Está en la página 1de 4

FACILITADOR

MAHUANPI GUZMAN SUMOSA

PARTICIPANTE

MARÍA BETANIA GÓMEZ TORRES

Universidad Bicentenaria de Aragua

San Juan de los Morros


Historia y Antropología de la Sexología

La Sexología se consolida como disciplina científica a finales del siglo XIX. La misma, es un
área de la psicología encargada de estudiar desde diferentes enfoques, el comportamiento y
la anatomía sexual de los seres humanos. Fue entonces, en 1867 que el término sexología fue
acuñado por Elizabeth Osgood. Asimismo, en 1909 Ivam Bloch definía la Sexología como ciencia,
seguidamente en 1921 se celebró el primer congreso de Sexología impartido por Magnusd
Hirschfeld, el mismo también organizó la Liga Mundial por la Reforma Sexual.

De la misma manera, Richard von Krafft-Ebing fue uno de los primeros investigadores de la
sexualidad, el mismo registró distintas desviaciones sexuales en el libro Psychopathia Sexualis y en
el que acuñó el término sadismo. Posteriormente, Sigmund Freud desarrolló una teoría de la
sexualidad que se basa en el análisis de sus pacientes. Esta comprendía una sucesión de etapas en
el desarrollo sexual de la persona, pasando por las fases oral, anal, fálico y genital. Asimismo,
Alfred Charles Kinsey en 1940 recolectó datos de una población, en este caso, estadounidense y
elaboró los llamados “Informes Kinsey”, dos famosos manuales acerca de la sexualidad. El
comportamiento sexual en el hombre fue publicado en 1948 y Comportamiento sexual en la mujer
en 1953.

Igualmente, más adelante en la década de los 60 y 70, William Masters (médico


ginecólogo) y Virginia Johnson (psicóloga) elaboraron su libro llamado “La respuesta sexual”.
También realizaron avances en las aproximaciones terapéuticas a las disfunciones sexuales, tales
como la eyaculación precoz, la disfunción eréctil y otras. Fue entonces así que en 1974 Helen
Kaplan publicó su libro “La nueva terapia sexual”, en el que profundiza y avanza sobre las terapias
descritas por Masters y Johnson, ideando así terapias breves y de alta efectividad para los
trastornos sexuales.

Por otro lado, embarcándonos en su Antropología, en 1897 es cuando Havelock Ellis


procura en sus estudios de Psicología sexual trasladar la sexualidad al campo de un entendimiento
sistematizado, logrando profundizar algunos temas, tales como: el pudor, el impulso sexual, la
estesiología sexual en el hombre, el simbolismo erótico, la deshumescencia, el estado psíquico que
sucede durante el embarazo, la castidad, la valoración del amor, etc. En efecto gracias a estos
autores, la ciencia de la sexología ha progresado a grandes pasos, conformándose como una rama
muy relevante de la psicología, así como también de la medicina.

Fundamentos Biológicos de la sexología

El estudio de los fundamentos biológicos de la sexualidad humana entiende aquellos


aspectos que desde el punto de vista físico y orgánico tienen que ver con la expresión sexual. y del
comportamiento e interacción de los sujetos entre sí. Los órganos de los sentidos (vista, oído,
olfato, gusto y tacto) son parte fundamental, así como la piel, que en su totalidad constituye el
mayor órgano sensorial sexual.

 Anatomía y fisiología masculina: La anatomía sexual especifica los órganos reproductores y


las partes del cuerpo que son zonas erógenas. La fisiología por su parte explora las
funciones de la respuesta sexual. Los órganos masculinos están formados por los testículos
y el pene, además de un conjunto de órganos accesorios como lo son las glándulas
(vesículas seminales, próstata y glándula de Cowper) y conductos (epidídimo, deferente y
uretra).
 Anatomía y fisiología femenina: Las mujeres poseen órganos sexuales externos
relacionados con el placer y órganos internos relacionados con la reproducción. Los
órganos genitales externos son el monte de Venus, los labios mayores, los labios menores,
las glándulas de Bartolino y el clítoris. La zona donde se encuentran estos órganos se
denomina vulva. Estos cumplen tres funciones principales como Permitir la entrada de
espermatozoides en el organismo, proteger a los órganos genitales internos de agentes
infecciosos, además proporcionar placer sexual.

Sociología del Hecho Sexual Humano.

El comportamiento sexual funciona como una forma de comunicación social, ya que a


través de él se puede expresar emociones, sentimientos y sensaciones. En tal sentido, cada
persona tiene una actitud propia sobre la sexualidad según sus propias experiencias, las relatadas
por otras de su entorno, el ambiente social y cultural en el que se encuentre, sus creencias
religiosas, etc. Desde la infancia, las primeras actitudes hacia el sexo se fundamentan en lo que
oímos y percibimos de nuestras figuras paternas, cuidadores, educadores, así como de
compañeros y compañeras. En consecuencia, es indiscutible que el entorno social dirige de forma
relevante nuestra actitud así como también la conducta entorno a la sexualidad. Por ende, la
dimensión psicosocial de la sexualidad asocia factores psicológicos con factores sociales (influencia
del entorno social) y su evaluación es trascendental ya que con ella se puede explicar el origen de
numerosos trastornos sexuales.

Feminidad y Masculinidad

En relación a la feminidad y masculinidad se ha acentuado la diferencia entre ser hombre y


ser mujer desde la infancia. En la educación se han generado estereotipos marcados entre uno y el
otro. Por masculinidad se entiende una serie de significados de orden social que son dinámicos y
se van construyendo de acuerdo a las necesidades y también por la interacción de “unos con
otros“. (Camacho, 2005). Por otra parte, la Feminidad o femineidad  es un conjunto de cualidades
que refiere a los valores, comportamientos como a características específicamente biológicas de
una mujer o niña.
De acuerdo con López y Güida (2000), para entender la representación de masculinidad y
feminidad hay que tomar en consideración la construcción social, pues según la cultura se
establecen conductas para una persona en función de su sexo biológico. Estos mandatos definen
el género y el sentimiento de ser hombre o mujer, en construcciones que se dan en los primeros
tres años de vida.

También podría gustarte