Está en la página 1de 4

AUTOR: JONATHAN SALAS NINA

ANÁLISIS KINESIOLÓGICO DEL PUENTE

En este trabajo daré a conocer los músculos principales que intervienen en cadenas y
en la postura del puente, estas son:
Estabilizadores de la Columna. Es unos músculos principalmente responsables de
generar movimiento incluyendo el erector de la columna los oblicuos externos el
cuadrado lumbar y el recto del abdomen 

Estabilizadores Locales de la Columna. Son los músculos con inserciones a nivel


intravertebral y que son capaces de proveer estabilidad intersegamental. El multífido,
el transverso del abdomen y los oblicuos internos son clasificados como
estabilizadores locales.

Multífido Lumbar. Es musculatura profunda de la columna responsable de la


extensión de la misma y de la postura cuando se contrae en forma bilateral y de la
rotación cuando actúa en forma unilateral. Se origina en el sacro la espina ilíaca y el
proceso transverso de la columna, abarca 2-4 segmentos y se inserta en los procesos
espinosos por encima del nivel de origen. y La musculatura multífida es responsable
de la estabilidad segmental de la región lumbar ya que es capaz de proveer rigidez y
control de la zona neutral.

Extensores de la Columna. Estas son los músculos ubicados en la parte posterior de


la columna vertebral y responsables de la extensión activa de la misma y del control
excéntrico de la flexión. Los erectores de la columna son el grupo más grande de
extensores de la columna.

Flexores de la Columna. Son los músculos ubicados en la región anterior y lateral de


la pelvis y la columna vertebral responsables de la flexión activa de la columna contra
la gravedad. Los flexores de contraen isométricamente para estabilizar las costillas y la
pelvis durante movimientos de levantamiento de empuje y de tracción. Los flexores de
la columna incluyen la musculatura abdominal, el psoas mayor y los oblicuos internos
y externos cuando actúan en forma bilateral.

Transverso del Abdomen. Es una musculatura profunda en forma transversal y es


responsable de la estabilización local. Se origina en la superficie interna de las 6
costillas inferiores el diafragma, la fascia toracolumbar y la cresta ilíaca y se inserta en
la línea alba del recto del abdomen. La acción de este músculo es arrastrar la pared
abdominal hacia la columna manteniendo los niveles de presión intraabdominal e
impartiendo tensión a la columna dorso lumbar y sacro ilíaca.
AUTOR: JONATHAN SALAS NINA

APOYO DE 4 PUNTOS

La posición de 4 puntos denomina una cadena cerrada concéntrica

 La base de apoyo consta de la rótula con una flexión de rodilla y la radio carpiana
 En esta posición se origina el apoyo intermedio de la cintura escapular y la cintura
pélvica.
 En esta posición se genera un trabajo concéntrico principalmente de los músculos
 Pectoral mayor.
 el transverso del abdomen,
 oblicuo mayor
 el serrato
 músculos braquiradiales
 tenar y hipotenar
 glúteo mayor
 semimembranosos y semitendinoso

 el tronco es un punto de comunicación entre la parte superior y la inferior del


cuerpo, en la parte inferior el puente principal de actividades y modificaciones se
sucede a nivel de la pelvis.
 Al igual que todos los segmentos corporales, la pelvis tiene sus características y
cambios para empezar el largo proceso de control de movimientos pasando desde
una pelvis en alto grado de fijación a una pelvis completamente dinámica,
controlada y participativa en todos los eventos motrices tanto del tronco superior y
sus funciones, como de las extremidades inferiores y sus acciones.
 en posición prona de 4 puntos sin l rodilla flexionada la pelvis levantada de la
superficie causa un traslado de carga anterior y un soporte de carga primario en
los hombros.
AUTOR: JONATHAN SALAS NINA

HOMO LATERAL

 La base de sustentación está a nivel de tibia astragalina y la radio carpiana.


 En esta posición se activan principalmente los flexores, extensores e inclinadores
del tronco, respectivamente:
 Deltoides porción clavicular
 Trapecio
 Elevador de la escapula
 Romboides mayor y menor
 Dorsal ancho
 Cuadrado lumbar
 La posición homo lateral es una contracción excéntrica es conocida como
posición de “puente lateral” presenta una tensión abdominal y movimiento
horizontal de la extremidad superior (arriba).
 En posición de “puente lateral” con tensión abdominal y movimiento de la
extremidad superior hacia arriba (abajo).
 Se requiere una posición de costado con las rodillas extendidas. Posteriormente
se debe levantar las caderas de la camilla o de la superficie que se encuentre y
tratar de colocar el cuerpo recto manteniendo el peso del mismo con los brazos y
los pies.( como se ve en la imagen)
 En esta posición se mantiene la co-contracción del Transverso del abdomen y del
Multifido se ha mantenido por una duración de 1 minuto. Serializo con ambos lados
del cuerpo.
AUTOR: JONATHAN SALAS NINA

CONTRA LATERAL

La posición homo lateral es de contracción de tipo excéntrica.

La posición comienza de cuadrúpeda y consiste en elevar un brazo y la pierna


contraria hasta la horizontal intentando mantener la columna o el raquis en posición
neutra (evitando la rotación de la pelvis o el tórax)

 Base de sustentación en esta posición es la rótula con la flexión de rodilla y la


articulación radio carpiana.
 Esta posición es conocida como core stability puentes o bridges.
 Es una cadena cruzada posterior los músculos que integran:
 Cuadrado lumbar
 Intercostales externos
 Elevador de la escapula
 Romboides
 Serrato dorsal
 Serrato caudal
 A nivel de pierna semimembranoso y semitendinoso.

 El procedimiento implica levantar simultáneamente el brazo izquierdo y la


extremidad inferior derecha seguido del levantamiento de la extremidad superior
derecha y de la extremidad inferior izquierda mantener la columna estática sin
arquear la zona lumbar y mantener la co-contracción de los estabilizadores locales
como del Transverso y del Multifido. Se Trabaja toda la cadena cruzada posterior.

 El objetivo en esta postura es favorecer el aprendizaje y perfeccionamiento de


patrones de coactivación muscular para la mejora del control motor y la estabilidad
de las estructuras.

También podría gustarte