Está en la página 1de 76

UNIDAD 2.

TÍTULOS DE VALOR

UNIDAD 2

TÍTULOS DE VALOR

En el siguiente esquema se representan los contenidos temáticos


correspondientes a la segunda unidad de la asignatura de Derecho
Mercantil, cada uno de estos temas guardan relación entre sí, te
recomendamos que los leas de acuerdo a la secuencia didáctica que se
presenta:

MAPA DE CONTENIDOS TEMÁTICOS «UNIDAD 2 »

1
UNIDAD 2. TÍTULOS DE VALOR

INTRODUCCIÓN

Nuestro propósito en el curso de Derecho Mercantil de la Unidad II


“Títulos de Valor” se hará el correspondiente estudio de los pagarés,
letras de cambio y cheques en donde se abordan los temas que dan
origen a plantear conceptos generales con respecto a los Títulos de Valor
como una serie de documentos mercantiles distintos pero con una
característica común en donde se contiene la declaración unilateral de una
persona que se obliga a realizar una prestación determinada a favor de
otra identificada por la tenencia legitima del documento.

La clave de su operatividad descansa en la incorporación de los derechos


de crédito a un soporte documental que delimita el derecho mismo que
puede ser letra de cambio, pagaré, y cheque.

Durante esta unidad el o la estudiante desarrollará las siguientes


competencias:

• Conoce los títulos de valor y analiza cada uno de los títulos.

• Describe las características de los créditos y analiza sus principales


elementos.

• Distingue los títulos de crédito e interpreta su contenido y los usa


en la vida profesional.

• Aplica en asuntos que requiera garantizar un pago con un el pagaré


y fundamenta con actitud ética.

• Aplica de forma reflexiva los conocimientos, habilidades y valores


en donde se desenvuelva profesionalmente.

2
UNIDAD 2. TÍTULOS DE VALOR

• Interpreta el contenido y la extensión de la información recibida


por escrito y aplica en lo cotidiano dicho aprendizaje.

Durante la segunda unidad se hará un estudio de los Títulos de Valor en


relación a las propiedades normativas como la autonomía, la literalidad y
la función legitimadora, así como la clasificación atendiendo a la Ley de
circulación en donde se desarrollan los títulos nominativos o directos, los
Títulos a la orden, al portador en donde el deudor está obligado a realizar
la prestación a quien acredite la posesión del título.

Por otro lado se tendrá que estudiar el régimen de la Letra de cambio


desde su emisión, forma, aceptación, el endoso y el aval y la importancia
de la acción cambiaria desde el punto de vista directo en donde se puede
ser ejercida por el tenedor contra los obligados en vía directa (aceptante
y avalista), también una acción cambiaria de regresa que puede
ejercitarla el tenedor contra los obligados.

En este caso la falta de aceptación o pago deberá acreditarse mediante


protesto notarial o declaración equivalente firmada y fechada por el
librado. Cada contenido temático de esta unidad ha sido diseñado
apegado a la nueva estrategia de enseñanza-aprendizaje por
competencias, en donde por sus características de modalidad a distancia
o virtual y caracterizado por el auto aprendizaje, es necesario que sigas
todas las instrucciones, que des seguimiento a tus actividades de
aprendizaje, a la realización y entrega de tus proyectos, así como a poner

3
UNIDAD 2. TÍTULOS DE VALOR

interés en las evaluaciones y asesorías para que puedas alcanzar el éxito


y cumplas tu meta de obtener tu licenciatura.

En cada uno de los contenidos que se te presentan, es importante que


apliques tus capacidades cognoscitivas como: pensamiento,
conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, síntesis y evaluación,
para su máximo aprovechamiento.

COMPETENCIAS

4
UNIDAD 2. TÍTULOS DE VALOR

2.1 LOS TÍTULOS DE VALOR

En México, la Suprema Corte de Justicia como el tribunal Colegiado del


Cuarto Circuito pluralizan el vocablo valor quizá por un prurito gramatical.
Título (del latín, títulus). Jurídicamente considerado, el título es la causa
en cuya virtud poseemos alguna cosa; y el instrumento con que se
acredita nuestro derecho, o bien es el documento escrito redactado con
el fin de consignar un acto jurídico, o un acto material que puede producir
efectos jurídicos; por ejemplo el título valor, el título de propiedad.

Respecto al vocablo crédito (del latín creditum), Lorenzo Benito comenta


“… que en lo jurídico, crédito indica una promesa de pago que resulta de
un contrato en el que una parte se compromete a cumplir una obligación
al vencerse ésta”. Así en el derecho toda promesa de pago de una
obligación pendiente es una obligación de crédito; en lo jurídico-
comercial esa obligación pendiente debe ser cantidad líquida y
pagadera en metálico u otra cosa fungible.

Concepto

En este sentido, título de crédito, es todo el documento que contiene una


promesa de pago de cosa fungible y en cantidad determinada, cuya
obligación se identifica de tal suerte con él, que de ordinario no trasmite

5
UNIDAD 2. TÍTULOS DE VALOR

ni extingue aquélla, más que por la transmisión o devolución del


documento.

Para Arwed Koch crédito es la disposición, desde el punto de vista del


acreditante y la posibilidad desde el punto de vista del acreditado, de
efectuar un contrato de crédito, esto es, un contrato cuya finalidad es la
producción de una operación de crédito.

Aunque se ha generalizado en el tráfico la utilización de los títulos valores


por cualquier persona, suele adscribirse su estudio al Derecho Mercantil
por constituir unos instrumentos al servicio y exigencias de las empresas,
que son las que han impregnado su régimen, entre la gran variedad de
documentos que se incluyen en la categoría jurídica de los títulos valores
se encuentran los llamados títulos cambiarios (letra de cambio, cheque,
y pagaré que incorporan el derecho a obtener una suma de dinero), las
acciones (que representan la cualidad de socio), las obligaciones y títulos
de deuda pública (que representan una deuda de una entidad emisora) y
los distintos títulos de tradición (el conocimiento de embarque, que otorga
el derecho a la entrega de mercancías).

Lamentablemente en nuestro derecho no se dispone de un régimen


general aplicable a esa amplia gama de documentos que incorporan
derechos de contenido patrimonial.

6
UNIDAD 2. TÍTULOS DE VALOR

La finalidad de los títulos valores, que explica su gran difusión en el


tráfico, es la de facilitar la circulación y ejercicio de derechos
patrimoniales.

2.1.1 Principios Generales

Emerge la incorporación como una característica que busca poner de


presente la inseparabilidad, la indisoluble unión que en materia de títulos
valores se presenta entre el derecho y el documento, o en palabras
corrientes, entre el derecho y el papel representativo del documento.

Por lo tanto debe afirmarse que estos dos conceptos: derecho y


documento, son inseparables, imposible de concebirlos el uno sin el otro,
de manera que el derecho se incorpora en el título, existe y vive en el
documento, o como corrientemente se ha afirmado el documento es el
lugar de habitación del derecho, por lo que donde está el documento está
el derecho.

La inseparabilidad a la que hace referencia tiene obviamente grandes


repercusiones en la vida o existencia del título valor, porque si afirmamos
que donde está el documento está el derecho, estaremos afirmando
igualmente que para poder exigir el derecho, requisito indispensable debe
ser el de la exhibición o posesión del título o documento, o, en otros
términos, no resulta viable invocar el derecho si no se tiene el documento.

7
UNIDAD 2. TÍTULOS DE VALOR

Visto desde el ángulo de la circulación o negociación de los títulos valores,


lo anterior significa que si se quiere transferir el derecho incorporado en
un título valor, no podrá existir transferencia de tal derecho si ella no
conlleva o no involucra la transferencia o la entrega del documento que
lo contiene.

En relación al término valor del latín (valoris) encontramos que


jurídicamente significa el grado de aptitud de las cosas para satisfacción
de las necesidades del hombre.

Se denomina título-valor a todo documento necesario para el


ejercicio del derecho reflejado en él. Para el cumplimiento de la
prestación reflejada en el título-valor es necesaria su presentación. Esto
se debe a la conexión entre derecho y título. Es lo que gráficamente se
denomina incorporación del derecho al título, por cuya virtud la circulación
y el ejercicio del derecho queda ligada a la posesión del documento.

Las propiedades normativas de esta categoría jurídica son: la autonomía,


la literalidad y la función legitimadora.

8
UNIDAD 2. TÍTULOS DE VALOR

El adquirente del documento adquiere la


Autonomía titularidad de los derechos que incorpora de tal
manera que su posición jurídica es
independiente de la que tenía su transmitente,
es decir se adquiere a título originario (se dice
a título derivativo cuando la posición jurídica
del adquirente depende de la del
transmitente). La autonomía facilita la
circulación del título, ya que protege incluso a
quien hubiera adquirido el título de quien no
fuera su legítimo dueño (adquisición de
dominio).
Literalidad En el título son absolutamente decisivas para
determinar el contenido del derecho
documentado, el derecho se adquiere en los
términos indicados en el mismo, la literalidad
beneficia al titular del derecho dejándola
inmune frente a cualquier excepción que el
deudor pudiera oponer. Esta propiedad no
aparece por igual en todos los títulos; es más
fuerte en los títulos completos y menos en los
incompletos, la literalidad tambien se
denomina abstracción.
Función Legitimadora Únicamente el poseedor del título puede
transmitir y exigir el derecho documentado,
identifica la persona del acreedor eximiéndole
de la prueba de su derecho, esta posición tiene
la obligación del deudor de cumplir la
prestación que se le exige, la propiedad
normativa juega sobre la base de la apariencia
jurídica.

9
UNIDAD 2. TÍTULOS DE VALOR

2.1.2 Clasificación de los Títulos de Valor

Los Títulos Valores.

Imagen tomada con fines didácticos

Definición de título

(Del términos titulus). En términos generales se refiere a la causa, razón


o motivo que da derecho a algo y también al documento en el que consta
un derecho.

En sentido jurídico, el vocablo es también utilizado con dos acepciones


fundamentales: por un lado, una relación jurídica existente entre una o
más personas respecto de un bien; y por otro, el documento o
instrumento que prueba esa relación.

Un Título Valor es un documento mercantil en el que está incorporado un


derecho privado patrimonial, por lo que el ejercicio del derecho está
vinculado jurídicamente a la posesión del documento.

En las compraventas que se realizan dentro del tráfico mercantil está muy
extendida la utilización de algunos títulos valores como medio de pago y,
en ocasiones, como instrumento de crédito.

Títulos civiles

10
UNIDAD 2. TÍTULOS DE VALOR

Debido a que el Código Civil (arts. 1873 a 1881) organiza formas


integrales de títulos de crédito civiles a la orden y al portador que no
concuerdan con las reglas de la Ley General de Títulos y Operaciones de
Crédito, se han suscitado controversias en torno a la posible existencia de
títulos de crédito civiles, los cuales, por tener naturaleza, deberán estar
sometidos al régimen civil de las cosas. Esto da motivo a pesar que el
derecho mexicano aparentemente coexisten dos tipos de títulos de
crédito, los civiles y los mercantiles.

Los títulos que representan créditos como actos organizados de manera


típica e innominada por el Código Civil (art. 1873) son documentos que
constituirán prueba: a) si cumplen con la forma prescrita por ese código;
b) si el suscriptor reconoce su firma de la manera idónea (art.327 código
de procedimientos civiles); o c) si son sancionados de esa forma por el
juez, quien para ello debe instruir un procedimiento.

Títulos civiles a la orden

De acuerdo con el artículo 1874 del Código Civil de Distrito Federal, la


propiedad de los documentos de carácter civil que se extiendan a la orden
se transfiere por el simple endoso que contendrá el lugar y fecha en que
se hace, el concepto en que se reciba el valor del documento, el nombre
de la persona a cuya orden se otorgó el endoso y la firma. De acuerdo
con el art. 1875 el endoso puede hacerse en blanco con la sola firma del
endosante, sin ninguna otra indicación; pero no podrán ejercitarse los
derechos derivados del endoso sin llenarlo con todos los requisitos
exigidos por el artículo que precede.

Títulos civiles al portador

11
UNIDAD 2. TÍTULOS DE VALOR

Atendiendo al artículo 1877 del Código Civil del Distrito Federal, la


propiedad de los documentos civiles que san al portador se transfiere por
la simple entrega del título.

(Art. 1881) La persona que ha sido desposeída injustificadamente de


títulos al portador, sólo con orden judicial puede impedir que se paguen
al detentador que los presente al cobro.

Títulos mercantiles

Las leyes cambiarias hablan de documentos o títulos nominativos a la


orden y al portador, identificando ambas palabras con una sola noción el
derecho incorporado al documento, al título de crédito. La cualidades de
incorporación y de abstracción de que gozan los títulos de créditos
permiten esa identificación, los títulos dice nuestra ley son cosas
mercantiles, su emisión, expedición, endoso, aval, o aceptación y las
demás operaciones que en ellos se consignen son actos de comercio.

Títulos nominativos

Son títulos nominativos llamados también directos, aquellos que tienen


una circulación restringida, porque designan a una persona como titular,
y que para ser transmitidos, necesitan el endoso del titular y la
cooperación del obligado en el título, el que deberá llevar un registro de
los títulos emitidos; y el emitente sólo reconocerá como titular a quien
aparezca a la vez como tal, en el título mismo y en el registro que emisor
lleve. El simple negocio de transmisión sólo surte efectos entre las partes,
pero no produce efectos cambiarios, porque no funciona la autonomía.

a) A la orden.

12
UNIDAD 2. TÍTULOS DE VALOR

Son títulos a la orden aquellos que, estando expeditos a favor de


determinada persona, se transmiten por medio del endoso de la
entrega misma del documento, el endoso en sí mismo, no tiene
eficacia traslativa; se necesita tradición para completar el negocio
de transmisión. Puede ser que siendo el tirulo a la orden por
naturaleza, algún tenedor desee que el título ya no sea transmitido
por endoso y entonces podrá inscribir en el documento las
clausulas: “No a la orden”, “no negociable”, u otra equivalente
(artículo 25 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito),
tales cláusulas surtirán efecto desde la época de su inscripción, y
desde entonces el título en que aparezca sólo podrá ser transmitido
en la forma y con los efectos de una cesión.
b) Al Portador

Son aquellos que se trasmiten cambiariamente por la sola tradición,


y cuya simple tendencia produce el efecto de legitimar al poseedor.
Para Cervantes Ahumada la ley los define en forma no muy
correcta, como “aquellos que no están expedidos a favor de
determinada persona”, en el derecho anterior al vigente se
consideraban como al portador los títulos que tenían la cláusula o
mención “al portador”; pero en la ley actual, por el solo hecho de
no emitirse el título a favor de determinada persona, se reputa al
portador (art 69 Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito).
(Álvarez, 2001)

En concreto los títulos valores más utilizados en el tráfico mercantil son:

Es un documento que consiste en una orden incondicional que da una


persona llamada girador para que pague a una tercera llamada

13
UNIDAD 2. TÍTULOS DE VALOR

beneficiario, una cantidad de dinero a determinada fecha, en este valor


intervienen las siguientes personas o entidades:

LETRA DE CAMBIO

Un girado: persona que interviene para hacer el pago (se obliga)


Un beneficiario: persona a quien debe efectuarse el pago
Girador: persona que extiende la letra (puede ser el mismo
beneficiario)

Fuente: Ismael Granados, (s, f), Contabilidad Gerencial, Fundamentos, Principios e Introducción
a la Contabilidad

Requisitos para su validez

Para que la letra de cambio surta sus efectos legales debe reunir los
siguientes requisitos:

 Número de orden

 Lugar y fecha de expedición

 Nombre del girado y su domicilio

 Vencimiento

 Lugar donde debe pagarse

 Nombre del beneficiario

14
UNIDAD 2. TÍTULOS DE VALOR

 Cantidad en cifras y letras

 Firma del girador

 Firma del girado

El vencimiento de la letra de cambio puede señalarse en meses o días,


se puede empezar a contar los días a partir de la fecha en que se hizo el
documento.

Partes de una letra

 Espacio para colocar la fecha (expedición)

 Espacio para colocar el nombre del girador

 Espacio para colocar la fecha de vencimiento

 Lugar donde se ejecutara el pago

 Espacio para el nombre del beneficiario

 Espacio para colocar el valor en números

 Espacio para colocar el valor en letras

 Espacio para colocar el valor de los intereses

 Espacio para firmar. (Granados, s,f)

Elementos personales:

 Librador: persona que emite la letra de cambio (acreedor) dando la


orden de pago a otra persona (deudor).

 Librado: persona a la que va dirigida la orden de pago (deudor).

 Endosante: acreedor (original o posteriores) que transmite su


derecho de cobro.

15
UNIDAD 2. TÍTULOS DE VALOR

 Endosatario: persona (acreedor actual) a quien se ha transmitido el


derecho de cobro.

 Tenedor: persona poseedora del título en cada momento.

 Avalista: persona que garantiza, en todo o parte, el pago.

Elementos formales:

 Denominación de letra de cambio en el texto del título valor.

 Orden de pago, estableciéndose el importe concreto.

 Nombre y domicilio de la persona que emite o libra la letra de


cambio (librador).

 Lugar y fecha del libramiento.

 Vencimiento, momento del pago.

 Lugar de pago.

 Nombre y domicilio de la persona a la que va dirigida la orden de


pago (deudor).

 Aceptación de la orden de pago por el librado.

 Cláusulas añadidas (relativas al protesto principalmente), en su


caso.

Vencimiento:

El vencimiento, o momento del pago, puede ser:

A. A la vista: debiendo pagarse en el momento de su presentación.

B. A un plazo contado desde la fecha del libramiento.

C. A un plazo contado desde la vista.

16
UNIDAD 2. TÍTULOS DE VALOR

PAGARÉ

Documento extendido en forma privada mediante el cual una persona se


compromete a pagar a otra determinada, una suma pactada en un plazo
determinado.

GABRIEL ESCRIBANO, 2011, Gestión Financiera

Este documento es especialmente utilizado por entidades bancarias

Pagador. Es la persona con quien se contrae la obligación/puede ser el


beneficiario

Girado. Persona que se compromete a pagar la deuda.

Beneficiario. Persona a la cual se le hace el pago

Requisitos legales para su validez

Para que el pagaré surta sus efectos legales, deberá tener como mínimo
los siguientes requisitos:

 Estar elaborado en papel de seguridad

 Lugar y fecha de expedición

 Número de orden

17
UNIDAD 2. TÍTULOS DE VALOR

 Fecha de vencimiento

 Cantidad en cifras y letras

 Nombre del beneficiario

 Firma del girador

 Registro de timbre nacional si lo amerita

Formas del pagaré

El pagaré puede ser al portador y a la orden, si es al portador no hay


necesidad de endoso, para que sea transmisible, pues lo es por la simple
entrega: siendo pagadero a quien lo presente.

Pagaré con comisión: es aquel cuyo firmante se obliga a pagar, a una


persona determinada, la cantidad que motive el documento, entregado
por garantía efectos o valores que cubran el valor de la deuda, este pagaré
debe expresar además de los datos del ordinario o del pagaré de orden,
las garantías y las condiciones de la misma. (Granados, s,f)

Estos títulos valores se encuentran regulados en la Ley Cambiaria y del


Cheque, Ley 19/1985, de 16 de julio (B.O.E. núm. 172, de 19 de julio).

La Ley de Títulos y Operaciones de Crédito, nos dice el pagare debe


contener

I. La mención de ser pagaré, inserta en el texto del documento;

II. La promesa incondicional de pagar una suma determinada de


dinero;

III. El nombre de la persona a quien ha de hacerse el pago;

IV. La época y el lugar de pago;

18
UNIDAD 2. TÍTULOS DE VALOR

V. La fecha y el lugar en que se suscriba el documento; y

VI. La firma del suscriptor o de la persona que firma a su ruego o en su


nombre.

Artículo 171. Si el pagaré no menciona la fecha de su vencimiento, se


considera pagadero a la vista; si no indica el lugar de su pago, se tendrá
como tal el del domicilio del que lo suscribe.

Artículo 172. Los pagarés exigibles a cierto plazo de la vista deben ser
presentados dentro de los seis meses que sigan a su fecha, la
presentación sólo tendrá el efecto de fijar la fecha del vencimiento y se
comprobara en los términos del párrafo del artículo 82. (Ley General de
Títulos y Operaciones de Crédito).

Otras clasificaciones

Desde el punto de vista del nacimiento del derecho incorporado hay títulos
constitutivos (la emisión determina el nacimiento del derecho encartado)
y títulos declarativos (el derecho ha nacido con anterioridad a la emisión
del documento).

Desde el punto de vista de la forma de emisión hay títulos emitidos


individualmente (se emiten de manera aislada) y títulos emitidos en serie
o en masa (una declaración de emisión pone en circulación una serie de
títulos.

Según la naturaleza del documento hay 3 grupos diferentes.

 Títulos cambiarios: incorporan un derecho de crédito de carácter


pecuniario.

19
UNIDAD 2. TÍTULOS DE VALOR

 Títulos de participación: atribuyen a su dueño una serie de


derechos, deberes y obligaciones en el ámbito de una organización
social.

 Títulos de tradición: o títulos representativos de mercancías cuyo


contenido funcional viene expresado por tres propiedades:

1. La transmisión del documento tiene la misma eficacia que la entrega


material de las mercancías que representan.

2. La posesión atribuye a su tenedor la posesión de la mercancía


(posesión mediata)

3. La posesión atribuye a su tenedor un derecho de disposición sobre


la mercancía.

2.1.3 Transmisiones de los Títulos de Valor

La transmisión del título valor significa transmitir, a otra persona, el


documento y, con él, el derecho allí incorporado. El Decreto Ley de Títulos
Valores n° 14.701 de 1977 (DLTV) clasifica a los títulos valores en tres
categorías, organizando sendos capítulos para cada una: títulos
nominativos, títulos a la orden y títulos al portador.

Cada categoría tiene un régimen de trasmisión distinto.

La distinta forma en que se crea el título señala ostensiblemente su forma


de transmisión y el régimen de legitimación para el cobro. El creador, al
adoptar cualquiera de las modalidades - en los casos en que le es posible
optar - se autoimpone o impone al obligado cambiario una distinta
diligencia al momento del vencimiento.

20
UNIDAD 2. TÍTULOS DE VALOR

En el documento al portador, el deudor paga bien a quien presente el


título. El obligado no debe hacer contralores; paga a quien sea que lo
presente. Si el título es a la orden, se impone, en cambio, una mayor
diligencia: el obligado cambiario debe controlar la continuidad de los
endosos e identificar al último tenedor (arts. 48 y 49, DLTV). En el
documento nominativo, el deudor debe controlar la continuidad de los
endosos, debe identificar al último tenedor y debe verificar que ese
tenedor, que figura como beneficiario en el título valor coincida con quien
figura inscripto como tal, en el registro. Cuando los valores son
escriturales, quien está legitimado para ejercer los derechos es quien
aparece registrado como su propietario en el registro que lleva el emisor
o la entidad encargada al efecto (art. 9 Ley 16.749).

La modalidad adoptada por el creador no puede ser alterada. Así lo


dispone el art. 12 del DLTV: “El tenedor de un título valor no podrá
cambiar su forma de circulación sin consentimiento del creador del título”.

Por ejemplo, si se crea un título valor a la orden, un endosante no puede


estampar la cláusula “al portador” y con ello cambiar el régimen de
transmisión del título valor y aligerar de ese modo la diligencia que el
librador impuso al obligado para el momento del pago.

Formas de transmisión de los títulos valores

1) Tradición
La tradición es la entrega del título valor con ánimo traslativo. Los
títulos valores al portador son los que utilizan la tradición como
forma de transmisión.
Los bienes muebles registrados, como algunos los títulos valores,

21
UNIDAD 2. TÍTULOS DE VALOR

para ser transferidos debe constar por escrito. Las acciones de las
sociedades anónimas deben ser anotadas en el libro de acciones.

2) Endoso
Es aquel acto jurídico unilateral y formal por el cual el título se
transmite a otro propietario. El endoso se realiza al reverso del título
o si ya no hay espacio en hoja aparte que se adhiere al mismo,
debiéndose señalarse:
Nombre del endosatario (Nombre del endosatario y la clase de
endoso pueden ir en blanco).

Clase de endoso (endoso sin clase se presume endoso es transmitido en


propiedad, excepto lo dispuesto en el 169 y 170 de ley 26702, en cheque
y entrega de títulos valores a empresas financieras donde el endoso es
en garantía).

Fecha de endoso (cuando no tiene fecha se reputa posterior al último


endoso)
Nombre y DNI del endosante (nombre y firma del endosante son
indispensables pero el error en el DNI no afecta el título).

Imagen tomada con fines didácticos

Endoso

22
UNIDAD 2. TÍTULOS DE VALOR

Es la forma jurídica con la que se denomina la transmisión física de la


letra a otra persona, a la que se le ceden todos los derechos; de este
modo se amplía el círculo cambiario, el endoso requiere la forma escrita
para que sea efectivo, y es elemento básico la voluntad de endosarla
de su tenedor (que se manifestará mediante la firma de este).

Una posibilidad, habitual en la práctica, es el endoso en blanco, es decir,


aquel en el que no se especifica la persona que recibe el título (el
endosatario), aunque sí (por ser obligatorio) el endosante. El nuevo
tenedor tiene así tres posibilidades.

a) Al recibir el endoso en blanco, endosarlo de nuevo sin alterar nada


en la letra (hacer un nuevo endoso en blanco).

b) Endosar poniendo como endosatario el nombre del que será nuevo


tenedor.

c) Rellenar el espacio que habría quedado en blanco con su nombre.

En las dos primeras opciones el tenedor consigue de esta forma salirse


del círculo cambiario, con lo que evita las acciones de regreso que más
tarde veremos.

Clausulas cambiarias

Son las clausulas potestativas que se pueden añadir a la letra de cambio


para acompañarla a los intereses de las personas que forman el círculo
cambiario, lo más importante es que estas cláusulas nunca pueden ser
contrarias a la naturaleza de la letra, así, no es válida la cláusula al
portador, o la que somete el pago a una condición futura, etc.

23
UNIDAD 2. TÍTULOS DE VALOR

 Es el acto por el cual se transmite la propiedad de instrumento


negociable, a otra persona.

 Los títulos valores negociables hechos al portador no requieren


endoso para su negociación.

Clases de Endoso

Veamos quienes intervienen y cuáles son las clases de endoso.

Endosante. Persona que endosa.

Aval: El aval es el compromiso que adquiere una tercera


persona de realizar el pago, en caso de no hacerlo el librado.
Pudiendo comprender la totalidad de la deuda o parte de ella.

La Ley de Títulos de y Operaciones de Crédito menciona el siguiente:

Artículo 109. Mediante el aval se garantiza en todo o en parte el pago de


la letra de cambio.

Artículo 110. Puede prestar el aval quien no ha intervenido en la letra y


cualquiera de los asignatarios a ella.

24
UNIDAD 2. TÍTULOS DE VALOR

Artículo 111. El aval debe constar en la letra o en la hoja que se le adhiera,


se expresará con la fórmula por aval, u otra equivalente, y debe llevar la
firma de quien lo presta, la sola firma puesta en la letra, cuando no se le
pueda atribuir otro significado, se tendrá como aval.

Artículo 112. A falta de mención de cantidad, se entiende que el aval


garantiza todo el importe de la letra.

Artículo 113. El aval debe indicar la persona por quien se presta, a falta
de tal indicación, se entiende que garantiza las obligaciones del aceptante
y, si no lo hubiere, las del girador.

Artículo 114. El avalista queda obligado solidariamente con aquel cuya


firma ha garantizado, y su obligación es válida para éste en virtud de la
letra.

Artículo 115. El avalista que paga la letra, tiene acción cambiaria contra
el avalado y contra los que están obligados para con éste en virtud de la
letra.

Artículo 116. La acción contra el avalista estará sujeta a los mismos


términos y condiciones a que esté sujeta la acción contra el avalado. (Ley
General de Títulos y Operaciones de Crédito).

Protesto: El protesto deviene como consecuencia del impago de la letra


de cambio. Es la acción de reclamar el pago de la letra y se consigna en
un documento escrito, preferentemente un protesto notarial.

Ejemplo

25
UNIDAD 2. TÍTULOS DE VALOR

Imagen tomada con fines didácticos

Al portador

Cualquier persona los puede cobrar, con cualquier documento de


identificación.

Imagen tomada con fines didácticos

Presentación y pago

El cheque será pagadero a vista del documento, cualquier anotación que


se haga se dará como no puesta.

El cheque pos datado o posfechado será pagadero a su presentación, si


el cheque fuere presentado antes de la fecha que aparece en el
documento el banco deberá pagarlo, si hay fondos suficientes en la cuenta
contra la oferta de pago parcial. Siempre que se presente dentro de los 6
meses siguientes que siguen de su fecha, el tenedor puede rechazar su

26
UNIDAD 2. TÍTULOS DE VALOR

pago parcial, si el tenedor admite el pago parcial el librado pondrá en el


cheque la constancia del monto pagado y devolverá el título al tenedor.

El cheque será pagadero a la vista del documento, cualquier anotación


que se haga se dará como no puesta.

El cheque posta datado o posfechado será a su presentación, si el cheque


fuere presentado antes de la fecha que aparece en el documento el banco
deberá pagarlo, si hay fondos suficientes en la cuenta contra la oferta de
pago parcial, siempre que se presente dentro de los seis meses siguientes
que siguen de su fecha

1. Cheque cruzado. El cheque que el dueño de la cuenta, o la persona


que lo reciba, cruce con 2 líneas paralelas trazadas en el anverso
solo podrá ser cobrado por consignación en cuenta.

Si entre las líneas del cruzamiento aparece el nombre del banco que
debe cobrarlo, el cruzamiento será especial.

Cruzado general: No se especifica nada entre las barras, o no se


especifica ningún banco determinado sino simplemente la mención
“bancos” “compañía” o equivalente.

En este caso el librado sólo puede pagar a un banco, o a un cliente de


aquél, el cheque cruzado general se puede convertir en especial (pero
no al contrario).

27
UNIDAD 2. TÍTULOS DE VALOR

Cheque cruzado
general
GABRIEL ESCRIBANO, 2011, Gestión Financiera

Cheque para abonar en


cuenta
GABRIEL ESCRIBANO, 2011, Gestión Financiera

Cheque para abono en cuenta. Es una forma similar al cheque cruzado,


el propietario de la cuenta o la persona que recibe el cheque puede
prohibir que el cheque sea pagado en efectivo insertando la impresión
“para abono en cuenta” u otra equivalente, en este caso el banco contra
el cual se gira el cheque, solo podrá pagar el cheque abonando el importe
en la cuenta que lleve o abra el individuo que reciba el cheque.

28
UNIDAD 2. TÍTULOS DE VALOR

Imagen tomada con fines didácticos

Cheque en blanco

Es un cheque firmado por el emisor sin una cantidad específica. Es muy


peligroso para el emisor.

Imagen tomada con fines didácticos

Cheque certificado. El propietario de la cuenta o la persona que recibe el


cheque pueden exigir que el banco contra el cual se gire el cheque
certifique la existencia de fondos disponibles para su cambio.

El girador y todos los endosantes quedan libres de responsabilidades, la


certificación no puede ser parcial, no extenderse a cheques al portador,
la certificación hace responsable al banco librado frente al tenedor o al
beneficiario, que el cheque será pagado a su presentación oportuna.

29
UNIDAD 2. TÍTULOS DE VALOR

Cheque de gerencia. Son los usados por un banco para sus negocios ya
sea con un banco o con particulares, son expedidos por el gerente de la
respectiva entidad bancaria.

Causas de anulación (validez) de un cheque

El banco se abstiene de pagar cheques por muchas causas:

1. Si la cantidad en números no concuerda con la cantidad en letras

2. Si ha sido girado con chequera que no corresponda al girador

3. Si no coincide la firma del girador con la registrada en el banco

4. Si el saldo del girador es inferior al valor del cheque

5. Falta de documento de identidad (endosa miento).

2.2 La Moneda

Mientras se usaban los medios de cambio indígenas, los conquistadores


reunieron una buena cantidad de oro y plata del nuevo continente.
Posteriormente, con estos metales se hicieron los primeros intentos de
imitar la moneda metálica europea. Se fundieron discos de una aleación
de oro y cobre (pesos de tepuzque), cuyo peso correspondía al de un
castellano (moneda española); de ahí se originaría, años después, la
unidad monetaria de México y de otros países latinoamericanos, el PESO.

El descubrimiento de la riqueza minera del nuevo continente cambió las


perspectivas coloniales, muy pronto, el crecimiento del comercio en la
Nueva España hizo necesario el establecimiento de una Casa de Moneda.

30
UNIDAD 2. TÍTULOS DE VALOR

En 1535, al tiempo en que se establecía oficialmente el Virreinato de la


Nueva España, el virrey Don Antonio de Mendoza recibió la cédula de
fundación de la casa de Moneda de México (la primera en América) con el
siguiente mandato de los reyes Carlos y Juana “Y PONGASE EN LA PARTE
DONDE HOBIERE LA DEVISA DE LAS COLUMNAS UNA MLATINA, PARA
QUE SE CONOZCA QUE SE HIZO EN MEXICO”: Esto se convirtió en lo que
ahora conocemos como ceca mexicana y que se representa con el
símbolo.

2.2.1 Antecedentes de la moneda en México

La moneda mexicana

Cuando los romanos comenzaron a extender su imperio recogieron los


frutos de las conquistas; entre ellos, los logros de la cultura griega, como
la acuñación de moneda metálica. Las colonias romanas llevaron la
tradición de la acuñación a toda Europa. España, que ya había sido
conquistada antes por los griegos, continuó esa tradición y de ahí la
trasladaron a las tierras americanas recién descubiertas.

La moneda virreinal: La moneda metálica acuñada empezó a conocerse


y a circular en México en la tercera década del siglo XVI.

Durante la primera etapa de la conquista, los españoles que llegaron al


Nuevo Mundo tuvieron que usar las pocas monedas castellanas que traían
consigo y los medios de cambio que utilizaban los indígenas tales como el
cacao, cuentas de jade o jadeíta conocidas como chalchihuis, mantas de
algodón o patolcuachtli, cañones de pluma de pato rellenos de polvo de
oro y hachuelas o tajaderas de cobre en forma de letra tau griega. De

31
UNIDAD 2. TÍTULOS DE VALOR

hecho, el cacao subsistió como medio de cambio en algunos lugares del


sureste de México hasta principios del siglo XX.

Mientras se usaban los medios de cambio indígenas, los conquistadores


reunieron una buena cantidad de oro y plata del nuevo continente.
Posteriormente, con estos metales de hicieron los primeros intentos de
imitar la moneda metálica europea. Se fundieron discos de una aleación
de oro y cobre (pesos de tepuzque), cuyo peso correspondía al de un
castellano (moneda española); de ahí se originaría, años después, la
unidad monetaria de México y de otros países latinoamericanos, el PESO.

Moneda de Carlos y Juana: Las primeras monedas que se acuñaron en


México fueron las del tipo de Carlos y Juana, llamadas así porque en su
anverso se leen los nombres de los reyes en latín (CAROLUS ET IOHANA
REGES). Se trata de la reina Doña Juana (Juana la Loca) y su hijo Carlos
I, quien realmente gobernaba por la imposibilidad de su madre. Estas
monedas fueron hechas a mano, a golpe de martillo. A pesar de su
rudimentaria fabricación, son de grosor parejo, redondas y de buena
apariencia.

Fuente: Anverso (izquierda) y reverso (centro) de la moneda de Carlos y Juana de


4 reales, primera serie, en plata, reverso (derecha) de la moneda de Carlos y Juana
de 4 maravedies de cobre. Banxico.

32
UNIDAD 2. TÍTULOS DE VALOR

Moneda macuquina: Durante su reinado, Felipe II patrocinó varias


expediciones científicas y geográficas que permitieron que en 1565 se
descubriera la “ruta de tornaviaje de Filipinas hasta el puerto de
Acapulco”. Gracias a la abundancia de metales, se pudo responder al
aumento de la demanda de moneda pero a cambio se dejaron de acuñar
las monedas de Carlos y Juana para iniciar la producción de un nuevo
tipo. Las nuevas piezas eran de factura y apariencia burdas, troqueladas
a golpe de martillo en trozos de metal de forma y grosor irregulares pero
con los contenidos prescritos de metal fino.

La llamada moneda macuquia se acuño desde el reinado de Felipe II hasta


el primer reinado de Felipe V. es probable que el vocablo proceda del
árabe macuch, que significa aprobado o sancionado.

Durante el reinado de Felipe III se comenzó a fechar las monedas, siendo


la fecha más antigua documentada en la Colección Numismática del Banco
de México la de 1607, aunque en un principio estaba prohibido acuñar el
reinado del último Habsburgo, Carlos II, a quien sucedió por morir sin
herederos, Felipe de Anjou (Felipe V.), nieto de Luis XIV.

Fuente: Ejemplo de monedas,


Banxico macuquinas

33
UNIDAD 2. TÍTULOS DE VALOR

Moneda redonda: columnarios (1732-1772) y peluconas (1732-1759)

A partir de 1732, durante el segundo reinado de Felipe V, se fabricaron


piezas redondas con un cordón protector que las protegía de mutilaciones
y limaduras. Este cambio se debió a la introducción de la prensa de
volante.

Moneda redonda de busto: En 1771 Carlos III cambió el tipo de las piezas
de plata. Al año siguiente surgieron las primeras monedas del nuevo tipo
(monedas de busto), las cuales ostentan en su anverso el busto del
monarca. En cuanto a las monedas de oro, en sus grabados se
abandonaron las pelucas, aproximándose más al diseño de las piezas de
plata.

Fuente: ejemplo de moneda pelucona y de moneda


columnaria.

La moneda de la Independencia: La guerra de Independencia afectó


por completo la economía de la Nueva España. Una de las causas fue que
los caminos se volvieron muy peligrosos por la presencia de partidas de
insurgentes y bandoleros. El botín más apreciado era la plata, que se
transportaba en el lomo de mulas o en carretas. La plata se transportaba
desde las minas hasta la Casa de Moneda de México para ser acuñada.

34
UNIDAD 2. TÍTULOS DE VALOR

Los capitalistas, en su mayoría criollos (españoles nacidos en la Nueva


España) o peninsulares (nacidos en España), optaron por enviar sus
riquezas al exterior para evitar exponerlas. Otros las atesoraban o
escondían para evitar ser despojados. Además, las minas fueron
abandonadas o tomadas por las fuerzas beligerantes para evitar que el
enemigo pudiera aprovecharse de su explotación y riqueza. Poco a poco
se provocó una gran escasez de dinero, dando paso a la emisión de
monedas de necesidad que fueron emitidas por realistas e Insurgentes,
llamadas así porque se fabricaron para aliviar la necesidad que existía de
circulante.

Otras emisiones realistas

En respuesta a la emergencia por los escases de moneda, en el territorio


novohispano se dieron algunas acuñaciones de cobre, entre las cuales se
pueden contar la de San Antonio de Béjar, la de Sierra de Pinos y la de
Lagos.

Piezas insurgentes: Debido a la escasez de moneda que afectó a todo


el virreinato, el bando insurgente se vio obligado a acuñar su propia
moneda para pagar a sus tropas. Las acuñaciones insurgentes fueron
realizadas con medios rudimentarios y por no contar con plata, fueron
pocas las monedas acuñadas en este metal. Las más abundantes fueron
de cobre.

Moneda de Morelos: Las monedas de cobre ordenadas por Morelos


equivalían a promesas de pago; es decir, se canjearían por su valor facial
(valor grabado en la moneda) en plata u oro cuando la revolución
triunfara; de modo que ello representó la introducción al país por vez
primera de una moneda fiduciaria. El anverso de estas piezas, de burda
35
UNIDAD 2. TÍTULOS DE VALOR

factura, presenta el monograma de Morelos acompañado de la


denominación y del año de acuñación. En el reverso se aprecia un arco
con flecha y debajo la palabra SUD. Hubo dos variedades principales: una
sencilla y otra con adornos vegetales (emparradas). Se produjeron piezas
de ocho, dos, uno, y medio real.

Anverso (izquierda) y reverso de moneda insurgente acuñada en plata por


Morelos 1813 con valor de Banxico.
8 reales.

Junta de Zitácuaro

Después de la captura de Miguel Hidalgo quedó Ignacio López Rayón a


cargo del ejército insurgente. El 19 de agosto de 1811, Rayón estableció
en Zitácuaro la Suprema Junta Nacional Americana que gobernaría en
nombre de Fernando VII. La Junta, presidida por él, tuvo que acuñar
monedas que sustituyeran a las coloniales. Las primeras se fundieron en
plata en 1811 y 1812 con la denominación de ocho reales; de manufactura
tosca con el nombre de Fernando VII pero lo diseños eran completamente
mexicanos.

Resellos realistas: Además de las emisiones realistas e insurgentes


antes expuestas, se produjeron otros ejemplares derivados de los resellos
o contramarcas hechos por ambos bandos a monedas que eran botín de
unos y otros. En la mayor parte de los casos, el resello se hacía por medio

36
UNIDAD 2. TÍTULOS DE VALOR

de marcas o punzones con los que, de acuerdo con la situación, los bandos
revalidaban su moneda o legalizaban la tomada al enemigo.

La moneda del Primer Imperio (1822-1823): Al concluir la guerra de


Independencia, el nuevo emperador, Agustín de Iturbide, recibió un país
con finanzas en pésimas condiciones y totalmente descapitalizado por la
salida de las principales fortunas que habían sido enviadas a Europa.

Durante este gobierno se acuñaron dos tipos de monedas de oro y plata


en las denominaciones de ocho y cuatro escudos y de ocho, dos, uno y
medio real. El segundo tipo tiene el mismo anverso pero un reverso
diferente en el que cambia el diseño del águila.

La moneda republicana: En 1823 México entró finalmente a la vida


republicana independiente en medio de una situación económica en
ruinas. Al proclamarse la República, se designó a Guadalupe Victoria como
primer Presidente de México.

El gobierno republicano implantó nuevos tipos monetarios en el país,


decretó la acuñación de moneda de oro y plata conforme al sistema
octaval español en denominaciones de escudos y reales, pero con
diferentes diseños. Los nuevos diseños se inspiraron en los símbolos de
libertad y justicia utilizados en la época de la Revolución Francesa. Entre
estos símbolos destaca el gorro frigio usado por los habitantes de Frigia,
antigua región de Asia Menor, en el territorio de la actual Turquía. A este
gorro los romanos le dieron un significado especial, ya que lo portaban
los esclavos al ser dejados en libertad. Durante la Revolución Francesa
este gorro fue adoptado como símbolo de libertad y como tal se reconoció
en todo el mundo.

37
UNIDAD 2. TÍTULOS DE VALOR

Cabe destacar que desde 1823 a la fecha, la moneda mexicana lleva el


escudo nacional en el anverso, y que hasta 1905 se acompañó de la
leyenda REPUBLICA MEXICANA, mientras que el reverso ha sufrido varias
modificaciones. Las monedas de oro presentan un brazo que sostiene en
una vara un gorro frigio sobre un código abierto y la inscripción LA
LIBERTAD EN LA LEY; las primeras monedas de plata con denominaciones
en reales ostentan un gorro frigio radiante y se conocen como
resplandores republicanos.

Algunas casas provisionales se transformaron en casas foráneas,


subsidiarias de la

La moneda Republicana (sistema decimal)

A la caída del segundo Imperio, se restauró la República, ahora bajo el


mando del Presidente Benito Juárez. Se dispuso la acuñación de las
monedas de balanza que había establecido la República Mexicana. Se
acuñaron piezas de veinte, diez, cinco, dos y medio, y un peso de oro y
un peso, cincuenta, veinticinco, veinte, diez y cinco centavos de plata. En
el anverso tenían el escudo nacional y la leyenda REPÚBLICA MEXICANA.
En el reverso, de la mitad hacia abajo, tenían una balanza que representa
al poder judicial con un cartel con la palabra LEY (referente al poder
legislativo), al fondo una espada cruzada (poder ejecutivo), en el margen
inferior la denominación con letras, la ceca, la inicial del ensayador y la
ley del metal (composición de metal fino). Las monedas de estos tipos se
acuñaron de 1869 a 1905, con algunas interrupciones.

Inscripción “Estados Unidos Mexicanos”

38
UNIDAD 2. TÍTULOS DE VALOR

Hacia 1892, por iniciativa del ilustre Don Matías Romero, todas las casas
foráneas fueron recuperadas para el gobierno (con excepción de la de
Oaxaca) y algunas continuaron su labor hasta 1905, cuando la caída
mundial del precio de la plata obligó al gobierno de Porfirio Díaz a
instrumentar una reforma monetaria de gran importancia, que disminuyó
sensiblemente la acuñación de moneda hasta que se mantuvo solamente
la acuñación de la antigua Casa de México, primera del Continente
Americano y que tiene más de 460 años de funcionamiento
ininterrumpido.
A partir de la Reforma Monetaria de 1905, se adoptó el patrón oro, se
modificó la ley de las monedas y se estableció el uso del Escudo Nacional
rodeado por la inscripción "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS" que se
conserva hasta la actualidad. Esta reforma creó piezas monetarias de oro
en denominaciones de diez y cinco pesos con ley de 900 milésimos las
cuales presentan, por vez primera desde la instauración de la República,
la efigie de un personaje histórico: Miguel Hidalgo y Costilla.
Entre las piezas de la etapa porfirista más destacadas por su belleza se
encuentra la primera moneda conmemorativa, el llamado peso de
caballito, diseñado por el artista francés Charles Pillet para conmemorar
el centenario de la Independencia de 1910.

Anverso (izquierda) y reverso de moneda 1 peso (caballito).


Banxico.

39
UNIDAD 2. TÍTULOS DE VALOR

La moneda durante la revolución de 1910

La contienda revolucionaria de 1910-1917 alteró profundamente la


emisión y la circulación monetaria. Debido a la escasez de efectivo, las
fuerzas beligerantes se vieron obligadas a emitir sus propias monedas
metálicas, generalmente de burda factura, billetes, vales y cartones para
satisfacer sus requerimientos. Gracias a esta circunstancia, la
numismática mexicana se enriqueció con una amplia gama de emisiones
revolucionarias entre las que destacan algunos tipos por su fama y
escasez.

La moneda después de la revolución y hasta nuestros días

En la moneda mexicana inscrita con la leyenda Estados Unidos Mexicanos


se han producido numerosos cambios de diseño, tanto en el escudo
nacional del anverso como en los reversos, cuya variada iconografía sigue
invitando a los coleccionistas a conservar las piezas nacionales.

Después de la Revolución, la amonedación debía adaptarse a las nuevas


circunstancias y necesidades del país. En el pueblo mexicano, desde la
época virreinal se había arraigado el uso de monedas de oro y,
principalmente, de plata. Sin embargo, debido a que se trastocó la
equivalencia entre el valor del oro y la plata, el gobierno tuvo la necesidad
de adaptar a los nuevos tiempos la ley monetaria y surgió un torrente de
monedas en las que empezaron a predominar los metales industriales.

En el último cuarto del siglo XX el valor adquisitivo de las monedas se


redujo debido a un proceso inflacionario. Esto originó que se acuñaran
monedas de altas denominaciones, tanto, que se rebasó la denominación
de cincuenta pesos y en cierto momento se llegaron a acuñar monedas

40
UNIDAD 2. TÍTULOS DE VALOR

de mil y hasta de cinco mil pesos. Ante esta situación y con el fin de
simplificar el manejo de las cantidades en moneda nacional, el 18 de junio
de 1992 se estableció que a partir de 1993 se emplearía una nueva unidad
del Sistema Monetario de los Estados Unidos Mexicanos, equivalente a
1000 pesos de la unidad anterior. La nueva unidad llevaba el nombre de
“Nuevos Pesos” y se identificaba con el símbolo “N$” o anteponiendo la
palabra “Nuevo”. Es decir, si una persona tenía 5000 pesos antes del
cambio de unidad, éstos equivaldrían a 5 Nuevos Pesos. Para cumplir con
la disposición del decreto, el Banco de México emitió durante 1992, una
nueva serie de monedas en denominaciones de diez, cinco, dos, y un peso
y cincuenta, veinte, diez y cinco centavos.

Estas monedas son bimetálicas. La moneda de diez pesos tiene el centro


de plata y las monedas de cinco, dos y un peso son de cuproníquel y
bronce aluminio. Más tarde, se cambiaría el centro de plata de la moneda
de diez pesos por un metal industrial.

En 1996 se acuñaron dos monedas de cuño corriente conmemorativas con


centro de plata. El decir que son de cuño corriente o de curso legal,
significa que sirven para realizar pagos. El decir que son conmemorativas,
significa que son para recordar o celebrar algún acontecimiento. Estas
monedas fueron creadas para ambos propósitos. Una era de veinte pesos
con la efigie (imagen) de Miguel Hidalgo y la otra de cincuenta pesos, con
los niños héroes.

En este mismo año se eliminó el adjetivo “Nuevo” (N$) que identificaba a


los “Nuevos Pesos”, por lo que se emitieron nuevas monedas con los
mismos diseños de la serie anterior pero en denominaciones de 1, 2, 5,
10 pesos ($) y 5, 10, 20 y 50 centavos.

41
UNIDAD 2. TÍTULOS DE VALOR

En el año 2000, el Banco de México lanzó dos monedas de veinte pesos


de cuño corriente conmemorativas del inicio del milenio. Una con el Señor
del Fuego (Xiuhtecuhtli) y otra con la efigie de Octavio Paz, quien obtuvo
el Premio Nobel de Literatura en 1990. El centro de estas monedas es de
cuproníquel y el arillo o anillo perimétrico (parte que rodea al núcleo) es
de bronce-aluminio.

A partir del año 2003 se pusieron en circulación monedas de cuño


corriente conmemorativas del 180 aniversario de la Unión de los Estados
de la República Mexicana en una Federación, con valor facial de cien
pesos. Estas monedas tienen el centro de plata Stirling Ley 0.925 y el
anillo perimétrico de bronce-aluminio. El programa se desarrolló en dos
etapas. En la primera, el reverso de las monedas tiene el escudo de la
entidad que representan y se emitieron en orden alfabético descendente;
es decir, se inició con la moneda de Zacatecas y se terminó con la moneda
de Aguascalientes. En la segunda etapa, el reverso de las monedas tiene
imágenes relacionadas con temas como arquitectura, arte, ciencia, fauna,
flora, trajes o bailes típicos, o zonas geográficas de interés, propias de
cada entidad. En esta segunda fase, las monedas se pusieron en
circulación en orden alfabético ascendente; es decir, se inició con la
moneda de Aguascalientes y se concluyó con la de Zacatecas.

La siguiente moneda de cien pesos de cuño corriente conmemorativa que


se puso en circulación fue en septiembre de 2005 para celebrar el 400
aniversario de la primera edición de la obra literaria El ingenioso Hidalgo
Don Quijote de la mancha de Miguel de Cervantes Saavedra. En
noviembre del mismo año, se pusieron en circulación otras monedas de
cuño corriente cien pesos para conmemorar diferentes acontecimientos:

42
UNIDAD 2. TÍTULOS DE VALOR

80 aniversario de la fundación de Banco de México, el 470 aniversario de


la Casa de Moneda de México y el 100 aniversario de la Reforma Monetaria
de 1905.

Posteriormente, en marzo de 2006 fue el turno de la moneda de cuño


corriente de cien pesos para conmemorar el bicentenario del natalicio del
Benemérito de las Américas, Don Benito Juárez García.

En octubre de 2008, comenzaron a salir a la circulación monedas de cinco


pesos de cuño corriente conmemorativas del bicentenario del inicio de la
Independencia de México y del centenario de la Revolución Mexicana. En
total se emitieron 19 monedas diferentes alusivas a los héroes de la
Independencia y 18 relativas a figuras de la Revolución.

A partir de agosto de 2009, salieron a circulación monedas de 10, 20 y


50 centavos con nuevas características. Estas monedas se fabrican
utilizando la parte central sobrante del proceso de perforado para obtener
los anillos perimétricos de las monedas de 1, 2 y 5 pesos,
respectivamente. Esto es, el centro sobrante del anillo de la moneda de
un peso, sirve para acuñar la moneda de 10 centavos; el centro sobrante
del anillo de la moneda de dos pesos, sirve para acuñar la moneda de 20
centavos y por último, el centro sobrante del anillo de la moneda de cinco
pesos, sirve para acuñar la moneda de 50 centavos. El principal objetivo
de esta medida fue aprovechar mejor los recursos.

Finalmente, en marzo de 2011 se puso en circulación una moneda de cuño


corriente de veinte pesos para conmemorar el vigésimo aniversario de la
entrega del Premio Nobel a Octavio Paz. La parte central de esta moneda
es de cuproníquel y el anillo perimétrico es de bronce-aluminio.

43
UNIDAD 2. TÍTULOS DE VALOR

Estas monedas son bimetálicas, la moneda de diez pesos tiene de plata y


las monedas de cinco, dos y un peso son de cuproníquel y bronce
aluminio, más tarde, se cambiaría el centro de plata de la moneda de diez
pesos por un metal industrial.

Reverso de monedas de cuño corriente, conmemorativo del inicio


del milenio. Banxico.

A partir del 2003 se pusieron en circulación monedas de cuño corriente


conmemorativas del 180 aniversario de la Unión de los Estados Unidos de
la República Mexicana en una Federación, con valor facial de cien pesos.

2.2.2 Definición de Moneda

Cualquier medio de cambio generalmente aceptado para el pago de


bienes y servicios y la amortización de deudas. El dinero también sirve
como medida del valor para tasar el precio económico relativo de los
distintos bienes y servicios.

44
UNIDAD 2. TÍTULOS DE VALOR

Se define como moneda la pieza de papel o metal, que es empleada por


los países como medida de cambio (dinero) por su valor legal o intrínseco.
La moneda es la que sirve de medio de para poder adquirir bienes de
consumo (productos y servicios), los cuales tienen un Precio que es
pagado con la moneda que circula en el respectivo mercado.

La palabra moneda tenía originalmente una aceptación específica que se


amplió de forma total para adquirir un significado genérico, según la
doctrina dominante, el termino moneta en latín, proviene de la acuñación
de piezas metálicas, que constituían los medios de pago romanos, en el
templo de la diosa Juno Moneta situado en la colina del Capitolio. Esta
diosa tenía las funciones de ser guardiana de las finanzas y consejera,
cuyo apelativo provenía, a su vez, del Vocablo monere que significaba
vigilar. A tales piezas se les llamó genéricamente moneta abarcando todas
sus denominaciones o valores. (Chacón, 2005)

2.2.3 Funciones de la Moneda

La moneda tiene como funciones, entre otras, las siguientes:

Medio de pago, es la primera de las funciones en la historia económica, y


continúa siéndolo hoy en día, como unidad monetaria, ello implica una
economía con un desarrollo suficiente para haber superado el trueque
como medio de intercambio.

Indicador de los precios se trata de la unidad de cuenta de las


contabilidades públicas y privadas, parámetro común del costo de
adquisición de bienes y servicios.

Medio de atesoramiento o disponibilidad de poder adquisitivo futuro,


desde los tesoros enterrados hasta las inversiones monetarias en títulos

45
UNIDAD 2. TÍTULOS DE VALOR

con rendimientos financieros o intereses, o especulación con monedas


extranjeras.

Desde la creación de la moneda metálica, y mucho después, con la del


billete, la moneda física ha tenido dos consecuencias irregulares sobre su
existencia y utilización

2.2.4 Forma de la Moneda

Imagen tomada con fines didácticos

Los billetes y monedas se encuentran presentes en cada momento de

nuestra vida diaria. Con ellos podemos pagar el camión, comprar un café
o pagar la cuenta de un restaurante. También los recibimos como pago
por nuestro trabajo o los ahorramos para enfrentar una emergencia o
realizar alguna compra a futuro.

Hace algunos años se llegó a pensar que el uso de los billetes y monedas
disminuiría mucho, e incluso, que éstos desaparecerían. Esto se creía por
el surgimiento de otros medios de pago como las tarjetas de crédito y
débito. Sin embargo, en México existen muchos negocios en donde es
mejor usar billetes y monedas; por ejemplo, en el transporte público, en
los mercados populares y en el comercio ambulante. También hay una
gran cantidad de máquinas expendedoras, equipos que funcionan con
46
UNIDAD 2. TÍTULOS DE VALOR

billetes y monedas y cajeros automáticos. A pesar de la existencia de


otros medios de pago, el uso de efectivo está arraigado entre la población;
tal vez por costumbre o por factores culturales, o bien, por sus ventajas
prácticas.

2.3 EL CRÉDITO

(Del latín creditum), es transferencia de bienes que se hace en momento


dado por una persona a otra, para ser devueltos a futuro, en un plazo
señalado, y generalmente con el pago de una cantidad por el uso de los
mismos, también pueden presentarse servicios a crédito.

Como vemos, la palabra crédito viene del latín


creditum, que significa tener confianza, tener
fe en algo. Paolo Greco, nos dice que “en
sentido moral crédito es la buena reputación de
que goza una persona”, en sentido jurídico,
crédito indica el derecho subjetivo que deriva de cualquier relación
obligatoria y se contrapone “al débito” que incumbe al sujeto pasivo de la
relación, en sentido económico jurídico significa cuando en una relación
47
UNIDAD 2. TÍTULOS DE VALOR

de dar o poseer existe entre dos sujetos, se da en un primer tiempo para


recobrar después en un segundo tiempo, lo que se ha dado”.

2.3.1 Definición de Crédito

Definiciones del crédito. La palabra crédito significa credo o creído, y se


deriva del verbo latino credere y del participio creditus; de donde resulta
que en lenguaje económico el concepto de esta voz no difiere de su
significación etimológica.

El crédito ha recibido muchas definiciones, por no estar conformes los


autores en el punto esencial de apreciar la naturaleza v las funciones de
esta institución, siendo las principales las siguientes:

Según unos, crédito es la transformación de los capitales fijos en


circulantes. Esta idea es estrecha, por excluir la riqueza
mobiliaria, y significa sólo que la ciencia del crédito radica en
movilizar los valores.

Según otros, crédito es la anticipación de valores mediante la seguridad


del reembolso. Esta noción es empírica, por lo extremada, y sólo tiene
exactitud cuándo se refiere a los préstamos pecuniarios.

Según algunos, crédito es la facultad de disponer libremente de valores


ajenos por una simple pro-mesa de pago. Este concepto es deficiente, por
su limitado alcance, y manifiesta los efectos del crédito más que en su
naturaleza propia.

Según varios, crédito es el derecho de pedir en tal época cierta suma a


tal persona. Esta opinión es incorrecta, por suponerle una propiedad
inmaterial, y pretende justificar el principio de que el crédito es capital en
sí y por sí mismo.
48
UNIDAD 2. TÍTULOS DE VALOR

Hay también quien sostiene que el crédito es una anticipación del


porvenir. Esta afirmación es falsa, porque lo venidero es un
acontecimiento futuro que no se anticipa, y con ella sólo se significa el
uso del crédito y no el crédito mismo.

Hay, en fin, quien pretende que el crédito es una anticipación del capital
presente hecha al capital futuro. Esta alegación es pretensiosa, porque lo
mismo sucede con todos los capitales empleados en la producción; pero
esa definición, aunque expresa-da inexactamente, es verdadera en su
esencia, pues es indiscutible que el uso del crédito hace consumir valores
actuales para recobrarlos después con el consiguiente aumento.

Otras diversas definiciones se han dado del crédito por los economistas
de las diferentes escuelas, que sería prolijo reproducir; pero es de notar
que convienen en el fondo aunque varíen en la forma, de donde se infiere
que el desacuerdo proviene de la dificultad de hallar una buena definición
que en pocas palabras sintetice el verdadero carácter y los justos límites
del crédito, pues la generalidad de ellas están basadas en dos condiciones
generales, que son : la entrega voluntaria de valores y la con-fianza de
recuperarlos.

Podremos, pues, decir que, en general, crédito es la confianza que


voluntariamente se otorgan las personas, en virtud de la cual pueden
obtener las unas valores de las otras, mediante la promesa de un
reembolso futuro.

Características del Crédito

49
UNIDAD 2. TÍTULOS DE VALOR

Las definiciones citadas contienen ciertos elementos comunes y


esenciales al crédito que se pueden identificar como características de
éste:

 Valor: transacción de bienes tangibles o intangibles que tienen valor


para las partes

 Transferencia de una propiedad: de una persona a otra

 Deuda: condición de devolver lo prestado (obligación, contrato), sin


pérdida de calidad y cantidad

 Tiempo: entrega presente y devolución futura

 Precio del Préstamo: costo, intereses

 Confianza y creencia: de que se pagará la deuda

2.3.2 Elementos del Crédito

Estimamos que los elementos del crédito son: la existencia de ciertos


bienes, la transferencia de ellos, o de sus disposiciones jurídicas, de su
titular a otra persona (la que los disfruta); el lapso de tiempo durante el
que se usan esos bienes y la obligación de restitución de los mismos, con
el pago de la cantidad pactada por su uso.

50
UNIDAD 2. TÍTULOS DE VALOR

Los elementos que se deben tomar en consideración para decidir si un


crédito se otorga o no, son: por qué cantidad y en qué términos y
condiciones están comprendidos en lo que comúnmente son:

Carácter: comprende el conjunto de cualidades del sujeto que lo hacen


querer pagar el vencimiento de una deuda.

El carácter es uno de los determinantes más importante respecto que un


cliente haya de pagarle a un proveedor le haya de pagar a un banco. El
carácter es una disposición o decisión honesta de pagar. Si un deudor se
siente moralmente obligado a pagar hará lo posible por pagar.

El carácter de un individuo es el agregado de las cualidades morales y


mentales que lo identifican.

La honradez es una cualidad fundamental del carácter, la integridad, la


imparcialidad, la responsabilidad, la confianza, etc.

El carácter se convierte en crediticio cuando esta cualidad se combina


para hacer a alguien consciente de sus compromisos de crédito y deudas.

Capacidad: significa la posibilidad y facilidad para pagar una deuda a su


vencimiento. No obstante la disposición de pago del deudor, si no se tiene
el dinero para efectuar el pago o la capacidad de obtenerlo, se está frente
a un riesgo.

No siempre es fácil calcular la capacidad ya que ésta comprende un


sinnúmero de factores. La prueba más importante de capacidad son los
ingresos, pero en ocasiones se les concede tanta importancia que los
analistas descuidan otras pruebas. Los ingresos deben ser reconocidos
como el productor de otros elementos que también significan capacidad

51
UNIDAD 2. TÍTULOS DE VALOR

de una empresa que se relaciona con factores que afectan los ingresos,
el presupuesto del gasto y los adeudos pendientes.

El ingreso comercial se deriva esencialmente de las ventas; lo que afecte


las ventas, el costo de ventas, la ubicación de la empresa, su
organización, su antigüedad, el volumen de los inventarios, los servicios
prestados, la competencia, las relaciones comerciales y con proveedores,
las marcas, etc., son algunos de los factores que modifican la capacidad
de un deudor.

Capital: cabe entender por capital la fuerza financiera de un solicitante


de crédito medida por valor líquido de su negocio. Es la seguridad de pago
que un deudor representa por sus bienes, así sea a largo plazo, si el
carácter o capacidad no fallaren. El capital es lo que el acreedor puede
aprovechar como garantía de pago de la deuda.

El crédito no se puede extender con base en la presunción de que el capital


servirá como medio de pago, ya que recurrir a él significa, por lo general,
el fin de la relación comercial. El crédito se otorga al tener la seguridad
de que los pagos del deudor se harán normalmente, con la posibilidad de
efectuar ventas anteriores del mismo cliente.

Condiciones: los negocios en general y las condiciones económicas sobre


las que los individuos no tienen control, pueden alterar el cumplimiento
del mejor riesgo de crédito, así como su deseo de cumplir sus
obligaciones.

Las fluctuaciones a corto y a largo plazo en los negocios deben tomarse


en consideración al evaluar las condiciones. Un tipo determinado de

52
UNIDAD 2. TÍTULOS DE VALOR

empresa se apega a un esquema más o menos definido de oscilación de


prosperidad a depresión; otros pueden ser previsibles.

Las modificaciones políticas, así como económicas, tienen una notoria


influencia sobre los riesgos de crédito en general y sobre algunos de ellos
en particular. Los cambios en la legislación y en las actitudes
administrativas pueden acentuar el riesgo.

Las condiciones de competencia en una industria también afecta la


evaluación de los riesgos de crédito, menos importante en la condición
del mercado monetario: la facilidad o dificultad de obtener fondos, las
tasas de interés y demanda de crédito.

Cobertura: se refiere al seguro que posee una empresa para compensar


posibles pérdidas. Cuando se trata de una cobertura de seguro se
constituye una buena política de administración y es un factor importante
para decidir si el crédito debe otorgarse.

Colateral. Se refiere a los recursos financieros, se incluye el efectivo,


inventarios, y otros activos que posea una compañía y que le servirán
para pagar sus cuentas.

2.3.3 Plazos del Crédito

Las políticas de plazos determinarán el plazo máximo que la organización


está dispuesta a otorgar en contrato a un solicitante de un crédito. Este
plazo está delimitado por la temporalidad del producto, su vida útil, las
condiciones del mercado, las condiciones de tecnología y sus
competidores. El plazo pactado deberá ser honorado por ambas partes y
se deberá de cobrar y /o realizar los pagos de manera respectiva los días
pactados para cada plazo. Los pagos podrán ser de carácter semanal,

53
UNIDAD 2. TÍTULOS DE VALOR

quincenal, mensual, anual, según sea el tiempo de exigibilidad para el


cobro

En la determinación de los plazos máximos y mínimos que deben


examinarse cuidadosamente lo siguiente:

a) Los plazos que den otras empresas similares.

b) Las inversiones que se requiere en las cuentas por cobrar.

c) Los recursos de financiamiento disponible y el costo de capital.

d) La determinación del porcentaje de crédito que podrán financiar


los proveedores.

Tradicionalmente, las entidades financieras distinguen tres tipos de


plazos para los créditos:

Corto: que comprende hasta un año

Mediano: para plazos mayores de un año, hasta cinco


años

Largo: mayor de cinco años

Sin embargo, el período que abarca cada tipo no es una regla absoluta,
de acuerdo con sus propias necesidades de clasificación, se encuentran
diferentes períodos para cada tipo, por ejemplo, plazos cortos que llegan
hasta dos o tres años; plazos medianos que van de dos a tres hasta siete
u ocho y plazos largos que corren de siete a quince, veinte o veinticinco
años, en empréstitos entre Gobiernos e instituciones de desarrollo
encontramos plazos hasta de cincuenta años.
54
UNIDAD 2. TÍTULOS DE VALOR

Los diferentes plazos para el crédito dependen fundamentalmente de dos


factores: el propósito del crédito y el origen o procedencia de los fondos.

Según el propósito puede ser destinado a las necesidades de capital de


operaciones o de inversiones, en el primer caso generalmente es a corto
plazo, sin embargo, si el crédito abarca el financiamiento de las
operaciones o de conversión de dinero en ciertos casos el plazo puede
exceder del año.

Los plazos largos se utilizan en préstamos que se aplican a inversiones en


activos de carácter permanente como la adquisición de terrenos y
construcciones en general, incluyendo viviendas, adquisición de
maquinaria pesada, mejoras en explotaciones agropecuarias y otros
proyectos, de desarrollo de lenta recuperación. Con frecuencia se incluye
en este plazo el refinanciamiento y recaudación de deudas. (Chavarría,
1987)

2.3.4 Clasificación del Crédito

Se le puede considerar, desde el punto de vista de las entidades que lo


reciben como crédito a la industria, a la importación, al comercio,
consumo, etc. Ahora, por la finalidad a que de bienes de consumo
duradero, para obras públicas, importación y exportación, agricultura,
industria, etc. Según el plazo que se contrae: corto, mediano y largo
plazo.

Existen diversos criterios para clasificar el crédito, y es precisamente por


eso que podrán existir diferentes clasificaciones, según los juicios que se
empleen para agrupar los diferentes créditos empleados en el ámbito de

55
UNIDAD 2. TÍTULOS DE VALOR

los negocios y la economía, a continuación, se presenta una clasificación


general:

Clasificación del crédito

 Crédito al detallista

 Crédito de préstamos individuales

 Crédito mercantil a corto plazo

 El descuento

 Apertura del crédito

 Préstamos directos

 Préstamos personales

 Créditos para obtener bienes de consumo duradero

 Tarjetas de crédito

 Créditos documentarios

 Anticipos sobre mercancías y títulos

 La carta de crédito

Crédito comercial bancario

 Crédito industrial a mediano plazo

 Crédito de habilitación o avío

 Créditos refaccionarios

 El factoraje

Créditos a largo plazo

56
UNIDAD 2. TÍTULOS DE VALOR

 Crédito no específico

 Crédito hipotecario

 Créditos para la vivienda familiar

 Créditos para la vivienda de interés social

Créditos de inversiones

 Crédito del mercado abierto

 Crédito agrícola

Créditos de exportación

 Crédito al detallista

 Crédito al detallista en abonos

 Préstamos personales

 Crédito mercantil

 Crédito comercial

 Crédito comercial o documentario

 Crédito comercial bancario

 Préstamos a corto plazo con garantía

Según el origen

a. Créditos comerciales, son los que los fabricantes conceden a otros


para financiar la producción y distribución de bienes; créditos a la
inversión, demandados por las empresas para financiar la
adquisición de bienes de equipo, las cuales también pueden
financiar estas inversiones emitiendo bonos, pagarés de empresas

57
UNIDAD 2. TÍTULOS DE VALOR

y otros instrumentos financieros que, por lo tanto, constituyen un


crédito que recibe la empresa.

b. Créditos bancarios, son los concedidos por los bancos como


préstamos, créditos al consumo o créditos personales que permiten
a los individuos adquirir bienes y pagarlos a plazos.

c. Créditos hipotecarios, concedidos por los bancos y entidades


financieras autorizadas, contra garantía del bien inmueble
adquirido.

d. Créditos contra emisión de deuda pública, que reciben los


gobiernos centrales, regionales o locales al emitir la deuda pública.

e. Créditos internacionales, son los que concede el gobierno a otro, o


una institución internacional a un gobierno, como es el caso de los
créditos que concede el Banco Mundial.

Según el destino

De producción: Crédito aplicado a la agricultura, ganadería, pesca,


industrias y transporte de las distintas actividades económicas.

De consumo, facilita la adquisición de bienes personales

Hipotecarios, destinados a la compra de bienes inmuebles,

Según el plazo

A corto y mediano plazo, otorgados por bancos a proveedores de


materia prima para la producción y consumo.

A largo plazo, para viviendas familiares e inmuebles, equipamientos,


maquinaria, etc.

58
UNIDAD 2. TÍTULOS DE VALOR

Según la garantía

Personal, créditos a sola firma sobre sus antecedentes personales y


comerciales.

Real (hipotecas), prendarias cuando el acreedor puede garantizar sobre


un objeto que afecta en benéfico del acreedor.

2.4 CARACTERÍSTICAS DEL CRÉDITO

2.4.1 Principales características del crédito

El crédito comercial ha servido a muchas empresas para poder concretar


diversas actividades mercantilistas con el fin de llevar adelante la misión
y visión de la empresa. De esta manera, queda claro que son las personas
jurídicas las que por lo general pueden acceder a este tipo de crédito, a
pesar de que en muchos casos son los directores o titulares de estas
empresas los que solicitan directamente a su nombre porque son las caras
visibles de las mismas. Asimismo, se entiende que el crédito comercial se
da bajo un marco estricto en el cual el uso del dinero se dirige a la
financiación de actividades, compra de mercancías o pago de deudas en
las que haya incurrido la empresa con el único fin de continuar
funcionando.

Muchas de las entidades financieras o bancarias que otorgan estos


préstamos solicitan comprobantes reales del destino del crédito, ya sea
una factura a pagar, un cheque a cubrir en la cuenta bancaria o

59
UNIDAD 2. TÍTULOS DE VALOR

simplemente un documento como por ejemplo un vale, un conforme o un


pagaré. Mediante la presentación de éste la entidad se asegura que los
fondos estarán de forma directa al destino para lo que fueron solicitados.
En varios casos, la misma entidad se encarga de hacer efectivo el pago
de la deuda contraída por la empresa y así no tiene ningún tipo de duda
de que los fondos sean redirigidos a otro destino que no sea el correcto
como ha pasado en muchos casos de dinero mal manejado por los
representantes de las empresas involucradas.

Principales características

Como mencionamos anteriormente, resulta fundamental informarse


adecuadamente sobre las principales características y requisitos
respectivos al crédito comercial. A continuación brindamos información
que puede resultarle de mucha utilidad.

La característica principal del crédito comercial es la de satisfacer una


necesidad básica para el funcionamiento de una empresa. En este sentido,
la garantía para el banco emisor es el mismo funcionamiento de la
empresa: su balance de ingresos y egresos, o su estado financiero. De
esta manera, el crédito comercial es uno de los que menos tiempo toma
en ser ejecutado y dado al prestatario. Siendo la garantía, en muchas
ocasiones, mucho más valiosa que el crédito en sí, el banco emisor no
demora mucho en conceder el crédito comercial a la empresa.

60
UNIDAD 2. TÍTULOS DE VALOR

Imagen tomada con fines didácticos

En la actualidad, el crédito comercial se ha vuelto una pieza fundamental


del rompecabezas del progreso y del desarrollo de los países
tercermundistas. La micro, pequeña y mediana empresa, conocidas por
las siglas MIPYME, hacen uso del crédito comercial por ejemplo en
actividades de exportación/importación, recibiendo préstamos para poder
seguir realizando sus actividades mercantiles.

El banco emisor acuerda con el comprador el pago de cierta mercancía


según se cumpla con la presentación de los documentos. El pago se hace
directamente al vendedor o a un banco designado. Este ejercicio es común
entre las MIPYME y funciona para aquellas empresas que teniendo un
capital importante y deudas por cobrar no cuentan con el dinero
suficiente.

Podemos concluir entonces que el crédito comercial representa una


herramienta financiera para empresas, y que los bancos emisores de esta
no tardan mucho tiempo en otorgar dada la garantía que representa la

61
UNIDAD 2. TÍTULOS DE VALOR

estabilidad de una empresa. A diferencia de los créditos o préstamos


personales, el crédito comercial significa para la banca una posibilidad de
realizar préstamos casi con el cien por ciento de garantía de retorno, por
lo que los intereses también suelen ser más bajos para las empresas,
sobre todo si el banco emisor encuentra que esta es sostenible en el
tiempo y que sus balances están en positivo.

2.4.2 Tipos de Crédito

Al adoptar esta parte conceptual y filosófica de lo que debe ser un


crédito, lo siguiente se simplifica y consiste en tipificar el crédito, lo cual
puede hacerse de la siguiente manera:

Crédito Privado
Crédito Público Por el sujeto a quien se otorga

Crédito de Producción Por el destino del Crédito


Crédito de Consumo

Con garantía personal


Con garantía prendaria Por la garantía
Con garantía
hipotecaria
Con garantía fiduciaria

De corto plazo
De largo plazo Por el plazo otorgado

Existen dos tipos generales de crédito:

62
UNIDAD 2. TÍTULOS DE VALOR

El crédito de consumo lo otorgan los establecimientos de ventas al detalle


a los consumidores finales que compran para su uso personal y familiar,
el propietario de una pequeña empresa en ocasiones puede utilizar su
crédito de consumo personal para comprar suministros y el equipo para
el uso de su empresa, el crédito comercial lo otorgan las empresas no
financieras, como fabricantes y mayoristas a empresas clientes, el crédito
de consumo y el crédito comercial difieren respecto a los tipos de
instrumentos crediticios, la documentación, fuentes para el
financiamiento de cuentas por cobrar, y los términos de venta. Otra
distinción importante es el seguro crediticio que está disponible sólo para
el crédito comercial.

Crédito de Consumo

Los tres principales tipos de crédito al consumo son las cuentas corrientes
a plazos y las cuentas resolventes. También existen muchas variantes de
estas cuentas de crédito.

Cuentas corrientes abiertas. Cuando se utiliza una cuenta corriente


abierta, un cliente toma posesión de los productos (o servicios) en el
momento de la compra, y el pago vence en el momento de la facturación,
los términos establecidos suelen exigir el pago al mes final del mes, pero
se acostumbra permitir un periodo mayor que el previsto. No hay cuota

63
UNIDAD 2. TÍTULOS DE VALOR

de financiamiento por este tipo de crédito si el saldo se liquida en su


totalidad al final del periodo de facturación. Por lo general, no se exige a
los clientes dar un anticipo u ofrecer una garantía, las cuentas pequeñas
en tiendas departamentales son buenos ejemplos de cuentas corrientes
abiertas.

Cuentas a plazos

Un crédito a plazos es un vehículo para el crédito al consumo a largo


plazo, por lo general se requiere un pago anticipado, las anualidades
pueden ser del 20% o más del precio de compra, los periodos de pago
suelen ser de 12 a 36 meses, aunque los concesionarios de automóviles
suelen ofrecer un periodo de pago extendido de 60 meses o más, un
crédito a plazos es útil para realizar compras grandes, como un automóvil,
una lavadora o un televisor.

Créditos Revolventes

Un crédito revolvente es una variante del crédito a plazos, un vendedor


otorga a un cliente una línea de crédito y las compras no deben exceder
un límite de crédito, cada mes se debe pagar un porcentaje específico del
saldo insoluto, lo cual obliga al cliente a presupuestar y a limitar la
cantidad de deuda que puede manejar, los cobros por financiamiento se
calculan con base en el saldo insoluto al final del mes. Aunque las tarjetas
de crédito ofrecen este tipo de cuentas, se analizaran de manera separada
en la siguiente sección, debido a su uso tan difundido.

Tarjetas de Crédito

Una tarjeta de crédito ofrece la seguridad de que el vendedor de que su


titular tiene un historial crediticio satisfactorio y que el vendedor recibirá

64
UNIDAD 2. TÍTULOS DE VALOR

el pago de la institución financiera emitió la tarjeta, según el tipo de


emisor, es posible distinguir tres tipos básicos de tarjetas bancarias:
tarjetas de crédito bancaria, tarjeta de crédito de servicios y tarjeta de
crédito de establecimientos comerciales.

Tarjetas de Crédito Bancarias

Las tarjetas de crédito más conocidas por bancos y otras instituciones


financieras son Master Card, y VISA. Las tarjetas de crédito son
ampliamente aceptadas por minoristas que desean ofrecer crédito, pero
que no proveen sus propias tarjetas de crédito, la mayoría de las tiendas
minoristas pequeñas encajan en esta categoría, a cambio de una cuota
fija (por lo general el 2 a 5% del precio de compra) pagado por el
minorista, el banco asume la responsabilidad de hacer cobros, algunos
bancos cobran anualidades a sus tarjetahabientes, por otra parte , los
tarjetahabientes suelen poder obtener efectivo hasta el límite que ofrezca
su tarjeta de crédito.

Tarjetas de Crédito de Servicio

Ejemplos bien conocidos de tarjetas de servicios son American Express y


Diners Club, si bien estas tarjetas cobran tradicionalmente una anualidad,
American Express ahora ofrece la Blue Card, que no cobra cuotas por uso,
en un principio estas tarjetas se utilizaban para pagar servicios, pero
ahora se aceptan en muchos establecimientos para la venta de mercancía,
como con las tarjetas de crédito bancarias, el cobro de cargos a la tarjeta
es responsabilidad de la agencia emisora.

Tarjetas de Crédito emitidas por Establecimientos Comerciales

65
UNIDAD 2. TÍTULOS DE VALOR

Numerosas empresas por ejemplo, las tiendas departamentales y


gasolineras, emiten sus propias tarjetas de crédito para el uso específico
en sus establecimientos o para comprar sus productos o servicios en otros
establecimientos, los clientes suelen no tener que pagar anualidad o
cargos por financiamiento si el saldo se paga cada mes.

Tarjetas de débito

Una variación de las tarjetas de crédito, y que técnicamente no es un tipo


de crédito, es la tarjeta de débito, una tarjeta de débito es una alternativa
al efectivo en cuanto a que su uso genera inmediatamente un retiro de la
cuenta bancaria del cliente para pagar el producto o servicio adquirido.
Algunas instituciones financieras otorgan crédito para pagos aplazados en
una tarjeta de débito.

CREDITO COMERCIAL

Las empresas que venden a otras empresas pueden especificar los


términos de venta, como 2/10, 30 neto, esto significa que el vendedor
está ofreciendo 2% de descuento si el comprador lo paga en menos de
10 días a partir de la fecha de facturación. No aceptar este descuento
hace que el saldo completo de la facturación venza en 30 días. Por
ejemplo, con estos términos, un comprador que paga por una compra de
$ 1000 000 a los 10 días posteriores a la fecha de facturación, ahorraría
2%, o $20 000.

Los términos de ventas para el crédito comercial dependen del producto


vendido y de las circunstancias del vendedor y el comprador, el periodo
de crédito suele variar directamente en función de la duración del periodo
de rotación del inventario del comprador, el cual sin duda dependerá del

66
UNIDAD 2. TÍTULOS DE VALOR

tipo de producto vendido, cuanto mayor sea el pedido y más alta se la


calificación crediticia del comprador, mejores términos de venta se
lograran, en caso de que los términos individuales sean fijos por cada
comprador, cuanto mayor sea la fortaleza financiera y más adecuado y
liquido el capital de trabajo del vendedor, más generosos pueden llegar a
ser los términos de venta del vendedor, desde luego, ninguna empresa
puede permitir a los competidores aventajarlo en cuanto a la generosidad
razonable de sus términos de venta.

En muchos tipos de empresas, los términos se establecen de una manera


tan firme por tradición que para una pequeña empresa es difícil, si no
imposible implementar una política única. (Longenecker, 2012)

2.4.3 Acción Cambiaria

Imagen tomada con fines didácticos

Recogen las distintas formas de actuar cuando, llegando el vencimiento,


el tenedor último de la letra la presenta a su cobro y el librado no paga.

a) Acción cambiaria directa: Consiste en exigir el pago liberado cuando


la letra fue aceptada (recordemos que no está obligado a pagar la
letra en caso contrario, y por lo tanto no es posible ejercer esta

67
UNIDAD 2. TÍTULOS DE VALOR

acción cambiaria). La acción consistirá en reclamar, tanto por vía


ordinaria como por vía ejecutiva (que es más rápida que la
primera), el pago de la letra, intereses y gastos ocasionados.

b) Acción cambiaria de regreso: Consiste en “regresar hacia atrás” y


exigir a quien nos endosó la letra el pago esta, al habernos dado un
derecho de cobro que más tarde hemos comprobado que no es tal,
esta acción se puede ejecutar:

 Cuando ha vencido la letra

 Antes del vencimiento: si la presentamos a la aceptación y es


denegada.

La letra circula con la garantía indirecta del librador, endosante y avalista,


de forma que en caso de impago por el librado puede el tenedor dirigirse
solidariamente contra cualquiera de los anteriores miembros del círculo
cambiario. La ley no obliga a dirigir nuestra acción de regreso por orden
cronológico de endosantes, sino que quedan obligados todos
solidariamente, y podemos dirigirnos a cualquiera de ellos.

La solidaridad de todos los suscriptores cambiarios hace posible la acción


cambiaria directa y de regreso se dirija contra todos ellos conjuntamente.
Una y otra acción son ejecutivas sin que el protesto o la declaración
equivalente sea necesariamente presupuesto de dicho carácter de la
acción, en razón de las modalidades antes mencionadas también puede
seguirse la vía ordinaria.

En el campo de la acción cambiaria juega la tasa de excepciones que


establece la ley cambiaria y del cheque de acuerdo con el complejo

68
UNIDAD 2. TÍTULOS DE VALOR

sistema de la naturaleza de las excepciones y de las relaciones existentes


entre el actor y el demandado. (Escribano, 2011)

2.4.4 Prescripción y caducidad de la acción Cambiaria

La caducidad cambiaria está prevista en el artículo 191 de la Ley General


de Títulos y Operaciones de Crédito y la prescripción cambiaria en el
artículo 192 del mismo ordenamiento legal, y la distinción entre ambas
figuras se da en el sentido de que la caducidad sólo afecta a la acción
cambiaria impidiendo la posibilidad del ejercicio por abandono del hacer
procesal; no afecta al derecho principal, sino únicamente a la acción que
lo protege; las instancias y acciones procesales caducan porque además
de que no se ejercitaron en tiempo, durante el mismo no se realizaron
ciertas conductas positivas de hacer.

Cuando se da la caducidad de la acción cambiaría, quiere decir que esta


no nació a la vida jurídica; y la prescripción ocurre cuando no obstante
que el derecho a accionar cambiariamente sí nació, este prescribe por su
no ejercicio dentro de los plazos que determine la ley.

La caducidad ocurre cuando:

El título no es presentado en tiempo para su aceptación o para su pago y


porque el protesto no se levante conforme los términos establecidos en el
Código de Comercio.

La prescripción, ocurre en la siguiente forma: en la vía directa prescribe


en 3 años a partir del día del vencimiento; la prescripción en la vía de
regreso del último tenedor prescribe en un año cuando desde la fecha del
vencimiento, la acción cambiaria del obligado de regreso, contra los

69
UNIDAD 2. TÍTULOS DE VALOR

demás obligados anteriormente prescribe en 6 meses contados a partir


del pago voluntario o de la fecha de notificación de la demanda.

Caducidad y prescripción de las acciones cambiarias. Cuando se da la


caducidad de la acción cambiaria, quiere decir que esta no nació a la vida
jurídica; y la prescripción ocurre cuando no obstante que el derecho a
accionar cambiariamente sí nació, este prescribe por su no ejercicio
dentro de los plazos que determine la ley.

La Caducidad ocurre cuando:

 El título no es presentado en tiempo para su aceptación o para su


pago y porque el protesto no se levante conforme los términos
establecidos en el Código de Comercio.

 La prescripción, ocurre en la siguiente forma: En la vía directa


prescribe en 3 años a partir del día del vencimiento; La prescripción
en la vía de regreso del último tenedor prescribe en un año
contando desde la fecha del vencimiento.

La acción cambiaria del obligado de regreso, contra los demás


obligados anteriormente prescribe en 6 meses, contados a partir del
pago voluntario o de la fecha de notificación de la demanda.

La acción cambiaria prescribe en tres años, contando a partir del día


de vencimiento de la letra o en su defecto, desde que concluyan los
plazos de presentación para la aceptación (seis meses) o para el pago,
cuando se trate detrás con vencimiento a cierto tiempo vista o a la
vista ( artículo 93,128 y 165 de la LTOC.

70
UNIDAD 2. TÍTULOS DE VALOR

La Prescripción puede interrumpirse por la demanda aun cuando se


presente ante el juez correspondiente artículo 166.

Requisitos para el Ejercicio de la Acción Cambiaría

Visto lo que es una acción cambiaria, corresponde ahora analizar el


contenido del artículo 95 de la Ley de Títulos Valores, el cual establece
que para el ejercicio de las acciones cambiarias se debe haber cumplido
con los requisitos señalados en el artículo 91 del mismo cuerpo normativo.
Repasemos brevemente tales requisitos:

a) Deben haberse protestado los títulos valores que así lo


requieran.

b) En los títulos valores que sean objeto de formalidad que


sustituya al protesto, se debe haber logrado la constancia de la
falta de cumplimiento de la obligación o de ser el caso, el
protesto.

c) Para el caso de títulos valores no sujetos a protesto, es requisito


para el ejercicio de la acción cambiaría la tenencia del título cuyo
plazo esté vencido o resultante exigible o, en su caso, de la
constancia de inscripción y titularidad expedida por entidad
autorizada, en cuyo caso se requerirá haber cursado información
a la Cámara de Comercio respectiva del incumplimiento.

Ahora bien, cumplidos los requisitos establecidos por el artículo 91, cabe
preguntarse, ¿Cómo se ejerce la acción cambiaria? Al respecto, podemos
encontrar una respuesta en los incisos 1 y 2 del artículo 18 de la Ley de
Títulos Valores.

71
UNIDAD 2. TÍTULOS DE VALOR

72
UNIDAD 2. TÍTULOS DE VALOR

RESUMEN

Durante la unidad se abordan los temas que dan origen a plantear


conceptos generales con respecto a los Títulos de Valor como una serie
de documentos mercantiles distintos pero con una característica
común en donde se contiene la declaración unilateral de una persona
que se obliga a realizar una prestación determinada a favor de otra
identificada por la tenencia legitima del documento. La clave de su
operatividad descansa en la incorporación de los derechos de crédito
a un soporte documental que delimita el derecho mismo que puede
ser letra de cambio, pagaré, y cheque.

Durante la segunda unidad se hará un estudio de los Títulos de Valor


en relación a las propiedades normativas como la autonomía, la
literalidad y la función legitimadora, así como la clasificación
atendiendo a la Ley de circulación en donde se desarrollan los títulos
nominativos o directos, los Títulos a la orden, al portador en donde el
deudor está obligado a realizar la prestación a quien acredite la
posesión del título.

Por otro lado durante el estudio de los Títulos de Valor como


documento que contiene el derecho de pago o cobro y que se trasmite,
además que es capaz de pasar de una persona a otra, sea dado
durante el análisis de esta unidad conocimientos de la cesión de
derechos y sus funciones que los títulos de valor terminan sirviendo
como instrumentos de dinero, de crédito a corto y mediano plazo
conservando sus características de cada Título de valor como la
Literalidad, la Autonomía y la Legitimación de la posesión.

73
UNIDAD 2. TÍTULOS DE VALOR

Estudio que como universitario te permitirá aplicar estos


conocimientos en tu vida profesional por lo que se te invita a continuar
tus estudios en la siguiente unidad ¡ánimo!

74
UNIDAD 2. TÍTULOS DE VALOR

Criterios de evaluación de la Unidad 2

75
UNIDAD 2. TÍTULOS DE VALOR

Bibliografía
1. Acciones Cambiarias.
http://www.estuderecho.com/documentos/derechomercantil/000000997908d
45b2.html. Consultado el 07 de Abril 2016.
2. Castro Morales Arturo, José Antonio Morales Castro (2014) Crédito
y Cobranza. México. Grupo Editorial Patria.
3. Chacón Ricardo Néstor (2005) Derecho Monetario. Colombia:
Universidad del Rosario.
4. Escribano Ruiz Gabriel (2011) Gestión Financiera. Madrid. España:
Paraninfo.
5. Giménez Ortega Alfonso (2004) Guía Práctica de la Contratación
Internacional 3ª Edición. Torrejón de Ardoz (Madrid): ESIC.
6. Granados Ismael, Leovigildo Latorre, Elbar Ramírez(s, f)
Contabilidad Gerencial, principios e Introducción a la Contabilidad:
enfoque práctico. Universidad Nacional de Colombia.
7. Historia de la Moneda. http://www.banxico.org.mx/billetes-y-monedas/material-
educativo/basico/%7BA29C46B4-65AB-995E-7961-146624BC06E0%7D.pdf
WWW.banxico.org.mx. Banco de México. Consultado el 07 de Abril 2016.
8. http://www.eumed.net/libros-gratis/2006b/cag3/1f.htm.
Consultado el 07 de Abril de 2016.
9. Ley de Títulos y Operaciones de Crédito. Ultima Reforma publicada
DOF 13-06-2016. Cámara de Diputados de H. Congreso de la Unión.
Consultada el 08 de Abril 2016.
10. Longenecker Gooder Justin (2011) Administración de
Pequeñas Empresas. México: CENGAGE Learning.
11. Quevedo Corona, Francisco Ignacio (2004) Derecho Mercantil.
Segunda Edición. México: Pearson Educación.
12. Requisitos para el ejercicio de acciones cambiarias.
http://www.academia.edu/1897795/El_ejercicio_y_la_prescripci%C3%B3n_d
e_las_acciones_cambiarias. Consultado el 08 de Abril del 2016.

76

También podría gustarte