Está en la página 1de 5

ATENCIÓN MULTIDISCPLINAR EN EL SÍNDROME POST-CUIDADOS

INTENSIVOS (INNOVAHUCI)

María Ángeles de la Torre (hospital universitario de Fuenlabrada).

Trabajan en conjunto muchas especialidades.

¿Qué es una UCI (unidad de cuidados intensivos)? Los intensivistas son los que
reciben a los pacientes más graves. Pacientes graves que requieran de cualquier
especialidad (suicidio, infecciones, neumonía, cardiológicos, etc). Los valoran y deciden
las pruebas complementarias, ingresan en UCI (estable dentro de la gravedad, son
altamente tecnológicas, suplementan casi cualquier función del cuerpo). Muchas veces
se les induce a un coma farmacológico.

Duran días, semanas, meses. Progresivamente consiguen tener condiciones para


no depender de las maquinarias y se les pasa a su especialidad de patología.

¿cómo lo viven los pacientes? Nivel de conciencia malo o ingresan despiertos,


probablemente viven la peor sensación de su vida (sensación de muerte inminente,
dolor, malestar, desean morirse, que desaparezca, luego todo es negro no se acuerdan de
nada). Cuando despiertan, tienen alucinaciones o recuerdan imágenes. Cuando
despierta, va notando las máquinas y los sonidos, no entienden nada de lo que les dicen,
no entienden todo lo que hacen los intensivistas ni nada de lo que está sucediendo.

¿cómo lo vive la familia? Reciben la información del pronóstico, lo que ha


sucedido, se sienten desbordados por toda la información y se les muestra su familiar en
la UCI, no se pueden acercar. Además, viven la restricción del horario de visita (30 min
por la mañana y 30 min por la tarde sin saber qué sucede en el resto de las horas del
día). Cuando los dejan ir a casa, porque puede sentarse, caminar un poco y medio
comer, los pacientes tienen que ser cuidados por la familia, que no se atraganten, etc.

¿cómo lo viven los profesionales? Una de las especialidades como burnout.


Viven situaciones muy estresantes. Estrés físico (cómo intubar, etc.) y emocional
(comunicación de las noticias, nadie les enseña a hacerlo).

El 90% de pacientes UCI sobreviven, pero en malas condiciones. Esto ha


derivado en el Síndrome post-cuidados intensivos. Producen muchas consecuencias en
la vida diaria por la intubación, deterioro cognitivo, psicológicas, etc. Estos pacientes
tienen múltiples reingresos en el hospital.
La mitad de los pacientes al año de alta necesitan ayuda domiciliaria. Los que
tienen dificultad respiratoria, la mitad no logra volver a trabajar. De esta forma, se
produce una repercusión en la familia muy fuerte. Genera depresión, ansiedad TEPT
(¿por qué?: desencadenados porque no entienden, piensan que quienes lo atienden),
necesidad de gastos médicos y excedencias.

La propuesta es una intervención para los pacientes, familiares y profesionales.

Se intenta reducir la sedación, evitar que tengan delirios evitando cierta


medicación, quitarle los tubos para respiración antes. Incluir a la familia en el proceso
de recuperación.

Darle una movilidad precoz, siempre que se puede levantarles y moverles.


Cuando están dormidos, darles una movilización pasiva.

Cada vez hay más evidencia de que el deterioro cognitivo se relaciona con la
situación física del paciente. Mayor actividad motora, mayor actividad cognitiva. La
debilidad adquirida en la UCI es lo más limitante. Que se puedan ir a casa caminando.

Diarios de UCI: los enfermeros escriben y los familiares también. Esto permite
a los pacientes llenar esas lagunas que tienen. Es un proyecto en toda Europa.

Situación ambiental saludable: que haya luz del día, cuarto cerrado. Controlar
los ruidos de las armas y monitores. Asegurarse de que los que necesitas algo para
escuchar o ver como gafas, lo tengan. Asegurar que estén conectados con el mundo
(tiempo de recuperación es larguísimo, las horas se hacen eternas).

Aplicación de móvil para contarles qué es la UCI y qué se van a encontrar, qué
son los aparatos, qué patologías por las que se suele ingresar, cómo funciona, otra
información. Flexibilización de los horarios de visita, porque el acompañamiento es
fundamental para el paciente y la familia. Para ello, diseñan una escuela para cuidadores
de pacientes. Crearon una consulta para seguimiento en planta y evalúan sus
condiciones motoras, psicológicas, nutricionales, cognitivas.

Se comenzaron los grupos de pacientes y familiares.

Existe un grupo americano (Thrive), varios grupos de España se juntaron


replicando ese modelo (Grupo Ítaca), para compartir información y también medidas de
prevención.
PSICOLOGÍA EN UCI: DEL SUEÑO A LA REALIDAD

Macarena Gálvez Herrer

Las alucinaciones que tienen los pacientes en UCI vienen de un proceso


orgánico, en donde el cerebro intenta dar sentido a todo lo que ocurre.

Todo esto trata de la humanización de la atención sanitaria. Que la sanidad no se


centre en la enfermedad, si no en el paciente (autonomía, información, participación).
Se debe dar un paso más, que se dé un cuidado centrado en la persona (pacientes,
familiares, profesionales).

La situación de dependencia en un paciente siempre pasa factura. Tienes que ser


autónomos en los que pueda. Un paciente de la UCI tiene un montón de pérdidas, la
depresión viene junto con la desesperanza, le dan muchas vueltas a la cabeza, eso
genera distorsiones cognitivas frecuentes. Nuestro cerebro siempre busca la peor
explicación posible porque eso ha sido adaptativo. Estas son reacciones normales, no
patológicas.

Lo peor de todo es la pérdida de la identidad, dejar en la puerta del hospital todo,


pasa a un paciente con un número o etiqueta. Esto atenta a la dignidad e identidad
personal.

Hay también alteraciones en las funciones cognitivas, problemas de sueño,


alteración en funciones ejecutivas. Alteración del sueño y sexual son cosas que se
encienden apenas hay problemas emocionales.

La familia no es “La visita” en la UCI se necesita a la familia, integrada a la


familia y es necesario cuidarla. Las relaciones familiares y dinámicas habituales se
trastocan.

El síndorme post-UCI en la familia consta de factores psicosociales, físicos no.

En profesionales de la UCI

 Fatiga por compasión (como TEPT vicario).


 Distrés moral: aplicar una técnica o no y va en contra de sus valores.
 Desgaste emocional, burnout.
 Segunda victima ante evento adverso: cuando meten errores o casi lo hacen.
Aunque no haya llegado a pasar nada.
 Respuesta a estresores agudos. Tienen muchas circunstancias fuertemente
estresantes. Pasan factura. O cuando se sienten identificados con el paciente
(una paciente es una enfermera de la UCI).
 Malas condiciones laborales.

Si cuidamos a una de las patas, también cuidamos a las otras dos (familia, profesionales,
pacientes). Si cuidamos del paciente, cuidamos a la familia una vez que el paciente llega
a casa. Si cuidamos a los profesionales, el índice de mortalidad de pacientes es mucho
menor. Una UCI es un laboratorio de emociones.

Están las 3 áreas de intervención clave ya mencionadas y se suma el contexto.

¿cuánto intervenimos?

 Pre-UCI: hay un porcentaje de pacientes quirúrgicos que ya se sabe que


entraran a la UCI, se debería entrevistar previamente para conocer el estado
basal de la persona. Ej. Si se ve mucha inquietud cuando ingresa en la UCI,
así se conoce si de por sí es muy ansioso. Esto permite hacer una
intervención Pre-UCI.
o Información-comunicación: interiorizar esa información y
comprenderla.
o Narrativa: historia clínica/historia de vida. Estudiar la historia de vida
y de enfermedad, ¿cómo ha llegado allí?
o Preparación emocional: proceso de admisión UCI. Que sepa qué es la
UCI, trabajar el miedo y desconocimiento.
 UCI: con el paciente, familia y profesionales. Cuidado del síndrome y
prevención antes de que la persona salga de la UCI.
o Proceso adaptativo: como lo que hacía el enfermero.
o Orientación (tiempo, persona, espacio). La familia ayuda mucho,
porque cuenta qué le gusta a esa persona. Cualquier cosa que le
devuelve a la persona su identidad.
o Elaboración emocional y cognitiva. Cuando aparece sintomatología
clínica importante, para producir una intervención temprana.
o Cohesión de la identidad.
o Detección e intervención temprana.
 Post-UCI
o Seguimiento post-UCI: en casa, ¿cómo integra lo vivido?
o Integración de lo vivido.
o Reincorporación progesiva de sus roles personales, profesionales, etc.
o Intervención temprana ante problemas de salud mental.

Siempre es una intervención interdisciplinar. Muchas disciplinas con un objetivo


común. Hay que saber trabajar en equipo y hay prioridades (la vida es la primera).

La escuela para familiares produce resultados magníficos, reduce la incertidumbre en


los familiares.

Diferencia entre grupo de soporte (el psicólogo mete píldoras de psicoeducación, el


psicólogo en segundo plano es un pegamento de las piezas que los pacientes van
sacando, que sea reconducido) y autoayuda (todos cuentan sus penas, su experiencia
emocional). Para los pacientes es su momento de autocuidado.

Evalúan la eficacia pre-post:

 Factores de riesgo
 Factores de bienestar: resiliencia

La satisfacción post

BUSCAR: CRECIMIENTO POSTRAUMÁTICOS, CAMBIOS DE PRIORIDADES


VITALES, RECURSOS PERSONALES ADQUIRIDOS.

La ambivalencia emocional entre querer al familiar y estar cansada de cuidarle.


Entender que es normal esa ambivalencia.

No dejamos pasar a la culpa.

También podría gustarte