Está en la página 1de 2

Foro Concepto Y Agente De Competitividad Caso De Estudio Caso Estudio Finlandia Y

Nokia Competitividad Empresarial

1. ¿Qué estrategias desarrolló Nokia para mejorar su competitividad?


R// “Para la década de los 70 Nokia combinó sus esfuerzos en I+D y marketing en
tecnología para transferencia para a digital, con Joint Venture”. “Para 1979 creó una
empresa conjunta con Salora (Nokia- mobila) con quien se expandía en el mercado
extranjero”… Sucesivamente se puede ver en el histórico de Nokia que el trabajo
conjunto con otras entidades, y la ayuda del clúster de telecomunicaciones de Finlandia
fue una de las principales estrategias que utilizó Nokia para mejorar su competitividad y
convertirse en un gran líder del mercado en los equipos de telecomunicación móvil global
para el 2000. También, otra estrategia evidente fue su inversión en investigación y
desarrollo, del cual, recibía un buen porcentaje de patentes en T.I y telecomunicaciones.

2. ¿Cuál fue el rol del Gobierno de Finlandia para promover el crecimiento de las
empresas finlandesas?
R: El gobierno finlandés tuvo gran participación promoviendo políticas y financiando el
crecimiento de la economía del país. Por su activo involucramiento en el sector privado
realizó transacciones de fusiones y adquisiciones que influenciaba las estructuras de
propiedad de las industrias, ayudando latentemente a alcanzar la prosperidad tanto de las
empresas como la del país, de tal forma que para el 2001 Finlandia había llegado ser una
de las economías más competitivas.

3. ¿Cómo el clúster de telecomunicaciones de Finlandia logró ser reconocido a nivel


internacional?
R// Gracias al apoyo e inversión gubernamental, y a el notorio éxito que emanaba el
recorrido de Nokia, el clúster de telecomunicaciones de Finlandia llegó a ser tan
reconocido a los al rededores de la década de los 90. Este se enfocó en desarrollar
capacidad innovadora de los clúster industriales con el apoyo de clúster específico de
I+D.

4. Teniendo en cuenta que Nokia hasta 2007 fue considerada el principal proveedor de
teléfonos móvil, investigue los aspectos por los cuales la empresa dejó de ser pionera a
nivel mundial, disminuyendo su nivel de competitividad drásticamente.
R// “Nokia se mantenía en definir un teléfono como un producto de moda para el
consumidor en lugar de un producto tecnológico”. Desafortunadamente para Nokia, el
mercado de los teléfonos móviles fue revolucionado por los Smartphone. Y pese a los
esfuerzos de Nokia al unirse con Window para desarrollar teléfonos inteligentes con
Window Phone, la alianza no tuvo éxito. Autores afirman la poca visión a largo plazo del
mercado que tuvo Nokia fue la causa de su caída.

5. ¿Cuál considera que es la relación entre competitividad y productividad?


R// Teniendo en cuenta que la competitividad hace referencia a la capacidad que tiene una
entidad para posicionarse y mantenerse en el mercado frente a sus rivales,. la productividad
entra como un término complementario. Dado a que se es productivo cuando se
administran eficiente mente los recursos que se disponen. Y si una organización es
productiva puede generar buenos resultados que la posicionen, aunque, no siempre es así,
porque para poder ser competente se deben cumplir con un conjunto de cualidades que
identifiquen a la entidad o individuo como capaz para realizar una determinada tarea.

También podría gustarte