Está en la página 1de 7

PRUEBA SABER BACHILLERATO SEXTO GRADO LENGUAJE

RESPONDE LAS PREGUNTAS XX A XX DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO:


HISTORIETA CLÍNICA DE LOS SUPERHÉROES EL HOMBRE DE PIEDRA
Nombre del paciente: Ben Grimm
Alias: La Mole
Diagnóstico: fibrodisplasia osificante progresiva
El cohete experimental diseñado por el científico Reed Richards atravesó una tormenta de rayos cósmicos en su vuelo de
prueba. Al regresar a la Tierra, los cuatro pasajeros descubrieron que las radiaciones les habían dado nuevas habilidades. Ben
Grimm, piloto de la nave, fue el que más transformaciones sufrió: su piel adquirió un color anaranjado y la textura del barro
seco, que luego se petrificó. Desde entonces tomó el sobrenombre de La Mole y junto con los otros tripulantes conformaron
Los 4 fantásticos, sociedad de superhéroes dedicada en adelante a combatir el mal. El diagnóstico más aproximado para La
Mole podría ser fibrodisplasia osificante progresiva o enfermedad de Müchmeyer, un mal muy extraño que se caracteriza por el
desarrollo anormal de hueso en zonas donde no debería hacerlo: músculos, tendones, ligamentos. Por eso mismo, quienes lo
padecen son llamados coloquialmente “hombres de piedra”. La causa de la enfermedad es una mutación en un gen llamado
ACVR1. Las 2.500 personas que en el mundo sufren fibrodisplasia osificante progresiva presentan malformaciones del
esqueleto y una rigidez extrema en las zonas afectadas. En una sola noche pueden amanecer con una coyuntura cerrada
como consecuencia de la rápida calcificación.
Tomado de: DAGUÉR, Carlos, Revista Cambio No. 725, mayo de 2007.
1. En el texto se habla de
A. el origen de la enfermedad que sufre Ben Grimm. X
B. la manera como Ben Grimm trata su enfermedad.
C. la forma en que Los 4 fantásticos viven a diario.
D. la visita de Ben Grimm a su médico en el espacio

2. Según el texto, la causa de las transformaciones que sufrieron los cuatro pasajeros del cohete fue
A. una fibrodisplasia osificante progresiva.
B. un desarrollo anormal de los huesos.
C. una descarga de radiación cósmica. X
D. una rigidez extrema en las zonas afectadas

3. En el texto, el primer párrafo sirve para


A. explicar qué es el gen ACVR y cuántas personas sufren la enfermedad en el mundo.
B. indicar las causas que convirtieron a Ben Grimm en uno de Los 4 fantásticos. X
C. describir todas las zonas del cuerpo en que la enfermedad se desarrolla.
D. explicar qué es un “hombre de piedra” y cómo atraviesa tormentas en el espacio

4. En la afirmación quienes lo padecen son llamados coloquialmente “hombres de piedra”, el uso de las comillas (“
”) sirve para
A. citar textualmente.
B. contraponer una idea.
C. destacar un sobrenombre. X
D. expresar una duda

5. En la expresión “presentan malformaciones del esqueleto y rigidez extrema en las zonas afectadas” la palabra
subrayada puede reemplazarse sin cambiar el sentido de lo anotado por
A. inmensidad.
B. dureza. X
C. fuerza.
D. irritación.

6. Teniendo en cuenta el contenido y la organización del texto, podría afirmarse que el medio más apropiado para
publicarlo sería
A. una revista para todo tipo de público. X
B. una valla publicitaria de la ciudad.
C. una libreta de notas insólitas o raras.
D. un cuento de relatos de ciencia ficción.

LLE EL SGUIENTE TEXTO Y CONTESTA LAS PREGUNTAS:


Situación 1
En el Colegio “La María” los estudiantes de grado 6° han sido invitados a participar en un intercolegiado de voleibol.
Los estudiantes manifiestan la necesidad de tener entrenamiento especial para lograr una participación exitosa.
Ante esta situación deciden buscar el apoyo del colegio.
7. Para buscar el apoyo del colegio tú escribirías
A. una carta. X
B. un informe.
C. un cuento.
D. un afiche

8. Para lograr obtener el apoyo del colegio, en el texto se debe principalmente


A. suplicar. X
B. explicar.
C. solicitar.
D. informar.

9. En el enunciado: “En un árbol habían una ardilla, pero estaba muy enferma”, se presenta un error de
concordancia entre el sujeto de la oración y el verbo. Para corregir el texto tú escribirías:
A. “En un árbol habían unas ardillas, pero estaba muy enferma”.
B. “En un árbol había unas ardillas, pero estaba muy enferma”. X
C. “En un árbol habían una ardilla, pero estaban muy enfermas”
D. “En un árbol había una ardilla, pero estaba muy enferma”.

10. LEE EL SIGUIENTE TEXTO:


Eran cinco hermanos pequeños que fueron de paseo a la montaña. De repente, se vino una ligera lluvia y a la vez
brillaba el sol. Pronto vieron formarse un precioso arco iris. Se imaginaron que subían en él y que viajaban por todo
el mundo.
¿Qué se imaginaron los niños al ver el arco iris?
A. Que lo dibujaban.
B. Que les daría suerte.
C. Que se montaban en él. X
D. Que estaban soñando.

SEPTIMO

1. El tucán es un ave preciosa, casi en peligro de extinción. Es de las más vistosas del continente americano. Se
destaca por las dimensiones de su pico, el cual alcanza hasta un tercio de su longitud. Los bordes del pico son
aserrados y tienen colores vivos. Vive en selvas y la mayoría anida en los huecos de los árboles.
1. Según el texto, ¿cómo es el pico del tucán?
A. Oscuro
B. Afilado
C. Blando
D. Grande X

2. Los pájaros carpinteros tienen un pico grande con el que hacen agujeros en los troncos de árboles. Estos
agujeros sirven de nido para las lindas aves que viven en los paisajes naturales. Su alimentación consiste en
gusanos, semillas y varios insectos perjudiciales que habitan en el bosque.
¿Por qué los pájaros carpinteros pueden hacer agujeros en los árboles?
A. Porque su pico es fuerte. X
B. Porque su cuerpo es pesado.
C. Porque la madera es blanda.
D. Porque tienen uñas afiladas.

RESPONDE LAS PREGUNTAS 3 A 7 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION:


EL ÁGUILA Y LA MADRE
Una mañana, un águila gigantesca descendió y apresó a un niñito que dormía. Toda la aldea se movilizó para
perseguir al ave, pero el águila no tardó en posarse en un elevado despeñadero, y perdieron la esperanza de salvar
al niño. Un bravo marinero intentó escalar la cuesta, pero era demasiado peligrosa, y tuvo que renunciar a la idea.
Un experto alpinista trató también de escalar la montaña y tampoco lo logró.
Por último, una campesina intentó escalar las peligrosas rocas. Arriesgando su vida, se aferró a la escarpada roca y
valerosamente fue subiendo hasta alcanzar el despeñadero. Entonces, mientras los tensos espectadores
esperaban abajo con la respiración en suspenso, la campesina fue descendiendo paso a paso, hasta que
finalmente, entre aclamaciones y gritos de alegría de los aldeanos, llegó al pie de la montaña llevando al niño en
sus brazos. Era su madre.
3. ¿Qué sucede en esta historia?
A. Los campesinos suben la montaña.
B. Un hombre atrapó un ave.
C. Un águila se llevó a un niño. X
D. Los aldeanos preparan una fiesta.

4. ¿Por qué la campesina llegó a la cima?


A. Porque necesitaba ganar dinero.
B. Porque conocía el nido del águila.
C. Porque era una mujer trabajadora.
D. Porque era la madre del niño. X

5. ¿Cómo era la montaña?


A. Peligrosa X
B. Poblada
C. Húmeda
D. Boscosa

6. “…la campesina fue descendiendo paso a paso…” ¿Qué significa la palabra descendiendo en el texto?
A. Llevando
B. Admirando
C. Bajando X
D. Intentando

7. Que hizo la gente cuando la madre llego con su hijo?


A. Estaban tristes
B. Estaban felices x
C. Hicieron una fiesta
D. Salieron corriendo

RESPONDE LAS PREGUNTAS 8 Y 9 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION:


En los siguientes textos falta una palabra o frase para completar la idea. Rellene el círculo que corresponde a la
respuesta correcta.
8. La carne estaba tan dura que no se podía cortar ni _______ el cuchillo. ¿Qué palabra falta para completar la
idea?
A. por
B. con X
C. entre
D. en

9. Ellos _________ hacer una película documental para el proyecto final de la clase de historia.
A. pensabas
B. pensábamos
C. pensaba
D. pensaban X

10. Ana María necesita ver un programa de televisión que le permita estar al tanto de los hechos ocurridos hoy, ya
que el presidente del país visitó una escuela de la región. Para esto ella necesita ver:
A. un programa de opinión, porque seguramente allí discutirán la importancia de la educación para la región donde
vive.
B. un programa informativo, porque le permite conocer lo que pasa en cualquier lugar del país casi de forma
inmediata. X
C. un programa educativo porque transmite conocimientos de diversas disciplinas, lugares y épocas, que incluyen a
su región. D. un programa cultural, porque allí se resumen los eventos más importantes de la semana pasada en el
país.
OCTAVO

RESPONDE LAS PREGUNTAS 1 Y 2 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO:


¿POR QUÉ LAS VACAS SON SAGRADAS EN LA INDIA?
Símbolo de la fecundidad y la maternidad, las vacas son sagradas para los hindúes. Están protegidas por la ley y
nadie se atreve a hostigarlas, maltratarlas y mucho menos matarlas para aprovechar su carne. A muchos
occidentales, esta veneración les parece paradójica en un país en el que reinan la pobreza y el hambre.
El origen de esta costumbre se pierde en el pasado. Hace casi dos mil quinientos años, el crecimiento demográfico
en la India provocó la reducción de las tierras de pasto a favor de los cultivos de hortalizas. Las vacas, cada vez
menos numerosas, fueron entonces conservadas por su leche y abono. Esto coincide con la llegada a aquel país
del budismo, religión que protege a estos rumiantes.
El famoso antropólogo Marvin Harris desentraña este tabú en uno de sus libros más entretenidos, en el que apunta:
“A medida que la densidad de población aumentaba, las explotaciones agrícolas se tornaban cada vez más
pequeñas y sólo se podía permitir que las especies domesticadas más esenciales compartieran la tierra. El ganado
vacuno era la única especie que no se podía eliminar. Eran los animales que tiraban de los arados de los que
dependía todo el ciclo de la agricultura basada en las lluvias”.
Al menos, se debían mantener dos bueyes por familia y una vaca que engendrara a los animales destinados a
reemplazar a los bueyes cuando éstos dejaran de servir. Matarlos por su carne constituía una amenaza para todo el
modo de producción alimentaria

1. ¿Cómo se consideran las vacas en la India?


A. Animales salvajes.
B. Animales inteligentes.
C. Animales venerados. X
D. Animales de compañía.

2. Según el texto, ¿por qué en la India cada vez hay menos vacas?
A. Sufren epidemias.
B. Hay poca tierra para pasto. x
C. No se pueden comprar.
D. Prohíben la reproducción.

RESPONDE LAS PREGUNTAS 3 Y 4 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO:


COLAS Y MÁS COLAS
Muchos animales tienen colas y las usan para muchas cosas. Por ejemplo, algunos animales las usan para
espantar las moscas. ¿Has visto alguna vez una vaca mover su cola de un lado a otro? pues para que lo sepas, se
está espantando las moscas. Los caballos usan su cola de la misma forma.
Algunos animales se cuelgan de sus colas, como por ejemplo los monos, así pueden usar sus cuatro extremidades
para otras cosas como comer. Otro animal que usa su cola para colgarse, ayudándose a trepar a los árboles, es la
comadreja.
Los animales que viven en el agua usan sus colas para ayudarse a nadar. Un pescado mueve su cola de lado a
lado, el resto de su cuerpo se curva en dirección contraria a la de su cola. Los cocodrilos también mueven sus colas
mientras van nadando, sus largas colas le dan una gran velocidad.
Adaptación: Linda Beech, Habilidades lectoras, 2004 Harcourt learning pp: 10

3. Luego de leer el texto “Colas y más colas”, ¿cuál crees que es la intención del autor?
A. Describir todos los animales que tienen cola.
B. Explicar cómo usan la cola algunos animales. x
C. Contar los hábitos de los animales con cola.
D. Mostrar que todas las colas no son iguales.

4. Cuando en el texto se utiliza esta oración “Los caballos usan su cola de la misma forma”. ¿Qué se dice de los
caballos?
A. Que su cola es parecida a la de las vacas.
B. Que usan su cola para muchas cosas.
C. Que espantan las moscas con sus colas. x
D. Que su cola es más larga que la de las vacas

5. Tu profesora de Lenguaje te pide participar en el programa radial “Tu voz, en la escuela”. Tu participación será
en la preparación de una sección del programa. Ella te hace algunas recomendaciones que debes tener en cuenta
para cumplir correctamente la tarea solicitada: Infórmate acerca del personaje. Prepara las preguntas., Formula las
preguntas elaboradas, Anota o graba las respuestas, Agradece y despídete.
De acuerdo con las sugerencias dadas por tu profesora, ¿qué tipo de texto debes preparar para tu participación en
el programa radial?
A. Una entrevista. X
B. Una noticia.
C. Un cuento.
D. Una descripción.

RESPONDE LAS PREGUNTA 6 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO:


Tunja, Agosto 23 de 2011
Querido amigo Juan David
Te escribo este corto mensaje para contarte que este año en el colegio obtuve el primer puesto en el curso. Por
este motivo, mis padres están organizando una fiesta en mi casa. Me gustaría que asistieras con tus padres, pues
sabes que ellos son muy amigos de la familia.
Esta celebración será el próximo sábado 27 de Agosto a las 2:00 p.m. Anímate y ven a acompañarme.
Disfrutaremos de música, comida y juegos.
Espero tu pronta respuesta.
Se despide tu amigo del alma,
Antonio Peña

6. Juan recibió esta carta de su amigo Antonio. Al leerla recuerda que para esa fecha sus padres estarán de
vacaciones, ¿qué debería responderle?
A. Que está muy triste porque en cambio a él, le fue muy mal. Por lo tanto, este año no tendrá vacaciones ni
regalos.
B. Que está muy agradecido por la invitación, pero que por motivos familiares iría solo a la fiesta a disfrutar de la
música. x
C. Que está muy sorprendido por la invitación, pues hace rato que no habla con él. Por lo tanto, reflexionará sobre
su asistencia a la reunión.
D. Que está muy agradecido por la invitación, pero que tiene muchos compromisos escolares y sólo podrán asistir
sus padres

7. La profesora de español les ha solicitado a sus estudiantes que escriban un relato que tenga como personaje
principal a un ser venido de un lejano planeta. De acuerdo con estas instrucciones, el tipo de texto que deben
producir los estudiantes es
A. un cuento de ficción. X
B. un poema de amor.
C. un ensayo literario.
D. un artículo periodístico.

8. Tu amiga Silvana te pide que le escribas en el cuaderno cómo se prepara el dulce de mango que trajiste de
onces; para ello, consideras adecuado redactar
A. un cuento.
B. una receta. X
C. un informe.
D. una reseña

9. Estás escribiendo un texto sobre los efectos de los terremotos e inicias tu escrito con el siguiente enunciado: “Los
terremotos producen efectos destructivos en las edificaciones,…”. Entre las siguientes opciones, selecciona la idea
que te permite continuar de manera coherente el escrito:
A. producidas por una rápida liberación de energía.
B. los terremotos son movimientos vibratorios o sacudidas.
C. variaciones en el relieve, deslizamientos y avalanchas. X
D. que se originan en las capas internas de la Tierra.

10. Por solicitud de tu profesor, has hecho un listado para que tus compañeros sepan claramente quiénes deben
recuperar materias. Además de los nombres escribiste los apellidos, la nota y el curso porque el listado debe
A. verse muy bonito.
B. archivarse bien.
C. informar sin confundir. X
D. destacar solo la nota.
MATEMATICAS

GRADO 8
RESPONDE LAS PREGUNTAS XX A XX DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFIRNACION:
Para llevar un control sobre la cantidad de frutas que se recogen, cada día van anotando el número de canastos
que se llenan con las frutas recolectadas. Observa la gráfica que realiza Miguel del número de canastos de frutas
que recogen con su tío cada día durante cinco días

De acuerdo con la gráfica, ¿Cuál fue el día que se recogió mayor cantidad de fruta?
A. Lunes
B. Sábado
C. Domingo x
D. Miércoles

De acuerdo con la gráfica, ¿Cuál fue el día que se recogió menor cantidad de fruta?
A. Lunes
B. Martes x
C. Sábado
D. Miércoles

El fin de semana cuantas canastas de fruta se recogieron?


A. 16 X
B. 20
C. 10
D. 8

El total de canastas de frutas recolectado durante los días mostrados en la grafica fue:
A. 30
B. 35 X
C. 40
D. 25

Observa la siguiente grafica:

La temperatura que registra el termómetro es:


A.350 X
B. 300
C. 250
D. 200
Si de los 24 niños del grado tercero, dos de cada tres niños llevaron un libro usado para ser donado. ¿Cuántos
niños de tercero llevaron libros usados?
A. 8
B. 16 X
C. 24
D. 12

Para la actividad de navidad, los niños de grado quinto lograron recolectar 4 cajas. En cada caja había 3 paquetes y
en cada paquete había 2 juguetes. ¿Cuántos juguetes llevaron los niños de quinto?
A. 12
B. 18
C. 20
D. 24 x

RESPONDE LAS PREGUNTAS XX Y XX DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION:


Es hora de servir la torta. Observa el pastel que le han preparado a Miguel.

Cuando van a repartir la torta, los papás de Miguel no se ponen de acuerdo en cómo cortarla para que los 16
invitados se les de la misma porción. Santiago, Teresa y Claudia proponen los siguientes cortes:

Los invitados comerán la misma cantidad de torta si se corta según la propuesta de:
A. Santiago y Claudia.
B. Santiago
C. Santiago, Teresa y Claudia.
D. Teresa y Claudia. X

Si 5 invitados no cometieron torta, la fracción que corresponde a los que comen será?
A. 11 / 16 X
B. 5 / 16
C. 16 / 11
D. 16 / 5

Si 4 invitados compraron el pastel y el costo fue de $36 000, lo más probable es que cada uno de ellos tuvo que
pagar:
A. $8000
B. $9000 X
C. $10000
D. $36000

También podría gustarte