Está en la página 1de 10

Arely Lucero Fuentes Ruiz, Grupo: 03/ Sem.

03-TEMA: Exploración física del adolescente

INTRODUCCIÓN
El niño es un individuo dinámico, dependiente de sus padres o tutores, que cursa por
diferentes etapas de crecimiento y desarrollo, las cuales inician con el recién nacido y
continúan con el lactante menor y lactante mayor, preescolar, púber y adolescente.
De acuerdo con las definiciones establecidas por la Organización de Naciones Unidas, a
través de la Convención de los Derechos del Niño, se debería entender como niños a todos
los individuos menores de 18 años, edad que además puede variar con la legislación de
cada país.
En México se considera adolescente a alguien que tiene hasta 18 años de edad.
ENTREVISTA Y EXPLORACIÓN FÍSICA
Antes de iniciar el procedimiento es necesario observar la apariencia y actitud del niño y de
la familia, para después corroborar la apreciación con información obtenida a través del
interrogatorio y la exploración por aparatos y sistemas.
Para la exploración hay que informar o preparar al niño sobre el procedimiento; esto de
acuerdo con su edad; se debe respetar la intimidad en niños mayores, cubriendo la zona a
examinar, ello disminuye su estrés. La entrevista y exploración física se complementan de
forma mutua al llevarse a cabo de manera simultánea. Por lo general, en la mayor parte de
la entrevista se conversa con la madre, de quien se obtiene información como nombre,
edad, dirección, teléfono, motivo de la consulta, alergias, vacunas, hábitos, higiene,
alimentos, presencia de alteraciones de eliminación, descanso, hábitos para conciliar el
sueño, juegos preferidos, ejercicio, información de datos escolares, amigos, problemas de
salud presentados con anterioridad y medidas de solución empleadas. Es muy importante
respetar los aspectos culturales o creencias que la familia tenga sobre salud, ya que esto
ayuda a mantener un ambiente de confianza.
RECOMENDACIONES
Comenzar con una explicación que permita obtener información necesaria y organizar los
datos obtenidos, hacer preguntas directas y registrar las respuestas sin excluir la que den los
niños.
Es necesario anotar datos generales de identificación al llevar a cabo la exploración, crear
un ambiente de confianza e interés para enfocarse al problema de la consulta; si hay más de
un percance importante es necesario separar la información, organizando la descripción.
EXPLORACIÓN FÍSICA
Conjunto de procedimientos y técnicas que permiten reunir información del estado que
presenta un niño en relación con su salud o enfermedad.
OBJETIVOS DE LA ENTREVISTA Y EXPLORACIÓN FÍSICA
 Recopilación de información.
Arely Lucero Fuentes Ruiz, Grupo: 03/ Sem. 03-TEMA: Exploración física del adolescente

 Detección de problemas de salud relacionados con el crecimiento y desarrollo del


niño.
 Establecer acuerdos con el familiar y el niño.
 Educar y favorecer la promoción de la salud, así como la prevención de
enfermedades.
 Establecer una relación satisfactoria con el niño y su familiar.
 Prescribir el tratamiento y marcar la pauta a seguir.
Las cuatro fases de la exploración física son: inspección, auscultación, palpación y
percusión.
Inspección
Es la revisión general del paciente. Se lleva cabo durante la entrevista. Se trata de observar
en forma ordenada y comparar desde un punto de vista anatómico, si el cuerpo es simétrico
un lado con el otro, para saber si existe alguna anomalía; también es necesario notar las
interacciones entre los padres y el hijo. El éxito de la inspección consiste en observar y
poner atención en el paciente y en todos los movimientos de la zona a explorar.
Es una técnica sencilla, se debe contar con buena iluminación y hacerlo sin prisa. Es
necesario descubrir toda la zona a explorar y observar la superficie.
Auscultación
Para la auscultación se utiliza el estetoscopio, a fi n de aumentar el sonido y poder detectar
ruidos cardiacos, pulmonares e intestinales. La campana del estetoscopio se usa para
distinguir sonidos de tono bajo, como soplos cardiacos; con el diafragma se pueden percibir
sonidos de alta frecuencia, como los respiratorios.
La auscultación se lleva a cabo al final; se debe estar atento a los sonidos y ruidos
generados por el organismo; esta actividad requiere concentración y buena audición.
La forma correcta de llevarla a cabo es en un ambiente tranquilo y en silencio. Es muy
importante usar de forma correcta el estetoscopio: los auriculares —limpios, sin cerumen—
deben ir en conducto auditivo externo, con los extremos hacia la cara; el tubo del
estetoscopio debe colgar con libertad (el tubo necesita estar limpio, para ello se emplea
agua y jabón, a fin de evitar la contaminación).
Palpación
En la palpación se usan las manos; se toca la parte del cuerpo en la parte a explorar; con el
tacto se percibe temperatura y textura, se diferencian variaciones, así como aspereza,
movilidad, elasticidad y resistencia. Las maniobras deben ser suaves, pero la palpación
puede ser ligera o profunda, tomando en cuenta la importancia de lo que se explora,
siempre debe evitarse lesionar al paciente. Se recomienda tener las manos a temperatura
ambiente y uñas cortas, por seguridad. El paciente debe estar en posición cómoda, relajada,
hacer respiraciones profundas y lentas, y mantener los brazos a los lados del cuerpo; es
importante pedirle al paciente que indique la zona sensible o de dolor.
Arely Lucero Fuentes Ruiz, Grupo: 03/ Sem. 03-TEMA: Exploración física del adolescente

Percusión
Para esta maniobra se usan los dedos para percutir sobre el órgano a explorar; con ésta se
logra examinar anormalidades de órganos o para detectar el desplazamiento de órganos
percutidos. Se emplea la yema de los dedos, percutiendo los tejidos, tratando de averiguar
la presencia de aire, líquido o sólido, las características de estos signos son identificables
por las vibraciones palpables que emiten.
Los siguientes, son sonidos que se pueden percibir a la palpación:
 La percusión produce cinco tipos de sonidos: timpanismo, resonancia,
hiperresonancia, matidez y llanura.
 Sonidos mate son de tonos graves y bruscos, producidos al percutir músculos o
huesos.
 Sonidos sordos, que son de tono medio y pueden escucharse sobre hígado y bazo.
 El timpanismo es un sonido alto, agudo, que se escucha sobre el estómago lleno de
aire.
 La resonancia es un sonido claro y hueco, producido por la percusión sobre el
pulmón lleno de aire.
Los dos métodos de percusión son: directo e indirecto.
El método directo implica golpear la superficie con uno o dos dedos de manera suave y
delicada, para no causar dolor y rechazo. El método indirecto se hace colocando con
firmeza el dedo medio de la mano no dominante contra la superficie del cuerpo,
manteniendo la mano y los dedos restantes lejos de la piel; la punta del dedo medio de la
mano dominante golpea la base de la unión distal del plesímetro.
EQUIPO PARA LA EXPLORACIÓN FÍSICA
 Termómetro.  Esfigmomanómetro y manguito.
 Lámpara.  Diapasón.
 Cinta métrica.  Estuche de diagnóstico.
 Guantes.  Martillo de percusión.
 Estetoscopio.  Tubos de ensayo para muestras
 Bata. de laboratorio.
 Báscula.  Reloj.
 Abatelenguas.  Portaobjetos.
 Lubricante.
 Torundas.
 Gasas.
 Apósitos.
Arely Lucero Fuentes Ruiz, Grupo: 03/ Sem. 03-TEMA: Exploración física del adolescente

TECNOLOGÍA DE EXPLORACIÓN FÍSICA


1. Lavarse las manos antes de preparar el material.
2. Aseo de manos antes de iniciar la exploración, esta acción es un indicador de
calidad y reduce el riesgo de infección o contaminación.
3. Prevenir corrientes de aire para evitar incomodidad y enfriamientos, que pueden
provocar enfermedad de las vías respiratorias.
4. Pregunte si el paciente requiere ir al sanitario, para mejor comodidad en la
exploración con la vejiga e intestino vacío.
5. Si la exploración requiere cambio de ropa, indique al niño el uso de la bata, y dele
tiempo suficiente para ello; si no es necesario, utilice una sábana para cubrir la zona
a explorar.
6. Explique los procedimientos a la madre; pida apoyo y cooperación también del
niño, según su edad; solicite que la progenitora sea quien desvista al niño,
respetando la intimidad; si el miedo o las expresiones son incómodas, explique y
aclare el motivo de la exploración, evitando ansiedad.
7. Tome los signos vitales.
8. Coloque al niño en la posición necesaria para la exploración.
9. Diríjase al niño por su nombre y explique a los padres lo que se va a realizar.
10. Dé explicaciones para no causar miedo al niño al iniciar la exploración.
11. Use lenguaje sencillo y claro al dirigirse a los padres.
12. Haga preguntas concretas, para que los padres puedan describir los problemas.
13. Entreviste a los niños, a fi n de observar las relaciones padres-hijo.
14. La exploración física debe estar organizada, ser sistemática, y la duración dependerá
del estado de salud, centrando la atención en el problema por el que se acude a
consulta; se realizará en forma ordenada y descendente.
15. El procedimiento puede variar de acuerdo con la edad del niño; será de lo no
invasivo a lo invasivo.
ASPECTOS GENERALES
Observaciones: edad, raza, estado nutricional, estado general de salud y desarrollo. El
estado general tiene que ver con recopilar información de la cabeza a los pies, acorde con el
estado o grupo de edad al que pertenece en cuanto a facies y edad cronológica; estos
aspectos dependen del cuidado de la madre y pueden dar indicios de la relación que existe
entre familia y niño.
Color: sonrosado, pálido, ictérico, con manchas, marmóreo y cianótico. Puede revelar
estado de nutrición, circulación y oxigenación.
Piel: pigmentación, temperatura, integridad, textura, turgencia, lesiones (tipo, color,
edemas, hematomas, hemorragias, cicatrices), si presenta variación en la pigmentación
aumentada, referir para distinguir vitíligo. La piel revela estados de lesiones primarias o
secundarias, marcas, heridas o picaduras de insectos. La piel en niños pequeños es lisa,
suave y aterciopelada. Muestra una nutrición adecuada o deshidratación, o lesiones que
requieren manejo con guantes; también es necesario distinguir lesiones de maltrato.
Arely Lucero Fuentes Ruiz, Grupo: 03/ Sem. 03-TEMA: Exploración física del adolescente

Signos vitales:
 Temperatura.
 Pulso apical y radial.
 Respiración.
 Presión arterial: supina, sentado, brazo derecho o izquierdo.
EXPLORACIÓN CEFALOPODAL
Cabeza y cara: tamaño, contorno, perímetro, integridad, simetría, hundimientos, color,
dolor, sensibilidad, lesiones y edemas.
Piel cabelluda: color, textura, caspa, crecimientos o neoformaciones, lesiones e
inflamación. En condiciones normales, se observa la simetría de la cabeza y la implantación
de la piel cabelluda o descamación, hipersensibilidad, deformidades o infestación de piojos
o liendres.
Cara: movimientos, expresión, pigmentación, acné, tics, temblores y cicatrices. Se buscan
rasgos faciales, movimientos anormales, simetría, movimientos de la cabeza.
Ojos, verificar en cada uno de ellos:
 Agudeza: pérdida visual, lentes, prótesis, diplopía, fotofobia, visión del color, dolor,
entre otros.
 Párpados: color, edemas, orzuelos o exoftalmos.
 Movimiento extraocular: posición y alineación de los ojos o nistagmo.
 Conjuntiva: color, exudado o alteraciones vasculares.
 Iris: color o manchas.
 Esclerótica: color, vascularización o ictericia.
 Pupilas: tamaño, forma, igualdad o reacción a la luz.
Orejas
 Agudeza: pérdida auditiva, dolor y percepción a los sonidos.
 Oído externo: lóbulo, pabellón auricular y canal auditivo.
 Oído interno: integridad de la membrana timpánica y coloración.
Nariz
Revisar olfato, tamaño nasal, simetría, aleteo nasal, estornudo o deformidades. Se observa
forma y tamaño, iluminando la nariz con una lámpara, que debe ser lisa y simétrica; un
traumatismo provoca edema, deformidad; por lo general, las estructuras son firmes y
estables; a través de la nariz pasa oxígeno, se debe observar permeabilidad; si existe un olor
raro, es probable que se encontrará un cuerpo extraño.
Mucosa: color, edemas, exudados, hemorragias, forúnculos, dolor o sensibilidad. En caso
de infección o alergias, los senos paranasales se encontrarán inflamados.
Arely Lucero Fuentes Ruiz, Grupo: 03/ Sem. 03-TEMA: Exploración física del adolescente

Boca y garganta
Identificar olor, dolor, capacidad de hablar, morder, tragar y gusto. Iluminar alrededor de la
boca, labios y dientes, apoyándose con un abatelenguas, para comprimir la cara interna de
la mejilla y para abatir la lengua; pedir que el niño saque la lengua y respire profundo, para
evitar el reflejo de vómito; se le pide que diga: “ah”.
Labios: color, simetría, hidratación, lesiones, costras, ampollas febriles, grietas, hinchazón
o babeo.
Encías: color, edemas, sangrado, retracción o dolor.
Dientes: número, los que faltan, caries, dentadura postiza, sensibilidad al calor y frío.
Lengua: simetría, color, tamaño, hidratación, mucosas, frenillo, neoformaciones, úlceras,
quemadura, inflamación; revisar movimientos (función del nervio hipogloso, encargado de
los movimientos de la lengua).
Garganta: reflejo nauseoso, dolor, tos, esputo o hemoptisis, características de las
amígdalas.
Voz: ronquera, pérdida o cambio de tono.
Cuello
Informar sobre forma, volumen, simetría, movimiento, amplitud de movimientos, presencia
de masas, cicatrices, dolor o rigidez.
Tráquea: desviación o cicatrices; se localiza en la parte media.
Tiroides: tamaño, forma, simetría, sensibilidad, engrosamiento, nódulos o cicatrices;
valorar crecimiento de masas o nódulos, pedir que pase saliva para su valoración (la
glándula tiroides se mueve hacia arriba en la deglución).
Vasos (carótida y yugular): calibre, fuerza y ritmo de las pulsaciones, soplos y dimensión
venosa; palpar pulsaciones.
Ganglios linfáticos: tamaño, forma, movilidad, sensibilidad y engrosamiento; explorar
todas las áreas; el sistema de ganglios linfáticos recoge la linfa de la cabeza, oídos, nariz,
labios y mejillas; de manera general, los ganglios son percibidos a través del tacto para
explorarlos, por lo cual se pide que el niño flexione el cuello hacia adelante; realizar
comparaciones, intentando detectar características, ya que se puede encontrar el sitio de un
crecimiento.
Tórax
Describir tamaño, forma, simetría, deformidades, dolor o sensibilidad; iniciar la
exploración con el niño sentado, observando movimientos que no afecten la respiración;
palpar costillas (buscar simetría de ambos lados en los niños pequeños; en especial mientras
respiran se aprecian movimientos abdominales más frecuentes que en el tórax); la percusión
Arely Lucero Fuentes Ruiz, Grupo: 03/ Sem. 03-TEMA: Exploración física del adolescente

es difícil debido a la estructura; para esta exploración se requiere que el paciente tenga
desnuda la zona a inspeccionar.
Piel: color, erupciones, cicatrices, distribución del vello, turgencia, temperatura, edemas.
Mamas: contorno, simetría, color, tamaño, forma, inflamación, cicatrices, (localización y
sensibilidad), dolor, pequeñas depresiones e hinchazón; en el recién nacido, las tetillas
están más oscura.
Pezones: color, exudados, ulceraciones, hemorragias, inversión y dolor.
Axilas: nódulos, engrosamiento, sensibilidad, erupción e inflamación, distribución del
vello.
Pulmones
Patrón respiratorio: frecuencia, regularidad, profundidad (fácil, normal o adventicia),
frémitos y uso de los músculos accesorios.
Ruidos: normal, adventicio, intensidad, tono, calidad, duración, igualdad y resonancia
vocal. Con el paciente sentado, se identifican áreas simétricas. Solicitar que el paciente
respire normal y que repita la palabra: “noventa y nueve”, palpar y comparar áreas.
Corazón
Patrones cardiacos: frecuencia, ritmo, intensidad, regularidad, falta de latidos o latidos
extras y punto de máximo impulso.
Bordes cardiacos derecho e izquierdo e implantación de marcapaso.
Abdomen
Describir tamaño, forma, volumen, color, contorno, simetría, tejido adiposo, tono muscular,
distribución del vello, cicatrices, ombligo, estrías, distribución y peristalsis presente.
Comprobar que el niño tenga la vejiga vacía; estar cómodo, con los brazos a los lados;
flexionar las rodillas; realizar la exploración con manos tibias, facilitando la percusión en
cada cuadrante del abdomen; este último puede estar plano, presentar peristaltismo.
Borde hepático: aire gástrico, menos resonancia a la percusión esplénica, espasmo
muscular, rigidez, masas, actitud de protección, sensibilidad, dolor, rebote o distensión
vesical. Presionar con las yemas de los dedos con suavidad hacia arriba y adentro, mientras
se pide al niño que respire de manera profunda; percutir el hígado en el cuadrante derecho;
palpar el borde hepático; comprimir de manera firme y confirmar a través de la palpación el
tamaño; dividir el abdomen en cuadrantes imaginarios, palpando cada uno de ellos con la
punta de los dedos; palpar el bazo en el cuadrante superior izquierdo, los riñones en los
cuadrantes superiores; esto debe hacerse de forma rutinaria en cualquier exploración;
localizar el apéndice en el cuadrante inferior derecho.
Arely Lucero Fuentes Ruiz, Grupo: 03/ Sem. 03-TEMA: Exploración física del adolescente

Riñón: valoración de diuresis (cantidad, color, olor), frecuencia, hematuria, nicturia u


oliguria. El riñón derecho se encuentra más abajo que el izquierdo.
Genitales
 Mujer: labios mayores y menores, orificio uretral y vaginal, exudados, edema.
 Varón: exudados, ulceraciones o dolor.
 Escroto: color, tamaño, edema, ulceraciones y sensibilidad.
 Testículos: tamaño, forma y coloración.
 Recto: integridad, hemorroides, excoriaciones, erupción, absceso, quiste pilonidal,
masas, lesiones, sensibilidad, dolor, picor y escozor. Recostar sobre el lado
izquierdo, rodillas flexionadas y al borde la mesa de exploración; separar las nalgas
y explorar el ano, pidiendo al paciente que puje; con la mano enguantada se realiza
la exploración, lubricando el dedo índice si se sospecha de alguna patología en esta
zona.
Extremidades
Valorar tamaño, forma, simetría, amplitud de movimientos, temperatura, color,
pigmentación, cicatrices, hematomas, contusiones, erupciones, ulceración, parestesias,
inflamación, prótesis y fracturas.
Articulaciones: simetría, movilidad activa y pasiva, deformaciones, rigidez, fijaciones,
edema, crepitantes, dolor y sensibilidad.
Músculos: simetría, tamaño, forma, tono, debilidad, calambres, espasmos, rigidez y
temblor.
Vasos: simetría y fuerza de los pulsos, llenado capilar, várices y flebitis.
Espalda
Reportar cicatrices, edema de sacro, anomalías espinales, cifosis, sensibilidad y dolor.
Sistema neurológico
Verificar, estado de conciencia, perímetro cefálico, actitudes, estado mental, lenguaje.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL ADOLESCENTE
Respete el pudor del adolescente antes de la exploración permitiendo que se desvista y se
ponga la bata en un sitio privado y cubriendo las partes del cuerpo que no están siendo
valoradas durante la exploración. Utilice la secuencia cabeza-pies y los mismos
procedimientos utilizados en los adultos. Realice la exploración en privado, sin padres ni
hermanos, a menos que el paciente pida específicamente que sus padres estén presentes.
Disponga que durante la exploración haya otro acompañante si los padres u otro adulto no
están presentes. Con frecuencia los adolescentes tienen muchas preocupaciones sobre sus
Arely Lucero Fuentes Ruiz, Grupo: 03/ Sem. 03-TEMA: Exploración física del adolescente

cuerpos en desarrollo. Si es adecuado, confirme la progresión normal del desarrollo de los


caracteres sexuales secundarios y de los cambios que vendrán a continuación.
VALORACIÓN DEL DESARROLLO PUBERAL Y LA MADURACIÓN SEXUAL
Los cambios físicos en la pubertad son: Aceleración y desaceleración del crecimiento,
cambios de la composición corporal y desarrollo de órganos y sistemas, así como
maduración sexual (gónadas, órganos reproductores y caracteres sexuales secundarios).
NIÑAS NIÑOS
1. Crecimiento de las glándulas 1. Crecimiento testicular
mamarias 2. Alargamiento/ensanchamiento del
2. Ensanchamiento de cadera pene
3. Presencia de vello púbico 3. Aparición del vello púbico
4. Menstruación. 4. Engrosamiento de la voz.

Los cambios más llamativos tienen lugar en la esfera sexual y se culminan con la
adquisición de la fertilidad. La edad cronológica tiene poca correlación con la maduración
sexual y el crecimiento puede ser muy variable; por ello es necesario conocer en todo
adolescente, el índice de maduración sexual que se evalúa mediante los estadios de Tanner
y se basa en el desarrollo de los órganos genitales y caracteres sexuales secundarios. Esto
permite diferenciar la pubertad normal de la patológica.
MUJERES
El primer signo de desarrollo puberal en las chicas es el aumento del botón mamario que
puede iniciarse entre los 8-13 años, junto con aumento de la velocidad de crecimiento y
acontece a una edad ósea de 11 años.
El pico de máxima velocidad de crecimiento, ocurre relativamente pronto (Tanner II-III)
mientras que la menarquia es un evento tardío, suele presentarse unos dos años tras la
telarquia y señala en general, la disminución del crecimiento.
HOMBRES
En los varones la pubertad puede suceder dos años más tarde que en las chicas y por ello
éstas pueden parecer más maduras físicamente que sus compañeros.
El primer signo de desarrollo puberal en ellos es el aumento del volumen testicular así
como enrojecimiento y rugosidad de la bolsa escrotal que puede empezar entre los 9-14
años y acontece a una edad ósea de 13 años.
VALORACIÓN DEL ESTADO PUBERAL Y PSICOSOCIAL
Para conocer si es adecuado el desarrollo puberal y la evolución psicológica y social
durante la adolescencia, es fundamental realizar una buena historia clínica y un completo
examen físico. Es importante la ayuda de la familia.
Arely Lucero Fuentes Ruiz, Grupo: 03/ Sem. 03-TEMA: Exploración física del adolescente

Anamnesis: En la entrevista con el adolescente se tendrá en cuenta de forma importante la


confidencialidad, privacidad y establecer una buena relación de confianza con el joven,
escuchando y observando.
Además del motivo de consulta se abordarán todos los aspectos de la vida del adolescente.
El acrónimo FACTORES (familia, amigos, colegio, tóxicos, objetivos, riesgos, estima y
sexualidad) nos ayudara a recordar los aspectos a investigar.
CONCLUSIÓN
La adolescencia y pubertad son procesos esenciales del desarrollo del ser humano. El papel
del pediatra es prioritario ya que la mayoría de los problemas y procesos clínicos que
aparecen pueden seguirse en Atención primaria pues, como vemos, no es necesario la
realización de pruebas complementarias o tratamientos específicos salvo en las situaciones
especiales descritas. No obstante, se realizará la derivación a la atención especializada ante
aquellos procesos de pubertad adelantada que progresa muy rápidamente, ante importante
ansiedad familiar o del paciente, ante problemas psicosociales significativos y siempre que
el profesional lo considere oportuno.

REFERENCIAS
Valverde, I., Mendoza, N., Peralta, I. (2013). Enfermería pediátrica. Ed. El manual
moderno. Unidad 2. Pág. 5-29.
Güemes, M., Cenal, M., Hidalgo, M. (2017). Pubertad y adolescencia. Departamento de
endocrinología. Madrid. Vol. 1. Pág. 7-22. Recuperado de
https://www.adolescenciasema.org/ficheros/REVISTA%20ADOLESCERE/vol5num1-
2017/07-22%20Pubertad%20y%20adolescencia.pdf
Ball, T & Bindler, R. (2010). Enfermería pediátrica. Asistencia Infantil. Ed. Pearson
Education. Cap.5. Pág. 146-210

También podría gustarte