Está en la página 1de 12

19-08-20

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: Compartimos recuerdos significativos


en familia

DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD: ¿Dónde y cómo se producen los


recuerdos? Parte 1

META: Identificar dónde y cómo se producen los recuerdos, y, luego de producidos,


dónde se almacenan.
ÁREA: Ciencia y Tecnología
RECURSOS Y/O MATERIALES:
• Hojas de reúso o cuadernos
• Lápiz o lapicero
• Video
• Texto: “¿Cómo se producen los recuerdos y dónde se almacenan? Parte 1”
• Ficha de actividad de extensión
Disposición y muchas ganas de aprender:” TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE
SE QUEDA ATRÁS”
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
INICIO:
 En los días anteriores, revisaste información sobre recuerdos familiares y de la
comunidad mediante diversas lecturas, y reflexionaron a partir de algunos casos.
 Además, indagamos sobre el origen de nuestro nombre y lo grabamos en un audio.
 Observa un video: “Mi familia y nuestros recuerdos” (Anexo video)

 Responde a las siguientes preguntas sobre el video observado: ¿Con quienes


compartimos nuestros mayores recuerdos? ¿Por qué? ¿Qué recordó Pili? ¿Por qué
creen que hay recuerdos familiares que recodamos con facilidad? ¿Y por qué otros
recuerdos son olvidados?
 En esta oportunidad, identificarás dónde y cómo se producen los recuerdos, así como
dónde se almacenan.
 El propósito o meta de la sesión y/o actividad:
IDENTIFICAR DÓNDE Y CÓMO SE PRODUCEN
LOS RECUERDOS, Y, LUEGO DE
PRODUCIDOS, DÓNDE SE ALMACENAN.
 Recuerda las siguientes recomendaciones para evitar la propagación del COVID-19
 Taparse la boca y la nariz con un pañuelo de papel al toser y estornudar.
 Lavarse las manos de manera permanente
 Estar siempre en casa
DESARROLLO:
 Haz memoria y recuerda algunos conocimientos relativos a la ciencia, por ejemplo:
¿Cómo es el hábitat de las vicuñas? ¿Con qué experimento demostrarías que una
sustancia es ácida?
 Elabora en tu cuaderno o en una hoja de reúso el siguiente cuadro y escribe tus
respuestas:
Cuadro N.° 1
¿Cómo es el hábitat de las vicuñas?

¿Con qué experimento demostrarías que una


sustancia es ácida?

 Una vez que hayas completado el cuadro, escribe en tu cuaderno o en una hoja de
reúso las preguntas de investigación de hoy:
 ¿Cómo y en qué órgano de nuestro cuerpo se producen los recuerdos?
 ¿Dónde se almacenan los recuerdos?
 Escribe en tu cuaderno o en una hoja de reúso, una o dos posibles respuestas a las
preguntas de investigación. Añade, al lado de cada respuesta, una idea con que la
fundamentes. Ordena tus pensamientos antes de escribir.
 ¡Tus respuestas son muy interesantes! Sin embargo, recuerda que estas son, por
ahora, tus hipótesis. Ya sabemos que necesitamos investigar más para sustentar tus
respuestas con argumentos basados en evidencias y en fuentes de información o
experiencias obtenidas de investigaciones científicas.
 Elabora un plan sencillo para realizar la investigación y escriben en su cuaderno.
Recuerda que dicho plan debe presentar los siguientes elementos:
- Una lista de acciones a realizar para responder las preguntas, según el orden
de prioridad: qué harás primero, qué harás después, etc. De esta manera, al
realizarlas, podrás obtener ideas y la información necesaria para responder,
científicamente, las preguntas.
- Una lista de los materiales o recursos que necesitarás (lecturas, videos,
entrevistas, etc.).
- Si eliges una lectura, un video o una entrevista, ten presente que la
información que obtengas de estas fuentes debe ser confiable. Anota los tres
criterios de confiabilidad que te presentamos y, cuando ejecutes el plan, coloca
un visto (✓) si la información obtenida los cumple.
Criterio 1: ¿El autor del texto, video o entrevistado pertenece a una entidad de prestigio
académico (universidad, Gobierno, empresa)? _____________________
Criterio 2: ¿El autor es citado en libros, estudios, investigaciones o tesis universitarias?
_____________________
Criterio 3: ¿La información ha sido publicada en...
una revista de divulgación científica? _____________________
un libro académico (dirigido a especialistas del tema)? _____________________
otro medio? _____________________
 Ejecuta el plan para ello responde a las preguntas de investigación.
 Te invito a leer el texto de la ficha “¿Cómo se producen los recuerdos y dónde
se almacenan? Parte 1”, (Anexo 1).
 Durante la lectura, te sugerimos que analices lo siguiente:
- ¿En qué órgano o sistema del cuerpo humano se
forman o producen los recuerdos?
- ¿Dónde se almacenan los recuerdos?
- ¿Qué se entiende por memoria?
- ¿Qué clases de memoria existen?, ¿qué función
cumplen?, ¿qué duración tienen?
- ¿Cómo es un circuito de conexiones neuronales?,
¿a qué se parece?
- Observa la siguiente imagen. En ella hay algo que
has podido conocer a través de la lectura.
- ¿Qué crees que representa la totalidad de la
imagen? En tu cuaderno o en una hoja de reúso,
escribe una explicación al respecto.

 Ahora conoces acerca de los órganos que intervienen en su formación y


almacenamiento, la intervención de sustancias químicas que participan en las
conexiones de las neuronas, etc.
 Completa tu investigación, analizando la información que proporcionaste en el cuadro
N° 1 y, luego, copia el siguiente cuadro N° 2 en tu cuaderno o en una hoja de reúso.
En la primera parte, escriben los lugares donde se guarda la información científica,
por ejemplo, sobre el hábitat de las vicuñas. A continuación, en la segunda parte,
escribe los nombres de los órganos donde se guardan los procedimientos, por
ejemplo, para hacer un experimento.
Cuadro N.° 2
¿En qué lugar o lugares se guardará el recuerdo sobre el hábitat de las vicuñas?

¿Dónde se guardará el recuerdo sobre los procedimientos para realizar un


experimento que permita identificar si una sustancia es ácida?

 Brinda las mejores respuestas a las preguntas de investigación: ¿Cómo y en qué


órgano de nuestro cuerpo se producen los recuerdos? ¿Dónde se almacenan los
recuerdos? Escribe tus respuestas. No olvides añadir uno o dos argumentos que
sustenten cada una de ellas.
 Desarrollaste con éxito la actividad que te propusimos. Tenemos la seguridad de que
hoy aprendieron algo muy relevante. Este aprendizaje te servirá para conocer más
sobre los recuerdos, desde el punto de vista de la ciencia.
 Selecciona lo que crees que pueden incluir como producto final de tu trabajo y anota
lo que presentarán a tu familia. Y lo más importante, registra lo que sabes respecto
a la memoria, pues te será de utilidad cuando tengan que escribir sobre tus
recuerdos.
Con tu familia
 Organiza cómo presentarán a sus familiares los aprendizajes que obtuvieron sobre
los recuerdos. Para ello, realiza lo siguiente:
- Revisa tus anotaciones a partir de las lecturas, los cuadros que elaboraste y los
gráficos que te presentamos.
- Explícales por qué es importante conocer la formación y el almacenamiento de
los recuerdos en la memoria.
 En tu cuaderno o en una hoja de reúso ,responde a las siguientes preguntas. Si
deseas, puedes hacerlo mediante dibujos:
¿Cómo se forman los recuerdos?
¿Cómo se forman las conexiones neuronales?
¿Dónde se guardan los recuerdos?
¿Qué tipo de recuerdos se guardan en el
hipocampo y en la corteza cerebral?
¿Qué tipo de recuerdos se guardan en la
amígdala cerebral y el encéfalo?
¿Qué tipos de memoria existen?
¿Qué duración tiene cada tipo de memoria?
¿Qué funciones cumple cada tipo de memoria?

- Compara tus respuestas con el texto de la ficha “¿Cómo se producen los


recuerdos y dónde se almacenan? Parte 1”. Después de comparar, coloca un visto
(✓) al lado de las respuestas que sean correctas y un signo de interrogación (?) al
lado de las que sean incorrectas. Finalmente, vuelve a leer el texto y corrige las
respuestas incorrectas.
 Lee con atención.
Benito, un estudiante de sexto grado, sabe que para llevar
a cabo una investigación, se deben seguir varios procesos
y que estos tienen un orden determinado. Su amiga
Carolina, de quinto grado, le mostró una lista de los
procesos y le preguntó si estaban bien. Él se dio cuenta de
que los procesos estaban en desorden y escribió algo en la
lista. Luego, con una sonrisa, se la devolvió a Carolina. Ella
vio que en su lista Benito había escrito números para
indicarle cuál era el orden a seguir. Carolina le dio las
gracias y fue a informar a su grupo que debían corregir la
lista que habían hecho. ¿Qué números colocó Benito?

 Escribe y copia la siguiente lista en tu cuaderno y completa los números que faltan.
1. Identificamos un problema a investigar 1
2. Hacemos una pregunta de investigación 2
3. Elaboramos nuestro plan de investigación
4. Formulamos nuestras respuestas a la pregunta o hipótesis
5. Verificamos que la información sea confiable.
6. Contrastamos nuestras primeras respuestas o hipótesis con la
información que hemos recogido
7. Ejecutamos nuestro plan y recogemos información confiable
8. Evaluamos nuestra investigación
9. Formulamos nuevas respuestas a la pregunta de investigación
10. Comunicamos a otros nuestra investigación
CIERRE
 Conversa sobre la indagación realizada de los órganos que intervienen en los
recuerdos familiares.
 Reflexiona respondiendo a las siguientes preguntas:
- ¿Qué aprendí hoy sobre los textos narrativos y los recuerdos?, ¿cómo lo hice?
- ¿Qué se me hizo fácil aprender? ¿Qué fue difícil?, ¿por qué?
 Aplican lo aprendido realizando las actividades de extensión (Anexo 1)
Anexos

Anexo 1
¿Cómo se producen los recuerdos y dónde se almacenan? Parte 1
Si un amigo de tu salón te preguntara, por ejemplo: “¿Te acuerdas de Melisa, una niña
con la que compartimos salón en inicial, a quien le decíamos
Meli?”, posiblemente, antes de responder, te llevarías la mano
a la cabeza y cerrarías los ojos tratando de traer los recuerdos
a tu mente y la imagen de tu compañera de clase. Pues bien,
no estás muy lejos de saber dónde buscar y encontrar los
recuerdos: están dentro de tu cabeza, concretamente, en el
cerebro, que es donde se producen y guardan la mayoría de
los recuerdos, en un almacén denominado memoria.
Los recuerdos se guardan en el cerebro, a través de las
neuronas (células del sistema nervioso); esto puede implicar la
participación de unas cuantas de ellas o de hasta miles o
millones.
Sin embargo, no todos los recuerdos se guardan en un mismo lugar. Para saber dónde
se guardan, es necesario distinguir entre los recuerdos de los conocimientos generales
y los recuerdos relacionados con los hábitos.
Los recuerdos de los conocimientos generales son los referidos a la geografía, a la
ciencia, a los acontecimientos históricos, etc., y también a los recuerdos de nuestra
propia vida (como cuando vimos un rayo caer sobre un árbol o cuando vimos por primera
vez a nuestra cantante favorita). Estos recuerdos se guardan en estructuras del cerebro
denominadas hipocampo y corteza cerebral.
Los recuerdos relacionados con los hábitos son los referidos
a cómo hacemos las cosas: bañarnos, vestirnos, nadar,
hablar en nuestra lengua, tocar un instrumento, montar
bicicleta, etc. Estos recuerdos se guardan en estructuras
como la amígdala cerebral y el encéfalo, denominadas
estructuras subcorticales porque están debajo de la corteza
cerebral.
Como podemos apreciar, en la formación y el
almacenamiento de los diferentes tipos de recuerdos están
comprometidas muchas partes del sistema nervioso.
Ahora, preguntémonos: ¿Qué ocurre cuando aprendemos algo? Cuando aprendemos,
se activan unas sustancias químicas en las neuronas, con las que se forman conexiones
entre ellas, las que, luego, según la complejidad de lo que hemos aprendido, forman
complicados circuitos.
Una vez que se han formado los circuitos neuronales, los
recuerdos pueden aparecer cuando los evoquemos: ese es el
momento en el que se reactivan dichos circuitos. Existe
similitud con lo que ocurre cuando activamos una computadora
para buscar lo que se encuentra almacenado en sus archivos,
¿verdad?
En resumen, diremos que en la formación de los recuerdos
están involucradas numerosas sustancias químicas y
complicadas conexiones entre las neuronas. Ahora, es el
momento de distinguir entre aprendizaje y memoria. De
manera simplificada, podemos decir lo siguiente:
El aprendizaje es la capacidad para adquirir nueva
información.
La memoria es la capacidad para retener la información aprendida, de modo que pueda
ser recordada.
Las clases de memoria
A lo largo de la historia del estudio de la memoria, se han distinguido tres clases: la
memoria sensorial, la memoria a corto plazo y la memoria a largo plazo.
La memoria sensorial. Es de muy corta duración (dura una fracción de segundo). Allí
se almacena rápidamente toda la información obtenida a través de los sentidos. Esta
información estará disponible para su procesamiento posterior en la memoria a corto
plazo.
Por ejemplo: La información captada por los sentidos al percibir una flor (olor, forma,
color, etc.) en un jardín botánico se almacena en nuestra memoria sensorial, por muy
poco tiempo, para luego pasar a la memoria a corto plazo.

La memoria a corto plazo. Se llama así porque tiene una duración limitada, pero muy
importante. Allí pasa una parte de la información proveniente de los sentidos para ser
evaluada y separar la información que vale la pena guardar de la que se debe desechar.
Esta memoria es llamada, también, memoria operativa, porque se encarga del control y
almacenamiento, por poco tiempo, de la información, mientras es procesada en tareas
más complejas, como el razonamiento, la comprensión lectora o la solución de
problemas. Una vez procesada la información, la información seleccionada pasa a la
memoria a largo plazo.
Siguiendo el ejemplo: La información sobre la flor, recogida por la memoria a corto plazo
procedente de la memoria sensorial, es procesada: se asocia la información (olor, forma,
color, etc.) al nombre que está escrito en un cartelito junto a la flor, que dice "rosa”, y
que podemos comprender. Una vez procesada la información, pasa a la memoria a largo
plazo.
La memoria a largo plazo. En esta memoria se almacena la información durante
periodos considerables de tiempo. Allí, la información, primero, se codifica y, luego, se
guarda en un almacén organizado. Esta memoria tiene una capacidad "casi” ilimitada, y
la información se guarda Indefinidamente. En resumen, la función de esta memoria es,
básicamente, la retención y la práctica, puesto que retiene y guarda la información que
será útil siempre para la persona. Así, por ejemplo, en la memoria a largo plazo de un
matemático se guardará la información que utilizará para hacer sus cálculos; en la de
un médico, la información para reconocer una enfermedad y prescribir un medicamento;
en la de un mecánico, la información para reconocer las fallas de un motor y repararlo,
etc.
Continuando con el ejemplo anterior, la información procesada por la memoria a corto
plazo pasa a la memoria a largo plazo, donde se codifica en categorías: FLOR, ROSAL,
VEGETAL, SER VIVO, etc., y quedará almacenada allí para cuando la necesitemos.

Los mecanismos del recuerdo


Los mecanismos que ocurren en las neuronas permiten recordar nombres, caras,
lugares, música e, incluso, ir en bicicleta. Hoy se sabe que amplias zonas cerebrales,
interconectadas mediante redes de neuronas con sus múltiples conexiones, juegan un
rol importante en la memoria.
Un ejemplo de conexiones está dado por un elemento de conocimiento como la palabra
“manzana”, que consta de una red de experiencias anteriores referidas a sus cualidades
(color, forma, sabor). Estas cualidades están en redes más pequeñas, pero el
conocimiento “manzana” está interconectado, también, con recuerdos personales (el
mercado preferido) y con otras redes de mayor tamaño, como las redes “fruta”,
“mercado” “vecinos”, etc. “Manzana” también se aloja en redes de experiencias
personales como "cumpleaños”, “pie de manzana”, "pastelería”, “vecinos”, "barrio”, etc.
De lo anterior, se pueden señalar las siguientes conclusiones: 1) La estructura que
funciona para la adquisición y el almacenamiento de conocimientos en la corteza
cerebral es sumamente compleja. 2) Es difícil localizar recuerdos o conocimientos
dentro de la corteza cerebral, pues las redes se encuentran muy repartidas, se
entrecruzan y están entrelazadas, y, además, son diferentes para cada persona. 3) Es
inmensa la variedad de redes a las que van nuestros conocimientos e inmensa también
la posibilidad de que la corteza pueda elegir entre ellas; así, cuando debe codificar el
conocimiento dentro de una categoría, debe elegir entre varias y seleccionar una.
Finalmente, es importante destacar que, para la consolidación de los recuerdos, la
amígdala cerebral, entre otras partes del cerebro, desempeña un papel muy importante.
Anexo 2
Actividad de extensión
1. Marca con una X la respuesta correcta:
Los psicólogos han dividido el proceso de la memoria en varias etapas:
a) Memoria sensorial, memoria a corto plazo, memoria a largo plazo.
b) Codificación, almacenamiento y recuperación.
c) Atención, percepción y memoria a largo plazo.
Nuestro conocimiento sobre el lenguaje y el mundo se debe a la memoria:
a) A corto plazo.
b) Procedimental.
c) Semántica.
Recordar que hoy el médico me dijo que tomara dos pastillas antes de cenar, es
un recuerdo:
a) Episódico.
b) Semántico.
c) Sensorial.
2. ¿Verdadero o falso?
a) La memoria es la facultad del cerebro que solo nos permite guardar y recuperar
la información.
b) Tanto la memoria sensorial como la memoria a largo plazo (MLP) tienen una
capacidad ilimitada.
c) La memoria a corto plazo tiene una capacidad limitada (contiene unos siete Items
de información).
3. Señala y explica los órganos que intervienen en la memoria humana y explica
su función.

4. Dibuja una neurona y señala sus partes:


¿Cómo se transmite el impulso nervioso en la sinapsis?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
5. Realizan un ejercicio de memoria:
a) Observa atentamente los dibujos durante 30 segundos. A continuación, tápalos y
anota todos los objetos que consigas recordar.

b) A continuación, lee durante 30 segundos la siguiente lista de palabras y trata de


recordar el mayor número posible de estas.
Llave, oso, ancla, libro, guante, dado, ratonera, linterna, bañera, hoja, tarta,
máquina de escribir

También podría gustarte