Está en la página 1de 22

UNIDAD 1: Teoría General de los Títulos de Crédito.

Desde antiguas épocas los comerciantes que traficaban entre diferentes puntos del mundo conocido
precisaban llevar sus mercaderías para vender y trocar, y también dinero metálico para realizar las compras de
mercancías que luego volverían a llevar a sus lugares de orígenes. Así, el comercio dio a luz dos importantes
institutos: los títulos de crédito y el seguro. Como salida para evitar el tráfico de dinero y las perdidas por
robos.
Ver como nació la letra de cambio con ejemplo de Belgrano. El tiempo, hizo que los “agentes” que
receptaban esas cartas comenzaron a trabajar en forma institucionalizada y organizada: nació así el cheque.

Ver CUADRO COMPARATIVO DE TÍTULOS DE CRÉDITO pág. 18

Concepto según Cesare Vivante (jurista italiano):


Título de Crédito es un documento necesario para ejercer el derecho literal y autónomo que en él se
expresa. Una de las principales características didácticas de este concepto es que es susceptible de ser
analizado a través de cada uno de los elementos que lo integran:
 Instrumentalidad: La definición de Vivante, hace referencia al instrumento en el cual se plasma
el derecho crediticio. Actualmente aceptamos que es documento todo elemento en el cual se
vierte el conocimiento humano, mientras que reservamos la expresión instrumento para
referirnos a los documentos escritos en soporte papel o similar. Por ello decimos que los títulos
de crédito son instrumentos.
 Necesariedad: El ejercicio del derecho que emerge del título de crédito, requiere su detentación
material. Sin el título, no se puede crear, transmitir, modificar ni ejercer el derecho, ya que éste
está materializado en el instrumento e incorporado a él de manera inescindible.
 Función de legitimación (Art. 1819 CCyC): El tenedor de un título valor adquirido de manera
legítima, es decir quien adquiere un título valor a título oneroso, sin culpa grave y conforme con
su ley de circulación, se supone que es su titular y por ello no está obligado a desprenderse del
título valor y, en su caso, no está sujeto a reivindicación ni a la repetición de lo cobrado. Quien
siendo el titular legitimado lo transfiere, no sólo transfiere el título y los derechos que de él
emergen, sino que “La transferencia de un título valor comprende los accesorios que son
inherentes a la prestación en él incorporada”.
 Literalidad: La característica de literalidad, hace referencia a que ningún tenedor legítimo del
título de crédito puede pretender ejercer un derecho mejor o más extenso que el que surge del
contenido del texto plasmado en el instrumento (tenor literal), tanto en su cuerpo principal
como en su prolongación.
 Autonomía: Esta característica deriva del hecho de que cada tenedor legítimo de un título de
crédito, lo adquiere del anterior como si se tratare de una adquisición a título originario, de tal
manera que un tenedor legítimo, al transferir el título transfiere sólo la propiedad sobre el
mismo y el derecho literal instrumentado, pero no transmite otros derechos, defensas y
excepciones de carácter personal que él pudiera tener en contra de los anteriores tenedores
legítimos.

Función de Incorporación
Una de las características principales de los títulos de crédito es que el derecho se incorpora al
documento necesario, de modo tal que forma parte inseccionable de él, y no se conciben de manera separada.
Se ha dicho que "La noción es tan profunda que esa incorporación produce la unión indisoluble del derecho al
documento, de forma que ambos comparten la misma suerte.”

CUESTIONES TERMINOLÓGICAS
Se puede analizar el tema bajo las siguientes designaciones: “títulos de crédito”; “títulos valores”;
“títulos circulatorios”, “valores circulatorios”, “valores mobiliarios” y “papeles de comercio”, entre otros. Tales
diferencias terminológicas no constituyen un aporte práctico.
La legislación internacional ha tomado a la letra de cambio como título valor paradigmático, razón por
la cual es frecuente emplear la expresión cambial o cambiaria.

CLASIFICACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO


1. Según su relación con la causa o negocio jurídico que motivó su creación.
Estos títulos valores se dividen en títulos causales y títulos abstractos.
Los títulos causales son aquellos que están directamente vinculados con el negocio jurídico que le dio
nacimiento, de modo tal que la validez o invalidez de éste, determina la validez o invalidez del título
nacido en consecuencia. Estos títulos están directamente relacionados con la causa y no pueden
desvincularse de ella. Ejemplo: acciones en sociedades por acciones, están directamente relacionadas
con el acta constitutiva y el estatuto de la sociedad emisora.
Los títulos abstractos, en cambio, son aquellos que están desvinculados de la causa jurídica que
motivó su creación, de modo que la causa es irrelevante en relación a la circulación y existencia del
título valor. Ejemplo de estos títulos son los cheques, los pagarés y las letras de cambio.
2. Según el sujeto emisor.
Esta clasificación toma en cuenta si el emisor es el estado (nacional, provincial o municipal) o alguna
entidad autárquica, en cuyo caso se tratará de un título público, o bien, si es un sujeto de derecho
privado (persona humana o persona jurídica), estaremos frente a un título privado.
3. Según la cantidad y heterogeneidad de los títulos emitidos.
Esta forma de clasificar los títulos valores, los divide en títulos individuales y títulos emitidos en serie o
en masa.
Títulos individuales son aquellos que cada uno de los cuales tienen su propia individualidad y es
diferente en cuanto a derechos y obligaciones que confiere, a otro título de igual denominación, aun
cuando fuera emitido por el mismo sujeto. Ejemplo de estos títulos son los cheques, los pagarés y las
letras de cambio.
Títulos emitidos en serie o en masa, hace referencia a títulos que son emitidos en cantidades y los
que, aun cuando tengan su individualidad propia (dada por un número de serie, por ejemplo), son todos
iguales y homogéneos entre sí, confiriendo iguales derechos y obligaciones entre los títulos de una
misma serie. Ejemplos: las acciones, los debentures y las obligaciones negociables.
4. Según los derechos que contienen.
Títulos que contienen obligaciones. Estas obligaciones pueden ser de dar sumas de dinero (como los
cheques o letras de cambio), o pueden ser de dar cantidades de cosas (como los vales o pagarés).
Títulos que confieren derechos sobre cosas, es decir que pueden representar un derecho de
propiedad sobre cosas (como los certificados de depósito), o un derecho real sobre ellas (como los
warrants).
Títulos que confieren otros derechos: Pueden conferir derechos de diversa naturaleza no fácilmente
clasificables, como podrían ser los derechos corporativos que confieren las acciones; derecho al canje
por acciones, en el caso de las obligaciones negociables convertibles en acciones.
5. Según su forma de representación física.
Los títulos valores cartulares son aquellos que se representan en soportes físicos de papel o elemento
similar. Tiene materialidad y tangibilidad.
Los títulos de crédito escriturales son aquellos que no están materializados, sino que se representan
mediante asientos o anotaciones en libros o registros especiales que pueden ser llevados por la entidad
emisora o bien por terceros organismos como podrían ser bolsas de comercio, cajas de valores o
entidades financieras. La titularidad del derecho se acredita mediante certificaciones extraídas de tales
libros.
6. Según la forma de circulación (de los títulos cartulares).
Títulos de valores al portador: es aquel que no ha sido emitido en favor de sujeto determinado, o de
otro modo indicado una ley de circulación diferente. Puede consignarse que ha sido emitido al portador
o dejar la designación en blanco. La simple entrega material del título es el modo de transferir la
propiedad sobre él y el dominio se acredita mediante la detentación material del título, salvo prueba en
contrario.
Títulos de valores a la orden: es aquel creado a favor de una persona determinada. Caracteriza a estos
títulos, pues, que el primer beneficiario del título de crédito está expresamente designado en él.
En cuanto a su circulación el título valor a la orden se transfiere mediante endoso.
Títulos de valores no a la orden: la transferencia del título valor debe hacerse conforme con las reglas
de la cesión de derechos, y tiene los efectos propios de la cesión. Hay contrato de cesión cuando una de
las partes transfiere a la otra un derecho.
Títulos de valores nominativos: En estos títulos de valores se requiere adicionalmente a las
formalidades de la circulación, la inscripción en un registro determinado. Se dividen en dos tipos:
- Títulos de valores nominativos endosables: es aquel emitido en favor de una persona
determinada, que sea transmisible por endoso y cuya transmisión produce efectos respecto
al emisor y a terceros al inscribirse en el respectivo registro. La transmisión sólo surte efectos
frente al emisor y frente a terceros, cuando el endoso es inscripto en el registro pertinente.
La negativa injustificada del emisor del título a inscribir la transmisión, da derecho al
endosatario para solicitar que la misma sea ordenada por vía judicial.
- Títulos de valores nominativos no endosables: es aquel emitido a favor de una persona
determinada, y cuya transmisión produce efectos respecto al emisor y a terceros al
inscribirse en el respectivo registro. La Ley de Nominatividad de los Títulos Valores Privados
(Ley Nº 24.587) establece expresamente que los títulos valores privados emitidos en el país y
los certificados provisionales que los representen deben ser nominativos no endosables.
También podrán emitirse acciones escriturales conforme a la Ley nº 19550. La transmisión de
los títulos valores privados nominativos no endosables y los derechos reales (prendas) que
recaigan sobre los mismos deben constar en el título, si existe, inscribirse en el registro que
debe llevarse a esos fines y notificarse al emisor. Estos actos sólo producen efectos frente al
emisor y terceros desde la fecha de la inscripción.

CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO


- TRADICIÓN MANUAL: o simple entrega.
Es la forma de transmitir los títulos valores al portador o aquellos que han sido endosados en blanco, sin
consignar los datos del endosatario. De tal manera que la simple detentación material del título legitima a
quien lo posee para el ejercicio de los derechos que de él emergen. Los títulos al portador sólo son admisibles
en los casos en los que la ley no ha impuesto la obligatoriedad de la nominatividad.
- ENDOSO:
El titular de un título de crédito denominado endosante, transfiere la propiedad del título a otro
beneficiario, convirtiéndolo a éste (llamado endosatario) en el nuevo tenedor legítimo del título. Decimos que
es un acto de naturaleza cartular, por cuanto el endoso debe constar en el propio título o en su prolongación
debidamente adherida e identificada y ser firmado por el endosante.

Materialización del endoso: Endoso completo y endoso en blanco o al portador. En endoso puede ser
completo o parcial Es endoso completo cuando se ha designado expresamente al endosatario y se ha
consignado la firma del endosante. El endoso en blanco o al portador es aquel que no establece mención del
endosatario, o que contiene la indicación “al portador”. El endoso al portador tiene los efectos del endoso en
blanco. El art. 1843 CCyC. Establece que si el título es endosado en blanco, el portador puede:
a) Llenar el endoso con su nombre o;
b) Llenar el endoso con el nombre de otra persona o;
c) endosar nuevamente el título, o;
d) transmitirlo a un tercero sin llenar el endoso (como si se tratare de un título al portador) o;
e) transmitirlo a un tercero sin extender un nuevo endoso.
Endoso puro y simple. El endoso siempre debe ser puro y simple, es decir, no puede ser supeditado a
condición alguna. De existir, la misma se tendrá por no escrita.
Endoso completo: El endoso siempre debe ser completo, es decir, por el total del valor del título. El endoso
parcial es siempre nulo. No obstante ciertos títulos admiten la posibilidad de pago parcial, el cual se debe
anotar en el título correspondiente, quedando subsistente el título por el valor residual. Sin embargo, este valor
residual será el nuevo valor del título por lo que su transmisión y endoso siempre serán completos, por el
nuevo valor.
Tiempo del endoso. El endoso puede ser efectuado en cualquier tiempo antes del vencimiento. El endoso sin
fecha se presume efectuado antes del vencimiento. El endoso posterior al vencimiento produce los efectos de
una cesión de derechos.
Función de legitimación del endoso: El portador de un título a la orden queda legitimado para el ejercicio del
derecho en él incorporado, por una serie no interrumpida de endosos formalmente válidos, aun cuando el
último sea en blanco. Si el último endoso fuese en blanco, es evidente que el instrumento queda convertido en
un título al portador que se transmite con la mera tradición, por lo que el sujeto legitimado será quien lo
detente materialmente, siempre que el mismo haya sido adquirido de buena fe.
Endoso en procuración: La nueva normativa trata sobre esta clase de endoso, explicando que “si el endoso
contiene la cláusula “en procuración” u otra similar, el endosatario puede ejercer, incluso judicialmente, todos
los derechos inherentes al título valor, pero sólo puede endosarlo en procuración Los obligados sólo pueden
oponer al endosatario en procuración las excepciones que pueden ser opuestas al endosante”. Esta cláusula
implica que no se transmite al endosatario el dominio pleno del instrumento, sino sólo a título de mandato,
para que éste pueda ejercer los derechos que emanan del título, pero no puede disponer de él, salvo que lo
endose nuevamente en procuración-, sino que ejerce los derechos que emanan del título para el endosante.
Endoso en prenda: Si el endoso contiene la cláusula “ valor en prenda”, el endosatario puede ejercer, incluso
judicialmente, todos los derechos inherentes al título valor, pero el endoso hecho por él vale como endoso en
procuración. Esta cláusula es empleada usualmente para entregar a un acreedor prendario los títulos en
garantía (prenda con desplazamiento). El acreedor prendario está obligado a realizar todas las gestiones de
cobranza e incluso obligado a entregarlo al deudor en caso de que fuese íntegramente satisfecho, por lo que la
Necesariedad del título impone que se le transfiera, pero no como dominio pleno, sino sólo un mandato.
Responsabilidad del endosante. Excepto cláusula expresa, el endosante responde por el cumplimiento de la
obligación incorporada. En cualquier caso, el endosante puede excluir total o parcialmente su responsabilidad
mediante cláusula expresa.
- CESIÓN ORDINARIA:
En los casos de inserción de la cláusula “no a la orden”, o en el caso de los títulos nominativos no
endosables, la única forma de transmisión de los títulos valores es posible a través de la llamada cesión
ordinaria, o cesión de derechos. Hay contrato de cesión cuando una de las partes transfiere a la otra un
derecho. Se aplican a la cesión de derechos las reglas de la compraventa, de la permuta o de la donación,
según que se haya realizado con la contraprestación de un precio en dinero, de la transmisión de la propiedad
de un bien, o sin contraprestación, respectivamente, en tanto no estén modificadas por las de este Capítulo.
Todos los derechos pueden ser cedidos salvo que la ley, la convención que lo origina o la naturaleza de la
obligación lo impidan.

Forma de la cesión de derechos: La cesión debe hacerse por escrito, sin perjuicio de los casos en que se
admite la transmisión del título por endoso o por entrega manual. Ello, en los títulos no endosables, implica la
necesaria celebración de un contrato diferente extracartular que debe complementar a la entrega efectiva y
material del título. La norma, además expresa que deben otorgarse por escritura pública:
a) la cesión de derechos hereditarios;
b) la cesión de derechos litigiosos. Si no involucran derechos reales sobre inmuebles, también puede
hacerse por acta judicial, siempre que el sistema informático asegure la inalterabilidad del instrumento;
c) la cesión de derechos derivados de un acto instrumentado por escritura pública.
Entrega del título: El cedente debe entregar al cesionario los documentos probatorios del derecho cedido que
se encuentren en su poder. Si la cesión es parcial, el cedente debe entregar al cesionario una copia certificada
de dichos documentos.
Cesión en garantía: Si la cesión es en garantía, las normas de la prenda de créditos se aplican a las relaciones
entre cedente y cesionario.

PAGO Y DEFENSAS OPONIBLES


Sobre el Pago: Pago liberatorio. El deudor que paga al portador del título valor conforme con su ley de
circulación queda liberado, excepto que al momento del pago, disponga de pruebas que demuestren la mala
fe del que lo requiere. El pago, libera al deudor que paga al portador de un título valor que ha cumplido con la
ley de circulación. Ello obliga al acreedor a entregar el titulo valor, si no lo hiciera nace para el deudor que no
recibe el título valor, el derecho a reivindicarlo del tenedor antes legitimado y ahora ya satisfecho.

Defensas oponibles: El deudor sólo puede oponer al portador del título valor las siguientes defensas:
a) las personales que tiene respecto de él, excepto el caso de transmisiones en procuración, o fiduciarias
con análoga finalidad. Son defensas que se dan en la situación concreta y puntual entre deudor y
acreedor, no de carácter general.
b) las que derivan del tenor literal del título. Son excepciones comunes que puede ejercer cualquier
deudor obligado solidario del título, ya que su carácter cartular las convierten en defensas generales
inherentes al título.
c) las que se fundan en la falsedad de su firma o en un defecto de capacidad o de representación al
momento en que se constituye su obligación, excepto que la autoría de la firma o de la declaración
obligatoria sea consentida o asumida como propia o que la actuación del representante sea ratificada.
Esta defensa es especial, ya que trata de dos hipótesis diferentes: a) En primer lugar, la falsedad de la
firma del deudor obligado, en cuyo caso si la firma no le pertenece, se entiende que no ha sido él el
librador del título y por ello cabe dirigir una acción contra él. b) En segundo lugar, la falta de capacidad
del librador o firmante, o la falta de representación también puede ser opuesta como defensa contra el
tenedor legítimo, salvo que voluntariamente el incapaz hubiere ratificado la validez del título por haber
cesado su incapacidad o por ratificación de su representante legal.
d) las que se derivan de la falta de legitimación del portador. Si el portador no se encuentra legitimado,
por la razón que fuera, también podrá defenderse el deudor alegando tal falta.
e) la de alteración del texto del título. El deudor está obligado sólo por aquel texto que él suscribió y por
el cual aceptó obligarse, no por las alteraciones que posteriormente se adicionen al texto, o que
sustituyan las condiciones originales de suscripción del título.
f) las de prescripción o caducidad. La prescripción es la extinción de la acción que emerge del título, no la
extinción de la obligación. La obligación carente de acción se llama obligación natural y por lo tanto
subsiste como tal.
g) las que se fundan en la cancelación del título valor o en la suspensión de su pago ordenada conforme a
lo previsto en este Capítulo. La cancelación de un título de crédito es un instituto especial en virtud del
cual se solicita judicialmente la cancelación de un título de crédito que fue sustraído, extraviado o
destruido, y –consecuentemente- la creación de un nuevo título o el pago del mismo. En tal caso, el
título cancelado pierde toda su eficacia jurídica. El plazo de prescripción general es de 5 años.
h) las de carácter procesal que establecen las leyes respectivas. Las leyes procesales, de forma, o de rito,
son las que regulan los procesos judiciales en cada jurisdicción. En estos códigos procesales usualmente
existen otras excepciones que pueden oponerse y la legislación de fondo les reconoce validez.

FIRMAS FALSAS Y OTROS SUPUESTOS


Firmas falsas, de personas inexistentes, o que no resulten obligadas por la firma: Si el título de
crédito es formalmente válido y reúne los requisitos legales para ser considerado como tal, el mismo existe con
sólo una firma de persona capaz de obligarse, de tal manera que si la firma inserta fuese falsa, o él librador
fuese persona que por su incapacidad o restricciones a su capacidad no pudiese obligarse de manera
cambiaria, o fuese persona inexistente, o que por cualquier causa no resulte obligada por la firma, el título no
se anulará, sino que sólo esa firma se tendrá por inexistente o no válida, pero los demás firmantes
intervinientes capaces, quedan obligados en virtud del título. Esto está vinculado con la autonomía del título y
con el principio de conservación del título.

Incumplimiento del Asentimiento conyugal: El art. 470 del CCyC prevé la necesidad del asentimiento
conyugal para la celebración de actos de disposición de bienes gananciales. En particular, el inciso b) exige tal
asentimiento para los actos de disposición de las acciones nominativas no endosables y las no cartulares, con
excepción de las autorizadas para la oferta pública. La norma en cuestión establece que El incumplimiento del
requisito previsto en el artículo 470, inciso b) en los títulos nominativos no endosables o no cartulares, no es
oponible a terceros portadores de buena fe. Al efecto previsto por este artículo, se considera de buena fe al
adquirente de un título valor incorporado al régimen de oferta pública. Nuevamente la conjunción del principio
de autonomía con el concepto de conservación de la validez del título, hacen que la falta del consentimiento
conyugal expresado en el instrumento de transmisión sea inoponible al tercero de buena fe.

Representación inexistente o insuficiente: La norma establece que quien invoca una representación
inexistente o actúa sin facultades suficientes, es personalmente responsable como si actuara en nombre propio.
Igual responsabilidad tiene quien falsifica la firma incorporada a un título valor. En la primera hipótesis legal, se
trata de quien manifiesta actuar por otro, careciendo de las facultades para ello, pero suscribiendo con su
propia firma. La inserción de su firma lo convierte en obligado cambiario. Lo mismo ocurre con quien falsifica la
firma incorporada en un título valor. En esta hipótesis, la firma se le atribuirá a quien la introdujo falsamente

Responsabilidad y garantía: En relación a la responsabilidad, establece la norma que excepto


disposición legal o cláusula expresa en el título valor o en uno de sus actos de transmisión o garantía, están
solidariamente obligados al pago los creadores del título valor, pero no los demás intervinientes.
En relación a las garantías, continúa explicando la norma que Las obligaciones resultantes de un título
valor pueden ser garantizadas por todas las garantías que sean compatibles. Las garantías otorgadas en el
texto del documento o que surgen de la inscripción del artículo 1850, son invocables por todos los titulares y,
si no hay disposición expresa en contrario, se consideran solidarias con las de los otros obligados.

Novación: establece el nuevo CCC, que excepto novación, la creación o transmisión de un título valor
no perjudica las acciones derivadas del negocio causal o subyacente. El portador sólo puede ejercer la acción
causal contra el deudor requerido si el título valor no está perjudicado, y ofrece su restitución si el título valor
es cartular. La acción causal es aquella que se ejerce en virtud del negocio jurídico que dio origen a la creación
del título valor en cuestión. En el caso de los títulos de crédito abstractos, la ejecución del título se lleva a cabo
con prescindencia de lo que hubiere podido ocurrir con el negocio causal, y por ello el deudor obligado podría
iniciar una acción causal. Si el título está perjudicado, el acreedor sólo puede ejercer la acción causal. SI el título
no está perjudicado, podrá optar por ejecutar el título (a través de la acción que confiere el título), o por
ejecutar la acción causal. Como no puede ejercer ambas acciones simultáneamente, entonces si opta por la
causal, deberá ofrecer restituir el título valor no perjudicado en caso de que prospere la causal.
Si el portador ha perdido las acciones emergentes del título valor y no tiene acción causal, se aplica lo
dispuesto sobre enriquecimiento sin causa. Podría ocurrir que el portador no pueda demandar por la vía
causal, ni por las vías que confiere el título valor. En tal caso, le queda la acción de enriquecimiento sin causa
en contra del librador, atento que a que si éste se libra de pagar lo que adeuda, se está enriqueciendo sin
causa.

UNIDAD 2: Letra de Cambio y Pagare. Decreto-Ley 5965/63


El origen de la letra de cambio, también llamada cambial, se remonta al siglo XII, siendo los banqueros
italianos los primeros en utilizarla. En los siglos XV y XVI las letras de cambio se convierten en medios de pago
y, con ello, en la forma más frecuente de préstamo.
Es el título que contiene la orden de pagar o hacer pagar al beneficiario del mismo, al vencimiento, una
cantidad determinada de dinero en la forma establecida por la ley. Definición por Cámara, Héctor “ La letra de
cambio es un título de crédito o de valor formal y complejo que contiene una orden incondicionada y abstracta
de hacer pagar a su vencimiento al tomador o a su orden una suma de dinero en un lugar determinado,
vinculado solidariamente a todos los que en ella intervienen.”

REQUISITOS FORMALES DE LA LETRA DE CAMBIO


Son los siguientes:
 La denominación de «Letra de Cambio» inserta en el mismo texto del Título y expresado en el mismo
idioma empleado en la redacción del documento.
 La orden de pagar una suma determinada. Esta orden no puede estar sujeta a la condición de que
suceda un hecho futuro o incierto. Por otra parte, si la cantidad a abonar reflejada en letra no coincide
con la expresada en números, la cantidad indicada en letras prevalecerá sobre la indicada en cifras.
 Nombre, apellido y dirección del que debe pagar o librado.
 La fecha de vencimiento. Si el vencimiento no está indicado, se entenderá que la letra de cambio
es «pagadera a la vista», esto es, a su presentación. Dependiendo de su vencimiento, la letra puede
emitirse:
 A fecha fija: El día del vencimiento será el que conste en la letra de cambio.
 A un plazo desde la fecha: El vencimiento tendrá lugar transcurrido un determinado plazo
contado desde la fecha que se indica en la letra y en su cómputo no se tendrán en cuenta los
días inhábiles (domingos y festivos) Si el plazo se establece por meses éstos se computarán de
fecha a fecha.
 A la vista: La letra será pagadera en el momento de su presentación al cobro.
 A un plazo desde la vista: La letra será pagadera cuando transcurra el plazo establecido desde
el momento que se acepta o del levantamiento del protesto.
 Lugar donde el pago debe efectuarse. Si no se indica, deberá realizarse en el domicilio del librado.
 Nombre y apellidos de la persona a quien debe hacerse el pago o a cuya orden debe
realizarse, beneficiario o tomador.
 Lugar y fecha en la que se emitió la letra.
 La firma del que gira o emite la letra.

El título al cual le falte alguno de los requisitos enumerados no es letra de cambio, salvo los casos que se
determinan a continuación:
- La letra de cambio en la que no se indique plazo para el pago, se considera pagable a la vista. A falta
de especial indicación, el lugar designado al lado del nombre del girado se considera lugar del pago,
y también, domicilio del girado.
- La letra de cambio en la que no se indica el lugar de su creación se considera suscrita en el lugar
mencionado al lado del nombre del librador. Si en la letra de cambio se hubiese indicado más de un
lugar para el pago, se entiende que el portador puede presentarla en cualquiera de ellos para
requerir la aceptación y el pago.

¿Quiénes INTERVIENEN EN UNA LETRA DE CAMBIO?

En la emisión y circulación de una letra de cambio intervienen las siguientes personas:


 El librador: Es la persona acreedora de la deuda y quien emite la letra de cambio para que el deudor o
librado la acepte y se haga cargo del pago del importe de la misma.
 El librado: Es el deudor, quien debe pagar la letra de cambio cuando llegue la fecha indicada o de
vencimiento. El librado puede aceptar o no la orden de pago dada por el librador y en caso de que la
acepte, quedará obligado a efectuarlo. En este caso al librado se le denominará aceptante.
 El tomador, portador, tenedor o beneficiario: Es la persona que tiene en su poder la letra de cambio
y a quien se le debe abonar.
También pueden intervenir en la circulación de la letra las siguientes personas:
 El endosante: Es el que endosa una letra o la transmite a un tercero.
 El endosatario: Es aquel en cuyo favor se endosa la letra (el que recibe la letra)
 El avalista: Es la persona que garantiza el pago de la letra.

Clasificación de títulos de crédito. Las letras de cambio son:


- Individual
- Privado
- Abstracto
- Representativos de dinero
- A la orden

Tipos de letra de cambio según el vencimiento:


Existen principalmente 4 tipos de letras de cambio según la fecha en la que sea exigible:
 Letra de cambio a fecha fija: (es decir, el vencimiento de la misma será el día señalado).
 Letra de cambio a plazo contado desde la fecha: en la que  fue librada. Un ejemplo de este tipo de
letra de cambio es cuando se puede leer "páguese por esta letra la suma de x euros a los "x" días de la
fecha"
 Letra de cambio a la vista (también conocida como pagadera a la vista): en el caso de que no
quede establecido una fecha de vencimiento, la letra se considerará pagadera. Sin embargo, el pago de
la misma deberá hacerse al año siguiente de su libramiento salvo que se especifique lo contrario o un
endosante lo acorte.
 Letra de cambio a un plazo desde la vista: Estas letras de cambio vencen cuando se haya cumplido el
plazo desde que ha sido aceptada por el librado.

¿Qué es la aceptación de la letra de cambio?


Es la declaración del librado (deudor) que se contiene en la letra de cambio y por la que asume la
obligación de pagar al que la tenga en su poder (el librador o un tercero llamado tomador, portador, tenedor
o beneficiario, si el librador transmitió o endosó la letra) cuando llegue su vencimiento.
Con esta declaración el librado se convierte en aceptante, esto es, en el obligado principal y directo.
Sin la aceptación, el librado no estará obligado al pago de la letra de cambio, independiente de las acciones
que quepan ejercitar contra él por la negativa a firmar la letra.
Si el librado no acepta la letra, el beneficiario de la letra de cambio o tenedor podrá dirigirse contra el librador
para reclamar su pago.
Así, la aceptación:
 Debe realizarse por el librado mediante la firma de la letra de cambio.
 Puede ser total o parcial respecto a la cantidad consignada en la letra de cambio.
 La aceptación no puede estar sujeta a ninguna condición.
¿Qué es el endoso?
Es la declaración contenida en la letra por la que el librador transmite a otra persona o endosatario, los
derechos de cobro derivados de la letra de cambio.
El endosatario es, por tanto, el beneficiario de la letra de cambio y tras el endoso se convierte en el
tenedor, tomador o portador de la misma.
El endosatario adquiere la titularidad del crédito que se contiene en la letra de cambio con los
mismos derechos que tenía el librador.
La letra, salvo que en ella se incluya la cláusula «no endosable», podrá transmitirse por endoso en
repetidas ocasiones. El endosatario se convertirá entonces en endosante y así sucesivamente.
El endosante, por su parte, garantiza la aceptación y el pago de la letra de cambio frente a los que la
vayan adquiriendo con posterioridad, y será imprescindible su firma para que el endoso sea efectivo. Esta
garantía puede ser excluida mediante la cláusula «sin garantía».
No es posible realizar un endoso parcial, esto es, de parte de la cantidad que figura en la letra.
El endoso al portador o en blanco supone la falta de designación de la persona del endosatario por lo que,
en estos casos, la letra circula como un título al portador
La letra de cambio puede circular: Mediante endoso, mediante transición (endoso en blanco o al
portador), mediante cesión ordinación (clausula no a la orden)

CLAUSULAS QUE PUEDEN INSERTARSE


Entre otras, son las siguientes:
 Cláusula «devuelta sin gastos» o «sin obligación de protesto»: Implica que no caducarán las
acciones cambiarias en contra del librado, los endosantes o avalistas de ambos, en el caso de que la
letra no sea protestada en tiempo y forma. Si esta cláusula se incluye por un endosante, no caducarán
tales acciones, en el mismo supuesto, respecto de él.
 Cláusula «no endosable»: Si el librador ha insertado estas palabras o una expresión equivalente, la
cláusula no podrá transmitirse por endoso.
 Cláusula de «intereses»: En estos casos el librado deberá abonar el importe de la letra y, además, los
intereses que se devenguen desde la fecha de emisión de la letra hasta su pago.
 Sólo puede establecerse esta cláusula en las letras a la vista o a un plazo desde la vista y deberá
indicarse cuál es el interés aplicable.
 Letras giradas «al propio cargo»: El librador y el librado coinciden.
 Letras giradas «a la propia orden»: El librado coincide con el tomador.
 Letras «al portador»: En los casos en los que el endoso se deje en blanco o la letra sea librada a la
propia orden.
EL AVAL
Es la declaración contenida en la letra que tiene como finalidad garantizar el pago de la letra de
cambio.
El avalista asume junto al librado la responsabilidad del pago de la letra de cambio.
El avalista sólo responde del pago de la letra si ésta ha sido aceptada por el librador y siempre dentro
los límites en que esta aceptación se haya producido; así si la aceptación fue parcial, también lo será el aval.
El avalista puede ser una o más personas.
Se podrán ejercer acciones contra el avalista cuando la letra, una vez presentada al cobro, resulte
impagada y se levante el protesto por la falta de pago.
Si el avalista paga la letra de cambio, podrá exigirle al librado o deudor que le  devuelva la suma abonada en
su nombre.

¿Qué es el Protesto?
Es un acto notarial que sirve para acreditar que se ha producido la falta de aceptación o de pago de la
letra de cambio. El protesto notarial puede ser sustituido por una declaración firmada por el librado en la que
conste su negativa a aceptar o pagar la letra.
En el protesto, el Notario levantará acta en la que se reproducirá la letra de cambio comunicando al
librado que la letra ha sido protestada.
El librado dispondrá de 2 días hábiles para pagar la letra ante el Notario, en cuyo caso le será
entregada, o para formular las alegaciones que estime convenientes.
Transcurrido el plazo sin que se haya pagado la letra, el Notario devolverá al tenedor la letra y el acta de
protesto, con las manifestaciones del librado, en el caso de que las haya realizado, para que ejercite
las acciones legales oportunas contra el librado.
La necesidad de protesto para reclamar el pago de la letra de cambio, puede eliminarse mediante la
introducción de la cláusula «sin gastos» o «sin protesto» en la letra de cambio.
El protesto debe realizarse en los 5 días siguientes a la fecha del vencimiento de la letra.

PAGO
El pago de la letra debe hacerse al momento de su entrega. Deberá presentar la letra de cambio en el
día de su vencimiento, o en uno de los dos días hábiles señalados respetando el lugar y dirección señalados en
ella. Si la letra es pagadera a la vista, deberá presentarse para su pago dentro de un término de un año a
contar de la fecha de la letra, a no ser que el librador o girador hubiera establecido otro plazo.

Pago Parcial
El tenedor tiene la obligación de recibir un pago parcial de la letra; pero debe conservar la letra en su
poder hasta que se realice el pago íntegramente, anotará en el cuerpo de la misma los pagos parciales
que reciba, y extenderá recibo por separado en cada caso. 

Pago por Intervención


Letra puede ser aceptada por intervención y ser pagada en la misma forma por un interventor, que
podrá ser un recomendatario, un obligado en la letra, el girado, o un tercero. El que paga por
intervención deberá indicar la persona por quien hace el pago de lo contrario se entenderá que
interviene en favor del aceptante y, si no lo hubiere, en favor del girador

Función económica: facilitar las transacciones económicas y la circulación de crédito, sin la necesidad de
contar con dinero circulante en efectivo.

FORMA DE LA LETRA DE CAMBIO


La letra se debe expedir en impreso oficial o timbre emitido por el Estado, y su importe estará en
proporción a la cuantía que se refleja en la misma.
La insuficiencia del timbre de la letra puede conllevar dificultades para emprender acciones contra el
deudor en el caso de que ésta sea impagada.
Con la compra del impreso estamos abonando el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos
Documentados.

CANCELACIÓN
En caso de pérdida, sustracción o destrucción de una letra de cambio, el portador puede comunicar el
hecho al girado y al librador y requerir la cancelación del título al juez letrado del lugar donde la letra debe
pagarse o ante el de su domicilio.
Deberá ofrecer fianza en resguardo de los derechos del tenedor. La petición debe indicar los requisitos
esenciales de la letra y, si se tratase de una letra en blanco, los que sean suficientes para identificarla. El juez,
previo examen de los antecedentes que se le proporcionen acerca de la verdad de los hechos invocados y del
derecho del portador, dictará a la brevedad un auto indicando todos los datos necesarios para individualizar la
letra de cambio y disponiendo su cancelación; también autorizará su pago para después de transcurridos
sesenta (60) días, contados desde la fecha de la última publicación del auto respectivo, si la letra ya hubiese
vencido o fuese a la vista o desde el vencimiento, si éste fuese posterior a aquella fecha y siempre que en el
intervalo no se dedujese oposición por el tenedor. El auto judicial deberá publicarse durante quince días en un
diario del lugar del procedimiento y en uno del lugar del pago, si no fuese el mismo, y notificarse al girado y al
librador. No obstante la denuncia, el pago de la letra de cambio al tenedor antes de la notificación del auto
judicial libera al deudor.
Transcurrido el término fijado sin haberse deducido oposición o rechazado ésta por sentencia definitiva,
la letra queda privada de toda eficacia. El que haya obtenido la cancelación puede, presentando la constancia
judicial de que no se dedujo oposición o de que ésta fue rechazada definitivamente, exigir el pago, y si la letra
fuese en blanco o no hubiese vencido aún, exigir un duplicado. Este deberá pedirse por el portador desposeído
a su endosante y así sucesivamente de un endosante al que le precede, hasta llegar al librador.
La cancelación extingue todo derecho emergente de la letra de cambio, pero no perjudica los derechos
que eventualmente pudiera tener el poseedor que no formuló oposición contra el que obtuvo la cancelación.
Todos los gastos que origine este procedimiento serán a cargo del que los solicitó.

PRESCRIPCIÓN
Toda acción emergente de la letra de cambio contra el aceptante se prescribe a los tres años, contados
desde la fecha del vencimiento. La acción del portador contra los endosantes y contra el librador se prescribe al
año, contado desde la fecha del protesto formalizado en tiempo útil o desde el día del vencimiento, si la letra
contuviese la cláusula "sin gastos". En los casos de protesto mediante notificación postal a cargo de un banco
se considerará como fecha de protesto, a los efectos del cómputo de la prescripción, la de la recepción de la
notificación postal por el requerido o, en su caso, la de la constancia de la devolución de la pieza por el correo.
La acción del endosante que reembolsó el importe de la letra de cambio o que ha sido demandado por
acción de regreso, contra los otros endosantes y contra el librador se prescribe a los seis (6) meses, contados
desde el día en que el endosante pagó o desde aquel en que se le notificó la demanda. La acción de
enriquecimiento se prescribe al año, contado desde el día en que se perdió la acción cambiaria. La interrupción
de la prescripción sólo produce efectos contra aquel respecto del cual se cumplió el acto interruptivo.

¿Qué es un pagaré?
Es un documento escrito mediante el cual una persona se compromete a pagar a otra una determinada
cantidad de dinero en una fecha acordada previamente.
Es un título valor muy similar a la letra de cambio y se usa, principalmente para obtener recursos
financieros. La diferencia con la letra de cambio radica en que quien emite el pagaré es el propio deudor (y no
el acreedor)
Los pagarés pueden ser al portador o endosables, es decir, que se pueden transmitir a un tercero y ser
emitidos por individuos particulares, empresas o el Estado.

Función Económica: Documentar obligaciones personales. Facilitar la circulación de crédito.

¿Quiénes intervienen en él?


En el pagaré intervienen:
 El librado: Es quien se compromete a pagar la suma de dinero, a la vista o en una fecha futura fija o
determinable. La persona del librado coincide con la del librador que es aquel que emite el pagaré.
 El beneficiario o tenedor: Es aquel a cuya orden debe hacerse el pago de la suma de dinero estipulada
en el pagaré, si este ha sido transmitido o endosado por el librador.
 El avalista: Es la persona que garantiza el pago del pagaré.

¿Qué datos deben figurar en el pagare?


En el pagaré se debe hacer constar:
 La denominación de pagaré.
 El vencimiento o la fecha en la que deberá abonarse.
 El importe de la cantidad a abonar.
 El lugar en el que debe efectuarse el pago.
 El nombre de la persona a la que debe efectuarse el pago o a cuya orden se deba efectuar o tenedor.
 El lugar y la fecha de libramiento.
 La firma del deudor.

DISPOSICIONES DE LA LETRA APLICABLE AL PAGARE


El capítulo de decreto5965 dedicado al pagare solo contiene 4 artículos. Los dos primeros establecen
los requisitos extrínsecos que debe reunir (art 101 y 102). El art 104 hace referencia a la posición jurídica de un
pagare, asimilándolo al aceptante de una letra de cambio y estableciendo algunas consecuencias.
Se pueden seguir 3 sistemas respecto de la aplicación al pagare de las disposiciones relativas a la letra
de cambio:
- Enumerar las disposiciones aplicables.
- Establecer que son aplicables las referidas disposiciones, con exclusión de las que expresamente se
mencionan.
- Declarar su aplicabilidad en términos generales, con una salvedad también de carácter general “en
cuanto sean compatibles con la naturaleza del pagare”, en cuanto puedan ser aplicables, u otra
fórmula semejante.

COMPARACIÓN DE LA LETRA DE CAMBIO CON EL PAGARE


- La letra de cambio como el pagare son títulos de valores de crédito, son formales, complejos (se
bastan por si mismos) sin necesidad que la persona beneficiaria los acepte.
- Ambos títulos se emiten a la orden, por la forma de su emisión y como se transfieren.
- La letra de cambio es una orden incondicional de pago, el pagare es una promesa incondicional de
pago.
- En la letra de cambio está prohibida la cláusula de intereses y la cláusula penal, en el pagare si se
pueden establecer dichas clausulas.

UNIDAD 3: CHEQUE. LEY 24452 Y MODIFICACIONES LEY 24760

¿Qué es un cheque?
Es un documento mercantil por el que un banco o entidad de crédito se obliga al pago de una
determinada cantidad por orden de uno de sus clientes y con cargo a su cuenta bancaria.

¿Qué tipos de cheques hay?


Los más destacados son los siguientes:
 Cheque cruzado: es un cheque al cual se le trazan dos líneas rectas paralelas y en diagonal en el frente.
Al hacer esto el cheque no se puede cobrar en efectivo y solo se puede depositar en una cuenta.
 Cheque al portador: se denomina "cheque al portador" al cheque que no tiene especificado un
beneficiario y puede ser cobrado por cualquiera que lo tenga en su poder.
 Cheque a la Orden: es un cheque que solo puede cobrar el beneficiario al cual fue hecho el cheque. Se
puede endosar.
 Cheque certificado: el banco certifica que el cheque tiene fondos, reservando los mismos hasta que
sea cobrado.
 Cheque de caja: es un cheque expedido por una institución de crédito para ser pagado en sus propias
sucursales.
 Cheques de viajero: son los cheques expedidos por una institución bancaria para ser pagados en
alguna de sus sucursales dentro del país o en el exterior.
 Cheque para acreditar en cuenta: cuando un cheque tiene escrita la leyenda "para acreditar en
cuenta", el mismo no podrá ser cobrado en efectivo y tendrá que ser depositado en la cuenta.
 Cheque no a la orden: es un cheque que no se puede endosar y debe cobrarlo para quien fue
extendido.
 Cheques de pago diferido: constituyen una orden de pago librada a una fecha futura.
 Cheque Cancelatorio: constituye un medio de pago asimilable a la entrega de dinero en efectivo.

De las clases de cheques


Los cheques son de dos clases: I cheque común; II cheque pago diferido.
I. El cheque común cumplimenta una sola función económica, cual es la de configurar un instrumento
de pago que se entrega y se recibe bajo la premisa de que el firmante del mismo tiene disponible
provisión de fondos suficientes en su cuenta corriente o autorización para girar en descubierto, que
permite abonar el cheque a su presentación al pago.
En otras palabras quien emite un cheque común, lo hace porque tiene dinero disponible en la
cuenta pertinente. Disponibilidad que debe ser “actual”, ya que el portador del cheque está
habilitado para presentarlo a su solo criterio y de inmediato al banco girado para obtener su pago.
Por lo tanto, si el cheque es rechazado por falta de fondos suficientes, su librador no sólo asume las
responsabilidades civiles de rigor sino que también queda alcanzado por el delito contemplado en
el artículo 302, inciso 1º del Código Penal (libramiento de “cheque sin fondos”).
Al librarse un cheque común, su titular delega en el portador del cheque la oportunidad de
presentarlos al pago, en cualquier momento, dentro del plazo legal establecido para ello. El plazo
de presentación al cobre lo maneja el portador del cheque entregado

II. El cheque de pago diferido reúne dos funciones económicas; una primera función (principal)
consistente en la obtención de crédito y una segunda función (complementaria) consistente en el
pago del mismo mediante la intervención de un banco. Por consiguiente, reúne un doble enfoque
documental, a saber:
Instrumento de crédito, por un plazo determinado (desde 1 día hasta 360 días), contados desde la
fecha de su emisión; y, a la vez,
Instrumento de pago, que se convierte como tal luego de transcurrido y agotado el plazo del
diferimiento establecido.
El cheque de pago diferido realza su calidad de instrumento de crédito, precisamente porque a
través del mismo, su librador obtiene de su acreedor, un determinado plazo para abonar la
obligación que le dio origen. De modo tal que la aceptación de un cheque de pago diferido, se hace
a sabiendas que el librador no posee fondos en su cuenta en ese momento sino que necesita del
plazo de diferimiento acordado, para recomponer los fondos necesarios que permitan abonar y
cancelar el cheque al momento de su vencimiento y presentación al cobro.
Quien libra un cheque de pago diferido, lo hace porque necesita dinero, cuya disponibilidad es “a
futuro”, de modo que quien acepta ese cheque de pago diferido debe presentarlo al cobro recién
cuando se ha agotado el plazo de diferimiento consignado. Mientras ese plazo está corriendo la
función de pago se mantiene latente y si el cheque se presenta no puede ser recibido por el banco.
De allí que el cheque de pago diferido rechazado por falta de fondos suficientes, no configura el
delito prescripto por el artículo 302, inciso 1º del Código Penal, ya que el portador corrió el riesgo
de la suficiencia o insuficiencia de fondos.
Lo expuesto permite inferir que la causa de emisión de uno y otro tipo de cheque, son bien distintas
y responden a estrategias negociables diferentes, en atención a las particularidades del negocio de
que se trate en cada ocasión y a la ponderación de los riesgos endógenos y exógenos propios de
cada uno de ellos.

CHEQUE COMÚN CHEQUE PAGO DIFERIDO


Pagadero a la vista Pagadero a fecha fija
No es registrable Es registrable (optativo)
No puede ser avalado por el girado Puede ser avalado por el girado
Puede ser certificado No puede ser certificado
No es endosable en garantía Es endosable en garantía
Hay delito por falta de fondos No hay delito por falta de fondos

¿Cuáles son sus Requisitos Formales?


El cheque deberá contener:
 La denominación de cheque inserta en el propio título.
 El nombre del que ha de pagar o librado que necesariamente habrá de ser un banco o entidad
financiera.
 Cantidad a pagar, que puede aparecer expresada en pesetas o en moneda extranjera convertible
admitida a cotización oficial. Si la cantidad aparece en letras y números y ambas expresiones no
coinciden, predominará la cantidad en letra. Si por el contrario existen varias cantidades en números y
no coinciden, será exigible la menor.
 Lugar de pago, debe estar consignado en el cheque, en su defecto, será el lugar designado junto al
nombre del librador. Si se designan varios lugares, será válido el primer lugar mencionado.
 Fecha y lugar de emisión del cheque.
 Firma del librador o del que emite el cheque.
Si no se indica alguno de los requisitos anteriores, se entenderá que no estamos ante un cheque válido
salvo que la omisión se refiera al lugar de pago, en cuyo caso se entenderá como válido el que figure junto al
librado (quien debe pagar) y, si tampoco figura éste, el del lugar de emisión; si es el lugar de emisión el que no
se indica en el cheque, se entiende por tal el domicilio que figure junto al librador (el que emite el cheque).
El cheque es pagadero a la vista, esto es, se puede cobrar en cualquier fecha, con independencia de la que
figure en el cheque.
El cheque se emite sobre un documento impreso por la entidad financiera correspondiente y con cargo a
una determinada cuenta bancaria.
El Banco o Caja debe atender el mandato de pago siempre y cuando haya fondos en la cuenta del deudor
o de aquel que emitió el cheque y con el límite del saldo de dicha cuenta bancaria; así, es posible que la
entidad financiera abone parcialmente la cantidad que figura en el cheque porque no existan fondos
suficientes en la cuenta bancaria para abonar el importe total.
Para poder emitir un cheque es necesario que entre el librador y el Banco, se haya celebrado un  contrato
bancario por el que se le permita disponer de fondos de esta manera y que existan fondos depositados en la
cuenta corriente.
El librador responderá del pago del cheque.

CARACTERÍSTICAS
Entre las principales características de un cheque podemos distinguir:
 Los cheques caducan, es decir que existe una fecha máxima a partir de la cual ya no se pueden retirar
los fondos. Luego de esa fecha límite, el cheque pierde validez, aunque no por ello el beneficiario
pierde el dinero que debe cobrar. Puede coordinar con el librador para que éste le realice un nuevo
cheque y definir una fecha de cobro nueva.
 Los cheques son pagaderos a la vista, es decir que deben pagarse en el momento que se presenten,
siempre y cuando esto se realice dentro de los plazos legales.
 El beneficiario del cheque puede canjearlo por dinero o depositarlo en su propia cuenta bancaria.
 En algunas ocasiones, la persona que recibe un cheque también puede endosarlo. Esto significa que
cede los derechos del cheque para que otra persona o empresa lo pueda cobrar. Para hacerlo, debe
firmarlo en el dorso.
 Todo aquello relacionado con la operativa de cheques, como los plazos para su cobro, los tipos de
cheques o los requisitos que éstos deben contener para ser válidos varían en cada país y se encuentran
regulados por ley.
 Literalidad: Significa que vale única y exclusivamente por lo que se plasme en el cheque de manera
especifica

CHEQUE COMÚN CHEQUE PAGO DIFERIDO


RÉGIMEN LEGAL Ley 24452 con modif. Ley 24760 Ley 24452 con modif. Ley 24760
Es una orden de pago pura y Es una orden de pago, librada a
simple, librada contra un banco en fecha determinada, posterior a la
el cual el librador tiene fondos de su libramiento, contra una
CONCEPTO depositados a su orden en cuenta entidad autorizada en la cual el
corriente bancaria o autorización librador a la fecha de su
para girar en descubierto. vencimiento, debe tener fondos o
autorización para girar en
descubierto.
Individual Individual
Privado Privado
CLASIFICACIÓN Abstracto Abstracto
Representativos de dinero Representativos de dinero
Al portador, o a la orden Al portador, o a la orden
Librador/ Cuenta Correntista Librador/ Cuenta Correntista
SUJETOS ESENCIALES Banco Girado Banco Girado
Beneficiario o tenedor Beneficiario o tenedor
SUJETOS EVENTUALES Avalistas Avalistas
Endosantes Endosantes
- Facilitar la circulación de bienes y - Facilitar la circulación de bienes y
del crédito. del crédito.
FUNCIÓN ECONÓMICA - Creación del dinero bancario - Creación del dinero bancario
-Título obligatorio para -Título obligatorio para
determinadas transacciones determinadas transacciones
económicas. económicas.
No a la orden No a la orden
Cruzado (general o especial) Cruzado (general o especial)
“Para acreditar en cuenta” “Para acreditar en cuenta”
“Cheque imputado” “Cheque imputado”
CLAUSULAS “Cheque certificado” “Cheque certificado”
“No negociable” “No negociable”
“Valor al cobro” o “En procuración” “Valor al cobro” o “En procuración”
“Valor en garantía” o “Valor en “Valor en garantía” o “Valor en
prenda” prenda”
Mediante endoso Mediante endoso
Mediante tradición (c/endoso en Mediante tradición (c/endoso en
CIRCULACIÓN blanco o cheque al portador) blanco o cheque al portador)
Mediante cesión ordinaria Mediante cesión ordinaria
(c/clausula no a la orden) (c/clausula no a la orden)

CREACIÓN Y EMISIÓN
EXPEDICIÓN DEL CHEQUE. El cheque sólo puede ser expedido en formularios impresos de cheques o
chequeras y a cargo de un banco. El título que en forma de cheque se expida en contravención a éste artículo
no producirá efectos de título-valor.
CONTENIDO DEL CHEQUE. El cheque deberá contener, además de lo dispuesto por el artículo 621:
1. La orden incondicional de pagar una determinada suma de dinero;
2. El nombre del banco librado, y
3. La indicación de ser pagadero a la orden o al portador.

Las formas en las que puede emitirse un cheque son fundamentalmente tres:
1º.- Al portador; lo que puede hacerse bien indicándolo expresamente con la mención al portador, o
bien dejando en blanco el nombre del tenedor y presentándolo al cobro, o bien, si se extiende a favor de
una persona determinada seguida de la mención de ?o al portador? o un término equivalente.
2º.- A la orden, que puede hacerse simplemente con la mención de una persona determinada, sin otra
indicación o añadiendo la cláusula ?a la orden?, es decir, se entiende que el cheque es un título a la orden
nato, aun cuando se omita mención expresa en ese sentido
3º.- Nominativo directo; a favor de una persona determinada con la cláusula de ?no a la orden? u otra
equivalente

CIRCULACIÓN
- Mediante endoso:
El endoso puede realizarse mediante la manifestación de endoso en el cheque y su firma por el
endosante.
El endoso deberá ser total, puro y simple, sin condiciones. En el caso de existir éstas se tendrán por no
puestas. El endoso transmite todos los derechos de cobro que se deriven del cheque.
El endosante, salvo que se introduzca una cláusula en contra, garantiza el pago del cheque a aquellos
terceros que lo posean con posterioridad.
El cheque emitido al portador puede endosarse o transmitirse mediante la simple entrega del mismo
El cheque nominativo “a la orden” se transmite por endoso.
Límite. Los cheques que se presenten al cobro o –en su caso– a la registración hasta el 31.12.22 inclusive,
sólo podrán contener la cantidad de endosos que seguidamente se indican:
5.1.1.1. Cheques comunes: hasta un endoso.
5.1.1.2. Cheques de pago diferido: hasta 2 (dos) endosos.

- Mediante tradición:
Respecto a los cheques al portador se transmiten con la mera entrega del documento -tradición-, o a
través del endoso, en cuyo caso pasará, el endosante, a responder del buen fin del título como obligado en vía
de regreso, pero no convierte el título en un cheque a la orden.

- Mediante cesión ordinaria:


El que incluya la cláusula "no a la orden" sólo podrá transmitirse por cesión ordinaria.

RELACIÓN CHEQUE Y CUENTA CORRIENTE


Los fondos que se depositan en la cuenta corriente pueden ser usados a través de la emisión de
cheques, las tarjetas de débito y/o cajeros automáticos.
La cuenta corriente es un contrato bancario donde el titular efectúa ingresos de fondos y la entidad,
que lo mantendrá bajo su custodia, tiene la obligación de entregar en efectivo y al instante las cantidades de
fondos solicitados.
Se entiende que el cheque necesita de la cuenta corriente para operar, pero no a la inversa, como gran
parte de la doctrina sostiene. La cuenta corriente bancaria puede operar sin cheques. El cuentacorrentista tiene
un crédito a su favor contra el Banco. Él puede recurrir a cualquier medio de extracción o compensación que
pacte con el banco, ya sea cheques, tarjetas, o cualquier otra modalidad admitida.
¿Puede avalarse un cheque?
El pago de un cheque puede avalarse por la totalidad o por parte de su importe. Deberá figurar
mediante la mención expresa de «aval» y ser firmado por el avalista, debiendo indicar a quién se avala.
Si no se expresa el avalado, se entenderá como tal el librador. No obstante, se entenderá que existe
aval cuando figure la firma en el anverso del cheque siempre y ésta no sea la del librador. El  librado no podrá
ser el avalista del cheque.

Presentación y Pago
El cheque común es siempre pagadero a la vista. Toda mención contraria se tendrá por no escrita.
No se considerará cheque a la formula emitida con fecha posterior al día de su presentación al cobro o
deposito. Son inoponibles al concurso, quiebra, sucesión del librador y de los demás obligados cambiarios,
siendo además inválidas, en caso de incapacidad sobreviniente del librador, las fórmulas que consignen fechas
posteriores a las fechas en que ocurrieren dichos hechos.
El término de presentación de un cheque librado en la República Argentina es de treinta (30) días
contados desde la fecha de su creación. El término de presentación de un cheque librado en el extranjero y
pagadero en la República es de sesenta (60) días contados desde la fecha de su creación.
Si el término venciera en un día inhábil bancario, el cheque podrá ser presentado el primer día hábil bancario
siguiente al de su vencimiento.

Cuando la presentación del cheque dentro de los plazos establecidos en el artículo precedente fuese
impedida por un obstáculo insalvable, los plazos de presentación quedaran prorrogados.
Cesada la fuerza mayor, el portador debe, sin retardo, presentar el cheque. No se consideran casos de fuerza
mayor los hechos puramente personales al portador o a aquel a quien se le hubiese encargado la presentación
del cheque.
Si la fuerza mayor durase más de treinta (30) días de cumplidos los plazos establecidos, la acción de
regreso puede ejercitarse sin necesidad de presentación. Si el cheque se deposita para su cobro, La fecha del
depósito será considerada fecha de presentación.
Ni la muerte del librador ni su incapacidad sobreviniente después de la emisión afectan los efectos del
cheque.
El girado puede exigir al pagar el cheque que le sea entregado cancelado por el portador. El portador
no puede rehusar un pago parcial. En caso de pago parcial, el girado puede exigir que se haga mención de
dicho pago en el cheque y que se otorgue recibo. El cheque conservará todos sus efectos por el saldo impago.

El girado que paga un cheque endosable está obligado a verificar la regularidad de la serie de endosos,
pero no la autenticidad de la firma de los endosantes con excepción del último. El cheque al portador será
abonado al tenedor que lo presente al cobro.
El cheque debe ser librado en la moneda de pago que corresponda a la cuenta corriente contra la que
se gira.

El girado responderá por las consecuencias del pago de un cheque, en los siguientes casos:
1. Cuando la firma del librador fuese visiblemente falsificada.
2. Cuando el documento no reuniese los requisitos esenciales.
3. Cuando el cheque no hubiese sido extendido en una de las fórmulas entregadas al librador de conformidad
con lo dispuesto en el artículo 4º.

El titular de la cuenta corriente responderá de los perjuicios:


1. Cuando la firma hubiese sido falsificada en alguna de las fórmulas entregada de conformidad con lo
dispuesto en el artículo 4º y la falsificación no fuese visiblemente manifiesta.
2. Cuando no hubiese cumplido con las obligaciones impuestas por el artículo 5º.
La falsificación se considerará visiblemente manifiesta cuando pueda apreciarse a simple vista, dentro de la
rapidez y prudencia impuestas por el normal movimiento de los negocios del girado, en el cotejo de la firma
del cheque con la registrada en el girado, en el momento del pago.

Cuando no concurran los extremos indicados en los dos artículos precedentes, los jueces podrán
distribuir la responsabilidad entre el girado, el titular de la cuenta corriente y el portador beneficiario, en su
caso, de acuerdo con las circunstancias y el grado de culpa en que hubiese incurrido cada uno de ellos.

PRESCRIPCIÓN
Las acciones judiciales del portador contra el librador, endosantes y avalistas se prescriben al año
contado desde la expiración del plazo para la presentación. En el caso de cheques de pago diferido, el plazo se
contará desde la fecha del rechazo por el girado, sea a la registración o al pago.
Las acciones judiciales de los diversos obligados al pago de un cheque, entre sí, se prescriben al año contado
desde el día en que el obligado hubiese reembolsado el importe del cheque o desde el día en que hubiese
sido notificado de la demanda judicial por el cobro del cheque.
La interrupción de la prescripción sólo tiene efecto contra aquél respecto de quien se realizó el acto
interruptivo.
El Banco Central de la República Argentina reglamentará la emisión de una certificación que permitirá el
ejercicio de las acciones civiles en el caso de cheques generados y/o transmitidos por medios electrónicos.
 Contra los rechazos efectuados por la entidad financiera girada que dieren origen a sanciones que se
apliquen conforme a la presente ley, los libradores y titulares de cuentas corrientes podrán entablar acción
judicial, ante los juzgados con competencia en materia comercial que corresponda a la jurisdicción del girado,
debiendo interponerse la acción dentro de los quince (15) días de la notificación por parte del girado, siendo
de aplicación el Código Procesal Civil y Comercial de la jurisdicción interviniente.
Las acciones que se promovieran contra los girados, sólo producirán efecto suspensivo respecto de las multas
que correspondieran aplicarse. No obstante la promoción de estas acciones se computará los rechazos a los
efectos de la inhabilitación.

¿Cuáles son las causas por las cuáles el banco puede rechazar el pago de un cheque?
• Fondos insuficientes en la cuenta del titular.
• Falta de firma del librador.
• La firma del librador es distinta a la registrada por el banco.
• Orden judicial de no pago.
• Irregularidades en los endosos.
• El cheque fue denunciado como robado o perdido.
• Adulteración o falsificación del cheque.

¿Qué debo hacer si pierdo o me roban cheques?


Debes informarlo inmediatamente a tu banco. De esa forma, el banco no pagará el cheque si lo
presentan para su cobro. A su vez, el banco informará al Banco Central de la República Argentina para que
registre esos cheques en la Central de cheques denunciados, que pude ser consultada por el público.

GASTOS IMPOSITIVOS POR LA EMISION DE CHEQUES


Impuesto al cheque- pago a cuenta del Imp. A las Ganancias. Tasa general: 0,60%

UNIDAD 4: OBLIGACIONES NEGOCIABLES. WARRANTS. FACTURA DE CRÉDITO.


Factura de Crédito Warrant Obligaciones
Negociables
Régimen Legal Ley 24760 Ley 928 Ley 23576 mod. Por
Decreto ley 6698/63 23962
Ley 9643
Concepto Es el título de valor que Certificado de depósito: Es un título de crédito
puede emitirse en los es el instrumento que emitido en serie o en
contratos de acredita la titularidad de masa, por las sociedades
compraventa de cosas la mercadería depositada. autorizadas,
muebles, locaciones de Warrant: es el título de representativos de
cosas muebles, de crédito referido a la empréstitos a largo o
servicios o de obra, a propiedad de la mediano plazo.
plazos, cuando ambas mercadería depositada,
partes se domicilien en el sobre la cual constituye
país, y lo adquirido o un derecho crediticio con
locado lo sea para privilegio legal.
producción,
comercialización o
prestación a terceros.
Clasificación Individual Individual En serie o en masa
Privado Privado Privado
Causal Causal Causal
Representativo de dinero Representativo de un Representativo de un
Nominativo endosable derecho crediticio con derecho crediticio con
privilegio legal. privilegio legal.
Nominativo endosable. Nominativo no
endosable.
Sujetos Esenciales Vendedor- Librador Emisor de warrant (casa Sociedad emisora
Comprador- Beneficiario de depósito) Tenedor- Acreedor
Depositante- Titular de
Warrant
Sujetos Eventuales Avalistas Endosantes
Endosantes
Función Económica Documentar las compra Facilitar el acceso a Para las sociedades
ventas. crédito de los emisoras: sirve para
Dotar de ejecutividad a depositantes. Brindar obtener crédito de
los contratos de mayores seguridades a mediano y corto plazo a
compraventa. los acreedores mejores tasas de interés.
Facilitar el acceso al garantizados con warrant. Para el ahorrista:
crédito de las Pymes. Principalmente facilitar el posibilidades de mejores
acceso a crédito de los inversiones.
productores
agropecuarios.
Clausulas C/ garantía flotante,
garantía especial o
garantía común.
Clases: convertibles en
acciones.
No convertibles en
acciones.
Circulación Mediante endoso Son nominativos. Circulan Son nominativos no
completo solo después mediante endoso, y el endosables. La cesión
de aceptada (art 7), ya primer endoso debe ser debe hacerse por escrito.
que la presentación para registrado en los libros de La cesión debe notificarse
su aceptación, es siempre la sociedad emisora. por escrito a la sociedad
obligatoria (art. 4) emisora (art. 32).
Igualmente, en caso de
obligaciones escriturales.

Obligaciones negociables
Cuando una entidad privada necesita fondos los puede pedir prestados a través de la emisión de
obligaciones negociables, ampliamente conocidas como ON.
De esta forma, la sociedad contrae deuda con los obligacionistas, que son los inversores que
compraron esos títulos, y se compromete a cancelar esa deuda en el plazo pactado junto con el interés
correspondiente.
Cuando esta forma de financiamiento la utiliza un Estado, el instrumento se denomina bono o título
público.
El capital de las obligaciones se devuelve generalmente en cuotas anuales o semestrales llamadas
amortizaciones, y genera un interés que puede ser de tasa fija o variable, denominado pago de renta.
Una acción se diferencia de un bono u obligación básicamente en que el comprador de la acción pasa a ser
dueño de la empresa, en proporción a la cantidad de acciones que haya adquirido. En cambio, quien invierte
en bonos u obligaciones compra parte de la deuda de la empresa o entidad emisora; en vez de convertirse en
socio se convierte en acreedor.

Emisión
 Las sociedades por acciones, las cooperativas, las asociaciones civiles y las sucursales de las sociedades
por acciones constituidas en el extranjero en los términos del artículo 118 de la Ley de Sociedades Comerciales
N° 19.550. pueden contraer empréstitos mediante la emisión de obligaciones negociables, conforme a las
disposiciones de la ley.
 En las sociedades por acciones y cooperativas, la emisión de obligaciones negociables no requiere
autorización de los estatutos y puede decidirse por asamblea ordinaria. Cuando se trate de obligaciones
convertibles en acciones, la emisión compete a la asamblea extraordinaria, salvo en las sociedades autorizadas
a la oferta pública de sus acciones, que pueden decidirla en todos los casos por asamblea ordinaria.
En las asociaciones civiles, la emisión requiere expresa autorización de los estatutos y debe resolverla la
asamblea.
Pueden delegarse en el órgano de administración:
a) Si se trata de obligaciones simples: La determinación de todas o algunas de sus condiciones de
emisión dentro del monto autorizado, incluyendo época, precio, forma y condiciones de pago;
b) Si se trata de obligaciones convertibles: La fijación de la época de la emisión; precio de colocación;
forma y condiciones de pago; tasa de interés y valor de conversión, indicando las pautas y límites al efecto.
Las facultades delegadas deben ejercerse dentro de los dos (2) años de celebrada la asamblea. Vencido
este término, la resolución asamblearia quedará sin efecto respecto del monto no emitido.

El acto de emisión puede instrumentarse en forma pública o privada. Se publicará por un (1) día en el
Boletín Oficial y se inscribirá en el Registro Público de Comercio.
Deberá contener, como mínimo, los siguientes datos:
a) La denominación de la emisora, domicilio, fecha y lugar de constitución, duración y los datos de su
inscripción en el Registro Público de Comercio u organismo correspondiente;
b) El objeto social y la actividad principal desarrollada a la época de la emisión;
c) El capital social y el patrimonio neto de la emisora;
d) El monto del empréstito y la moneda en que se emite;
e) El monto de las obligaciones negociables o debentures emitidos con anterioridad, así como el de las
deudas con privilegios o garantías que la emisora tenga contraídas al tiempo de la emisión;
f) La naturaleza de la garantía;
g) Si fuesen convertibles en acciones, la fórmula de conversión, así como las de reajuste en los supuestos
de los artículos 23 inciso b), 25 y 26 de la presente ley;
h) Las condiciones de amortización;
i) La fórmula de actualización del capital, en su caso, tipo y época de pago del interés.

Diversidad de Tipos
Pueden encontrarse varios tipos de obligaciones negociables según el tipo de perfil de inversor,
preferencias en plazos, tasas, de las garantías, tipos de divisas, tipo de amortización, y el poder convertirlas en
acciones de la empresa.
Pueden emitirse diversas clases con derechos diferentes; dentro de cada clase se otorgarán los mismos
derechos. La emisión puede dividirse en series. No pueden emitirse nuevas series de la misma clase mientras
las anteriores no estén totalmente suscriptas.
Pueden emitirse con garantía flotante, especial o común. La emisión cuyo privilegio no se limite a
bienes inmuebles determinados se considerará realizada con garantía flotante. 
Las sociedades por acciones pueden emitir obligaciones convertibles, a opción del obligacionista, en
acciones de la emisora.
El valor de conversión y su reajuste no pueden establecerse o determinarse de modo que la conversión
afecte la integridad del valor nominal del capital social.

Warrant
El warrant es un título de crédito que permite al dueño de una mercadería darla en custodia a una
empresa emisora debidamente autorizada, obteniendo a cambio la emisión de un certificado de depósito y
warrant. La empresa de warrants, fue debidamente autorizada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y
Pesca. Se emiten dos certificados:

Certificado de Depósito: Que acredita la titularidad de la mercadería

Warrant: Que permite acceder al financiamiento dando en garantía las mercaderías depositadas.
Ambos documentos pueden circular en forma autónoma, debiéndose registrar obligatoriamente el
primer endoso en los libros rubricados que deben llevar las empresas autorizadas. Si el préstamo no fuese
cancelado, el acreedor puede solicitar el remate de la mercadería que se halla almacenada en los depósitos
custodiados por las empresas emisoras de dichos certificados. El producido del remate será distribuido,
gozando el acreedor de un privilegio superior con respecto a cualquier otro crédito.

Mediante dicho sistema, la empresa almacenista, debidamente autorizada por la Secretaría de


Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, emite dos certificados: el de depósito que acredita la titularidad de
la mercadería, y el warrant, que permite acceder al financiamiento dando en garantía las mercaderías
depositadas.
A los fines de su negociación el warrant produce efectos durante los seis meses siguientes a la fecha de
su emisión, sin perjuicio de su renovación total o parcial. Si el préstamo no fuese cancelado, el acreedor tiene
expedita la acción prevista en el artículo 17 de la Ley 9643, debiendo solicitar el remate de la mercadería que
se halla almacenada en los depósitos custodiados por las empresas emisoras de dichos certificados. En tanto
no mediare oposición dentro del tercer día, el producido del remate será distribuido, gozando el acreedor de
un privilegio superior con respecto a cualquier otro crédito, con las excepciones previstas en el artículo 22 de la
misma Ley.

VENTAJAS
Sin perjuicio de las ventajas económicas que permiten retener el producto y venderlo a futuro en
mejores condiciones, el instrumento facilita, desde el punto de vista jurídico, una rápida percepción del crédito,
mediante el empleo de una sencilla ejecución en forma extrajudicial. Para el caso de que a su vencimiento no
haya sido satisfecho su importe, utilizándose para ello una simple vía administrativa por parte del acreedor, se
deberá tener en cuenta que la subasta no se suspende por quiebra, incapacidad o muerte del deudor, ni por
otra causa que no sea orden judicial escrita, previa consignación del importe de la deuda, sus intereses y
gastos calculados.
REQUISITOS PARA LOS EMISORES
Las empresas emisoras de certificados de depósito y warrants deben estar autorizadas por la SAGPyA y
cumplir con los recaudos mínimos previstos en la Ley 9643 y su Decreto Reglamentario.
Por ello:
 Deben mantener un control sobre las mercaderías.
 Deben registrar en libros rubricados sus operaciones.
 Tanto el depósito como la mercadería deben estar asegurados.
ALCANCES
El warrant está destinado a todos aquellos que integran una cadena productiva y en la medida que
resulten propietarios de la mercadería.
Los productos sobre los que recae la operatoria son los agrícolas, ganaderos, forestales, mineros o
manufacturas nacionales, como así también las mercaderías de origen extranjero que han sido libradas a plaza
como consecuencia de una destinación definitiva de importación para consumo y que se hallan previstas en el
Decreto 165/95 (Boletín Oficial 07/02/95). La seguridad y la agilidad para emplear esta herramienta de crédito
la convierten en una alternativa digna de ser utilizada para mejorar el manejo financiero y comercial.

Facturas de Crédito
El objetivo principal es el impulso al financiamiento de las micro, pequeñas y medianas empresas. Su
finalidad es desarrollar un mecanismo que mejore las condiciones de financiación de dichas empresas y les
permita aumentar su productividad, mediante el cobro anticipado de los créditos y de los documentos por
cobrar emitidos a sus clientes y/o deudores, con los que hubieran celebrado una venta de bienes, locación de
cosas muebles u obras o prestación de servicios a plazo.
Requisitos:
 Ambas partes deben tener constituido el Domicilio Fiscal Electrónico (DFE)
 Los emisores de factura de crédito electrónica deben registrar una CBU

Ventajas:
- Seguridad en las transacciones comerciales.
- Posibilidad de obtención de financiamiento, a través de descuento de las facturas.
- Ejecutoriedad del instrumento.
- Privilegio que otorga en caso de concurso.
Desventajas
- Costos administrativos
- Posibilidad de que cualquier empleado pueda obligarlos
- Dificultades para el rechazo de la factura de crédito.

También podría gustarte