Está en la página 1de 66

TERAPIA SEXUAL Y DE PAREJA

TEMA 1 CONCEPTUALIZACION Y PRINCIPIOS BASIDOS DE PAREJA Y SEXUALIDAD HUMANA

La EPISTEME de los SEXOS nace hace 2 Siglos (La Ilustración).

Nace de la necesidad de las mujeres de “darse respuesta”

La Cuestión de los Sexos

La EPISTEMOLOGÍA se encarga de pensar y fundamentar, en este caso, la idea de los sexos

1- CONCEPTUALIZACION Y PRINCIPIOS BASICOS DE PAREJA Y SEXUALIDAD HUMANA

Se entiende, por tanto, que los sujetos no son sexuados en función de sus genitales ni se les
atribuye cualidades en función de tener pene o tener vulva. Los seres humanos somos sujetos
sexuados, y entre otras muchas cosas, estarán los genitales.

La sexuación humana es mucho más compleja como para reducirla a un simple aspecto
biológico.

PRINCIPIOS BASICOS DE PAREJA Y SEXUALIDAD HUMANA

LA IMPORTANCIA DE LA BIOGRAFIA SEXUADA

Desde la sexología, se habla de BIOGRAFÍA SEXUADA.

Fue Magnus Hirschfeld (1ª Generación) quien le dio forma y sentido a este término. Se
concluye que los sujetos sexuados se sexuan a lo largo de su biografía.

“La mujer no nace mujer. Se hace mujer” (Simon de Beauvoir, 1949).

Los hombres y mujeres no se hacen sujetos sexuados de forma independiente. Cobra especial
importancia el estudio de la interacción de los sexos, pues estos se sexuan en interacción.

Por tanto, diremos que La sexología es una ciencia que se encarga del estudio de los sexos y
su interacción.

EL CONTINUO DE LOS SEXOS. EL CONTINUO SEXUAL

Magnus Hirschfeld habló ya en el Siglo XIX del continuo de los sexos.

Dejamos atrás al idea de entender al hombre y la mujer como sujetos separados y sin relación.

Los sexos están conectados y no se puede entender uno sin el otro.

Los dos sexos forman un continuo y ninguno de ellos es “puro”.


SEXO / SEXUACION: Nos referimos a elementos que forman la estructura del sexo. El sujeto se
va formando desde una estructura BIO-PSICO-SOCIAL. La sexuación hace referencia a todos
aquellos elementos que nos constituyen como hombre y como mujer. Es plástica y termina con
la muerte.

SEXUALIDAD: La sexualidad se refiere a cómo me vivo yo como sujeto sexuado y cómo me


siento. El modo de ser y sentirme hombre y/o mujer

EROTICA: Hace referencia a la conducta. Cómo vivencio y expreso mi “yo sexuado”.

PAREJA
• Importante desde un punto de vista biológico, psicológico y social. Cumple funciones
importantes para el mantenimiento de la especie.

• Con anterioridad al Homo Sapiens no hay datos que nos hablen de cuidado entre grupos y
parejas.

• La religión ha tenido un peso importante en la constitución y gestión de la pareja.


(matrimonio).

• En la época moderna cambia el concepto de pareja y se aleja del fin de la procreación.

• Desde segunda mitad del Siglo XIX a primera mitad del XX, comienza a unirse el concepto de
pareja y el concepto de amor.

IMPORTANTE: diferenciar amor de deseo erótico. El primero es altruista, el segundo no.

El concepto de pareja procede del deseo y esto no puede entenderse fuera de la sexuación
de los sujetos.

“Lo más destacable del concepto de pareja es el de la seducción, resultado de la interacción de


dos, es decir, de una complicidad. Eso es, de hecho, una pareja que, a partir de la atracción,
crea y acumula vinculaciones que dan un sentido de complicidad a dicha relación” Efigenio
Amezúa, 2003.

HISTORIA DE LA TERAPIA SEXUAL Y DE PAREJA


TERAPIA DE PAREJA:

- Ligada a la terapia familiar.


- Comienzo en años 20 / 30.
- Origen en Alemania y EEUU.
- intervención en matrimonio. Gestión del matrimonio y la familia.

Desde tres campos de estudio:

- sexología.
- Psicología.
- Trabajo social.

TERAPIA SEXUAL – TERAPIA SEXUAL Y DE PAREJA

• La sexología es la ciencia que se encarga del estudio científico de los sexos y su interacción,
sus diferencias y similitudes.
• Es necesario entender la terapia de pareja dentro del estudio científico de los sexos.

• La Terapia Sexual engloba, no solamente aquello que tiene que ver con la erótica y los
genitales, sino todo aquello que tiene que ver con hombres y mujeres.

TERAPIA SEXUAL

- Debemos partir siempre del SEXO. ¿Pero a qué nos referimos con sexo?
- Muchos sexólogos/as especialistas centraron, en sus inicios, la terapia sexual en lo
que podríamos llamar “terapia genital”
- La terapia no debe clasificarse desde la disfunción y los genitales sin tener en cuenta
a los sexos.
- Las disfunciones sexuales, a su vez, se estudian también desde los geniales olvidando
el sexo “que las porta”
- Nuevo paradigma; del Locus Genitales al Locus Sexualis.

LINEAS DEL TIEMPO

HAVELOCK ELLIS

- Médico inglés

-Se dedicó a estudiar en qué consistía la condición sexuada de los seres humanos

-Obra: “Study of the Psychology of Sex”. (7 volúmenes). Se conocen como Summa Sexológica

-Referente en la lucha por la igualdad de las mujeres y la educación sexual en la infancia

-En los años 90 del siglo XIX, para este autor, había dos áreas fundamentales que había que
abordar; las diferencias entre hombres y mujeres y las variantes sexuales no reproductivas que
hasta entonces eran perversiones.

-Obra: “Man and Women” en 1894.

MAGNUS HIRSCHFELD

- Médico nacido en Prusia

- En 1897 funda Comité Científico Humanitario (por los derechos de las personas
homosexuales)

- Obra: “Anuario de los Estadios Sexuales Intermedios” en 1899

- En 1908 edita lo que sería la primera revista de Sexología

- En 1919 abre el primer Instituto de Sexología

- En 1921 organiza el primer Congreso de Sexología Internacional

- En 1928 confunda la Liga Mundial por la Reforma Sexual

- Institucionaliza la Sexología.

- Tres obras importantes: “El Travestismo” en 1908; “La Homosexualidad de hombres y


mujeres” en 1910; y “Ciencia Sexual “compuesta de 5 volúmenes entre 1926 y 1930.

- A él le debemos el concepto de intersexualidad.


ALFRED KINSEY

-Habló desde la ciencia de hábitos científicos -Investigó para acumular datos científicos sobre
la sexualidad humana en los EE.UU

- Utilizaba muestras muy amplias - Uso de las encuentras y autoinformes en sus


investigaciones

-Escala de Homosexualidad-Heterosexualidad (orientación como continuo). Escala de 0-6

-Autor del Informe Kinsey (Conducta Sexual del Varon en 1948 y Conducta Sexual de la Mujer
en 1953)

-El Informe Kinsey acumula una muestra alrededor de 6300 hombres y 5900 mujeres.

WILHELM REICH.

- Psicoanalista y discípulo de Freud

-Introdujo el concepto de “Potencia Orgástica” en los años veinte

-Interés en el estudio del orgasmo

- Obra: “El descubrimiento del orgón y la función del orgasmo”.

- Sus aportaciones tienen una significación política importante.

-Reich analiza los mecanismos psicológicos para explicar por qué se puede manipular las
conciencias de los seres humanos a favor de la política.

-De alguna manera, funda la psicología social como ciencia

- Obra: “Psicología de masas del Fascimo”

- Obra: “La Función del Orgasmo” de 1927.

-Vegeto terapia y Bioenergética

-Consolidar una concepción materialista de la libido; medir su magnitud es “la potencia


orgásmica”

-En 1931 funda Sexpol en Berlín

- Uno de los aspectos más importantes de este autor tiene que ver con sus investigaciones y
aportaciones a la liberación sexual

MASTER (1915-2001) Y JOHNSON (1925-2013)

- Vuelco importante al estudio del Hecho Sexual Humano en los años 50 y 60

- Autores de algunos de los trabajos más importantes de la historia de la sexología

- Utilizan observación directa

- Estudios muy centrados en la fisiología de la RSH

- Definieron las fases de la RSH (Excitación, Meseta, Orgasmo y Resolución)

- Una de sus aportaciones más importantes es la práctica de la Terapia Sexual, centrados en las
disfunciones sexuales
- Buenas aportaciones para parejas heterosexuales y no para otro tipo de parejas y relaciones

HELEN SINGER KAPLAN

- A ella le debemos, entre otras cosas, la instrucción del “Deseo Sexual” en la RSH - Habló del
deseo erótico como componente motivacional de la Respuesta Sexual

- Obras importantes: “La Nueva Terapia Sexual I y II” (1979). Trastornos del Deseo Sexual
(1979) y La Eyaculación Precoz (1989)

- Modelo de RSH modificando el modelo anterior de Mater y Johnson e introduciendo el deseo


como fase inicial.

- Modelo trifásico de RS; deseo, excitación y orgasmo.

- Contribución importante a la sexología en sus estudios sobre el cerebro y circuitos


neurotransmisores en la fase de deseo.

MODELOS CONCEPTUALES DEL DESARROLLO DEL CONFLICTO DE PAREJA Y LAS


DISFUNCIONES SEXUALES

MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL

“La terapia de pareja cognitivo-conductual se ha centrado en el análisis detallado de los


conflictos cotidianos que pueden llevar a la ruptura de la relación, concretándose en el estudio
de cómo aparecen los problemas, y cómo se mantienen” (García, 2002).

Desde este enfoque se le ha dado más importancia a la equidad de las relaciones y al


intercambio positivo de conductas.

Hasta hace poco, no se le dio importancia a la EMOCIÓN.

La intervención cognitivo conductual aborda los conflictos de pareja teniendo muy en cuenta
a los dos miembros y su interacción diádica y con el ambiente.

Modelo conductual

Este se centra, sobre todo, en intervenir en los procesos adaptativos de la relación de pareja.
Entienden que la pareja es un intercambio de conductas y como tal, se va centrando en la
mejora de dichas conductas.

Modelo Cognitivo

El Inventario de Creencias en la Relación de Epstein y Edilson en el año 1981 fue importante


para comenzar a valorar la cognición en las relaciones de pareja. Con ello, la terapia
conductual comienza a introducir y preocuparse por el aspectos cognitivo en la terapia de
pareja.

La “parte cognitiva” se encarga de las cogniciones que puedan estar alteradas en cada uno de
los miembros de la relación.

TERAPIA SISTEMICA BREVE

“La pareja como unidad vincular parece ser una definición evidente; sin embargo, un abordaje
más cuidadoso exige tener en cuenta el contexto donde se fundamenta, los participantes y los
términos que la definen” (De La Espriella, 2008).
“La Terapia de Pareja (TP) consiste en un proceso complejo de relaciones entre el terapeuta y
la pareja, donde los propósitos dejan de ser dirigidos hacia la problemática personal de los
pacientes, para orientarse más bien al complejo sistema inter e intrapersonal de los cónyuges”
(Pinto, 2000).

El enfoque sistémico se encuentra dentro de lo denominado teorías psicosociales, y encuentra


imprescindible la participación de los dos miembros de la pareja en el proceso terapéutico.
Este modelo lleva a cabo un análisis de las relaciones interpersonales, en este caso, de la
relación de pareja para ir construyendo la realidad.

Dicho modelo tiene sus orígenes en la teoría general de sistema y proviene, sobre todo, de la
terapia familiar donde dicho enfoque es ampliamente utilizado. La pareja, por tanto, es un
sistema abierto. El factor que se estudia es el de las relaciones interpersonales como factor
imprescindible para entender la realidad que se va construyendo alrededor de la pareja.

TERAPIA SISTEMTICA

MODELO COGNITIVO SISTEMICO

TERAPIA PSICOANALITICA

“La relación de pareja, como cualquier vínculo, tiene su raíz en las experiencias relacionales
que se han ido sucediendo desde la infancia”. (Perez et al., 2009).

TEORIA DE LAS RELACIONES OBJETALES

• Cobra importancia el peso del objeto, de la relación con la pareja y de los movimientos
intrapsíquicos para mantener el vínculo.

• Identificación Proyectiva (Klein) explica muchos de los conflictos. Aspectos negativos en mí


que proyecto en mi pareja.

• La escuela británica comenta que el objetivo de las relaciones humanas es establecer


relaciones significativas, por tanto, la experiencia y personalidad se organiza alrededor de
dichas relaciones.

• El amor en pareja se compara con el amor y vínculo madre/padre.

• La corriente americana le da más importancia al “yo” en las relaciones. Siegel comenta que
desde los primeros años de vida se va generando en el niño/a facilidad o dificultad para saber
lo que está dentro de uno o lo que está en los otros. Self/No Self.
• Desde ese enfoque americano la pareja se considera la oportunidad de reestructurar la
identidad “yo”.

TEORIA DEL APEGO

El apego se entiende como uno de los tres sistemas conductuales en las relaciones de pareja
(Apego, Sexualidad y Capacidad de cuidar al otro).

• Se configura a raíz de las figuras de apego de la infancia (padres)

• Un tipo de apego; un tipo de expectativa, creencias y objetivos.

• Apego Seguro, Ambivalente y Evitativo (Hazan y Shaver , 1987)

¿Puedo contar con que mi pareja estará ahí si la necesito? (Recogido de Perez et al., 2009)

- Sí (Apego Seguro) - Quizá (Apego Ambivalente) - No (Apego Evitativo)

EPIDEMIOLOGIA

En un estudio en EEUU con 2207 mujeres; 755 mujeres premenopáusicas, 552 mujeres
menopáusicas naturales y 637 quirúrgicas, se estimó que la prevalencia del bajo desde erótico
estaba alrededor de 26,7% de las mujeres premenopáusicas y el 52,4% de las mujeres
naturalmente menopáusicas. Mujeres con menopausia quirúrgica (12,5%). Es decir, alta
prevalencia en mujeres con menopausia natural y quirurgica, frente a aquellas
premenopausicas. (Suzanne et al., 2008).

La prevalencia de disfunciones sexuales femeninas y dolor coital, 5,5% y 77% dependiente del
país de estudio. EN más de 2/3 de los estudios, superó el 30% de la muestra. Eso todos los
estudios incluidos en esta revisión, se halló que entre el 3% y el 95,5% de las mujeres indicaron
dolor genital durante o después del coito. (Koops y Briken, 2018).

Datos epidemiológicos recientes han revelado la existencia de una prevalencia e incidencia


elevadas de DE en todo el mundo (Wespes, et al., 2009).

En cuanto a Disfunción Eréctil y Eyaculación Precoz, el estudio a gran escala Massachusetts


Male Aging Study , indicó una prevalencia de DE en el 52 % en varones de 40 a 70 años en
Boston. En la ciudad de Colonia, por ejemplo, varones entre 30 y 80 años se indicó una
prevalencia de 19,2% con gran aumento en función del aumento de edad.

En el estudio National Health and Social Life Survey , la prevalencia de DE fue el 31%.

La EP, según investigación epidemiológica y basándose en criterios diagnósticos de DSM-IV, es


la disfunción sexual masculina más frecuente con tasas del 20-30% (Wespes, et al., 2009).

¿Qué ES LO QUE MAS SUELE VERSE EN CONSULTA?

EN PAREJA:

- Problema de comunicación
- Gestión de conflictos
- Celos
- Infidelidad

EROTICA:
- Deseo erótico
- Dolor en coito
- Vaginismo
- Eyaculación precoz.
- Disfunción eréctil.

HACIA UNA CONCEPTUALIZACION INTEGRADORA DE LA TERAPIA SEXUAL Y DE PAREJA

Se habla de dos patrones fundamentales en pareja:

- Relación simétrica
- Relación de complementariedad (debate acerca de la explicación en VG).

Importancia de la comunicación:

- Como me expreso y como escucho de forma activa a mi pareja (sin insultos, sin culpas,
sin desviarnos del tema)
- De que hablan las parejas. (constructivismo social) ¨la forma en que una pareja habla
sobre un problema lo mantiene vivo¨.

Podemos decir que la Terapia Sexual y de Pareja es la intervención de la pareja con ayuda de
un profesional en el plano relacional, convivencial y erótico con el objetivo de mejorar
situaciones problemáticas y/o dificultades trabajando los aspectos del “yo” en cada uno de sus
miembros y la interacción de estos en la realidad de la pareja.
BLOQUE 2: TERAPIA DE PAREJA

TEMA 2 EL PROCESO DE EVALUACION

¿Qué ES LA EVALUACION? Es importante, por una parte, porque es el primer paso que nos
conduce a la planeación de la intervención y, por otra, nos sirve, como punto de comparación
para determinar el éxito de la terapia.

La evaluación nos permite evaluar qué tipo de problema o dificultad presenta la pareja.
Podemos utilizar cuestionarios, entrevistas y observación conductual.

En la primera sesión:

- Conocernos. Contacto y cercanía con los pacientes marca la diferencia para la pareja.
- Comentar dificultades y que nos lleva a consulta.
- ¿Qué pretender conseguir?
- ¨Pequeña evaluación¨
- Devolución

Se les ve a los pacientes si vienen en pareja en principio en pareja, pero luego los ves
individuales y luego vuelven a hacer terapia en pareja.

Tienen que exponer la interacción de la pareja en un primer momento. Ambos tienen que
presentar su caso y su visión del problema.

EN PAREJA: exposición del problema / dificultad. Lenguaje no verbal. Comunicación en pareja.


Visión de cada uno de los miembros en conjunto.

INDIVIDUAL: exposición del problema / dificultad por separado. Siempre a nivel individual se le
dice a la pareja que lo que hablemos no se va a enterar la otra persona, tiene que ser algo
100% confidencial, o si crees que será relevante sacarlo en pareja lo mejor es preguntar y
consultar con ellos si están de acuerdo con hacerlo.

EN PAREJA: devolución del caso. Posible intervención. Cierre.

No puedes hacer notar que te inclinas por una parte de la pareja. No inclinarse por uno ni por
el otro. No estamos para juzgar ni para decidir quién está en lo correcto o no.

¿Que se suele preguntar?

- Datos de afiliación (nombre, edad, trabajo, residencia, estado civil, estudios).


- Problema actual / motivo de consulta.
- Historia de la problemática actual (como y cuando aparece, que cree el sujeto que lo
ha provocado, que cosas han probado para solucionarlo, que cree que es lo más
relevante).
- Antecedenten,js familiares.
- Historia biopsosocial (eventos que han marcado su vida con relación al problema o
dificultad, curriculum sexual).
- Relaciones anteriores (de pareja, relaciones eróticas, situaciones vividas con relación a
su sexualidad).
- Aspectos médicos.
- Terapias anteriores y/o actuales.
- Expectativas con la terapia.

Identificar el problema en ocasiones no es sencillo:

- La pareja no lo cuenta todo


- Existen diferentes opiniones y visiones de la situación.
- El problema no está claro.
- Hay muchos temas a trabajar.

Hay aspectos que podemos comentar y preguntar en pareja y otros que debemos hacerlo de
forma individual.

EN PAREJA:

- Terapia de pareja anterior.


- Aspectos que tienen que ver con los miembros de la relaciones.
- Cosas que han hecho para mejorar la situación.
- Pregunta abiertas que no comprometen a ninguno.

INDIVIDUAL:

- Aspectos del pasado de cada uno de los miembros.


- Autoerótica.
- Cuestiones familiares y/o medicas de carácter personal.

Desde un plano general, en la evaluación que vamos a hacer:

1- Identificar el problema o problemas que llevan a la pareja a consulta o incluso, a


mantener el problema en el tiempo.
2- Analizar qué factores existen en la vida de la pareja que hacen que el problema se
mantenga o se origine. Que cosas han funcionado y que no.
3- ¿Qué fortalezas y cosas positivas hay en la relación?

LA PRIMERA SESION

EN PAREJA: algo como una anamnesis de la pareja.

- Enganche y vínculo con la pareja.


- Que se sientan cómodos.
- Explicar que es la terapia de pareja y cómo funciona.
- Hacer que puedan expresar al máximo sus demandas y dificultades.
- Que los dos puedan hablar. Tiempo y espacios.
- Dejar claro que no somos jueces. No hay uno bueno y otro malo.
- Recabar información de su forma de hablar y discutir.
- Lenguaje no verbal.
- Tareas iniciales.
- ¿Qué esperas conseguir?
- Cerrar con ¨buen sabor de boca¨,

INDIVIDUAL:

- Vinculo sano.
- Importancia de explicar que lo que se cuenta individual no se cuenta en pareja.
- Que las persona se sienta libre y cómoda para expresarse.
- No dejar que nos ¨utilice¨.
- Podemos preguntar sobre: terapias anteriores, drogas, alcohol, problemas médicos,
medicación, relaciones pasadas.
- ¿Qué esperas conseguir?

OBSERVACION

La metodología observacional en contextos naturales o habituales es un procedimiento


científico que permite estudiar la ocurrencia de comportamientos perceptibles, de forma
que registren y cuantifiquen adecuadamente, lo cual implicara poder analizar relaciones de
secuencialidad, asociación y covariación.

- La observación está presente desde el primer momento. Cuando se recibe al paciente


por primera vez.
- Nos aporta mucha información de la persona y la pareja
- El lenguaje corporal, los gestos, la forma de sentarse, la mirada…
- Sobre todo, en las primeras sesiones, la observación será muy importante
- Nos aporta información de cómo interactúa la pareja

En las primeras sesiones será bueno que la pareja discuta, comente, se mire, interaccione…
de esta manera obtendremos información para saber cómo debemos intervenir en las
próximas sesiones

ENTREVISTA:

Recabar información sobre:

- Historia de la pareja.
- Dificultades y conflictos además de fortalezas y aspectos positivos.
- El tipo o tipos de comunicación que se ponen en práctica en pareja.
- Devolución por parte del terapeuta, posible intervención.

Esta recogida de información puede hacerse de forma individual o en pareja. Deberemos tener
en cuenta el caso y las personas que tenemos delante.

CUESTIONARIOS Y AUTOINFORMES

Existen muchos instrumentos que nos pueden ayudar a completar la información acerca de la
pareja y sus dificultades.

Seleccionamos aquellos cuestionarios que mejor se adapten a lo que buscamos evaluar.

Dentro de la terapia cognitivo – conductual podemos encontrar instrumentos que evalúan, por
un lado, la conducta y por otro las cogniciones de la pareja.

Suelen ser beneficios porque además de aportarnos información a nosotros como terapeutas,
ayuda a la pareja a ¨empezar a hacer cosas por su relación¨.

CUESTIONARIO DE AREAS DE CAMBIO: tiene dos partes, la primera pregunta a una parte
cosas que les gustaría modificar o que hiciera y luego me preguntar sobre que creo que quiere
mi pareja.

ESCALA DE AJUSTE DIADICO – DAS: 4 subescalas


- Satisfacción
- Expresión afectiva
- Cohesión
- Consenso

Para cualquier pareja independientemente de su orientación.

Existe una versión breve que esta traducida al castellano que se encuentra validada.

INVENTARIO DE SATISFACCIÓN MARITAL- MSI (Means- Christensen, Snyder y Negy, 2003)

Consta de 280 ítems y abarca áreas como: - Comunicación afectiva - Agresión - Tiempo
compartido - Orientación de género - Historia familiar - Insatisfacción con los hijos -
Convencionalismos

-Se contesta como verdadero o falso

- Adaptación al castellano por Reig-Ferrer, Cepeda-Benito y Snyder, 2003

CUESTIONARIO DE ASERCIÓN EN LA PAREJA (Carrasco, 1996 )

- Evalúa los estilos de comunicación dentro de la relación de pareja


- El cuestionario se forma de dos partes:
- FORMA A: Donde el sujeto se evalúa a sí mismo. evalúa la forma que tiene de
comportarse ante situaciones conflictivas en la pareja
- FORMA B: Evalúa el comportamiento de su pareja

- Cada forma tiene un total de 40 ítems.

- El cuestionario suman 80 ítems.

TAREAS DE EVALUACION

En ocasiones tenemos que evaluar más allá de los autoinformes y escalas.

Quizá necesitamos preguntas más abiertas donde la persona pueda explicarse y desarrollar
más el aspecto que queremos evaluar.

Para ello, las tareas que mandamos en pareja al comienzo de la intervención pueden
aportarnos mucha información.

Depende de la tarea y del aspecto que queramos evaluar, haremos la tarea en pareja o
individual.

- Currículum Sexual
- Listado de Demandas
- ¿Qué puedo aportar yo?
- Pensando por mi pareja

AUTOREGISTROS:

• Pueden ser una buena herramienta para recoger información de situaciones problemáticas
en momentos determinados

• Podemos diseñarlas en función de aquello que queramos evaluar e intervenir

• Son adaptables a situaciones y personas


• Requieren un grado de compromiso

• No sirven para todos los casos ni para todas las parejas.

FORMULACION DEL PROBLEMA EN PAREJA

En muchas ocasiones, definir bien el problema de pareja no es sencillo. Podemos encontrarnos


diferentes situaciones:

- Que haya más de un problema.

• En ocasiones nos podemos encontrar con un “caos”. Parejas o pacientes que verbalizan más
de un problema que se hace difícil acotar o definir.

• Importante ayudar a definir el problema

• Englobamos en “categorías”

• Podemos ordenar por urgencia y/o importancia

- Aparentemente hay un único problema y comienzan apareciendo más.

• Se define el problema desde el principio, Ejemplo: problema en la comunicación

• A medida que pasan las sesiones comienzan saliendo más problemas y/o dificultades

• Deberemos entonces reorganizar toda la información que tenemos y mostrarla

• Como en el caso anterior, organizamos por categorías y ordenamos

- Que cada miembro de la pareja argumente dificultades diferentes.

• Aunque no suele ser lo más común, en ocasiones nos encontramos con parejas donde cada
uno observa un problema diferente.

• Será importante hablarlo en pareja y en sesiones individuales y plantear conjuntamente qué


es lo que aprecia y experimenta el otro miembro.

• Generalmente, si algo causa problema o insatisfacción en uno de los miembros, existe un


problema en pareja.

- Que sea difícil definir el problema o la demanda

• Es posible que la pareja no tenga claro qué es exactamente lo que no funciona o no saben
definir bien el problema.

• Debemos hacer una buena evaluación para ir acotando además de encontrar fortalezas

• Intervenir en la comunicación para que sean capaces de verbalizar de forma individual y


desde “su yo” qué es lo que no funciona para ponerlo en común.

• Definir bien el problema incluso redefinirlo al cabo de unas semanas

- Problema de pareja que da lugar a problema en la erótica y viceversa.

• A veces la demanda es de pareja (comunicación, celos, convivencia…) pero observamos que


la erótica también se ve afectada.
• En otras ocasiones, la demanda es claramente erótica, pero con una dificultad o problema
importante en la relación de pareja.

• Generalmente lo ideal es trabajar primero la pareja y luego la erótica.

• Necesitamos redefinir el problema con la pareja y que entiendan el orden de intervención y


los motivos

- Que demanden lo mismo sin ser conscientes

• Podemos encontrarnos algún caso en el que la pareja demanda lo mismo o requiere trabajar
el mismo aspecto que el otro miembro de la relación.

• Generalmente, este aspecto suele verse en las tareas de evaluación.

• Importante abordarlo en conjunto y hacerles ver que, con una buena comunicación y
empatía, quizá el problema pueda solucionarse.

- Consulta de uno solo de los miembros de la pareja.

Este aspecto nos puede dificultar mucho definir un problema.

• A veces viene solo un miembro de la pareja; normalmente el que dice tener el problema.

• En ocasiones, el otro miembro no quiere venir y el compromiso con la terapia es muy bajo

• En este caso, lo ideal es explicar la importancia de la terapia conjunta en la mayoría de los


casos

• “Trabajar lo que podemos con lo que tenemos"

EVALUACION DEL PROCESO TERAPEUTICO

- Hay intervenciones que duran pocas sesiones y otras que se alargan mucho más en el
tiempo
- ¿Momento exacto? Puede hacerse en la 6ª o 7ª sesión
- Alianza terapéutica
- Debemos tener en cuenta cuáles eran los objetivos y qué pretendían conseguir los
pacientes al inicio de las sesiones
- ¿Qué estamos consiguiendo?
- Qué cosas de las que planteamos en un principio están mejorando y qué cosas no
- Podemos volver a aplicar instrumentos o tareas que aplicamos al principio y analizar el
avance

EL OBJETIVO DE LA EVALUACION ES EVALUAR LOS RESULTADOS Y EVALUAR EL PROCESO


TERAPEUTICO.

EVALUACION DE LOS RESULTADOS

¿Qué tiene que pasar al final de la terapia para que digan que la intervención conmigo ha
funcionado?

- En función del objetivo u objetivos que se plantearon en las primeras sesiones, se hará
la evaluación de resultados.
- Será importante especificar bien dichos objetivos y expectativas para que la evaluación
final sea coherente y realista.
- Podremos aplicar de nuevo instrumentos de evaluación, sobre todo en caso de
disfunciones sexuales.
- Hacer un análisis de la “realidad actual” para analizar mejoras y aspectos que puedan
seguir mejorándose

TEMA 3: PROCEDIMIENTO DE INTERVENCIÓN

1. TERAPIA INTEGRAL DE PAREJA

- Se desarrolla en la década de los 90


- Se basa en la Terapia Conductual de pareja tradicional pero amplia este modelo en dos
aspectos:

 Conceptualización del malestar (va más allá de intercambios + y -)


 Amplia intercambio positivo a través de comunicación y resolución de problemas

- La Terapia Integral de Pareja (IBCT) asume que las parejas suelen luchar con uno o dos
temas centrales en su relación
- Sobre todo, se centra en la independencia e interdependencia de sus miembros
- La IBCT tiene dos ideas centrales:

El eje de las relaciones es la interacción de sus miembros

Dos factores que influyen en la interacción:

1. Las características que cada uno de los miembros aporta a la interacción

2. Contexto donde se da la interacción

La IBCT conceptualiza el modelo a través del DEEP

D: Diferencias importantes y claves entre los miembros de la pareja; diferencias en cuento a


personalidad, intereses, objetivos…

E: Vulnerabilidades emocionales de cada uno de los miembros. Estas sensibilidades que se


aportan a la relación pueden hacer que las diferencias entre los dos sean problemáticas.

E: Circunstancias externas, factores contextuales que pueden hacer que los problemas se
acentúen. Suelen ser factores externos estresantes.

P: Patrón de Interacción que generan las parejas para poder dar solución o sortear de alguna
forma los problemas generados.

“Todos los problemas de relación son el resultado de la combinación de una acción o inacción
desencadenante y una reacción sensible. Por ello, los problemas de relación pueden resolverse
alterando la acción desencadenante o alterando la respuesta vulnerable, pero normalmente es
preferible una combinación de ambas” (Christensen y Doss, 2017).

2. ORIENTACIONES GENERALES

- No hay un problema igual a otro


- No prescribimos recetas
- Trabajaremos en función de la pareja y situación, no de la dificultad
- ¡Cuidado con el vínculo terapéutico con uno de los miembros! No hay aliados.
- Confidencialidad
- Importancia del primer contacto
- Saber que los pacientes, a veces, no lo cuentan todo

3. MAPA DE INTERVENCION EN PAREJA

“YO” EXPECTATIVAS

- Comunicación.
- Gestión de conflictos.
- Expresión afecto
- Celos
- Infidelidad
- Tipo de relación

ESTADO DE ANIMO – DINAMICAS - COMUNICACIÓN

Cuando existe un problema de pareja y una dificultad en el plano de la erótica, generalmente,


trabajaremos primero la pareja y después la disfunción.

4. HABILIDADES DE COMUNICACIÓN

• Posiblemente estemos ante el elemento central en las relaciones de pareja

• La comunicación será la herramienta base para abordar todo lo demás

• Debemos explicar qué es la comunicación y en qué consiste además de cuáles son sus
elementos esenciales

• Observaremos cómo se comporta la pareja para después intervenir

• Daremos herramientas para que puedan ponerlas en práctica

• Diferenciamos entre comunicación masculina y femenina

DEBEMOS TENER EN CUENTA LA PAREJA QUE TENEMOS DELANTE Y SU SITUACIÓN ACTUAL

❖ Parejas diferentes en función de las edades

❖ Diferentes situaciones

❖ En relaciones adultas cobra especial importancia:

• Generalmente disminución de Relaciones Eróticas

• Gran importancia de Comunicación y Afectos

Comunicación masculina y femenina

¿se comunican igual los hombres y las mujeres? Esto lo podemos explicar a partir del continuo
intersexual.

• En consulta, en muchas ocasiones, deberemos explicar qué es la comunicación y los patrones


generales en hombres y mujeres.
• Tendremos que hacer educación sexual e informar y formar a la pareja acerca de lo que está
pasando cuando se comunican.

- Bilingüismo sexual

-Por lo general hombres y mujeres se comunican de forma distinta ´

- Podemos decir que cada uno tiene un idioma diferente (Bilingüismo Sexual)

- Explicaremos que no consiste en hablar el idioma del otro/a sino en “chapurrearlo”

- El objetivo es el entendimiento, la satisfacción y el acuerdo

- Meta mensaje

- La comunicación no es el sentido literal de las palabras

- Podemos decir que el meta mensaje es lo que hay “debajo” de las palabras

- Debemos tener en cuenta el mensaje explícito, el contexto social, experiencias previas y


comunicación no verbal

- La interpretación del mensaje y la situación suele ser diferente en cada uno de los miembros
de la pareja

Ej: ¡Te queda muy bien ese vestido!. ¿Entusiasmo y Sinceridad? ¿Sarcasmo? ¿Desinterés?
¿Deseo? Una persona puede emitir el mensaje intentando transmitir sinceridad y entusiasmo,
y la persona que lo percibe, interpretar un metamensaje de desinterés y falsedad, o de ironía
incluso.

- Cismo génesis

-Este concepto surge en los años 80 por un teórico de la comunicación

- Hace referencia a los conflictos que tienden a ser crónicos y enfrentan a las partes

- Con ello se entiende que los conflictos son graduales y a veces permanentes en el tiempo. La
pareja no sabe por qué discute o cómo empezó todo.

- La discusión continua y por intentar solucionarlo, en ocasiones, se genera más conflicto


En la comunicación en pareja, la regulación emocional será fundamental:

- Cómo regulo y gestiono yo mis emociones


- Cómo regula y gestiona las emociones mi pareja

Es importante:

- Espacio y tiempo para cada uno


- Pensar antes de hablar, importancia de la reflexión.
- Saber parar.

Si algo me sienta mal o vemos que se avecina un conflicto, será bueno pararme un tiempo (30
min) y pensar. Ordenar ideas en mi cabeza, y luego comenzar a gestionarlo en pareja.
Podemos pedir a la pareja esos espacios y debemos ser capaces de aceptarlos.

En ocasiones debemos dedicar un tiempo y espacio a hablar aquello que nos genera malestar o
conflicto. Podemos fijar un día a la semana para plantear aquellas cosas que queremos
trabajar en pareja. Si algo nos sienta mal, lo vamos anotando en una lista para poder
plantearlo de forma clara y tranquila. Será necesario enseñar a la pareja a no “lanzarse”
ataques y a hablar de forma constructiva.

Cuando algo nos sienta mal y genera una discusión, podemos dedicarle un tiempo máximo.
(Alrededor de 30 min). Si en ese tiempo no se ha resuelto, paramos. Al día siguiente, fijamos
un espacio para poder hablarlo y llegar a las soluciones.

5. EXPRESION DE AFECTO Y SENTIMIENTOS

¿Cuál es mi forma de expresar afecto? ¿Cómo expresa afecto mi pareja? ¿Cuándo considero
que mi pareja me demuestra sus sentimientos? ¿Qué es lo que espero y “necesito”?

Podemos entender la afectividad como la serie de demostraciones y evidencias que tienen la


finalidad de demostrar y expresar amor (Ortega, 2012); esto puede hacerse a través de
palabras, gestos, actitudes, caricias.
En este sentido, Morales (2016) comenta que en los estudios de afectividad se han incluido
tres dimensiones básicas: • Fisiología • Conducta • Cognición y Percepción

DAS - ESCALA DE AJUSTE DIÁDICO

•Importante identificar cómo expreso yo el afecto

• Cómo lo expresa mi pareja

• Cómo quiero o deseo que lo exprese

•Identificar aquellos aspectos en los que identifico que mi pareja me está expresando un
sentimiento

• Entender que es posible que la expresión afectos y/o sentimientos no se haga de la misma
forma en los dos miembros

• Volvemos al Bilingüismo Sexual

6. RESOLUCION DE CONFLICTOS

• Uno de los temas principales es la resolución de conflictos

• Está muy relacionado con la comunicación

• Tan importante es el conflicto como la gestión que hace la pareja de este

Canary y Cupach (1988): - Integrativas - Distributivas - Evitación-Rechazo

Kurdek (1994): - Resolución positiva, - estilo combativo, - estilo de evasión, - estilo de


obediencia.

Hojjat (2000): - estrategias positivo- agresivas, - estrategias positivas – pasivas, estrategias


negativas – pasivas, estrategias negativas – activas.

EN HOMBRES:

- No es necesario hablar.
- Es importante estar solo y solucionar el problema solo.
- Si me cuenta un problema, posiblemente te intentare dar una solución.

EN MUJERES:

- Hablar es ¨terapéutico¨
- Aunque no quiera que me lo soluciones, me viene bien expresarlo
- No busco una solución, solo quiero que me escuchen y me abracen.

- “Y TÚ MÁS”

- INTERPRETACIÓN PROPIA DEL PROBLEMA QUE VEMOS COMO CIERTA

- ASUNCIÓN DE LA VERDAD E INCAPACIDAD DE “BAJAR DE LA TORRE”

Estrategias que pueden clasificarse en:

POSITIVAS – CONSTRUCTIVAS

- Confianza
- Resolución de conflictos
- Aprender sobre las necesidades del otro.

NEGATIVAS – DESTRUCTIVAS

- Coacción
- Chantaje
- Evitación
- Subordinación

La pareja debe tener en cuenta:

• Será importante dedicar un espacio y un tiempo a la gestión y solución de problema.

• Es necesaria la colaboración por parte de los dos.

• Los dos miembros tienen algo que decir. (“El problema lo tiene mi pareja. Es él/ella quien
debe cambiar”)

• ¿Cuáles son mis objetivos?

• ¿Y mis expectativas?

• ¿Qué espero conseguir con la terapia y con esta gestión del problema?

• ¿Qué puedo hacer/ aportar yo?

Primero que debemos hacer es:

1- Identificar el problema

- No faltamos al respeto ni menospreciamos al otro. No usamos palabras indeseables.

- Seremos lo más concretos que podamos para que el otro pueda entendernos.

- EMPATÍA

- En qué situaciones ocurre el problema. Concretamos.

- Un aspecto positivo donde el problema no tenga lugar.

- Los dos miembros deben estar de acuerdo en que se ha definido bien el problema.

- Intentamos evitar el “ataque - defensa” para definir el problema.

- No discutimos más de un problema a la vez

2- Centrarnos en la solución (no volver a definir el problema)

- No volvemos al planteamiento. Si la definición del problema ha quedado clara para los dos, es
importante seguir con la solución (lluvia de ideas)

- ¿Qué puedo hacer yo?. Este será uno de los ejes importantes. No atacar ni pretender que la
pareja lo haga todo. Nosotros también debemos cambiar actitudes y conductas.

- ¿Qué me gustaría que hiciera mi pareja?. No desde la queja ni la ofensa. Concretamos y de


forma objetiva, intentamos plantear aquellas cosas que creemos que puede hacer nuestra
pareja y que podrían ayudar en la solución.
- Si se aportan varias ideas, podemos ordenarlas e ir generando un consenso. Vemos pros y
contras.

- A veces, podemos llegar a acuerdos por escrito.

- En ocasiones, debemos planificar el cambio.

- Evaluar si se va consiguiendo el objetivo pactado o hay que ir haciendo modificaciones

3- ¿Qué aporta cada miembro a la solución del problema?

- Será importante hacer entender a la pareja que es imposible llegar a soluciones si nos
mantenemos en “nuestra torre”.

- La solución debe ser satisfactoria para los dos y para mí.

- No aportamos ideas pensando sólo en la otra persona. Yo también tengo que estar
cómodo/a.

- Que las soluciones sean realistas.

Debemos trabajar la empatía como aspecto central y transversal en todo lo que hagamos con
la pareja. En comunicación y en la propia gestión del conflicto, la empatía debe estar presente.

Empatía Emocional o Afectiva: poder responder con una emoción adecuada al sentimiento o
estado de ánimo del otro. Por un lado, estará la preocupación empática, por el sufrimiento
ajeno y por otro la aflicción propia, que tendría que ver con las sensaciones, la ansiedad y las
emociones negativas que sentiremos por el sufrimiento del otro.

Empatía Cognitiva: capacidad para comprender el pensamiento o el punto de vista del otro

Algunos ejemplos de ejercicios para trabajar empatía en pareja

1- Ejercicio de la burbuja. Fijémonos más allá de las palabras. Imagina que no puedes escuchar
a tu pareja. Sólo puedes verla… sentir lo que le pasa.

2- La lista emocional. Cuando discutas con tu pareja, intenta ponerle nombre a lo que estás
sintiendo. Y no solamente a lo que siente tú, sino a lo que siente él/ella.

3. Las gafas de colores.

El paradigma del “TÚ” y “YO”

 Si uno de los miembros de la pareja se acomoda en el “paradigma del tú”, dependerá


emocionalmente de la otra persona y las expectativas y objetivos irán encaminados a
todo aquello que tiene que hacer el otro en la relación. Tú me haces feliz, tú tienes que
cuidarme, tú sabes lo que necesito, tú me has dicho que… tú has hecho… ¡Tú tienes
que cambiar!. Si la pareja toma asiento en este modelo, es muy fácil que haya
conflictos y frustraciones. Como terapeutas, debemos abordar los pensamientos,
creencias y límites de la personas para instalarse en este paradigma y comenzar a
desplazarnos al “Paradigma del Yo”.
 Por el contrario, uno de los aspectos importantes en el desarrollo de la inteligencia
emocional es precisamente, la independencia emocional. Nos centramos en el
“paradigma del yo”. Debemos trabajar en pareja que cada uno es dueño y responsable
de lo que hace o dice. No podemos hacer responsable al otro de nuestra felicidad.
Debemos cambiar el foco y centrarnos en nosotros mismos. Yo me cuido, yo cuido de
ser feliz, yo pongo mis límites, yo sé lo que necesito, ¡yo hago… yo digo… yo quiero
cambiar!. Si los miembros de una pareja tienen claro este paradigma, será más sencillo
minimizar discusiones y si las hay será más fácil gestionarlas. Al final, es más probable
que consigamos un equipo y un NOSOTROS.

7. CELOS (lo que es propio es la pareja o la relacion)

• Los celos son un fenómenos social y psicológico.

• Como comentan Fernández y Echeburúa (2010), los celos puedes surgir como respuesta
adaptativa ante la posible amenaza o sentimiento de pérdida de algo importante para mí y
considerado como propio.

• En este caso, se considera como propio la pareja o la relación

- Definimos el problema
- Educación sexual. Definimos bien que son los celos
- Estado de ánimo de cada uno de los miembros
- Demandas del otro y de mí mismo (a)
- Trabajo concreto en los celos

Con el miembro de la pareja que muestra celos:

¿Origen de los celos?

• Falta de seguridad en uno/a mismo/a

• Desconfianza por relaciones anteriores

• Desconfianza con mi pareja por un hecho pasado

• Educación Sexual de aprendizaje de celos

En ocasiones cuando lo celos surgen por la combinación de algunos de estos aspectos:

- Control – posesión
- Inseguridad
- Perdida
- Rechazo
- Envidia
- Paridad. Igualdad en la pareja
- Autoestima, inseguridad
- Soledad

En principio debemos conocer:

1- Conocer el origen de los celos


2- Trabajar con esta información y plantear que podemos hacer con ella
3- Reestructuración cognitiva
4- Trabajar con la pareja, que puede hacer la otra persona para ayudar en los celos de la
pareja.
Con la pareja de la persona que muestra celos: Estado de Ánimo, No reforzar, Culpa (si la hay),
Expresión de afecto y atención.

8. CONTROL ESTIMULAR (modificamos el comportamiento de la personas eliminando


ciertos estímulos que promueven la conducta)

• El control estimular se utiliza para extinguir la aparición de ciertos estímulos que nos llevan a
conductas inadecuadas en los sujetos, sobre todo en su vida diaria.

• La finalidad es planificar de alguna forma el medio social o físico en el que una persona se
desenvuelve.

• Pretendemos modificar el comportamiento eliminado ciertos estímulos.

• Acordamos el ambiente para poder estimular ciertas conductas y no otras

Podemos eliminar el estímulo antecedente. Por ejemplo, en una discusión de pareja que
siempre se origina y desarrolla por el comportamiento de alguno de los miembros, podremos
eliminar ese comportamiento. Ejemplo: Juan siempre le dice a Sofía que su expareja es muy
buena con sus hijos alabando su figura como madre.

• Disminuir estímulo antecedente. Cuando el paciente tiene cierto autocontrol o cuando no


podemos eliminar del todo el estímulo. Ejemplo: en un caso de gestión de tiempo en pareja
donde se genera conflicto porque la madre de Juan está en casa mucho tiempo, podemos
negociar y pactar tiempos en los que la madre de Juan venga a casa. No tendría sentido
prohibirle a Juan que dejara a su madre subir a casa

• Retrasar la conducta con el fin de bloquearla. Intentamos retrasar aquello que queremos
hacer, generalmente, de forma impulsiva. Ejemplo: en un caso de celos, donde Juan es muy
celoso y siente la necesidad de comprobar y mirar el móvil de Sofia cuando ella no está
presente, le pediremos que retrase esa conducta 30 min y haga otra cosa. Posponemos la
conducta. Las conductas de comprobación o control reportan calma a corto plazo, calman la
ansiedad de Juan, pero generan una necesidad de seguir comprobando. En estos casos, hay
que acompañar la intervención con otros aspectos esenciales y no únicamente el retraso de la
conducta

• Control y/o eliminación de Estímulos reforzantes. Eliminamos o disminuimos aquellos


estímulos que hacen que la conducta problemática tenga lugar. Ejemplo: en el caso anterior de
celos, le pediremos a Sofía que no refuerce las conductas de control de Juan. Elimine la
conducta de enseñarle el móvil, darle explicaciones para tranquilizarle o mandarle ubicación.

La reestructuración cognitiva implica, como comentan Mahoney y Arnkoff (1978):

- Terapia racional emotiva de Ellis

Finalidad: intentar modificar o sustituir los pensamientos más irracionales por otros menos
irracionales y más adaptativos.

¿Qué debemos hacer como terapeutas?

-Informamos al paciente de las bases y del origen del problema

-Ayudamos a identificar pensamientos


A (situación o experiencia)  B (creencia o pensamiento)  C (emoción)

- Reestructuración racional sistémica de Goldfried & Goldfried.

• Las personas tiene que aprender a pensar bien.

• Debemos hacerle entender al sujeto que hay ciertas cogniciones que generan malestar.

• Debemos identificar esas creencias irracionales y hacerle al sujeto que encuentre pruebas de
las creencias irracionales.

• ¿Qué situaciones me generan tensión?

• A partir de ahí, identificamos los pensamientos consecuencia de esa situación

• ¿Son racionales esos pensamientos y las interpretaciones que estamos haciendo de la


situación?

• Buena técnica en ansiedad de evaluación, por ejemplo.

- Terapia cognitiva de Beck

• En ocasiones, interpretamos la realidad de forma un tanto desajustada

• Cuando modificamos esas cogniciones, el estado emocional del sujeto puede cambiar

• Como comentaba Beck, existen ciertas distorsiones cognitivas que hacen que interpretemos
la realidad de forma particular.

• Errores en el procesamiento de información.

Identificamos el Pensamiento Negativo y lo Modificamos

- Técnica de auto instrucciones de Meichenbaum (queremos detener pensamiento


automáticos irracionales que generan emociones negativas y ahí aplicar las
autoinstrucciones)

- Tiene que ver con el diálogo interno.

- Este autor define las auto instrucciones como unas afirmaciones que el sujeto se va haciendo
él mismo en el que se dice lo que tiene que pensar o cómo de comportarse.

- Es una técnica de autorregulación verbal de la conducta.

- Es una técnica que suele usarse juntamente con otras técnicas de resolución de problemas.

- Al final, lo que pretendemos es detener pensamientos automáticos que generan emociones


negativas y después, emplear auto instrucciones

9. REESTRUCTURACION COGNITIVA

Pretendemos con la reestructuración cognitiva, como comentaba Deffenbacher (1998),


trabajar sobre aquellos sesgos que se producen en el procesamiento de la información.

Lo que pretende la reestructuración cognitiva es modificar pensamientos específicos y


creencias irracionales.

Necesitamos que el sujeto sea consciente de la irracionalidad de sus pensamientos y adquiera


estrategias y herramientas para cambiarlos por otros o eliminarlos.
Beck (1976) comentaba la importancia de hacer consciente al sujeto de aquellos pensamientos
automáticos de los cuales, muchas veces, no tiene constancia.

El diálogo socrático, aunque no tiene un protocolo exacto de actuación, suele ser conveniente
para ir generando preguntas inductivas que van a llevar al paciente a ir reconociendo aquellos
pensamientos (cogniciones) que no son adaptativas.

TEMA 4 PROBLEMAS ESPECIALES DEL TRATAMIENTO EN TERAPIA DE PAREJA

PROCEDIMIENTOS DE INTERVENCION

1. CUANDO SOLO ACUDE UNO DE LO MIEMBROS


- Valorar el caso. Generalmente, en casos de pareja será necesario que acudan los dos
- Es posible que esto sólo suceda en la primera sesión. En ese caso, pedimos a la
persona que la próxima sesión venga con su pareja
- Explicamos las diferencias entre la intervención individual y en pareja

Importancia de la interacción en pareja

Aunque parezca que el problema es de uno solo, la dificultad es de los dos

Si se origina en pareja, es necesario trabajarlo en pareja

Imposibilidad de mandar tareas a uno para que las hagan los dos

- En caso de que finalmente sólo acuda uno de los miembros a hacer la intervención,
tendremos que “trabajar hasta donde podamos”.

2. CUANDO HAYA RESISTENCIAS A PARTICIPAR O DEFICIT DE LA MOTIVACION

- Necesario explicar en pareja por qué es necesario que estén los dos

-Explicamos de forma individual la importancia de cada uno

- Qué es lo que finalmente le hace venir

- No creencias y no fe (la psicología es ciencia)

-Importante intentar generar vínculo terapéutico

- Debemos tener claro que no podemos trabajar con quien no quiere

3. INFIDELIDAD
Infidelidad entendida como la transgresión de un compromiso, implícito o explícito, íntimo y
propio de los miembros de la pareja (Romero, Rivera y Díaz-Loving, 2010 citado por Romo et
al., 2014).

- Infidelidad Emocional e Infidelidad Física

- Será importante definir el problema y trabajar la empatía. ¿Cómo se siente cada miembro de
la relación?

- Definir qué es para cada uno la infidelidad

- De forma individual: ¿por qué crees que ha pasado? ¿Cuál era la intención?

Con quien ha sido infiel

• ¿Qué ha pasado y por qué?

•Cómo afecta a su relación actual de pareja

•Culpa •Aceptación

•Toma de decisiones •Límites en pareja

Con la pareja

• ¿Qué ha pasado y por qué?

•Cómo afecta a su relación actual de pareja

•Culpa •Límites en pareja

•Toma de decisiones

•Conductas congruentes con la toma de decisiones

• ¿Aceptación?

4. SEPARACION O DIVORCIO

A veces en consulta puede darse la situación:

- Uno de los dos decide separarse

• Exponemos los motivos de forma clara al otro miembro de la pareja

• Comenzamos el trabajo por separado si fuera necesario (duelo por ruptura)

• Puede hacerlo el mismo terapeuta u otro al que podamos derivar

• Quizá con la persona que decide separarse sea necesario trabajar:

- Culpa
- Consecuencia de toma de decisiones
- Miedos
- Expectativas

• Quizá con la persona que no quería separarse sea necesario trabajar: Culpa, Aceptación,
Miedos, Futuro
Podemos hacerle a la persona que ha sido “dejada” algunas preguntas para valorar su estado a
abordar ciertos aspectos cognitivos para superar la ruptura de forma sana:

¿Te preocupa el qué dirán? ¿Cómo te ves en unos meses? ¿Cómo valoras la soledad?
¿Cómo crees que será la relación con tu pareja ahora que os separáis? ¿Cómo te gustaría que
fuera? Te dan miedo los cambios que esto pueda traer consigo (económicos, sociales,
familiares…)

- Concluyen en la sesiones que la mejor solución es el divorcio.

• Buscamos la mejor forma de separarnos

• Ejercicio de empatía en la situación

• Valorar la forma de actuar sobre todo si hay hijos/as

• Entenderlo como un “éxito” y no como un fracaso

• Como terapeutas valorar la situación actual en cuanto a la intervención

• Puede ser que los dos miembros quieran seguir haciendo intervención por separado.

• Esta intervención puede ser con nosotros o con otro terapeuta

Si deciden hacer las sesiones con nosotros debemos dejar claro algunos puntos

- Aceptación de poder llevar a cabo las sesiones conmigo (terapeuta) a pesar de


haberlas mantenido anteriormente en pareja.
- Permiso por escrito de que el otro miembro de la pareja sepa, en caso necesario, que
se están haciendo las sesiones conmigo.
- Que no hay inconveniente de que puedo hacer sesiones con el otro miembro en caso
necesario.
- Dejamos claro que no vamos a dar información de uno a otro y que para nosotros lo
importante es el bienestar individual de la persona.
- Somos imparciales. No somos escudo ni arma arrojadiza.
- Si las sesiones se usan con una finalidad negativa (controlar al otro, sacar información,
usar al terapeuta de nexo…) las sesiones deberán cancelarse

5. VIOLENCIA´
- VIOLENCIA HACIA LA PAREJA

VIOLENCIA EN LA PAREJA: UNA MIRADA RELACIONAL

Para comprender y abordar el fenómeno de la violencia en la pareja Perrone y Nannini (1997)


establecen como premisa fundamental que la violencia es un fenómeno interaccional, donde
ambos participantes de la interacción violenta son responsables de la secuencia involucrada.
De esta forma, asumen que cualquier persona puede llegar a ser violento en diferentes
modalidades o manifestaciones y que todo individuo adulto y autónomo es el garante de su
propia seguridad. Para estos autores, el patrón de violencia se alimenta por sí mismo, pasando
a formar parte del repertorio habitual de interacción de la pareja. Frente a este patrón es
preciso que los actores de la violencia hagan algo diferente, de forma que sea posible detener
la violencia y abordar aquellas cuestiones individuales y de la relación que le permiten y la
sostienen.
AGRESOR  PERSONA QUE SUFRE LA VIOLENCIA

Violencia Castigo: aquí existe asimetría. La relación es desigual. Es una violencia


unidireccional que, además, suele ser “secreta”. No es una forma de comunicarse ni de
relacionarse de la pareja. Es poder de uno de los miembros sobre el otro.

Esta violencia no suele cesar.

¿Qué HACEMOS?

- La ley nos obliga a ponerlo en conocimiento de Juzgado o Fiscalía


- Importante ayudar y guía a la mujer a que tome sus propias decisiones
- La mujer debe ser la protagonista de su vida
- No ejercicio profesional “defensivo”
- Que la persona que sufre los malos tratos sepa que tome la decisión que tome
estaremos para ayudarla
- Debemos hacerla entender que es muy probable que la violencia no ceda y que será
importante tomar medidas cuanto antes
- Aconsejarla que tenga preparada siempre su documentación, a algo de dinero y una
bolsa con lo necesario
- Como terapeutas debemos tener claro el itinerario que debemos seguir en función de
la Comunidad Autónoma
- Guía de recursos de acogida

- VIOLENCIA ENTRE LOS MIEMBROS DE LA PAREJA

Violencia Agresión: hay una relación simétrica. Es una violencia que se ejerce en las dos
direcciones, entre los dos miembros. Importante entender que la identidad de los miembros
de la relación está presente. No hay uno por encima del otro.

Los dos miembros de la pareja son conscientes de lo que ocurre y están al “mismo nivel”.
Normalmente, para el diagnóstico de este tipo de violencia, será necesaria la existencia de un
momento de culpa y de cese de la violencia entre los miembros.
TEMA 6 DISFUNCIONES SEXUALES MASCULINAS Y FEMENINAS

INTRODUCCION

“Las disfunciones sexuales son una serie de síndromes en los que los procesos eróticos de la
respuesta sexual resultan no deseables para el individuo o para el grupo social y que se
presentan en forma recurrente y persistente” (Rubio y Díaz, 1994).

Las disfunciones sexuales son un grupo de trastornos heterogéneos, típicamente


caracterizados por una alteración clínicamente significativa de la capacidad de la persona para
responder sexualmente o para experimentar placer sexual.

Un individuo puede tener varias disfunciones sexuales a la vez.

En estos casos deben diagnosticarse todas las disfunciones. (DSM-V)

“Las disfunciones sexuales son síndromes que comprenden las diversas formas en que las
personas adultas pueden tener dificultades para experimentar relaciones sexuales
satisfactorias y no coercitivas. La respuesta sexual es una interacción compleja de procesos
psicológicos, interpersonales, sociales, culturales y fisiológicos, y uno o varios de estos factores
pueden afectar cualquier etapa de la respuesta sexual. Para ser considerada una disfunción
sexual, la disfunción debe: 1) haber sido persistente o recurrente durante un período de al
menos varios meses; 2) ocurrir con frecuencia, aunque puede estar ausente en algunas
ocasiones; y 3) estar asociada con malestar clínicamente significativo”. (CIE-11, 2019).

CLASIFICACION

POR EL DSM V

DISFUNCIONES SEXUALES MASCULINAS


DISFUNCION ERECTIL

- Hablamos de DE cuando el hombre tiene dificultades en mantener la erección o


cuando existe dificultades o imposibilidad de tener una erección.
- La DE puede ser de origen orgánico o psicógeno.
- Podemos distinguir tres tipos de erecciones: refleja, psicógena y nocturna. Las
aferencias y control central son diferentes pero las fibras terminales son las mismas

El TRASTORNO ERÉCTIL se indica en el DSM-V como el fracaso repetido para conseguir o


mantener erecciones durante la actividad sexual en pareja. (DSM-V, 2014).

- Kaplan ya habló de la necesidad de no denominarlo impotencia por lo peyorativo del


término.
- Existen factores orgánicos y psicógenos.
- La DE psicógena, comentó Kaplan (1978), se basa esencialmente en el bloqueo de
reflejo de la erección.

Causas orgánicas • Causas de origen urológico • Endocrinas y/o metabólicas • Causas


neurológicas • Causas iatrogénicas (derivados de la ingesta de medicamentos)

Origen Psicógeno: Aquí hablaremos de: -Factores predisponentes (educación sexual, mitos…) -
Factores precipitantes (problemas de pareja,…) -Factores mantenedores (ansiedad,
conflictos…)

Origen Psicógeno

EYACULACION PRECOZ (incapacidad de control eyaculatorio)

• En la actualidad muchos estudios la sitúan como la disfunción sexual más frecuente en el


varón, incluso por delante de la DE. (e.g: Fernández, 2014; Cuzin, 2014).

• Difícil determinar las causas de las EP, pero al mayoría de hombres coincide en la incapacidad
de control a la hora de eyacular

• ¿Qué importancia tiene el tiempo?

• “La EP es una disfunción sexual en la que el varón eyacula antes de lo deseado, a veces nada
más iniciar el acto sexual, al tocar la vagina o incluso antes de intentar la penetración ”
(Fernández, 2014).
• “La eyaculación que ocurre antes de lo deseado, ya sea antes o poco después de la
penetración, causando angustia a uno o a ambos compañeros (Montague et al., 2004).

• “Disfunción sexual en la que la eyaculación se produce siempre o casi siempre antes o


aproximadamente un minuto después de la penetración, debido a la incapacidad para retrasar
la eyaculación en todas o casi todas las penetraciones vaginales y con consecuencias
personales negativas, como angustia, malestar, frustración y evitación de las relaciones
íntimas” (ISSM, 2007).

¿Quizá mejor hablar de insatisfacción con el momento de la eyaculación - IME?  Hablamos


de insatisfacción con el momento de eyaculación cuando el consultante demanda no estar
satisfecho con el control que ejerce sobre su respuesta eyaculatoria. Esta insatisfacción es
personal y subjetiva (Ortega y Santacruz, 2014).

La eyaculación consta de 2 fases:

1. Fase de Emisión. Cuando cierto nivel de excitación, los conductas deferentes del pene llevan
el semen hasta la uretra prostática. En este momento llega lo que se denomina “punto de no
retorno”. Si anterior a esta fase se interrumpe la estimulación, es muy probable que no se
llegue a la fase de expulsión.

2. Fase de Expulsión. Eyaculación. Se expulsa el semen a través de la uretra en forma de


espasmos. No es una salida continuada.

Será importante entender que desde el momento del “punto de no retorno” la eyaculación
depende del sistema autónomo, lo que hace imposible el control voluntario. Dicho control
debe darse antes.

“Un patrón persistente o recurrente en que la eyaculación producida durante la actividad


sexual en pareja sucede aproximadamente en el minuto siguiente a la penetración vaginal y
antes que lo desee el individuo” (DSM-V, 2014)

NOTA: “Aunque el diagnóstico de eyaculación prematura (precoz) se puede aplicar a


individuos que practican actividades Sexuales no vaginales, no se han establecido criterios
específicos de duración” (DSM-V, 2014)

 Master y Johnson consideraban eyaculación precoz a aquellos hombres que


alcanzaban el orgasmo antes que su mujer al menos en el 50% de los casos (Kaplan,
1978)
 Kaplan entiende la eyaculación precoz no tanto desde el tiempo o los embolados que
pueda llegar a hacer un hombre en la penetración. Esta autora comentaba que la
esencia de la precocidad no estriba en el tiempo, sino en la ausencia de control
voluntario. No tiene que ver con el tiempo si no con el control voluntario sobre la
eyaculación.

“Reiterada incapacidad o falta de control voluntario sobre la eyaculación en presencia de


estimulación sexual, independientemente del tiempo que se tarde en eyacular” (Lucas, 2018,
p.37)

Según este autor, la falta de control voluntario se debe a tres componentes básicos:

• Incapacidad de abandonarse a las sensaciones por represión de excitación

• No detección del punto de no retorno


• Incapacidad para disminuir o descender el nivel de excitación durante una pequeña parada
en la estimulación (excitación progresiva).

EYACULACION RETARDADA E INHIBICION DE EYACULACION

“La eyaculación retardada y la aneyaculación se agrupan bajo la misma terminología de


eyaculación retardada (ER). La Segunda Consulta sobre la Medicina Sexual definió la ER como
una dificultad persistente o recidivante de dificultades, retraso o ausencia para alcanzar el
orgasmo tras una estimulación sexual suficiente que cause una angustia personal” (Cuzin,
2014)

Retraso marcado o incapacidad para alcanzar la eyaculación a pesar de estímulos sexuales o de


deseo de eyacular. El concepto de “retardo” no tiene límites precisos. (DSM-V, 2014)

“La eyaculación masculina retardada se caracteriza por una incapacidad para lograr la
eyaculación o una latencia excesiva o incrementada de la eyaculación, a pesar de una
estimulación sexual adecuada y del deseo de eyacular. El patrón de eyaculación retardada ha
ocurrido de manera persistente o episódica durante al menos varios meses y está asociado con
un malestar clínicamente significativo “ (CIE-11, 2019)

La CIE-11 coloca la eyaculación retrógrada en relación con la eyaculación retardada y comenta


de ella:

La eyaculación retrógrada se produce cuando el semen que normalmente se eyacula por la


uretra se redirige hacia la vejiga urinaria. Habitualmente se acompaña de un orgasmo
subjetivo, aunque el hombre puede percatarse de que la liberación del semen es poca o no se
produce. El problema es más frecuente como complicación de la resección prostática
transuretral, si bien también puede causarlo otra intervención quirúrgica en la zona pélvica,
una disfunción del sistema nervioso o el uso de ciertos fármacos. El diagnóstico de
confirmación es por la detección de espermatozoides en una muestra de orina.

COITO DOLOROSO (DISPAUREMIA MASCULINA)


• Poco investigada en comparación con la dispareunia femenina

• También puede denominarse coitalgia

• Hace referencia al dolor que se experimenta en los genitales o en la estructura genital en lo


referido a las relaciones sexuales

• Este dolor puede darse antes, durante o después del coito.

“En los hombres, la dispareunia se refiere a la sensación de dolor intenso en el pene o también
puede presentarse menos frecuentemente en el prepucio, los testículos, uretra y glándula
prostática; antes, durante o después del coito” (Wabrek y Wabrek, 1975 citado por Villareal,
2019)

Eyaculación Dolorosa Puede haber diferentes causas. Generalmente tiene que ver con la
obstrucción del conducto eyaculador.

Dolor Pélvico Crónico: Suelen ser aquellas afecciones que tienen que ver con la inflamación o
no inflamación de la próstata

“El conjunto de los síndromes dolorosos pelviperineales crónicos incluye la prostatitis


bacteriana, el síndrome doloroso pélvico (antigua prostatitis crónica no bacteriana), el
síndrome doloroso vesical, los dolores uretrales, escrotales, epidídimo-testiculares, peneanos,
los dolores con la eyaculación, los dolores neuropáticos somáticos (incluida la neuralgia
pudenda), los dolores musculoesqueléticos, los dolores irradiados y los dolores
postoperatorios” (Delavierre te al., 2013)

Enfermedad de Peyronie: Es la formación de tejido cicatricial en los cuerpos cavernosos del


pene o en la zona que los rodea.

Fimosis Frenillo Corto Atrapamiento del Nervio Pudendo Infecciones Genitourinarias


Infecciones de Transmisión Genital (e.g. Gonorrea, VHS o VPH)

DISFUNCIONES SEXUALES FEMENINAS

- INHIBICION DEL DESEO EROTICO


- ANORGASMIA
- COITO DOLORODO Y/O DISPAREUNIA
- VAGINISMO

ANORGASMIA

El CIE dice: La anorgasmia se caracteriza por la ausencia o por una infrecuencia marcada de la
experiencia del orgasmo, o por una disminución marcada en la intensidad de las sensaciones
orgásmicas. En las mujeres, esto incluye un orgasmo tardío, que en los hombres se
diagnosticaría como eyaculación tardía. Este patrón de ausencia, demora o frecuencia o
intensidad menores del orgasmo ocurre a pesar de una estimulación sexual adecuada, incluido
el deseo de tener relaciones sexuales y de tener un orgasmo, y puede presentarse de manera
persistente o episódica a lo largo de un período de al menos varios meses y está asociado con
un malestar clínicamente significativo (CIE-11, 2019).

El DSM-V dice: “El trastorno orgásmico se caracteriza por una dificultad para experimentar el
orgasmo o una marcada disminución en la intensidad de las sensaciones orgásmicas” (DSM-V,
2014).
“Sería conveniente establecer un período concreto durante el cual, si la anorgasmia se
mantiene, otorgarle una entidad clínica, ya que a lo largo de la vida de la mujer son muchas las
ocasiones en que la respuesta sexual no va a culminar con la sensación orgásmica, sin que se
pueda considerar por ello patológico. Habría también que fijar un tiempo de aprendizaje, a
partir del cual determinar que existe disfunción orgásmica porque para la mayoría de las
mujeres; dicho aprendizaje acontece después de un tiempo de inicia- das las relaciones
sexuales. en el Instituto Andaluz de Sexología y Psicología (IASP), casi el 98% de las mujeres
que acuden a consulta quejándose de anorgasmia primaria, no se han masturbado con
anterioridad” (Cabello, 2008).

COITO DOLOROSO Y/O DISPAREUNIA

"La dispareunia se define como dolor genital recurrente o persistente asociado al coito que
aparece antes, durante o después del mismo, y constituye una de las disfunciones sexuales
más frecuentes en la población femenina” (Macías et al., 2010).

"Trast. De dolor génito- pélvico/ penetración hace referencia a dificultad para mantener
relaciones sexuales, dolor génito-pélvico, temor al dolor o penetración y tensión en los
músculos del suelo pélvico” (DSM-V, 2014).

“El trastorno sexual por dolor asociado a la penetración presenta al menos una de las
siguientes características:

1) dificultades marcadas y persistentes o recurrentes con la penetración, incluso debido al


endurecimiento involuntario o tensión de los músculos del suelo pélvico durante el intento de
penetración;

2) dolor vulvovaginal o pélvico marcado y persistente o recurrente durante la penetración;

3) temor o ansiedad marcados y persistentes o recurrentes sobre el dolor vulvovaginal o


pélvico en anticipación, durante o como resultado de la penetración” (CIE-11, 2019)

SEGÚN EL MOMENTO DE APARICION:

- PRIMARIA: cuando surge desde la primera relacion sexual y persiste durante toda la
vida.
- SECUNDARIA: comienza a sentir dolor durante la actividad sexual luego de años de
relaciones sexuales satisfactorias.

En relacion al contexto en que aparece el dolor:

- GENERALIZADO: si los síntomas ocurren con todas las parejas y en cualquier


circunstancia.
- SITUACIONAL: si los síntomas ocurren en ciertas posiciones, tipo de estímulo o
compañero especifico. Ejemplo. El dolor está presente con la penetración de pene,
pero no cuando se le examina con el espéculo o se inserta un tampón.

De acuerdo con lugar de penetración del dolor:

- SUPERFICIAL: a la entrada del introito vaginal o durante la penetración.


- PROFUNDO: a la penetración profunda y durante movimientos coitales.

VAGINISMO
• Muchas veces no hay distinción muy clara entre vaginismo y dispareunia. Incluso el DSM-V lo
incluye dentro del mismo trastorno; trastorno de dolor génito-pélvico/penetración.

• “Vaginismo es un proceso consistente en la contracción espasmódica de la musculatura que


rodea al tercio exterior de la vagina, justo cuando se va a proceder al coito” (Cabello, 2010,
p.268).

• “Espasmo involuntario de los músculos que rodean la entrada de la vagina” (Kaplan, 1978). A
veces, comentaba esta autora, la fobia a la penetración o al coito es una reacción secundaria al
vaginismo, pero otras veces le precede.

Es una dificultad persistente y recurrente para permitir la penetración de pene, dedo u objeto
(juguetes sexuales), debido a una contracción involuntaria de los músculos que rodean el
tercio externo de la vagina.

Puede presentarse sin alteración del deseo, de la excitación, ni del orgasmo, aunque
fundamentalmente en casos de larga evolución, se afectan cualquiera de las fases de
respuesta sexual. Es la causa más frecuente de matrimonio no consumado.

La mayoría de los casos suelen ir acompañados de una respuesta condicionada de temor o


dolor a la penetración, con una evitación fóbica.

En la actualidad existe la propuesta de separar el vaginismo de la fobia a la penetración


vaginal.

De acuerdo con el momento de su aparición, el vaginismo puede ser:

- PRIMARIO: está presente desde el inicio de la vida sexual. Es la presentación más


frecuente.
- SECUNDARIO: aparece después de un periodo de relaciones coitales sin dificultades. Es
una forma poco frecuente.
- SITUACIONAL: menos frecuente aún. Se pueden utilizar tampones o soportar una
exploración pélvica, pero no la penetración coital.

El DESEO EROTICO

EXCITACIÓN Y DESEO EROTICO ¿ES LO MISMO?

La diferencia entre la activación propia del deseo y la excitación sexual estriba en que el deseo
sexual es una experiencia subjetiva, mientras que la excitación sexual es una respuesta
fisiológica que implica manifestaciones físicas como la erección o la lubricación vaginal.
(Bozman y Beck, 1991)

“Es fácil distinguir entre deseo y excitación sexual. La excitación se refiere a los cambios
fisiológicos que se experimentan cuando hay una estimulación sexual externa o interna. En el
caso del hombre el signo predominante es la erección y en la mujer la lubricación”. (Cabello,
2010)

EL DESEO ERÓTICO ❖ Es un constructo ❖ Es una fase de la Respuesta Sexual Humana ❖ Es


diferente de la excitación.

Respuesta Sexual Humana ❖ Serie de cambios (y respuestas) a diferentes niveles en el


organismo, que sufre un sujeto ante un estímulo sexual
Helen Singer Kplan (1979). RESPUESTA SEXUAL HUMANA

“El deseo sexual es vivenciado como sensaciones específicas que mueven al individuo a buscar
experiencias sexuales o a mostrarse receptivo a ellas. Tales sensaciones son producidas por la
activación de un sistema neuronal específico del cerebro” (Kaplan, 1979)

Respuesta Sexual Humana - David Schnarch (1991)

Respuesta Sexual Humana - Antonio Carrobles y Ángeles Sanz (1991)


Respuesta Sexual Humana - RoseMary Basson (2000)

PRINCIPALES AUTORES DEL DESEO EROTICO

SIGMUND FREUD (1905)

❖ Necesidad sexual en el hombre = PULSIÓN SEXUAL

❖ Objetivo de la unión sexual entre dos sexos

GREGORIO MARAÑON (1925)

❖ Habló de un triple plano del Deseo Erótico

❖ Vegetativo, Psíquico y Expresivo

LIEF (1977)

❖ Primeros autores en plantear el deseo como una dimensión diferente entre la excitación y
el orgasmo

❖ Entiende que para definirlo es necesaria una aproximación multifactorial

❖ Deseo erótico = conducta sexual observable


SINGER KAPLAN (1979/1982)

❖ Entendió el deseo como una fase diferenciada dentro de la RSH

❖ Y junto con las teorías de Lief, afirmó que el deseo erótico suponía una fase diferenciada de
la excitación puesto que cada fase de la RSH suponía una entidad neurofisiológica diferente.

❖ Puede haber excitación y orgasmo sin deseo y viceversa.

LEVINE (1984)

❖ Muy preocupado por definir el deseo erótico

❖ Define el deseo desde tres aspectos clave: impulso, anhelo y motivación

"El deseo sexual es la energía psicobiológica que precede, acompaña y tiende a producir
comportamiento sexual" (Levine, 1987)

❖ Impulso (Drive): bases biofisiológicas y su acción. Es la energía que sustenta la actividad


sexual. Excitación genital

❖ Anhelo (Wish): las ganas de tener relaciones sexuales. Es independiente del impulso, o sea,
de la activación biofisiológica. Se puede entender como la parte cognitiva de todo el proceso.

❖ Motivo Sexual (Motive): se puede entender como la disposición (voluntad) a tener


relaciones y/o conductas sexuales. Hay varios componentes que inducen a la actividad sexual

ROSEN Y LEIBLUM (1988)

❖ Entienden que el deseo sexual es un sentimiento y es subjetivo

❖ Ese sentimiento subjetivo puede ser activado por estímulos internos o externos

❖ No siempre tiene que darse el comportamiento sexual

❖ Importancia de un correcto funcionamiento neuroendocrino

❖ Ellos consideran que el deseo erótico se ve determinado por procesos intrapersonales e


intrapsíquicos

BANCROFT (1988) importancia al estado de ánimo, ya que dice que el deseo genera
emociones.

❖ El deseo erótico tiene que entenderse desde una triple perspectiva: afectiva, cognitiva y
biofisiológica

❖ El deseo erótico se desarrolla dentro de un sistema sexual. (Esta idea la comparte con
Kaplan)

❖ El deseo es una experiencia que se expresa en ideas

❖ El deseo genera emociones

Importancia del estado de ánimo de un sujeto, entendiendo que dicho estado será importante
en la recepción de los estímulos sexuales para la respuesta del sujeto ante tales estímulos

ANTONIO FUENTES (1995/1997)


❖ El deseo erótico entendido como “una experiencia emocional subjetiva” (Fuertes, 1995).

❖ En el deseo interacciones tres componentes principales:

 Una base neurofisiológica


 Disposición emocional y cognitiva positiva
 Presencia de inductores eficaces de sensaciones sexuales

Spector, Carey y Steinberg (1996)

❖ Hacen referencia al deseo erótico como INTERÉS

❖ Interés de un sujeto hacia una actividad sexual

❖ Dicha actividad es meramente cognitiva

❖ Se puede medir a través de la fuerza y cantidad de pensamiento dirigido a ser sensible a


estímulos sexuales

Basson (2000)

❖ Necesidad de entender un modelo de respuesta sexual femenino diferente al masculino

❖ Importancia de la motivación en el deseo femenino

❖ El deseo puede comenzar posterior al inicio de la RSH

❖ El deseo erótico puedo activarse por diferentes motivos y no sólo por la experiencia propia
de placer.

❖ El deseo femenino, sobre todo de mujeres en relaciones largas, tendría más que ver con
ciertas ganancias sociales y afectivas.

Salguero, Pérez y Sáez (2019)

Deseo Erótico como proceso afectivo que tiene como finalidad el desarrollo de conductas
eróticas que “atenúen” los determinantes y componentes motivacionales previos, tanto
fisiológicos como sociales y que podría, por tanto, ser regulado.

• Importancia del componente motivacional y emocional en el deseo.

• Necesidad de tener en cuenta el contexto y la situación donde se desarrolla el deseo tanto


en hombre como en mujeres.

• Claras diferencias entre el deseo en pareja y el deseo en solitario y hacia personas atractivas.

El deseo erótico masculino

❖ Suele ser un deseo más finalista

❖ El orgasmo cobra mucha importancia

❖ Suele ir acompañado de una excitación (erección) que “debe” tener un final


El deseo erótico femenino

❖ No suele ser tan finalista

❖ Suele haber una necesidad de intimidad emocional

❖ Deseo de generar fantasías

❖ En ocasiones, no hay tanta necesidad de orgasmo como puede existir en el deseo masculino

El deseo erótico femenino - Tipos - Cabello, F. (2010)

❖ Deseo erótico sin objeto. Existe la sensación de desear, pero no a ninguna persona concreta.
Estaría relacionado con los niveles de hormonas. Se puede denominar impulso. Relacionado
con ciclo menstrual

❖ Deseo centrado en el objeto. Sí existe una persona a la que desear. Estaría relacionado con
el deseo romántico y con receptores dopaminérgicos.

❖ Deseo en relaciones estables y largas. No novedad. Comienzo del deseo erótico posterior a
la conducta sexual. Deseo postexcitatorio.

´
TEMA 7 EVALUACION DE LAS DISFUNCIONES SEXUALES

Introducción

• La evaluación es el elemento fundamental a la hora de intervenir en disfunciones sexuales

• La evaluación se hace en las primeras sesiones, pero no podemos cerrarnos a seguir


evaluando, e incluso revaluar, pasado un tiempo o cuando se introduce nueva información

• Podemos ayudarnos de instrumentos de evaluación y entrevistas

• Debemos tener en cuenta la dificultad a la hora de evaluar un área como la sexual donde el
nivel de intimidad es muy alto, y obtener información puede ser más difícil

• Debemos tener en cuenta que, debido a la complejidad de las disfunciones sexuales, habrá
que tener en cuenta múltiples factores que actuarán en su inicio y mantenimiento (factores
personales, sociales y culturales)

• Como parte del inicio en la evaluación de las difusiones sexuales, y con el objetivo de obtener
la mayor información y de forma clara, tenemos que hacer entender que la disfunción sexual
no es una infección o una enfermedad donde hay que intervenir en aquella persona que la
padece. Hablamos de una interacción y de un proceso mucho más complejo.

CONSIDERACIONES BASICAS Y MODELOS

Cuando evaluamos disfunciones sexuales lo hacemos entendiendo que hay múltiples áreas y
factores que intervienen en su aparición y desarrollo:

Se suelen considerar, como comentan Labrador y Roa (1998), cuatro áreas básicas: Orgánica,
Psicológica, Sexual, Pareja

ORGANICO:

- Todo aquello que tenga que ver con el aspecto fisiológico y orgánico del sujeto. Ser
importante saber si existen malformaciones, enfermedades o patologías previas, medicación,
cirugías, drogas y/o alcohol…

- Generalmente, esta evaluación debe hacerla un médico especialista, pero desde la sexología
y la psicología sería necesario conocer la influencia de ciertos medicamentos en el organismo,
como aquellos que afectas a la RSH, o la existencia de aspectos fisiológicos que puedan influir
en la disfunción.

- Si no existe una valoración previa del médico y creemos conveniente hacerla, sería necesario
derivar y posteriormente hacer la evaluación y la intervención desde la psicología.

PSICOLÓGICA

- Es muy importante tener en cuenta la posible existencia de trastornos mentales que puedan
estar influyendo en la disfunción.

- Debemos recordar que lo trabajaremos como disfunción sexual cuando dicha dificultad no se
deba a otros motivos. Cuando detectamos la existencia de otro tipo de patologías (Trastornos
del estado de ánimo, fobias, trastornos de la personalidad…) sería necesario abordar primero
estos.

- Podemos derivar a un especialista y después continuar con la intervención sexológica

SEXUALIDAD

- Una vez que hemos evaluado las dos áreas anteriores, nos centramos en el aspecto
puramente sexual.

- Debemos recoger toda la información que podamos acerca de su pasado, presente y futuro
(expectativas) en relación con la vivencia (sexualidad), expresión (erótica) y educación sexual.

- Podemos recoger de nuevo un currículum sexual centrado en aspectos puramente eróticos o


incluir pareja si lo viéramos necesario.

- Educación sexual, relaciones anteriores, primeras experiencias y relaciones, conductas


actuales, pareja actual y relación (si la hay), expectativas en torno a la dificultad y a la
situación, fantasías y deseos, conductas implicadas directamente en la disfunción…

PAREJA

- En el caso de que haya pareja y esta venga a consulta, será importante también analizar este
área.
- Cómo es la relación y cómo es la comunicación en la pareja.

- La comunicación debe analizarse también en aspecto de la erótica.

- Evaluamos la interacción de la pareja y analizamos las expectativas de cada uno de ellos, así
como las demandas y las necesidades.

- Será importante saber si hay conflictos que pueden estar dando lugar a la disfunción sexual o,
por el contrario, si existen conflictos derivados de la disfunción.

- Si no hay pareja, también será necesario evaluar parejas anterior si las ha habido y
proyección futura en cuanto a las relaciones eróticas con otras personas.

Además de estas cuestiones básicas, Cabello (2010) enumera algunos de los aspectos claves
sobre qué evaluar en las disfunciones sexuales:

1. Verificar aquello que el paciente dice que le pasa. El autodiagnóstico que hace el sujeto o la
pareja puede no ser el correcto y necesitamos verificarlo y no dar por supuesto que lo que dice
el sujeto es lo correcto.

2. Deberemos analizar qué tipo de intervención es al que necesita el paciente. Como ya hemos
comentado, es posible que debamos hacer derivaciones a otros especialistas o que la
intervención no deba hacerse desde la sexología o incluso desde la psicología, y sí desde otras
área.

3. Diagnóstico diferencias entre la dificultad que tiene que ver con lo físico y aquello que tiene
que ver con lo psicológico.

4. Importancia de tener en cuenta los factores predisponentes, precipitantes y mantenedores


de la dificultad.

5. Qué tipo de intervención puede dar mejores resultados.

6. Estudiar y analizar al sujeto. Debemos personalizar la intervención a la persona que


tenemos delante para obtener mejores resultados.

7. Motivación del paciente o la pareja.

8. Actitudes Sexuales

LAS PRIMERAS ENTREVISTAS

No podemos iniciar un proceso de evaluación y posterior intervención sin realizar la entrevista


adecuada al sujeto o a la pareja.

• Labrado (1994) comentaba que este es el punto de partida obligado. Es la técnica de


evaluación más importante y la forma de articular todo el proceso de intervención.

• En los casos de disfunción sexual en pareja, será necesario poder realizar al menos una
entrevista en pareja y otra de forma individual con cada uno de los miembros.

ENTREVISTA INICIAL – ENTREVISTAS POSTERIORES

ENTREVISTA INICIAL
Generar un buen vínculo terapéutico. Los temas sexuales suelen ser difíciles en su intervención
por la vergüenza o el miedo que suele generar hablar de ellos. Será indispensable que la
persona o la pareja se sienta cómoda para hablar con sinceridad.

La primera entrevista nos sirve para saber si la persona necesita una intervención en
disfunciones sexuales o por el contrario necesita algún otro tipo de especialista (médico,
psicólogo clínico, fisioterapeuta…).

Nos da información acerca de las expectativas que tiene la persona o la pareja con la terapia.

Con estas entrevistas iniciales recabaremos información para poder generar unas hipótesis del
problema y un plan de intervención.

ENTREVISTAS INDIVIDUALES CUANDO HAY PAREJA

Dar la oportunidad a la persona a que explique y verbalice el problema o la dificultad desde su


punto de vista.

Generar vínculos terapéuticos con cada uno de los miembros por separado. Que se sientan
escuchados y entendidos también como sujetos individuales y no sólo como pareja.

Conocer ideas, expectativas y objetivos con relación a la dificultad presentada y a la terapia.

Conocer el grado de implicación de cada uno de los miembros (y de la pareja de la persona que
“tiene” la disfunción)

En las entrevistas iniciales debemos evaluar la Historia Sexual de la persona o la pareja.

En esta historia sexual debemos evaluar y analizar qué pautas siguen los pacientes y qué cosas
se han estado haciendo hasta ahora para que el problema se mantenga.

Será importante motivar al paciente o a la pareja sin dar falsas esperanzas.

El Instituto Andaluz de Sexología y Psicología plantea, con el objetivo de conseguir la


hipótesis inicial en la evaluación, lo siguiente: (en 3 sesiones)

1ª sesión:

• Cuál es el problema actual

• Conductas sexuales; cómo son, qué se lleva a cabo, importancia para cada uno, juegos…

• Antecedentes médicos

• Aspectos cognitivos que puedan estar interfiriendo. Pensamientos, expectativas…

2ª sesión:

• Historia Psicosexual: erótica y sexualidad a lo largo de la vida

• Relación de pareja actual. Analizamos cómo es la pareja, cómo se comporta, relaciones


familiares, hijos…

3ª sesión:

• Educación Sexual

• Historia familiar
• Acontecimientos vitales importantes que pueden estar relacionados con la dificultad actual o
que han influido en la relación de pareja

• Estilo de vida

• Antecedentes psiquiátricos

OBSERVACION

• A diferencia de la terapia más centrada en dificultades en comunicación, gestión de


conflictos o celos, por ejemplo, la intervención en terapia sexual no puede observar a los
pacientes manteniendo relaciones eróticas para evaluar de forma directa cuáles son las
dificultades o cómo debe ser la intervención.

• En este caso observamos en consulta la interacción de la pareja (cómo se hablan, lenguaje


corporal, motivación, predisposición…) como parte de la evaluación con relación a cómo
gestionan el conflicto que, en muchas ocasiones, suele ser mantenedor de la disfunción sexual.

• Necesitamos que la pareja o la persona se observe a sí mismo o a la relación e ir registrando


aquellos aspectos que pueden sernos útiles a la hora de evaluar e intervenir.

CUESTIONARIOS Y AUTOINFORMES

Los cuestionarios y autoinformes nos aportan muy buena información sobre aspectos
concretos. No podemos hacer una evaluación y planificar una intervención en disfunciones
sexuales únicamente con la información recogida de los inventarios, pero sí completar todo
aquello que hayamos recogido en las entrevistas o en los autorregistros.

Debemos tener en cuenta que podemos perder información relevante que se adquirirá en la
relación directa con el paciente, pero los cuestionarios pueden indagar y aportar datos sobre
cosas que los pacientes pueden pasar por alto o no acordarse.

AUTORREGISTROS

Como hemos comentado anteriormente, no es posible observar de forma directa la conducta


erótica de un sujeto o de una pareja, por ello a veces, necesitamos que ellos/as mismos/as lo
observen por nosotros; para eso existen los autorregistros.

• Pueden ser una buena herramienta para recoger información de situaciones problemáticas
en momentos determinados
• Podemos diseñarlas en función de aquello que queramos evaluar e intervenir

• Son adaptables a situaciones y personas

• Requieren un grado de compromiso

• No sirven para todos los casos ni para todas las parejas

EVALUACION MEDICA Y PSICOFISIOLOGICA

EVALUACION MEDICA: Es una evaluación necesaria para descartar la posibilidad de que el


inicio o mantenimiento de una disfunción sexual sea por causas o problemas orgánicos.

EVALUACION PSICOFISIOLOGICA: “La psicofisiología es la disciplina que aborda el conocimiento


científico de las relaciones existentes entre la conducta y el cuerpo biológico que la sustenta”
(Vila y Guerra, 2010).

• La psicofisiología nos ayuda a analizar la RSH de un sujeto además de darnos información


acerca de la RS subjetiva y la RS Objetiva.

• Analizando la fisiología de la RS obtendremos información de aquellos estímulos con más


carga erótica para el sujeto.

• Nos ayuda a ver la relación y las diferencias entre la percepción subjetiva del sujeto en
cuanto a su excitación y su respuesta objetiva

FORMULACION DEL PROBLEMA

 Generalmente será en la primera sesión, o como mucho en la segunda, donde


haremos un planteamiento general del problema que devolveremos a la persona o a la
pareja.
 Será importante hacerles una devolución clara de cómo vemos nosotros la dificultad
que presenta.
 Haremos un breve planteamiento de la intervención que llevaremos a cabo.
 Daremos espacio y tiempo a la persona o pareja para que pregunten sus dudas y se
sientan partícipes del proceso.
 La formulación del problema se hará siguiendo criterios diagnósticos.
 Será importante transmitir que el proceso y la intervención quedan abiertos a posibles
modificaciones o aspectos que haya que ir trabajando a medida que van apareciendo
en las sesiones.
TEMA 8 PROCEDIMIENTOS DE INTERVENCION EN DISFUNCIONES SEXUALES

1. ORIENTACIONES GENERALES

• Después de la evaluación y la recogida de todos los datos necesarios, deberemos intervenir


en la dificultad o dificultades que muestre el paciente o la pareja.

• La intervención en disfunciones sexuales es compleja debido a la temática a trabajar, a las


múltiples variables que inciden en su aparición y desarrollo y a la dificultad propia de la
intervención en pareja.

• Existen programas específicos y protocolos de actuación claros para algunas de las


disfunciones. Su puesta en práctica dependerá de la evaluación previa que hayamos hecho y
de las posibilidades de éxito que nos brinde su puesta en práctica.

• En ocasiones, la intervención en disfunciones sexuales se llevará a cabo desde diferentes


áreas (medicina, sexología, psicología) principalmente, y será bueno disponer de
compañeros/as de otras especialidades a los que podamos derivar, acompañando así al
paciente o a la pareja en todo momento.

• Será necesario explicar siempre que la intervención en pareja no es lo mismo que la


intervención en solitario. En caso de que no haya pareja o esta no pueda estar en las sesiones
por cualquier motivo, deberemos explicar que no será posible hacer una intervención en
pareja, en solitario. Adaptaremos la intervención a un solo sujeto.

Posiblemente uno de los aspectos esenciales en el tratamiento de las disfunciones sexuales es


entender que no podemos basar el éxito terapéutico únicamente en las tareas y ejercicios
propios para cada disfunción.

Una parte fundamental en la intervención es la educación sexual que se haga en consulta y el


abordaje de la ansiedad, miedos, culpas, vergüenzas y/o bloqueos que puedan surgir a lo largo
del tratamiento.

Por ello, deberemos adaptar las técnicas que vayamos a emplear a la persona o pareja que
tenemos delante e ir solventando aquellos problemas que puedan ir apareciendo.

2. PROGRAMA DE TRATAMIENO DE MASTER Y JOHNSON

• Pioneros en Terapia Sexual.

• El objetivo y lo que lograron conseguir, como afirma Amezúa (2000), fue un nuevo modelo
de Ars Amandi entre los sexos.

• Este nuevo Ars Amandi aboga un nueva forma de dar solución a los problemas sexuales.

• Estos autores generan su Terapia Sexual desde el marco de la sexología.

• Master y Johnson le dieron mucha importancia a la pareja. Tanto es así que afirmaron que la
unidad clínica es la misma relación sexual.

• Una de las técnicas más famosas de estos autores es la Focalización Sensorial.

FOCALIZACION SENSORIAL

Fase I: En esta primera fase se prohíbe el coito y la focalización en genitales. La pareja, en un


entorno tranquilo y sin prisas, van a experimentar con los sentidos. Esta primera parte consiste
en eliminar genitales y objetivos como el orgasmo o la eyaculación. La pareja debe acariciarse
todo el cuerpo (a excepción de genitales) con la pretensión de SENTIR. Hay que conectar con el
propio placer y que cada miembro de la pareja se conozca o se reconozca.

Será importante decirle a la pareja que será importante crear un ambiente erótico. El masaje
no es un masaje descontracturante y sí con contenido erótico.

Fase II: Para poder pasar a esta segunda fase será importante que no haya momentos de
ansiedad y que la pareja esté bien conectada entre ellos y consigo mismos.

Esta segunda fase tiene los mismos objetivos que la primera pero llegados a este punto ya
podremos incluir senos y genitales.

Las caricias deben seguir siendo así e introduciremos los genitales y senos como una parte
más. No dejaremos de lado el resto del cuerpo y la idea no es la masturbación.

Fase III: En esta tercera fase seguimos con las acaricias y genitales y podemos comenzar a
introducir la masturbación. Poco a poco le vamos dando importancia a los genitales, pero sin
dejar de entender que la importancia está en todo el cuerpo.
Fase IV: En esta cuarta fase llegaremos al coito sin dejar caricias y controlando la ansiedad que
pueda surgir, aunque para ello se han ido realizando las fases anteriores. Aquí ya le podemos
decir que sí lleguen al orgasmo, pero sin coito y de forma extravaginal.

Fase V: Última fase de la focalización sensorial en la que la pareja podrá realizar el coito con
orgasmo intravaginal. Aquí no hay restricciones, pero de nuevo, importancia de todo el
contexto, de la persona que tenemos delante y de mis sensaciones.

3. PROGRAMAS ESPECIFICOS

• Un aspecto importante en la intervención será saber si contamos o no con la pareja.

• Veremos algunos de los protocolos de intervención más utilizados para abordar disfunciones.
Estos se basan, casi siempre, en el trabajo con pareja.

• Siempre deberemos adaptar el trabajo a la situación del paciente y en el caso de que la


intervención deba ser individual, tendremos que adaptar los ejercicios.

TRATAMIENTO DE LA EYACULACION PRECOZ

EN PAREJA – SIN PAREJA


Eyaculación precoz:

- Desmontar mitos y hacer una buena educación sexual.


- Que el sujeto tenga control eyaculatorio. ¨decido yo cuando no eyacular¨.
- Dejar de asociar ansiedad a sexualidad y concretamente, a eyaculación.

Existen programas específicos como:

Programa de Master y Johnson:

• Focalización Sensorial I

• Focalización Sensorial II

• Método de Compresión

Técnica "parada y arranque” de Semans y avalada por Kaplan:

• Autoestimulación

• Identificación de sensaciones antes del orgasmo


• Antes de momento del orgasmo se realiza la parada

• Al relajarse, se vuelve a empezar.

• Después, introducir a la pareja y repetir ejercicio

Helen Singer Kaplan

• El objetivo esencial del tratamiento, con ya afirmó también Cornell es que el hombre
enfoque su atención repetidamente en las sensaciones que acompañan al orgasmo mientras
se lleva a cabo el coito.

• Importancia de la comunicación en pareja.

• Kaplan centra las tareas sexuales en la disminución de la ansiedad y para ello, en el comienzo
de ejercicios de “parada-arranque” le pide al hombre que mientras su mujer le estimula, él
únicamente centre su atención en las sensaciones que provienen del pene y no haga ningún
caso a la mujer.

• Otro de los puntos importantes en la parada y arranque que comenta Kaplan es que el
hombre no debe ejercer control voluntario durante el orgasmo. Será la mujer la que cese la
estimulación.

Programa del Instituto Andaluz de Sexología y Psicología

- Modelo sin fármacos

• Erotización Sensual: comunicación sexual y ampliación de mapas eróticos. Se les pide a


aquellos que tengas un tiempo subjetivo mayor de 2 min, que cronometren su masturbación
sin parar, para hacer consciente el tiempo.

• Erotización Genital: sujeto centrado en qué partes le están tocando. Introducción de


fantasías.

• Erotización Orgásmica I: autoestimulación delante de la pareja. Técnica parada/arranque.


Además, importante de respirar hondo y contraer fuertemente el ano; reflejo bulvocavernoso
“desactivado”.

• Erotización Orgásmica II: estimulación en pareja sin penetración. Cuando la excitación sea
elevada, primero ella orgasmo y luego él. Se cronometra el tiempo.

• Desensibilización Intravaginal I: Penetración en cabalgada. Tres series de 3 min cada una. Se


ponen en práctica ejercicios de Kegel. Se eyacula fuera de la vagina por auto estimulación.

• Desensibilización Intravaginal II: series lentas de empujes/embolados vaginales. Eyaculación


fuera de la vagina por estimulación de la pareja.

• Desensibilización Intravaginal III: comienza con la fase anterior, pero, tras una serie lenta se
pasa a otra más rápida y se vuelve a movimientos lentos. Sí permitido orgasmo intravaginal.

Programa del Instituto Andaluz de Sexología y Psicología:

- Modelo combinado

• Erotización Sensual

• Erotización Genital
- A partir de aquí introducimos medicación (ISRS). Inhibidores Selectivos de Recaptación
de Serotonina.

• Erotización Orgásmica I

• Erotización Orgásmica II

• Desensibilización Intravaginal I

• Desensibilización Intravaginal II

• Desensibilización Intravaginal III

La medicación se incluye en aquellos casos en los que no se observen beneficios con las pautas
conductuales debidos a no entender los ejercicios, déficit de habilidades para llevar a cabo los
ejercicios, ansiedad por las propias tareas… Después de la Desensibilización Intravaginal III, el
fármaco se usa a demanda antes del encuentro erótico. Poco a poco, se va eliminando.

ALGUNOS INSTRUMENTOS…

ESCALA DE CONTROL DE LA EYACULACION (ECE)

DISFUNCION ERECTIL

• Uno de los aspectos importantes en la disfunción eréctil es el trabajo en recuperar la


erección, pero además en disminuir la ansiedad y quitar el “foco excesivo” en la pareja.

• A continuación veremos un resumen de las técnicas más utilizadas en los tratamientos de DE.

Resumen de las técnicas más utilizadas en los tratamientos de DE

- Focalización Sensorial (denominada placereados por Kaplan).

- Eliminar la necesidad de orgasmo

- Ampliación de mapa erótico

- Autoestimulación

- Comunicación Sexual

- Estimulación del pene y parada con técnica de pinza o parada y arranque.

- Erotización genital acompañada de fantasías

- Erotización orgásmica

En ocasiones: - Coito con fármacos (IPDE 5) - Coito libre de fármacos.

ALGUNOS INSTRUMENTOS…

CUESTIONARIOS DE CAMBIOS EN LA FUNCIONS EXUAL.

INDICE INTERNACIONAL DE FUNCION ERECTIL

INHIBICION DE LA EYACULACION

Eyaculación Retrógrada: “La eyaculación retrógrada es aquella que se produce cuando el


semen emitido en la uretra prostática pasa a través del cuello vesical a la vejiga. Esta alteración
se genera por la incompetencia del esfínter interno durante las fases de emisión y expulsión”
(Sarquella, Vilches y Palma, 2013).

Aneyaculación: “Es la ausencia completa de eyaculación. Comprende dos entidades muy bien
distinguibles según se acompañe o no de orgasmo. La aneyaculación con orgasmo conservado
se produce por fallo de la expulsión, y suele ser debida a una eyaculación retrógrada. La
verdadera aneyaculación se produce por un fallo de emisión y de expulsión; y cursa
generalmente sin orgasmo. Este trastorno va acompañando la mayoría de las veces de
anorgasmia” (Sarquella, Vilches y Palma, 2013).

Eyaculación Retardada: “Se puede definir como inhibición específica del reflejo eyaculador”
(Kaplan, 1978).

El tratamiento que propone Kaplan en los años 70, discípula de Master y Johnson, es la
desensibilización sintomática in vivo además de la técnica conductual de aproximaciones
sucesivas. 

•Durante los 2-3 primeros días que el paciente “se entregue” a la actividad sexual con su
mujer, pero sin eyacular ni intentar penetración vaginal. Pueden excitarse mucho con juegos y
caricias, pero se les pide que no eyaculen.

• Cuando esta experiencia de no eyacular aumente la excitación le pediremos al hombre que sí


eyacule, pero únicamente en aquellos casos en los que el éxito esté asegurado. Por ejemplo, si
suele eyacular cuando está solo, que salga de la habitación, vaya al baño, se masturbe y
eyacule.

• Si esta fase anterior funciona, pasamos a la estimulación manual u oral por parte de la mujer
hasta la eyaculación.

• En esta fase se puede ir aproximando a la entrada de la vagina y poco a poco se le pedirá al


paciente que justo en el momento de eyacular acerca el pene a la entrada de la vagina. Si se
pierde la erección o las ganas de eyacular, volvemos a la estimulación manual.

• Justo después de esta fase, les pediremos que combinen la estimulación manual con el coito.
De forma progresiva se irá entrando en la vagina con niveles más bajos de excitación hasta
llegar a poder eyacular con coito

Programa del Instituto Andaluz de Sexología y Psicología

• Erotización sensual y genital. Aquí nos centramos en la excitación progresiva y no en el


intento directo de coito ni de erección mantenida. El paciente deberá además masturbarse a
solas hasta conseguir eyacular. Una vez que lo haga una o dos veces, le pediremos que lo
repita, pero cambiando de mano.

• Una vez que la fase anterior se supere, le pediremos al paciente que utilice lubricantes para
asemejar todo lo que podamos la sensación con los genitales femeninos.

• Después de esto, indicamos lo mismo pero esta vez con el uso de vaginas artificiales.

• Después de estas fases, indicamos la erotización orgásmica. Cuando el sujeto ya pueda


eyacular estando solo, le pediremos que lo haga, pero en presencial de la mujer y con la vagina
artificial sin que ella presencia el momento.
• Una vez que esto se supere, le pediremos que lo haga en presencia de ella, pero sin
colaboración de la pareja. Ella está presente pero no masturba ni toca genitales.

• Supera esta fase, ella puede masturbarle, pero siempre con la combinación de estimulación
propia y de la pareja. Se les pide que él eyacule (eyaculación provocada por él) pero con ella
encima.

• Poco a poco se aumenta el tiempo de masturbación de ella hasta que finalmente él eyacule
con la masturbación de la pareja.

• Erotización Vaginal I: una vez que él se estimule u alcance una buena excitación con la
pareja, se les pide que practiquen penetración a tergo.

• Erotización intravaginal II: Tras un mes de tratamiento, le pedimos a la pareja que


practiquen la siguiente postura:

• Con esta postura e iniciando la estimulación manual, la eyaculación se acerca de


forma progresiva a la entrada de la vagina.

• Este tipo de posturas deben realizarse al menos, durante tres meses e iniciar
rozamientos siempre con la vagina hasta llegar a eyacular.

VAGINISMO Y DISPAREUNIA

En muchas ocasiones la intervención en vaginismo y dispareunia se solapa.

Por ello, veremos la intervención de forma conjunta. Una intervención general en vaginismo
consiste en los siguiente:

• Educación Sexual y eliminación de los miedos o fobias que rodean a la penetración

• Ejercicios para la dilatación progresiva de la vagina

• Desensibilización progresiva para superar el miedo o la ansiedad a la penetración

• Intervención con la pareja para indicarle cómo proceder.

Helen Singer Kaplan (1978) – Vaginismo

- Esta autora hizo mucho hincapié en abordar la ansiedad que cursaba con el vaginismo
- Comentó que la fobia podía ser consecuencia del vaginismo, pero en ocasiones, la
fobia precedida a la disfunción
- Afirmó que el éxito terapéutico dependía en último término, de la habilidad del
terapeuta para manejar la fobia de la paciente
- Importancia de la desensibilización sistemática
- Implicación del marido en el tratamiento
Programa del Instituto Andaluz de Sexología y Psicología

Uno de los aspectos importantes que destaca el Instituto Andaluz es la necesidad de abordar
los trastornos por dolor prestando atención a la desensibilización sistemática.

• Potenciar la erotofilia.

• Permeabilización Vaginal Individual. En la masturbación en solitario y aprovechando la


lubricación vaginal, la mujer se introduce el dedo en la vagina. A la vez se realizan ejercicios de
Kegel. Una vez que esto se pueda realizar, la mujer se masturbará y con la mano contraria
seguirá introduciendo un dedo en la vagina.

• Permeabilización vaginal en pareja. Hacemos lo mismo que en la fase anterior pero ahora
será la pareja la que introduzca un dedo en la vagina. Cabello (2010) comenta que esto es
bueno hacerlo con la “posición no demandante” de la que ya hablaron Master y Johnson.

• Capacitación coital. Ahora le pediremos a la mujer que se vaya introduciendo los diferentes
dilatadores en diferentes posturas, sobre todo, sentada encima de ellos. Ahora le pediremos a
la pareja que lo haga. En la misma posición encabalgada, la pareja será la que introduzca los
dilatadores.
Posición “No demandante”.

ALGUNOS INSTRUMENTOS…

- SAI: Autoinforme de ansiedad y excitación sexual


- Cuestionario de Miedos Sexuales en Mujeres de Annon
- Cuestionario de Satisfacción Sexual G.R.I.S.S

ANORGASMIA

Kaplan (1978) en su momento


indicó que basada en su experiencia
clínica, la anorgasmia puede ser
“una variante normal de la
sexualidad femenina, al menos,
para algunas mujeres”.

“Master y Johnson encontraron que la estimulación clitorídea es un ingrediente crucial en la


producción de todos los orgasmos femeninos, costales o no. Sin embargo, lo que sus
brillantes estudios demostraron claramente es que la dicotomía entre el orgasmo clitorídeo y
vaginal es un mito” (Kaplan, 1978).

Programa del Instituto Andaluz de Sexología y Psicología

•Potenciación de Erotofilia

•Autoestimulación
•Erotización Sensual y Orgásmica

•Capacitación Orgásmica

• Penetración con estimulación de clítoris

• Penetración con hetero estimulación clitorídea

• Penetración sin estimulación clitorídea

ALGUNOS INSTRUMENTOS…

Pueden venir bien: Cuestionario de Satisfacción Sexual - GRISS Índice de Función sexual
Femenina – FSF

4. TRATAMIENTO IMPOTENCIA SEGÚN MODELO DE HELEN SINGER KAPLAN


Esta autora afirmó que en contraste con el trasmito de la EP, el nuevo tratamiento de la DE es
mucho más variado y complejo y diferirá según el problema que presente el paciente.

“El contenido de las sesiones terapéuticas viene dictado por nuestra evaluación de la
psicodinámica de la impotencia, esto es, la fuente o fuentes de ansiedad que bloquean el
mecanismo de erección del paciente” (Kaplan, 1978).

Helen Singer Kaplan

1.Dar y recibir placer (focalización sensorial)

2.Eliminación del temor al fracaso. Método de Compresión de Master y Johnson.

Si resulta desagradable hacemos perder la erección de otra forma.

3.Librarse de pensamientos obsesivos

4.Permiso para “ser egoístas”.

5.Coito

5. PROGRAMA DE GRABER Y GRABER PARA DISFUNCION ORGANICA EN LA MUJER

- FASE 1 AUTOEROTICA

- Autoexploración y conocimiento del propio cuerpo

- Musculatura Pubococcígea.

Reconocimiento y sensaciones corporales

- Introducción de autoerótica.
- Ejercicios de masturbación con importancia en la respiración.
- Ejercicios de masturbación con importancia en la respiración y trabajo en fantasías.
- Introducción de estimulador en la masturbación.
- Masturbación manual y eliminación de estimulador

- FASE 2 PAREJA
- Comunicación en pareja
- Focalización Sensorial
- Masturbación de la mujer delante de la pareja.
- Estimulación de clítoris y vagina
- Estimulación manual por parte de la pareja.
- Coito. Entrenamiento de pubococcígeo en coito.
- Coito con estimulación manual de clítoris.
- Coito con disminución de estimulación de clítoris

TEMA 9 CUESTIONES ACTUALES SOBRE EL TRATAMIENTO DE LAS DISFUNCIONES SEXUALES

1- FALTA DE DESEO EROTICO

DISFUNCIONES SEXUALES

- Trastorno del Interés /excitación sexual femenino a, b,c,


- Trastorno del Deseo Sexual Hipoactivo en el Varón
Especificar si: de por vida, adquirido. Especificar si: Generalizado, Situacional. Especificar la
gravedad actual: Leve, Moderado, Grave

❖ Si la disfunción sexual se debe a una mala estimulación, se puede hacer un seguimiento por
parte del profesional, pero no se hará un diagnóstico de disfunción sexual.

❖ Subtipos para especificar el inicio:

• De por vida: problema desde las primeras experiencias sexuales

• Adquirido: aparece la dificultad tras un período de actividad sexual normal.

• Generalizado: aquellas dificultades que no se dan únicamente ante ciertos tipos de pareja,
estimulación o situación

• Situacional: disfunciones que aparecen únicamente ante cierto tipo de estimulación, pareja o
situación

❖ Para poder hacer un diagnóstico de disfunción sexual debemos descartar problemas que
puedan explicarse mejor por otro tipo de trastorno mental (no sexual); una medicación, lesión
de los nervios pélvicos, factores de estrés, violencia en pareja…

❖ Si la disfunción sexual puede explicarse mejor por otro trastornos mental (trastorno bipolar,
trastorno psicótico, etc) entonces sólo diagnosticamos ese trastorno mental y no la disfunción
sexual.

TRASTORNO DEL INTERES / EXCITACIÓN SEXUAL FEMENINO

Que haya una ausencia o una reducción significativa del interés o de la excitación sexual en la
mujer. Tiene que manifestarse, al menos, por tres de los siguientes aspectos:

1. Que no haya interés en la actividad sexual o sea muy reducido

2. Que no hay haya fantasías sexuales o sean muy reducidos.

3. Ausencia de inicio en la actividad sexual y no receptiva

4. No presencia de excitación o placer sexual o reducido casi siempre (75-100%)

5. Excitación o placer sexual ausente o reducido ante cualquier invitación sexual o erótica,
interna o externa.

6. Sensaciones genitales o no genitales ausentes o reducidas en la actividad sexual casi siempre


(75-100% casos).

Al menos, 3 de estos 6 indicadores y en un período mínimo de 6 meses

TRASTORNO DEL DESEO HIPOACTIVO EN EL VARON

1. Fantasías y pensamientos sexuales y deseo de actividad sexual reducida o ausente de forma


constante o recurrente.

2. Síntomas provocan malestar


3. Dicha disfunción no se puede explicar por otro trastornos mental no sexual o como
consecuencias de otros factores.

Al menos, en un período mínimo de 6 meses.

❖ Se requiere, para poder hacer este diagnóstico que haya una escasa o ausente actividad
sexual y que haya pensamientos o fantasías sexuales deficientes o ausentes.

❖ Todo ello debe ser recurrente (y mínimo 6 meses)

❖ El DSM-5 contempla la posibilidad de aquellos casos en los que la falta de deseo sexual o su
disminución se deba a una “respuesta adaptativa a situaciones vitales”.

En el criterio diagnóstico de los dos trastornos (trast.del interés/ excitación femenino y DSH del
varón) se contempla que no es suficiente la situación de “discrepancia en el deseo” de los dos
miembros de la pareja para poder dar el diagnóstico.

DESEO SEXUAL HIPOACTIVO

“El DSH aparece cuando la interacción entre el grado de excitabilidad neurofisiológica, la


disposición cognitiva y los inductores de sentimientos y sensaciones sexuales no conducen a
ningún tipo de impulso sexual, de forma que el sujeto no siente la necesidad o apetencia
alguna a buscar placer o estímulo sexual, antes o después de iniciada una conducta sexual”
(Fuertes, 1995).

Antes de hablar de Deseo Sexual Hipoactivo, debemos tener en cuenta la calidad de los
inductores externos. En ocasiones, dichos inductores no son adecuados y no facilitan la
presencia de deseo erótico. POR EJEMPLI, Tener en cuenta la calidad de la relación de pareja
más que la duración de esta.

La ausencia o disminución de deseo erótico en la mujer

ASPECTOS ORGANICOS

❖ Enfermedades crónicas

❖ Diabetes

❖ Trastornos hormonales

❖ Bajos niveles de estrógenos afectan a la lubricación y pueden afectar al deseo erótico. (DSH
secundario)

❖ Cambios hormonales debidos a la menopausia

❖ Ciertos medicamentos

ASPECTOS PSICOLOGICOS

Ansiedad y estrés

❖ TOC

❖ Según el Inst. Andaluz de Sexología y Psicología:

• Disfunciones sexuales previas (reales o imaginarias)


• Trastornos del Estado de Ánimo

• Trastornos hormonales

• Problemas de pareja

• Enfermedades crónicas

• Autoestima

La ausencia o disminución de deseo erótico en el hombre

FACTORES ORGANICOS

❖ La edad es un factor importante en la disminución del deseo erótico.

❖ Bajada de hormonas sexuales a partir de los 40 años

❖ Cualquier enfermedad puede afectar, pero es común Diabetes, Insuficiencia cardíaca, fallo
renal, Sida…

❖ Alteraciones hormonales

❖ Ciertos medicamentos

FACTORES PSICOLOGICOS

❖ Ansiedad y estrés

❖ Ira

❖ Alteraciones del estado de ánimo (depresión)

❖ 87% de hombres que refieren DSH tienen, previamente, otras disfunciones sexuales reales o
imaginarias (Inst. Andaluz de Sexología y Psicología).

Historia Clínica, Instrumentos de Evaluación y Modelos de Intervención del Deseo Erótico

HISTORIS CLINICA

❖ Si hay o no pensamientos y/o fantasías eróticas

❖ ¿Con qué frecuencia tiene la necesidad el sujeto de iniciar una actividad erótica?

❖ ¿Cuál es la frecuencia ideal de relaciones eróticas para la persona?

❖ Cuándo o en qué momentos le resulta más cómodo o excitante iniciar una relación erótica

❖ Qué actividades le gustan y cuáles le resultan menos agradables

❖ Cuál es la reacción del sujeto ante las demandas de la pareja de mantener relaciones
eróticas

❖ ¿Hay algo que le provoque rechazo?

❖ Si ha habido cambios físico (o del atractivo) tanto en él/ella como es su pareja


❖ Si antes había estímulos que le resultabas eróticos, ¿qué ha cambiado para que ahora no le
llamen la atención o no le gusten?

❖ Si hay alguna situación concreta que haya podido producir esa disminución de deseo erótico

❖ Situación familiar, personas, laboral, de salud, medicación…

❖ ¿Esa disminución de deseo ocurre únicamente con la pareja, o con otras personas?

❖ ¿Existe deseo erótico con otras personas que le pudieran resultar atractivas?

- Si el DSH es primario o secundario. Situacional o generalizado


- En ocasiones, será conveniente pedir una analítica de hormonas
- Hacer una evaluación de la calidad de la relación de pareja

Cuestionarios e Instrumentos de Evaluación

- Sexual Arousability Inventory - Expanded (SAI-E) (Hoon, 1978)


- DSFI (Derogatis Sexual Functioning Inventory ) (Derogatis y Melisaratos, 1979). ❖
Centrado más en conducta que en deseo erótico ❖ Mide aspectos como la experiencia
sexual, actitudes sexuales o impulso (drive).
- The Sexual Desire Conflict Scale for Women (Kaplan y Harder, 1991)
- Test de Deseo Sexual Inhibido (Master, Johnson y Kolodny, 1994)
- SDI (Sexual Desire Inventory) (Spector, Carey y Steinberg, 1996)
- G.R.I.S.S (Golombok, 1985)
- Índice de Satisfacción Sexual (ISS)
- Índice de Función Sexual Femenina
- Decreased Sexual Desire Screener (DSDS)
- The Women’s Sexual Interest Diagnostic Interview (WSID)
- Cuestionario DESEO- Deseo Estrés Aversión (Cabello, Cabello, Aragón y Del Río, 2020)
- Cuestionario Individual de Deseo Erótico y Regulación - CIDER (Salguero, Pérez y Sáez,
2021)

AUTORREGISTROS (pensamientos antes durante y después de encuentro erótico)

❖ En DSH o en trastornos de aversión al sexo o de excitación, los autorregistros pueden


ayudarnos a especificar situaciones

❖ Detectar fantasías y pensamientos que puedan activar el deseo o la motivación

❖ Listado de situaciones o aspectos que generan rechazo

❖ Autorregistro de columnas de pensamientos: antes, durante y después del encuentro


erótico.

Posibles Modelos de Intervención en el Deseo Erótico

❖ Modelo de McCarthy: posible origen de DSH en la ira y en la culpa. Importante romper con
la ansiedad anticipadora que suponía mantener relaciones y, por otro lado, mejorar la
intimidad de la pareja y los escenarios sexuales con la finalidad de mejorar el estilo sexual.

❖ Modelo de Kaplan: el objetivo principal de este modelo es la reducción de la ansiedad.


❖ Modelo LoPiccolo y Friedman: necesidad de potenciar y darle importancia a los inductores
externos que activarían el deseo. No se centraban mucho en el trabajo de la intimidad y la
relación de pareja. Dificultades de este modelo con mujeres.

❖ Modelo de Trudel: modelo estimado en DSH en mujeres. Considera que las causas de bajo
deseo es la ansiedad anticipadora, problemas de relación en la pareja, ausencia de
comunicación emocional y sexual…de focalización sensorial, habilidades comunicativas,
reestructuración cognitiva y trabajo en fantasías sexuales.

Tengo falta de deseo…

Modelo de Intervención en DSH-IDS

Siempre hay que tener en cuenta todas las variables personales, situacionales y relacionales
del caso.

❖ Debemos conocer bien cuál es la situación de la pareja.

Problema de pareja  Dificultades Sexual

❖ Partimos de entender el Deseo Erótico como carácter sexual terciario. Generalmente


diferente en hombres y en mujeres.

❖ Uno de los objetivos de las intervenciones será poner “de acuerdo y en diálogo” a los dos
modelos de deseo.

❖ Entender la escala de valores de cada uno de los miembros de la pareja.

❖ ¿Qué pretendemos? ¿Aumentar la demanda y las ganas de encuentros eróticos?. ¿Disminuir


la demanda y las ganas del otro miembro?

❖ Deberemos tener muy en cuenta la escala de valores de cada uno y cómo están todos
aquellos aspectos que ella /él dice tener por encima del deseo y de la erótica.

CUIDADO CON EL DESEO QUE TENGO YO COMO SUJETO SEXUADO Y CON EL QUE CREO QUE
DEBERÍA TENER

❖ Trabajar las fantasías y pensamientos

❖ Ver películas, escenas, lectura erótica…

❖ Cambiar escenarios eróticos


❖ Tener en cuenta los inductores externos e internos

¡Importancia del contexto y la situación!

❖ PROHIBICIÓN DE COITO

• Ayuda a disminuir ansiedad

• Elimino de golpe aquello que me genera malestar

• Nos damos permiso para empezar “de cero” y poco a poco

❖ Será importante valorar si la falta de deseo es algo situacional y que lleva dando problemas
poco tiempo

❖ O si, por el contrario, es un DSH de larga duración

❖ Potenciar actitudes positivas hacia la sexualidad (sobre todo en casos de DSH de larga
duración)

❖ Trabajar muy bien la intimidad de la pareja y su comunicación

❖ Focalización Sensorial

2- DIFICULTADES EN INTIMIDAD

• Uno de los aspectos que más se trabajan en la consulta en casos de parejas y también en
disfunciones sexuales, es el componente de intimidad.

• Desde la sexología, hacemos entender a la persona y la pareja que la intimidad va más allá
del coito y los genitales.

• La erótica tiene que ver con la intimidad, pero no es toda la intimidad de una relación

INTIMIDAD  PASION  DECISION

INTIMIDAD Según comentaba Sternberg (1997), la intimidad tiene que ver con cercanía, la
conexión y vinculación en las relaciones amorosas. Tiene que ver con la calidez en las
relaciones de pareja.

- Deseo de promover el bienestar de la persona amada


- Felicidad experimentada con la persona amada
- Alta estima por la persona amada
- Poder contar con la persona amada en momentos de necesidad

• El trabajo en intimidad tiene que ver con la conexión y con la complicidad de los miembros
de la pareja.

• Trabajar el ocio y los ratos libres que pasan juntos.

• La gestión de los momentos a solas.

• Trabajar que no sólo son padres, en el caso de haber hijos, sino pareja.

• Identificar los diferentes aspectos/grupos de intimidad e intervenir donde sea más necesario.

• Muchas veces el trabajo en intimidad es algo transversal en las sesiones y se aborda en


relación con la dificultad que presente la pareja.
• Siempre será necesario analizar cómo es la relación de la pareja y el nivel de intimidad para
poder asegurar parte del éxito de la intervención.

3- CUANDO EXISTE UN DEFICIT DE MOTIVACION

Podemos encontrarnos situaciones en las que haya una claro déficit de motivación por parte
de uno de los miembros de la pareja o incluso por parte de los dos.

Definir los objetivos que pretenden conseguir con la intervención

Será necesario definir la demanda por la que llegan a consulta

Cuando el déficit de motivación parte de los dos miembros de la pareja …

• En ocasiones nos daremos cuenta de que la pareja participa poco o no somos capaces de
avanzar en las sesiones por la falta de implicación.

• Dicha falta de implicación se puede ver reflejada en:

• Falta de interés en hacer ejercicios propuestos

• Mala gestión de las citas y poco seguimiento por parte de la pareja en las sesiones

• Falta de interés e implicación en las sesiones (no hablar, dejar toda la


responsabilidad en el terapeuta…)

Cuando el déficit de motivación parte de los dos miembros de la pareja …

Hacerles entender que sin su implicación no podremos avanzar y recalcar el motivo de


consulta y lo que esperan conseguir. El trabajo siempre es de la pareja o del paciente.

Ejercicios de preguntas concretas acerca de la situación que queramos trabajar donde este
“prohibido” decir SÍ, NO o NO SÉ.

Repaso de lo conseguido o no hasta ahora. Qué cosas sí han mejorado y qué queda por
mejorar.

Cuando el déficit de motivación parte de uno de los miembros de la pareja …

Será necesario valorar cuáles son los objetivos de cada uno de los miembros de la pareja. ¿Son
los mismos objetivos? ¿Cuál es la demanda?

Trabajar en la idea de que la terapia de pareja se centra en la relación e interacción de la


pareja y los problemas o dificultades no son sólo de uno de sus miembros.

¿Qué quiere o necesita la persona que no está motivada?

HABILIDADES TERAPÉUTICAS
1. Introducción

La ética es un conjunto de normas morales que rigen la conducta de la persona en cualquier


ámbito de la vida (RAE, 2015).

La moral es un código, un marco normativo propio de una cultura concreta en un momento de


la historia. (Nicolás, 2010).

“A diferencia de la ética, que es una reflexión únicamente personal, la moral involucra a la


sociedad en general” (García, 2016).

Deontología hace referencia a “un tratado de ética aplicada que investiga la rectitud moral de
la conducta humana en el campo de la profesión u oficio de la persona” (Ledesma, 1986)

2. El papel del terapeuta en el proceso de intervención

El terapeuta aprende, escucha, guía y acompaña. Nunca toma decisiones ni juzga.

El terapeuta debe aprender de la persona o pareja que tiene delante para poder comenzar la
intervención. ¿Qué necesitan? ¿Cuál es la demanda?. El terapeuta aprende a leer más allá de
las palabras

El terapeuta acompaña durante todo el proceso y va mostrando diferentes caminos.

El terapeuta escucha de forma activa. 100% de nivel atencional. En la consulta no existe el


mundo. Sólo existimos la pareja, o la persona, y yo.

El terapeuta no toma decisiones. Hace que la persona o la pareja tomen la mejor decisión.

El terapeuta nunca juzga ni cuestiona aquello que la pareja decide o demanda.

En terapia de pareja, el terapeuta nunca toma partido por ninguna de las partes y aprende a
ser neutral.

3. Ética y Deontología en la práctica psicológica

Como aspectos generales

• Entender la dificultad “extra” de la Terapia Sexual (vergüenzas, miedos, culpas…)

• Alto nivel de intimidad

• Nivel máximo en protección de datos

• Garantizar siempre y en todo momento la confidencialidad

• Generar entorno seguro

Tanto en terapia sexual como en terapia de pareja …

 NO JUZGAR. No juzgamos ni con palabras, ni con gestos.


 Apertura de mente. Estaremos abiertos a todas aquellas cosas, situaciones,
experiencias, deseos o necesidades que nos comente la persona o pareja.
 Ningún tipo de discriminación por razón de sexo, raza, orientación sexual, identidad…
 El terapeuta no da su opinión ni se posiciona (“Creo que en este caso él tiene la
razón….”)
 En un caso de pareja mantendremos la confidencialidad tanto de la pareja como de
cada miembro de forma individual. (e.g: infidelidad)
 En casos donde hay menores involucrados, velamos siempre por la estabilidad del
menor. (e.g: divorcios)
 En casos de violencia de género, velaremos siempre por la integridad de la mujer.

También podría gustarte