................... 167

5
CARACTERÍSTICAS
GENERALES DE LA
MODALIDAD CENTROS
INFANTILES DEL
BUEN VIVIR
1. ¿Qué son los Centros 3. ¿Cuáles son sus
Infantiles del Buen Vivir? objetivos específicos?
Son unidades de atención integral, encargadas de • Lograr el máximo desarrollo posible de las po-
cumplir el objetivo general del Programa de Desa- tencialidades de las niñas y niños atendidos.
rrollo Infantil del MIES-INFA.
• Sensibilizar a las familias sobre su rol protagóni-
Por medio de la gestión comunitaria y ante una ne-
co en el desarrollo infantil integral de sus hijos e
cesidad de las familias de una comunidad, se defi-
hijas menores de 5 años.
ne un espacio físico adecuado para la atención de
los niños y niñas de 3 a 59 meses de edad, cuyos • Promover procesos de participación, coordina-
padres y madres trabajan fuera de casa, no tienen ción y gestión local para la concreción de los de-
un adulto que se responsabilice de su cuidado o el rechos de las niñas y niños.
mismo no está en capacidad de protegerlo/a ade-
cuadamente.
4. ¿En qué principios se
Los CIBV son comunitarios porque contemplan la
participación activa de padres y madres de fami- fundamenta?
lia, pensados como los primeros educadores/as
Los principios que en la modalidad se consideran
responsables de sus hijos e hijas, así como la de
son los siguientes:
dirigentes, líderes y demás miembros de la comuni-
dad, a fin de lograr una mejor calidad de vida para
4.1. El centro de todo el proceso educativo lo
los niños, niñas y sus familias.
constituyen las niñas y los niños

2. ¿Cuál es su objetivo Este principio considera al niño o niña como centro


de todos los procesos. Esto significa que se debe
general? tener en cuenta sus características, al igual que sus
intereses y necesidades; es decir, que todo lo que
Promover el desarrollo integral de los niños y niñas usted planifique y ejecute con la familia y los niños,
menores de 5 años de edad que viven en el país, niñas y los actores locales, debe estar en función
cuyas familias están ubicadas en condiciones de del niño y la niña.
pobreza y extrema pobreza.

9
Consideramos que los niños y niñas son sujetos No se trata de que la promotora diga y haga, y el
activos de su desarrollo, usted debe generar un niño, niña y la familia oyen y reproducen, sino de un
proceso que promueva su participación, en lugar de proceso orientado hacia la participación conjunta
esperar que ellos y ellas acepten pasivamente sus entre niño, niña, familia y promotora.
instrucciones.
4.3. La integración de la actividad y la
4.2. El adulto es el orientador y guía del comunicación en el proceso educativo
proceso
La actividad y la comunicación entre adultos y niños
Este principio da al adulto un rol fundamental en y niñas genera el proceso de apropiación de la ex-
el que es responsable de organizar, estructurar y periencia histórico-cultural, es decir, como el niño y
orientar el proceso de desarrollo de los niños y ni- la niña hacen suyo el conocimiento, los valores de
ñas; significa dar las posibilidades, los recursos para la sociedad en que viven. Apropiarse de la cultura,
propiciar el desarrollo y estimular el crecimiento. presupone un proceso activo, constructivo, que tie-
ne sus particularidades y sus resultados.

10
4.4. La relación del niño y niña con el mundo madres deben trabajar conjuntamente, planteándo-
circundante se tareas, metodologías y estrategias comunes que
posibiliten la intervención adecuada en el desarrollo
Este es un elemento central en las etapas inicial
de sus hijos e hijas más pequeños
y preescolar, ya que es el período de la vida del
niño y la niña en la que aprende, se forma y de- El proceso educativo que genera la modalidad
sarrolla mediante las experiencias que vive, y las CIBV debe ser consecuente con el que se imparte
relaciones directas que establece con los objetos, en el hogar, para no generar confusiones en los ni-
personas, animales, actividades y eventos artísti- ños y niñas.
cos, recreativos y culturales del medio que le rodea.
El contacto con su medio, con su tiempo y con su 4.7. La articulación de los diferentes
espacio es un acercamiento a su realidad, siente componentes del proceso educativo
el deseo de comprenderla, hacerla suya, amarla y
apropiarse de ella; de esta manera se enriquece y La articulación se da en distintas formas de rela-
se desarrolla. ción:
• Entre las distintas áreas del desarrollo para un
4.5. La unidad entre los conocimientos y los mismo grupo de edad.
valores
• En una misma área del desarrollo, en un grupo
En un proceso educativo, debe existir unidad entre de edad determinado o para todos los grupos de
lo instructivo y lo formativo; es decir, se debe formar edad
la personalidad de los niños y niñas propiciando co-
• Entre los distintos grupos de edad.
nocimientos y a su vez fomentando valores y senti-
mientos que incidan en su comportamiento. • Entre la culminación de la atención de desarrollo
infantil integral y el inicio de la Educación Básica.
4.6. La vinculación entre la modalidad y las
Estas relaciones deben ser tomadas en cuenta
familias
para todos los procesos: los contenidos de las di-
La familia es uno de los pilares fundamentales en
ferentes actividades, los procedimientos y medios
el accionar de la modalidad, constituye un potencial
didácticos que se utilizan como parte del tratamien-
educativo para el desarrollo de sus hijas e hijos. La
to metodológico de acuerdo a las particularidades
influencia educativa que el niño y la niña recibe del
de las edades y etapas del desarrollo, así como la
hogar y de la modalidad deben estar interrelacio-
forma de valorar los resultados alcanzados.
nadas, es por ello que las promotoras, los padres y

11
4.8. La atención a las diferencias individuales 4.9. La equidad

Cada niño o niña tiene sus propias características, Reconocemos y aceptamos que todos los seres
necesidades e intereses; cada uno crece y se desa- humanos nacemos iguales y, por lo tanto, ningún
rrolla a su propio ritmo; cada uno tiene sus propias grupo o persona está por encima o es mejor que
costumbres y valores transmitidos por su familia y otro, así como tampoco puede ser excluida ni mal
la comunidad. Cada uno es un sujeto único y sin- tratada por ser hombre o mujer; mestizo, afro des-
gular y es diferente al otro. Por lo tanto, en nuestro cendiente o indígena; niño o adulto mayor; ecua-
quehacer diario debemos respetar las diferencias toriana o extranjera, con buena salud o con disca-
individuales y realizar actividades que se adapten a pacidad. Por eso, en todas las actividades que se
estas particularidades. realizan en el CIBV tenemos siempre presente que:

12
• Las niñas y los niños tienen los mismos dere- Educarse en la equidad significa educarse en el re-
chos por lo tanto las niñas no son inferiores conocimiento, valoración y respeto de las distintas
en relación a los niños. Ellas y ellos pueden expresiones, que por ser distintas, enriquecen y es-
aprender y hacer las mismas cosas, por lo que timulan a los individuos, a las familias, a las comu-
debemos facilitarles las oportunidades para que nidades, a los países, etc.
ambos disfruten y usen los mismos espacios,
Un país tan diverso como el nuestro tiene en sus
materiales y juegos. No fomentemos los jue-
manos la riqueza, cuando asume la diversidad
gos sexistas, es decir juegos solo para hombres
como un valor que integra.
como patear la pelota o subirse a un árbol, y
juegos solo para mujeres como cocinar, coser, No debemos perder de vista que lo que hace la
lavar y planchar. Enseñemos a los niños y a las unidad no es la semejanza sino el respeto a las di-
niñas a compartir actividades y espacios desde ferencias. Por lo tanto, en nuestra vida debemos
pequeños sin excluir a nadie. actuar solidariamente tomando en cuenta que nos
asisten a todos los mismos derechos.
• Todos los niños y niñas de todas las etnias que
habitan en el Ecuador tienen los mismos dere-
chos y, por lo tanto, merecen ser valorados y no 5. ¿Cómo está organizado
discriminados, contar con una atención de cali-
dad y con respeto. Los niños y niñas que hablan un Centro Infantil del Buen
otra lengua tiene el derecho a ser educados en
su propia lengua. Vivir?
• Las niñas y niños con o sin discapacidad, tienen En cuanto a su horario de atención, cada centro
derecho a una atención inclusiva de calidad que funciona cinco días a la semana, entre 6 a 8 ho-
responda a sus necesidades particulares. ras diarias dependiendo de las necesidades de la
zona. La definición de qué días de la semana, de
• Fomentar relaciones de respeto y equidad entre qué hora hasta qué hora atiende el centro la hace
los grupos de diferentes generaciones, ya que la coordinadora con las familias, en función de lo
cada uno es portador de vivencias que permiten cual se coordinarán los procesos necesarios con
general relaciones enriquecedoras y de transmi- las organizaciones ejecutoras.
sión de la experiencia de su cultura.

13
La organización interna del Centro Infantil la reali- edad, con espacio suficiente en cada una de ellas,
zará la coordinadora previo análisis de las carac- para el desarrollo de las actividades planificadas en
terísticas y necesidades de los niños y niñas de los la jornada diaria. En las instalaciones, en el equipa-
diferentes grupos de edad, además de la cantidad miento y en el menaje, también hay que considerar
de niñas y niños inscritos en cada uno de ellos; para las características del desarrollo en cada grupo de
ello, debe apoyarse en el equipo de promotoras. edad y sus necesidades.

En un CIBV que considera las características del


desarrollo infantil, debe atender de acuerdo a los
siguientes grupos por edades:
6. ¿Cuáles son los requisitos
para el ingreso de los niños
y niñas al CIBV?
GRUPO DE EDAD
Una vez que la familia exprese la voluntad de que
3 a 12 meses
su niño/a quiera ser atendido, usted como coordi-
12 a 24 meses
nadora, deben desarrollar el siguiente proceso:
24 a 36 meses
36 a 48 meses • Explique a la familia que para entrar a la aten-
48 a 59 meses ción de la unidad requiere seguir un proceso que
le permita conocer las necesidades de la edad
Pueden existir casos en los que existe una cober- de su hijo/a y como el centro trabajará en fun-
tura bastante grande en un grupo de edad, en este ción de ellas con su participación permanente.
caso, ustedes pueden organizar dos grupos de la
• Planifique conjuntamente con ella, reuniones de
misma edad con dos promotoras, quienes pueden
información, en las cuales pueda conversar so-
mantener procesos de interrelaciones de trabajo, si
bre:
el espacio es grande se puede realizar un solo gru-
po con las dos compañeras trabajando de manera - La jornada diaria y como desde su hogar
coordinada puede aportar con ella.

El espacio físico en el que funcione la unidad de - Corresponsabilidad de las familias en la


atención debe contar con áreas internas y externas atención de sus hijos e hijas.
que permitan la actividad de los cinco grupos de

14
- Proceso de adaptación, en la unidad y las Los requisitos que debe solicitar a las familias
acciones que en su hogar debe organizar son los siguientes:
para que ésta sea adecuada y oportuna.
- Copia de la cédula de identidad del niño o
• Una vez que la familia haya participado de este niña.
proceso de información y acuerdos, planifique
- Copia de la partida de nacimiento o del
con ella, el inicio del proceso de adaptación en
documento de nacido vivo del niño o niña.
la unidad de atención.
- Copia actualizada del carné de salud in-
• En cuanto a los requisitos administrativos para
fantil.
el ingreso a la unidad, usted puede solicitarlos y
recibirlos durante el tiempo que tome el proceso - Número de la historia clínica única del
de capacitación. niño o niña emitida por el Ministerio de
Salud Pública- MSP.

15
- Copia de la cédula de ciudadanía del re- • Una vez que la familia ha sido entrevistada e in-
presentante de la niña o niño. formada acerca del CIBV y haya entregado la
documentación completa, se puede considerar
- Acta de compromiso familias
que el niño, niña ya está en condiciones de in-
- Expediente con datos básicos del niño, gresar al servicio e iniciar el proceso de adap-
niña y adolescente tación. Con estos requisitos, usted puede en-
tregar la información al técnico/a INFA para su
Los documentos recibidos, debe organizarlos en registro en el sistema de información.
carpetas individuales y archivarlos en un lugar se-
guro y de fácil acceso para su trabajo cotidiano.

16
EQUIPO PROMOTOR
DEL DESARROLLO
INFANTIL
INTEGRAL
En el lugar en que se encuentra ubicado un Centro Las personas que en el Centro Infantil atienden a
Infantil del Buen Vivir, el trabajo de éste será parte los niños y niñas, son personas preferentemente de
del Circuito del Buen Vivir, que es un espacio de la comunidad; que en el caso de las promotoras,
coordinación integral. son seleccionadas por la coordinadora en coordi-
nación con la entidad ejecutora, cumpliendo estric-
En desarrollo Infantil se constituye un EQUIPO
tamente con los lineamientos dados por el INFA.
PROMOTOR DEL DESARROLLO INFANTIL IN-
TEGRAL, que en este caso será el que trabaje de Las personas que establecen interrelación de tra-
manera organizada las metodologías CIBV y CNH. bajo en un Centro Infantil, son las siguientes:

Este equipo se encuentra conformado por el equipo


del CIBV, las promotoras de CNH (de los lugares
aledaños) y la Coordinadora de Desarrollo Infantil
integral.

Nro DENOMINACIÓN CRITERIO RESPONSABILIDAD

Por cada unidad Lidera el equipo promotor de desarrollo in-


Coordinadora del desa-
1 de atención de 50 fantil. Es responsable de la calidad del servi-
rrollo infantil integral
niños y niñas cio de las unidades de atención a su cargo.

Promotora del desarro- Por cada 10 niños Atiende el desarrollo integral de los niños y ni-
1
llo Infantil integral y niñas ñas

Promotora responsable Por cada 20 niños Maneja los procesos de la alimentación saluda-
1 de alimentación y niñas ble en la unidad

19
1. ¿Cuál es la • Buena actitud para aceptar sugerencias y reco-
mendaciones
caracterización de la Las responsabilidades a ella delegadas son las si-

Coordinadora de Desarrollo guientes:


• Dirige todo el accionar del personal del CIBV,
Infantil Integral? direccionándolo a lograr el desarrollo infantil in-
tegral de las niñas y de los niños
Es la persona que lidera el Equipo Promotor de
• Articula todas las acciones que se desarrollan
Desarrollo Infantil integral, es la responsable de
desde los componentes de educación inicial,
las actividades pedagógicas y administrativas del
alimentación-nutrición y promoción de la salud
CIBV, apoya técnicamente la ejecución de CNH es
de las niñas y de los niños
responsable de mantener la calidad de atención en
todos aspectos que en las unidad de atención a su • Organiza con el equipo de promotoras, las inte-
cargo. rrelaciones de trabajo1 para garantizar la activi-
dad permanente de los niños y niñas.
Debe tener las siguientes características:
• Analiza con las promotoras los resultados de los
• Liderazgo sin protagonismo avances en el desarrollo infantil integral de los
• Gusto por trabajo en equipo niños y niñas, los registra y los utiliza para la
planificación del trabajo posterior.
• Buenos niveles de comunicación y de respeto
con los niños, la familia , la comunidad y el equi- • Da seguimiento y asistencia técnica a la ejecu-
po de promotoras a su cargo ción de las diversas actividades del CIBV.

• Facilidad para mediar y resolver conflictos • Coordina y administra la unidad de atención del
CIBV.
• Responsables, ordenada y creativa con las acti-
vidades que realiza • Articula con las promotoras de los CNH de la pe-
riferia del CIBV una comunidad de aprendizaje
• Puntual en el trabajo
en desarrollo infantil, da apoyo técnico y realiza

1. Organización del equipo, en el que todas asumen roles diferentes para mantener a los niños y niñas ejecutando actividades; el
objetivo de este tipo de trabajo es que “los niños y niñas siempre se encuentren realizando algo” en ningún momento se puede
observar niños y niñas sin hacer nada, esperando, solo sentados, etc.

20
seguimiento-acompañamiento a las actividades • Registra la asistencia y puntualidad del equipo
individuales y grupales de esa modalidad. comunitario.
• Planifica conjuntamente con las promotoras las • Mantiene en custodia y buen estado los mate-
actividades para el cumplimiento de todos los riales educativos, menaje y de equipamiento del
procesos. Centro. Coordina las reuniones con las familias
y la comunidad.
• Coordina la elaboración de material didáctico
para los espacios de aprendizaje con material • Organiza reuniones y la capacitación con miem-
de reciclaje, rehúso y los renueva periódica- bros de las familias y actores de la comunidad.
mente.
• Registra y consolida la asistencia de los niños y
• Participa en las capacitaciones, que el MIES- niñas Llevan el registro de avance en el Desa-
INFA realice. rrollo Infantil Integral de niños y niñas, de acuer-
do a lineamientos del MIES-INFA.
• Establece contactos y coordina acciones con los
actores locales.

21
• Apoya la rendición de cuentas bimensuales por • Trato con respeto a los niños, niñas y sus fami-
parte de las entidades ejecutoras. Registra las lias.
visitas del personal INFA y de otros actores
• Activa y dinámica.
• Es responsable de la custodia de los archivos de
los CIBV. • Gusto por trabajo en equipo

• Elabora el menú del centro infantil con las pro- • Responsable y ordenada con las actividades
motoras de alimentación que realiza.
• Garantiza que todas las promotoras cuenten • Creativa en el desarrollo de todas las activida-
con el certificado ocupacional otorgado por el des que realiza.
Ministerio de Salud Pública.
• Buena asistencia y puntualidad en el trabajo

• Buena actitud para aceptar sugerencias y reco-


2. ¿Cuáles son las mendaciones como para analizar los resultados
de su desempeño.
características, y
responsabilidades de las
promotoras de desarrollo
Infantil Integral en un CIBV?
Una promotora de Desarrollo Infantil Integral es
quien realiza las actividades que promueven este
desarrollo en los niños y niñas en el Centro.

Debe tener las siguientes características:

• Buenos niveles de comunicación y de relación


afectiva con los niños, niñas y sus familias.

22
• Disposición a capacitarse. • Colaboran en la preparación de las familias, pro-
mueven su participación y mantienen buenas re-
• Posibilidades para ir fortaleciendo su capacidad
laciones con ellas.
de observación.
• Participan obligatoriamente en actividades para
Las responsabilidades a ellas delegadas en el cen- su formación y cumplimiento de sus responsa-
tro infantil son las siguientes: bilidades.

• Atienden a los niños y niñas de manera orga- • Participan obligatoriamente en las reuniones de
nizada, mediante las interrelaciones de trabajo planificación para la atención de los niños y ni-
establecidas: ñas en el CIBV

- Se relacionan con niños y niñas de manera • Asisten a las capacitaciones de la modalidad


afectuosa, respetuosa y alegre, a fin de logra que el MIES-INFA realice.
un estado emocional positivo.
• Ayudan a mantener en buen estado el menaje y
- Conocen a los niños y niñas, saben cuáles
equipamiento del Centro.
son sus necesidades y características.
• Colaboran en todas las actividades que se re-
- Satisfacen las necesidades de alimentación,
quieran para el buen funcionamiento del CIBV.
de aseo y descanso de los niños y niñas a fin
de promover su desarrollo integral. • Llevan los registros de avance en el Desarrollo
- Realizan actividades y juegos con los niños Infantil Integral de niños y niñas, de acuerdo a
y las niñas para contribuir a su desarrollo in- lineamientos del MIES-INFA.
tegral.
• Participan en la planificación y ejecución, con
- Observan sistemáticamente a los niños y las las parvularias y/o maestras de educación inicial
niñas en todas las actividades que se realizan del Ministerio de Educación, de las actividades
como vía fundamental para conocer los logros lúdicas que se realizan en el Centro Infantil, con
que se alcanzan en el desarrollo integral. los niños y las niñas. de 36 a 59 meses.

- Establecen normas iniciales de comporta- • Elabora material didáctico para los espacios de
miento y promueven en los niños y niñas su aprendizaje con material de reciclaje, rehúso y
ejecución. los renueva periódicamente.

23
• Colaboran con la limpieza del espacio en el que • Responsable y ordenada con las actividades
se realizan las actividades con los niños y niñas. que realiza.

• Presentan el certificado ocupacional otorgado • Creativa en el desarrollo de todas las activida-


por el Ministerio de Salud Pública cada año. des que realiza.
• Buena presencia y puntualidad en el trabajo.
• Participan en procesos de rendición de cuentas.
• Buena actitud para aceptar sugerencias y reco-
• Registrar las novedades de su trabajo, de los
mendaciones como para analizar los resultados
resultados obtenidos por los niños y niñas y sus
de su desempeño.
familias en su cuaderno de campo.
• Disposición a capacitarse.
• Posibilidades para ir fortaleciendo su capacidad
3. ¿Cuáles son las de observación.

características y Las responsabilidades a ellas delegadas en el cen-


tro infantil son las siguientes:
responsabilidades de las • Colaboran en la atención a los niños y niñas de

Promotoras Responsables manera organizada, mediante las interrelacio-


nes de trabajo establecidas.
de Alimentación? • Participan en la elaboración del menú de mane-
ra conjunta con la coordinadora.
Una promotora responsable de alimentación es
quien ejecuta los procesos que se refieren a la • Preparan y sirven los alimentos de acuerdo a lo
alimentación saludable; por ello, debe tener las si- planificado así como, participan en el proceso
guientes características: de alimentación a los niños y a las niñas.

• Se relacionan con niños y niñas de manera afec- • Participan en las capacitaciones que se planifican.
tuosa, respetuosa y alegre, a fin de logra un es- • Mantienen en buen estado el menaje y equipa-
tado emocional positivo. miento del Centro.
• Gusto por trabajo en equipo • Participa en la recepción, almacenamiento y
conservación de los alimentos.

24
4. ¿Qué son las
interrelaciones de trabajo?
Cada Equipo Promotor del Desarrollo Infantil Inte-
gral va a formar una comunidad de aprendizaje, va
a organizar su trabajo en función del diagnóstico de
desarrollo infantil integral, considerando las carac-
terísticas de los niños/as, las familias, la comunidad
en la que viven, los actores locales, institucionales,
las relaciones que se encuentren establecidas en
estos entornos, etc. con esta información van a
construir un plan de acción, en donde se vean refle-
jados los principios, las interrelaciones de trabajo,
el buen trato, el juego, los momentos educativos,
entre otros.

Este plan general tendrá dos líneas de trabajo, lo


que se propone para el CIBV y lo que se propone
• Realizan la limpieza del Centro infantil. para el CNH; además de lo que se va a trabajar en
• Participan en las reuniones y actividades que se cuanto a la participación familiar y comunitaria.
requieran para el buen funcionamiento del CIBV. Específicamente en las actividades que se realizan
• Presentan el certificado ocupacional otorgado en el Centro, son organizadas y ejecutadas por las
por el Ministerio de Salud Pública cada año. coordinadoras y las promotoras de desarrollo, y
responsables de la alimentación; estas actividades
• Participan en la recepción almacenamiento y
deben ser desarrolladas de tal forma que incentive
conservación de los alimentos.
a cada persona para que se integre en un trabajo
Un equipo bien seleccionado, comprometido y ca- de equipo, en el que todas tengan roles definidos,
pacitado será el que haga posible momentos edu- para que compartan las actividades de todos los
cativos que promuevan el desarrollo infantil integral. grupos de edad y que permita mantener a los niños/
as en permanente actividad educativa.

25
La interdependencia e interrelaciones es la caracte- cada momento de la jornada diaria: en la bienveni-
rística principal de un trabajo en equipo, por ende, da, la alimentación, el aseo, los juegos inicial y final
será la característica fundamental en el equipo co- y en la actividad lúdica.
munitario, todas las promotoras y coordinadora son
Estas interrelaciones de trabajo deben ser planifi-
interdependientes cualquiera que sea su rol, más
cadas; por ello, la Coordinadora junto con todo el
allá de sus habilidades, sus conocimientos e intere-
equipo comunitario realizará una reunión de trabajo
ses; todas tienen la oportunidad de aunar esfuerzos
por semana para su organización. La planificación
para contribuir al desarrollo integral de los niños/as
de las interrelaciones de trabajo debe ser realiza-
del CIBV.
da por cada uno de los momentos educativos, y en
Aprender a trabajar coordinadamente, en equipo ellos todas deben estar incluidas.
toma tiempo, paciencia, apoyo mutuo, deseo de
A continuación, podrán encontrar ejemplos que
preservar, una actitud positiva y un poco de buen
ustedes pueden tomar como base para la planifi-
humor ayudarán a este proceso.
cación de las interrelaciones de trabajo en el Cen-
No olviden que cada persona, como parte del equi- tro Infantil, estos ejemplos van precedidos de una
po comunitariom, es responsable del bienestar y pregunta, sobre la cual ustedes deben organizar su
desarrollo infantil de todos los niños y niñas, es de- trabajo para establecer los acuerdos:
cir que estas interrelaciones de trabajo son parte de

26
MOMENTOS
INTERRELACIONES DE TRABAJO
EDUCATIVOS

Cada momento del día y cada momento don el niño/a debe ser aprovechado; por ello,

Establezcan turnos para recibir a los niños y niñas y para despedirlos. Para esto, de manera
ordenada, por semana pueden alternarse las horas de llegada y de salida del equipo.

Por ejemplo:

- A las 6h30 llegará dos promotoras de desarrollo (una de ellas la responsable


del grupo de edad de 3 a 12 meses) para recibir a los niños/as y sus familias y
se retirarán a las 14h30.

- A las 6h45 llega una promotora responsable de alimentación para apoyar con
Recibimiento y los niños y niñas e iniciar sus actividades; permanecerá en la unidad, hasta las
bienvenida de los
14h45
niños, niñas y sus
familias - A las 7h00 llegan el resto de promotoras a excepción de una o dos, que cubrirá
el turno de la despedida de los niños/as, quien llegará más tarde y saldrá hasta
que el último niño o niña sea retirado.

Si usted es la promotora encargada de recibir a los niños y niñas, llegue al Centro, antes
que ellos/as; revise que los ambientes juguetes y juegos, que el día anterior prepararon, se
encuentren listos para recibirlos.

Si hay más de una promotora en el turno, entre ustedes deben organizarse de tal manera
que una recibe a las familias y a los niños y niñas y la otra puede estar jugando con ellos/as.

27
MOMENTOS
INTERRELACIONES DE TRABAJO
EDUCATIVOS

En la reunión de planificación todo el equipo participará para llegar a acuerdos sobre los jue-
gos que la/s promotora de turno ejecutará con los niños y niñas, tanto en el juego inicial como
en el final y de cómo se apoyarán en este trabajo.
Por ejemplo:
Los juegos e interrelaciones:
- 3 a 12 meses: Entone la canción “mis amiguitos” realizando los gestos corres-
pondientes. En el espacio dispuesto en el suelo, jugará a las competencias de
gateo y con “Danielito”, lo motivará para que camine; apoyará la promotora
responsable de alimentación a ubicar a los niños/as para las competencias y
mientras la promotora responsable del grupo recibe a los niños/as su compa-
ñera atenderá al resto.
- 12 a 49 meses: En el patio dispondrá en diferentes lugares tres clases de ju-
guetes y materiales, la una con materiales del entorno, la otra con material
Integración y
didáctico sugestivo y la otra con ropas y cosas del hogar. La promotora de
juego inicial
turno, según vayan llegando los niños/as les invitará a jugar en alguno de los
espacios, atendiendo a lo que le llame la atención al niño/a, debe integrarse
en ese juego y prestar mayor atención a los más pequeños; en pocos minutos
llegará otra promotora de desarrollo y se incorporará a los juegos con los niños
y niñas; entre las dos promotoras y hasta que llegue el resto del equipo, serán
las responsables de su desarrollo en ese grupo.

Conforme van llegando las promotoras, deben incluirse al juego y en el momento en que ya
se encuentren la mayoría de los niños y niñas de cada grupo, continuarán realizando las si-
guientes actividades de manera coordinada.

Recuerde que estos juegos no solo deben ser organizados en espacio físico interior, por lo
contrario, es preferible realizarlos en el espacio exterior si las condiciones climáticas lo per-
miten, ya que esto animará a los niños/as y el cambio del espacio permitirá otros logros ene
le desarrollo infantil integral.

28
MOMENTOS
INTERRELACIONES DE TRABAJO
EDUCATIVOS

Retomando lo anteriormente dicho, dos promotoras de desarrollo dejan los juegos a cargo de
las demás, mientras que ellas inician el lavado de manos y carita, los niños y niñas van a ir
pasando poco a poco, empezando por los más pequeños.
Aseo personal
Con los niños/as menores de un año la promotora de desarrollo atenderá sus necesidades de
manera progresiva y contará con el apoyo de la coordinadora en la ejecución de esta activi-
dad, jugando con los niños/as mientras la compañera atiende estas necesidades.

Una de las promotoras que estaba jugando con los niños y niña, se separa del grupo y pasa
a recibir a los niños/as en el comedor, al poco rato, una de las promotoras que estaba en el
lavado de manos y cara pasa al comedor para ayudar a atender a los niños y niñas.

La promotora de alimentación servirá los alimentos en la mesa, mientras que las promotoras
Alimentación de desarrollo motivarán a los niños y niñas a que coman y en el caso de los niños y niñas más
Saludable pequeños y los que lo requieran, deben darles o ayudarles a come.
(desayuno)
Poco a poco las promotoras de desarrollo estarán apoyando e integradas en el comedor.

Con los niños y niñas más pequeños, la alimentación se realiza en su área para ello la promo-
tora de alimentación sirve los alimentos en el área. La coordinadora apoyará a la promotora
de desarrollo en el momento de la alimentación.

Progresivamente van a terminar de comer e inmediatamente pasarán al aseo; para ello, una
de las promotoras aseará y acompañará el aseo de los niños/as y otra volverá al espacio exte-
rior (si el clima lo permite) para recibir a los niños/as que ya se encuentran aseados y realizar
juegos hasta que la mayoría ya estén preparados para continuar con la actividad lúdica, a su
vez las promotoras de desarrollo se van integrando a los juegos o al aseo.
Aseo personal
Lógicamente en el comedor permanecerá una promotora de desarrollo hasta que todos los
niños/as hayan terminado, o en el caso, de que aun se encuentren comiendo uno o dos niños/
as apoye la promotora de alimentación.

Este es un buen momento para que los niños/as menores de 12 meses puedan salir al espa-
cio exterior con el apoyo de la coordinadora.

29
MOMENTOS
INTERRELACIONES DE TRABAJO
EDUCATIVOS

Cada Promotora asume la responsabilidad del grupo asignado e inicia la actividad lúdica
conforme lo planificado.
En el caso de tener dos grupos de la misma edad, pueden juntarse para realizar juegos con-
juntos, en donde las dos promotoras de desarrollo responsables puedan establecer interrela-
Primera
ciones en la ejecución de estos juegos.
actividad lúdica
Si por algún motivo la promotora tiene que abandonar el grupo como por ejemplo, para aten-
der alguna necesidad especial de aseo de un niño/a, ella podrá solicitar ayuda a la coordina-
dora o a otra compañera que pueda hacerlo; lo que debe primar es que los niños/as NO SE
QUEDEN SOLOS.

El tiempo de las actividades lúdicas es diferente por cada grupo de edad, los niños/as más
pequeños terminarán más pronto e iniciarán nuevamente un momento de aseo, la promotora
de desarrollo promoverá un juego mientras que inicia el aseo; pronto se incorporarán los niños
y niñas del siguiente grupo de edad y la misma promotora continuará realizando y acompa-
ñando este momento, mientras que la otra promotora une a los grupos y juega con ellos; de
igual manera se irán incorporando otras promotoras y otros niños y niñas al juego.
Una vez que vaya siendo aseados los niños/as una promotora los recibe en el comedor y fa-
cilita el proceso de alimentación; la promotora de alimentación sirve los alimentos en la mesa
Aseo personal y motiva el proceso.
Progresivamente van a terminar de comer e inmediatamente pasarán al aseo; para ello, una
de las promotoras aseará y acompañará el aseo de los niños/as y otra volverá al espacio exte-
rior (si el clima lo permite) para recibir a los niños/as que ya se encuentran aseados y realizar
juegos hasta que la mayoría ya estén preparados para continuar con la actividad lúdica, a su
vez las promotoras de desarrollo se van integrando a los juegos o al aseo.
En el comedor permanecerá una promotora de desarrollo hasta que todos los niños/as hayan
terminado, o en el caso, de que aun se encuentren comiendo uno o dos niños/as apoye la
promotora de alimentación.

Alimentación
saludable La organización es igual a la indicada en el desayuno.
(refrigerio)

Cada promotora asume la responsabilidad del grupo asignado e inicia la actividad lúdica
Segunda conforme lo planificado.
actividad lúdica
Se consideran los mismos criterios de la primera actividad lúdica.

30
MOMENTOS
INTERRELACIONES DE TRABAJO
EDUCATIVOS

Este momento del aseo se organiza de igual manera que los otros; sin embargo, hay que con-
Aseo personal siderar que después de este momento los niños/as van a descansar, por tanto a la vez que se
realiza el aseo, una promotora con la coordinadora prepararán los espacios para el descanso

Conforme los niños y niñas van terminando su aseo los van acostando y atendiendo sus
Siesta y el necesidades.
descanso Las promotoras de desarrollo van terminando el aseo y se van incorporando al momento de
la siesta.

De igual manera, el tiempo de la siesta es diferente de acuerdo al grupo de edad, cada pro-
motora irá despertando a los niños y niñas e iniciará el momento del seo, conforme se van
despertando más niños/as, las promotoras se organizan para dividirse el trabajo, mientras
Aseo personal unas asean a los niños/as otras los cambian de ropa, otras los peinan

Una vez que ya están aseados y aseadas, otra promotora los recibirá en el comedor y apo-
yará la alimentación; progresivamente las otras promotoras se van incorporando.

Conforme los niños/as van terminando de alimentarse, una promotora va a invitarles a jugar
Integración y
en espacios destinados para este momento, de igual manera las promotoras se integrarán al
juego final
juego, el mismo que deberá mantenerse mientras las familias reciben a sus hijos/as.

Como se encuentran las promotoras de desarrollo jugando con los niños/as, podrán atender
personalmente a la familia, conversar con ella sobre las novedades y sugerir actividades
para el hogar, mientras las otras continuarán jugando.
Poco a poco se irán los niños/as y se irán quedando las promotoras del turno de la tarde.
Todas las promotoras antes de salir deberán:
- Indicar las novedades de los niños y niñas que se quedan a la promotora de turno y
a la coordinadora.
Despedida
- Registrar las observaciones de los logros alcanzados por los niños y niñas o de las
novedades con cada uno de ellos en el cuaderno de campo. Esta información será
revisada por la coordinadora, quien tendrá elementos para orientar el trabajo con los
niños y niñas y las familias.
- Revisar la planificación del día siguiente y dejar listos los materiales y ambientando
los espacios que va a utilizar.
- De igual manera se dejará organizando los espacios para el juego inicial, conforme
lo planificado.

31
Como se puede observar en el cuadro de los ejem- • Procure que todos los miembros del equipo co-
plos, en todos los momentos TODO EL EQUIPO munitario lleguen a la unidad de atención por
COMUNITARIO es responsable del desarrollo inte- lo menos 10 minutos antes de su turno y sobre
gral de los niños/as; el hecho de separar en grupos todo antes que lleguen los niños/as, para recibir-
en determinados momentos no significa la atención los con afecto,
exclusiva de una de las promotoras.
• Tomen decisiones conjuntas acerca de expecta-
La coordinadora, de igual manera, además de cum- tivas comunes como:
plir con sus responsabilidades, estará al pendiente
- ¿Qué hay respecto a abandonar el grupo de
de apoyar las actividades con los niños y niñas.
niños/a?
Las promotoras/es y coordinadoras/es deben ofre-
- ¿Cuáles serán las reglas y límites de los ni-
cer calidez humana, haciendo que cada experiencia
ños/as en la unidad de atención?
de los niños y niñas les produzca bienestar físico,
emocional, que cada experiencia sea enriquecedo- - ¿Cuáles serán las reglas y límites del equipo
ra, que el ambiente de nuestros centros les permita comunitario en la unidad de atención?
jugar, socializar, hablar, moverse, cantar, reír. Es
decir que los Centros sean para los niños y niñas - ¿Qué hay respecto a mantener el orden y la
un lugar para su buena crianza, educación, y su renovación de los materiales en los espacios
Buen Vivir. lúdicos?

- ¿En qué forma mantendrán la comunicación


RECUERDE QUE: y contacto entre sí durante la jornada diaria?

• Como equipo, deben arreglar el espacio de • Elijan un tiempo diario para la evaluación de la
aprendizaje y establecer de manera conjunta jornada.
las jornadas diarias por cada grupo de edad,
tomando en cuenta las necesidades de las fa-
milias y realidad de la localidad. (las jornadas de
las guías son una propuesta, pueden ser modifi-
cadas)

32
METODOLOGÍA DE
LA MODALIDAD
CENTROS INFANTILES
DEL BUEN VIVIR
En nuestros Centros Infantiles del Buen Vivir, los ni-
ños y niñas reciben: educación y estimulación para
1.Cuáles son los momentos
el desarrollo integral, alimentación sana y suficien- educativos y las actividades
te, protección y cuidado, oportunidades y espacios
para el juego y la recreación, en un ambiente de que se desarrollan en un
afecto y buen trato.

Para ello, se cuenta con momentos educativos,


CIBV?
las actividades de cada momento y las actividades
complementarias, con los que se consigue promo-
ver el desarrollo Infantil Integral; es necesario que
usted conozca respecto a estas acciones.

MOMENTOS
DEFINICIÓN INTERRELACIONES DE TRABAJO
EDUCATIVOS

• La promotora recibe y da la bienvenida a la familia y a sus ni-


ños y niñas, de manera respetuosa, con afecto, demostrando
alegría.

• Intercambia con la familia, mientras esta firma el registro,


Es el momento en que la
acerca del estado emocional y físico de su hijo o hija, y tam-
o las promotora/s reciben,
Recibimiento y bién, si tiene alguna recomendación que ofrecer.
dan la bienvenida e inter-
bienvenida de
cambian brevemente con • A los niños/as menores de 12 meses el familiar lo lleva al
los niños, niñas
las familias, los niños y ni- espacio de la sala cuna, donde deberá estar la promotora de
y sus familias
ñas y su estado emocional desarrollo infantil encargada de ese grupo, la cual intercam-
y físico bia con la familia acerca del estado emocional y físico de su
hijo /a y revisa que la familia cumpla con traer lo necesario
para el aseo personal como: (pañal, teteros, leche materna,
baberos, ropa de cambio etc.)

35
MOMENTOS
DEFINICIÓN INTERRELACIONES DE TRABAJO
EDUCATIVOS

Transcurre desde el mo-


mento en que la familia • Invite al niño/a a jugar en el espacio preparado, con los jugue-
se retira y llegan las otras tes y materiales correspondientes.
promotoras de acuerdo al
turno establecido; en este • Participe también en el juego con ellos y ellas, fortaleciendo
Integración y
momento la motivación.
juego inicial
El niño o niña se integra al
juego que desean realizar, • Cuando van llegando las promotoras, cada una se irá inte-
tanto en los espacios inter- grando al juego de todos los niños y niñas, mientras los invita
nos como externos, en de- a pasar al espacio correspondiente.
pendencia del clima.

El aseo debe incluir los siguientes momentos:

• Creación de las condiciones necesarias (jabón, toallitas, cepi-


llos de dientes y peines individuales)

Son los momentos que se • Realización del aseo en forma individual, de acuerdo a la
destinan a cubrir las nece- edad: los niños y niñas deberán incorporarse al aseo poco a
sidades fisiológicas y de poco (de forma paulatina), los más pequeños necesitan apo-
Aseo personal aseo de los niños y niñas yo directo para su ejecución.
(de la cara, de las manos,
del cambio de pañal, de • Con los niños/as menores de un año, al realizar el proceso
ropa, peinado, etc.) de aseo, recuerde que es un momento educativo (o de esti-
mulación del desarrollo integral), por eso debe ser ejecutado
con afecto: háblele, acaríciele, felicítele, masajee su cuerpito,
siempre utilizando palabras de cariño.

36
MOMENTOS
DEFINICIÓN INTERRELACIONES DE TRABAJO
EDUCATIVOS

Como cada niño/a tiene sus propias necesidades y característi-


cas, es importante que el cambio de pañal, deseos de orinar o
hacer caquita, limpieza de la nariz, lavado de cara, manos, sean
atendidas de manera individual y de inmediato.

Por ello, se debe considerar lo siguiente:

• La limpieza de la nariz puede ser solucionada fácilmente si se


Son los momentos que se mantiene el papel higiénico a la mano.
destinan a cubrir las nece-
sidades fisiológicas y de • Como los niños y niñas menores de dos años requieren ma-
Aseo personal aseo de los niños y niñas yor atención en el cambio de pañal, es necesario que orga-
(de la cara, de las manos, nice un espacio para realizar el aseo, sin perder de vista al
del cambio de pañal, de resto de niños y niñas.
ropa, peinado, etc.)
• A los niños y niñas mayores de dos años, acompáñelos o
vigílelos, mientras que otra compañera continúa realizando
con el resto del grupo la actividad correspondiente.

• Los utensilios utilizados para el aseo deben ser individuales,


rotulados, estar en buen estado, mantenerlos limpios y en el
caso de los cepillos de dientes, estos deben cambiarse cada
tres meses.

37
MOMENTOS
DEFINICIÓN INTERRELACIONES DE TRABAJO
EDUCATIVOS

El proceso de alimentación saludable debe incluir las siguientes


actividades:

• Creación de las condiciones necesarias:

- preparar el espacio físico (limpio, ordenado, agradable,


ventilado e iluminado, sin distractores como música o
televisión)
Son los momentos defini-
- disponer el equipamiento y utensilios adecuados: sillas,
dos para alimentar a los
mesa, manteles, vajilla individual: platos, cubiertos, va-
niños y niñas y de estimu-
sos, baberos, servilletas, papel higiénico (para limpiar las
lar la formación de hábitos
caritas de los niños y niñas que lo requieran), escoba,
nutricionales y de compor-
recogedor y trapeador por si se derrama algún alimento.
tamiento social, de acuerdo
Alimentación
a los contextos culturales. • Realización del proceso de alimentación saludable, aten-
saludable
Son cuatro tiempos: diendo a sus características como una actividad de estimula-
• Desayuno, ción de desarrollo integral:
• Refrigerio
• Almuerzo - estimulación de los hábitos nutricionales y de comporta-
• Refrigerio miento social, de acuerdo a la edad: que coman todo
tipo de los alimentos, que aprendan a utilizar la cuchara
y otros cubiertos, que no hablen de la boca llena, que
no cojan comida del plato de otro, que usen la servilleta,
que “brinden lo que comen”, que den las gracias por las
atenciones que reciben, que coloquen la sillita en su lugar
al terminar, etc.

- el momento de alimentación se debe tomar el tiempo ne-


cesario que requiera cada niño/a.

38
MOMENTOS
DEFINICIÓN INTERRELACIONES DE TRABAJO
EDUCATIVOS

Las necesidades de alimentación de los niños y niñas son dife-


rentes, por ello, la alimentación debe estar organizada por
grupos:

• de 3 a 12 meses: Promueva en las familias que tienen niños


o niñas de estas edades el que continúen la lactancia ma-
terna, para ello, invite a la madre que dé de lactar a su hijo/a
antes de dejarla en la unidad de atención; en el momento en
Son los momentos defini- que lo venga a llevar o en otro momento acordado. Este acto,
dos para alimentar a los además de garantizar un buen estado nutricional en los niños
niños y niñas y de estimu- y niñas es un momento de afectividad y ternura; por ello, se
lar la formación de hábitos debe prever en la unidad de atención, un espacio cómodo,
nutricionales y de compor- íntimo, tranquilo en donde la madre pueda alimentar a su
tamiento social, de acuerdo hijo/a o sacarse la leche para dejarla.
Alimentación
a los contextos culturales.
saludable • de 12 a 24 meses: En el momento en que los niños y niñas
Son cuatro tiempos:
• Desayuno, van terminando su aseo personal y llegan al lugar de alimen-
• Refrigerio tación, invítelos a ubicarse en las mesas, sírvales el alimento
• Almuerzo y ayude a su formación de hábitos: al uso de la cuchara y del
• Refrigerio “jarrito” y estimúlelos para que coman todo tipo de alimentos.

• 24 a 59 meses: En el momento en que los niños y niñas van


terminando su aseo personal y llegan al lugar de alimenta-
ción, invítelos a ubicarse en las mesas, sírvales el alimento y
ayude a los que aún lo necesitan; fortalezca los hábitos ali-
mentarios de los que ya están iniciando a comer por sí solos:
a que lo hagan adecuadamente, utilizando los cubiertos, a
que no rieguen la comida, a que usen correctamente la servi-
lleta.

39
MOMENTOS
DEFINICIÓN INTERRELACIONES DE TRABAJO
EDUCATIVOS

La actividad lúdica debe tener un carácter eminentemente de


juego y la conforman tres momentos:

• Orientación. Es el momento inicial, en el que se motiva a los


niños y las niñas (con un juguete, un títere, con una canción,
con una adivinanza, un rompecabezas, con preguntas, con
una lámina...) para que se incorporen a la actividad, esa mo-
tivación se debe mantener durante todos los momentos de
la actividad; a continuación, dándole la oportunidad de parti-
Son los momentos educa- cipar y de opinar, se les dice lo que se va a hacer, cómo se
tivos o estimulatorios del debe hacer, con qué lo pueden hacer y se debe comprobar
desarrollo que se planifican con preguntas si comprendieron la orientación dada.
Actividad y ejecutan con un fin deter-
lúdica minado, cuyo contenido lo • Ejecución: Es el momento en que bajo la guía de la promoto-
constituyen fundamental- ra y con motivación, los niños/as realizan las actividades lúdi-
mente las actividades su- cas o juegos orientados, los cuales deben ser aprovechados
geridas. para la estimulación de todas las áreas de desarrollo, aunque
una de ellas sea la fundamental. También debe estar atenta
para brindar los niveles de ayuda que cada uno requiere para
lograr el fin de la actividad lúdica:

- Repetirle la orientación más despacio.

- Repetirle la orientación paso a paso de lo que debe ir


realizando.

- Demostración de cómo realizar la actividad propuesta.

40
MOMENTOS
DEFINICIÓN INTERRELACIONES DE TRABAJO
EDUCATIVOS

Una vez que el niño/a logra realizar la actividad correctamente y


por sí solo, entonces se le puede plantear la misma actividad u
otra semejante (con el mismo fin o propósito y materiales), pero
con un nivel de más dificultad (complejidad) que pueda implicar
más acciones o un número mayor de materiales.

• Control: Este momento transcurre durante toda la actividad:


en la orientación, durante la ejecución y al culminar esta para
Son los momentos educa-
comprobar si ha logrado el objetivo propuesto y con qué cali-
tivos o estimulatorios del
dad.
desarrollo que se planifican
Actividad y ejecutan con un fin deter- - Procedimientos metodológicos
lúdica minado, cuyo contenido lo
constituyen fundamental- - Relación con los ambientes de lúdicos
mente las actividades su- Las actividades lúdicas tienen un tiempo de duración determi-
geridas. nado, que está en correspondencia con las particularidades y
características de cada uno los grupos etarios.

Se realizan cada día dos actividades lúdicas:

• La primera actividad lúdica se ejecuta entre el desayuno y el


refrigerio.

• La segunda, entre refrigerio y aseo-almuerzo

41
MOMENTOS
DEFINICIÓN INTERRELACIONES DE TRABAJO
EDUCATIVOS

El proceso de sueño debe incluir los siguientes momentos:

• Creación de las condiciones necesarias:

- Preparar el espacio físico (limpio, ordenado, con el silencio,


la tranquilidad, la ventilación e iluminación necesarias)
Es el momento que se
destina en el CIBV para - Para los niños/as menores de 12 meses, este espacio tiene
el sueño de los niños y que estar separado del resto de grupos.
niñas de todas las edades. - Disponer del equipamiento adecuados: Utilice únicamente
Siesta y Al igual que en las otras cunas, catres, colchones, cobijas, sábanas, mosquiteros,
el descanso actividades y procesos, etc., limpios y secos; no utilice almohadas.
contribuye a su desarrollo
integral especialmente al - Los niños y las niñas, antes de dormir, deben estar aseados.
descanso y a la recupera-
• La ejecución del proceso de sueño, debe considerar:
ción de las energías
- Acueste a los niños y niñas, cada uno, en posición contra-
ria al que está a su lado, de manera que se evite, hasta
donde sea posible, el exceso de cercanía, la posibilidad
de contagio, entre otros; por todo ello, el equipamiento de
este proceso debe tener un carácter individual.

42
MOMENTOS
DEFINICIÓN INTERRELACIONES DE TRABAJO
EDUCATIVOS

- Recuerde que este es un momento donde prima la afecti-


vidad y la tranquilidad. Para aquellos niños o niñas que se
demoran en conciliar el sueño, de manera individual y de for-
ma suave y en voz baja cánteles nanas o arrullos, dígale un
cuento, acaríciele suavemente la cabeza, dele palmaditas en
la espalda, póngale música suave para arrullarlos y facilitar el
sueño.

- Mientras los niños y niñas duermen, no los deje solos, vigile


su sueño, hay que tener un especial cuidado con los menores
Es el momento que se
de seis meses.
destina en el CIBV para
el sueño de los niños y - Despiértelos, según el horario que corresponda, de manera
niñas de todas las edades. afectuosa y tranquila y permita que se vayan despertando
Siesta y Al igual que en las otras poco a poco. Algunos niños necesitan más tiempo para in-
el descanso actividades y procesos, corporarse. Respete esos tiempos individuales
contribuye a su desarrollo
integral especialmente al La cantidad de horas destinadas al descanso en el CIBV depen-
descanso y a la recupera- derá de la edad de los niños y las niñas:
ción de las energías
En los niños y niñas de 3 a 12 meses deben dormir períodos de
aproximadamente 2 a 3 horas durante el día.

En los niños y niñas mayores de un año, deben dormir períodos


de aproximadamente 1 a 2 horas durante el día, según avanza la
edad los momentos de sueño van disminuyendo. Con los niños
y niñas de estas edades se recomienda un descanso, después
del almuerzo, posiblemente los niños/as de de 12 a 18 meses
y hasta 24 meses, necesite dormir un poco más, facilítele este
momento.

43
MOMENTOS
DEFINICIÓN INTERRELACIONES DE TRABAJO
EDUCATIVOS

Progresivamente los niños y niñas terminan el refrigerio y se in-


tegran al juego.

Puede ser en los espacios exteriores o interiores, dependiendo


del clima y de la disposición de los niños y niñas.

Se le considera desde el A esta hora las promotoras bajo la conducción de la educadora


momento en que los niños parvularia; deben organizarse para jugar con los niños y niñas
Integración y
se terminan el refrigerio de mientras que otras promueven la alimentación saludable.
juego final
la tarde y esperan a sus
familias Poco a poco las familias llegan, ustedes se organizan para aten-
der a las familias y conforme lo planificado conversar breves mi-
nutos con ellas.

Cuando la mayoría de los niños/as se hayan ido, las promotoras


van saliendo y se queda la promotora del turno de la despedida,
quien seguirá jugando hasta que el último niño/a se vaya.

44
MOMENTOS
DEFINICIÓN INTERRELACIONES DE TRABAJO
EDUCATIVOS

Una vez que los niños y niñas están preparados para salir a casa
se espera por la llegada de sus familias.

En este momento es indispensable motivar una conversación


con la familia, sobre:

• Informar como ha sido el día de su hijo/a,

• comentarle sobre las actividades realizadas, sus logros y difi-


cultades.

• Sugerir actividades a realizarse en casa y sobre todo.


Se refiere al momento en
que las familias llegan al • La importancia de la ejecución de estas actividades en el de-
Despedida
centro infantil para llevar sarrollo infantil integral.
a sus
Esta conversación debe ser rápida por la llegada y salida de las
familias. Al no ser posible conversar con todas en un solo día,
durante la semana puede hacerlo unos días con unas y otros con
otras familias; lo importante es que todas tengan esta informa-
ción y estén motivadas.

Recuerde que la capacitación inicial de las familias, ellas ya co-


nocían que una de sus responsabilidades es dedicar un tiempo
en la semana y durante la hora de salida, para conocer el desa-
rrollo de su hijo e hija y de cómo ejecutar actividades educativas
en su hogar.

45
2. Qué son las • Eventos de integración familiar y comunitaria,
que pretenden rescatar espacios para compar-
actividades educativas tir vivencias culturales, experiencias, juegos,
paseos, deportes, desfiles, etc. Por lo general
complementarias? estos espacios se realizan en fechas especiales
o cívicas como: fiestas parroquiales, provincia-
Se refieren a actividades educativas y recreativas les, locales, nacionales, día de la niñez, día de
que fortalecen los contenidos trabajados con los la familia, día de los difuntos, navidad, carnaval,
niños y niñas en el centro infantil dirigidas a las fa- etc. Estos eventos dependen de la realidad lo-
milias y comunidad. cal y cultural. La promotora, con las familias se
organizan, planifican y ejecutan estos eventos,
Estas actividades complementarias puedes ser: es importante que los mismos puedan integrar a
diferentes actores de la comunidad.
• Talleres o reuniones que se planifican para abor-
dar temas específicos de capacitación en cuan-
to a nutrición, salud, material didáctico, buen tra-
to, derechos de los niños y niñas, participación,
3. La adaptación
exigibilidad de derechos, etc. 3.1. ¿Qué entendemos por adaptación?

Los temas se seleccionan de acuerdo a las ne- Vamos a considerar a la adaptación como un proce-
cesidades de las familias. El tiempo aproximado so interno de cada persona, que le permite asumir
para la ejecución de estos eventos es de una una nueva experiencia.
hora.
Los niños, niñas que inician la atención en el CIBV,
La metodología debe ser práctica, participativa y manifiestan conductas de inseguridad y temor ya
de manera lúdica, rescatando los saberes de las que desconocen las actividades en las que van a
participantes. Se procura que a estas reuniones participar.
los niños y niñas no asistan, por ello es impor-
tante acordar este tipo de eventos en horas de Esto es normal, sin embargo el tiempo que cada
la tarde, noche o fines de semana, cuando las uno se demore en manifestar tranquilidad y segu-
familias pueden encargar la responsabilidad del ridad, dependerá del ambiente y de las actividades
cuidado de sus hijos o hijas a otras personas. que se realicen para conseguir este objetivo.

46
Los adultos se adaptan más fácilmente que los ni- No podemos generalizar los procesos de adapta-
ños y niñas, por tal motivo, usted debe crear todas ción, pero sí podemos facilitar este importante mo-
las condiciones de manera diferenciada para que mento de la vida del niño/a y de sus familias, reali-
este proceso sea una experiencia grata y transcu- zando actividades como las siguientes:
rra en el menor de los tiempos.
• En las entrevistas individuales con la familia y
personal del Centro, previas al inicio de este
3.2. ¿Cómo facilitar el proceso de adaptación? proceso, a más de dar información y sensibili-
zarla, es necesario llegar a acuerdos básicos,
En los centros Infantiles del Buen Vivir de manera conjunta (considere sus necesida-
se llevan a cabo procesos de adaptación des), sobre las actitudes los horarios y demás
con amor y respeto. detalles de tan importante experiencia en la vida
del niño/a.

• Es necesario que progresivamente la familia


también vaya en su hogar realizando algunos
cambios como por ejemplo los horarios de ali-
mentación, de sueño, etc., que son necesarios
mantener de manera coordinada con el Centro
Infantil; para ello, coméntenles la importancia de
los mismos y sugiera el proceso.

• Durante el tiempo de adaptación se acordará


con la familia que una sola persona, acompañe
este proceso; esta persona permanecerá en el
centro y será quien llevará y retirará al niño/a
conforme avanza su adaptación, de esta mane-
ra el niño/a sabrá quién está pendiente de él.

• Mantener una comunicación fluida y sincera en-


tre todas las personas tanto de la familia como
del centro. La comunicación oral tiene que ser
apoyada por las acciones, es decir, que el mis-

47
mo mensaje que la madre le da al niño/a, debe • Una vez conseguido un primer estado de con-
darlo el centro. Por ejemplo: “Quédate aquí tran- fianza, es necesario solicitar al familiar que es-
quilo que mamá te vendrá a buscar luego de co- pere en un lugar fuera del alcance de la mira-
mer”; en este caso la madre deberá estar pun- da del niño/a, en un sitio conocido por el niño/a
tualmente y llevar al niño/a después de comer. como: fuera del grupo, en el patio, en el reci-
bidor, etc., hasta que el niño/a pueda despedir-
• El niño/a no tiene la noción del tiempo, él siente
se sin llanto y elija quedarse jugando con sus
que el familiar lo lleva al Centro para dejarlo y
amigos en lugar de irse con el familiar. De esta
no sabe cuando lo volverá a ver; es necesario
manera poco a poco el familiar puede salir por
que el niño/a conozca la Jornada, que es más
breves momentos del Centro, transmitiendo al
fácil para él saber que después del descanso y
niño/a seguridad con frases como: “Voy un mo-
la alimentación de la tarde, su familia lo irá a ver.
mento a comprar una agua y regreso”, “Quédate
• Si el niño/a requiere llevar algún juguete u objeto aquí jugando con tus amiguitos y después del
muy querido, permítaselo, esto le dará seguri- almuerzo vuelvo a verte”. El tiempo que el niño
dad. Para él tiene un significado especial, es se quede solo va aumentando hasta cumplir la
un lazo con su familia y sus cosas, poco a poco, jornada. Es necesario que en este momento, el
conforme se vaya adaptando, va a ir dejándolo. familiar no se aleje mucho, por si el niño/a re-
quiera de su presencia.
• En la estadía del familiar adulto en el Centro In-
fantil, la promotora le orientará que debe hacer. • Evite realizar otros cambios durante el proceso
Es importante que el niño/a sepa que en algún de adaptación, como por ejemplo: dejar el pa-
momento el familiar tendrá que irse, por ello, ñal, dejar la lactancia, etc.
conviene que una vez que el niño/a se va alejan-
• El Centro infantil y sus actividades deben ser
do de su lado e integrando a la actividad con el
modificadas, debe darse las facilidades para
resto de los niños/as, el familiar pueda observar
que este proceso se desarrolle. En primer lugar,
y dedicar su tiempo a otras actividades, como
todas las actividades que se programen deben
leer un libro, tejer, escribir, etc., es decir que el
ser en forma de juego; esto atraerá la atención y
niño/a no se sienta observado permanentemen-
motivará al niño/a a integrarse y establecer rela-
te esto le dará seguridad: “mi abuelita está te-
ciones. Como se cuenta con la información dada
jiendo, está confiada, por eso no me mira a cada
por la familia sobre los gustos e intereses de su
rato”.
hijo/a (de la entrevista inicial), se utiliza esta in-

48
formación para planificar los juegos, la alimenta- Una buena experiencia de adaptación es un refe-
ción, el sueño, es decir, cada momento educati- rente para otras situaciones de separación de su
vo, desde su preferencia. La idea es incluirlo, se familia, si ha tenido una buena experiencia ahora,
sienta confortado y sobre todo querido. podrá comportarse bien en otros momentos, como
quedarse en casa de amigos o familiares, quedarse
• Si cuenta con varios niños y niñas próximos a
solo en un cumpleaños, iniciar su primer día en la
incorporarse a la unidad de atención, coordine
escuela; en fin, ser un niño independiente y no te-
horarios diferentes, esto les facilitará manejar
meroso de los cambios.
los procesos de adaptación. Puede iniciar con
dos niños/as y sus familiares en la mañana, en Si bien es cierto no podemos generalizar el tiempo
dos grupos diferentes, que permanezcan úni- en el que un niño y niña se adapte, ya que depende
camente hasta antes del almuerzo y con otros de las necesidades, particularidades de cada uno
dos desde la hora de la integración y el juego y del proceso desarrollado, sin embargo se puede
final en la tarde, quienes progresivamente van considerar un tiempo promedio, si los procesos son
incrementando su tiempo de permanencia y la los adecuados:
ejecución de actividades.

EDAD TIEMPO APROXIMADO

Menos de 6 meses 2 a 3 días. No hay reacciones

6 a 9 meses. 3 a 4 semanas

9 - 12 meses a 24 meses 3 semanas

24 a 48 meses 2 semanas

48 a 59 meses Menos de 1 semana

Fuente: Centro de Referencia Latinoamericano para la Educación Preescolar;


Msc. Eduardo Yaque Villegas, “Un enfoque actual de la adaptación del niño al Centro Infantil”

49
3.3. ¿Y cómo es la adaptación en el cambio de • El primer día, contar con la participación de la
un grupo a otro? familia; si el niño/a accede a quedarse solo, la
familia podrá irse; si este no es el caso, con la
Aunque los niños y las niñas ya han venido recibien-
familia coordinar el proceso con su participación
do la atención en el Centro Infantil, en el tiempo de
por los días que sean necesarios, utilizando las
las vacaciones y el reingreso, se han acostumbrado
estrategias anteriormente indicadas.
a permanecer en su casa con su familia, tal vez, a
un cambio de horarios y de actividades; Al ingresar • Si el niño/a accede a quedarse solo, no debe-
nuevamente al Centro Infantil requiere nuevamente mos descuidar su integración, ya que puede su-
un proceso de adaptación. ceder que después de ese día u otros, ya no
quiera quedarse solo en el Centro Infantil. En
En esta ocasión deberá nuevamente retomar ho-
este caso es importante mantener el interés;
rarios, conocer el espacio físico en donde realizará
ejecutar las actividades en forma de juego, pla-
sus actividades y juegos, relacionarse con otra pro-
nificar alimentos que sea de su gusto, utilizar
motora e incluso con nuevos amiguitos.
cuentos, canciones, rondas, etc., la mayor can-
tidad de actividades lúdicas; es hacer este mo-
Estas necesidades no deben pasar desapercibidas, mento especial.
por ello, es importante:
• Entre las dos promotoras establecer relaciones
• Antes de que un niño/a pase al otro grupo, se de trabajo para realizar el cambio paulatino, esto
requiere que bajo la conducción de la coordi- significa que la promotora que asume la respon-
nadora la promotora que era responsable de sabilidad, vaya incrementando su relación con
su desarrollo integral, mantenga una reunión de el niño/a, mientras que la otra, vaya reduciendo
trabajo con la promotora que asumirá esa res- su participación. De esta manera se realizará el
ponsabilidad; en esta reunión, entregará la infor- cambio sin que el niño/a rechace las nuevas re-
mación del niño/a, conversarán sobre “cómo es laciones con la promotora y sus amiguitos.
el niño/a”, le comentará sobre sus gustos, lo que
no le gusta, sus amistades, su forma de reac-
cionar ante los diferentes momentos educativos,
etc., es decir le dará toda la información que re-
quiera para realizar y planificar las actividades.

50
4. EL JUEGO EN LAS • Despierta el interés por explorar y conocer el
mundo que les rodea.
ACTIVIDADES DEL CIBV • Estimula la invención y la investigación.

En la modalidad se concibe al juego como el MO- • Es una gran herramienta para expresar y de-
TOR del Desarrollo Infantil integral. Desde esta po- mostrar sentimientos, emociones, deseos, inte-
sición, es importante conocer respecto al JUEGO. reses.

• Estimula la motricidad fina y gruesa.


4.1. El juego
• Les ayuda a discriminar entre fantasía y reali-
El juego es la actividad fundamental en la vida de
dad.
los niños y niñas, esto le permite:
• Apoya el desarrollo del lenguaje.
• Conocerse a sí mismo, descubrir su cuerpo, sus
propios intereses. • Es una gran herramienta para estimular la socia-
lización, el intercambio con los otros seres hu-
• Estimula el desarrollo la imaginación, el asom-
manos, la incorporación de valores, costumbres,
bro, la creatividad, la alegría, a descubrir sensa-
ritos.
ciones nuevas.
• Es una forma de aprender el manejo de reglas,
a esperar, a respetar turnos, a vivir en colectivi-
dad.

• Es un proceso de aprendizaje en el que se ex-


presan y aprenden mediante actividades de
ejercitación y placer.

• Del juego depende su desarrollo físico, emocio-


nal y espiritual, porque del juego los niños y ni-
ñas aprenden a compartir, ganar, perder, sociali-
zar, tolerar, respetar, conocer límites, asimilar la
realidad, a soñar y mucho más…

51
4.1.1. ¿Cuáles son los diferentes tipos de juegos? 4.1.1.2. Los juegos creadores:

Existen varias clasificaciones de juegos, sin embar- No están sujetos a reglas fijadas, dentro de estos
go hemos asumido la que divide al juego en dos se encuentran:
grupos, los juegos con reglas y los creadores.
• Juegos dramatizados: los niños y niñas deben
4.1.1.1. Los juegos con reglas: reproducir un argumento previamente elaborado
en el que se propone momentos fundamentales
Como su nombre lo indica cuentan con reglas esta-
de la trama, así como lo que debe hacer cada
blecidas para su ejecución; entre estos se encuen-
personaje.
tran:
• El juego de roles: es asumido por los niños y
• Los juegos didácticos: que es una forma lúdica
niñas como una acción seria por medio de la
de organizar la enseñanza y se utilizan para asi-
cual satisfacen su deseo de ser o parecerse a
milar, ejercitar y consolidar mejor los contenidos
los adultos. El juego es una actividad social en
trabajados; entre ellos tenemos: loterías, bingos,
la que el niño o niña, por medio de la interac-
secuencias lógicas, rompecabezas, figuras para
ción con sus coetáneos, logra apropiarse de su
armar, fichas o materiales para construcción, ju-
cultura al imitar y reproducir las acciones de los
guetes representativos, muñecos, etc.
adultos.
• Los juegos de movimiento: como los de expre-
La base del juego de roles inicia aproximadamente
sión corporal, rondas, competencias, etc.
a partir del año de edad y transcurre por diferentes
niveles:

52
Elementos que NIVELES DE DESARROLLO DEL JUEGO DE ROLES
integran el
juego de roles PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO QUINTO

Realizan varias
Realizan accio- Vinculan sus ac-
Realizan accio- Realizan accio- acciones referi-
nes vinculadas ciones lúdicas
Acciones que nes de su vida nes lúdicas aun- das a un mismo
entre sí para en secuencias
realizan diaria puramen- que aisladas o tema pero no
conformar la tra- lógicas que enri-
te imitativa repetitivas vinculadas entre
ma del juego quecen el juego
si

Si se atribuyen Primero se atri-


Crean roles di-
Sólo se mani- el nombre del rol buyen el rol y
versos para re-
Adopción del rol fiesta en la ac- de acuerdo con después actúan
flejar múltiples
ción que realiza las acciones que en consecuen-
vivencias
están realizando cia

Utilizan susti-
Utilizan los pro-
Utilizan los mis- Utilizan varios Utilizan sustitu- tutos variados
pios de cada
Utilización de mos con que les para una misma tos e imaginarios para enriquecer
acción y algún
objetos demostraron la acción pero no y los denominan las situacio-
sustituto o ima-
acción como sustitutos por la acción nes lúdicas que
ginario
crean

Planifican y or-
Se ponen de
Solo tiene lugar Juegan con ganizan juegos
Relación con los Son casuales acuerdo para
breves contac- otros niños y ni- conjuntos con
otros niños y ni- por las acciones jugar y sus re-
tos con otros ni- ñas, pueden re- múltiples rela-
ñas que realizan laciones lúdicas
ños y niñas lacionar ciones lúdicas y
son estables
reales.

53
4.1.2. ¿Cuáles son las características del juego por Los colores vivos, el movimiento y los sonidos lo
grupo de edad? atraen iniciando una exploración del entorno in-
mediato, además de la exploración de sí mismo.
El juego no se presenta de la misma manera en los
diferentes grupos de edad por los juegos que usted Los recién nacidos pueden ver objetos que se
prepare y ejecute deben ser diferentes de acuerdo ubican a 25 centímetros de la nariz. Si bien es
al grupo de edad. cierto que un niño/a tiene más interés en mirar
un rostro que cualquier otro objeto, ofrecerle co-
A continuación se describen las características que sas interesantes para mirar es una buena forma
usted debe tener en cuenta para jugar con los niños de estimulación.
y niñas de cada grupo de edad:
Para los juegos con los niños/as de estas eda-
• 0 a 3 y de 3 a 6 meses: El juego en los niños/ des elija cosas que tengan colores brillantes
as de estos dos grupos de edad están relaciona- (una foto, un vaso de plástico con dibujos); que
dos con el desarrollo de sus sentidos. En los pri- tengan texturas (una esponja, un pedacito de al-
meros días observan aisladamente todo aquello fombra); que emitan reflejo (un espejo, algo de
que le llama la atención. A partir de las diez o acero inoxidable) o que tengan un diseño que
doce semanas empiezan a captar imágenes de se repita (una toalla, un suéter). También pue-
conjunto. de ser: muñecos blandos, pequeños, suaves
y agradables al tacto, juguetes para fijar en la

54
cuna, pelotas blandas, móviles, sonajeros, caji- Utilice juegos de desplazamiento por diferentes
tas musicales, etc. espacios, permítale que manipule objetos de di-
ferentes características (tamaños, colores, for-
En estos grupos de edad el niño/a accede a lo
mas, texturas, temperatura, etc.)
que usted le proponga siempre y cuando sea
agradable, aunque el juego no es estructurado, Los materiales que puede utilizar en los juegos
el niño/a disfruta de la relación con usted y de lo pueden ser: bloques de plástico para apilar y ti-
que están haciendo. rar, juego de formas, juguetes flotantes, libro de
imágenes, muñecos que respeten el cuerpo hu-
• 6 a 9 y de 9 a 12 meses: Para jugar con los ni- mano, títeres, marionetas, teléfono de juguete,
ños y niñas de estos grupos de edad considere juguetes musicales, juguetes de arrastre, jugue-
que a partir de los 6 meses, una de las principa- tes para montar, pelotas grandes de goma blan-
les actividades del niño o niña será manipular da, materiales propios de la zona y del hogar.
objetos con su compañía y motivación. Coor-
dinará sus manos acercando los objetos a su • 18 a 24 meses: El niño consigue una movilidad
boca, los tomará con sus dedos con la oposición completa que le ofrece nuevas posibilidades de
del dedo pulgar, también se sentirá atraído por exploración y más independencia. Disfruta de
los objetos sonoros y de sonidos fuertes. los juegos que impliquen desplazamientos rá-
pidos que le ayuden a dosificar su energía y
Será en esta etapa donde emitirá las primeras
aumentar su concepción especial.
palabras, se producen los primeros esbozos de
independencia, al aprender primero a sentarse Realiza acciones que han observado y las imi-
solo, después a gatear; el uso de los objetos tan, utilizando objetos con los que observaron la
en los juegos le ayudará a trabajar las prime- acción, sus juegos aún son individuales.
ras emisiones de palabras, así como también a
Recuerde que a esta edad la exploración es
motivarle para lograr los desplazamientos y la
continua. Los conocimientos que adquiere son
marcha.
recordados y posteriormente empleados en sus
movimientos y manipulaciones.
• 12 a 18 meses: es una edad de grandes cam-
Los materiales que puede utilizar para el juego
bios, en la que el niño/a adquirirá una mayor mo-
son: caballitos, Rompecabezas de pocas pie-
vilidad y autosuficiencia. Es capaz de manipular
zas y grandes, Juguetes de imitación (cocina,
objetos y explorar el espacio caminando.

55
supermercado, muebles), Juegos de construc- objeto, un palito para alcanzar un juguete, pes-
ción un poco más complejos pero todavía de car con un colador, una cuchara para llevar la
piezas grandes y colores brillantes, carretilla comida a la boca, una pala para llevar la arena
pequeña, materiales plásticos moldeables. Cu- a un balde, etc. Puede utilizar otros materiales y
bos, pala, rastrillo y moldes, muñecos de trapo, juguetes para imitar los roles de los adultos, ob-
objetos con música y movimiento, materiales del jetos para hacer música, materiales del entorno,
entorno, de reciclaje y reuso, etc. de reciclaje y reuso, etc.

• 24 a 36 meses: Por la utilización de los objetos • 36 a 48 meses: En esta edad los niños y niñas
en sus juegos ha descubierto muchas de sus ca- empiezan a regular su conducta, así como sus
racterísticas, y las utiliza para crear nuevos jue- sentimientos de orgullo y vergüenza, en sus jue-
gos. Sus juegos aún son de imitación; en esta gos puede realizar acciones vinculadas entre sí,
edad realizan juegos con actividades aisladas y para conformar la trama de un juego; para imitar
repetitivas, por ejemplo, juegan a cocinar y la- las acciones de los adultos, primero se atribuyen
van los platos, pero no sirven la comida, comen, un rol, por ejemplo: “soy chofer”, “soy el cura”
recogen la vajilla y al final lavan los platos. para luego actuar según el rol asumido.
En sus juegos ya asumen un rol pero únicamen- Ya se establecen relaciones más permanentes
te en la acción que realizan.Utilizan juguetes y de juego con otros amiguitos, siente amor y ter-
objetos propios de la acción, por ejemplo: cucha- nura por sus amigos lo que le permite mantener
ra para comer, un martillo para clavar, carro para estas relaciones, se ponen de acuerdo a que
rodar, etc. La relación con otros niños/as son ca- van a jugar y los roles que van a tener cada uno.
suales, es decir se relacionan en momentos. Es importante generar juegos que les permita
relacionarse entre ellos.
En esta edad es importante permitir juegos de
correlación, con materiales como argollas, pirá- Utiliza en estos juegos objetos sustitutos, por
mides de tamaños, cajas de embonar, recipien- ejemplo: una piedra como jabón, la rama de un
tes para tapar, destapar, armar y desarmar, etc., árbol como un bus, las semillas de un fruto como
así como hacer juegos en los que el niño/a utili- monedas, etc., así como objetos imaginarios, es
ce objetos para alcanzar o llegar a otros, como: decir, fingir que hablan por teléfono únicamente
halar una cuerda en cuyo extremo se encuentre colocando su mano en la oreja, fingir que hace
un juguete, halar una tela sobre la cual haya un un gol sin patear un balón, fingir que se toma la

56
medicina sin tener la pastilla ni el vaso de agua,
etc. para este tipo de juegos es necesario pro-
veerles gran variedad de materiales del entorno,
de reuso y de reciclaje; además de otros como
los materiales para modelar, construir, dibujar,
recortar, cuyo objetivo obtener un producto utili-
zando su creatividad.

• 48 a 59 meses: El juego es más estructurado,


a esta edad se desarrolla los procesos de me-
morización y reproducción, que le permite vin-
cular varias acciones en secuencias lógicas, por 4.2. ¿Cuáles son las actividades de la
ejemplo: jugando a la siembra, primero preparan modalidad CIBV, en las que el juego es
la tierra, luego seleccionan la semilla, posterior- primordial?
mente siembran la semilla, para luego regar con
agua y al final cosecharla. Las actividades en las que el juego contribuye al
desarrollo infantil integral de los niños y niñas aten-
Los procesos de socialización con otros niños/ didos, son las siguientes:
as a esta edad, le permite crear roles diversos
para reflejar múltiples vivencias, como por ejem- • Actividades de los momentos educativos en las
plo: juegan a la pesca, después de ello, unos jornadas diarias
se van a sus casas y en ellas asumen el rol de
• Actividades educativas complementarias
padres, madres, hijos, etc. otros en cambio se
van a la reunión de la comunidad, allí asumen el
4.2.1. ¿Cómo se utiliza el juego en las actividades
rol de los miembros de la directiva, etc.
de los momentos educativos de las jornadas
En estos juegos utilizan objetos sustitutos e ima- diarias?
ginarios variados para enriquecer los juegos que
Usted tiene a continuación, el detalle para la incor-
crean, planifican y organizan juegos conjuntos con
poración del juego en cada momento de la jornada
múltiples relaciones lúdicas reales.
diaria y en sus actividades:

57
MOMENTOS
INTERRELACIONES DE TRABAJO
EDUCATIVOS

• Después de la bienvenida y mientras usted conversa con la familia, el niño/a puede estar
Recibimiento y jugando en el espacio preparado.
bienvenida de los • En el caso de los niños/as menores de 12 meses, la promotora los recibe en su espacio,
niños, niñas y sus si el niño/a accede puede tomarlo en sus brazos y jugar con él mientras conversa con la
familias madre o conversar con ella y en el momento de la despedida, tomarlo en sus brazos, de
manera cariñosa y motivando el juego.

• Estos juegos son preparados con anterioridad por el equipo comunitario, quienes ayudan
el día anterior a organizar los espacios para dar la bienvenida y recibir a los niños/as. Una
vez que se los niños/as se queda en el centro, invítelos a jugar en el espacio preparado,
Integración, con los juguetes y materiales correspondientes.
juego inicial y
juego final • Participe también en el juego con ellos y ellas, fortaleciendo la motivación.

• Cuando van llegando las promotoras, cada una se irá integrando al juego de todos los
niños y niñas, mientras los invita a pasar al espacio correspondiente.

Este momento de igual manera es educativo, por esta razón todas las actividades que realice
en él, deben ser con afecto, conversándoles, acariciándoles, felicitándoles, masajeando su
cuerpito, siempre utilizando palabras de cariño.

• Aunque lo haga de manera individual y de forma paulatina, de acuerdo a su edad, usted


Aseo personal puede jugar con ellos, mientras cantan una canción, imitan movimientos fingiendo ser
robots, juegan a quien se saca los bichitos de la boca con mayor cuidado, cosquillitas
mientras le cambia de pañal, adivina quién soy para el lavado de manos y cara, soplar con
la boquita y luego con la nariz para sonarse, en el momento de orinar o hacer la caquita
puede cantar y despedirse mientras mandan el agua, entre otros juegos.

58
MOMENTOS
INTERRELACIONES DE TRABAJO
EDUCATIVOS

En este momento usted va a JUGAR con los niños y niñas, va a crear las condiciones nece-
sarias para ello; aunque se trata de una actividad dirigida, sin embargo ésta debe ser un juego

• Orientación. Es el momento inicial, en el que se motiva a los niños y las niñas,


puede utilizar un juguete, un títere, una canción, una adivinanza, un rompecabe-
zas, preguntas, lámina, entre otras.

• Ejecución: Es el momento en que bajo la guía de la promotora y con motivación,


los niños/as realizan las actividades lúdicas o juegos orientados, los cuales de-
ben ser aprovechados para la estimulación de todas las áreas de desarrollo, aun-
Actividad lúdica que una de ellas sea la fundamental. También debe estar atenta para brindar los
niveles de ayuda que cada uno requiere para lograr el fin de la actividad lúdica,
los mismos que estarán dentro del mismo juego.

• Control: Este momento transcurre durante toda la actividad: en la orientación,


durante la ejecución y al culminar ésta para comprobar si ha logrado el objetivo
propuesto y con qué calidad.

- Procedimientos metodológicos

- Relación con los ambientes lúdicos

En este momento no necesariamente va a jugar, pero si va a realizar actividades que ayuden


a conciliar el sueño como hablar en voz baja y suave cantarles nanas o arrullos, decirles un
cuento, acarícieles suavemente la cabeza, deles palmaditas en la espalda, ponerles música
suave para arrullarlos.
Siesta y el
descanso • Para despiértelos, según el horario que corresponda, de manera afectuosa y
tranquila y permita que se vayan despertando poco a poco, puede hacerles cos-
quillitas, jueguitos tranquilos que les agrade. Algunos niños necesitan más tiem-
po para incorporarse. Respete esos tiempos individuales

59
4.2.2. ¿Cómo se utiliza el juego en las actividades educativas complementarias?

Recordemos que las actividades complementarias se refieren a actividades educativas y recreativas que
fortalecen los contenidos trabajados con los niños y niñas.

Estas actividades complementarias pueden ser:

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS INCORPORACIÓN DEL JUEGO

Se puede introducir juegos en algunos momentos:


• presentación de los participantes,
• motivar la participación,
• cambiar de tema,
Talleres o reuniones • despertar el interés,
• reflexionar, analizar
• reforzar un tema
• concluir
• para despedirse, entre otros.

En estos eventos, los juegos son importantes, este es el mo-


Eventos de integración familiar y co-
mento para rescatar los juegos tradicionales equitativos, los
munitaria
juegos cooperativos, de competencias, los deportes, etc.

60
5. LA JORNADA DIARIA estas actividades, con ello iremos fomentando la
base de la formación de hábitos y valores.

5.1. ¿Qué es la Jornada Diaria? A partir de los tres años por ejemplo los niños/as
con frecuencia se preocupan por la hora y por la se-
La jornada diaria es una excelente manera de or-
cuencia de los acontecimientos “¿cuando llega mi
ganizar los momentos educativos y actividades
mamá?”, “¿hoy es mi cumpleaños?”, si en la unidad
que se realizan en el CIBV durante el horario que
de atención se sigue una jornada diaria constante
los niños y niñas permanecen en el Centro. Permi-
día a día, se brindará a los niños/as una forma es-
te asegurarse que cada día se lleven a cabo una
pecífica de aprender el tiempo, además la jornada
secuencia lógica de actividades educativas impor-
será una secuencia de acontecimientos predecibles
tantes para el desarrollo infantil integral, por cada
en la que los niños y adultos se sentirán a gusto,
grupo de edad.
podrán estar activos y ser creativos.
La ejecución de la jornada de manera sistemática,
ayuda a: 5.2. ¿Cómo organizar una jornada diaria?

• Crear hábitos en las niñas y niños, El equipo comunitario liderado por la coordinadora
de desarrollo infantil integral, organizará los dife-
• Les permiten entender poco a poco el concepto rentes momentos educativos que debe verse refle-
del tiempo, jados en una jornada diaria; para ello deben consi-
• Sentir seguridad, al saber qué viene después en derar:
su día. • La jornada diaria es definida por el equipo
Uno de los elementos que debemos tomar en cuen- comunitario: en función de los lineamientos
ta para la elaboración de la Jornada diaria, son los del MIES-INFA; en el caso de las unidades que
horarios de vida, que se refieren a las necesidades cuentan con la participación de las parvularias o
de los niños y niñas en cuanto al sueño, vigilia (es- maestras de educación inicial del Ministerio de
tar despiertos) alimentación y aseo; el horario de Educación, ellas, deberán organizarse y realizar
vida varía en función de la edad y de las caracte- sus actividades en los horarios establecidos por
rísticas individuales de cada niño/a. Es importante el Centro (actividades lúdicas).
que progresivamente vayamos estableciendo hora-
rios determinados en los que niñas y niños realicen

61
• Las necesidades y características de los ni- • Procurar que cada día se realicen juegos al
ños y niñas de cada grupo de edad: habíamos aire libre: Jugar al aire libre es una excelente
mencionado que un Centro Infantil debe aten- oportunidad para que los niños y niñas corran,
der a 5 grupos de edad, cada uno de ellos tiene salten, jueguen y exploren su ambiente es de-
sus características propias, por ello, el equipo cir desarrolle aptitudes físicas y sociales. En los
de manera conjunta, organizará los momentos juegos ubicados en la jornada diaria y durante
educativos por cada grupo de edad. las actividades lúdicas, procuren realizarlos al
aire libre todos los días, excepto aquellos en los
• Debe intercalarse los diferentes momentos
que las condiciones climáticas no lo permitan.
educativos: Es necesario organizar los mo-
mentos educativos, de tal manera que permita, • Las jornadas diarias deben ser flexibles: para
cubrir las necesidades de los niños y niñas del que puedan adaptarse a las necesidades indi-
grupo de edad y mantener actividades diferen- viduales de los niños y las niñas. Por ejemplo,
tes que motiven la actividad. como parte de su programa diario, seguramente
planifique la hora de juegos tranquilos en las úl-

62
timas horas de la tarde; sin embargo, es posible 5.3.1. Ejemplo de jornada diaria para niñas y niños
que algunos días, los niños y niñas necesiten menores de 12 meses:
ese momento para correr, saltar y jugar afuera.
Los niños y niñas menores de 12 meses, son más
Es posible que haya planificado pintar con los
dependientes del adulto, necesita de mayor protec-
dedos después del desayuno, pero quizá, ese
ción y cuidado, su horario de vida se está estruc-
día uno de los bebés esté resfriado, no haya
turando progresivamente, por ello necesita de una
dormido bien, y necesita descansar.
atención más individualizada.
• En la jornada diaria se considera también las
La promotora de desarrollo infantil integral respon-
necesidades de las familias: dependiendo de
sable de este grupo, debe ser una de las promo-
la zona, las necesidades de las familias, requiere
toras que ingrese antes que el resto de promoto-
mantener horarios extendidos de atención, para
ras, pero no será la única, ya que conforme van
cubrir el tiempo necesario pueden organizar tur-
llegando los niños/as pequeños, los recibe y pasa
nos, del equipo comunitario, especialmente en
directamente a su área, en donde podrá jugar con
los momentos de la bienvenida y despedida de
ellos, avanzar en las actividades de aseo personal,
los niños y niñas.
mientras van llegando los demás niños y niñas.
Los tiempos considerados para cada momento, son
5.3. Jornadas diarias por grupos de edad:
cortos; la ejecución de las actividades lúdicas se
A continuación describimos EJEMPLOS de jorna- calcula aproximadamente media hora, en dos pe-
das diarias de 9 horas de atención, por cada grupo ríodos, uno en la mañana y otro en la tarde; con-
de edad. Ustedes pueden utilizar estos ejemplos siderando que la atención y concentración visual y
cómo referencia y adecuarlos a las realidades de la auditiva, es corta.
población atendida, recuerde que la jornada debe
Requieren de mayor cantidad de momentos de
ser analizada y elaborada con la participación de
siesta y descanso, por ello, se han ubicado dos mo-
todo el equipo comunitario.
mentos y estos se realizan una vez que el niño/a ha
realizado alguna actividad de juego o lúdica, se ha
alimentado, está aseado y cómodo.

63
JORNADA DIARIA PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 12 MESES
MOMENTOS EDUCATIVOS
HORA RESPONSABLES
Y ACTIVIDADES CON NIÑOS Y NIÑAS
Recibimiento y bienvenida de los niños y niñas y
7h30 a 7h45 Promotora/es de turno.
sus familias
7h30 a 7h45 Integración y juego inicial Promotora/es de turno.
Aseo personal: Lavado de cara, manos y cambio Promotora/es de desarrollo infantil inte-
7h45 a 8h15
de pañal gral.
Promotora/es de desarrollo infantil integral
Alimentación saludable: Desayuno (lactancia
8h15 a 8h45 Madre (si es el caso)
materna)
Promotora responsable de alimentación
8h45 a 9h00 Aseo personal: lavado de cara, manos. Promotora/es de desarrollo infantil integral
9H00 a 10h00 Siesta y descanso: siesta de los niños y niñas Promotora/es de desarrollo infantil integral
Promotora/es de desarrollo infantil integral
10h00 a 10h30 Alimentación saludable: Refrigerio
Promotora responsable de alimentación
Aseo personal: lavado de cara, manos y cambio
10h30 a 10H45 Promotora/es de desarrollo infantil integral
de pañal.
10h45 a 11h30 Primera actividad lúdica Promotora/es de desarrollo infantil integral
11h30 a 11h45 Aseo personal: Lavado de cara, manos Promotora/es de desarrollo infantil integral
Promotora/es de desarrollo infantil integral
11h45 a 12h30 Alimentación saludable: Almuerzo
Promotora responsable de alimentación
Aseo personal: Lavado de cara, manos, cepillado
12h30 a 13h00 Promotora/es de desarrollo infantil integral
de dientes y cambio de pañal
13h00 a 14h30 Siesta y descanso: siesta Promotora/es de desarrollo infantil integral
Aseo personal: Lavado de cara, manos, cambio
14h30 a 15H00 Promotora/es de desarrollo infantil integral
de pañal, ropa y peinado.
Promotora/es de desarrollo infantil integral
15h00 a 15h30 Alimentación saludable: Refrigerio
Promotora responsable de alimentación
15h30 a 16h00 Segunda actividad lúdica Promotora/es de desarrollo infantil integral
16h00 a 16h30 Integración y juego final Promotora/es de turno
16h30 Despedida Promotora/es de turno
El baño diario puede realizárselo después del almuerzo, en la costa y oriente.

64
5.3.2. Ejemplo de jornada diaria para niñas y niños
de 12 a 24 meses:

Los niños y niñas de esta edad, han logrado un


cierto nivel de independencia sobre los del grupo
anterior, por efecto de la consecución de la mar-
cha; sin embargo siguen siendo independientes
del adulto. Su horario de vida se va ajustando a
sus necesidades, en cuanto sin embargo aun man-
tienen necesidades del grupo anterior.

La promotora puede llegar con el resto de promo-


toras, es decir que los niños y niñas de esta edad
pueden mantenerse en actividad solos con la esti-
mulación del adulto.

Los tiempos considerados para cada momento,


son cortos; la ejecución de las actividades lúdicas
se calcula aproximadamente media hora, en dos
períodos, uno en la mañana y otro en la tarde.

La necesidad de siesta y descanso va disminuyen-


do en cuanto a su tiempo, por ello se planifican
aun los dos momentos, pero el tiempo puede ser
más corto. Según se aproxima a los 24 meses po-
siblemente tendrá niños y niñas que ya no quieran
dormir los dos momentos, pero uno de ellos, el de
después del almuerzo, sea más largo; por ello es
importante flexibilizar la jornada y manejar las dos
momentos de actividades lúdicas y de juegos, para
cubrir esta necesidad.

El baño diario puede realizárselo después del al-


muerzo, en la costa y oriente.

65
JORNADA DIARIA PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 12 A 24 MESES
MOMENTOS EDUCATIVOS
HORA RESPONSABLES
Y ACTIVIDADES CON NIÑOS Y NIÑAS
Recibimiento y bienvenida de los niños y niñas y
7h30 a 8h00 Promotora/es de turno
sus familias
7h30 a 8h00 Integración y juego inicial Promotora/es de turno
Aseo personal: Lavado de cara, manos y cambio
8h00 a 8h30 Promotora/es de desarrollo infantil integral
de pañal
Promotora/es de desarrollo infantil integral
Alimentación saludable: Desayuno (lactancia
8h30 a 9h00 Madre (si es el caso)
materna)
Promotora responsable de alimentación
9h00 a 9h15 Aseo personal: lavado de cara, manos. Promotora/es de desarrollo infantil integral
9h15 a 10h15 Siesta y descanso: siesta de los niños y niñas Promotora/es de desarrollo infantil integral
Promotora/es de desarrollo infantil integral
10h15 a 10h45 Alimentación saludable: Refrigerio
Promotora responsable de alimentación
Aseo personal: lavado de cara, manos y cambio
10h45 a 11h00 Promotora/es de desarrollo infantil integral
de pañal
11h00 a 11h30 Primera actividad lúdica Promotora/es de desarrollo infantil integral
11h30 a 11h45 Aseo personal: Lavado de cara, manos Promotora/es de desarrollo infantil integral
Promotora/es de desarrollo infantil integral
11h45 a 12h30 Alimentación saludable: Almuerzo
Promotora responsable de alimentación
Aseo personal: Lavado de cara, manos, cepillado
12h30 a 12h45 Promotora/es de desarrollo infantil integral
de dientes y cambio de pañal
12h45 a 14h45 Siesta y descanso: siesta Promotora/es de desarrollo infantil integral
Aseo personal: Lavado de cara, manos, cambio
14h45 a 15h00 Promotora/es de desarrollo infantil integral
de pañal, ropa y peinado
Promotora/es de desarrollo infantil integral
15h00 a 15h15 Alimentación saludable: Refrigerio
Promotora responsable de alimentación
15h15 a 16h00 Segunda actividad lúdica Promotora/es de desarrollo infantil integral
16h00 a 16h30 Integración y juego final Promotora/es de turno
16h30 Despedida Promotora/es de turno
El baño diario puede realizárselo después del almuerzo, en la costa y oriente.

66
5.3.3. Ejemplo de jornada diaria para niñas y niños el tiempo de las actividades lúdicas y de juego, pue-
de 24 a 36 meses: de ser más largo. En la jornada se mantienen dos
momentos de actividades lúdicas, y dos momentos
Son más independientes, su tiempo de vigilia es
de juegos.
más extenso. Es capaz de mantenerse en actividad
por más tiempo. Está alcanzando logros significati- La necesidad de siesta y descanso va disminuyen-
vos en el control de los esfínteres, al igual que en la do en cuanto a su tiempo, por lo tanto en la jornada
alimentación y el aseo con ayuda de otra persona. se ha considerado un solo momento, que será des-
pués del almuerzo.
En sus juegos puede establecer relaciones, aunque
todavía cortas, con otros niños y niñas, por lo tanto

67
JORNADA DIARIA PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 24 A 36 MESES
MOMENTOS EDUCATIVOS
HORA RESPONSABLES
Y ACTIVIDADES CON NIÑOS Y NIÑAS
Recibimiento y bienvenida de los niños y niñas y
7h30 a 8h00 Promotora/es de turno
sus familias
7h30 a 8h00 Integración y juego inicial Promotora/es de turno
8h00 a 8h30 Aseo personal: Lavado de cara y manos. Promotora/es de desarrollo infantil integral
Promotora/es de desarrollo infantil integral
8h30 a 8h50 Alimentación saludable: Desayuno
Promotora responsable de alimentación
8h50 a 9h20 Aseo personal: lavado de cara, manos. Promotora/es de desarrollo infantil integral
9h20 a 10h05 Primera actividad lúdica Promotora/es de desarrollo infantil integral
Promotora/es de desarrollo infantil integral
10h05 a 10h25 Alimentación saludable: Refrigerio
Promotora responsable de alimentación

10h25 a 10h55 Aseo personal: lavado de cara, manos. Promotora/es de desarrollo infantil integral

10h55 a 11h40 segunda actividad lúdica Promotora/es de desarrollo infantil integral


11h40 a 12h00 Aseo personal: Lavado de cara, manos Promotora/es de desarrollo infantil integral
Promotora/es de desarrollo infantil integral
12h00 a 12h45 Alimentación saludable: Almuerzo
Promotora responsable de alimentación
Aseo personal: Lavado de cara, manos y
12h45 a 13h15 Promotora/es de desarrollo infantil integral
cepillado de dientes
13h15 a 15h00 Siesta y descanso: siesta Promotora/es de desarrollo infantil integral
Aseo personal: Lavado de cara, manos, cambio
15h00 a 15h30 Promotora/es de desarrollo infantil integral
de ropa y peinado.
Promotora/es de desarrollo infantil integral
15h30 a 16h00 Alimentación saludable: Refrigerio
Promotora responsable de alimentación
16h00 a 16h30 Integración y juego final Promotora o promotoras de turno
16h30 Despedida Promotora o promotoras de turno
El baño diario puede realizárselo después del almuerzo, en la costa y oriente.

68
5.3.4. Ejemplo de jornada diaria para niñas y niños El proceso volitivo (voluntad) se está desarrollan-
de 36 a 48 meses: do, por ello, las actividades de la jornada tiene que
organizarse desde la motivación a hacer las cosas
Han logrado un nivel más de independencia en solos, por ello necesitan más tiempo para su eje-
relación al anterior grupo de edad, por lo tanto su cución.
tiempo de vigilia es mayor y puede mantenerse en
Las actividades lúdicas y de juego, puede ser más
actividad por más tiempo; ha logrado controlar sus
largo. En la jornada se mantienen dos momentos
esfínteres en el día; la alimentación al igual que el
de actividades lúdicas, y dos momentos de juegos.
aseo personal lo realiza con ayuda.
La siesta y descanso se mantiene en un momento,
Progresivamente va interesándose por la relación
por la tardes después del almuerzo.
con otros amiguitos de su edad y muestra mani-
festaciones de querer parecerse a los adultos; sus
juegos son más largos, presta mucha atención a lo
que hacen los adultos y pregunta mucho sobre sus
acciones.

69
JORNADA DIARIA PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 36 A 48 MESES
MOMENTOS EDUCATIVOS
HORA RESPONSABLES
Y ACTIVIDADES CON NIÑOS Y NIÑAS
Recibimiento y bienvenida de los niños y niñas y
7h30 a 8h00 Promotora/es de turno
sus familias
7h30 a 8h00 Integración y juego inicial Promotora/es de turno
8h00 a 8h30 Aseo personal: Lavado de cara y manos. Promotora/es de desarrollo infantil integral
Promotora/es de desarrollo infantil integral
8h30 a 8h45 Alimentación saludable: Desayuno
Promotora responsable de alimentación
8h45 a 9h15 Aseo personal: lavado de cara, manos. Promotora/es de desarrollo infantil integral
9h15 a 10h00 Primera actividad lúdica Promotora/es de desarrollo infantil integral
Promotora/es de desarrollo infantil integral
10h00 a 10h30 Alimentación saludable: Refrigerio
Promotora responsable de alimentación

10h30 a 11h00 Aseo personal: lavado de cara, manos. Promotora/es de desarrollo infantil integral

11h00 a 11h45 Segunda actividad lúdica Promotora/es de desarrollo infantil integral


11h45 a 12h15 Aseo personal: Lavado de cara, manos Promotora/es de desarrollo infantil integral
Promotora/es de desarrollo infantil integral
12h15 a 13h00 Alimentación saludable: Almuerzo
Promotora responsable de alimentación
Aseo personal: Lavado de cara, manos y
13h00 a 13h15 Promotora/es de desarrollo infantil integral
cepillado de dientes
13h15 a 15h00 Siesta y descanso: siesta Promotora/es de desarrollo infantil integral
Aseo personal: Lavado de cara, manos, cambio
15h00 a 15h30 Promotora/s de desarrollo infantil integral
de ropa y peinado.
Promotora/s de desarrollo infantil integral
15h30 a 16h00 Alimentación saludable: Refrigerio
Promotora responsable de alimentación
16h00 a 16h30 Integración y juego final Promotora/es de turno
16h30 Despedida Promotora/es de turno
El baño diario puede realizárselo después del almuerzo, en la costa y oriente.

70
5.3.5. Ejemplo de jornada diaria para niñas y niños organizarse desde la motivación a hacer las cosas
de 48 a 59 meses: solos, por ello necesitan más tiempo para su eje-
cución.
Es más independiente, su alimentación al igual que
el aseo personal lo hace solo y en ocasiones con Las actividades lúdicas y de juego, puede ser más
ayuda. largo. En la jornada se mantienen dos momentos
de actividades lúdicas, y dos momentos de juegos.
Su interés por la relación con otros amiguitos ha
aumentado, en sus juegos se refleja las acciones La siesta y descanso se mantiene en un momento,
de los adultos. por la tardes después del almuerzo.

El proceso volitivo (voluntad) se está desarrollan-


do, por ello, las actividades de la jornada tiene que

71
JORNADA DIARIA PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 48 A 59 MESES
MOMENTOS EDUCATIVOS
HORA RESPONSABLES
Y ACTIVIDADES CON NIÑOS Y NIÑAS
Recibimiento y bienvenida de los niños y niñas y
7h30 a 8h00 Promotora/es de turno
sus familias
7h30 a 8h00 Integración y juego inicial Promotora/es de turno
8h00 a 8h30 Aseo personal: Lavado de cara y manos. Promotora/es de desarrollo infantil integral
Promotora/es de desarrollo infantil integral
8h30 a 8h45 Alimentación saludable: Desayuno
Promotora responsable de alimentación
8h45 a 9h15 Aseo personal: lavado de cara, manos. Promotora/es de desarrollo infantil integral
9h15 a 10h00 Primera actividad lúdica Promotora/es de desarrollo infantil integral
Promotora/es de desarrollo infantil integral
10h00 a 10h30 Alimentación saludable: Refrigerio
Promotora responsable de alimentación

10h30 a 11h00 Aseo personal: lavado de cara, manos. Promotora/es de desarrollo infantil integral

11h00 a 11h45 Segunda actividad lúdica Promotora/es de desarrollo infantil integral


11h45 a 12h15 Aseo personal: Lavado de cara, manos Promotora/es de desarrollo infantil integral
Promotora/es de desarrollo infantil integral
12h15 a 13h00 Alimentación saludable: Almuerzo
Promotora responsable de alimentación
Aseo personal: Lavado de cara, manos y
13h00 a 13h15 Promotora/es de desarrollo infantil integral
cepillado de dientes
13h15 a 15h00 Siesta y descanso: siesta Promotora/es de desarrollo infantil integral
Aseo personal: Lavado de cara, manos, cambio
15h00 a 15h30 Promotora/es de desarrollo infantil integral
de ropa y peinado.
Promotora/es de desarrollo infantil integral
15h30 a 16h00 Alimentación saludable: Refrigerio
Promotora responsable de alimentación
16h00 a 16h30 Integración y juego final Promotora/es de turno
16h30 Despedida Promotora/es de turno
El baño diario puede realizárselo después del almuerzo, en la costa y oriente.

72
No olviden que en la ejecución de las actividades 6.1. ¿Qué considerar para lograr una
de las jornadas diarias, aunque existen horarios re- comunicación afectiva?
lativamente definidos para cada una, éstas se reali-
En el CIBV la comunicación es el medio para es-
zan de manera consecutiva, es decir una tras otra
tablecer relaciones adecuadas entre todas las per-
y paulatina, es decir sin dar tiempo a que los niños
sonas; por este motivo, usted debe ser muy cuida-
y niñas esperen a que todos terminen la actividad
dosa en lo que dice, como lo dice (tono de voz) y
para de igual manera todos iniciar la otra.
en lo que hace, debe mantener una comunicación
de respeto y ser afectuosa; saber comunicarse de
manera clara y sencilla.
6. ¿Cómo crear los
En una comunicación afectiva se debe resaltar las
ambientes lúdicos en el acciones positivas, los logros alcanzados y motivar
la consecución de estos y otros éxitos.
CIBV?
El ambiente de afecto y respeto se va creando en
El ambiente se refiere a las expresiones afectivas el momento en que usted considera estas indica-
y de relación que se establecen entre los niños/as, ciones.
las familias, la promotora.
6.2. ¿Qué considerar para adecuar el espacio
En un ambiente lúdico para desarrollar los juegos
físico?
y las actividades lúdicas se integran los siguientes
elementos: Usted va a JUGAR y a promover el JUEGO con los
niños/as, por ello, es necesario que siempre ade-
• La comunicación afectiva
cue el espacio en función a los juegos que haya
• Adecuación del espacio físico preparado.

• Selección y preparación de materiales En este sentido y a manera de ejemplos usted pue-


de considerar que los espacios internos como ex-
ternos del centro se transformará en:

73
• El río con peces, piedritas, rodeado de árboles Usted puede preparar muchos juegos de acuerdo a
con ramas grandes que se mecen con el viento las necesidades de los niños, niñas, de sus carac-
y entre los arbustos saltan unos animalitos sil- terísticas evolutivas y de las del juego. Usted tiene
vestres. una infinidad de posibilidades todo depende de su
creatividad.
• Un circo, en el que existen globos, pelotas de
papel de colores de diferentes tamaños, está Recuerde que los espacios que elija para realizar
ubicada una tabla a una baja altura, para que los los juegos y las actividades lúdicas deben ser segu-
trapecistas puedan cruzarla con equilibrio, sobre ros, contar con las condiciones higiénicas, de lim-
una pequeña mesa está el gorro del mago, de pieza, ventilación, iluminación y ausencia de ruido
donde saldrán muchas sorpresas para el juego fuerte, que perturbe la atención y la motivación.
de la adivinanza.
6.3. ¿Qué considerar para seleccionar y
• El mercado, en donde estarán ubicadas cajitas
preparar los materiales?
de cartón con frutas, verduras, legumbres, hor-
talizas, tubérculos, (elaborados en el taller rea- Por lo indicado, en la planificación de los juegos y
lizado con las familias) listos para la venta; ade- actividades lúdicas debe seleccionar materiales del
más de otros materiales del entorno, de reuso y entorno comunitario, natural, materiales de reuso y
de reciclaje que serán otros productos para la de reciclaje; además, con los mismos puede ela-
venta. borar juguetes de acuerdo a la edad de los niños y
niñas con las familias.
• La casa de Pamela, nuestra amiguita que nos
ha invitado a la fiesta de su cumpleaños; en dife- Priorizamos este tipo de material porque se consi-
rentes lugares estarán ubicados materiales para guen fácilmente, por las múltiples posibilidades que
que le ayudemos a decorar su casa para la fies- nos da su utilización y porque no representa inver-
ta y preparar los bocaditos. sión económica y cuidamos nuestro entorno.

• El caminito por donde Sarita se desplazará para El MIES INFA entrega a cada la unidad de aten-
abrazar a mamá; en los extremos del camino ción, materiales didácticos y fungible, este tipo de
(estera) se colocan arbustos (ropa, toalla, cobi- material será utilizado preferentemente en los es-
jita, etc.) y al fin del camino se coloca una cajita pacios de juego y en las actividades lúdicas si es
llena de sorpresas. necesario.

74
CARACTERÍSTICAS
DEL DESARROLLO
INFANTIL
El desarrollo de los niños y niñas es irregular, en Son espacios de tiempo en los que el niño/a pre-
él se observan períodos de cambio que se dan de senta rasgos comunes que los caracterizan, sus
manera lenta, rápida e irregular. límites dependen de las condiciones de vida y edu-
cación de cada país y socio-cultura.

1. ETAPAS DEL En las diferentes edades podemos observar ciertas


características que son comunes en los niños y ni-
DESARROLLO INFANTIL Y ñas, que usted debe conocerlas y manejarlas.

RASGO FUNDAMENTAL A continuación se detallan las características fun-


damentales del desarrollo infantil, por cada etapa:

GRUPOS DE CARACTERÍSTICAS
ETAPA
EDAD GENERALES
Rasgo fundamental: La RELACIÓN EMOCIONAL CON EL ADULTO dado que
su vida está dirigida por éste en todos sus aspectos.
0 a 3 meses • Hay un predominio en el desarrollo de los sentidos
LACTANCIA 3 a 6 meses • Se sientan las bases para el desarrollo del lenguaje.
• Perfeccionamiento del movimiento de la mano y la acción prensil, y la posibilidad de
0 a 12 meses 6 a 9 meses
oponer el dedo pulgar.
9 a 12 meses • Coordinación de movimientos gruesos del cuerpo.
• La relación afectiva y la forma de satisfacer las necesidades básicas del niño/a, es la
manera de comunicación que se establece entre niño/a y adulto.

77
GRUPOS DE CARACTERÍSTICAS
ETAPA
EDAD GENERALES
Rasgo fundamental: La ACTIVIDAD CON LOS OBJETOS por la necesidad de colaborar
con el adulto y las crecientes necesidades de lograr independencia en sus actos pero
siempre bajo la mirada de los adultos.
• Surgimiento del juego para satisfacer la necesidad de trato y de vida colectiva con los
12 a 18 meses adultos.
EDAD 18 a 24 meses • Surgimiento de actividades representativas (dibujo)
• Dominio de la marcha (caminar)
TEMPRANA 24 a 36 meses • Perfeccionamiento de la comprensión del lenguaje de los adultos y la formación del
propio lenguaje activo del niño/a.
• Desarrolla la percepción y nuevas formas de resolución de problemas.
• Hay intento por realizar las cosas de manera independiente.
• La necesidad de explorar el entorno y la relación con los objetos, determina la forma
de comunicación con el adulto.
El JUEGO, la necesidad de familiarizarse y relacionarse con los adultos, el
extender sus intereses más allá del ámbito infantil se van concretando en el
hecho de establecer juegos de roles con argumentos.
• Predominio de la memoria, el pensamiento y el lenguaje en los procesos
cognitivos y mayor desarrollo de la imaginación.
PREESCOLAR • La actividad plástica se desarrolla en función de sus impresiones visuales,
36 a 59 meses 36 a 48 meses de la manipulación y e patrones gráficos.
48 a 59 meses • Utiliza las características de los objetos (tamaño, peso, forma, etc.) para
realizar construcciones.
• Mayor control en su conducta que le permite un mayor nivel de indepen-
dencia y mayor interacción con el entorno social y natural.
• La comunicación se establece principalmente con otros niños/as de su
edad, porque su interés común es representar a los adultos y sus relacio-
nes, utilizando objetos y materiales representativos, sustitutos e imagina-
rios.

78
2. AREAS DE • SOCIO AFECTIVA: esta área involucra la ha-
bilidad de reconocer y expresar emociones y
DESARROLLO INFANTIL sentimientos. Son importantes las experien-
cias afectivas y de socialización que permite al
Para organizar las actividades que van a desarro- niño/a sentirse como un individuo único, diferen-
llar con las familias y sus hijos e hijas, es importante te de los demás, pero a la vez querido, seguro
contar con una división por áreas, debe considerar y comprendido; capaz de relacionarse con otros
que al planificar, las cinco áreas, deben ser abor- utilizando normas de su socio cultura. Se res-
dadas de acuerdo a las necesidades de los niños cata la participación fundamental de los adultos
y niñas. como primeros generadores de estos vínculos
afectivos. De ahí la importancia de brindarle se-
guridad, hacerle sentir miembro de una familia
Las áreas consideradas son: en la que siempre encontrará amor, cuidado y
atención y que siempre velará por su óptimo de-
• COGNITIVA: se refiere a la capacidad que tie-
sarrollo integral.
ne el niño/a de tomar conciencia de sí mismo y
de su entorno, para comenzar a ordenar la rea- • MOTRICIDAD GRUESA: es la habilidad para
lidad que se le presenta, mediante estructuras y moverse y desplazarse; se refiere a los des-
asociaciones mentales que le permiten explorar, plazamientos, cambios de posición, reacciones
comparar, elegir, preguntar, clasificar, etc. posturales con equilibrio, coordinación y preci-
sión.
• LENGUAJE: se refiere a las habilidades que le
permiten al niño/a comunicarse con su entorno. • MOTRICIDAD FINA: es la coordinación que se
Se distinguen tres aspectos, la capacidad com- establece entre lo que se ve y lo que se toca,
prensiva, expresiva y gestual. Es decir, el niño hasta llegar a movimientos de precisión de la
tiene la facultad de interpretar y entender los es- mano en la que el dedo pulgar se opone al dedo
tímulos auditivos, de recordar palabras y orde- índice.
narlas en forma lógica para emitirlas y exponer
una idea ya sea a través de gestos o sonidos.

79
3. CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO
3.1. ¿Cuáles son las características del desarrollo en la etapa de la lactancia?

La etapa de la lactancia abarca cuatros grupos de edad; a continuación se describen las características del
desarrollo infantil propias de cada grupo:

0 a 3 meses
El niño o niña depende del cuidado del adulto, responde en función de reflejos (estimulo-respuesta), pasa gran parte del tiempo
durmiendo y en posición horizontal. / El sistema nervioso central y periférico se encuentra en proceso de maduración

• Realice juegos con objetos sonoros y llamativos para que fije la mirada.
• Háblele desde distintos lugares cercanos para que trate de buscar de donde proviene el
sonido.
• Sujete objetos con diferentes texturas (algodón, lana, cartón, papel) y hacer que el niño y
niña sienta las mismas.
• Cántele canciones para que sienta la presencia del adulto y se oriente a la fuente produc-
Actividades
tora del sonido
sugeridas
• Colóquele móviles de colores llamativos para que fije su mirada en ellos.
• Permítale jugar con la boca en esta etapa, la boca es el principal medio por el cual el niño
ÁREA y niña explora e incorpora el mundo que le rodea.
COGNITIVA • Entréguele objetos de texturas diferentes para que toque y experimente.
• Colóquele objetos diversos, el niño y la niña son atraídos por la forma, color, tamaño y
aspecto general

Asimila rápidamente su entorno utilizando sus sentidos


• vista
Características • tacto
del desarrollo • oído
• gusto
• olfato, especialmente la vista, el oído y el tacto.

80
• Háblele, cántele, descríbele lo que hace o lo que está haciendo, cuéntele cosas.
Actividades • Háblele y sonríale cuando lo alimente, limpie, bañe, cambie, y en todas las actividades que
sugeridas haga con él o ella. Hablar de manera normal no con palabras extrañas o diminutivos.
• Converse frecuentemente con él o ella repitiendo los sonidos que él o ella produce.
ÁREA DE
LENGUAJE • Su llanto es la forma de expresar sus necesidades (hambre, sueño, se encuentra enfermo(a),
especialmente cuando requiere de cariño).
Características
• Se mantiene en silencio y fija su atención cuando alguien le habla.
del desarrollo
• Emite sonidos o vocalizaciones como forma de comunicación (por lo general palabras mo-
nosílabas o bisílabas.)

• Bríndele atención constante con cariño y satisfaga sus necesidades básicas (afecto, alimen-
tación, baño, aseo, sueño, comunicación, etc.)
• Permita que observe lo que hace y háblele con cariño y de frente.
• Masajee y acaricie su cuerpo, esto lo relajará y se sentirá tranquilo.
Actividades
• Realícele cosquillas suaves en diferentes partes del cuerpo que le permita tener sensacio-
sugeridas
ÁREA nes agradables en diferentes partes del cuerpo.
SOCIO AFEC- • Juegue con sus manos, pies y diferentes partes de su cuerpo
TIVA • Meza suavemente al niño con diferentes ritmos
• Colóquele música

• Es indefenso y depende totalmente del adulto para satisfacer sus necesidades orgánicas y
Características de afecto.
del desarrollo • En el tercer mes sonríe, mueve brazos y piernas, emite algunos sonidos y manifiesta alegría
ante las personas que lo atiende, ésta es su primera manifestación social.

• Realice juegos con objetos que se encuentren a su alcance, motive a que intente agárralos
Actividades casualmente (procurar que dichos objetos no sean demasiado pequeños y tener cuidado
sugeridas que se los lleve a la boca).
ÁREA
MOTRIZ FINA • Juegue a lanzar, golpear, sacudir, hacer ruido con los diferentes objetos

Características
• Inicia el desarrollo de la acción prensil (agarrar) palpa casualmente su cuerpo y los objetos.
del desarrollo

• Permitirle libertad de movimientos.


Actividades • Animarle a que se estire, a que se dé la vuelta, a que intente reptar (no forzar ni sobre-
sugeridas estimular, ya que el niño o niña no querrá realizar estas actividades)
ÁREA
MOTRIZ • Masajee con suavidad todo su cuerpo con diferentes texturas agradables.
GRUESA • Mejora su tonicidad muscular para desarrollar mejor el manejo de su espacio, para iniciar
Características
actividades que requieren movimiento.
del desarrollo
• Tiene más firmeza en el cuello, brazos y parte del tronco.

81
3 a 6 meses
Con un trato afectuoso, sigue descubriendo el mundo; comienza a reconocer y sonríe a las personas conocidas, pero llora ante las
personas que no conoce. Imita los sonidos que escucha cuando le hablan cariñosamente, también se mueve y cambia de posición.

• Jugar a esconderse y esconder objetos ante su mirada, dejando descubierta una parte.
• Deja caer objetos o juguetes cerca y llama su atención para que lo busque con la vista y
motívele a buscarlos si también se le caen.
Actividades
• Háblele cariñosamente, escuchen juntos música y utilice instrumentos musicales de soni-
sugeridas
dos suaves.
ÁREA • Muéstrele diferentes muñecos, sonajeros y elementos que se puedan mover y producir
COGNITIVA sonidos.

• Surgen los movimientos visuales por iniciativa propia, ante objetos de colores brillantes y
Características en movimiento.
del desarrollo • La concentración auditiva aumenta su duración y es provocada por cualquier sonido que
atraiga su atención, como los sonidos musicales y la voz humana.

• Jugar a repetir sonidos de vocales o consonantes, posteriormente puede combinar los


sonidos de consonantes y vocales.
Actividades
• Paséelo por la casa, llame su atención hacia las cosas y diga el nombre.
sugeridas
• Juegue a decir el sonido que reproducen algunos objetos acompañado del nombre del ob-
ÁREA DE jeto.
LENGUAJE
• Empieza a emitir y repetir sonidos que se presentan espontáneamente
Características • Gorjea.
del desarrollo • Imita con bastante expresividad el ritmo de los sonidos que se le pronuncian.
• Por medio del balbuceo expresa su disposición para comunicarse con los demás.

• Motive a que todos los miembros del hogar (abuelos, hermanos, tíos) le hablen, le sonrían
y se comuniquen.
• Realice juegos y actividades en las que puedan participar otros miembros de la familia y si
Actividades
es posible otras personas fuera de la familia.
ÁREA sugeridas
• Háblele y sonríale cuando lo limpie, bañe, alimente y siempre que haga actividades con él o
SOCIO ella.
AFECTIVA • Estimularlo continuamente con un beso o una caricia.

• El afecto y el cariño que le den le ayudará a sentirse seguro de sí mismo.


Características
• En esta edad requieren del cuidado y la atención de todos los miembros de la familia.
del desarrollo
• Se ríe cuando se siente alegre.

82
• Coloque objetos o juguetes llamativos colgados y motívele a que los alcance.
Actividades
• Realice juegos con objetos de diferentes formas, tamaños, color, peso, textura para que los
sugeridas
manipule.
ÁREA . • Continúa desarrollándose la acción prensil, la mano en busca del objeto no se dirige en
MOTRIZ FINA línea recta sino que marca un arco.
Características
• Agarra todos los objetos del mismo modo oprimiéndolos con los dedos contra la palma de
del desarrollo
la mano.
• Logra alcanzar fácilmente los objetos, agarrar y mantener sujeto objetos colgados.

• Sostenga objetos o juguetes cerca, de manera que intente tocarlo con sus manos y pies.
• Realice juegos de movimientos de su cuerpo mientras está boca abajo, como: giros de la
cabeza, levantar la cabeza, apoyarse con los brazos.
• Colóquelo boca abajo y con un juguete llamativo motívelo para que se desplace, puede
ayudarlo colocando la palma de su mano en las plantas de sus pies para que se apoye y
Actividades
trate de gatear.
ÁREA sugeridas
• Juega a alcanzar objetos colocados a un lado y luego al otro, para que se vire, ayúdelo
MOTRIZ inicialmente.
GRUESA • Realice actividades en el que se siente con ayuda y se mantenga en esta posición sin ayuda
por unos momentos.
• Realícele masajes, por los lados de la columna vertebral, sus bracitos y piernas.

• Se inician los movimientos que provocan desplazamiento al querer alcanzar un objeto que
Características
le llama la atención (arrastre)
del desarrollo
• El niño/a), puede: virarse de un lado a otro, o mantenerse sentado por un instante.

83
6 a 9 meses
Ya empieza a gatear, se mantiene sentado solo, e intenta pararse si tiene algún apoyo. / Se vuelve muy curioso, coge
con sus deditos las cosas pequeñas, y agarra los objetos que le llaman la atención los saca y mete de recipientes
y los busca cuando se los esconde frente a su vista. / Reconoce a las personas cercanas, reacciona cuando
lo llaman por su nombre y disfruta cuando le muestran amor.

• Utilice objetos ubicados a mayor distancia para que los observe y siga con su mirada.
• Mantenga sus manitos y juguetes limpios para que con seguridad pueda llevárselos a la
Actividades boca.
sugeridas • Amarre objetos a una cuerda, enséñele a halarlos y motívele para que los hale.
ÁREA • Juegue a encontrar un objeto que ha sido escondido mientras lo mira.
COGNITIVA • Juegue a meter y sacar objetos de cajas, fundas.

• Amplía la capacidad para seguir objetos en movimiento.


Características • Explora los objetos y sus manos con la boca.
del desarrollo • Puede imitar acciones para descubrir un objeto escondido.
• saca y mete objetos.

• Juegue a repetir sílabas pronúncielas y espere que le responda.


Actividades
• Utilice órdenes sencillas empleando un tono de voz suave y cariñoso, acompañadas de ges-
sugeridas
tos: dame la mano, toma la pelota, dame un besito, etc.

ÁREA DE • Se perfecciona el uso de los labios, la lengua y la respiración al balbucear e imitar cadenas
LENGUAJE rítmicas de sonidos en forma de sílabas (da-da-da-da; ma-ma-ma-ma; pa-pa-pa; ta-ta-ta-ta,
Características etc.)
del desarrollo • Reconoce diferentes tonos de voz.
• Puede entender órdenes muy sencillas acompañadas de gestos.

84
• Juegue utilizando gestos y movimientos en canciones cortas motívelo para que le imite.
• Felicítelo, sonría y aplauda cuando haga alguna gracia.
Actividades • Realice paseos, o salidas de casa, así conocerá otros lugares y se relacionará con otras
sugeridas personas.
• Realice juegos en el que le observe y se observe él o ella en el espejo, pronunciando los
ÁREA nombres de cada uno.
SOCIO
AFECTIVA • Le gusta observar atentamente los movimientos y el habla del adulto e imita sus acciones
después de un tiempo de haberlas observado varias veces.
Características • Hace muecas
del desarrollo • utiliza las manos y su cuerpo para llamar y despedirse de las personas.
• Poco a poco va reconociendo su nombre y el de otras personas de su entorno.
• Empieza a autoidentificarse por su nombre y por su imagen.

• Ofrézcale juguetes u objetos pequeños para que los meta y saque de un recipiente, demués-
trele cómo hacerlo y luego invítele a hacerlo.
Actividades
• Invítelo a golpear un objeto contra otro varias veces.
sugeridas
• Bríndele pedacitos de pan o galletas para que tenga que cogerlos con los dedos, si utiliza
otros objetos tenga cuidado de que se pueda meter a la boca.
ÁREA
MOTRIZ FINA • Comienza a atraerle las características de los objetos.
• Se forma la acción de agarrar y mantener sujeto el objeto, sin botarlo.
Características • Alcanza objetos con una mano desde cualquier dirección.
del desarrollo • Realiza las primeras manipulaciones de manera repetitiva, las cuales son muy sencillas
como palpar su superficie, girarlo, agarrar, soltar, volver a agarrar, golpear, pasar objetos de
una mano a otra, etc. Como averiguando para que sirve.

• Realice los juegos y actividades mientras se encuentra sentado.


• Juegue colocando objetos o juguetes llamativos en el suelo para que gatee a cogerlo, luego
cambie de lugar para que gatee en diferentes direcciones.
Actividades
• Siéntese en el piso y motívele para que gatee sobre sus piernas.
sugeridas
• Cuando ya se siente solo, colóquelo junto a una silla o mesa póngale un juguete sobre ella y
ÁREA anímele para que se pare y lo agarre, luego ponga el juguete en el suelo y pídale que lo coja.
MOTRIZ • Cuando esté de pie, entreguele un juguete para que se mantenga parado por un momento.
GRUESA • Los movimientos son más firmes y fuertes, por ello podrá:
- mantenerse sentado sin ayuda.
Características - gatear libremente
del desarrollo - gatea entre obstáculos para alcanzar un juguete
• Se pone de pie con apoyo
• permanece de pie sosteniéndose.

85
9 a 12 meses
Se puede ver grandes logros en su desarrollo. Podrá ponerse de pie por sí solo y dar algunos pasos
con ayuda y si se lo anima podrá hacerlo solo. / Su curiosidad le permite conocer los objetos, tocarlos, agarrarlos, utilizando para
ello el dedo pulgar al meter, sacar, abrir, cerrar. / Dice y repite sílabas que le permiten formar sus primeras palabras; comprende
gran parte de lo que su familia y personas cercanas le dicen y puede cumplir órdenes sencillas. / Se interesa por buscar las cosas
que desaparecen ante sus ojos y se sorprende con alegría al encontrarlas. / Participa o imita con gran entusiasmo en juegos
sencillos, le encanta sentir la compañía y dedicación de las personas que le rodean.

• Realice juegos en los que esconda juguetes fuera de su vista para que los descubra.
Actividades
• Coloque un juguete sobre una tela, indíquele como al halar de ella puede acercar el juguete.
sugeridas
Jueguen a sacar objetos que flotan en agua con un colador.
ÁREA • Puede imitar acciones para descubrir un objeto escondido, sonríe y quiere seguir jugando.
COGNITIVA • Comienza a buscar los objetos que se retiran de su vista y a comprender que estos no han
Características
dejado de existir y están en algún lugar.
del desarrollo
• Utiliza objetos para alcanzar otros.
• Reproduce acciones sencillas.

• Háblele claro y converse mirándole a la cara.


• Continúe dándole órdenes sencillas.
• Juegue a buscar y localizar objetos.
Actividades • Repita los sonidos que conoce e incorpore otros sonidos para formar nuevas palabras.
sugeridas • Dígale varias preguntas sencillas y motívele a contestar.
• Ejercite sus labios, lengua y respiración, para ello sople plumas, papelitos, hojas secas, etc.
ÁREA DE • Enséñele a imitar sus sonidos.
LENGUAJE • Enséñele láminas, revistas, cuentos, converse sobre lo que ven.

• Comprende muchas de las cosas que le dicen.


• Obedece órdenes sencillas.
Características • Relaciona la palabra con el objeto y su posición.
del desarrollo • Puede pronunciar hasta 10 palabras de su lengua materna, aunque no claramente.
• Responde a preguntas simples con gestos y palabras.
• Se interesa por los sonidos que hacen las cosas.

86
• Realice juegos con acciones familiares que pueda imitar.
Actividades
• Converse mientras realizan las actividades diarias, enséñele con cariño lo que puede y no
sugeridas
puede hacer, explicándole con paciencia.
ÁREA • Demuestran una gran capacidad imitativa, repitiendo inmediatamente muchas acciones rea-
SOCIO lizadas por los adultos.
AFECTIVA Características • Se fortalece el contacto personal con los adultos por medio del habla.
del desarrollo • Entiende el gesto y la palabra NO
• Se siente bien en otros lugares fuera de su casa.
• Le gusta observarse en el espejo.

• Ofrézcale juguetes o cosas chiquitas para que las guarde en recipientes de boca estrecha;
pídale que saque y los pase a otro recipiente.
Actividades
• Jugar con los objetos y una vez que haya ubicado el objeto que va a coger, llamar su atención
sugeridas
para que deje de mirarlo y lo tome sin ver.
ÁREA • Jugar con objetos de diferente forma y tamaño.
MOTRIZ FINA
• Utiliza su dedo pulgar en oposición al dedo índice, haciendo una pinza para coger las cosas
Características pequeñas.
del desarrollo • Es capaz de tomar los objetos sin tener el control visual.
• Puede coger los objetos disponiendo su mano según las características del objeto.

• Cuando esté parado apoyándose, ofrézcale un bonito juguete para que sin darse cuenta se
quede de pie solito.
• Darle seguridad para que empiece a caminar, para ello cójale primero con dos manos y luego
Actividades
con la una y motívelo a caminar; si se cae levántelo de nuevo para que lo intente otra vez, sin
sugeridas
dar importancia a la caída.
• Juegue lanzar la pelota entréguesela nuevamente para repetir el juego.
ÁREA • Si ya camina con cierta seguridad déle un juguete para que lo hale mientras camina.
MOTRIZ
GRUESA • Sus movimientos corporales cobran fuerza y coordinación, por ello se levanta sobre sus
piernas.
• Se mantiene de pie valiéndose de algún apoyo
Características
• Se para sin necesidad de apoyo
del desarrollo
• Camina con apoyo.
• Sigue gateando para conseguir movilizarse con seguridad, empieza a adquirir tonicidad mus-
cular.

87
3.2.¿Cuáles son las características del desarrollo en la
etapa de la edad temprana?

12 a 18 meses
El contacto con los objetos, el juego y el cariño que recibe, son las cosas que más disfruta y le enseñan. / Ahora puede caminar
por sí solo aunque algunas veces se caiga; es activo y se mueve por todos los lugares para coger los objetos que llaman su
atención. / Percibe las características de los objetos y los utiliza indistintamente. Imita acciones que observa a los miembros
de su familia. / Al principio utiliza una palabra para expresar una idea pero poco a poco su lenguaje se va desarrollando hasta
utilizar oraciones hasta de tres palabras. / Puede cumplir órdenes sencillas como llevar y traer cosas de un lugar a otro.

• Realizar actividades lúdicas de desarmar, y armar seleccionando los elementos iguales y


dándoles un orden determinado, utiliza para ello pirámides, encajes, de diferentes formas,
tamaño y color.
Actividades
• Jugar a alcanzar las cosas utilizando un palito, ubicando la mano algo lejos de la punta que
sugeridas
accionará sobre el objeto.
• Realizar acciones utilizando objetos como peinilla, jabón, cepillo de dientes, etc., así cono-
ÁREA cerá las cosas que se realizan con los objetos.
COGNITIVA
• La percepción se desarrolla y utiliza algunas de las características más visibles de los
objetos para armar y desarmar.
Características • Selecciona objetos iguales
del desarrollo • Les da un orden determinado, luego de la demostración y después de varios intentos.
• Utiliza los objetos sin considerar su verdadera función.
• mete y saca objetos.

• Tratar de captar su atención en la conversación utilizando objetos llamativos y gestos.


Actividades • Cuando utilice gestos para solicitarte algo, motívelo a que hable.
sugeridas • Utilice cuentos muy cortos para introducir nuevas palabras y converse sobre ellos.
• Juegue con los ritmos y tonos de voz: alto, bajo, rápido lento.
ÁREA DE
LENGUAJE • Las palabras acompañadas del objeto y los gestos provocan la reacción inmediata del niño
Características y la niña, pero su atención puede ser distraída por la presencia de otro objeto más llamativo.
del desarrollo • La pronunciación de nuevas palabras aún es lenta.
• Usa diferentes ritmos y tonos de voz.

88
• Muéstrele con cariño lo que puede o no puede hacer, no lo castigue, hágale comprender con
paciencia.
• Realice juegos conjuntos con otros niños y niñas.
Actividades
• Continúe realizando juegos frente al espejo.
sugeridas
• Aproveche el deseo de imitar al adulto, para enseñarle normas de cortesía como saludar,
ÁREA despedirse, agradecer, pedir por favor.
SOCIO • Invítele a poner sus pertenencias en un solo lugar para que le sea fácil reconocerlas.
AFECTIVA
• Actúa sin razonar, bajo la influencia de los deseos y sentimientos.
• Sus sentimientos hacia los demás lo lleva a apoya a sus amigos y amigas y a ayudarlos
Características
cuando están en problemas
del desarrollo
• Imita actividades de la vida diaria.
• Reconoce sus pertenencias

• Al jugar con los objetos pequeños, entréguele uno a uno varios objetos.
• Dele cajitas, cubos para que los apile, demuéstrele como se hace.
Actividades • Motívele a rayar en espacios grandes, ya sea con un pliego de papel y un crayón grueso,
sugeridas como en el piso de tierra y con un palito.
• Juegue a tapar y destapar cajas de cartón o envases plásticos, para que comience a des-
ÁREA enroscar, ayúdele hasta que lo haga.
MOTRIZ FINA
• Los movimientos de las manos le permiten sostener dos objetos en una mano, mientras
busca otro con la otra mano
Características
• Apila objetos.
del desarrollo
• Garabatea espontáneamente
• Pone y quita tapas de envases pequeños.

89
• Ayúdele a caminar con mayor equilibrio y coordinación. Para ello acompáñelo de cerca y
dele seguridad.
• Motívele a caminar en diferentes direcciones y entre obstáculos, en caminos de piedra o
que tengan baches, se puede utilizar una barra de equilibrio puesta a una distancia corta del
Actividades suelo.
sugeridas • Utilice un juguete llamativo y colóqueselo sobre su cabeza e invítele a levantarse del suelo
para cogerlo.
ÁREA • Anímelo a subir y bajar gradas, si es necesario déle su mano para que sienta seguridad.
MOTRIZ • Jueguen a las estatuas, muévanse por el espacio que tengan y al contar 3 se quedan quie-
GRUESA tos.

• Permanece de pie y se desplaza


• Realiza otras actividades de mayor coordinación y equilibrio.
• Puede ponerse de pie solo.
Características
• Camina en diferentes direcciones
del desarrollo
• Sube escaleras gateando
• Posteriormente sube y baja con apoyo.
• Conserva el equilibrio al cambiar de posición.

90
18 a 24 meses
Tiene un mayor dominio de su cuerpo, puede llegar a caminar más rápido y con seguridad, pasar por encima y subir y bajar de
ellos. / Intenta hacer cosas por sí solo, trata de ayudar cuando lo visten o asean y continúa imitando las acciones
que ve de los adultos; se interesa por la compañía de otros niños o niñas. / Con los objetos que tiene a su alcance percibe sus
características y las utiliza. / Habla utilizando más palabras, responde a preguntas sencillas y avisa para ir al baño.

• Realizar actividades lúdicas de desarmar, y armar seleccionando los elementos iguales y


dándoles un orden determinado, utilice para ello pirámides, encajes, de diferentes formas,
tamaño y color.
• Juegue a alcanzar objetos que tengan ganchos o esquinas, utilizando un palo o varilla con
Actividades
un pequeño aro en su extremo.
sugeridas
• Juegue utilizando los objetos de acuerdo a su función.
ÁREA • Juegue a arrastrar objetos.
COGNITIVA • Inicie el juego de construcción, permita que juegue con los cubos de diferente color y
tamaño.

• La percepción se desarrolla y se concentra en características menos visibles de los objetos


para armar y desarmar.
Características
• Selecciona objetos iguales y da un orden determinado.
del desarrollo
• Utiliza los instrumentos para accionar sobre los objetos.
• Utiliza los objetos según su función.

• Háblele claro y converse mirándole a la cara.


• Utilice nuevos objetos y láminas para introducir nuevas palabras, motívelo para que las
pronuncie.
Actividades
• Utilice oraciones para reforzar lo que le quiere decir con oraciones cortas y motívele a repe-
sugeridas
tir lo que usted dice.
• Juegue repitiendo los sonidos que hacen los objetos conocidos, invítelo a hacerlo y asegú-
ÁREA DE rese de que los relacione con el objeto.
LENGUAJE
• Las palabras del adulto ante la regulación de la conducta son más firmes pero aún no se
controla.
Características • Comienza a preguntar sobre el nombre de los objetos de manera constante y hace intentos
del desarrollo por pronunciarlos.
• En sus oraciones utiliza una palabra y hasta dos
• Puede reconocer e imitar sonidos de los objetos y de animales.

91
• Ría de sus travesuras y celebra las cosas que hace.
• Anímelo a recoger sus juguetes cuando haya terminado de jugar.
• Invítele a ver videos en donde esté él y las personas que conoce, comente sobre lo que ven.
Actividades
• Aproveche el espejo y juegue con las partes de la cara relacionándolas con su función.
sugeridas
• Continúe reforzando normas de cortesía como dar las gracias, a saludar y a despedirse.
• Trabaje sobre las diferencias físicas entre los niños y las niñas.
ÁREA • Trabaje para que reconozca los ojos, la boca, la nariz y la cabeza, utilize el espejo.
SOCIO
AFECTIVA • Actúa en función del reconocimiento del adulto sobre sus logros, se siente orgulloso cuando
la felicitan.
• Reconoce a las demás personas en películas y fotografías pero no se reconoce él.
Características
• Reconoce algunas partes de su cuerpo.
del desarrollo
• Expresa sus estados de ánimo.
• Reconoce diferencias y parecidos entre un niño y una niña.
• Al jugar imitan acciones de su vida diaria y utilizan los mismos objetos.

• Motívelo a realizar rayas de arriba hacia abajo y de un lado hacia el otro; posteriormente
rayitas curvas.
• Prepare masa e invítele a hacer figuritas.
Actividades • Con hojas motívele a arrugar, doblar, rasgar, siguiendo sus indicaciones.
sugeridas • Dele fideos, pedazos de manguera, pedazos de cartón con un hueco, etc., para que pase
una lana, cordón o cuerda.
• Con cajitas, cubos, jugar a hacer torres de hasta cinco.
• Con un palito o lápiz de color, animarle a picar por un espacio determinado.
ÁREA
MOTRIZ FINA • Realiza trazos verticales, horizontales y circulares.
• Modela figuras sencillas.
• Ensarta objetos.
• Arruga,
Características
• Dobla
del desarrollo
• Rasga.
• Pasa una lana o cuerda delgada por agujeros pequeños.
• Arma torres más altas.
• Puntea.

92
• Jueguen a las cogidas, para que pueda desplazarse sin dejarse coger.
• Utilizar pelota, una bola de papel o de plástico, cáscaras, etc. Para que el niño (a) los patee
• Juegue al sapito y salta en dos pies.
Actividades
• Arrastrar objetos grandes pero livianos.
sugeridas
• Simulen ser un animal grande para pararse en punta de pies y una gallina para pararse con
un pie.
• Pueden jugar con una pelota elaborada de diferente material.
ÁREA • Corre por todo el espacio.
MOTRIZ • Patea
GRUESA • Sube y baja gradas sostenido y de una en una
• Posteriormente sube y baja gradas alternando los pies.
Características • Lanza con las manos la pelota.
del desarrollo • Salta en dos pies.
• Arrastra y empuja objetos grandes y livianos.
• Se para en un pie por breves momentos.
• Se para en punta de pies.
• Atrapa un objeto grande cuando es lanzado.

93
24 a 36 meses
Tiene mayor control de su cuerpo corre y salta con seguridad , los movimientos de las manos son más precisos, comen
y beben por sí solos, cogen con mucha facilidad objetos pequeños y juegan con ellos. / Utiliza los objetos de formas.
Juegan a ser adultos en acciones aisladas aun. / Se sienten capaces de hacer ciertas cosas por sí solos. / Se expresan
con oraciones, utilizando más cantidad de palabras, disfrutan de cuentos y canciones cortas.

• Sacar con un cucharón objetos que flotan en agua de un recipiente de boca estrecha,
sin demostración.
• Pescar con un gancho sujeto a un palito, objetos que flotan en un recipiente ancho, sin
demostración.
• Bajar con el golpe de un martillo tronquitos de madera en una plataforma, sin demostra-
ción.
• Llenar cubos de arena utilizando una pala, sin demostración.
• Motívele a que utilice los objetos para otras cosas.
• Jueguen con figuritas de cartón de diferente forma y color y solicítele que le dé una igual
Actividades
a la que usted tiene.
sugeridas
• Con objetos de tres tamaños e igual forma y color, pídale que le indique el grande, el
pequeño y el menos grande.
• Elabore rompecabezas de 2 y 3 piezas para que las arme, parte del rompecabezas
armado.
• Realice actividades partiendo del conocimiento del cuerpo para trabajar las nociones,
utiliza los extremos ejemplo: bastante grande y bastante pequeño.
ÁREA • Facilítele una gran cantidad de objetos que tengan distintas características y relacione
COGNITIVA con los acontecimientos de la naturaleza.
• Juegue a trasvasar líquidos de un recipiente a otro.

• Percibe las características de los objetos y las utiliza para armar y desarmar, seleccionar
elementos iguales y darles un orden determinado y lo hace de inmediato si error.
• Utiliza instrumentos para alcanzar objetos sin ninguna demostración.
• Conoce el uso de los objetos, sin embargo los utiliza de manera libre aunque no corres-
ponda a su fin, piensa y utiliza las características de los mismos en otras situaciones.
• Reconoce objetos por su forma y color, lo que es grande y pequeño.
Características • Hace construcciones y arma rompecabezas.
del desarrollo • Clasifica objetos por una sola cualidad: forma: círculo, triángulo, cuadrado; color; tama-
ño: grande y pequeño.
• Comparar dos objetos encontrando semejanzas y diferencias.
• Desarrolla nociones de ubicación espacial: arriba-abajo, dentro-fuera, delante-detrás,
cerca-lejos.
• Desarrolla nociones de cantidad: mucho, poco, lleno, vacío, menos, más.
• Desarrolla nociones de tiempo: día-tarde-noche.

94
• Converse y utilice nuevas palabras en sus oraciones.
• Juegue dándole una orden y luego otra a la vez para que las ejecute una tras la otra.
• Juegue a repetir oraciones de más de cinco palabras.
Actividades
• Invítele a repetir un cuento corto que ha escuchado o que converse sobre lo que ha he-
sugeridas
cho.
• Realice preguntas y conteste a preguntas que le realiza.
• Jueguen con los títeres, con ellos podrá expresarse con seguridad.
ÁREA DE
LENGUAJE
• Comprende una sucesión sencilla de hechos.
• Ejecuta órdenes de dos tiempos.
• Con la ampliación del vocabulario y el mejoramiento de la pronunciación, asimila la es-
Características
tructura gramatical.
del desarrollo
• Se expresa con oraciones más completas y articula mejor.
• Responde y formula preguntas.
• Dialoga y mantiene una conversación sencilla.

• Recuérdele con cariño y paciencia lo que puede o no puede hacer, explicándole que se
puede hacer daño o dañar el entorno comunitario o natural.
• Juegue a reconocerse en los videos y fotografías.
Actividades
• Permita que juegue con otros niños y niñas y dele progresivamente libertad en la toma
sugeridas
de sus decisiones, con respeto hacia sí mismo y hacia los demás.
• Permítale que participe en su aseo y baño.
ÁREA • Motive el juego sobre situaciones domésticas como cocinar, lavar, limpiar.
SOCIO
AFECTIVA • Desarrolla el sentimiento de vergüenza cuando realiza acciones que no son felicitadas
por los adultos, pero aun no puede controlar totalmente su conducta.
• Comienza a reconocerse a sí mismo y el lugar donde fueron realizadas las películas y
Características
fotografías.
del desarrollo
• Manifiesta deseos crecientes de independencia y reconoce sus propias posibilidades.
• Al jugar realizan acciones de un mismo tema pero no vinculadas entre sí, asumen un
personaje y utilizan objetos propios de cada acción y también sustitutos.

95
• Invítele a utilizar diferentes materiales para arrugar, modelar, trozar, rasgar, picar.
• Utilice espacios más reducidos para realizar sus garabatos, combinando los diferentes
trazos.
Actividades
• Enséñele a coger las tijeras y a dar los primeros cortes sin secuencia, en un pedazo de
sugeridas
hoja.
ÁREA • Juegue con arena, arcilla, tierra, masa.
MOTRIZ FINA • Enhebre (hacer collares con bolas, con sorbetes)

• Sus habilidades motrices le permiten arrugar, modelar, trozar, enhebrar rasgar y picar
Características con mayor precisión.
del desarrollo • Realiza garabatos más elaborados.
• Manipula las tijeras.

• Puede utilizar la expresión corporal para realizar diferentes movimientos en el espacio


Actividades como: caminar en puntas de pie, trepar, saltar en diferentes direcciones, pasar sobre
sugeridas obstáculos con equilibrio.
• Puede ayudarse organizando pequeñas competencias.
ÁREA
MOTRIZ • El desarrollo de sus movimientos le permite desplazarse
GRUESA • sube y baja gradas sin sostenerse,
Características • camina en punta de pies pocos paso,
del desarrollo • trepa sobre objetos colocados en diferentes niveles,
• salta en diferentes direcciones,
• pasa sobre obstáculos manteniendo el equilibrio.

96
3.3. ¿Cuáles son las características del desarrollo en la
etapa pre escolar?

36 a 48 meses
Ya sabe expresarse, pronuncia con claridad las palabras y repite algunos cuentos, canciones y versos sencillos. / Comienza a di-
ferenciar el color, tamaño y forma de los objetos, los que puede agrupar y ordenar según el modelo. / Le gusta ser independiente
y hacer las cosas por sí solo, aunque a veces necesita ayuda. Quiere saberlo todo y por eso le gusta preguntar frecuentemente.
Sus movimientos son más seguros, corre, salta y trepa con facilidad; sus manos son más hábiles para dibujar, ensartar o pegar.
Necesita sentir tu amor comprensión y halagos, eso le ayudará a sentirse bien consigo mismo y a tener seguridad.

• Juegue con los objetos de diferentes características de temperatura, textura, peso, sabor,
olor, colores, formas, tamaños.
• Busque diferentes actividades en las que ponga a prueba sus conocimientos, como: cerrar
Actividades los ojos y diferenciar olores y sabores; seleccionar objetos por color y forma.
sugeridas • Juegue con las semejanzas y diferencias de los objetos.
• Realice actividades para reconoce la posición de los objetos en relación a tu cuerpo y entre
los objetos.
• Utilice objetos pequeños como semillas para contar.

La actividad con los objetos le permite:


ÁREA • Diferencia las nociones de frío caliente, duro, blando.
COGNITIVA • Diferencia nociones de sabores: dulce, salado, ácido, amargo.
• Diferencia olores agradables y desagradables.
• Diferencia colores: rojo, amarillo, azul, verde, anaranjado.
• Reconoce las formas geométricas: cuadrado y círculo.
Características
• Diferencia nociones de tamaño: grande, pequeño y menos grande.
del desarrollo
Identifica partes que le falta a un dibujo.
• Realiza comparaciones entre objetos: semejanzas y diferencias.
Diferencia intensidades, velocidades de sonidos.
• Diferencia nociones de arriba, abajo, encima, debajo, dentro, fuera, delante, detrás, res-
pecto a su cuerpo, a los objetos y en láminas.
• Diferencia nociones de tiempo: noche-tarde-día.

97
• Muéstrele ilustraciones sencillas de libros, revistas, fotos, invítele a que hable sobre ellas y
pregúntele: ¿qué es? ¿cómo es?, ¿te gusta?, ¿por qué?
• Motívele a repetir rimas, adivinanzas, poesías y trabalenguas sencillos.
• Juegue con títeres para estimular su lenguaje realice cuentos cortos.
• Juegue con sonidos más complejos, por ejemplo con la CH, combinándolos con las vocales.
Actividades • Busque nuevas palabras y utilícelas en juegos, con láminas y gráficos, así será más fácil
sugeridas que las conozca y las utilice.
• Dele hasta cinco láminas de una historia y pídale que las ordene, de acuerdo a la secuencia
de la historia narrada, píde que la relate.
ÁREA DE • Converse sobre sus experiencias y permítale que las exprese ante sus amigos y amigas.
LENGUAJE • Propóngale experiencias nuevas que despierten su curiosidad y formule preguntas.
• Dele oportunidad de contestar a las preguntas que usted realice.

• Puede describir escenas y acciones que hacen las personas en láminas sencillas.
• Su articulación es mejor al igual que su pronunciación y el manejo de las oraciones.
• Reproduce sonidos más complejos.
Características • Puede asimilar nuevas palabras como parte de su lenguaje activo.
del desarrollo • Ordena y relata secuencialmente una historia.
• Describe las partes básicas de un cuento y las características de los personajes.
• Habla con claridad con ritmo y tonos de voz diferentes, utilizando sustantivos, adjetivos,
verbos y pronombres.

98
• Realizar juegos de roles partiendo de una experiencia vivida, ayúdele a planificar el juego y
disponga objetos entre sustitutos y reales; sea parte del juego asuma un rol y trate de mo-
tivar el que nadie abandone el rol que ha asumido. Al finalizar el juego evalúe la ejecución
del rol y felicíteles.
• Hágale entender lo que puede y no puede hacer, explicándole el por qué.
• Elógielo cuando hace algo bien por sencillo que sea y ayúdelo solo cuando le pida.
Actividades
• Ante las rabietas no pierda la calma, trata de hacerle entender, si no funciona, dele tiempo
sugeridas
y espere, no ceda, pronto pasará, luego hable y explíquele.
• Continúe enseñándole formas de comportarse: saludar, despedirse, dar las gracias, pedir
por favor, etc.
• Permítale que observe la naturaleza, las plantas, los animales, explíquele que son, para que
sirven y su importancia.
• Llévele de visita a los lugares de la comunidad y converse sobre ellos.
ÁREA
SOCIO • El juego de roles es la actividad fundamental, en ésta, puede realizar acciones vinculadas
AFECTIVA entre sí,
• formando una trama o contenido,
• primero se atribuye el rol y luego actúa;
• utiliza objetos sustitutos e imaginarios;
• se pone de acuerdo para jugar y sus relaciones lúdicas son estables.
• Comprende las reglas y normas de convivencia.
Características
• Crece su necesidad de independencia.
del desarrollo
• Puede manifestar reacciones de agresión y rabietas cuando no consigue algo.
• Puede diferenciar sus pertenencias y respetar las ajenas.
• Está atento a las relaciones que se establecen entre los adultos.
• Se interesa por su entorno natural y comunitario.
• Puede describir las partes del cuerpo: cabeza, cabello , tronco, cara, frente, cejas, ojos,
nariz, boca, orejas, mejillas, quijada, piernas, pies, dedos de los pies, brazos, manos, dedos
de las manos.

99
• Proponga realizar actividades con sus manos, utilizando varios materiales que le permitan
Actividades
progresivamente desarrollar el movimiento del brazo, manos, dedos en forma diferenciada.
sugeridas
• Busque ganar fuerza y precisión en los movimientos de las manos. Utilice la pinza.

Se desarrollan las habilidades motrices finas:


• Rasgado
• Trozado
ÁREA • Arrugado
MOTRIZ FINA • Doblado
Características • Entorchado
del desarrollo • Punzado
• Pegado,
• Recortado,
• Enroscado,
• Desenroscado,
• Cosido.

• Juegue a las competencias realizando varios movimientos del cuerpo, puede utilizar obstá-
Actividades culos que le permitan esforzarse.
sugeridas • Juegue a realizar lanzamientos de diferentes distancias según sus posibilidades.
• Ruede y patee pelotas.
ÁREA
MOTRIZ El desarrollo de sus habilidades motrices le permite
GRUESA • subir y bajar gradas alternando los pies,
Características • correr en distintas direcciones y velocidades,
del desarrollo • saltar alternando ambos pies.
• Lanza y recibe objetos a distancias considerables.
• Se ha desarrollado su equilibrio y coordinación.

100
48 a 59 meses
Ahora se expresa con mayor claridad, podrá repetir cuentos, versos cortos y trabalenguas. / Su curiosidad es mayor, hace
muchas preguntas sobre el mundo que le rodea. / Todos los objetos le llaman la atención y puede diferenciarlos según su forma,
color, tamaño, textura, temperatura, peso y reconocerlos por su nombre, puede diferenciar la posición de los objetos. / Domina
sus movimientos al correr, saltar, trepar, lanzar y patear. Sus dibujos, pinturas, modelados son más expresivos y los realiza con
mayor facilidad. / Es más independiente y requiere menos ayuda para vestirse, asearse, elegir su ropa. / Necesita sentir tu amor
y halagos, lo que le ayudará a tener seguridad e independencia.

• Realizar construcciones, juegue con los laberintos, arme rompecabezas hasta de seis
piezas con cortes rectos y ondulados, ordene tarjetas de secuencias lógicas, juegue con
dominós de diferentes temas.
• Facilítele objetos que tengan tres de estas cualidades y déjelo que las clasifique a su libertad.
• Juegue con los colores primarios y secundarios y forma matices con ellos utilizando en
blanco y el negro.
• Utilice tanto objetos como láminas y juegue a identificar sus semejanzas y diferencias.
Actividades • Realice experimentos sencillos como congelar el agua, calentar el agua para que se eva-
sugeridas pore, sembrar una planta, prender y apagar la luz, abrir la llave del agua, etc. Explique el
porqué de estos efectos.
• Permítale utilizar las nociones de forma, textura y temperatura para solucionar problemas
sencillos.
• Converse con él dándole la oportunidad de expresarse en pasado, presente y futuro, jue-
gue con acontecimientos de su vida para que exprese las cosas pasadas y presentes.
• Juegue a construir, torres, caminos, casitas, carros.
ÁREA • Juegue a armar rompecabezas de mayor cantidad de piezas cada vez.
COGNITIVA
• Utiliza su pensamiento para solucionar problemas que se le presenta: distingue la fantasía
de la realidad.
• Clasifica objetos por tres cualidades: forma, color, tamaño, grosor, utilidad, material.
• Comprende nociones de color e identifica matices.
• Ya relaciona las semejanzas y diferencias en objeto y en imágenes.
• Establece relaciones de causa y efecto.
• Comprende y utiliza las nociones de
Características
• Forma: círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo, rombo, óvalo; textura: liso, rugoso, áspe-
del desarrollo
ro, suave, duro
• temperatura: caliente frío, templado.
• Maneja las nociones espaciales: junto-separado, alrededor, izquierda, derecha, arriba aba-
jo, detrás, adelante.
• Comprende y utiliza nociones básicas de tiempo.
• Aplica nociones de cantidad hasta el 10
• Arma rompecabezas más complejos.

101
• Muéstreles ilustraciones de libros, revistas, fotos, invítele a que hable sobre ellas y pregún-
tale: ¿qué es? ¿cómo es?, ¿te gusta?, ¿por qué?
• Estimúlele para que le diga rimas, adivinanzas, poesías y trabalenguas.
Actividades
• Juegue con los nombres de los animales, las cosas, las características de las personas.
sugeridas
• Juegue con títeres utilizando diferentes ritmos y tonos de voz, arme historias.
ÁREA DE • Busque nuevas palabra y utilícelas en juegos, con láminas y gráficos, así será más fácil que
LENGUAJE las conozca y las utilice.

• Puede describir escenas y acciones que hacen las personas en láminas.


Características • Tiene mayor agilidad para articular y manejar las oraciones.
del desarrollo • Puede jugar con su lenguaje.
• Puede asimilar nuevas palabras como parte de su lenguaje activo.

102
• Realice juegos de roles partiendo de una experiencia vivida, deles la oportunidad de que
planifiquen y se pongan de acuerdo, apóyeles si es necesario, disponga objetos entre sus-
titutos y reales; sea parte del juego asuma un rol y trate de motivar el que nadie abandone
el rol que ha asumido. Al finalizar el juego evalúe la ejecución del rol y felicíteles.
• Hágale entender con sus palabras y sin gritos lo que puede y no puede hacer, explicándoles
el por qué; háblele y razone con él o ella, pues ya le entiende.
• Elógielo/a por sus logros, y anímelo/a a continuar cuando se rinde, ayúdele únicamente
Actividades cuando se lo solicite.
sugeridas • Enséñele con cariño a respetar lo ajeno debe aprender que algunas cosas le pertenecen y
otras no.
• Permítale que le ayude en actividades que realice, como pasar los materiales, acomodar las
sillas y mesas, recoger las cosas, pasar los cubiertos a la mesa., etc. Y haláguele cuando lo
haga.
ÁREA • Continúe enseñándole formas de comportarse: saludar, despedirse, dar las gracias, pedir
SOCIO por favor, etc.
AFECTIVA • Permítale que observe la naturaleza.

• El juego de roles sigue siendo la actividad principal si hay una adecuada estimulación podrá
realizar acciones en secuencia lógica que enriquecen el juego; crear juegos diversos para
reflejar múltiples vivencias; utilizar objetos sustitutos y diversos; planificar y organizar juegos
con sus amigos/as con muchas relaciones de juego y reales.
• Comprende las reglas y normas de convivencia y las acata aunque con un poco de dificultad.
• Su necesidad de independencia va en aumento y prefiere hacer las cosas solo.
Características
• Puede diferenciar sus pertenencias y respetar las ajenas.
del desarrollo
• Le gusta colaborar en las actividades del hogar y las realizadas por el adulto.
• Está atento/a a las relaciones que se establecen entre los adultos.
• Se interesa y cuida su entorno natural y comunitario.
• Puede describir las partes del cuerpo: cabeza, cabello, tronco; cara, frente, cejas, ojos,
nariz, boca, orejas, mejillas, quijada; piernas, pies, dedos de los pies, bazos, manos, dedos
de las manos y reconocerlos en su cuerpo y en el de los demás.

103
• Utilice procesos para contar con productos que le motive; realizar un collar, plantar arbolitos,
hacer bolitas para determinado juego, hacer billetes, hacer moneditas, hacer un retrato,
Actividades
coser una ropa, etc.; lo importante es motivarlo a obtener un resultado que le sirva para otro
sugeridas
juego.
• Propóngale un tema y déjele que con su creatividad e imaginación lo realice.

Aplica sus habilidades motrices en diversas tareas de su vida:


• Ensartado,
• Plantado
ÁREA • Arrugado
MOTRIZ FINA • Rasgado
• Trozado
Características • Doblado
del desarrollo • Entorchado
• Punzado
• Punteado
• Calcado
• Pegado
• Recortado
• Cosido.

• Juegue con la música realizando bailes y detenga su acción.


• Proponga el juego de las estatuas.
• Realice juegos en los que se ponga en práctica el equilibrio del cuerpo como pasar por un
Actividades
filo, saltar en un pie, saltar de lugares altos y caer de pie, etc.
sugeridas
• Pasar entre las piernas de los adultos, jugar al caballito, pasar sobre cuerdas atadas a una
altura determinada.
ÁREA • Juegue a lanzar objetos (juegos de puntería).
MOTRIZ
GRUESA • • Se perfecciona la flexibilidad, el equilibrio corporal y la coordinación de movimientos.
• Sigue con el cuerpo esquemas rítmicos,
• Camina
Características
• Trota
del desarrollo
• Corre
• Se detiene bruscamente ante una señal.
• Lanza objetos con puntería

104
LA MEDIACIÓN, SU
PLANIFICACIÓN,
EJECUCIÓN
Y SEGUIMIENTO EN
LAS ACTIVIDADES
Concebimos a la educación como la generadora del conducta, haciéndola suya, interiorizándola e incor-
desarrollo, puesto que los niños/a aprenden de los porándola a su accionar.
adultos y de otros niños/as, desde las cosas más
En la mediación la comunicación y el afecto juegan
sencillas como comer, dormir, bañarse, hasta las
un papel primordial, recuerde que el proceso edu-
cosas más complejas como la manera de resolver
cativo será exitoso si se mantiene una relación de
problemas, sus formas de pensar y actuar.
calidad.
En este proceso, el papel de la familia, el equipo
comunitario y la comunidad resulta esencial, como
portadores y mediadores de las formas de acción
y relación que el niño/a ha de asimilar del entorno 1. ¿Qué es la Zona de
más cercano.
Desarrollo Próximo?
Es el adulto que muestra la realización de diferen-
tes acciones, el niño observa y se apropia de esta Para dar respuesta a esta pregunta, es necesario
en primer lugar conocer que es el Desarrollo Real y
el Desarrollo Potencial.

El Desarrollo Real, es el desarrollo que ya se ha


producido en el niño/a, es decir el conjunto de lo-
gros que el niño/a es capaz de realizar en este mo-
mento, por sí solo.

El Desarrollo Potencial, son los logros que el


niño/a está en la capacidad de conseguir y realizar
de manera autónoma.

Por tanto, la Zona de Desarrollo Próximo, es la


distancia entre el Desarrollo Real y el Desarrollo
Potencial, en la que prima la mediación del adulto
quien participará hasta que el niño/a esté en la ca-
pacidad de resolver independientemente un proble-
ma o alcance un logro por sí solo.

107
Desarrollo
potencial
Juanita podrá
saltar en un pie

Mediación del
adulto

Desarrollo real
Juanita ya sabe
pararse en un pie

2. Niveles de ayuda y Las actividades lúdicas deben incluir en su planifi-


cación y ejecución niveles de ayuda y dificultad que
dificultad propicien en el niño/a situaciones de menor comple-
jidad o de mayor complejidad según lo requiera, lo
Para que el niño/a logre el desarrollo potencial, ten- que le permitirá llegar al desarrollo próximo.
drá un proceso, en este proceso el mediador que es El nivel de ayuda es un recurso que le permitirá ba-
el adulto (familia, promotor, comunidad) deberá pla- jar la complejidad de la actividad lúdica, sin salirse
nificar actividades, que le permitan lograr el desa- del proceso que está planificando.
rrollo potencial, estas actividades deberán conside-
rar al niño/a como centro del proceso, su desarrollo El nivel de dificultad es un recurso que le permitirá
individual y sus características. subir la complejidad de la actividad lúdica, sin salir-
se del proceso que está planificando.

108
ACTIVIDAD CARACTERISTICA
ACTIVIDAD LÚDICA NIVELES
SUGERIDA DEL DESARROLLO

3 a 6 meses: Juego: cae, cae pelotita Nivel de ayuda: Sigue los movimientos vi-
suales por iniciativa pro-
Deje caer objetos o jugue- • Tarareando una can- Con una piedra pintada de pia, ante los objetos de
tes cerca y llame su aten- ción, voy formando una colores llamativos, simu- colores brillantes y en mo-
ción para que lo busque pelotita de papel de co- lando una pelota, tarareo vimiento.
con la vista lor llamativo. espero que una canción, espero que
fije su mirada en ella.
fije su mirada en ella, la
dejo caer y ante el ruido
• En el momento que fije
su mirada la dejo caer y que produce me asombro
con sorpresa pregunto y pregunto ¿dónde está la
¿dónde está la pelotita? pelotita?

• Observo si busca con la Observo si con el sonido


mirada la pelotita busca con la mirada la pe-
lotita.

Nivel de dificultad: tara-


reando una canción le
llamo su atención con una
pelota de ping pong, una
vez que fije su mirada,
la dejo caer y pregunto
¿dónde está la pelotita?
(caer y rodar)

Observo si sigue con la


mirada los desplazamien-
tos al caer y rebotar.

109
3. ¿Qué es la planificación? 3.2. Planificación de las actividades de los
momentos educativos de la jornada diaria:
Es el proceso mediante el cual usted organiza las
Los momentos de la jornada, se planifican tenien-
actividades que va desarrollar con los niños/as y
do en cuanta las interacciones de trabajo, según
sus familias, para obtener resultados en el desarro-
se describen en el capítulo 2, respecto al equipo
llo infantil integral.
comunitario.

3.1. ¿Cuál es su importancia? Se describe a continuación como planificar estas


actividades y con mayor detalle, se describe la pla-
La planificación de las actividades lúdicas es de
nificación de las actividades lúdicas:
gran importancia porque le permitirá:

• Proyectar la actividad en función de las necesi-


dades de los niños/as.

• Le ayuda en el momento de llevar a cabo lo pla-


neado, ya que señala exactamente qué es lo
que debe hacer, evitando improvisaciones, olvi-
dos y errores; por lo tanto es una herramientas
fundamental para su labor.

• Organiza el trabajo a corto y mediano plazo.

Como usted conoce en la modalidad CIBV, se de-


sarrollan actividades en los momentos educativos
de la jornada diaria y actividades complementarias:

A continuación se detallan los lineamientos sobre la


planificación en cada una de ellas.

110
MOMENTOS EDUCATIVOS COMO PLANIFICAR

En función del número de niños y niñas y la hora que empiezan a llegar,


Recibimiento y bienvenida de los
el equipo comunitario planificará los turnos y la relación de trabajo de
niños, niñas y sus familias
las promotoras y coordinadora.

El equipo comunitario liderado por la coordinadora, planificarán los jue-


gos que se realizarán una vez que los niños y niñas vayan llegando y
Integración, juego inicial y juego final las promotoras se vayan integrando progresivamente, de igual manera
seleccionarán los materiales y se organizarán para adecuar estos es-
pacios un día anterior.

Para estos momentos y sus actividades, se requiere organizar relacio-


nes de trabajo, por ello el equipo comunitario liderado por la coordina-
dora, planificarán los roles de las promotoras para establecer relacio-
nes de trabajo, y mantener la actividad de los niños/a con el objetivo de
que ellos siempre estén haciendo algo.
En los casos de los niños y niñas menores de 12 meses, la promotora
responsable será apoyada por la coordinadora para que mientras la
promotora realiza una de las actividades la otra pueda continuar con la
otra actividad, por ejemplo: una de ellas, alimenta a los niños y niñas,
Aseo personal, alimentación, sueño, la otra juga con los que están despiertos y conforme terminan de comer
juego final ella los pueda asear y acostar.
En el caso de los niños más grandes, coordinar entre las promotoras
de los grupos de edad más cercanos, para unir a los grupos en estos
momentos para que mientras una promotora juega con todos los niños
y niñas, la otra vaya realizando o vigilando el aseo a algunos de ellos,
conforme terminan otras promotoras, van sirviendo los alimentos y mo-
tivando a que coman.
Desde este planteamiento, las promotoras no tienen bajo su respon-
sabilidad únicamente a su grupo de edad asignado, sino que es un
trabajo en equipo.

111
3.2.1. ¿Cómo se realiza la planificación de de los niños y las niñas, además de la participa-
actividades lúdicas? ción de la familia, pues de ello depende la deter-
minación de qué hacer en las siguientes activi-
Para planificar actividades lúdicas debe seguir los
dades; es decir, si continúa trabajando sobre las
pasos que a continuación se mencionan:
mismas características o avanza con otras.
Cada niño y niña tiene un nivel de desarrollo, esto
• Su observación: este es un proceso importante
depende de las experiencias y oportunidades que
que le permite contar con información inmediata
haya tenido.
y real de los avances y las relaciones que se han
Para planificar usted debe conocer el desarrollo logrado o no, con el niño/a y su familia.
real de cada niño y niña, esta información puede
• Caracterización y preparación de las fami-
obtenerla de la siguiente manera:
lias: el conocer como es la familia, número de
• Edad del niño o niña: le permite tener la pri- miembros, las relaciones que entre ellos se es-
mera idea de las características de los niños y tablecen, etc., al igual que el nivel de formación
niñas. de sus miembros, especialmente de la persona
con quien realizará las actividades del CIBV, le
• Características del desarrollo de los niños o permitirá tener una idea clara del entorno que
niñas: le permite saber para qué el niño o la rodea al niño/a y de cómo planificar las activida-
niña está preparado y partiendo de ello, propo- des lúdicas.
nerle actividades que propicien el desarrollo de
nuevos conocimientos y la formación o perfec- La información que recoja tanto del niño/a como
cionamiento de habilidades o destrezas. de su familia constituye el desarrollo real, con ella
podrá ubicar con mayor precisión hacia donde los
• Resultados de los avances en el desarrollo niños y las niñas pueden llegar con su ayuda has-
de los niños y niñas: le ayuda a direccionar la ta que lo puede realizar solo, esto es el desarrollo
planificación, esto le marca lo que debe traba- potencial
jar en función de las necesidades individuales y
grupales de los niños y niñas de cada grupo de Para realizar la planificación de actividades lúdicas
edad. en los Centros Infantiles del Buen Vivir -CIBV-, se
deben considerar dos situaciones:
• Revisión de las planificaciones anteriores:
con esta información puede identificar los logros

112
• En los CIBV que NO CONTEMOS con el apoyo En las planificaciones en las que se utilice las
de la maestra parvularia y/o de educación inicial características del desarrollo por etapas, debe se-
del Ministerio de Educación, para los grupos de guir los pasos que se indican a continuación, una
edad de 3 a 59 meses, utilice las matrices sobre vez que tenga la información de cada niño y niña
“Características del Desarrollo por Etapa” (CA- y del grupo hacia quien va a dirigir las actividades
PÍTULO 4) lúdicas:

• En los CIBV que SI CONTEMOS con el apoyo • Utilice la matriz diseñada para la planificación.
de la maestra parvularia y/o de educación inicial
• Llene los datos de identificación, según se indi-
del Ministerio de Educación utilice:
ca.
- Para los grupos de edad de 3 meses a 36
• Transcriba los datos de: características del de-
meses: “Características del Desarrollo por
sarrollo, área del desarrollo
Etapa” (CAPÍTULO 4)
• Planifique las actividades lúdicas, el tiempo y los
- Para los grupos de edad de 36 a 59 meses:
recursos según se plantea en la matriz.
Currículo Institucional para la Educación Ini-
cial del Ministerio de Educación.

113
MATRIZ DE PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES LÚDICAS CIBV

DATOS DE IDENTIFICACIÓN:

NOMBRE DE LA UNIDAD DE ATENCIÓN: Escriba el nombre de la unidad de atención

NOMBRE DE LA PROMOTORA: Escriba su nombre

FECHA: Escriba la fecha en la que va a realizar la actividad

EDAD DEL GRUPO: Escriba el grupo de edad

Transcriba las características de desarrollo que es-


CARACTERÍSITICAS DEL DESARROLLO:
tán especificadas por edad y etapa.

Escriba las áreas a las que corresponde la actividad


ÁREAS DEL DESARROLLO:
lúdica que va a realizar

114
ACTIVIDADES LUDICAS TIEMPO RECURSOS
Motivación:
Escriba la actividad que le permita motivar y animar a los Calcule el tiempo que
Describa los materiales
niños y niñas para la realización de las actividades, puede necesita para su ejecu-
que va a necesitar
ser por medio de un juego, una canción, una recitación, ción
una rima.
Orientación:
Escriba las actividades que le permitan explicar a los niños Calcule el tiempo que
Describa los materiales
y niñas lo que van a realizar, los materiales que van a uti- necesita para su ejecu-
que va a necesitar
lizar, el propósito y el resultado que van a obtener. Oriente ción
los pasos que van a seguir para completar la tarea.
Ejecución o vivencia: Calcule el tiempo que Describa los materiales
necesita para su ejecu- que va a necesitar
• Describa la actividad lúdica, la cual debe ser divertida
ción
y motivadora, que los niños y niñas van a realizar de
acuerdo a las orientaciones dadas con su guía; las acti-
vidades deben ser vivenciales.
• Escriba un nivel de ayuda
• Escriba un nivel de dificultad
Control: Calcule el tiempo que Describa los materiales
necesita para su ejecu- que va a necesitar
Pregunte a los niños y niñas si les gustó la actividad
ción

OBSERVACIONES: Escriba las novedades presentadas durante la actividad, si la pudo realizar, si el material utili-
zado fue el óptimo, si el tiempo fue suficiente, si el juego o la canción escogida fue la correcta para que esto le sirva
para mejorar las siguientes planificaciones, etc.

De acuerdo a la edad de los niños y niñas estos momentos variarán en cuanto al tiempo y a lo que se va
a hacer; por ejemplo en los niños y niñas más entre los 3 y seis meses no se les podrá hacer preguntas
esperando respuestas verbales.

Las actividades deben ser secuenciales siguiendo pequeños


pasos que van a contribuir a grandes avances

115
En la jornada diaria esta determinado dos activida- Para responder a la pregunta: ¿Cuantas planifica-
des lúdicas, es decir dos juegos diferentes (no re- ciones se debe realizar por cada grupo de edad?,
fuerzo) por lo tanto para cada grupo de edad deben el siguiente cuadro grafica la respuesta:
planificarse dos matrices para cada día.

GRUPOS DE EDAD # DE PLANIFICACIONES POR DIA


0 a 12 meses • 2 planificaciones para los niños de 0 a 6 meses
• 2 planificaciones para los niños de 6 a 12 meses
12 a 24 meses 2 planificaciones
24 a 36 meses 2 planificaciones
36 a 48 meses 2 planificaciones
48 a 59 meses 2 planificaciones

3.2.2 ¿Cómo planificar las actividades complementarias?

Para los talleres, reuniones o actividad recreativa, utilice la siguiente matriz:

Tema del taller, reunión o actividad recreativa:


Objetivo:
No. participantes:
Hora:
Lugar:
Responsable:

Avtividad Desarrollo Recursos

Presentación Con un ovillo de lana, cada participante que reciba la lana Ovillo de lana
se presentará y lanzará el ovillo a otra persona.

116
CULTURA
INCLUSIVA
1. ¿QUÉ ES CULTURA En el Centro Infantil del Buen Vivir; –bajo la dirección
de la coordinadora se debe desarrollar y promover
INCLUSIVA? una cultura inclusiva en la que se brinde oportunida-
des con equidad, y exista el acceso a apoyos técni-
Es una sociedad donde priman los derechos huma- cos para fortalecer el desarrollo, para ello:
nos, que reconoce, acepta y respeta las diferencias
individuales. Es accesible para todos, existe res- • Se atienda a niños y niñas con necesidades
puestas para la diversidad con equidad y equipara- educativas especiales con o sin discapacidad.
ción de oportunidades en espacios de calidad con • En el caso de los niños y niñas con discapaci-
calidez. dad, motive a la familia a llevar a su hijo o hija
con el especialista. Además de tramitar la certifi-
cación de discapacidad.
2. INCLUSIÓN NIÑOS
• Solicite a la familia una certificación del especia-
Y NIÑAS CON lista que mencione la posibilidad de ser incluido.
Esto es importante ya que en la unidad no se
NECESIDADES cuenta con la posibilidad de atender exclusiva-
mente las discapacidades.
EDUCATIVAS ESPECIALES
• Dependiendo de la discapacidad, organice el
CON O SIN DISCAPACIDAD espacio físico, el mismo que sea de fácil acceso,
ubíquese más cerca y brinde el apoyo necesario
Un niño o niña tiene necesidades educativas es- en la consecución del logro antes de hacerlo con
peciales cuando presenta dificultades mayores que los demás; explote sus capacidades residuales
los demás niños y niñas para acceder a oportunida- y los sentidos que estén aptos.
des, de acuerdo a las características del desarro-
• Brinde muchas opciones de participación en el
llo propias de su edad y necesita de adaptaciones.
grupo y una rica variedad de materiales concre-
para compensar dichas dificultades.
tos, así como también posibilite la participación
Estas dificultades pueden deberse a causas inter- física en las actividades lúdicas procurando esti-
nas, por dificultades en el entorno socio- cultural y fa- mular su manera de comunicarse.
miliar y por una historia de aprendizaje desajustada.

119
3. LA EQUIDAD DE mientras que las niñas deberían tener juegos
tranquilos. De ninguna manera debe mantener
GÉNERO EN LOS CIBV estas creencias; por el contrario, piense que si
limitamos de esta manera los juegos, estamos
Debido a que muchas veces replicamos las mismas impidiendo el desarrollo pleno de niñas y niños.
formas de crianza con las que nos educaron, debe • Evite también el uso de frases como: “los hom-
tener mucho cuidado en no replicar aquellas que: brecitos no lloran”, pues los niños tienen dere-
cho a estar tristes y a llorar cuando lo necesitan.
Es así como, los niños/al utilizar los juguetes,
asimilan la discriminación y reproducen los esquemas • Cuando seleccione y/o elabore los materiales
machistas y patriarcales que se vive en nuestra para las actividades lúdicas, o cuando compre
cuentos u otros, escoja aquellos que no repro-
sociedad; esquemas que se reflejan principalmente
ducen de manera tradicional los roles de hom-
en la diferenciación de los juegos y los juguetes según
bres y mujeres. De igual manera en el momento
los sexos, y de esta manera estamos formando al
de elaborar juguetes o material con las familias.
varón posesivo y activo y a la mujer –cenicienta- del
hogar dedicada al marido y a sus hijos/as, sin tener • Procure que uno de los espacios de aprendizaje
posibilidades de cumplir otro papel en la sociedad cuenten con materiales de la vida cotidiana con
los que los niño/as se identifiquen y puedan ge-
• Creer que la amenaza y violencia generan dis- nerar experiencias con igualdad de oportunida-
ciplina es un error. Poner reglas con firmeza es des para reproducir roles.
necesario, pero jamás usando insultos, y de nin-
guna manera castigos físicos o emocionales.

• De igualdad de trato y de oportunidades a niños


y niñas en el uso de los espacios y los materia-
les. Si una niña quiere jugar a la pelota, hay que
apoyarla, y si un niño quiere disfrutar de jugar a
las cocinaditas, también hay que apoyarlo.

• Igualmente creemos con frecuencia que correr,


saltar, brincar es bueno solo para los niños;

120
LA FAMILIA Y
LA COMUNIDAD
1. ¿CUÁL ES LA Sin embargo, todas las familias, tienen la obliga-
ción, ratificada en la constitución de criar, cuidar,

IMPORTANCIA DE proteger a sus niños y niñas. Reciben del estado


distintos apoyos para hacerlo. El programa de De-

TRABAJAR CON LAS sarrollo Infantil del MIES-INFA es uno de ellos.

Es decir, de ninguna manera los CIBV pueden


FAMILIAS? reemplazar el rol, ni las responsabilidades de las
familias; por lo cual, la incorporación activa de las
Ya hemos visto como las familias de nuestros niños familias y las comunidades, es uno de sus compo-
y niñas son determinantes en su desarrollo, tanto nentes más importantes.
porque son los espacios privilegiados para gene-
rar el vínculo afectivo necesario para fortalecer la Este trabajo debe ser cotidiano y de doble vía. Debe
seguridad emocional, la autoestima, la buena nutri- tener un diálogo permanente con la familia para co-
ción; como porque son los primeros responsables mentar el estado, los avances, las dificultades, los
de su crianza. gustos, etc. en fin todas las novedades relativas a
los niños y niñas.
Sabemos también que tenemos diversidad de fami-
lias. Las que están constituidas por la mamá y los Papá, mamá, abuelitos, deben ser permanentemen-
hijos; las constituidas por papá, mamá e hijos; las te informados e informar al CIBV sobre todos los de-
que por distintas razones, ni papá ni mamá están talles de sus hijos e hijas. Juntos deben generar los
presentes, y en su reemplazo están abuelitos, tíos ambientes, las oportunidades, los espacios adecua-
o tías, hermanos mayores. Hay también las familias dos para su crecimiento, atención y educación.
ampliadas en las cuales los padres, nietos, abuelos
viven juntos.
2. ¿CÓMO TRABAJAR
Las familias ecuatorianas son también diversas en
tanto en cuanto pertenecen a distintos grupos ét- CON LAS FAMILIAS?
nicos. El Ecuador tiene pueblos y nacionalidades
Para ello proponemos que:
que tienen sus propias formas y expresiones cul-
turales y por tanto distintas maneras de abordar la • Diariamente sea un integrante de la familia quien
crianza de sus niños y niñas. registre la asistencia de los niños y niñas, con su
firma o huella digital. Así mismo debe retirarlo.

123
• Este momento debe ser, justamente, el que • El CIBV debe informar sobre los derechos de
aproveche la coordinadora o promotora de cui- la niñez, y la necesidad de respetarlos, las vías
dado para comentar con las familias las noveda- para denunciar su vulneración y las sanciones
des de sus hijos e hijas, o del CIBV. que pueden aplicarse. Las familias por ejemplo,
deben saber que constituyen delitos, la violencia
• Deben promoverse reuniones de trabajo para
física y el maltrato, las violaciones sexuales, al
organizar tareas conjuntas, como mingas de lim-
abandono, el trabajo infantil, el uso de niños y
pieza, festejos conjuntos, mingas para elaborar
niñas en mendicidad, etc.
determinado tipo de material didáctico, conver-
satorios sobre la buena crianza de niños y niñas. Además, promover y fortalecer los espacios de par-
• Si existen inasistencias repetidas de niños y ticipación familiar a través de actividades, acciones
niñas, la coordinadora del CIBV, debe estar al y compromisos que permita a las familias organi-
tanto, e incluso visitar a la familia para enterarse zarse y participar activamente en los procesos del
de las circunstancias por las que están atrave- CIBV y de la comunidad.
sando.
• Garantizar que las familias participen activa-
• En casos necesarios en que la promotora y la mente en todos procesos del CIBV.
coordinadora consideren necesario o cuando la
• Sensibilizar a la familia sobre la importancia de
familia lo requiera, se debe visitar a los hogares
su responsabilidad en el buen funcionamiento
con el fin de brindar apoyo sobre la crianza del
de la unidad de atención.
niño/a.
• El CIBV debe informar a las familias, a través • Involucrar a las familias en el conocimiento de
de carteleras o entrega de material, sobre las la rutina diaria, la planificación de actividades
opciones de apoyo que brinda el estado a las especiales, la importancia de los espacios de
familias que lo requieran, como el Bono de De- aprendizaje y los materiales.
sarrollo Humano, Bono de la Vivienda, Control
• Sensibilizar a las familias sobre la importancia
del Niño Sano, servicios de salud, etc.
de organizarse con el fin de conseguir los objeti-
• La consejería sobre prácticas de buena crianza vos comunes.
debe ser permanente, de manera verbal, directa
• Promover entre padres y madres de familia la
o a través de material elaborado bajo los linea-
conformación del Comité de Familias del CIBV.
mientos del MIES-INFA.

124
• Apoyar al Comité para que sea un espacio de- • Se respeten los derechos de los niños y niñas.
mocrático y de encuentro para todos los padres
• Se promuevan espacios de comunicación y
y madres del CIBV.
toma de decisiones conjuntas.
• Promover que el Comité de Familias se articule
con las organizaciones de la comunidad y con el • Se entienda la importancia del arte y el juego en
gobierno local. el desarrollo de niños y niñas.

Así como apoyamos, y alentamos a los niños y ni- • Se respeten las necesidades de desarrollo de
ñas para actividades que promuevan su desarrollo, los niños y niñas.
debemos alentar a las familias para que:
• Se cumpla con las visitas al médico para su
• Se den cuenta de lo importantes que son para oportuno control y atención.
sus hijos e hijas.
• Aprendan sobre el desarrollo de los niños/as y
• La crianza se realice con amor, buen trato, aten-
cómo podemos estimularlos para contribuir a su
ción permanente, responsabilidad y protección.
desarrollo.
• Se practiquen hábitos de higiene.

• Se promueva una alimentación sana y saluda-


ble.

125
3. RESPONSABILIDADES
DE LA FAMILIA:
• Cumplir con las reglas establecidas por el Cen-
tro Infantil para apoyar en el cuidado y atención
de las niñas y niños.

• Entregar a la Coordinadora del Centro Infantil


los documentos e información requerida.

• Registrar en el Centro Infantil a las personas


responsables de llevar y retirar a sus hijos e
hijas de la unidad de atención en los horarios
establecidos por la misma. La o las personas
autorizadas registrarán a la entrada y a la salida
su firma o huella digital.

• Participar activamente en la capacitación impar-


tida por el MIES-INFA y las entidades ejecutoras
para fortalecer las habilidades parentales.

• Conformar el Comité de Familias en la unidad


de atención y rendir cuentas.

• Asistir a las reuniones individuales y grupales


convocadas por la unidad de atención.

• Llevar al Centro Infantil los materiales necesa-


rios como: pañales suficientes (si es el caso),
cambio de ropa diario.

126
4. CONDICIONES PARA • Motive, cuando haya la oportunidad, en la en-
tidad ejecutora, a incluir a los hombres como
PROMOVER LA promotores para la ejecución de actividades de
cuidado diario.
PATERNIDAD • Promueva la conformación de redes de apoyo

RESPONSABLE social y afectivo entre padres, con el apoyo de


los/as técnicos/as del MIESINFA, para la elabo-
ración de planes y programas como:
La paternidad responsable está vista desde la par-
- Aprendiendo a ser padres responsables y
ticipación de la madre y el padre con el mismo nivel
amorosos: “mientras antes mejor”;
de responsabilidad en la planificación y ejecución
de la modalidad CIBV. - ¿Cuáles son los tipos de relaciones familia-
res?
Para promover esta actitud realice acciones que
fortalezcan la participación del padre. Será nece- - ¿Qué efecto tienen las relaciones familiares
sario incorporar actividades exclusivas para los pa- en el desarrollo del hijo y/o la hija?
dres (orientada a sus necesidades) y para las ma-
dres (orientada a sus necesidades). - ¿Cuál es el bienestar del padre y la madre?

- ¿Qué componentes de los programas tiene


mayor efecto en uno u otro?

• Incluya tanto a la madre como al padre en las


diferentes actividades del Centro, además en el
momento en que recoja información de la familia
recolecte los datos de ambos con el mismo gra-
do de importancia.

• Participe recuperando la memoria histórica y


cultural de la comunidad y la tradición oral en la
educación de sus hijos e hijas a través de talle-
res de intercambio.

127
• Incluya en materiales elaborados para las activi- - Preparación para el parto y la crianza
dades de los niños y niñas, la participación del
- Acompañamiento en el Preparto-parto
padre como un derecho no como una obligación;
para promover y hacer atractiva la participación - Capacitación en Masaje infantil
de los hombres: - Observación y modelaje del comportamiento
- Derecho a la ternura y al llanto. de los niños y niñas

- Derecho al cuidado de los hijos e hijas. - Cuidado tipo canguro

- Derecho a las tareas domésticas. • Contar con el tiempo y las garantías normativas
para acompañar a sus hijos e hijas en los actos
- Derecho al juego y el tiempo libre con los hi-
y eventos simbólicos de las culturas locales y los
jos e hijas.
sistemas educativos.
- Derecho al no uso de la violencia.
• Participación con el niño y la niña en programas
de desarrollo infantil integral:
4.1. INTERVENCIONES DE LOS PADRES - Grupos de discusión
El padre tiene derecho a ejercer su paternidad me- - Participación en la entrega de resultados
diante mecanismos de política pública y garantías
- Mejora las interacciones del padre con los
normativas para:
hijos
• Entrenamiento para la crianza.
- Mejora percepción del padre sobre los hijos.
• Mejorar las características del padre, a través
• Opinar y ser escuchados respecto de los progra-
de la vinculación de las redes de apoyo social y
mas de cuidado, formación y recreación.
afectivo.
• Recibir apoyo y asesoría sobre resolución pací-
• Actitudes positivas hacia la crianza de los hijos e
fica de conflictos y técnicas de disciplinamiento
hijas.
no violentas.
• Actitudes de los trabajadores hacia el padre.
• Recibir apoyo y asesoría sobre sexualidad y
• Participar en los espacios de formación-capaci- prevención de delitos sexuales a niños, niñas y
tación sobre el cuidado de los hijos e hijas que adolescentes.
tradicionalmente sólo se ofrecen a las madres:

128
• Recibir asesoría sobre embarazo, parto natural
y cuidado prenatal para participar activamente y
5. ¿CUÁL ES LA
corresponsablemente en el cuidado del recién IMPORTANCIA DE
nacido y aprovechar de las vacaciones a las que
tienen derecho. TRABAJAR CON LA
• Incluir en los materiales a elaborar los derechos
del padre con este enfoque más que de obliga-
COMUNIDAD?
ciones para promover y hacer atractiva la parti- Ya hemos visto la importancia de trabajar con las
cipación de los hombres: familias como el espacio más adecuado para el
- Derecho a la ternura y al llanto. desarrollo de niños y niñas, ahora es importante
promover la articulación de la comunidad para po-
- Derecho al cuidado de los hijos e hijas.
tenciar al máximo los procesos de las familias y del
- Derecho a las tareas domésticas. CIBV.
- Derecho al juego y el tiempo libre con los hi- La comunidad como espacio - tiempo para lograr el
jos e hijas. buen vivir, cobra vital importancia en el desarrollo
- Derecho al no uso de la violencia. de nuestros niños y niñas, y en la participación de
las familias, ya que con la comunidad es con la que
debemos compartir la implementación y funciona-
Cambio en el paradigma de que un buen padre
miento de nuestro CIBV.
no es solo el que da la plata -proveedor- y se
Es en lo comunitario donde se encuentran actores
hace respetar a su familia... y organizaciones que apoyan e impulsan iniciativas
a favor de los niños, niñas, familias y de la comuni-
dad, espacio que nos permite construir niveles de
coordinación y cooperación orientados a la promo-
ción, exigibilidad y restitución de derechos.

129
6. ¿CÓMO TRABAJAR • Tomar contacto con los dirigentes de la comuni-
dad y del barrio para socializar la modalidad del
CON LA COMUNIDAD? CIBV y promover posibles articulaciones.

Bajo la dirección de la coordinadora: • Difundir información sobre los beneficios de las


modalidades de atención, para aumentar el
• Elaborar un mapa con las instituciones y organi- compromiso de los padres de familia y la comu-
zaciones de la comunidad. nidad.

130
NUTRICIÓN
Y SALUD
PREVENTIVA
1. ALIMENTACIÓN dades hipertensivas, y enfermedades isquémicas
del corazón, condiciones que vienen evolucionan-
SALUDABLE Y NUTRICIÓN do hacia un problema mayor sin que eso signifique
haber superado las patologías producto de déficit
1.1. ¿Por qué es importante una buena como son la desnutrición y la anemia. Estas últi-
nutrición? mas afectan a un alto porcentaje de la población
de niños menores de cinco años y mujeres durante
“La nutrición juega un rol fundamental en el desa- su período estacional.” (Ministerio de Salud, “pro-
rrollo del ser humano desde el momento mismo de puesta de fortalecimiento institucional en el área de
la concepción. Desde el punto de vista de la Salud Nutrición en Salud” diciembre 2010, pág. 3)
Pública en todos los estudios del ciclo de vida se
observa que déficits o excesos de nutrientes influ- Lo indicado por el Ministerio de Salud Pública, mar-
yen negativamente en el desarrollo óptimo del ser ca la importancia de la nutrición en la salud de la
humano y causan consecuencias en la salud y por población, cuya responsabilidad recae en el Sec-
ende en la nutrición en el corto y/o mediano plazo, tor Salud, quienes por su importancia se encuentra
siendo por estas consideraciones que la Organiza- implementando programas dirigidos a revertir estos
ción Mundial de la Salud llama a todos los estados problemas.
miembros, a tomar acciones en el campo de la nu-
trición, al incluirlas en los objetivos del milenio. 1.2.Lactancia materna exclusiva hasta los seis
meses
La nutrición en salud pública define como la ciencia
que estudia la relación entre dieta y salud a nivel 1.2.1. ¿Qué es la Lactancia Materna Exclusiva?
poblacional y el desarrollo de inversiones nutricio- Desde el momento en el que el niño o niña nace y
nales a nivel comunitario, con el objeto de mejorar durante los primeros seis meses de vida, el único
el estado de salud de las poblaciones. alimento que necesita el recién nacido es la leche
A la luz de este concepto, se evidencia una pro- materna, puesto que aporta todos los nutrientes,
blemática nutricional demostrada mediante las es- vitaminas, minerales, proteínas, agua y otros, que
tadísticas vitales que dan cuenta que cuatro de las cada niño y niña va necesitando en su desarrollo
diez primeras causas de muerte en el país son pa- inicial. No se debe inducir al lactante a consumir,
tologías relacionadas con la nutrición: diabetes me- líquidos, agüitas, coladas o alimentos sólidos hasta
llitus, enfermedades cerebro-vasculares, enferme- el sexto mes de vida.

133
Al ser la leche materna el único alimento aconseja- • ¿Cómo Ayudar a la Madre a Extraerse la
do para niños menores de seis meses, la coordina- Leche Materna?
dora y las promotoras de desarrollo infantil, deben
A continuación se detalla brevemente los puntos
recomendar a la madre que se extraiga suficiente
que se deben tomar en cuenta y que deben ser im-
leche en casa y la entregue al centro para que su
pulsados y apoyados a la madre por la coordina-
hijo o hija pueda seguir siendo alimentado adecua-
dora y promotoras al momento de la extracción de
damente.
leche:
En caso de que la madre no pueda extraerse la le-
- Lavarse las manos antes de extraerse la leche.
che materna en casa se recomienda:
- Extraerse la leche durante las horas de trabajo.
• Proponer a las madres de los niños y niñas me-
nores de 6 meses que busquen alguna alterna- - Guardar la leche en envases de vidrio previa-
tiva para asistir a la unidad a dar de lactar a sus mente lavados y hervidos y tapados con la tapa
hijos, la mayor cantidad de veces posibles (esto correspondiente al envase.
es lo óptimo).
- Rotular en el envase, utilizando un pedazo de
• Cuando acudan al centro, se debe tener un es- “Masking” y un marcador permanente, el nom-
pacio adecuado, acogedor y con cierta privaci- bre de su hijo o hija, la hora y fecha en la cual se
dad para que la madre pueda dar de lactar a su extrajo la leche.
hijo o hija. Este lugar debe contar con:
- Refrigerar la leche ya envasada para posterior-
- Sillas cómodas y en buen estado. mente llevarla a la unidad.
- Una mesita. • ¿Qué Hacer en la Unidad con la Leche
Extraída?
- Un lavabo cercano con jabón líquido y papel
toalla. Una vez que la madre deja al niño o niña en el cen-
tro conjuntamente con la leche extraída la promoto-
- Material que difunda la importancia de la lac-
ra de cuidado debe:
tancia materna.
- Verificar si los envases están con el nombre del
- Privacidad
niño o niña, la hora y la fecha de extracción de
la leche. En caso de no tener los datos, se de-

134
berá preguntar a la madre e inmediatamente re- - Antes de alimentar al niño o niña, debe lavarse
gistrarlos en el envase utilizando un pedazo de correctamente las manos, calentar a baño Ma-
“Masking” y un marcador permanente. ría la leche y dársela con gotero o por cuchara-
ditas.
- Refrigerar inmediatamente para su conservación
(en el caso de tener acceso a un refrigerador). El - Revisar que la leche materna no tenga una apa-
tiempo óptimo de conservación en refrigerador riencia extraña o haya adquirido mal olor, ya que
(4°C) es de 3 días. Sin embargo, se recomienda al ser consumida por el niño o niña se puede
que el niño o niña consuman diariamente la le- causar una contaminación por leche descom-
che extraída por su madre. puesta. Si la leche se encuentra en este estado
se debe desechar inmediatamente.
- En caso de no contar con refrigeración, el tiem-
po óptimo de conservación a temperatura am- Si se dificulta que las madres puedan extraerse le-
biente, en un lugar fresco y seco es de 3 a 4 ho- che y asistir al centro, es necesario recomendar a
ras. No obstante si las condiciones del ambiente la madre que asista a su médico de confianza para
son las adecuadas, puede durar de 6 a 8 horas. que le ayude a tomar una decisión acertada con
(No aplica en provincias de la Costa ni la Región respecto a la alimentación de su niño o niña.
Amazónica)

135
1.3. ¿Cómo realizar una alimentación saludable A pesar de que a partir de los seis meses se intro-
en niños y niñas menores de 5 años? ducen nuevos alimentos a la dieta del niño o niña,
es importante continuar promoviendo la lactancia
1.3.1. ¿Qué es la Alimentación Complementaria y
materna. No obstante, los alimentos serán lo pri-
Perceptiva?
mero que consuma el niño o niña en una comida
Se entiende por Alimentación Complementaria al para después complementar la misma con la leche
consumo de otro tipo de alimentos además de la materna.
leche materna, que recibe el niño o niña a partir de
Para lograr una alimentación saludable y exitosa
los 6 meses y dura hasta los 24 meses.
tanto en niños menores de 2 años como en niños
Es importante tener en cuenta que la alimentación mayores, es de suma importancia poner en práctica
no se refiere únicamente al hecho de comer, sino los siguientes aspectos:
que involucra también un aspecto “Perceptivo”, es
• Crear un ambiente adecuado para la alimenta-
decir se constituye en una Alimentación perceptiva
ción de los niños y niñas: tener un lugar espe-
La Alimentación Perceptiva se refiere a la alimenta- cífico para la alimentación de los niños y niñas,
ción practicada en un marco de afecto, respetando con mesas adecuadas para cada edad, el lugar
las necesidades del niño o niña y sus muestras de debe estar limpio antes y después de comer.
necesitar alimentación y satisfacción de la misma.
• Disminuir todas las distracciones durante las ho-
Tiene que ver con el cómo, cuando, en dónde y
ras de comida:
quién alimenta al niño y niña.

136
- Música a un alto volumen. como parte de su dieta. No se debe descartar
que pueden existir casos en los que realmente
- Peleas.
no les gusta el sabor y no se los debe forzar a
- Animales cerca del lugar de comida. comer, esto puede generar mayor resistencia a
los mismos.
- Juguetes a la hora de comer.
• Recordar que los niños o niñas pueden presen-
- Tener la televisión prendida. tar cierta intolerancia o alergia a los alimentos,
especialmente cuando se introduce nuevos, por
• Organizar a los niños y niñas en grupos de
lo que se debe estar atento a diarreas o erup-
acuerdo a su edad con el objetivo de lograr una
ciones en la piel que aparezcan después de
buena organización de tal forma que cada niño
consumir cierto alimento. Recuerde que debe
y niña sean atendidos, así evitarán que se duer-
incorporar cada nuevo alimento por separado
man, sobren comida y se distraigan con otros
y en pequeña cantidad, para detectar posibles
grupos.
cuadros alérgicos.
• Fomentar un momento de alimentación dinámi-
• Si los niños y niñas rechazan los nuevos alimen-
co, lleno de confianza y cariño:
tos es importante determinar el motivo del re-
- Alimentar directamente a los niños y niñas chazo (muchas veces puede ser porque están
que todavía no pueden comer por si solos. muy calientes o fríos), buscar varias alternativas
y combinaciones, texturas, presentaciones, sa-
- Alimentar despacio, pacientemente y sin for- bores, preparaciones y métodos para animar al
zarlos (tómese el tiempo necesario). niño o niña a probar el alimento.
- Ayudar y estimular a los niños y niñas mayo- • Tome en cuenta siempre que los momentos de
res cuando ya pueden comer por si solos. comer son periodos de aprendizaje, cariño y
• Al introducir nuevos alimentos se debe tener amor.
presente que no siempre serán aceptados rá- • Hablar con los niños y niñas durante la comida y
pidamente, sin embargo esto no quiere decir mantener el contacto visual con ellos, conversar
que nos les guste, por lo tanto se debe hacer y animarles a que coman.
varios intentos para que el niño y niña se fami-
liaricen con el nuevo sabor y puedan aceptarlo • No regañar ni gritar a los niños y niñas.

137
• Organizar los horarios de comida: niños y niñas y principalmente cualquier conta-
minación por alimentos crudos.
- Debe existir un tiempo de 2 a 3 horas entre
cada comida. • Procure que las comidas tengan una consisten-
cia de papilla, sopa espesa o puré semisólido.
- Los momentos de comida deben ser a la mis-
Es importante que al comienzo la comida se
ma hora todos los días para formar hábitos
pase por un cedazo para evitar que contenga
en los niños y niñas. Si se realiza horarios
grumos o trozos duros que puedan ahogar al
por grupos de edad, esos horarios deben ser
niño o niña.
respetados todo el tiempo.
• En la etapa de 6 a 9 meses y hasta el año de
Recuerde que deben preparar los alimentos cum-
edad no licue los alimentos por que acostum-
pliendo las recomendaciones indicadas a continua-
bra al niño y la niña a consistencias líquidas y
ción, para satisfacer las necesidades de los niños/
semilíquidas y cuando llegue la hora de comer
as por grupos de edad:
alimentos sólidos va a ser difícil que los acep-
te. Puede darle todo a modo de papillas, purés,
1.3.2. ¿Cuáles son las recomendaciones por gru- aplastado, entre otros.
pos de edad?
• Esté pendiente de la aparición de los primeros
1.3.2.1. Niños y niñas de 0 a 6 meses: dientes ya que podrán empezar a masticar
A este grupo de edad solo se le dará únicamente alimentos de consistencia semisólida y sólida.
leche materna exclusiva. Debe dar al niño o niña alimentos de distintos
sabores, olores y texturas; que para él significan
1.3.2.2. Niños y niñas de 6 a 9 meses: nuevas experiencias. Es probable que muestre
preferencias y rechazos hacia ciertas caracte-
• Todos los alimentos deben ser cocinados (a ex-
rísticas de los alimentos (consistencia, textura,
cepción de las frutas), sin cáscara y pepas para
sabor, etc.).
evitar ahogamientos, malestar estomacal en los

138
• No agregue demasiada sal ni azúcar a las co- meses), empiece poco a poco a darle de comer
midas de los niños y niñas de esta edad para alimentos picados en trozos pequeños.
no acostumbrar al niño o niña al sabor salado
• A partir de los 9 meses los niños y niñas ya pue-
y dulce respectivamente, agregar únicamente lo
den consumir el menú general preparado en la
necesario para ir acostumbrando desde un inicio
unidad CIBV y familia, sin embargo se debe evi-
al paladar del niño o niña desarrollar el gusto por
tar alimentos que tengan condimentos picantes
todos los sabores Es mejor que los niños y niñas
o artificiales, estimulantes como el café, el té ne-
se acostumbren al sabor natural de los alimen-
gro, bebidas gaseosas, etc., y las comidas con
tos.
mucha grasa como las frituras.
• Puede comenzar a darles alimentos que ellos
• Moderar la utilización de grasas y aceites en las
puedan sujetar, como por ejemplo, una banana.
comidas.
No se preocupe si come despacio o derrama la
comida, pero asegúrese de que coma toda la • Procurar trocear los alimentos en tamaños pe-
porción que se le sirvió. queños de manera que los niños y niñas puedan
tragar con facilidad, así también cuidar que los
1.2.2.3. Niños y niñas de 9 a 12 meses:
alimentos preparados no contengan huesos, se-
• En esta edad ya han aparecido los segundos millas, u otro materias que pueda causar ahoga-
molares (Aproximadamente de los 9 a los 12 miento en el niño.

139
1.2.2.4. Alimentación saludable en niños desde 1 • Recuerde que la mayoría de los niños y niñas
año hasta 5 años: (desde el año y medio hasta 5 años) ya pueden
comer por sí mismos una alimentación saluda-
A partir de los 12 meses de edad prepare diaria-
ble como la de toda la familia. Apóyelos para
mente para los niños y niñas comidas y platos que
que utilicen sus cubiertos de manera adecuada
tengan frutas y verduras frescas, huevos, leche,
y no se lastimen.
alimentos ricos en hierro (carne, vísceras, aves,
pescado). • Si el niño y la niña tienen tendencia de picar o
comer sólo alimentos que son de su agrado y
• Evite darle refrescos en polvo, las bebidas azu-
no consume el resto, trate de incentivarle a con-
caradas y las gaseosas no son recomendados
sumir otros sabores y colores, sin regañarlo, a
ni necesarios.
través de cuentos o de manera lúdica. También
• Asegúrese de que el niño o la niña no tenga sed, puede realizar otras presentaciones del mismo
porque los niños sedientos comen menos, si es alimento, por ejemplo al brócoli lo puede servir
así, permítale tomar un poco de líquido, e inme- en crema, ensalada, apanado, en sopa de ver-
diatamente dele de comer. Es mejor que el niño dura, tortillas etc.
o niña tome los líquidos al finalizar la comida.
• Recuerde que los niños tienen estómagos pe-
• No alimente al niño o niña cuando está cansado queños y deberían comer poco varias veces al
o soñoliento. día y no una sola vez platos grandes.

• Prepare comidas que proporcionen una gran va- • Restringir el consumo de alimentos que provo-
riedad de alimentos, para hacerla más nutritiva can alergias o intolerancias a los niños y niñas.
y acostumbrar al niño a los distintos sabores.
- No se debe introducir antes del AÑO cerea-
Mientras más colores tenga un plato (verde de
les ni derivados que contengan gluten (trigo,
la ensalada, amarillo del puré, blanco del pollo,
avena, cebada, centeno).
rojo de la menestra, etc.) aseguramos el aporte
de distintos nutrientes. - La clara del huevo, al igual que la miel de
abeja, deben introducirse a partir de los 12
• Sirva al niño o niña alimentos que los pueda co-
meses de edad por que pueden producir
ger por sí mismo, no se preocupe si come des-
alergias.
pacio o derrama la comida, pero asegúrese de
que coma toda la porción que se le sirvió.

140
- Otros alimentos que provocan alergias y que • Acompañe durante todo el tiempo de comida a
se deben evitar antes del año de vida son: su grupo asignado.
la leche de vaca y sus derivados, las frutas
• Organícese con sus compañeras/os para que la
cítricas como limón, lima, naranja, chocolate,
comida no tarde mucho en llegar a la mesa.
nueces, entre otras,
• Revise las porciones de alimentos de cada niño
- Deben excluirse vegetales como lechuga y y niña, respetando la individualidad (edad y es-
otros crudos que sean factor de riesgo de tado de salud principalmente).
contaminación de parásitos.
• Después de la comida nuevamente lave sus ma-
1.3.3. ¿Cuáles son las normas básicas que se de- nos y la de los niños y niñas y los dientes de
ben seguir a la hora de servir los alimentos? igual manera.
• Revise que los platos, cubiertos y vasos estén
• Si algún niño o niña no termino de comer, guar-
limpios.
dar la porción sobrante herméticamente en refri-
• Lávese las manos y la de los niños y niñas antes geración. Si no se consume el mismo día des-
de comer. echarla.

141
1.4. Cuáles son los alimentos que los niños CONSUMO DE ALIMENTOS PARA NIÑOS Y
y niñas deben consumir según el grupo de NIÑAS DE ACUERDO A LA EDAD
edad?

Este cuadro le permitirá identificar los alimentos a) Otras hortalizas: lechuga, acelga, espinaca, col,
que el niño o niña puede consumir, dependiendo de coliflor, brócoli.
su edad; cuando debajo de la edad en meses los
cuadros están sombreados en color gris esto les b) Sin gluten: Maíz, arroz y tapioca.
indica que en esa edad el niño o niña PUEDE con- c) Con gluten: Trigo, avena, cebada y centeno.
sumir el alimento, si el cuadro está en color blanco,
esto les quiere decir que NO PUEDE CONSUMIR-
LO todavía.

142
ALIMENTOS EDAD EN MESES
LÁCTEOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Leche materna
Leche de vaca y otros lácteos (yogurt, queso)
FRUTAS
Papillas / puré de frutas
Frutas en general
Zumo de fruta
VERDURAS Y HORTALIZAS
Papillas / puré de hortalizas
Otras hortalizas (a)
CEREALES
Sin glutén (b)
Con gluten (c)
GRANOS
Arvejas
Fréjol, habas, garbanzo, lenteja
Soya
CARNES Y DERIVADOS
Res, aves de corral
Pescado
HUEVOS
Yema (parte amarilla)
Huevo entero
ACEITES Y GRASAS
Aceite de oliva
Aceite de maíz, soya, girasol

143
1.5. ¿Cómo Conservar y almacenar los • Alimentos Frutas y Verduras: Son alimentos
alimentos? que si son apropiadamente manipulados y al-
macenados pueden permanecer sin problemas
por largo tiempo. Ej. Papas, manzanas, peras,
plátanos, brócoli.

• Alimentos Cárnicos y Lácteos: Alimentos que


se descomponen fácilmente a menos que se
usen métodos especiales de conservación. Ej.
Leche, carne, pescados, huevo.

1.5.2. ¿Qué deben hacer las promotoras responsa-


bles de alimentación para conservar los alimentos?
La conservación y almacenamiento de los alimen-
En la conservación de alimentos secos:
tos son procesos claves que se deben seguir para
asegurar la vida útil del alimento. No todos los ali-
• Verificar fechas de caducidad en todos los ali-
mentos se conservan y se almacenan por igual así
mentos que son procesados.
que debemos seguir las siguientes recomendacio-
nes para aplicar estos procesos adecuadamente • Mantener tapados y protegidos de plagas ali-
para cada alimento. mentos como harinas, arroz y granos secos.
1.5.1. ¿Cuáles son los criterios que debe tomar en
• Evitar dejarlos en ambientes húmedos ya que
cuenta la promotora responsable de alimentación
crecerán hongos.
para el almacenamiento y conservación de los ali-
mentos? • Si estos alimentos tienen un sabor extraño dese-
Al momento de recibir los alimentos usted debe clasi- charlos inmediatamente.
ficarlos para su conservación y almacenamiento en:
• Los alimentos secos generalmente se los com-
• Alimentos Secos: Son aquellos alimentos que pra por peso (por libras, por gramos, kilos) y no
no se alteran a menos que se manipulen descui- tienen etiqueta, se recomienda guardar en en-
dadamente Ej. Azúcar, sal, harina, fideos, gra- vases de vidrio o plástico con tapa y rotular con
nos secos, nueces, alimentos procesados. marcador.

144
• No mezclar productos nuevos con los que están • Colocar frutas y verduras en la refrigeradora en
guardados. fundas plásticas para que no se quemen con el
frío como por ejemplo: rábano, apio, acelga, pi-
• Los huevos deben ser refrigerados, no se los
mientos.
debe consumir si tienen heces en su cáscara o
si esta se encuentra fracturada o rota. En la conservación cárnicos y lácteos:

En la conservación de frutas y verduras:

• Recibir toda fruta y verdura revisando previa-


mente su estado y desechar todas aquellas que
estén en descomposición.
• Lavarlas con abundante agua antes de su con- CARNES
sumo, se puede colocar en un litro de agua 1 o 2
• Separar las carnes de los demás alimentos y
gotas de cloro para desinfectarlas.
congelar porciones en fundas individuales.
• Deberán estar en estantes y protegidas de in-
sectos y roedores. Los mismos deben estar a • Utilizar utensilios (cuchillos)
una distancia de 20 cm de la pared para facilitar • Verificar el estado de todo tipo de carne antes de
la limpieza. consumirlas, utilizando nuestros sentidos, vista,
• Las frutas y verduras no deberán estar en con- olfato y tacto.
tacto con el piso en ningún momento. • Evitar que los líquidos de las carnes contaminen
• Alimentos como culantro, perejil y lechuga debe- otros alimentos. Si se descongela este tipo de
rán ser refrigerados en recipientes que conten- alimento, que sea dentro de la refrigeradora en
gan agua y se debe consumir en lapso corto de recipientes de plástico o vidrio, por lo menos 1
tiempo. día antes.

• Las frutas y verduras que se maduran rápidamen- • Antes de conservar pollo o pescado se debe sa-
te como: papaya, melón, plátano, pimiento, toma- car todas las vísceras.
te riñón, cebolla blanca, deben ser consumidos lo • Nunca mezclar las carnes cocidas o listas para
antes posible para evitar que se descompongan. el consumo con carnes crudas, para evitar con-
taminación.

145
LÁCTEOS sea una alimentación saludable para cada uno de
los niños y niñas que asisten al centro.
• La leche no pasteurizada se la debe dejar hervir
hasta punto de ebullición, después bajar la llama 1. La alimentación diaria del niño o niña, debe
y dejar hirviendo por unos minutos más. aportar diariamente la cantidad de energía ne-
cesaria para el buen funcionamiento del orga-
• Nunca se debe dejar a la intemperie ningún lác-
nismo y la continuidad de la vida.
teo sea yogur, leche o queso. Se debe mantener
en refrigeración porque son productos que se 2. La alimentación diaria debe aportar los nutrien-
dañan con facilidad. tes que permitan cubrir las necesidades que los
niños y niñas requieren en esta edad.
• La leche no se debe guardar en ollas sino en
envases de vidrio y/o plástico. 3. La alimentación diaria que reciben los niños y
niñas debe distribuirse en cantidades adecua-
• Para el consumo de lácteos se debe respetar
das, respetando el equilibrio entre los distintos
fechas de caducidad.
alimentos que integran un plato y un tiempo de
Los productos primeros en llegar a los centros de- comida.
ben ser consumidos en el mismo orden, es decir lo
que primero entra primero se utiliza, cocina y con- Se debe recordar que la alimentación depende de
sume. Así siempre se consumirá productos frescos. varios factores como la producción de alimentos y
la temporalidad de los mismos, su acceso físico y
económico, entre otros, no obstante ésta debe ser
1.6. GESTÓN DE MENÚS Y PREPARACIÓN DE adaptada a los factores mencionados así como a la
ALIMENTOS cultura y costumbres de cada comunidad y primor-
1.6.1. ¿Qué deben tomar en consideración las dialmente a la edad y estado de salud de los niños
Coordinadoras y Promotoras de Alimentación al y niñas.
momento de gestionar los menús y preparar los ali- 1.6.2. ¿Cómo gestionar los menús?
mentos?
En primer lugar es importante conocer que es un
Desde el primer eslabón en la cadena de alimenta- menú.
ción (cosecha y producción de alimentos) hasta el
1.6.2.1. ¿Qué es un menú?
momento que llega el plato de comida a la mesa, se
debe tomar en cuenta los siguientes principios para Un menú es el conjunto de alimentos que compo-
asegurar que la alimentación que reciben los niños nen una comida

146
1.6.2.2. ¿De cuántos platos debe constar un menú • Procurar realizar el menú basados en los prin-
del CIBV? cipios de variedad, balance y moderación. Es
decir, asegurarse de que a través del menú, en
Un menú en el CIBV debe constar de 4 platos:
todas las comidas los niños y niñas reciban dis-
• Desayuno tintos alimentos del mismo grupo y alimentos de
• Refrigerio de la mañana todos los grupos. Mientras más colorido figure
• Almuerzo ser el menú, se asegurará el aporte de distintos
nutrientes y también la apetencia del mismo.
• Refrigerio de la tarde
• Trate de recuperar nuestra alimentación ances-
1.6.2.3. ¿Qué debe hacer la coordinadora con
tral, planificando para las preparaciones la utili-
apoyo de la promotora responsable de alimenta-
zación de alimentos como quínoa, arroz de ce-
ción para gestionar un menú?
bada, amaranto, máchica, pinol, chochos, maíz,
• Revisar los alimentos de temporada para reali- plátano, etc.
zar los menús y de esta manera asegurarse de
• Tome en cuenta las costumbres de la comuni-
que existirá disponibilidad de los mismos el mo-
dad para la elaboración de los menús.
mento de la compra.
• Introduzca poco a poco nuevos alimentos a la
• ¡Sea creativas! Cuando se trata de alimentos
dieta de los niños, con el fin de aprovechar am-
hay muchas preparaciones que se pueden rea-
pliamente los recursos alimenticios de nuestro
lizar. No debemos planificar dentro del menú las
país.
mismas preparaciones una y otra vez porque
esto puede causar una monotonía de sabor en
1.6.2.4. ¿Qué deben hacer las promotoras respon-
las comidas.
sables de alimentación para preparar los alimen-
tos?

Como parte de las actividades diarias se recomien-


da revisar el menú que se realizará el día siguiente
con el fin de adelantar ciertos procesos que pueden
ayudar a optimizar la preparación de los menús.
Entre estas actividades tenemos:

147
• Revisar el listado de los productos que se uti- • No utilice el mismo utensilio para cortar, mezclar,
lizarán en la preparación del menú del día si- preparar, etc. diferentes comidas, porque puede
guiente a fin de verificar que se tengan todos existir contaminación. Lávelo antes de usar en
los ingredientes. Para en caso de no tener algún una nueva comida.
ingrediente comprarlo o preveer como se puede
• Antes de utilizar los alimentos lávelos con abun-
sustituirlo.
dante agua segura y en aquellos que posean
• Realizar operaciones previas a la cocción de ali- cáscara o tengan corteza utilizar cepillo y jabón.
mentos (lavar las frutas y vegetales, trocear los
Ambientación de la cocina:
alimentos como carnes, cebolla, pimiento, etc.),
en caso de que sea posible. Por ejemplo: si la • No permita la entrada a la cocina a ningún ani-
carne del día siguiente esta en el congelador, se mal (gatos, perros, etc.).
puede ponerla en la refrigeradora para que inicie
• Proteja las ventanas y puertas para evitar la en-
su proceso de descongelamiento.
trada a insectos u otro tipo de plagas.
Higiene en el manejo de utensilios:
• Procure que la iluminación y ventilación sea co-
• Cualquier utensilio o material utilizado (ollas, cu-
rrecta al momento de cocinar.
chillos, cucharas, tablas de picar, mesones) para
manejar alimentos, debe limpiarlo con agua se- • Limpie las paredes y el piso antes y después de
gura, jabón o detergente y estar en buen estado. cocinar.

148
• Mantenga los basureros con funda y tapa para • No utilice joyas, (anillos, pulseras) al momento
evitar el acercamiento de insectos o roedores. de cocinar.

• Periódicamente (cada dos meses) solicita un • Mantenga en su lugar de trabajo ropa para usar
control de toda clase de roedores, insectos, pla- únicamente en la cocina, preferentemente de
gas mediante personal calificado. color claro, para notar mejor cuando se ensucia
y reemplazarla.
• Mantenga en un sitio alejado de los niños/as y
de la cocina todo tipo de producto toxico, como Al cocinar:
detergente, veneno, cloro, desinfectantes, etc.
• Asegúrese que las carnes y huevos estén bien
• Cuide y notifique a su coordinador/a el estado cocidos antes de consumirlos. Las carnes coci-
de las instalaciones. das no deberán presentar color rojo o rosado.

Higiene personal al cocinar: • Si es necesario recalentar alimentos, hágalo


una sola vez; utilizar un sartén bien caliente u
• Lávese las manos con abundante agua segura,
olla y sin aceite.
jabón y cepillo al comenzar a cocinar y luego de
ir al baño, cambiar pañales, tocar objetos con- • Evita mezclar alimentos recalentados con ali-
taminados (dinero, basura, pañuelos, restos de mentos frescos.
alimentos, etc.).
• No deje más de 2 horas los alimentos cocidos,
• No fume, no toque su cabello, no se suene la fuera del refrigerador.
nariz, ni use productos de limpieza o venenos
• No descongele alimentos a temperatura am-
antes y durante la preparación de alimentos.
biente, es decir no dejarlos a la intemperie, lo
• Mantenga el cabello corto o recogido y utilice que debe hacer es pasar del congelador al re-
un pañuelo o malla para cubrirlo al momento de frigerador o colocarlos, en una bolsa plástica y
cocinar. meterlos en una tina o recipiente lleno de agua
limpia; se puede cambiar el agua después de un
• Evite uñas largas y pintadas.
tiempo prudencial.
• Si existe heridas cúbralas antes de manipular
• Recuerde que las bacterias se multiplican me-
alimentos.
jor en alimentos que son húmedos. Esto incluye
todo alimento con crema (postres) y cualquier

149
plato con aderezos para ensaladas que se ha- la cocción de alimentos, no obstante los recomen-
yan cocido. También incluye huevos, pescado, dados son estofado, al vapor, a la plancha, a pre-
carnes y aves. sión, al horno.

• No debe volver a usar platos, vasos, cubiertos o • Para cocer los vegetales primero se debe hervir
toallas desechables. el agua y posteriormente añadir los vegetales en
la olla y taparla, tratando de que el agua no so-
• Lave los platos, cucharas, tenedores, cuchillos
brepase en gran manera los vegetales.
y vasos inmediatamente después de utilizarlos
con abundante agua segura, jabón y desinfec- Vegetales:
tante. • No sobre cocinar los vegetales. No es necesario
que estén muy suaves para ver que estén coci-
1.6.2.5. ¿Cuáles son los métodos y tiempos de pre- dos. Los vegetales deben mantener una textura
paración de alimentos? dura y el color intenso. El agua de cocción se
Existen varios métodos que se pueden aplicar para puede utilizar para elaborar sopas, salsas, etc.

150
Granos:
2. ALIMENTACIÓN Y
• Para la cocción de granos secos es necesario
dejarlos remojando en abundante agua la noche SALUD
anterior y tratar de cambiar de agua de remojo
unas dos veces antes de la cocción. El agua de 2.1. ¿Qué es Alimentación y Salud?
remojo se debe desechar y se debe utilizar una La alimentación está directamente relacionada a la
nueva agua el momento de cocinar. salud de un niño o niña, ya que muchas enferme-
Aceite: dades pueden prevenirse o causarse debido a una
buena o mala alimentación.
• Evite utilizar grandes cantidades de aceite
cuando en el menú deba realizar fritos y nunca
2.2. Cuál es la importancia de de la alimentación
reutilice el aceite para refreír las cosas puesto
y Salud?
que es sumamente perjudicial para la salud.
Las enfermedades que con más frecuencia se pre-
Condimentos:
sentan en los niños y niñas durante los primeros
• Recuerde que la comida de los niños y niñas, años de vida, están relacionadas a la alimentación
sobre todo de los más pequeños, no debe ser que estos reciban. Por eso es importante informar-
muy condimentada, evite el exceso de sal y azú- se y tener plena conciencia de cómo alimentar a un
car ya que en estos años se adquieren los hábi- niño y niña cuando está enfermo.
tos alimenticios y debe ser preparada en función
de las edades y no de forma que responda a los 2.2.1. El niño/a con diarrea
gustos de los adultos.
2.2.1.1. ¿Qué hacer si un niño o niña tiene diarrea?
• Prefiera condimentos naturales como el ajo, el
• Deben reponer los líquidos que está perdiendo
laurel, el perejil, el culantro, etc.
el niño o la niña a causa de la diarrea, tomando
Carnes agua, suero casero, suero de arroz, etc. Para
• Realice cortes pequeños y delgados de las car- mirar preparación de un suero casero, mirar el
nes y vegetales con el fin de facilitar la mastica- taller 2 de la unidad 3 de Cultura de Crianza.
ción de los alimentos. También se puede utilizar • Usar suero de hidratación oral y si no puede ir
técnicas de rayado, majado, etc. hasta la farmacia, prepare un suero casero.

151
• Recomendar a la madre que continúe con la lac- • Eviten prepararles comidas muy condimenta-
tancia materna. das, grasosas y que contengan lácteos. Es pre-
ferible preparar comida ligera.
• Dele mucho amor y cariño.
• Debe realizar menús diferentes para los niños y
De existir alguien que pueda quedarse con el niño
niñas que se encuentren enfermos con diarrea
o niña en casa, sugiera a la madre que no lleve
y/o vómito, por ejemplo sopas de pollo, arroz
al niño y niña a la unidad y que guarde reposo y
con pollo, sopa de fideos y en general cualquier
sí la diarrea continua es importante aconsejar a la
tipo de comida que no esté condimentada ni
madre que lleve al niño al médico inmediatamente.
sea pesada como fritos, verduras crudas, frutas
2.2.1.2. ¿Qué puede comer un niño o niña tiene como el mango o la papaya, etc.
diarrea?
2.2.1.3. ¿Qué NO puede comer un niño o niña que
• Preparen cereales, como arroz de cebada o tiene diarrea?
arroz blanco en forma de horchata o colada, añadir
zanahoria rayada, guayaba o manzana cocidas. • Granos secos como fréjol, lenteja, etc.

152
• Lácteos como la leche, queso. quidos calientes, alimentos cítricos como limo-
nadas, naranjadas, y en general comida caliente
• Cereales Integrales (todos aquellos que conten-
y contundente (sin propiciar excesos) que re-
gan la cáscara del cereal)
ponga las fuerzas.
• Vegetales Crudos como tomate riñón, cebolla
• Debe darle abúndate líquido como agua, jugos
perla o paiteña, etc.
preferiblemente tibios, sopas calientes.
• Frutas con cáscara o pepas como la granadilla;
2.2.3. El niño/a con anemia
y otras que tienen un efecto laxante como la pa-
paya. Uno de los principales problemas de salud que pre-
sentan los niños y niñas menores de cinco años,
• Comidas condimentadas con pimienta, comino, y que están muy ligados a la alimentación, es la
ajo, etc. anemia.
2.2.3.1. ¿Qué es la anemia?
2.2.2. El niño/a con Gripe:
Son los bajos niveles de hierro en la sangre.
2.2.2.1. ¿Qué hacer si un niño o niña tiene gripe?
2.2.3.2. ¿Cuáles son las causas y consecuencias
• Baje la fiebre (en el caso de que el niño o niña la de la anemia?
presente) con compresas de agua tibia.
Esto se da por una alimentación poco variada, poco
• No debe exponerlo al frío, al calor excesivo o al consumo de frutas y verduras ricas en hierro, falta
cambio brusco de temperatura. de la práctica de la lactancia materna, entre otras
cosas. Si existe una deficiencia de hierro en la san-
• Procurar que no tenga muchas actividades que gre el oxigeno no va a circular correctamente en el
demanden energía. organismo y el niño o niña no va a tener un buen
• Dar los medicamentos al niño o niña bajo pres- desarrollo.
cripción médica. 2.2.3.3. ¿Cuáles son los síntomas o señales de los
niños y niñas que pueden tener anemia?
2.2.2.2. ¿Qué preparar si un niño o niña tiene gripe?
La anemia puede tener ciertos efectos negativos en
• Debe realizar menús diferentes para los niños y
los niños y niñas, como:
niñas que se encuentren enfermos. En el caso
de gripe en los niños o niñas se debe darles lí- • Palidez.

153
• Sensación de falta de aliento. 2.2.3.4. ¿Qué es el fortificante casero Chis Paz?
• Dolor en el pecho.
Chis Paz es una mezcla de múltiples micronutrien-
• Decaimientos. tes, los cuales ayudan al niño y niña a prevenir la
• Falta de apetito. anemia y a disminuirla (si es que ya está presente).
• Falta de concentración.
Los micronutrientes que están en las Chis Paz son
• Problemas de socialización. los siguientes:
• Hierro.
Una vez que ya se conoce los principales conse-
• Zinc.
cuencias y síntomasde la anemia, es importante
que si se detecta algún niño o niña que presente • Vitamina A.
más de uno de estos síntomas, se debe hablar con • Acido Fólico.
los padres de familia con más frecuencia para pro- • Vitamina C.
mover el consumo de alimentos ricos en hierro y
• Maltodextrina.
aconsejar que acudan a los controles médicos para
evitar que la anemia se agrave.
2.2.3.5. ¿Cómo dar Chis Paz a los niños y niñas?
Incluya en la dieta diaria de los niños y niñas ali-
mentos ricos en hierro como: Debe dar 1 sobre completo de Chis Paz al niño o
niña cada día, de lunes a viernes, (descansando
• Alimentos verdes oscuros (espinaca, acelga, sábado y domingo) hasta completar 60 sobres, dos
nabo, etc.) veces al año.
• Huevo, principalmente la yema.
Ustedes deben seguir los pasos que a continuación
• Hígado y menudencias. se detallan para la utilización de Chis Paz:
• Lenteja y otros granos. • Seleccione la comida en la que va a mezclar las
Chis Paz debe ser un plato de comida normal en
Promueva la lactancia materna exclusiva durante
la dieta diaria del niño y niña, no es necesario
los 6 primeros meses y la lactancia materna conti-
crear platos para el uso de Chis Paz (comida
núa hasta los 2 años.
espesa o semiespesa o semisólida), lo que debe
Administre diariamente fortificante CHIS PAZ a los tener en cuenta es que la comida o el tiempo de
niños y niñas de 6 a 59 meses de edad. comida en el que se le vaya a dar al niño o niña

154
sea el tiempo y la comida que el niño o niña vaya Recuerde siempre:
a terminar.
• No poner las Chis Paz en alimentos muy calien-
• Puede también poner en comida sólida siempre tes.
y cuando el producto se mezcle (ejemplo: arroz
con menestra, granos en menestras, etc.) • No poner las Chis Paz en alimentos líquidos
porque las Chis Paz no se disuelven.
• Antes de poner Chis Paz, la comida debe estar
cocinada, tibia y lista para que el niño o niña se • Las Chis Paz sólo sí se disuelven cuando la con-
la coma. sistencia de la comida es espesa, semisólida o
sólida dependiendo de la edad del niño o la niña.
• Separe una pequeña porción de dicha comida,
que esté lista y que usted esté segura que el • No mezcle el sobre con leche, agua o sopas
niño o niña se termine. aguadas.
• Abra el sobre de Chis Paz.
• A cada niña o niño se le debe dar solamente UN
• Vierta todo el contenido del sobre de Chis Paz sobre COMPLETO de Chis Paz todos los días.
en la pequeña cantidad de comida separada.
• La cantidad de comida en donde se mezcla el
• Una vez colocado el sobre de Chis Paz en su sobre de Chis Paz no debe ser compartida con
totalidad, mezcle bien el alimento. ningún otro miembro de la familia, ésta debe ser
• Dele al niño y niña la pequeña cantidad de ali- consumida solamente por un niño/a.
mento en la que agregó el sobre de Chis Paz
• La cantidad de comida donde se puso el sobre
hasta que se la termine por completo. Es impor-
de Chis Paz debe ser consumida por el niño o
tante que el niño o la niña ingiera toda la canti-
niña durante los primeros treinta minutos. No
dad preparada.
puede ser guardada para más tarde o para otros
• Cuando se termine esta cantidad, alimente al días porque da un sabor metálico y un color os-
niño o niña con la demás comida del plato ó dale curo.
más comida si él o ella lo pide.

155
2.2.3.6. ¿Qué cambios pueden ocurrir en los niños
y niñas cuando inician el consumo de Chis Paz?
3. SALUD PREVENTIVA
¿Qué se debe hacer? La salud preventiva es un tema en el que el Ministe-
rio de Salud Pública tiene su rectoría, sin embargo
El estómago del niño o niña no está acostumbrado
en la modalidad CIBV se trabaja en la salud pre-
a recibir hierro por eso puede estreñirse un poco,
ventiva atendiendo a los niños y niñas, y orientando
tener cierta flojera de estómago (diarrea ligera) o
a las familias en acciones de prevención y sobre la
también un leve oscurecimiento de las heces. No
atención inmediata en los casos que se requiera.
debe preocuparse por esto ya que es normal has-
Coordine con las unidades operativas de salud más
ta que el cuerpo se acostumbre al nuevo producto.
cercana para que los niños y niñas atendidos por el
Sin embargo, si existe más de 3 días de flojera no
Centro Infantil reciban la atención necesaria.
se debe a las Chis Paz y se recomienda orientar a
la familia para llevarlo al Centro Médico.

156
Realice charlas de sensibilización para que la familia se responsabilice de
la atención en salud de sus hijos e hijas de acuerdo a su edad:
Verificación del
cumplimiento del control • De cero a 12 meses: atención en salud cada dos meses y cuando sea
de salud integral a niños necesario.
y niñas (chequeo médico,
• De 12 a 36 meses: atención en salud cada seis meses y cuando sea
vacunación, chequeo
necesario.
visual, auditivo, etc.) a la
familia. • De 36 a 59 meses: atención en
Solicitar y verificar el carné de salud infantil actualizado.
Control de peso y talla de los niños y niñas.
Gráfica de la información en las curvas de crecimiento de la unidad tanto
Evaluación y vigilancia del
para niños como para niñas.
crecimiento
Análisis e interpretación de la información sobre el desarrollo de los niños
y niñas.
Hervir el agua durante 5 minutos si es potable.
Cloración y purificación del agua si es entubada, de río o vertiente: poner
1 o 2 gotas máximo de cloro líquido en 1 litro de agua, o poner 20 gotas
Consumo de agua segura
máximo de cloro líquido en 10 litros de agua.
Almacenamiento de agua en recipientes seguros, con tapa y en un lugar
fresco.

157
Lineamientos operativos para ejecutar la salud pre- afectivo e higiénico; recuerde que de esta etapa
ventiva en la unidad CIBV: dependerá el éxito en el control de esfínteres de
niños y niñas.
3.1. NORMAS BÁSICA DE ASEO DE NIÑOS Y
NIÑAS: • Baño: Este es un momento afectivo debe ser
realizado de manera segura y relajada para que
• Lavado de manos y cara: Lleve a los niños y
los niños y niñas disfruten del mismo y creen há-
niñas al baño de manera ordenada y demués-
bitos de higiene y aseo.
treles como lavarse y secarse las manos, res-
petando el turno. Se debe realizar el lavado las • Cambio de ropa: Se realizará momentos antes
veces que sean necesarias antes de cada comi- de la salida de los niños y niñas, o cuando sea
da, después del juego libre y luego de ir al baño. necesario. Tenga cuidado de no confundir las
pertenencias de los niños y niñas, entregue dia-
• Cepillado de dientes: Previo al cepillado de dien-
riamente la ropa sucia a los padres y/o madres
tes se debe rotular los cepillos con el nombre de
de los niños y niñas para que al siguiente día
cada uno de los niños y niñas, con su respectivo
puedan traer otra muda.
vaso y pasta dental, la cual debe estar en una
funda de aseo de tela con su nombre ubicada • Peinado: Debe realizarse con la peinilla indivi-
en un perchero al alcance de los niños y niñas. dual de cada niño y niña para evitar posibles
Demuestre a los niños y niñas mayores de tres contagios. Peine con cuidado de manera afec-
años la forma correcta de cepillarse, y a los me- tuosa e higiénica.
nores de tres años cepille de forma individual.

• Cambio de pañales: En cada cambio de pa-


ñal, coloque al niño o niña en un lugar seguro
(cambiador de pañales), lave con agua y jabón y
proceda a colocar el pañal limpio. Es importante
que este proceso sea afectivo e higiénico.

• Acompañamiento a sus necesidades fisioló-


gicas: Acompañe al niño o niña que está en
proceso de control de esfínteres las veces que
sea necesario al baño, este proceso debe ser

158
• Corte de uñas: Haga una revisión periódica de • Limpie los lugares donde se acumulan polvos:
uñas a los niños y niñas y corte las mismas a los
- Limpie el techo sin levantar polvo, utilizando
que requieran, realice de una manera afectiva e
una escoba con un paño limpio y seco atado
higiénica.
en el cepillo. Repase los techos y rincones,
• Limpieza permanente de la nariz: Revise perió- eliminando las telas arañas y todo el polvo
dicamente la nariz de niños y niñas realícela de acumulado, siempre se limpia de arriba hacia
una manera afectiva e higiénica. abajo, incluya los marcos y puertas.

• Baberos: Cambie diariamente las veces que sea - Limpie las paredes: Si las paredes son lava-
necesario los baberos mantenga al niño y niña bles, con una esponja con agua y lavavajillas
limpio y limpia. Envíe diariamente los baberos pase por las zonas con manchas. Si nota una
sucios a las madres y padres de familia y pida gran diferencia de color, habrá que lavar toda
que se los reponga diariamente. la superficie para que no queden zonas más
claras.
• Ventilación: Garantice la ventilación de las áreas
de trabajo abra las ventanas tomando la precau- - Limpieza de ventanas y cortinas: Las corti-
ción de que los niños y niñas no tengan acceso nas se lavan con agua con detergente y ja-
a ellas. bón, al igual que los marcos de las ventanas;
los vidrios se lavan con agua y jabón, secar-
• Gateo: Cuide que la superficie donde realiza el
los con un paño limpio o papel periódico.
gateo se encuentre limpia y sin obstáculos que
puedan producir accidentes. - Limpieza de marcos, puertas y armarios: Los
marcos y puertas, los armarios y marcos de
3.2. NORMAS DE ASEO DE LOS CIBV: cuadros o espejos limpiar con un paño con
agua. Si los armarios tiene espejos o vidrios,
• Elimine los focos de contaminación como el agua
proceder como con los vidrios de las venta-
estancada, la basura, insectos, roedores, etc.
nas.
• Retire y coloque fuera del alcance de los niños y
niñas, los desechos y residuos tóxicos. - Limpieza de paredes con baldosa: Lavar la
pared con un estropajo, agua y lavavajillas.
• No fumar dentro del centro ni en sus alrededo- Si tienen hongos, aplicar un paño con agua
res. y algún desinfectante o detergente con cloro.

159
Cepillar con un cepillo de dientes viejo con la Sacar la basura de los baños por lo menos
misma preparación. dos veces al día.

- Limpieza de los pisos: Mantener los pisos Mantenga los baños con papel higiénico, ja-
limpios permanentemente, limpiarlos siem- bón de tocador y toalla para secarse las ma-
pre después de cada actividad. (después de nos.
las comidas, realizar las actividades planifi-
• Después de usar la toalla extiéndala para que se
cadas, cuando llueve e ingresan personas,
seque adecuadamente.
etc.) Al finalizar la jornada de trabajo. Para
no levantar el polvo que se encuentra asen- • Limpiar el lavamanos con agua, detergente y
tado en el suelo, botar unas gotas de agua y cloro.
barrer, después fregar el piso con agua y un
• La jabonera limpiarla con agua caliente, fregar
producto desinfectante o con agua mezclada
con una esponja, lavar y secar.
con detergente y unas gotas de cloro, final-
mente pasar un trapeador o un paño limpio y • La limpieza de grifería se realiza con una esco-
secarlo. billa pequeña o un cepillo de dientes viejo, con
agua, detergente y cloro.
En el caso de pisos de madera, no rasque-
tear, únicamente barrer, trapear con desin- Con un paño con agua, detergente o desinfec-
fectante o detergente y pasar un paño o tra- tante y cloro frote el exterior del inodoro. Para
peador limpio y dejar secar. limpiar la parte interna de la taza, colocar un
chorrito de cloro anteriormente y con una esco-
- Limpieza de baños y letrinas: Mantener ba-
billa de plástico fregarla y mandar el agua.
ños o letrinas siempre limpios y desinfecta-
dos con cloro. Asegúrese que todo funcione: - Limpieza de los muebles: Pasar un paño
grifos, sanitarios, chapas, iluminación y ven- con agua jabonosa, limpiar y secar. Antes de
tilación; si algún baño no funciona, bloquee colocar los artículos de decoración, también
su entrada. Asear los baños varias veces al hay que limpiarlos.
día, especialmente los de mayor uso, utilice
productos especializados para su limpieza 3.3. NORMAS DE ASEO DE LA COCINA:
(desinfectantes o cloro).
• Toda la cocina debe estar limpia y ordenada al
inicio del día.

160
• El lavadero debe ser utilizado para el lavado de
ollas, sartenes, utensilios utilizados en la cocina
• Mantener tapado con funda plástica el recipiente
y los alimentos, por ello debe permanece siem-
plástico destinado a la recolección de la basura
pre limpio.
orgánica.
• Debe usarse jabón para platos o detergente, es-
• Los recipientes de la basura deben lavarse y
tropajo y una esponja de acero siempre limpios.
desinfectarse por lo menos una vez al día.
• La refrigeradora debe estar limpia y ordenada.
• No deben ingresar animales al centro, ni a la
• No debe mezclarse en un mismo recipiente dife- cocina, ya que son portadores de bacterias, por
rentes tipos de alimentos. ello se debe evitar el acceso a estos lugares.
• Mantener siempre limpias las superficies que se • Higiene en las tablas de picar:
usan para la preparación de alimentos.
- Se debe mantener dos tablas de picar en
• El piso debe estar siempre limpio y desinfectado. buen estado: una para las frutas y verduras y
otra para las carnes.
• La cocina y todas los artefactos que se usen
para cocinar, deben ser lavadas al final de cada - Deben ser lavadas con cuidado utlizando
servicio. cloro, jabón de platos y agua, después que
entren en contacto con la carne cruda u otro
• En la cocina no se debe guardar materiales u
tipo de productos que puedan encontrarse
objetos que no estén relacionados con la ali-
sucios.
mentación de los niños y las niñas.

161
- Cuando las tablas de picar se rasgan (sean • Actualice los alimentos, utilizando los anteriores
de plástico, madera, o acrílico) y están exce- y dejando pendiente los que llegan.
sivamente usadas, desarrollan surcos difíci-
• Revise la fecha de caducidad de los alimentos
les de limpiar, por lo que deben ser reempla-
antes de prepararlos.
zadas.
• Mantenga un adecuado orden y control de los
• Higiene en el uso de las bandejas:
alimentos en la bodega.
- Utilice una bandeja para cada tipo de alimen-
• Ordene los alimentos de acuerdo a su tipo y va-
to: uno para carnes, otro para verduras, otro
riedad.
para alimentos crudos y otro para alimentos
cocidos. • Coloque los alimentos a una distancia mínima
de 10 centímetros de la pared.
- Lavarlas bien con agua, cloro y jabón.
• No coloque ningún alimento en contacto con el
• Uso e higiene de prendas de protección:
suelo.
- El uso de las prendas de protección es diario:
• No coloque agentes tóxicos o venenos para roe-
malla para recoger todo el cabello y el delantal.
dores en el interior de la bodega, es preferible
- Lavarlos todos los días. utilizar trampas mecánicas
• Deshágase de los alimentos vencidos o daña-
3.4. NORMAS PARA EL ALMACENAMIENTO DE
dos y avise a la persona encargada para su re-
ALIMENTOS:
posición.
Como guardar los alimentos:
• Almacene las papas, yuca, cebolla y guineo en
• Guardar los alimentos limpios en lugares frescos recipientes amplios, para evitar presiones.
y ventilados, en envases con la tapa de boca an-
cha y rotulados, procurando no mezclarlos entre Almacenamiento en la refrigeradora:
secos y los frescos.
• No llene el refrigerador con demasiados alimen-
• Evite que estén en contacto con insectos, roe- tos.
dores, detergente, insecticidas y materiales de
• Seque el refrigerador después de su limpieza,
limpieza o alimentos en descomposición.
que debe ser semanal.

162
• Al colocar los alimentos en el refrigerador, ubi- 3.5. NORMAS PARA CONTROLAR ROEDORES:
que los crudos bajo los cocinados, para evitar la
• Cubrir con rejilla, cemento u otro, los posibles
contaminación.
lugares donde puedan anidar ratas o ratones.
• Utilizar envases o recipientes con tapa para pro- • Cortar periódicamente la maleza.
teger los alimentos.
• No acumular basura orgánica por más de dos
• No abra el refrigerador más de lo necesario. días.

• Retire las comidas derramadas y vencidas. • Cerrar puertas y ventanas del espacio en donde
se almacenen los alimentos.
• Almacene en el congelador las carnes, el pes-
• Cubrir los alimentos cocinados o guardarlos en
cado y lácteos, de manera separada y cuidando
recipientes herméticos.
que su líquido no contamine otros alimentos.
• Se puede colocar trampas mecánicas en las
• Guardar los alimentos de la siguiente manera:
posibles guaridas, si se detecta la presencia de
- Un lugar para pescados, roedores, debe realizárselo fuera el horario de
atención. Para reiniciar actividades es necesario
- Un lugar para carnes rojas,
retirarlas y asear el lugar.
- Un lugar para carnes de cerdo,
- Un lugar para la carne de pollo, 3.6. NORMAS PARA CONTROLAR
LOS INSECTOS:
- Los huevos se guardan en la puerta del refri-
gerador, lavándolos antes de usar. • Los basureros deben ser lavados y
desinfectados todos los días al final de la jorna-
- Al abrir latas de productos envasados, estos
da y mantenerlos tapados.
deben guardarse en recipientes de cristal, de
acero o plástico • No acumular la basura orgánica por más de dos
días.
- Lavar con cuidado y secar las hortalizas y
frutas, guardándolas en los cajones inferio- • Conservar los alimentos cubiertos, más aún los
res. que contienen azúcar.

163
• Evitar que el agua lluvia se empoce en recipien- 3.7. NORMAS PARA EL MANEJO DE LA
tes. BASURA:

• Tapar los charcos. • Desechos orgánicos: desperdicios, cáscaras de


alimentos, comida, tallos, hojas, huesos. Depo-
• Fumigar una vez al mes todos los ambientes in-
sitarlos en un tacho de basura grande con tapa,
ternos y externos , en coordinación y de acuerdo
con funda plástica y etiquetado. Ubicarlo debajo
con los parámetros establecidos por las Direc-
del mesón de la cocina.
ciones de Salud, en un fin de semana o feriado,
sin la presencia de los niños y niñas, tapando • Desechos inorgánicos: plásticos, papeles, carto-
bien los alimentos y el material lúdico, para que nes, vidrio, caucho o desechos reciclables que
no sean contaminados. se pueden volver a utilizar en las actividades
con los niños y niñas. Depositarlos en otro tacho
• Incorporar dentro de los ambientes de la Sierra,
etiquetado, grande, con tapa y funda plástica.
el eucalipto y pino que son insecticidas natura-
El tacho debe permanecer en un lugar seguro,
les.
fuera de la cocina, donde no tengan acceso los
niños y niñas.

• Desechos tóxicos: restos de medicinas, bate-


rías, aerosoles, desechos hospitalarios. Estos
desechos se deben recoger en una funda indivi-
dual de color y etiquetar claramente.

La salud es la unidad que da valor


a todos los ceros de la vida

164
NORMAS DE
SEGURIDAD
1. NORMAS BÁSICAS DE • Mantenga los ambientes de aprendizaje en buen
estado.
SEGURIDAD EN EL CIBV: • Nunca deje a los niños y niñas en la tina del
baño solos pueden resbalarse y sufrir acciden-
• Cuide que la comida suministrada a los niños y tes.
niñas pequeños/as sea en tamaño y en cantidad
adecuado (mínimo 2cm.), de manera que no se • Los niños y niñas que se encuentran enfermos
produzcan atragantamientos. pueden asistir a la unidad de atención, siempre
y cuando hayan tenido atención médica y cuen-
• Cuida que los niños y niñas no tengan forma de ten con medicamento de acuerdo a las indica-
treparse o lanzarse de la cuna. ciones del especialista. Si se trata de una enfer-
• No entregue juguetes u objetos pequeños que medad contagiosa es mejor que guarde reposo
puedan desprenderse las piezas, pues los obje- en casa.
tos muy pequeños pueden ser introducidos por • En el caso de que un niño o niña esté enfermo/a
los niños y niñas en la nariz y producir atora- y deba tomar medicamentos en el Centro, la fa-
mientos. milia debe traer los medicamentos debidamen-
• No deje a los niños y niñas solos/as en el cam- te rotulados con el nombre del niño o niña, las
biador de pañales o en una superficie alta, pue- horas y la dosis a ingerir, la madre o padre de
den caer al piso y golpearse. familia debe firmar el cuaderno de novedades
en la que se informa de este particular.
• Revise permanentemente el estado de los ju-
guetes para dar de baja a los que se encuentran • Cuide que no haya objetos colgantes ni artículos
en mal estado. que puedan caerse con facilidad.

• Recuerde que los niños y niñas no deben tener • Asegúrese que los barrotes de las cunas estén
acceso a las áreas de cocina, bodega, donde se en buenas condiciones y a una distancia que no
almacenen insumos de limpieza, a la cisterna y permita que los niños y niñas metan la cabeza
al tanque de gas. entre uno y otro.

• Cuide el agua con la que va a bañar o asear a • Tape los tomacorrientes para que no estén al al-
los niños y niñas. No debe estar muy caliente cance de los niños y niñas.
para evitar producir quemaduras.

167
• Antes de salir de paseo debe verificar el núme- al momento de salir de paseo esto es: no salirse
ro de niños y niñas que están bajo su responsa- de los caminos que indique la promotora, no ale-
bilidad; cada uno debe contar con sus nombres jarse del grupo, cuidar sus pertenencias, entre
rotulados en el pecho y un número telefónico; otras.
además usted debe indicarles las reglas básicas

Apoye en la elaboración del plan de mejoramiento de la unidad,


para disminuir los riesgos de accidente. Aplique la ficha de
riesgos y emergencias para tener un diagnóstico detallado
de lo que hay que corregir

Mantenga a los niños y niñas bajo permanente observación,


incluso cuando hacen la siesta o realicen actividades libres.

2. NORMATIVA PARA LA tar rotulados. El plazo para colocarlos es de dos


meses, luego de la firma del convenio.
ROTULACIÓN DE LOS • El rótulo debe elaborarse en metal pintado, este

CENTROS INFANTILES contiene el logotipo del MIES INFA de lado iz-


quierdo, el logotipo de la Institución de apoyo y
el texto informativo del proyecto de lado dere-
Por razones de seguridad, y para identificar a la uni-
cho.
dad de atención esta debe contar con un rótulo, el
mismo que debe cumplir con los siguientes linea- • El tamaño referencial es de 2,50 x 0,60 m, apli-
mientos: cado proporcionalmente en otros rótulos sin
distorsionar la imagen.
• Los Centros Infantiles del Buen Vivir que fun-
cionan en convenio con el MIES INFA deben es-

168
• ANTOLIN Marcela, como estimular el desarrollo de los niños y despertar sus capacidades.

BIBLIOGRAFÍA
Editorial Cadiex Internacional. Buenos Aires Argentina 2006

• ARANGO Maria Teresa, Eloisa Infante, María Elena López. estimulación temprana tomo
1,2,3 Editorial Dvinni, Bogotá Colombia 2003

• BUZZO Mariana , Martha Jacubovich: escuela para educadoras/ Editorial Cadiex Interna-
cional. Buenos Aires Argentina 2008

• CRAIG Grace Don Baucum. Desarrollo psicológico. Editorial Pearson.

• ESTEVBA Mercedes, quieres jugar conmigo, Editorial Pueblo Educación. La Habana Cuba.

• FASINARM; Documento sobre el proyecto “Aprendamos juntos” Adaptaciones Curriculares


para responder a las necesidades especiales de los niños y niñas de 0 a 5 años con disca-
pacidad, 2008 - 2009

• FLORES Marco, Teorías Cognitivas y educación . Editorial San Marcos Lima Perú 2000

• GALEANO Astrid, Ludoteca más allá del juego. Editorial Kinesis. Bogotá Colombia 2006

• INSTITUTO NACIONAL DE LA NIÑEZ Y LA FAMILIA; “Currículo intermedio de educación


inicial”, marzo del 2005.

• INSTITUTO NACIONAL DE LA NIÑEZ Y LA FAMILIA;” Currículo Operativo de Educación


Inicial”; diciembre 2007.

• INSTITUTO NACIONAL DEL NIÑO Y LA FAMILIA; “Escala de Logros”; Programa Creciendo


con Nuestros Hijos.

• INSTITUTO NACIONAL DEL NIÑO Y LA FAMILIA; “Sistema de Información, Programa Cre-


ciendo con Nuestros Hijos”; Quito.

• INSTITUTO DE LA NIÑEZ Y LA FAMILIA; “Sistema de Formación, Tejiendo el Buen Vivir;


Desarrollo Infantil Integral, Conceptualización” Marzo 2011

169
• MAQUIEIRA Lidia Susana, el desarrollo emocional del niño pequeño, ediciones novedades educativas.
buenos aires Argentina2007

• MIES PROGRAMA ALIMÉNTATE ECUADOR; Folleto de compilación sobre el componente alimentario


nutricional – centros de desarrollo infantil.

• MINISTERIO DE EDUCACIÓN CUBA; “Folletería Educa a Tu Hijo”; Editorial Pueblo y Educación; 1992.

• MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA; Folleto “Propuesta de fortalecimiento institucional en el área de


nutrición en salud; Diciembre del 2010.

• PAREDES, César y Otros, “Diseño curricular, guías de planificación educativa”; 1998

• PAREDES, César y Otros; “Manual Programa Creciendo con Nuestros Hijos INNFA”.

• SOTO Claudia , Rosa Violante: pedagogía de la crianza. Editorial Paidos Buenos Aires Argentina 2008

• VENGUER, Leonid; “Temas de Psicología Preescolar”; Editorial Pueblo y Educación; Cuidad de la Ha-
bana, 1990.

• GALARZA, Mariana; “Cultura de Crianza”; Ciudad de Quito, 2000.

• PÉREZ GARCÍA, Lourdes; BENÍTEZ BURGOS, Soledad; Currículo Operativo de Educación Inicial para
niños y niñas de 0 a 3 años de edad; Cuidad de Quito; 2006,

• PÉREZ GARCÍA, Lourdes; BENÍTEZ BURGOS, Soledad; Currículo Operativo de Educación Inicial para
niños y niñas de 3 a 5 años de edad; Cuidad de Quito; 2006,

• PROGRAMA DE DESARROLLO INFANTIL NUESTROS NIÑOS; “Manual Metodológico Modalidad


Creciendo con Nuestros Hijos”; Quito, Febrero 2003.

• PROGRAMA DE DESARROLLO INFANTIL NUESTROS NIÑOS; “Modalidad Creciendo con Nuestros


Hijos CNH; Quito 2008.

170

También podría gustarte