Está en la página 1de 6

TÉCNICAS COGNITIVAS

A Nivel Individual

Técnica Desensibilización sistemática: va dirigida a reducir la respuesta de ansiedad


Concepto Es un procedimiento que va dirigido directamente a disminuir los problemas
de ansiedad, hay dos elementos básicos, como son:
 Ansiedad condicionada
 Evitación a los estímulos fóbicos
(labrador, 2018)
Informar al niño de la actividad que se va a realizar detalladamente como
3Descripció primer punto realizaremos:
n
1. Selección y desarrollo de una respuesta indeseable que genera la
ansiedad
 Se desea que la respuesta pueda provocarse fácil y
rápidamente mientras el estímulo anisiogeno está presente
 el paciente descansa en un sillón para ello aplicaremos la
relajación
2. Construcción de un grado de ansiedad
 Se le presenta una lista de situaciones que le generen ansiedad
 Se incluirá un ítems con 5 preguntas que le generen ansiedad
No Ítems nunca Casi Siempre
siempre
1 Tienes miedo a
quedarse solo
2 Comparte
mucho tiempo
con su madre
3 Cuando sale a
la calle siente
que va ocurrir
algo
4 Tiene miedo
que su madre
no vuelva a
casa
5 Le preocupa
comer solo
3. Entrenamiento en imaginación
 Llevar al paciente a imaginar con realismo las situaciones que
se plasmamos en los ítems:

Referencia Labrador, F. (2008) Técnicas de modificación de conducta. Recuperado de:


bibliográfica https://mmhaler.files.wordpress.com/2012/08/labrador-tc3a9cnicas-de-
modificacion-de-conducta.pdf
Técnica Intención paradójica :Es modelo para cambiar la conducta mediante por una
seria de instrucciones llamadas paradójicas
Concepto Es una técnica para tratar las fobias y las compulsiones del estado miedo. Se
anima al paciente a imaginarse desear y hacer precisamente aquello que teme.
(labrador, 2018)
Descripción  Le pediremos que nos cuente donde le gustaría viajar: al
comentar donde le gustaría viajar, le diremos que se imagine
en el viaje que se encuentra solo, para llevarlo al estado
ansiedad, después de ello lo llevaremos a que asuma la
situación en la cual se encuentra solo y la enfrente
 Para ello le diremos que cierre sus ojos y que se imagine que va
en un avión solo al lugar que le guste.
 Que observe y mire alrededor que no está su madre que ella no
va llegar
 Luego de eso le diremos que mire que hay más gente que hay
más niños que se encuentran solos y que están jugando
mientras sus padres están trabajando
 Luego le diremos que abra los ojos y le aremos ver que no le
pasara nada al estar solo que es por un tiempo mientras su
madre trabaja

Referencia Labrador, F. (2008) Técnicas de modificación de conducta. Recuperado de:


bibliográfica https://mmhaler.files.wordpress.com/2012/08/labrador-tc3a9cnicas-de-
modificacion-de-conducta.pdf

A Nivel escolar

Técnica Moldeamiento: moldea la conducta de niños con problemas de rendimiento


académico

Concepto Es una técnica para conseguir una nueva respuesta mediante el reforzamiento
de aquellas respuestas que son como las que se desea obtener El
moldeamiento es parte de modificación del comportamiento indeseable
Descripción Esta técnica se utiliza con motivadores o incentivos que estimulen el ajuste
para realizar la determinada conducta:
 Especificación de una meta
 Establecimiento del punto de partida
 Planificación y aproximaciones sucesivas
Los motivadores pueden ser verbales sociales consumibles
Para ello utilizaremos a un compañero que esté pasando por la misma
dificultad y le aremos ver que el niño lo que hace para no sentirse solo
procesos de literatura y ver televisión le invitaremos que el niño imité la
misma conducta del compañero cada vez que el la haga el recibirá un refuerzo
para ello el docente tendrá que mandar un libro o cuento y cada día tomar un
pequeño control de lectura y cada vez que el niño responda correctamente
recibirá como refuerzo un dulce y décimas en su estudio para que así se
motive y no baje su rendimiento escolar y este tranquilo

Referencia Wolitzky-Taylor, K., Horowitz, J., Powers, M., y Telch, M. (2010). Estrategias
bibliográfica psicológicas en el tratamiento de fobias específicas: Un metanálisis. Revista de
Toxicomanías, (61), 3-

Técnica Economía de fichas


Concepto Fomentar una serie de conductas deseables y positivas
Descripción Es una de las estrategias más empleadas para modificar la conducta en niños.
 Fichas bales puntos estrellas que actúan como reforzador
 El estímulo se cambia más tarde por un refuerzo como un premio

Fase de implantación:

 Seleccionar los reforzadores-objetivo, que se canjearán por las fichas


obtenidas.

 Identificar las conductas-objetivo del sujeto o del grupo, que van a ser
reforzadas.

 Elegir el tipo de fichas (puntos, estrellas, pegatinas) más apropiadas


para cada grupo-niño/a: en niños más pequeños las pegatinas y
estrellas son reforzadores simbólicos muy atractivos y motivantes, en
cambio, con los niños mayores los vales canjeables o los puntos tienen
mayor poder de motivación y poder de atracción.
 Especificar las condiciones de canje: nº de estímulos necesarios para
conseguir el reforzador objetivo. Es muy importante atender a la edad
del niño a la hora de establecer el cambio por el premio, cuando los
niños son pequeños el número de estímulos debe ser pequeño o
medio, a medida que se van haciendo mayores, o en los niños mayores
el número de puntos para cambiar por el reforzador debe ser mayor.

 Elaborar un registro para las fichas donde conste el número de fichas


ganadas, canjeadas, extraviadas y ahorradas. También en este caso
hay que atender a las características y la edad de los niños, cuando son
pequeños el registro debe ser grande (una cartulina), con colores y
letras grandes. En cambio los niños mayores, no es necesario que el
registro sea tan colorido, pero sí es imprescindible que esté muy bien
explicado, bien ordenado y organizado.

 Para ellos utilizaremos un juego de un laberinto para ver como el niño
soluciona y ejecuta un problema en determinado tiempo para ello le
diremos al niño si lo ejecuta bien se le dará un dulce y se lo dejara que
jugar

Referencia Angeles, Ma.; Díaz, M. & Villalobos, A. (2012). Desensibilización Sistemática y


bibliográfica Técnicas de Relajación. En Ángeles, Ma.; Díaz, M. & Villalobos, A. (Ed.), Manual
de Técnicas de Intervención Cognitivo Conductuales (pp. 239-273).  Bilbao:
Desclée De Brouwer.

Nivel familiar

Técnica Economía de fichas


Concepto Fomentar una serie de conductas deseables y positivas
Descripción Es una de las estrategias más empleadas para modificar la conducta en niños.
 Fichas bales puntos estrellas que actúan como reforzador
 El estímulo se cambia más tarde por un refuerzo como un premio

Fase de implantación:

 Seleccionar los reforzadores-objetivo, que se canjearán por las fichas


obtenidas.

 Identificar las conductas-objetivo del sujeto o del grupo, que van a ser
reforzadas.

 Elegir el tipo de fichas (puntos, estrellas, pegatinas) más apropiadas


para cada grupo-niño/a: en niños más pequeños las pegatinas y
estrellas son reforzadores simbólicos muy atractivos y motivantes, en
cambio, con los niños mayores los vales canjeables o los puntos tienen
mayor poder de motivación y poder de atracción.
 Especificar las condiciones de canje: nº de estímulos necesarios para
conseguir el reforzador objetivo. Es muy importante atender a la edad
del niño a la hora de establecer el cambio por el premio, cuando los
niños son pequeños el número de estímulos debe ser pequeño o
medio, a medida que se van haciendo mayores, o en los niños mayores
el número de puntos para cambiar por el reforzador debe ser mayor.

 Elaborar un registro para las fichas donde conste el número de fichas


ganadas, canjeadas, extraviadas y ahorradas. También en este caso
hay que atender a las características y la edad de los niños, cuando son
pequeños el registro debe ser grande (una cartulina), con colores y
letras grandes. En cambio, los niños mayores, no es necesario que el
registro sea tan colorido, pero sí es imprescindible que esté muy bien
explicado, bien ordenado y organizado.
 Para ello utilizaremos el refuerzo lingüistico le diremos a la madre que
genere esa tranquilidad para el niño cada vez diciéndole antes de irse
a trabajar y luego con palabra como esto lo hago para el bienestar
tuyo para buscar un mejor futuro

Referencia Angeles, Ma.; Díaz, M. & Villalobos, A. (2012). Desensibilización Sistemática y


bibliográfica Técnicas de Relajación. En Ángeles, Ma.; Díaz, M. & Villalobos, A. (Ed.), Manual
de Técnicas de Intervención Cognitivo Conductuales (pp. 239-273).  Bilbao:
Desclée De Brouwer.

Técnica Moldeamiento: moldea la conducta de niños con problemas de rendimiento


académico

Concepto Es una técnica para conseguir una nueva respuesta mediante el reforzamiento
de aquellas respuestas que son como las que se desea obtener El
moldeamiento es parte de modificación del comportamiento indeseable
Descripción Esta técnica se utiliza con motivadores o incentivos que estimulen el ajuste
para realizar la determinada conducta:
 Especificación de una meta
 Establecimiento del punto de partida
 Planificación y aproximaciones sucesivas
Los motivadores pueden ser verbales sociales consumibles
Para ello utilizaremos a la prima del niño ya que es una niña que es
independiente y que el imita la misma conducta para ellos utilizaremos una
ficha para que realice el solo el arreglo de su cuarto
Referencia Wolitzky-Taylor, K., Horowitz, J., Powers, M., y Telch, M. (2010). Estrategias
bibliográfica psicológicas en el tratamiento de fobias específicas: Un metanálisis. Revista de
Toxicomanías, (61), 3-

También podría gustarte