Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONALJORGE BASADRE GROHMANN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA DE ENFERMERÍA
INTRODUCCIÓN A ENFERMERÍA

ESCUELAS DE PENSAMIENTO DE ENFERMERÍA


AUTOR: EVA REYES GÓMEZ

Las escuelas de pensamiento de enfermería son el producto y evidencia del desarrollo


teórico de la disciplina, representan y exponen diversas corrientes ideológicas que ayudan a
ubicar y entender desde diversas perspectivas el fenómeno de cuidado a la persona,
proporcionando así una base filosófica-teórica que apoya su comprensión, dirección y
sentido a la práctica profesional (figura 1) Cada una de las escuelas la conforman teóricas,
que comparten en lo general una misma postura ideológica en cuanto. a la enfermería como
ciencia del cuidado demás conceptos o núcleos básicos del metaparadigma.
Cuatro escuelas fueron el resultado de los intentos por responder a una amplia pregunta
acerca de la misión de Virginia Henderson, ella definió la enfermería como el cuidado
ofrecido a pacientes que tienen la necesidad de ayuda hasta el tiempo en el que sean
capaces de cuidarse por sí mismos. Identificó la jerarquía de las necesidades en un rango
que va de lo físico esencial hasta lo profundamente psicológico. Dentro de esta escuela de
pensamiento existe también el grupo de teoristas del rol de funcional, los cuales ubican las
funciones de las enfermeras cuando proporcionan cuidado que atienda a las necesidades
del paciente.

Figura 1:
Las escuelas de pensamiento son producto de un trabajo filosófico intelectual de teóricas
que coinciden de forma ideológica ante una postura del cuidado y demás núcleos de la
disciplina

METAPARADIGMA

MODELOS

TEÓRICAS TEÓRICAS
TEORÍAS

ESCUELAS DE PENSAMIENTO

TEÓRICAS TEÓRICAS
La escuela de pensamiento interaccionista es la segunda escuela propuesta, su principio
se enfoca a los patrones de interacción y, las formas en que la confianza, armonía y
relaciones son desarrolladas y observadas como elemento clave para el cuidado. L
enfermería es vista por estos grupos de teoristas como un proceso que sólo es significativo
si se considera en términos de la relación dinámica entre persona sujeta a cuidado y la
enfermería. Los procesos de curación y cuidado sólo ocurren cuando se establece dicha
relación.

Los interaccionistas definen los problemas de salud de las personas como el resultado de la
falta de relaciones de apoyo entre enfermera-paciente, las cuales provocan percepciones
erróneas de necesidades por parte de uno y otro, así como hipótesis e inferencias no válidas
para un cuidado significativo. El cuidado de enfermería dentro de esta escuela se define
como un uso intencional de tecnologías basadas en una continua interacción con el paciente
para la resolución de los problemas, a través del uso deliberado del proceso en enfermería
(Travelbee, 1971; Orlando, 1961).

La tercera escuela de pensamiento de enfermería corresponde a la humanista. Esta escuela


incluye teorías que conceptualizan a la enfermería como cuidado y como moralmente
imperativa; así misma, la consideran como un diálogo humano, un acto de cuidado y una
presencia del paciente, así como de la enfermera. La experiencia de cuidado para este
grupo de teoristas depende de una-práctica intersubjetiva recíproca, considerando tanto al
paciente como a la enfermera importantes en el entendimiento de las necesidades de
ambos, lo que provoca entre ellos una relación recíproca y transformativa.

Una cuarta escuela de pensamiento es el grupo de teoristas que definen a la enfermería en


términos de resultado del cuidado, sea éste adaptación. homenstasis, balance del sistema
conductual estabilidad, conservación de energía y armonía con el ambiente. Bajo esta
corriente ideológica, la meta de la enfermería no es inherente del proceso tanto como lo es
el resultado final del cuidado de enfermería y su congruencia con la misión de la misma y las
expectativas sociales. Esta es una escuela de pensamiento muy contemporánea que está
reflejada en el decenio 1990-99 con un lenguaje tal como la práctica basada en evidencia, y
puede también manejarse por los modelos económicos que han comenzado a guiar los
recursos y decisiones del cuidado a la salud (Hardy, 1974).

En la actualidad existen seis escuelas de pensamiento propuestas por Suzanne


Kérouac (1996), quien retoma de la anterior agrupación como tal a la escuela de las
necesidades y la escuela de la interacción, reorientando cuatro más, que son incluyentes de
las escuelas antecesoras de humanismo y la de resultado de cuidado. Por lo que la autora
propone:
 Escuela de los efectos deseables: en la que las teóricas que la representan han
intentado conceptualizar los resultados o los efectos deseables de los cuidados
enfermeros en términos de restablecimiento de un equilibrio, una estabilidad, una
homeostasis o preservar la energía; inspiradas en teorías de adaptación y desarrollo, así
como en la teoría general de sistemas. Dicha escuela es representada por Jonson, Hal,
Levine Roy y Neuman.

 Escuela de promoción a la salud: en la que el objetivo de los cuidados se amplía a la


familia, aprende de sus propias experiencias de salud. Un exponente de dicho objetivo es
el modelo de Allen y las fuentes explicitas que la subyacen son: cuidados primarios a la
salud, ampliamente fundamentada en la teoría de aprendizaje social de Bandura: La
principal teórica que representa a esta escuela es Nola J. Pender.

 Escuela del ser humano unitario: las teóricas de dicha escuela se sitúan en el contexto
de la orientación de apertura al mundo, dentro del paradigma de la transformación. El
modelo de Martha Rogers, está basado en teorías de la física y en la teoría general de
sistemas, es un ejemplo de representación, a la que se añaden otras tendencias teóricas
como el existencialismo y fenomenología manejada por Newman y Parse. Es importante
hacer énfasis que gracias a esta escuela el concepto de holismo ha alcanzado todo su
significado y relevancia.

 Escuela del caring: las teóricas de esta escuela apuestan a la capacidad de las
enfermeras en la mejora de la calidad de cuidados a la persona, esta solo si logran
abrirse y comprender las dimensiones tales como espiritualidad y cultura. Los conceptos
centrales manejados por este grupo de teóricos son la cultura y el caring (cuidado). Dicha
escuela se ubica en la orientación de apertura al mundo. Las teóricas más
representativas de esta escuela son Leininger y Watson.
BIBLIOGRAFÍA

 Adam A: Hacia dónde va la enfermería. Madrid. Interamericana-McGraw, 1980.


 Alberdi CRM, Arrpyo GMG: Conceptos de enfermería. Madrid UNED, 1981
 Bernhard LA: Leadership the key to the professionalization of nursing 3 ed. EUA: Mosby,
1995.
 Blekis Q: Ética del cuidado humano bajo el enfoque de Milton Maveroff y Jean Watson,
Vol XXVI, Republica Dominicana, 2001.
 Boff L: El cuidado esencial: ética de lo humano, compasión por la Tierra. Petrópolis:
Trotta, 2003.
 Brom J: Para Comprender la Historia. 58t ed. México: Nuestro Tiempo, 1990.
 Capra F: El tao de la física. 2a ed. España: Sirio-Málaga, 1997
 Chinn PL, Kramer MK: Theory and Nursing: A Systematic Ap-proach. 3ra ed. St Louis,
CV. Mosby Company, 1991
 Chinn PL: Nursing Patterns of Knowing, Nursing and Health Care. St. Louis: Mosby,
1983.
 Chinn PL: Theory and Nursing. A systematic opproach. St. Louis: Mosby, 1983.
 Colliere FM: Promover la Vida. Madrid España: Interamericana McGraw-Hill, 1993.
 Cutcliffe J: Modelos de enfermería. Aplicación a la práctica. México: El Manual Moderno,
2011
 Donaldson SK, Crowley DM: The discipline of nursing. Nursing Outlbok, 2 ed. EUA:
Mosby, 1978.
 Duran MM: Desarrollo Teórico e investigativo. Colombia, Bogota, Universidad Nacional
de Colombia, 1998.
 Ellis A, Hartley M: En Neves E. Texto de curso: El compromiso Social de Enfermería
como Disciplina Científica. Universidad de Concepción, Chile, 1998.
 Esteban AM: La construcción de una disciplina. Sevilla: AEED. 1992
 Fabvre L:Combates por la Historia. Barcelona: Ariel, 1970.
 Fawcett J: Analysis and evaluation of conceptual models of nursing. EUA: FA Davis
Company, 1984.
 García MC, Martínez MM: Historio de La Enfermería. Evolución histórico del cuidado
enfermero. Madrid: Harcourt, 2001
 Gortner SR: Nursing science transition. Journal Nursing Research 1980,29:180-183.
 Gortner SR: Nursing values and science: Tower a science philosophy. Image: Journal of
Nursing Scholarship 1990,22:101-105
 Guajardo CL: Breve Historia de Enfermería en México: Revista de investigación en
enfermería: FESI-UNAM 2012:1(1): 13-18
 Hardy ME: La naturaleza de las Teorías. En Hardy ME (ed) Theoretical foundations for
nursing. New Cork: MSS Information, 1974
 Hardy ME: La naturaleza de las teorías. En Hardy ME (ed) Theoretical foundations for
nursing. New Cork: MSS Information, 1974
 Hernández CJ: Historia de la Enfermería. España: McGraw-Hill Interamericana, 1995.
 Hobsbawm J: De la historia social a la historia de la sociedad. En Tendencias actuales de
la historia social y demográfica. México: SepSetentas, 1976.
 lyer PW: Proceso y diagnóstico de enfermería 3ra. ed. México DF: McGraw-Hill
Interamericana, 1997.
 Kérouc S, et al.: El pensamiento enfermero. Barcelona España: Masson, 1996.
 Kuhn TS: Second Thoughts on paradigms. In F. Supe. The structure of scientific theories.
2 ed. Chicago: University of Illinois Press, 1977.
 Leddy S, Pepper JM: Bases conceptuales de la enfermería profesional
 El proceso de enfermería. New York: JB Lippin-cott, 1989.
 Nightingale F: Notas de Enfermería. Qué es y qué no es. Barcelona: Salvat Editores,
1992.
 Orlando I: Relación dinámica enfermera-paciente. New York: GP Putnam's Sons, 1961.
 Pereyra C, et al.: Historia ¿para qué? 13a ed. México: Siglo Veintiuno Editores, 1991.
 Poletti R: Cuidados de enfermería. Tendencias y conceptos actuales. Barcelona: Rol, SA,
1980.
 Sánchez R: Filosofía, Barcelona: Enciclopedia Encarta, 2001.
 Siles J: Fundamentos Históricos de la Enfermería. Historia de la Enfermería. Alicante
España: Aguaclara. Colección Amalgama, 1999
 Silva MJP: O amor é o camino: maneiras de cuidar. São Paulo: Gente, 2000.
 Tomey MA: Modelos y Teorías de Enfermería. 2 ed. España: Harcourt, 1989.
 Tomey MA: Modelos y teorías en Enfermería. 4ta ed. España: Harcourt, 2000.
 Tomey MA: Modelos y teorías en enfermería. 5a ed. España: Harcourt 2003.
 Travelbee J : Aspectos Interpersonales de la enfermería. 2ª ed. Philadelphia, PA: FA
Davis, 1971.
 Waldow RV: Cuidar: Expresión Humanizadora de Enfermería. Petrópolis Brasil: palabra
ediciones, 2008.
 Watson J: Nursing human Sciencie and human care, A tehory of nursing Boston: Jones
and Bartlett, 1999
 Wesley RL: Teorias y modelos de enfermería. México: Mc Graw-Hill Interamericana,
1997.

También podría gustarte