Está en la página 1de 17

Semana del 14 al 18 de septiembre

Programación televisiva de Primaria


con aprendizajes esperados
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
NIVEL 14 de septiembre 15 de septiembre 16 de septiembre 17 de septiembre 18 de septiembre
Opción “1” Canales: 11.2 + 5.2 Horarios: 09:00 a 09:30 hrs.
Opción “2” Canales: 7.3 Horarios: 12:00 a 12:30 hrs.
Opción “3” Canales: 10.2 Horarios: 18:30 a 19:00 hrs.

Educación Conocimiento del


Matemáticas Lengua materna Matemáticas
Socioemocional medio
La importancia de ¿De qué tratará este
Mi agitación y mi calma Las banderas de papel ¿Cuál le toca?
respetar las reglas cuento?
Aprendizaje esperado: Reconoce Aprendizaje esperado: Lee, escribe y Aprendizaje esperado: Reconoce Aprendizaje esperado: Escucha la Aprendizaje esperado: Lee, escribe
cuando está agitado y cuando está ordena números naturales hasta 100. formas de comportamiento y sugiere lectura de cuentos infantiles. y ordena números naturales hasta
en calma. Describe cómo se expresan Énfasis:Comunicar y comparar la reglas que favorecen la convivencia 100.
ambos estados en el cuerpo, voz y cardinalidad de una colección de no en la escuela y la familia. Énfasis: Énfasis: Elaboración de Énfasis: Contar, comparar y
conducta. más de 10 elementos. Identificar sus responsabilidades anticipaciones a partir del título y las representar colecciones con el
Énfasis: Reconoce cuando está como integrantes del grupo escolar y ilustraciones y conversación sobre el numeral correspondiente.
agitado y cuando está en calma. sentir que cumplirlas los hace parte contenido del texto.
1° Primaria

de una comunidad. (2/3)

Opción “1” Canales: 11.2 + 5.2 Horarios: 09:30 a 10:00 hrs.


Opción “2” Canales: 7.3 Horarios: 12:30 a 13:00 hrs.
Opción “3” Canales: 10.2 Horarios: 19:00 a 19:30 hrs.

Formación Cívica y Conocimiento del


Artes Matemáticas Artes
Ética medio
Tengo ideas, sentimientos,
En busca del sonido deseos y necesidades y las Dulces mexicanos Jugando con los sonidos ¿Qué puedo hacer?
otras personas también
Aprendizaje esperado: Reconoce los Aprendizaje esperado: Reconoce el Aprendizaje esperado: Lee, escribe y Aprendizaje esperado: Reconoce Aprendizaje esperado: Reconoce
sonidos de su entorno, los que puede valor que tiene como persona al ordena números naturales hasta 100. los sonidos de su entorno, los que formas de comportamiento y
producir su cuerpo y los de canciones reflexionar y expresar sus ideas, Énfasis: Utilizar numerales para puede producir su cuerpo y los de sugiere reglas que favorecen la
y rondas infantiles, para identificar emociones, sentimientos, deseos y indicar la cantidad de objetos en una canciones y rondas infantiles, para convivencia en la escuela y la familia.
sus diferencias. necesidades, y al ser consciente de colección. identificar sus diferencias. Énfasis: Énfasis: Reconocer que hay diversas
Énfasis: Escucha activamente cuidarse y cuidar a otras personas Escucha activamente la pieza formas para resolver una situación o
sonidos de su entorno, los que puede entre su familia, amigas, amigos y musical elegida en el proyecto, para problema.(1/3)
producir su cuerpo y de distintos grupo escolar. Énfasis: Identifica sus identificar algunas cualidades
instrumentos musicales para ideas, sentimientos, emociones, sonoras (duración, volumen, tono y
reconocer las cualidades sonoras de deseos y necesidades, así como las de timbre) que sean más destacadas en
volumen y timbre. sus pares, amigas, amigos y familiares. dicha obra y explica por qué le
gusta.
NIVEL Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
14 de septiembre 15 de septiembre 16 de septiembre 17 de septiembre 18 de septiembre
Opción “1” Canales: 11.2 + 5.2 Horarios: 10:00 a 10:30 hrs.
Opción “2” Canales: 7.3 Horarios: 13:00 a 13:30 hrs.
Opción “3” Canales: 10.2 Horarios: 19:30 a 20:00 hrs.

Conocimiento del Conocimiento del Educación


Lengua materna Lengua materna
medio medio socioemocional
El salón de clases que me ¡A descubrir y jugar con Aprendo a ser
Mi nombre se escribe El dado de las emociones
gustaría diversas palabras! responsable
Aprendizaje esperado: Reconoce Aprendizaje esperado: Identifica y Aprendizaje esperado: Reconoce la Aprendizaje esperado: Reconoce Aprendizaje esperado: Identifica el
formas de comportamiento y sugiere escribe convencionalmente su forma escrita de los nombres de sus formas de comportamiento y nombre de distintas emociones.
reglas que favorecen la convivencia nombre propio en diversas compañeros de clase y utiliza ese sugiere reglas que favorecen la Énfasis: Identifica las emociones.
en la escuela y la familia. actividades , como marcar sus conocimiento como referencia para convivencia en la escuela y la
Énfasis: Identificar sus pertenencias. identificar y utilizar letras y formar familia.
responsabilidades como integrantes Énfasis: Reconocimiento de algunos otras palabras. Énfasis: Identificar sus
1° Primaria

del grupo escolar y sentir que usos de la escritura en el contexto Énfasis: Descubrimiento de la responsabilidades como integrantes
cumplirlas los hace parte de una escolar. relación que hay entre lo que se del grupo escolar y sientan que
comunidad. (1/3) escucha y lo que se escribe e cumplirlas los hace parte de una
identificación de regularidades en comunidad.
inicios de palabras.

Opción “1” Canales: 11.2 + 5.2 Horarios: 10:30 a 11:00 hrs.


Opción “2” Canales: 7.3 Horarios: 13:30 a 14:00 hrs.
Opción “3” Canales: 10.2 Horarios: 20:00 a 20:30 hrs.

Lengua materna Artes Inglés (Ciclo 1) Matemáticas Artes

¡Vamos a conocernos! Explorando los sonidos I´m hungry ¿Tienen lo mismo? ¡No te quedes quieto!
Aprendizaje esperado: Trabaja Aprendizaje esperado:Reconoce Aprendizaje esperado: Aprendizaje esperado: Lee, Aprendizaje esperado: Mueve
con su nombre y el de sus los sonidos de su entorno, los que Reconoce palabras y expresiones. escribe y ordena números partes del cuerpo a distintas
compañeros. puede producir su cuerpo y los de Énfasis: Reconoce palabras naturales hasta 100. velocidades al escuchar
Énfasis: Reflexión sobre la canciones y rondas infantiles, para simples en inglés. Énfasis: Lee, escribe y ordena consignas. Énfasis: Explora
escritura del nombre propio e identificar sus diferencias. Énfasis: números naturales hasta 100. movimientos de distintas partes
Identificación de semejanzas y Escucha activamente sonidos de del cuerpo a diferentes
diferencias en la escritura de su entorno, los que puede velocidades con
nombres propios. producir su cuerpo y de distintos acompañamiento musical y con
instrumentos musicales para base en consignas que le hagan
reconocer las cualidades sonoras reconocer las cualidades de
de duración y tono. volumen y timbre de la música.
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
NIVEL 14 de septiembre 15 de septiembre 16 de septiembre 17 de septiembre 18 de septiembre

Opción “1” Canales: 11.2 + 5.2 Horarios: 11:00 a 11:30 hrs.


Opción “2” Canales: 7.3 Horarios: 15:00 a 15:30 hrs.
Opción “3” Canales: 10.2 Horarios: 20:30 a 21:00 hrs.

Cívica y Ética en
Vida saludable Educación Física Educación Física Vida saludable
diálogo
Mis sentimientos y
1° y 2° Primaria

Hábitos para cuidar tu Mi cuerpo tiene súper


Diversión en movimiento emociones y los de mi Diversión en movimiento
cuerpo poderes
familia

Aprendizaje esperado: Descubrir y Aprendizaje esperado: Explora la Aprendizaje esperado: Aprendizaje esperado: Aprendizaje esperado:
reconocer los hábitos positivos para combinación de los patrones básicos Reconoce el valor que tiene como Explora la combinación de los Reconocer la importancia de los
el cuidado del cuerpo. de movimiento en diferentes persona al reflexionar y expresar sus patrones básicos de movimiento en cinco sentidos en el cuerpo
actividades y juegos, con la finalidad ideas, emociones, sentimientos, diferentes actividades y juegos, con humano.
de favorecer el control de sí (1°). deseos y necesidades, y al ser la finalidad de favorecer el control
consciente de cuidarse y cuidar a de sí (1°).
Coordina patrones básicos de otras personas entre su familia,
movimiento en actividades y juegos amigas, amigos y grupo escolar (1°). Coordina patrones básicos de
que implican elementos perceptivo- movimiento en actividades y juegos
motrices, con el propósito de Valora la importancia de pertenecer que implican elementos
fomentar el control de sí y la a una familia, un grupo escolar, perceptivo-motrices, con el
orientación en el espacio (2°). vecindario, comunidad y tener propósito de fomentar el control de
Énfasis: Descubre diversos usos que amistades que contribuyen a cuidar sí y la orientación en el espacio (2°).
puede dar a los objetos que existen su integridad física y emocional, y la Énfasis: Descubre diversos usos
en casa a partir de su diseño y sus de otras personas (2°). que puede dar a los objetos que
posibilidades de manipulación y Énfasis: Mis sentimientos y existen en casa a partir de su diseño
locomoción. emociones. y sus posibilidades de manipulación
y locomoción.
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
NIVEL 14 de septiembre 15 de septiembre 16 de septiembre 17 de septiembre 18 de septiembre
Opción “1” Canales: 11.2 + 5.2 Horarios: 11:30 a 12:00 hrs.
Opción “2” Canales: 7.3 Horarios: 15:30 a 16:00 hrs.
Opción “3” Canales: 10.2 Horarios: 21:00 a 21:30 hrs.

Educación
Lengua materna Artes Inglés (Ciclo I) Matemáticas
Socioemocional
Regreso a la calma Imaginando historias El ritmo y mi cuerpo I´m hungry Las fases de la Sra. Luna
Aprendizaje esperado: Sostiene Aprendizaje esperado: Al exponer, Aprendizaje esperado: Escucha Aprendizaje esperado: Aprendizaje esperado: Estima,
la atención focalizada durante 2 o expresa de forma oral sus ideas y experimenta sonidos con Reconoce palabras y compara y ordena eventos
3 minutos en diferentes objetos con claridad. Al atender la diferentes timbres, duraciones y expresiones. usando unidades
relacionados con los cinco exposición, escucha ritmos, e identifica la fuente que Énfasis: Usar unidades convencionales de tiempo: día,
sentidos, para identificar los respetuosamente las exposiciones los emite. Énfasis: Organiza una convencionales de tiempo como semana, mes y año.
efectos de la agitación y la de sus compañeros. secuencia vocal o de sonidos referencia para comparar y Énfasis: Comprender que el mes
tranquilidad. Enfasis: Fortalecimiento de su producidos con objetos de su ordenar la duración de eventos. es un ciclo que se repite, y
2° Primaria

Énfasis: Identifica los efectos de expresión oral y su creatividad entorno en donde se perciban percibir su duración.
la agitación y la tranquilidad. para inventar historias. diferentes intensidades tonos,
timbres y duraciones.
Opción “1” Canales: 11.2 + 5.2 Horarios: 12:00 a 12:30 hrs.
Opción “2” Canales: 7.3 Horarios: 16:00 a 16:30 hrs.
Opción “3” Canales: 10.2 Horarios: 21:30 a 22:00 hrs.

Conocimiento del Conocimiento del


Artes Artes Matemáticas
medio medio
No te veo pero sí te
Escucho y produzco Midiendo el mundo 2 ¿Cómo pasa el tiempo? ¡Crezco yo, creces tú!
escucho
Aprendizaje esperado: Escucha Aprendizaje esperado: Escucha y Aprendizaje esperado: Clasifica Aprendizaje esperado: Estima, Aprendizaje esperado: Clasifica
y experimenta sonidos con experimenta sonidos con objetos, animales y plantas por su compara y ordena eventos objetos, animales y plantas por
diferentes timbres, duraciones y diferentes timbres, duraciones y tamaño. usando unidades su tamaño.
ritmos, e identifica la fuente que ritmos, e identifica la fuente que Énfasis: Comparar su estatura y convencionales de tiempo: día, Énfasis: Describir y representar
los emite. los emite. clasificarse en altos, bajos o semana, mes y año. los cambios físicos que han
Énfasis: Realiza ejercicios de Enfasis: Experimenta la medianos. (2/3) Énfasis: Realiza operaciones de tenido desde que eran
escucha activa para identificar producción sonora con su voz y suma de dos cifras para resolver pequeños. (1/3)
timbres, duraciones, tonos, con objetos de su entorno a partir problemas.
intensidades, así como la fuente de consignas de exploración de la
que los origina. intensidad, tono, timbre y
duración.
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
NIVEL 14 de septiembre 15 de septiembre 16 de septiembre 17 de septiembre 18 de septiembre
Opción “1” Canales: 11.2 + 5.2 Horarios: 12:30 a 13:00 hrs.
Opción “2” Canales: 7.3 Horarios: 16:30 a 17:00 hrs.
Opción “3” Canales: 10.2 Horarios: 22:00 a 22:30 hrs.

Conocimiento del Conocimiento del


Matemáticas Lengua materna Artes
medio medio
Midiendo el mundo 1 Jugando con el tiempo Leyendo cuentos Los animales La música en el mundo
Aprendizaje esperado: Aprendizaje esperado: Aprendizaje esperado: Aprendizaje esperado: Aprendizaje esperado: Selecciona y
Clasifica objetos, animales y plantas Identifica y describe figuras Estima, Escucha con atención la lectura en Clasifica objetos, animales y plantas escucha música del interés del
por su tamaño. compara y ordena eventos usando voz alta que hace el profesor o por su tamaño. grupo, e investiga sus orígenes y
Énfasis: Comparar su estatura y unidades convencionales de tiempo: alguno de sus compañeros. Identifica Énfasis: Comparar su estatura y diferencias.
clasificarse en altos, bajos o día, semana, mes y año. la trama, los personajes principales y clasificarse en altos, bajos o Énfasis: Escucha música para niños
medianos. (1/3) Énfasis: Fortalecer el conocimiento de algunas de sus características en los medianos. (3/3) procedentes de distintas partes del
los días, de la semana y el nombre de textos leídos. mundo para elegir aquella que más
los meses. Énfasis: Escucha de la lectura en voz le guste.
2° Primaria

alta de un cuento y construcción de


su propia interpretación del mismo.

Opción “1” Canales: 11.2 + 5.2 Horarios: 13:00 a 13:30 hrs.


Opción “2” Canales: 7.3 Horarios: 17:00 a 17:30 hrs.
Opción “3” Canales: 10.2 Horarios: 22:30 a 23:00 hrs.

Formación Cívica y Educación


Lengua materna Matemáticas Lengua materna
Ética socioemocional
En mi familia nos
Exponiendo mis ideas cuidamos, valoramos y Días y meses Si lo anoto, lo recuerdo Mi cuerpo es un actor
respetamos
Aprendizaje esperado: Aprendizaje esperado: Valora la Aprendizaje esperado: Aprendizaje esperado: Aprendizaje esperado: Identifica la
Al exponer, expresa de forma oral sus importancia de pertenecer a una Estima, compara y ordena eventos Calendario y fechas importantes. relación entre pensamientos que
ideas con claridad. Al atender la familia, un grupo escolar, vecindario, usando unidades convencionales de Énfasis: Reconocimiento de la provocan emociones y las
exposición, escucha comunidad y tener amistades que tiempo: día, semana, mes y año. organización del calendario en respectivas sensaciones corporales.
respetuosamente las exposiciones de contribuyen a cuidar su integridad Énfasis: Comprender la relación de la relación con su cultura. Énfasis: Identifica las sensaciones
sus compañeros. física y emocional, y la de otras semana y el mes, así como los corporales que producen las
Énfasis: Conversación sobre sus personas. nombres y orden de los meses. emociones.
experiencias. Énfasis: Describe cómo se integra a
una familia y la valora porque
contribuye a cuidar su integridad física
y emocional.
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
NIVEL 14 de septiembre 15 de septiembre 16 de septiembre 17 de septiembre 18 de septiembre

Opción “1” Canales: 11.2 + 5.2 Horarios: 13:30 a 14:00 hrs.


Opción “2” Canales: 7.3 Horarios: 17:30 a 18:00 hrs.
Opción “3” Canales: 10.2 Horarios: 07:30 a 08:00 hrs.

Educación
Lengua materna Matemáticas Ciencias Naturales Matemáticas
Socioemocional
Viajando a través de las ¡Redactemos nuestro Alimentos de origen
Armar números Estampas de dinosaurios
sensaciones reglamento! animal y las leguminosas
Aprendizaje esperado:Identifica las Aprendizaje esperado: Aprendizaje esperado: Aprendizaje esperado: Aprendizaje esperado:
sensaciones corporales asociadas a Conoce las características y la función Uso de la descomposición de Argumenta la importancia del Uso de la descomposición de
las emociones aflictivas y aplica de los reglamentos y las emplea en la números en unidades, decenas, consumo diario de alimentos de los números en unidades, decenas,
estrategias para regresar a la calma y redacción del reglamento para la centenas y unidades de millar para tres grupos representados en el centenas y unidades de millar para
enfocarse. Biblioteca de Aula. Énfasis: resolver diversos problemas. Plato del Bien Comer y de agua resolver diversos problemas.
Énfasis: Identifica sensaciones Exploración de características en Énfasis: Vincular el valor posicional simple potable para el crecimiento y Énfasis: Relacionar el valor
3° Primaria

corporales asociadas a emociones reglamentos de bibliotecas. con el valor absoluto al componer o el buen funcionamiento del cuerpo. posicional de las cifras con su
aflictivas. descomponer números. (2/2) Énfasis: Explicar los grupos de descomposición en potencias de 10
alimentos del Plato del Bien Comer: para comparar números. (2/3)
leguminosas y alimentos de origen
animal.

Opción “1” Canales: 11.2 + 5.2 Horarios: 15:00 a 15:30 hrs.


Opción “2” Canales: 7.3 Horarios: 18:00 a 18:30 hrs.
Opción “3” Canales: 10.2 Horarios: 08:00 a 08:30 hrs.

Artes Matemáticas Artes Matemáticas Inglés (Ciclo I)

Emociones en movimiento Desarmar números El lenguaje del cuerpo Comparación de números Tell me how you feel

Aprendizaje esperado: Aprendizaje esperado: Aprendizaje esperado: Aprendizaje esperado: Aprendizaje esperado:
Realiza movimientos corporales para Uso de la descomposición de números Realiza movimientos corporales para Uso de la descomposición de Comprende el contenido de un
representar ideas, emociones, en unidades, decenas, centenas y representar ideas, emociones, números en unidades, decenas, diálogo.
sentimientos y sensaciones. unidades de millar para resolver sentimientos y sensaciones. centenas y unidades de millar para Énfasis: Explora expresiones dentro
Énfasis: Explora formas de diversos problemas. Énfasis: Explora sensaciones de resolver diversos problemas. de un diálogo.
movimiento corporal siguiendo una Énfasis: Vincular el valor posicional experiencias significativas en su vida Énfasis: Relacionar el valor
emoción (cómo te mueves cuando con el valor absoluto al componer o y las recrea corporalmente sin decir posicional de las cifras con su
estás cansado, sorprendido, descomponer números. (1/2) una palabra. descomposición en potencias de 10
molesto…). para comparar números. (1/3)
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
NIVEL 14 de septiembre 15 de septiembre 16 de septiembre 17 de septiembre 18 de septiembre

Opción “1” Canales: 11.2 + 5.2 Horarios: 15:30 a 16:00 hrs.


Opción “2” Canales: 7.3 Horarios: 18:30 a 19:00 hrs.
Opción “3” Canales: 10.2 Horarios: 08:30 a 09:00 hrs.

Formación Cívica y
Ciencias Naturales Ciencias Naturales Lengua materna Artes
Ética
Lo que somos capaces de ¿Qué son los cereales y Expongo un tema de
¿Qué comiste hoy? ¿Mi cuerpo se expresa?
hacer tubérculos? interés
Aprendizaje esperado: Aprendizaje esperado: Aprendizaje esperado: Aprendizaje esperado: Aprendizaje esperado:
Argumenta la importancia del Reconoce las capacidades y Argumenta la importancia del Conoce la estructura de un texto Realiza movimientos corporales para
consumo diario de alimentos de los potencialidades personales que le consumo diario de alimentos de los expositivo y la emplea al redactar un representar ideas, emociones,
tres grupos representados en el Plato dotan de singularidad, y que le ayudan tres grupos representados en el Plato reporte. sentimientos y sensaciones.
del Bien Comer y de agua simple a actuar con responsabilidad ante los del Bien Comer y de agua simple Énfasis: Lectura de texto expositivo. Énfasis: Plantea una idea ligada a un
potable para el crecimiento y el buen retos de su entorno. potable para el crecimiento y el buen sentimiento a partir de movimientos
3° Primaria

funcionamiento del cuerpo. Énfasis: Identifica sus capacidades y funcionamiento del cuerpo. y sonidos corporales.
Énfasis: Recuperar aprendizajes potencialidades en actividades que Énfasis: Explicar los grupos de
previos respecto a ¿Qué es comer sabe hacer muy bien y que disfruta alimentos del Plato del Bien Comer:
bien? ¿Qué sé acerca de comer bien? realizar. . cereales y tubérculos.

Opción “1” Canales: 11.2 + 5.2 Horarios: 16:00 a 16:30 hrs.


Opción “2” Canales: 7.3 Horarios: 19:00 a 19:30 hrs.
Opción “3” Canales: 10.2 Horarios: 09:00 a 09:30 hrs.

Educación
Lengua materna Ciencias Naturales Lengua materna Artes
socioemocional
¡Establecemos nuestra ¿Qué son las frutas y La mente que a veces
Y tú, ¿qué has hecho hoy? Cuatro elementos
biblioteca en casa! verduras? miente
Aprendizaje esperado: Participa en Aprendizaje esperado: Aprendizaje esperado: Aprendizaje esperado: Aprendizaje esperado:
la realización de tareas conjuntas: Argumenta la importancia del Emplea ortografía convencional a Realiza movimientos corporales Identifica cómo se manifiestan
proporciona ideas, colabora con otros consumo diario de alimentos de los partir de modelos. para representar ideas, emociones, diferentes emociones en el cuerpo,
y cumple con los acuerdos tres grupos representados en el Plato Énfasis: Terminaciones ar, er, ir de sentimientos y sensaciones. la voz, la capacidad de pensar con
establecidos en el grupo. del Bien Comer y de agua simple verbos en infinitivo. Énfasis: Mueve de manera aislada claridad y la conducta; analiza sus
Énfasis: Participación en discusiones potable para el crecimiento y el buen cada extremidad de su cuerpo para causas y consecuencias.
grupales. funcionamiento del cuerpo. representar ideas concretas. Énfasis: Identifica cómo se
Énfasis: Explicar los grupos de manifiestan diferentes emociones en
alimentos del Plato del Bien Comer: el cuerpo.
verduras y frutas.
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
NIVEL 14 de septiembre 15 de septiembre 16 de septiembre 17 de septiembre 18 de septiembre

Opción “1” Canales: 11.2 + 5.2 Horarios: 16:30 a 17:00 hrs.


Opción “2” Canales: 7.3 Horarios: 19:30 a 20:00 hrs.
Opción “3” Canales: 10.2 Horarios: 09:30 a 10:00 hrs.

Cívica y Ética en
Vida Saludable Educación Física Educación Física Vida Saludable
diálogo
Los alimentos súper ¿Juego, actividad física o
Mis súper habilidades Soy capaz Mis súper habilidades
poderosos ejercicio?

Aprendizaje esperado: Aprendizaje esperado: Aprendizaje esperado: Aprendizaje esperado: Aprendizaje esperado:
3° Primaria

Conocer la importancia de comer Explora sus habilidades motrices al Reconoce las capacidades y Explora sus habilidades motrices al Juego, actividad física o ejercicio.
alimentos nutritivos participar en situaciones que potencialidades personales que le participar en situaciones que
implican desplazamientos y manejo dotan de singularidad, y que le implican desplazamientos y manejo
de diferentes objetos, para adaptarlas ayudan a actuar con de diferentes objetos, para
a las condiciones que se presentan responsabilidad ante los retos de su adaptarlas a las condiciones que se
(3°). entorno (3°). presentan (3°).
Combina distintas habilidades Reconoce que es una persona Combina distintas habilidades
motrices en retos, individuales y valiosa, que merece cuidados y trato motrices en retos, individuales y
cooperativos, con el fin de tomar digno, y que tiene derecho a la cooperativos, con el fin de tomar
decisiones y mejorar su actuación protección de su información al decisiones y mejorar su actuación
(4°). igual que las demás personas (4°). (4°).
Énfasis: Descubre distintas maneras Énfasis: Mis capacidades. Énfasis: Descubre distintas
de desplazarse al manipular maneras de desplazarse al
implementos con el que logra manipular implementos con el que
esquivar, golpear, impactar, empujar, logra esquivar, golpear, impactar,
realizar cambio de dirección y empujar, realizar cambio de
mantener en equilibrio objetos de dirección y mantener en equilibrio
distintas características. objetos de distintas características.
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
NIVEL 14 de septiembre 15 de septiembre 16 de septiembre 17 de septiembre 18 de septiembre

Opción “1” Canales: 11.2 + 5.2 Horarios: 16:30 a 17:00 hrs.


Opción “2” Canales: 7.3 Horarios: 19:30 a 20:00 hrs.
Opción “3” Canales: 10.2 Horarios: 9:30 a 10:00 hrs.

Cívica y Ética en
Vida saludable Educación Física Educación Física Vida saludable
diálogo
Los alimentos súper ¿Juego, actividad física o
3° y 4° Primaria

Mis súper habilidades Soy capaz Mis súper habilidades


poderosos ejercicio?

Aprendizaje esperado: Conocer la Aprendizaje esperado: Explora sus Aprendizaje esperado: Aprendizaje esperado: Aprendizaje esperado:
importancia de comer alimentos habilidades motrices al participar en Reconoce las capacidades y Explora sus habilidades motrices al Juego, actividad física o ejercicio.
nutritivos. situaciones que implican potencialidades personales que le participar en situaciones que
desplazamientos y manejo de dotan de singularidad, y que le implican desplazamientos y manejo
diferentes objetos, para adaptarlas a ayudan a actuar con de diferentes objetos, para
las condiciones que se presentan (3°). responsabilidad ante los retos de su adaptarlas a las condiciones que se
entorno (3°). presentan (3°).
Combina distintas habilidades
motrices en retos, individuales y Reconoce que es una persona Combina distintas habilidades
cooperativos, con el fin de tomar valiosa, que merece cuidados y trato motrices en retos, individuales y
decisiones y mejorar su actuación digno, y que tiene derecho a la cooperativos, con el fin de tomar
(4°). protección de su información al decisiones y mejorar su actuación
igual que las demás personas (4°). (4°).
Énfasis: Descubre distintas maneras
de desplazarse al manipular Énfasis: Mis capacidades. Énfasis: Descubre distintas
implementos con el que logra maneras de desplazarse al
esquivar, golpear, impactar, empujar, manipular implementos con el que
realizar cambio de dirección y logra esquivar, golpear, impactar,
mantener en equilibrio objetos de empujar, realizar cambio de
distintas características. dirección y mantener en equilibrio
objetos de distintas características.
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
NIVEL 14 de septiembre 15 de septiembre 16 de septiembre 17 de septiembre 18 de septiembre
Opción “1” Canales: 11.2 + 5.2 Horarios: 17:00 a 17:30 hrs.
Opción “2” Canales: 7.3 Horarios: 20:00 a 20:30 hrs.
Opción “3” Canales: 10.2 Horarios: 9:30 a 12:00 hrs.

Formación Cívica y
Historia Matemáticas Geografía Matemáticas
Ética
¡Frío, Caminata y
Todas y todos merecemos Componemos y Límites territoriales de
Supervivencia! ¡Vamos ¡Lo tengo!
un trato digno descomponemos México
hacia América!
Aprendizaje esperado: Reconoce Aprendizaje esperado: Ubica el Aprendizaje esperado: Notación Aprendizaje esperado: Reconoce en Aprendizaje esperado: Notación
que es una persona valiosa, que proceso de poblamiento de América y desarrollada de números naturales y mapas la localización, la extensión y desarrollada de números naturales y
merece cuidados y trato digno, y que el surgimiento de la agricultura decimales. Valor posicional de las los límites territoriales de México. decimales. Valor posicional de las
tiene derecho a la protección de su utilizando siglo, milenio, a.C. y d.C. cifras de un número. Énfasis: Conocer las islas, litorales y cifras de un número.
información al igual que las demás Énfasis: Ubica el proceso de Énfasis: Conocer expresiones mares mexicanos. Énfasis: Expresar números mediante
personas. poblamiento de América y el polinómicas similares a las que su expresión polinómica decimal.
4° Primaria

Énfasis: Analiza que en el trato que surgimiento de la agricultura resultan de la descomposición


da y recibe de otras personas se utilizando siglo, milenio, a.C. y d.C. decimal. (1/2)
expresa el reconocimiento de su
dignidad.

Opción “1” Canales: 11.2 + 5.2 Horarios: 17:30 a 18:00 hrs.


Opción “2” Canales: 7.3 Horarios: 20:30 a 21:00 hrs.
Opción “3” Canales: 10.2 Horarios: 9:30 a 12:00 hrs.

Educación
Matemáticas Ciencias Naturales Matemáticas Lengua materna
Socioemocional
Expresando mis Los libreros y otras Preguntas sobre las
Héroes de la nutrición Suma de productos
emociones compras preguntas
Aprendizaje esperado: Practica Aprendizaje esperado: Notación Aprendizaje esperado: Compara los Aprendizaje esperado: Notación Aprendizaje esperado: Formula
formas de expresión emocional para desarrollada de números naturales y alimentos que consume con los de desarrollada de números naturales y preguntas para guiar la búsqueda de
reducir el estado de tensión o de decimales. Valor posicional de las cifras cada grupo del Plato del Bien Comer, decimales. Valor posicional de las información e identifica aquella que
estrés generado por una emoción de un número. y su aporte nutrimental para mejorar cifras de un número. es repetida, complementaria o
aflictiva. Énfasis: Usar la descomposición su alimentación. Énfasis: Conocer expresiones irrelevante sobre un tema.
Énfasis: Practicas formas de aditiva y multiplicativa de los números Énfasis: Tomar decisiones polinómicas similares a las que Énfasis: Perfecciona la redacción de
expresión emocional para reducir al resolver problemas. encaminadas a mejorar la resultan de la descomposición preguntas para la búsqueda de
estrés generado por emoción alimentación personal considerando decimal. (2/2) información útil.
aflictiva. el Plato del Bien Comer, los grupos
de alimentos y su aporte nutrimental.
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
NIVEL 14 de septiembre 15 de septiembre 16 de septiembre 17 de septiembre 18 de septiembre

Opción “1” Canales: 11.2 + 5.2 Horarios: 18:00 a 18:30 hrs.


Opción “2” Canales: 7.3 Horarios: 21:00 a 21:30 hrs.
Opción “3” Canales: 10.2 Horarios: 9:30 a 12:00 hrs.

Ciencias Naturales Lengua materna Historia Lengua materna Artes


¿Qué camino seguimos
¿Me alimenta o no me ¿Preguntas, ¿sabes hacer para migrar de Asia a
Vamos a exponer Los sonidos y la música
alimenta? preguntas? América? ¡Una travesía sin
igual!
Aprendizaje esperado: Compara los Aprendizaje esperado: Formula Aprendizaje esperado: Describe el Aprendizaje esperado: Resume Aprendizaje esperado: Reconoce
alimentos que consume con los de preguntas para guiar la búsqueda de origen y proceso del poblamiento de información para redactar textos de una variedad de sonidos musicales y
cada grupo del Plato del Bien Comer, información e identifica aquella que es América y del actual territorio apoyo para una exposición. de la naturaleza, e identifica su
y su aporte nutrimental para mejorar repetida, complementaria o mexicano. Énfasis: Reconocimiento de altura, duración e intensidad.
su alimentación. irrelevante sobre un tema. Énfasis: Comprende la explicación recursos como apoyo en una Énfasis: Escucha con atención los
4° Primaria

Énfasis: Relacionar los grupos de Énfasis: Reconocimiento de más aceptada entre los exposición. sonidos que se encuentran a su
alimentos del Plato del Bien Comer importancia de formular preguntas investigadores sobre el origen de los alrededor y en algunas canciones
con su aporte nutrimental. que guíen investigación. primeros pobladores de América. para describir si son graves, agudos,
largos, cortos, fuertes, suaves.

Opción “1” Canales: 11.2 + 5.2 Horarios: 18:30 a 19:00 hrs.


Opción “2” Canales: 7.3 Horarios: 21:30 a 22:00 hrs.
Opción “3” Canales: 10.2 Horarios: 9:30 a 12:00 hrs.

Educación
Artes Geografía Lengua materna Inglés (Ciclo II)
socioemocional
México en el mundo y sus
Cualidades del sonido Notas, notas y notas … Tell me how you feel Los monstruos sí existen
fronteras
Aprendizaje esperado: Reconoce Aprendizaje esperado: Reconoce en Aprendizaje esperado: Identifica y Aprendizaje esperado: Comprende Aprendizaje esperado: Distingue
una variedad de sonidos musicales y mapas la localización, la extensión y usa recursos para mantener la el contenido de un diálogo. entre emociones constructivas y
de la naturaleza, e identifica su altura, los límites territoriales de México. cohesión y coherencia al escribir Énfasis: Explora expresiones dentro aflictivas en diferentes contextos.
duración e intensidad. Énfasis: Localización de México en el párrafos. de un diálogo. Énfasis: Distingue entre emociones
Énfasis: Investiga la variedad de mundo, sus límites y fronteras, usando Énfasis: Reconocimiento de constructivas y aflictivas.
cualidades que puede tener el como referencia los puntos cardinales. importancia de organizar
sonido: altura, duración, intensidad y información obtenida sobre un tema.
timbre y crea ejemplos sonoros para
cada uno, utilizando su cuerpo y
objetos cotidianos.
NIVEL Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
14 de septiembre 15 de septiembre 16 de septiembre 17 de septiembre 18 de septiembre
Opción “1” Canales: 11.2 + 5.2 Horarios: 19:00 a 19:30 hrs.
Opción “2” Canales: 7.3 Horarios: 07:30 a 8:00 hrs.
Opción “3” Canales: 10.2 Horarios: 12:00 a 15:30 hrs.

Artes Matemáticas Geografía Matemáticas Lengua materna


Las zonas térmicas de la Resolviendo el misterio El que no aprende es
Vamos al teatro La gelatina de Mariana
Tierra ¿Sumar o restar? porque no quiere
Aprendizaje esperado: Selecciona Aprendizaje esperado: Resolución de Aprendizaje esperado: Reconoce la Aprendizaje esperado: Resolución Aprendizaje esperado: Identifica las
una obra teatral infantil (autores problemas que impliquen sumar o inclinación del eje terrestre y sus de problemas que impliquen sumar características de las fábulas, y sus
mexicanos), para presentarla ante restar fracciones cuyos efectos sobre la Tierra. o restar fracciones cuyos semejanzas y diferencias con los
público, como resultado de una denominadores son múltiplos uno de Énfasis: Distinguir las zonas térmicas denominadores son múltiplos uno refranes. Comprende la función de
investigación y debate colectivo otro. de la Tierra. de otro.Énfasis: Resolver problemas fábulas y refranes. Interpreta el
sobre las características artísticas y Énfasis: Resolver problemas que que implican restar y sumar significado de fábulas y refranes.
expresivas de, al menos, tres implican sumar fracciones con​ fracciones con distintos Énfasis: Emplear el lenguaje para
escritores mexicanos.Énfasis: Indaga diferentes denominadores, denominadores (donde uno es comunicarse y como instrumento
en Internet, con su familia y amigos distinguiendo cuando son múltiplos o múltiplo del otro), utilizando para aprender: Comprensión de la
5° Primaria

acerca de cuáles son las obras divisores​ entre sí, para, en ese caso, fracciones equivalentes. (1/2). función social (orientadora,
teatrales infantiles que se han utilizar fracciones equivalentes. aleccionadora) y el significado de las
producido en México, en cualquier fábulas y refranes en distintos
época o región. contextos culturales.

Opción “1” Canales: 11.2 + 5.2 Horarios: 19:30 a 20:00 hrs.


Opción “2” Canales: 7.3 Horarios: 08:00 a 08:30 hrs.
Opción “3” Canales: 10.2 Horarios: 12:00 a 15:30 hrs.

Educación
Ciencias Naturales Matemáticas Historia Matemáticas
Socioemocional
Somos lo que comemos.
Las intervenciones
Comienza el viaje Cuido mi salud a partir de Sobre con fracciones La maleta pesada
extranjeras
mi alimentación
Aprendizaje esperado: Analiza Aprendizaje esperado: Analiza sus Aprendizaje esperado: Resolución Aprendizaje esperado: Explica los Aprendizaje esperado: Resolución
episodios emocionales que ha vivido necesidades nutrimentales en relación de problemas que impliquen sumar intereses de Estados Unidos, de problemas que impliquen sumar
recientemente, considerando con las características de la dieta o restar fracciones cuyos Francia, España e Inglaterra en o restar fracciones cuyos
elementos como causas, experiencia, correcta y las costumbres alimentarias denominadores son múltiplos uno México. denominadores son múltiplos uno
acción y consecuencias. de su comunidad para propiciar la de otro. Énfasis: Resolver problemas Énfasis: Comprende los procesos de otro.
Énfasis: Analiza episodios toma de decisiones que impliquen que implican sumar fracciones con​ que llevaron al reconocimiento de Énfasis: Resolver problemas que
emocionales. mejorar su alimentación.Énfasis: diferentes denominadores, México como país soberano por implican restar y sumar fracciones
Analizar las características de la dieta distinguiendo cuando son múltiplos parte de las principales potencias con distintos denominadores
correcta: completa y adecuada. o divisores​ entre sí, para, en ese caso, del mundo moderno. (donde uno es múltiplo del otro),
utilizar fracciones equivalentes. utilizando fracciones equivalentes.
NIVEL Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
14 de septiembre 15 de septiembre 16 de septiembre 17 de septiembre 18 de septiembre
Opción “1” Canales: 11.2 + 5.2 Horarios: 20:00 a 20:30 hrs.
Opción “2” Canales: 7.3 Horarios: 08:30 a 09:00hrs.
Opción “3” Canales: 10.2 Horarios: 12:00 a 15:30 hrs.

Formación Cívica y
Ciencias Naturales Lengua materna Lengua materna Inglés (Ciclo III)
Ética
Buscando la fuente. La Cuidamos nuestra
¿Por qué debemos seguir I have some exciting
importancia de contrastar dignidad e integridad Los adverbios de tiempo
una dieta nutritiva? news!
fuentes personal
Aprendizaje esperado: Analiza sus Aprendizaje esperado: Identifica Aprendizaje esperado: Explica Aprendizaje esperado: Usa palabras Aprendizaje esperado: Escucha y
necesidades nutrimentales en información complementaria en dos situaciones que pueden afectar su y frases que indican sucesión y explora noticias vinculadas a
relación con las características de la textos que relatan sucesos dignidad e integridad personal y sus simultaneidad, así como relación contextos familiares y habituales.
dieta correcta y las costumbres relacionados. derechos, se apoya en otras personas antecedente-consecuente al Énfasis: Escucha noticias vinculadas
alimentarias de su comunidad para Énfasis: Analizar la información y e instituciones para protegerse y redactar un texto histórico. a contextos familiares y habituales.
5° Primaria

propiciar la toma de decisiones que emplear el lenguaje para la toma de defenderse. Énfasis: Describe Énfasis: Identificar las propiedades
impliquen mejorar su alimentación. decisiones: Búsqueda de fuentes de situaciones en su casa o en el lugar del lenguaje en diversas situaciones
Énfasis: Analizar las características información, selección de fuentes y donde vive que pueden poner en comunicativas: Adverbios de tiempo.
de la dieta correcta: equilibrada y recursos (impresos y digitales), riesgo su dignidad e integridad
variada. comparación de información de personal y la de otras niñas, niños y
diversas fuentes. adolescentes.

Opción “1” Canales: 11.2 + 5.2 Horarios: 20:30 a 21:00hrs.


Opción “2” Canales: 7.3 Horarios: 09:00 a 09:30hrs.
Opción “3” Canales: 10.2 Horarios: 12:00 a 15:30 hrs.

Educación
Geografía Historia Lengua materna Artes
socioemocional
Las líneas imaginarias de Hablando se entiende la
Rumbo a una nueva nación La moraleja en las fábulas Manos a la obra
la tierra gente
Aprendizaje esperado: Reconoce y Aprendizaje esperado: Describe la Aprendizaje esperado: Identifica las Aprendizaje esperado: Selecciona Aprendizaje esperado: Practica
ubica las líneas imaginarias de la situación económica y las diferentes características de las fábulas, y sus una obra teatral infantil (autores respuestas emocionales saludables
Tierra. formas de gobierno que se proponían semejanzas y diferencias con los mexicanos), para presentarla ante que le ayudan a experimentar la
Énfasis: Conocer las líneas para la nación mexicana en las primeras refranes. Comprende la función de público, como resultado de una emoción sin que se genere una
imaginarias y la inclinación de la décadas de vida independiente. fábulas y refranes. Interpreta el investigación y debate colectivo situación de conflicto que afecte a
Tierra. Énfasis: Identifica los principales significado de fábulas y refranes. sobre las características artísticas y los demás.
problemas económicos, políticos y Énfasis: Emplear el lenguaje para expresivas de, al menos, tres Énfasis: Practica respuestas
sociales que enfrentó el país durante las comunicarse y como instrumento escritores mexicanos. emocionales saludables.
primeras cinco décadas de vida para aprender: Características de las
independiente. fábulas, la moraleja.
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
NIVEL 14 de septiembre 15 de septiembre 16 de septiembre 17 de septiembre 18 de septiembre

Opción “1” Canales: 11.2 + 5.2 Horarios: 21:00 a 21:30 hrs.


Opción “2” Canales: 7.3 Horarios: 09:30 a 10:00hrs.
Opción “3” Canales: 10.2 Horarios: 12:00 a 15:30 hrs.

Cívica y Ética en
Vida Saludable Educación Física Educación Física Vida Saludable
diálogo
5° y 6° Primaria

El increíble cuerpo Superando retos ¿Qué debo hacer? Superando retos Hábitos de cuidado
humano
Aprendizaje esperado: Valorar el Aprendizaje esperado: Integra sus Aprendizaje esperado: Explica Aprendizaje esperado: Integra sus Aprendizaje esperado: Conocer la
cuerpo humano y las funciones que habilidades motrices en retos y situaciones que pueden afectar su habilidades motrices en retos y importancia del sueño en la salud
realiza para preservar su cuidado. situaciones de juego e iniciación dignidad e integridad personal y sus situaciones de juego e iniciación física y mental.
deportiva, con la intención de derechos, se apoya en otras deportiva, con la intención de
reconocer sus límites, posibilidades y personas e instituciones para reconocer sus límites, posibilidades
potencialidades (5°). protegerse y defenderse (5°). y potencialidades (5°).
Adapta sus capacidades, habilidades Argumenta con autonomía sus Adapta sus capacidades,
y destrezas motrices al organizar y decisiones ante situaciones habilidades y destrezas motrices al
participar en diversas actividades dilemáticas cotidianas con base en organizar y participar en diversas
recreativas, con la finalidad de el respeto a su integridad y actividades recreativas, con la
consolidar su disponibilidad corporal dignidad, y las de otras personas finalidad de consolidar su
(6°). (6°). disponibilidad corporal (6°).
Énfasis: Participa en retos motores, Énfasis: Mi dignidad y toma de Énfasis: Participa en retos motores,
deportes alternativos y juegos decisiones. deportes alternativos y juegos
modificados que implican modificados que implican
conjuntamente la puesta en marcha conjuntamente la puesta en
de habilidades de locomoción, marcha de habilidades de
manipulación y estabilidad. locomoción, manipulación y
estabilidad.
NIVEL Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
14 de septiembre 15 de septiembre 16 de septiembre 17 de septiembre 18 de septiembre
Opción “1” Canales: 11.2 + 5.2 Horarios: 21:30 a 23:30 hrs.
Opción “2” Canales: 7.3 Horarios: 10:00 a 10:30 hrs.
Opción “3” Canales: 10.2 Horarios: 15:00 a 17:30 hrs.

Educación
Matemáticas Artes Matemáticas Inglés (Ciclo III)
Socioemocional
Mi comunidad: Sus voces, I have some exciting
Conciencia mía Números naturales 1 Números naturales 3
sus gestos, su ser news!
Aprendizaje esperado: Evalúa la Aprendizaje esperado: Lectura, Aprendizaje esperado: Reconoce Aprendizaje esperado: Lectura, Aprendizaje esperado: Escucha y
influencia que tiene en sí mismo y en escritura y comparación de números movimientos y sonidos reales de escritura y comparación de explora noticias vinculadas a
los demás el tipo de interacciones naturales, fraccionarios y decimales. personas, animales y cosas, y los números naturales, fraccionarios y contextos familiares y habituales.
que establece. Explicitación de los criterios de reinterpreta utilizando la ficción. decimales. Explicitación de los Énfasis: Escucha noticias vinculadas
Énfasis: Evalúa las interacciones que comparación. Énfasis: Reconoce a las personas que criterios de comparación. a contextos familiares y habituales.
establece. Énfasis: Ordenar y comparar números forman parte de la comunidad Énfasis: Escribir números de seis o
de más de seis dígitos. (1/2) (panaderos/as, doctoras/es, carteros/as, más cifras que se aproximen a otro
6° Primaria

policías, maestras/os…) para


sin que lo rebase. (1/2)
reinterpretar sus movimientos
corporales y faciales, así como sus
tonos de voz en situaciones cotidianas
e inventa situaciones fantásticas o
ficticias para cada persona.

Opción “1” Canales: 11.2 + 5.2 Horarios: 22:00 a 22:30 hrs.


Opción “2” Canales: 7.3 Horarios: 10:30 a 11:00 hrs.
Opción “3” Canales: 10.2 Horarios: 15:00 a 17:30 hrs.

Formación Cívica y
Lengua materna Ciencias Naturales Geografía Matemáticas
Ética
Preguntas en exámenes y
El agua en nuestro cuerpo ¡Estoy en un dilema! El territorio y sus escalas Números naturales 4
cuestionarios
Aprendizaje esperado: Identifica Aprendizaje esperado: Analiza las Aprendizaje esperado: Argumenta Aprendizaje esperado: Distingue Aprendizaje esperado: Lectura,
distintos formatos de preguntas en ventajas de preferir el consumo de con autonomía sus decisiones ante diferencias en la información escritura y comparación de
exámenes y cuestionarios. agua simple potable en lugar de situaciones dilemáticas cotidianas con geográfica representada en mapas números naturales, fraccionarios y
Énfasis: Emplear el lenguaje para bebidas azucaradas. base en el respeto a su integridad y de escalas mundial, nacional y decimales. Explicitación de los
comunicarse y como instrumento Énfasis: Analizar las funciones del dignidad, y las de otras personas. estatal. criterios de comparación.Énfasis:
para aprender:​ agua en nuestro cuerpo para tomar Énfasis: Analiza situaciones en las que Énfasis: Identificar las escalas del Escribir números de seis o más cifras
- Distintos tipos de evaluaciones.​ decisiones respecto al consumo de se presentan dilemas morales, donde territorio y en los mapas. que se aproximen a otro sin que lo
hay que elegir entre opciones
- Alternativas para prepararse para agua simple potable. rebase. (2/2)
igualmente válidas.
las evaluaciones.
NIVEL Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
14 de septiembre 15 de septiembre 16 de septiembre 17 de septiembre 18 de septiembre

Opción “1” Canales: 11.2 + 5.2 Horarios: 22:30 a 23:00 hrs.


Opción “2” Canales: 7.3 Cadena 2 Horarios: 11:00 a 11:30 hrs.
Opción “3” Canales: 10.2 Horarios: 15:00 a 17:30 hrs.

Historia Lengua materna Matemáticas Lengua materna Artes


Metamorfosis: Me
Preguntas abiertas y
La prehistoria Números naturales 2 Evaluar y aprender convierto en objeto y
cerradas
animal
Aprendizaje esperado: Identifica la Aprendizaje esperado: Identifica distintos Aprendizaje esperado: Lectura, escritura Aprendizaje esperado: Identifica Aprendizaje esperado: Reconoce
duración del periodo y la secuencia del formatos de preguntas en exámenes y y comparación de números naturales, distintos formatos de preguntas en movimientos y sonidos reales de
origen del ser humano, del poblamiento cuestionarios. fraccionarios y decimales. Explicitación de exámenes y cuestionarios. personas, animales y cosas, y los
de los continentes y de la sedentarización Énfasis: Identificar las propiedades del los criterios de comparación. Énfasis: Identificar las propiedades del reinterpreta utilizando la ficción.
aplicando términos como siglo, milenio y lenguaje en diversas situaciones Énfasis: Ordenar y comparar números de lenguaje en diversas situaciones Énfasis: Explora los movimientos,
a.C. Ubica espacialmente el origen del ser comunicativas:​ más de seis dígitos. (2/2) comunicativas:​ posturas y sonidos de diferentes cosas y
humano, el poblamiento de los - Explicar diferentes formatos de - Explicar diferentes formatos de objetos que están a su alrededor para
6° Primaria

continentes y los lugares donde se preguntas​. preguntas en función de su contexto realizar posiciones corporales y sonidos
domesticaron las primeras plantas y cultural y lingüístico. diferenciados que permitan a otros su
animales. Énfasis: Identifica el concepto identificación.
de Prehistoria y ubiquen, temporal y
espacialmente, su duración y etapas.​

Opción “1” Canales: 11.2 + 5.2 Horarios: 23:00 a 23:30hrs.


Opción “2” Canales: 7.3 Horarios: 11:30 a 12:00 hrs.
Opción “3” Canales: 10.2 Horarios: 15:00 a 17:30 hrs.

Educación
Geografía Historia Lengua materna Ciencias Naturales
socioemocional
La prehistoria. De los
Espacio geográfico y primeros seres humanos a El azúcar que no El azúcar que no
¡Ponte atento!
mapas las primeras sociedades necesitamos necesitamos
urbanas
Aprendizaje esperado: Identifica las Aprendizaje esperado: Explica la evolución Aprendizaje esperado: Identifica distintos Aprendizaje esperado: Analiza las Aprendizaje esperado: Demuestra una
regiones continentales y su extensión. del ser humano y la relación con la formatos de preguntas en exámenes y ventajas de preferir el consumo de agua atención sostenida de hasta 10 minutos,
Énfasis: Identificar las regiones naturaleza durante la prehistoria. cuestionarios. simple potable en lugar de bebidas y es consciente de los factores internos y
continentales y conocer la forma de Énfasis: Comprende las características de Énfasis: Analizar la información y emplear azucaradas. externos que influyen en la toma de
organización del espacio geográfico. los homínidos, su adaptación al medio, su el lenguaje para la toma de decisiones:​ Énfasis: Valorar la cantidad de agua, decisiones.
evolución en Homo, su vida de cazadores- - Identificar los formatos de preguntas en bebidas azucaradas, como jugo y Énfasis: Demuestra atención sostenida.
recolectores, sus primeras herramientas y cuestionarios. refresco, que se ingieren en relación con
su dispersión por los cinco continentes. las Recomendaciones sobre el Consumo
de Bebidas para una Vida Saludable para
la Población Mexicana.

También podría gustarte