Está en la página 1de 8

Unidad 1: Reconocimiento del Curso

Salud Ocupacional

Viviana Yiseth Pardo Vargas


Código: 1.033.761.819

Tutor
Yolima Zenith Arévalo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERA
INGENIERIA DE SISTEMAS
BOGOTA
2020
Introducción

En el presente trabajo daremos a identificar los objetivos, los sistemas y los


procesos de nuestro sistema de Salud Ocupacional, realizaremos una breve
descripción y definición de este sistema para así poder llevar a cabo y tener
una mejor idea de nuestros intereses, en donde será fundamental analizar e
investigar los mecanismos que nos brindan para la prevención y protección
de los trabajadores.
Objetivos

Objetivo General,
Identificar el proceso, la estructura y las condiciones laborales en las que el

trabajador se sienta, se vea a gusto y seguro.

Objetivos Específicos

 Identificar, desarrollar y realizar diferentes actividades en donde los


trabajadores vean reflejadas las normas de prevención.
 Conocer estratégicamente la implementación de seguridad y
condiciones laborales de los trabajadores.
 Lograr que los empleados identifiquen los factores de riesgo mediante
sistemas de organización que favorezcan la salud y la seguridad de los
trabajadores.
RECONOMIENTO DEL CURSO

Línea del Tiempo.

1914 - 1916
se logra emitir la ley 57 n
donde se conoce la
1820 - 1860 importancia de accidentes
Encontramos el pimer del trabajo lo cual 1946 - 1966
1979 - 1989
sistema en donde se hace beneficia a los Inicia la creacion de el 1991 - 1994
trabajadores y se Se crea el comite nacional
1500 - 1700 enfacisa la seguridad Instituto de Seguro Social
considera la Salud de Salud Ocupacional , e Tiempo en donde se
socialpara logar una mejor lo cual hace importacia en
Surgen leyes con el proposito de evitar Ocupacional en Colombia donde se elabora el plan relacionan los derechos a
estabiilidad politica las empresas ya que inicia
el maltrado al trabajo de las indigenas con esto s elogra reducir de accion de salud el cual la seguridad social y a un
la cobertura de los riesgos
los riesgos laborales. determina las bases de la trabajo digno.
profesionales de los
organizacion
trabajadores.

2001 2003 - 2007 2009 - 2013


2012 - 2017
Se decretan las Se decreta afiliacion Veremos el sistema
normas y los terminos de prestadores de Dentro de este rango
de riesgos laborales
establecidos dentro la servicios, se COnmemoran el dia
en donde
constitución en donde establecen del trabajador, se
trabajadores
la administracion , reglamentos de los reglamentan y se
domesticos podran
organizacion seran los accidentes asi mismo adoptan varias
tener su afilicacion y
principales temas. como incidentes en el medidas, dentro de
vinvularse a
trabajo. estas la proteccion al
prestaciones de
cesante.
servicios.
Matriz legal

NORMA DESCRIPCION
Resolución 2400 El ministerio de protección social se
1979 enfoca en la normatividad sobre los
Ley 9. planes de disposiciones de vivienda,
higiene y seguridad en los
establecimientos de trabajo.
Resolución 2013 Reglamenta la organización de los
1986 comités de medicina, higiene y seguridad
industrial en los lugares de trabajo.
Decreto-Ley Son riesgos profesionales que tiene como
1295 1994 consecuencia directa de trabajo y que la
enfermedad sea catalogada como
profesional por el gobierno nacional.
Resolución 1409 Establece la seguridad de protección
2012 contra caídas de alturas.
Resolución 0312 definen los Estándares Mínimos del
2019 Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo SG-SST
Resolución 1401 por la cual se reglamenta la investigación
2007 de incidentes y accidentes de trabajo
Ley 1010 2006 por medio de la cual se adoptan medidas
para prevenir, corregir y sancionar el
acoso laboral y otros hostigamientos en el
marco de las relaciones de trabajo.
Resolución 2646 se establecen disposiciones y se definen
2008 responsabilidades para la identificación,
evaluación, prevención, intervención y
monitoreo permanente de la exposición a
factores de riesgo psicosocial en el trabajo
y para la determinación del origen de
estas.
Resolución se establece la conformación y
00000652 2012 funcionamiento del Comité de Convivencia
Laboral en entidades públicas y empresas
privadas y se di tan otras disposiciones.
Pregunta.

¿Cómo cree usted que el Sistema General de Riesgos Laborales y el Sistema


de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) de nuestras
organizaciones se sincroniza y preparan para dar respuesta a los retos que
ha generado la pandemia por el Covid-19, como sería el rol de los diferentes
actores en este proceso? Explique y argumente su respuesta.
Creo que se están tomando las medidas necesarias para logar obtener
mejores condiciones en el trabajo y la seguridad de los empleados, ya que
esto permite de forma más clara y segura proteger evitar más propagación.
Para la situación que se está viviendo en estos momentos veo que la
planeación y la organización han dado buenos resultados, por tal motivo vale
la pena reconocer que el control de seguridad a logrado desarrollar
diferentes actividades en las empresas; lo que ha ayudado a que las
estrategias promuevan e identifiquen los riesgos o peligros a los que se
están sometiendo.
La preparación para ayudar con los controles el ministerio de salud a dado
las pautas y buenas practicas para que los trabajadores las realicen, no solo
el ministerio tiene la obligación sino es compromiso de los mismos
trabajadores que ayuden a realizar estos controles, así mismo las empresas
comprometidas deben garantizar la seguridad y fomentar la responsabilidad
y los cuidados necesarios.
Conclusiones

- El análisis de la investigación nos explica las evoluciones y las

condiciones con las que debemos tener en claro la importancia de la

normatividad con la que cuenta la seguridad y salud en el trabajo ya

que con cada decreto, ley o resolución se ha dispuesto y dejado en

claro cada situación y una solución allí argumentada; cabe aclarar que

es importante tomar a tiempo las medidas de control sugeridas para

no llegar a tener luego consecuencias radicales.


Referencias
Castro. G (2020) especialista en medicina
https://www.seguridad-laboral.es/sl-latam/colombia/normatividad-en-
seguridad-y-salud-en-el-trabajo-2019-2020-colombia_20200630.html

Henao, R. F. (2009). Salud ocupacional: conceptos básicos (2a. ed.).


Capítulo II Historia de la Salud ocupacional (p. 15-21) Recuperado de
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=nlebk&AN=483355&lang=es&site=eds-
live&scope=site&ebv=EB&ppid=pp_15

Ministerio de trabajo. (2015) Decreto único reglamentario del sector de


trabajo (pp. 74-101) (Libro 2. Régimen reglamentario del sector trabajo,
parte 2. Reglamentaciones, titulo 4. Riesgos laborales, capítulo 6 sistema de
gestión de la seguridad y salud en el trabajo). Sistema de gestión de la
seguridad y salud en el trabajo. Recuperado de
http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?
ruta=Decretos/30019522#ver_30039049

También podría gustarte