Está en la página 1de 60

Ciclo

Escolar
2019
LICEO CRISTIANO
“SENDAS NUEVAS”
13 Avenida “A” 14-46 zona 2 Colonia San Rafael,
Ramírez, Bárcenas.

ALUMNO(A):________________________________________

Este es un folleto escrito para ser utilizado en el manejo de las Tic’s


como herramienta en el aprendizaje significativo. Prohibida su
reproducción total o parcial sin autorización del autor.
RIESGOS DE LA ELECTRICIDAD

CONCEPTOS:

Corriente eléctrica: Movimiento ordenado y permanente de las partículas cargadas en un


conductor bajo la influencia de un campo eléctrico.

Baja Tensión: Se considera baja tensión, aquella cuyo valor eficaz es inferior o igual a 1000 voltios
en alterna y 1500 voltios en continua.

Las tensiones usuales son normalmente las de 380 voltios entre fases y de 220 voltios entre fases y
neutro.

Alta Tensión: Conjunto de aparatos y circuitos asociados en previsión de un fin particular;


producción, conversión, transformación, transmisión o utilización de Energía Eléctrica, cuya
tensiones nominales sean superiores a 1000 voltios para corriente alterna y 1.500 voltios para
corriente continua.

Conductores activos: Se consideran conductores activos en toda instalación los destinados


normalmente a la transmisión de la energía eléctrica.

Riesgo eléctrico: Posibilidad de contacto del cuerpo humano con la corriente eléctrica. Se deben
dar las siguientes circunstancias:

 Que el cuerpo humano sea conductor (capaz de transmitir la energía eléctrica).


 Que el cuerpo humano forme parte de un circuito.
 Que exista una diferencia de tensiones entre dos puntos de contacto.

El contacto puede ser:

 Contacto directo : cuando una persona toca o se pone en contacto con un conductor,
instalación, elemento eléctrico, (máquina, enchufe, portalámparas, etc, ) bajo tensión directa.
 Contacto indirecto : aquellos que se producen al tocar partes metálicas, conductores,
elementos o máquinas, carcasas, etc, que NO deberían estar sometidos a tensión directa, pero
que circunstancialmente han quedado bajo tensión accidental.

FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL RIESGO ELÉCTRICO.

1. Intensidad de corriente.

Según la ley de Ohm, Intensidad = Diferencia de potencial

Resistencia del cuerpo

La unidad de medida de la Intensidad en el sistema internacional es el Amperio (A) aunque, por


razones de tamaño, se emplea el miliamperio (mA). A mayor intensidad mayor daño potencial.
o A partir de 8 mA se producen contracciones musculares y tetanización de manos y
brazos.
o Entre 30-50 mA, fibrilación ventricular si la corriente pasa por la región cardiaca.

2. Si la corriente es alterna o continua. La corriente continua, en general, no es tan peligrosa como


la alterna. Aunque depende de otros factores.

3. Recorrido de la corriente a través del cuerpo humano.

La gravedad del accidente va a estar condicionada por la trayectoria de la corriente eléctrica a través
del cuerpo. Esta trayectoria puede ser:

 Mano-mano
 Mano-pie (sin pasar por el corazón)
 Mano-pie (pasando por el corazón)
 Mano-cabeza
 Cabeza pies

4. Tiempo de exposición a la corriente. A mayor tiempo de exposición a la corriente, mayores son


las consecuencias.

5. Resistencia del cuerpo humano a la corriente y tensión de contacto.

Según la ley de Ohm, citada en el apartado 1, una menor resistencia a la electricidad produce un
consiguiente aumento en la intensidad de corriente, con los efectos negativos que se analizaron en
dicho apartado.

Desde el punto de vista de la resistencia, podemos distinguir los siguientes aspectos:

Es importante tener claros los siguientes conceptos:

 Resistencia de contacto : Depende de los materiales que recubran la parte del cuerpo que
entra en contacto con la corriente. (Guantes, ropa, piel,…)
 Resistencia de salida : Depende de la resistencia del calzado, del suelo, o de los medios que
interp ongamos entre éstos banquetas o alfombrillas aislantes.
 Resistencia propia del cuerpo: Es función de la tensión aplicada y de las condiciones de
humedad de la piel: seca, húmeda, mojada o sumergida. La piel seca tiene una mayor
resistencia a la corriente eléctrica.

De esta forma un aumento de la resistencia a la electricidad, en forma de guantes aislantes, calzado


apropiado o evitando la humedad de la piel, reduce el riesgo eléctrico.

INSTALACIONES ELÉCTRICAS.

Para garantizar la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico, el
tipo de instalación eléctrica de un lugar de trabajo y las características de sus componentes deberán
adaptarse a las condiciones específicas del propio lugar, de la actividad desarrollada en él y de los
equipos eléctricos (receptores que vayan a utilizarse).
Deberán tenerse en cuenta factores como:

 Las características conductoras del lugar de trabajo (posible presencia de superficies como
agua o humedad).
 La presencia de atmósferas explosivas, materiales inflamables o ambientes corrosivos.
 Otros factores que aumenten el riesgo eléctrico.

En los lugares de trabajo sólo podrán utilizarse equipos eléctricos para los que el sistema o modo de
protección previstos por su fabricante sea compatible con el tipo de instalación eléctrica existente.

Las instalaciones eléctricas de los lugares de trabajo se utilizarán y mantendrán en la forma


adecuada y el funcionamiento de ésta se controlará periódicamente, de acuerdo a las instrucciones
de sus fabricantes e instaladores.

En cualquier caso, las instalaciones eléctricas, así como su uso y mantenimiento, deberán cumplir lo
establecido en la reglamentación eléctrica, la normativa general de seguridad y salud sobre lugares
de trabajo, equipos de trabajo y señalización en el trabajo, así como cualquier otra normativa
específica que sea de aplicación.

MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE PROTECCIÓN FRENTE AL RIESGO ELÉCTRICO.

1. Información de los riesgos existentes.

 Señalización de riesgos: mediante las correspondientes señales de seguridad (prohibición,


advertencia, obligación). (ver señalización)
 Instrucciones específicas de trabajo con riesgos eléctricos. En las que se detallan el
procedimiento de trabajo.
 Formación a los trabajadores.

2. Medidas de protección.

 Individuales: como EPI´s, alfombras aislantes, herramientas con mangos de plástico, etc.
 En instalaciones, equipos de trabajo y herramientas. Muy complejas en su desarrollo técnico,
pero que se garantiza su seguridad:
o Exigiendo el cumplimiento de la normativa, en el proceso de construcción de las
instalaciones.
o Adquiriendo material con marcado CE, para equipos de trabajo y herramientas.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO CON RIESGO ELÉCTRICO

Para realizar un trabajo con riesgo eléctrico, en general, deberán tenerse en cuenta una serie de
medidas:

 Antes del iniciar los trabajos el jefe de grupo debe cerciorarse que se cumplen las
condiciones mínimas de seguridad.
 Se realizará un estudio previo de la maniobra, planificándose ésta, siguiendo normas de
seguridad, evaluando los riesgos.
 Realizar un croquis de situación y enumerar los elementos que intervienen.
 Los operarios deben de estar cualificados para realizar los trabajos.
 Cada operario debe comprender la tarea asignada, antes de iniciarla. No actuar nunca en
caso de duda.
 Todo el personal debe disponer al comienzo de los trabajos de los equipos de protección
necesarios.
 Avisar a los equipos que intervienen cuando se va a quitar o meter corriente.
 Al conectar los circuitos se retirarán las puestas a tierra, enclavamientos y bloqueos
colocados con anterioridad.
 El lugar de trabajo se mantendrá en un buen estado de limpieza.
 Asegurarse que en el lugar de trabajo no han quedado herramientas ni materiales que puedan
ocasionar averías, cuando finalice el trabajo.

De forma general se adoptarán las siguientes medidas o reglas de oro:

 1ª Abrir con corte visible todas las fuentes de tensión mediante interruptores y
seccionadores que aseguren la imposibilidad de su cierre intempestivo.
 2ª Enclavamiento o bloqueo , si es posible, de los aparatos de corte y señalización en el
mando de éstos.
 3ª Comprobar la ausencia de tensión. Con un tensiómetro.
 4ª Puesta a tierra y en cortocircuito de todas las posibles fuentes de tensión.
 5ª Colocar las señales de seguridad adecuadas, delimitando la zona de trabajo.

DEFINICIONES

Señalización de seguridad y salud en el trabajo:

 Señalización que proporcione una indicación o una obligación relativa a la seguridad o la


salud en el trabajo.
 Lo puede realizar mediante:
o Una señal en forma de panel.
o Un color.
o Una señal luminosa.
o Una señal acústica.
o Una comunicación verbal.
o Una señal gestual.

Tipos de señales:

 Señal de prohibición: una señal que prohíbe un comportamiento susceptible de provocar un

peligro.
 Señal de advertencia: una señal que advierte de un riesgo o peligro.

 Señal de obligación: una señal que obliga a un comportamiento

determinado.

 Señal de salvamento o de socorro: una señal que proporciona indicaciones relativas a las
salidas de socorro, a los primeros auxilios o a los dispositivos de salvamento.

 Señal indicativa: una señal que proporciona otras informaciones distintas de las
anteriormente nombradas.

 Señal en forma de panel: una señal que, por la combinación de una forma geométrica, de
colores y de un símbolo o pictograma, proporciona una determinada información, cuya
visibilidad está asegurada por una iluminación de suficiente intensidad.

 Señal adicional: una señal, utilizada junto a otra en forma de panel, que facilita
informaciones complementarias.

 Color de seguridad: un color al que se atribuye una significación determinada en relación


con la seguridad y salud en el trabajo.

 Símbolo o pictograma: una imagen que describe una situación u obliga a un comportamiento
determinado, utilizada sobre una señal en forma de panel o sobre una superficie luminosa.

 Señal luminosa : una señal emitida por medio de un dispositivo formado por materiales
transparentes o translúcidos, iluminados desde atrás o desde el interior, de tal manera que
aparezca por sí misma como una superficie luminosa.

 Señal acústica: una señal sonora codificada, emitida y difundida por medio de un dispositivo
apropiado, sin intervención de voz humana o sintética.

 Comunicación verbal: un mensaje verbal predeterminado, en el que se utiliza voz humana o


sintética.
 Señal gestual: un movimiento o disposición de los brazos o de las manos en forma
codificada para guiar a las personas que estén realizando maniobras que constituyan un
riesgo o peligro para los trabajadores.

3. La electricidad se define como un fenómeno físico que resulta de la existencia


de cargas eléctricas en reposo o en movimiento y la interacción de ellas, se
presenta como una diferencia de potencial entre dos puntos.

Fue descubierta hace aproximadamente 2500 años y hoy forma parte de nuestro
vivir, ya que hacemos uso de ella y la utilizamos para poner en funcionamiento
máquinas y equipos desde electrodoméstic os hasta procesos industriales.

Su uso masivo se extendió al alumbrado público y viviendas y sus crecientes


aplicaciones produjo una revolución en las telecomunicaciones, procesos
industriales y grandes desarrollos tecnológicos.

3.1. CARACTERÍSTICA DE UN CIRCUITO ELÉCTRICO

Un circuito eléctrico está formado por una fuente de energía (tomac orriente),
elementos conductores (cables) y un receptor que transforma la electricidad en el
funcionamiento de una máquina o un equipo.

Para que se produzca la transformac ión de la electricidad en otro tipo de energía


(llámese mec ánica, lumínic a, calórica, químic a), es necesario que la corriente
eléctrica circule formando un circuito cerrado y este esté cerrado.

3.2. LA CORRIENTE ELECTRICA Y EL CUERPO HUMANO

El cuerpo humano es un conductor de la corriente eléctrica. Cuando el cuerpo se


expone al contacto con cables energizados o equipos defectuosos, se tiene la
posibilidad que la corriente circule a través del cuerpo constituyéndose en un
riesgo de electrocución.

Para que se presente la electrocución, deben cumplirse en forma simultánea


tres condiciones:

 Que el cuerpo humano este propicio para conducir la corriente eléctrica (no
exista resistencia en el momento del contacto).
 Que el cuerpo humano esté formando parte del circuito eléctrico.
 Que el cuerpo humano esté sometido a una diferencia de potencial o voltaje
peligroso (V).

3.3. PRINCIPALES PELIGROS DE LA ELECTRICIDAD


Son varios los peligros a los que se puede estar expuesto debido a que:

 La corriente eléctrica no es perceptible por los sentidos de las personas.


 La corriente eléctrica solo se detecta cuando se presenta un corto circuito
y se descompone el aire que lo rodea apareciendo Ozono.
 La corriente eléctrica no puede ser detectada por la vista.
 La corriente eléctrica no puede ser detectada al gusto ni al oído.
 Al contacto con la corriente eléctrica puede ser mortal si no se está
debidamente aislado. Generalmente el cuerpo humano cierra el circuito entre
dos puntos de diferente potencial. No es la tensión la que provoca los efectos
fisiológicos sino el paso de la corriente cuando atraviesa el cuerpo humano.

3.4. EFECTOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA SOBRE EL CUERPO


HUMANO

El paso de la corriente eléctrica a través del cuerpo humano puede tener algunos
efectos sobre este dependiendo de varias circunstancias como:

 Que el cuerpo humano este formando parte del circuito


 De la intensidad de la corriente eléctrica al paso por el cuerpo humano (I)
 Da resistencia del cuerpo humano al paso de la corriente eléctrica (R)
 Del tiempo de contacto del cuerpo humano con la corriente eléctrica (t)
 De la trayectoria o recorrido que realiza la corriente eléctrica a través del
cuerpo humano
 La corriente que circula por un circuito eléctrico se relaciona con la tensión
o voltaje aplicado a ese circuito a través de la llamada Ley de Ohm: I = V /
R

Para que la corriente eléctrica circule por el cuerpo humano, una de las
condiciones que deben cumplirse es que éste forme parte de un circuito eléctrico.
Se puede formar parte de un circuito eléctrico a través de dos tipos de
contactos:

CONTACTO DIRECTO: Los contactos eléctricos directos son aquellos que pueden
producirse con partes de un circuito o instalación por los cuales normalmente
circula corriente Eléctrica. Por ejemplo, cables sin protección aislante, o
protección insuficiente al alcance de los trabajadores; cables desnudos próximos
a andamios o estructuras, etc .

CONTACTO INDIRECTO: Son aquellos que pueden producirse por elementos


metálic os o a través de equipos defectuosos por los cuales está circula corriente
Eléctrica. Por ejemplo carcasas o partes metálic as de equipos.

Entre los efectos por la circulación de la corriente eléctrica a través del cuerpo
humano se pueden menc ionar los siguientes:

Efectos indirectos:
 Lesiones traumátic as por caídas
 Golpes contra objetos.
 Cortaduras
 Quemaduras al golpear o tocar elementos no protegidos.
 Quemaduras provocadas por proyección de materiales fundidos
 Quemaduras oculares por acción de un arco eléctrico, sean por contacto
directo o por radiación
 Lesiones provocadas por inflamac ión o explosión de líquidos volátiles o de
explosivos, debido a chispas eléctricas

Efectos directos inmediatos o secundarios:


 Quemaduras por arco eléctrico
 Quemaduras por contacto

 Lesiones traumátic as por contracciones musc


ulares violentas
 Tetanización de músc ulos respiratorios
 Fibrilación ventricular
 Lesiones permanentes provocadas por acción
tóxica de quemaduras
 Lesiones permanentes por deterioro del tejido nervioso
 Lesiones por efecto electrolítico debido al
corte de corriente continua
 En muc ho de los casos se llega a la muerte

Estos efectos no solo dependen del voltaje con que se entra en contacto, de la
resistencia eléctrica del individuo y su mayor o menor aislamiento ocasional, sino
que también de la región del cuerpo que atraviesa la corriente eléctrica y del
tiempo de exposición de la víctima.

Otros factores a considerar son la resistencia que puede presentar la piel hacia el
paso de la corriente eléctrica, la piel callosa y seca ofrece una resistencia
relativamente alta , que disminuye notablemente cuando la piel está húmeda
(sudor). Una vez vencida la resistencia de la piel, la corriente fluye fácilmente por
la sangre y los tejidos del cuerpo.

Como medida de seguridad, debe evitarse entrar en contacto con tensiones


mayores de 30 volts, con las manos húmedas algunas personas son sensibles a
24 volts.

Pero la resistencia de la piel, disminuye rápidamente con el aumento del voltaje.


La corriente eléctrica de alto voltaje y de las frecuencias que se usan comerc
ialmente (50 a 60 ciclos por segundo), causan violentas contracciones musc
ulares, a menudo de tal intensidad, que hace que la víctima sea arrojada lejos del
circuito. Las contracciones que producen las corrientes de bajo voltaje no son
tan violentas; pero eso más bien puede aumentar el riesgo, porque evita que la
victima sea lanzada fuera del circuito.

La gravedad de las lesiones por choque eléctrico serán mayores si la corriente


pasa por los centros nerviosos o muy cerca de ellos y de los órganos vitales con
los que tenga contacto. Además de diversas lesiones externas, la persona puede
quedar durante un tiempo variable después del choque eléctrico con trastornos
nerviosos varios, como son la perdida de la memoria (amnesia), delirio, estado de
excitación furiosa, parálisis parcial (por lesiones de los centros nerviosos
centrales) o parálisis parcial de naturaleza periférica (por lesión de los nervios
periféricos; neuritis)

En términos generales, mientras más dure la intensidad de corriente circulando a


través del cuerpo, más graves serán las lesiones que causa. Mientras más alto
sea el voltaje, mayor será la corriente y los efectos serán más graves.

3.5. ¿DONDE SE LOCALIZAN LOS RIESGOS ELECTRICOS?

Los accidentes eléctricos (choque eléctrico) ocurren porque las personas


actúan incorrectamente o porque se generan y permanec en condiciones
inseguras en los circuitos eléctricos. Estos se pueden localizar en:
 Uniones defectuosas sin aislante
 Equipos en mal estado
 Instalaciones eléctricas no reglamentarias
 Falta de conexión a tierra
 Circuitos sobrecargados
 Enchufes deteriorados
 Conexiones provisorias
 Falta de mantenimiento en equipos eléctricos
 Falta de señalización
NORMAS DE SEGURIDAD

Todos los accidentes suceden porque existen unas causas que los generan. Estas
causas se clasifican en actos inseguros o acciones de las personas que originan
el accidente y condiciones inseguras cuando el elemento que origina el riesgo se
encuentra presente en el ambiente de trabajo.

Las estadísticas han mostrado que tres de cada cuatro lesiones originadas en
accidentes con energía eléctrica son causados por una condición insegura,
esto significa que las lesiones pueden ser disminuidas en la misma proporción, si
se corrigen todas las condiciones inseguras existentes en los lugares de trabajo.

El trabajador desempeña un papel importantísimo en controlar todas las posibles


condiciones inseguras que se presentan en una instalación eléctrica si estas son
detectadas oportunamente.

La estrategia para disminuir los accidentes generados por el personal que


trabaja en instalaciones eléctricas es asignando estos trabajos a personal
calificado y entiéndase calificado como la persona que esta capacitada en el
montaje y operación de las
instalaciones y equipos y familiarizado con los posibles riesgos eléctricos que puedan
presentarse.

Complementado con lo anterior deben existir procedimientos seguros de trabajo específicos para
cada situación de trabajo que debe aplicar el trabajador para mantener su seguridad.

PERFIL OCUPACIONAL DEL EJECUTOR DE TRABAJO CON TENSIÓN

“Para la ejecución segura y eficiente de trabajos en línea viva, se requiere personal calificado
que incluya dentro de su perfil ocupacional, entre otras, las siguientes condiciones:

a) Alto grado de habilidad manual, buena coordinación visual y motora, capacidad de


concentración, gran sentido de responsabilidad y compañerismo, desarrollo normal del
sistema propioceptivo y funcionamiento normal del sistema vestibular.
b) Alto grado de compatibilidad para el trabajo en grupo que le permita una buena coordinación
y sincronización en el trabajo a desarrollar.
c) Conocer los dispositivos de corte eléctrico y sus características.
d) Conocer los equipos de seguridad y normas para su uso”

PROCEDIMIENTOS, DIAGNÓSTICO, PLANEACIÓN,


PROGRAMACIÓN, EJECUCIÓN, SUPERVISIÓN Y CONTROL DEL TRABAJO

“Las empresas deben establecer:

a) Procedimientos: Toda actividad de mantenimiento preventivo y correctivo y ejecución de toda


maniobra de operación, debe tener un procedimiento. Deben considerarse los factores de
riesgo y su control en las condiciones normales y las condiciones de emergenc ia posibles
que puedan presentarse. Estos procedimientos podrán verificarse mediante listas de
chequeo a modo de guía para el personal que interviene las instalac iones y los equipos.
b) Diagnóstico: Con el objetivo de efectuar una correcta planeación y programación del trabajo,
se debe efectuar un diagnóstico previo de la condición operativa y de seguridad del equipo o
instalación a intervenir, el acceso y condiciones del sitio de trabajo, las estrategias de
atención en primeros auxilios y de mayor nivel para el personal en caso de emergenc ia.
c) Planeación: Toda actividad de operación y mantenimiento debe ser documentada en un plan
de trabajo definido por la empresa, el cual debe presentarse para aprobación de las
instancias y personas designadas por la empresa, teniendo en cuenta las siguientes
consideraciones:

1. Identificar y analizar los planos eléctricos actualizados del sistema a intervenir (diagrama
unifilar).
2. Determinar método de trabajo.
3. Determinar el tiempo de ejecución de la tarea y el tiempo necesario para la ejecución de
los procedimientos operativos y de gestión de seguridad.
4. En todo caso, se debe hacer la solicitud de consignación requerida, atendiendo a la
normatividad que aplique.

d) Programac ión:
1. Designar un jefe de trabajo quien será el responsable de recibir, el equipo o instalación a
intervenir en las condiciones operativas definidas y aprobadas, coordinar las actividades
de ejecución y entregar a quien corresponda, el equipo o instalación intervenida con las
nuevas condiciones operativas.
2. En el documento aprobado se establecerá con claridad el nombre del jefe de trabajos
principal y su sustituto, el tipo de instalación o el equipo a intervenir, con su identificación
característica (nombre, nivel de tensión, capacidad, entre otros), parte a intervenir, fechas
y horario de inicio y fin, tiempo programado de ejecución, actividades paso a paso y
medidas de seguridad.
3. Todas las personas convocadas para ejecutar las actividades planeadas deben tener las
competenc ias y la habilitación requerida según la responsabilidad asignada.
4. La empresa debe establecer procedimientos de emergenc ia para los casos en que lo arriba
indicado no pueda cumplirse.

e) Ejecución: Para la ejecución, se debe tener en cuenta lo siguiente:

1. Dependiendo de la complejidad, el jefe de trabajo designado debe informar previamente


a los trabajadores involucrados en las actividades programadas, el plan de trabajo, la
responsabilidad asignada, los riesgos asociados y el plan de emergenc ias, con el objetivo
que puedan documentarse y prepararse para la ejecución.

2. Siempre, en el sitio de trabajo y antes de iniciar las actividades, el jefe de trabajo hará una
reunión con el personal para explicar claramente el alcance del trabajo utilizando planos
y diagramas unificares. El jefe de trabajo debe informar el método de trabajo, los riesgos
asociados y medidas de seguridad, verificar el uso de los elementos de protección
personal y colectivos, designar y confirmar la responsabilidad asignada a cada uno de
los ejecutores, confirmar que las instrucciones hayan sido comprendidas y llenar los
formatos y listas de chequeo.
3. Como parte de las medidas de seguridad, el jefe de trabajo o quien este designe, debe
hacer una revisión minuc iosa de las condiciones de la instalación (estructuras, circuitos,
cajas de conexiones, cubiertas, equipos, ambiente de trabajo, etc.), para detectar los
riesgos posibles y determinar las medidas que deben adoptarse para evitar los
accidentes.
4. Demarc ar y señalizar la zona de trabajo cuando se inicie cualquier trabajo que pueda
poner en peligro la seguridad de los trabajadores y los particulares, de acuerdo a la
normatividad nacional o internacional vigente acogida por la empresa.
5. Siempre que se trabaje en áreas con secciones múltiples muy semejantes como el caso
de una sección de subestación, se debe marcar la sección de trabajo en forma muy notoria,
acordonándola o usando barreras con avisos preventivos, a fin de que sean identificadas
claramente cuáles son las partes desenergizadas y cuáles las energizadas, evitándose
con esto contactos accidentales con dichas partes energizadas, tanto de la sección de
trabajo como de las adyacentes.
6. Realizar limpieza y reportar terminac ión de los trabajos y condiciones de los equipos e
instalaciones intervenidas.
7. De las actividades de mantenimiento, se debe elaborar un informe, resaltando los
cambios o pendientes para los futuros trabajos.
8. Debe llevarse un registro de todas las averías que alteren las condiciones de los equipos
o instalaciones. Debe hacerse trazabilidad de las averías registradas hasta dar la solución
óptima.
f) Supervisión y control: En la supervisón de los trabajos, debe considerarse en forma prioritaria
la detección y el control de los riesgos, vigilando el cumplimiento estricto de las normas y
procedimientos de seguridad aplicables, incluyendo:

1. Cumplir y hacer cumplir las normas y procedimientos de seguridad.


2. Exigir a los trabajadores la inspección de las herramientas, equipos, instrumentos,
elementos de protección personal y colectivos, antes y después de su uso.
3. Verificar que los trabajadores ejecuten su trabajo conforme a los procedimientos y guías
establecidos, evitando el uso de herramientas, equipos, instrumentos, elementos de
protección personal y colectivos defectuosos.
4. Verificar la delimitac ión y señalización del lugar de trabajo.
5. En el evento de detectarse algún impedimento en un trabajador para la ejecución de un
trabajo, debe retirársele del área.
6. Exigir respeto entre los trabajadores en el área de trabajo para prevenir accidentes.
7. Suspender las labores cuando se presente peligro inminente que amenac e la salud o la
integridad de los trabajadores de la comunidad, de la propiedad o del medio ambiente.
(Como por ejemplo en caso de lluvias, tormentas eléctricas, problemas de orden público
o distancias de seguridad inadecuadas).

PARÁGRAFO. Los trabajadores en proceso de capacitación o entrenamiento, o practicantes,


desarrollarán trabajos con la dirección de una persona experimentada quien permanec erá en el
lugar de trabajo.”

CONDICIONES PARA TRABAJOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS

“Al trabajar en instalaciones eléctricas, se debe tener en cuenta las siguientes condiciones:

a) El tipo de instalación eléctrica, las características de sus componentes, su ubicación


geográfica, su nivel de tensión y los riesgos que pueden generar para las personas, deben
ser conocidos por quienes los intervienen y deben adaptar los procedimientos y equipos de
trabajo a estas condiciones específicas. Igualmente, debe tenerse en cuenta las
características conductoras, sistemas de puesta tierra, sistemas de protección
instalados, la presencia de atmósferas explosivas, materiales inflamables, gases a
presión, ambientes corrosivos, recintos confinados o al aire libre, condiciones de
aislamiento, robustez mec ánica y cualquier otro factor que pueda incrementar
significativamente los riesgos para el personal.

b) En los lugares de trabajo sólo podrán utilizarse equipos eléctricos para los que el sistema
o modo de protección previstos por su fabricante sea compatible con el tipo de instalación
eléctrica.
c) Para todos los casos, las instalaciones eléctricas de los lugares de trabajo deben ser
inspeccionadas mínimo cada cuatro (4) años, de tal forma que se verifique el cumplimiento
y conservación de las condiciones establecidas en los reglamentos técnicos para
instalaciones y equipos, las normas generales de seguridad y salud de los lugares de
trabajo, la señalización e identificación de riesgos y advertencias, así como cualquier otra
normativa específica que les sea aplicable.

d) Los ejecutores de los trabajos, emplearán un código de comunicaciones que permita eliminar
al máximo el uso de palabras ambiguas o incomprensibles, y que reconfirme paso a paso
la comprensión del mensaje. Las comunic aciones en el campo de trabajo son
canalizadas por el jefe de trabajo.” 3

INSTALACIONES Y ÁREAS RESTRINGIDAS

“Al respecto se debe observar lo siguiente:

e) Las empresas del sector eléctrico deben establecer procedimientos que regulen el
comportamiento de los trabajadores, así como de los visitantes, dentro de sus
instalaciones.
f) Las áreas restringidas deben estar plenamente identificadas y señalizadas y el ingreso
a las mismas debe ser autorizado por la empresa.
g) La empresa demarcará y señalizará las áreas de circulación y su sentido cuando el análisis
de riesgos y las necesidades de su control así lo requieran. Todas las convenciones
deben ser acatadas por el personal que se encuentre dentro de las instalaciones.
h) Todas las vías de circ ulación de peatones y vehículos dentro de las instalaciones deben
estar completamente despejadas y contar con la iluminación requerida para su circulación.
i) En el evento de realizarse trabajos en dichas vías, presentarse derrames de sustancias,
realizar actividades de cargue y descargue, se debe señalizar y demarc ar el área
afectada, de manera que sea plenamente observable tanto de día como de noche.
j) Todas las instalaciones, deben contar con un programa de mantenimiento, con el
propósito de evitar su deterioro y por ende, la presencia de accidentes en el personal
que vive o transite por ellas.”
METODOS DE TRABAJO EN EQUIPOS E INSTALACIONES ELÉCTRICAS

“Las técnicas y procedimientos para trabajar en instalaciones eléctricas, en sus inmediac iones
o cerca de ellas, serán establecidas por la empresa de acuerdo con el conocimiento y desarrollo
tecnológico alcanzado, la normatividad vigente, las exigencias y condiciones operativas de la
instalación o equipo a intervenir y los planes de mantenimiento o condiciones de emergenc ia que
requieran atender. Sin embargo, todas las actividades se efectuarán siguiendo la normatividad
vigente en materia de salud ocupacional, teniendo presentes los siguientes criterios:
k) La empresa debe contar con un panorama de factores de riesgo o peligro para todas sus
actividades, en especial del riesgo eléctrico.
l) Ningún trabajador está autorizado para asumir, por su propia cuenta y riesgo,
trabajos que no hayan sido evaluados y aprobados por las instancias de responsabilidad
establecidas en la empresa.
m) Toda nueva tecnología o técnica de mantenimiento y operación debe ser evaluada desde
el punto de vista de salud ocupacional antes de ser aplicada, con el objetivo de determinar
de qué manera puede afectar a las personas y determinar las medidas necesarias para
el control y mitigac ión de los riesgos.
n) Todo accidente o incidente de trabajo que se presente en sus instalaciones o procesos
debe reportarse e investigarse, realizando un despliegue interno con todos los grupos de
trabajadores que pueden llegar a ser afectados por otro accidente de similares condiciones
y verificar que el plan de acción derivado de la investigación del accidente se ha
cumplido.

MÉTODO DE TRABAJO SIN TENSIÓN (DESENERGIZADO)


“En los métodos de trabajo sin tensión, se debe observar:

o) Todo trabajo en un equipo o una instalación eléctrica, o en su proximidad, que conlleve


un riesgo eléctrico debe efectuarse sin tensión, salvo en los casos que se indican en la
Resolución 1348 de 2.009.
p) Para desenergizar o dejar sin tensión un equipo o instalación eléctrica, deben
incorporarse a los procedimientos técnicos, las medidas de seguridad para prevención
de riesgo eléctrico definidas en este reglamento, que serán aplicadas con carácter
obligatorio por todo el personal que de una u otra forma tiene responsabilidad sobre los
equipos e instalaciones intervenidos.
q) Se deben aplicar las cinco reglas de oro para trabajo en equipo sin tensión, que son:

1. Corte efectivo de todas las fuentes de tensión. Efectuar la desconexión de todas las fuentes
de tensión, mediante interruptores y demás equipos de seccionamiento. En aquellos aparatos
en que el corte no pueda ser visible, debe existir un dispositivo que permita identificar
claramente las posiciones de apertura y cierre de manera que se garantic e que el corte sea
efectivo.

2. Enclavamiento o bloqueo de los aparatos de corte . Operación que impide la reconexión


del dispositivo sobre el que se ha efectuado el corte efectivo, permite mantenerlo en la posición
determinada e imposibilita su cierre intempestivo. Para su materializac ión se puede utilizar
candado de condenación y complementarse con la instalación de las tarjetas de aviso. En los
casos en que no sea posible el bloqueo mec ánico, deben adoptarse medidas equivalentes
como, por ejemplo, retirar de su alojamiento los elementos extraíbles.

3.Verificación de ausencia de tensión. Haciendo uso de los elementos de protección


personal y del detector de tensión, se verificará la ausencia de la misma en todos los elementos
activos de la instalac ión o circuito. Esta verificación debe realizarse en el sitio más cercano a la
zona de trabajo. El equipo de protección personal y el detector de tensión a utilizar deben ser
acordes al nivel de tensión del circuito. El detector debe probarse antes y después de su uso para
verificar su buen funcionamiento.
4. Poner a tierra y en cortocircuito todas las posibles fuentes de tensión que inciden en
la zona de trabajo, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

4.1. El equipo de puesta a tierra temporal debe estar en perfecto estado, los conductores
utilizados deben ser adecuados y tener la sección suficiente para la corriente de cortocircuito
de la instalación en que se utilizan.
4.2. Se debe usar los elementos de protección personal.
4.3. Debe guardarse las distancias de seguridad dependiendo del nivel de tensión.
4.4. El equipo de puesta a tierra se conectará primero a la malla o eléctrodo de puesta a tierra
de la instalación, luego a la silleta equipotencial (si se utiliza) y después a las fases que han de
aterrizarse iniciando por el conductor o la fase más cercana.
4.5. Para su desconexión se procederá a la inversa.
4.6. Los conectores del equipo de puesta a tierra deben asegurarse firmemente.
4.7. Siempre que exista conductor de neutro, se debe tratar como si fuera una fase.
4.8. Evitar bucles o bobinas en los conductores de puesta a tierra.

5. Señalizar y demarcar la zona de trabajo. Es la delimitac ión perimetral del área de trabajo
para evitar el ingreso y circulación operación de indicar mediante carte les con frases o símbolos
el mensaje que debe cumplirse para prevenir el riesgo de accidente. Esta actividad debe
garantizarse desde el arribo o ubicación en el sitio de trabajo y hasta la completa culminac ión
del mismo.
PARÁGRAFO. La empresa elaborará los procedimientos a seguir para la aplicación en cada caso
particular de puestas a tierra y en cortocircuito atendiendo las características propias de sus
sistemas y utilizando sistemas de puestas a tierra que cumplan las especificaciones de las
normas para tal efecto.”
Desconexión

“De acuerdo a la magnitud de los trabajos, condiciones operativas del sistema y siempre que
sea posible, debe efectuarse corte visible mediante la apertura de los puentes de conexión de
las líneas de transmisión, en las estructuras de retención adyacentes al sitio de los trabajos, para
permitir aislarlos de los tramos energizados de líneas que pueden funcionar como
condensadores para el sistema.

Al manipular los puentes, siempre deben estar puestos a tierra hasta tanto no se an asegurados
y aterrizados en forma definitiva.

En los sitios de trabajo donde no es posible verificar físicamente el corte visible, el jefe de trabajos
debe validar y confirmar mediante comunic ación directa con el responsable de ejecutar las
maniobras de operación, que la línea de transmisión está desenergizada y aterrizada en los
seccionadores de línea en cada una de las subestaciones que interconecta.
En líneas de doble circuito, donde uno de los circuitos es intervenido con línea desenergizada, el
otro circuito debe consignarse con riesgo de disparo y recierres desconectados, de tal forma que en
caso de falla o desconexión no prevista, no se restituya el servicio hasta no confirmar con el jefe de
trabajos en sitio, si la apertura fue debido a alguna maniobra o accidente generado por los trabajos
ejecutados.”

Bloqueo o condena, enclavamiento y señalización de los equipos de corte

“En los equipos de cada subestación donde se hace el corte visible para los circuitos de líneas
de transmisión, deben ser bloqueados y/o enclavados eléctrica o mecánicamente, mediante los
dispositivos propios del equipo y recomendados por el fabricante o en su defecto, por mec
anismos o dispositivos que se diseñen y prueben su efectividad para tal efecto. Estos mec
anismos y dispositivos deben impedir que el equipo de corte se accione de manera accidental.

Para garantizar que sólo la persona autorizada opere el equipo de corte, el mec anismo de
bloqueo debe permitir la instalación de un candado y la llave la portará o dispondrá de manera
segura el responsable de la operación del equipo, y solo podrá retirarlo, con orden expresa del
jefe de trabajos en campo.

La señalización e identificación de no opera el equipo que contiene la informac ión básica de los
trabajos, no debe ser removida o retirada hasta que el jefe de trabajos así lo autorice.”8

Verificación de la ausencia de tensión

“Por ningún motivo se asumirá que una línea de transmisión está desenergizada, mediante
percepciones individuales de ausencia de ruido audible o efecto visual por efecto corona,
eliminación de radiointerferencia en receptores de radio, efecto de campo eléctrico sobre la piel, o
cualquier otra percepción que no sea verificable por medidas físicas y equipos adecuados.

Para mejorar la confiabilidad de las medidas de ausencia de tensión en líneas de transmisión, el


equipo de medida debe tener un dispositivo autónomo que verifique el correcto funcionamiento
del equipo de medida, o en su defecto, el personal de campo debe portar un dispositivo
comprobador de correcta operación del equipo.” 9

Puesta a tierra y en cortocircuito

“Las puestas a tierra en líneas de transmisión deben ser instaladas en cada una de las
estructuras adyacentes y lo más cerca posible del sitio donde se van a realizar los trabajos,
mediante un puente de puesta a tierra individual por fase donde la conexión a tierra puede hacerse
sobre la estructura metálic a si procede, o bajante a tierra que esté unido al sistema de puesta
a tierra de la estructura.

a) Los juegos de puesta a tierra de cable y conectores deben cumplir con las
especificaciones de máxima corriente de falla prevista para la línea de transmisión en el
sitio de trabajo, según lo especificado en los requisitos mínimos para equipos de puesta a
tierra, y deben contar con un sistema de señalización que sean claramente identificadas
por los integrantes del grupo de trabajo que están en la parte superior de la estructura y
desde tierra.
En el caso de ejecutarse trabajos en una línea de transmisión de doble o más circuitos,
en la cual se interviene un circuito desenergizado paralelo a otro energizado, debe
instalarse en forma adicional una puesta a tierra de protección individual en el sitio de
trabajo específico donde se encuentre el ejecutor, para que absorba las tensiones
inducidas del otro circuito energizado que pueden afectarlo.
b) Al retirar los puentes de puesta a tierra, deben iniciarse por los instalados en el sitio
de trabajo y posteriormente los de las estructuras adyacentes, teniendo en cuenta retirar
primero la grapa instalada en el conductor de fase y luego la de la estructura, evitando
siempre hacer puente entre la fase desconectada y la puesta a tierra, para que el cuerpo del
ejecutor no sea el camino de corriente de la puesta a tierra.
c) Una vez retirados los puentes de puesta a tierra debe verificarse que la cantidad es igual
a los instalados y cerciorarse que ninguna otra continúa instalada. En el caso que se
hayan manipulado conductores de fase o reinstalado puentes en estructuras de retención
debe hacerse una verificación de cumplimiento de las distancias de seguridad fase �
tierra y entre fases.
d) Además de seguir los procedimientos generales para instalación correcta de puesta a tierra
dadas en el artículo condiciones generales, el ejecutor debe asegurar el máximo
contacto entre el conector de tierra y la estructura, cable de guarda o bajante a tierra,
para lo cual se debe retirar los contaminantes tales como pinturas, corrosión, hongos, entre
otros, mediante herramientas abrasivas que cumplan este objetivo.
e) Al ordenar la energización de la línea, se debe mantener una distanc ia prudente a la
estructura en prevención de falla a tierra o variaciones de las tensiones de contacto y/o de
paso.” 10

TRABAJOS CON TENSIÓN (ENERGIZADO)

Requisitos para el personal

“Para realizar una actividad o trabajo con tensión se requiere:


a) El aspirante a ser liniero de línea viva debe tener una experiencia mínima de 2 años en
mantenimiento o construcción de líneas de media tensión.
b) Para que un trabajador pase de línea viva a desenergizada debe recibir una reinducción
previa que permita el afianzamiento a los procedimientos y adaptación al trabajo en línea
desenergizada; lo anterior debe ser avalado por la empresa.
c) El personal de línea energizada, debe recibir una reinducción y actualización anual,
específica para esta labor, el total de horas de capacitación debe ser superior a 40.
d) Se le debe practicar exámenes médic os de ingreso y periódico anual para constatar su
estado de salud, condición física y mental y su aptitud para este tipo de trabajo. No son
aptos para el oficio personas con marc apasos, prótesis u órtesis metálic as.

PARÁGRAFO. El personal que trabaje en línea viva debe encontrarse en condiciones óptimas tanto
físicas como psicológicas.” 11

Ejecución de trabajos con tensión

“Para la ejecución de trabajos con tensión se requiere:


e) El trabajo será realizado tal y como fue planeado. Cualquier variación en lo planeado
debe ser explicada por el jefe de trabajos de forma detallada al personal, verificando que
haya sido entendida.
f) Para trasladar herramientas o materiales entre la estructura y el suelo debe usarse siempre
una cuerda de servicio y polea de maniobra dieléctricas.
g) Los tableros y equipos de patio que hacen parte del circuito a intervenir, deben
identificarse y señalizarse con un rotulo de -No Operar-.”14

Método de trabajo

“Solamente podrán ejecutarse trabajos en equipos o instalaciones energizadas cuando:


h) Los trabajos sean ejecutados en instalaciones con tensiones de seguridad por debajo
de 25 voltios, siempre que no exista posibilidad de confusión en la identificación de las
mismas y que las intensidades de un posible cortocircuito no supongan riesgos de
quemadura.
i) La naturaleza de las maniobras, medic iones, ensayos y verificaciones que así lo exijan,
por ejemplo, la apertura y cierre de interruptores o seccionadores, la medic ión de una
intensidad, la realización de ensayos de aislamiento eléctrico, o la comprobac ión de la
concordancia de fases.
j) Los trabajos en proximidad de equipos o instalaciones, cuyas condiciones de explotación
o de continuidad del suministro de servicio, así lo requieran.
a) La empresa debe establecer procedimientos para ejecutar trabajos en tensión,
incluyendo todas las medidas de seguridad y salud ocupacional necesarias, de acuerdo
con el método elegido, ya sea con método de trabajo a potencial, método de trabajo a
distancia, método de trabajo en contacto con tensión.

PARÁGRAFO 1o. Cuando se requiera ejecutar un trabajo en tensión para el que no se disponga
un procedimiento, será necesario que la forma de hacer el trabajo sea analizada minuc iosamente
por una persona habilitada en trabajos en tensión, de manera que se incluyan todas las medidas
de seguridad. Salvo en condiciones de emergenc ia, riesgo inminente o fuerza mayor. Este
nuevo procedimiento debe ser verificado o aprobado por una instancia superior.

Grupo de trabajo

“El mantenimiento en líneas energizadas siempre se realizará por un grupo de trabajo el cual
como mínimo debe estar conformado de la siguiente manera:

a) A contacto: 3 linieros y un jefe de grupo.


b) A distancia: 4 linieros y un jefe de grupo.

PARÁGRAFO. La conformac ión con un número inferior sólo se hará en condiciones especiales,
soportadas por procedimientos específicos aprobados y bajo responsabilidad de la empresa.” 16

Medidas de prevención

“En el sector eléctrico para la realización de trabajos con tensión, se deben observar las
siguientes medidas y acciones de prevención:
a) Habilitación: Las empresas deben elaborar un procedimiento para la habilitación de los
trabajadores, la cual será por períodos de tiempo definidos por la empresa y no
superiores a un año, la cual se renovará si es probada su competenc ia técnica, su aptitud
física y mental, su experiencia y continuidad en los trabajos para los cuales fue habilitado.
La autorización debe retirarse cuando se observe que el trabajador incumple las normas
de seguridad, o cuando sus condiciones psicofísicas no son satisfactorias.
b) Inspección previa de evaluación: Para determinar si es posible ejecutar un trabajo en
tensión, es necesario cumplir con una inspección previa donde el personal habilitado y
autorizado evalúe la viabilidad técnica y el riesgo asociado para las personas y para el
sistema, cumpliendo lo estipulado en las etapas de diagnóstico, planeación y ejecución
de trabajos descrito en las condiciones generales de este reglamento. Los
procedimientos deben documentarse y pueden ser normalizados, pero, en su aplicación,
deben ajustarse a cada situación específica.
c) Protección del trabajador: Los procedimientos, equipos y materiales utilizados en el método
de trabajo empleado deben asegurar la protección del trabajador frente al riesgo eléctrico,
garantizando, en particular, que el trabajador no entre en contacto accidentalmente con
cualquier otro element o o potencial distinto al suyo.
d) El personal ejecutor debe verificar el buen estado y usar los elementos de protección
personal, conforme con los procedimientos previstos, las responsabilidades asignadas
y la técnica a utilizar (contacto, distancia o a potencial).
e) Selección de equipos, materiales y herramientas: Los equipos y materiales para la
realización de trabajos en tensión se elegirán teniendo en cuenta las características del
trabajo, la tensión de servicio y se utilizarán, mantendrán y revisarán siguiendo las
instrucciones de su fabricante, la norma nacional o internacional vigente que les aplique y
las que defina la empresa para garantizar la protección del trabajador y su correcta
operación y calidad.

Para garantizar que las herramientas y equipos utilizados para realizar trabajos en tensión ofrecen
la seguridad requerida para la labor, las empresas deben:

1. Establecer una programación periódica de pruebas para los equipos de trabajo en tensión
de acuerdo con los procedimientos.
2. Las herramientas que presenten valores de prueba fuera de los aceptados deben ser
marc adas y retiradas de uso.
3. Conocer las cargas máximas mec ánicas que soportan cada una de las herramientas
que se utilicen de acuerdo con las fichas técnicas y nunca sobrepasar esta carga.
4. Las manilas dieléctricas deben ser almac enadas, transportadas en recipientes
plásticos que permitan cubrirse o aislarse del medio externo. Durante su uso se debe
evitar el contacto directo con el suelo u otros productos que deterioren el elemento.
Estas deben manipularse con guantes limpios.
5. Diligenciar la hoja de vida para cada una de las herramientas.
f) Documentac ión y procedimientos: La empresa establecerá procedimientos y elaborará
documentos escritos sobre las características técnicas, el almac enamiento,
transporte, aplicación, pruebas y mantenimiento que requieran los accesorios aislantes, las
herramientas aisladas, los equipos de medida y los elementos de protección personal,
entre otros.
g) Trabajos a la intemperie: En trabajos a la intemperie se deben tener presentes las
condiciones de humedad relativa, la presencia de tormentas eléctricas, lluvias, neblina,
vientos fuertes u otras condiciones climátic as que pongan en riesgo a los ejecutores, o
dificulten la visibilidad, o la manipulac ión de las herramientas. Los trabajos en
instalaciones interiores directamente conectadas a líneas aéreas eléctricas deben
interrumpirse en caso de tormenta.” 17

Distancias de seguridad partes energizadas

“Al trabajar cerca de partes energizadas se debe cumplir con los siguientes requisitos:
h) Antes de iniciar trabajos, verificar si la instalación o equipo está energizado y el nivel de
tensión.
i) Toda línea o equipo eléctrico se considerará energizado mientras no haya sido
conectado a tierra y en cortocircuito, guardándose las distancias de seguridad
correspondientes.
j) Todas las partes metálic as no aterrizadas de equipos o dispositivos eléctricos, se
consideran como energizadas al nivel de tensión más alto de la instalación.
k) Al conectar equipotencialmente líneas o equipos se mantendrán las distancias de
seguridad, mientras dichas líneas o equipos no hayan sido efectivamente
aterrizadas. Estas distancias se mantendrán también respecto a los conectores y
conductores de los propios equipos de puesta a tierra, por lo cual se instalarán con pértiga
aislante y guantes aislados según el nivel de tensión.
l) Deben mantenerse las distancias de seguridad entre las partes energizadas y los objetos
que son o contienen materiales considerados conductores de la electricidad (herramientas
metálic as, cables, alambres), que los trabajadores manipulen.
m) Cuando se instalen o remuevan postes en la cercanía de líneas o equipos energizados
estos se considerarán energizados al voltaje de operación de la línea o equipos, por tal
motivo se aplicarán los procedimientos de línea viva (trabajos en tensión).
n) Para el cumplimiento de las distancias mínimas de seguridad, se considerarán no
solamente los actos voluntarios de los trabajadores, sino los posibles actos involuntarios
o accidentales como: resbalones, pérdida del equilibrio, caídas al mismo o diferente nivel,
olvido o descuido momentáneo, extensión inconsciente de los brazos, piernas, entre
otros.
o) Cuando se trabaje en líneas o redes cercanas a circuitos energizados (que se cruzan o son
paralelos) y no se garanticen las distancias mínimas establecidas, se debe suspender el
servicio en el circuito menc ionado y se instalará el equipo de puesta a tierra.
p) En todas las referencias que se hacen en este reglamento al concepto de - distancias
de seguridad-, corresponde a las distancias mínimas que se muestran en el cuadro
siguiente:

Cuadro 1. Distancias de Seguridad a nivel del mar

Distancia de seguridad
Voltaje nominal Para exposición Para exposición
(fase- fase) fase- tierra fase - fase
(metros) (metros)
KV
0.05 a 1.0 Evitar Evitar
contacto contacto
1.1 a 15.0 0.64 0.66
15.1 a 0.72 0.77
36.0
36.1 a 0.77 0.85
46.0
46.1 a 0.90 1.05
72.5
72.6 a 121 0.95 1.29
138 a 145 1.09 1.50
161 a 169 1.22 1.71
230 a 242 1.59 2.27
345 a 362 2.59 3.80
500 a 550 3.42 5.50
765 a 800 4.53 7.91
Fuente: Tomado de la Guía OSHA 29 CFR 1910.269, Tabla R-6.

Se considera de alto riesgo si cualquier persona, equipo, herramienta, vehículo o parte de ellos
está o pudiera estar más cerca que la distancia especificada respecto de cualquier línea,
equipo, conexión o parte energizada.

Para alturas superiores a mil (1.000) metros sobre el nivel del mar (msnm) la distancia de
seguridad encontrada en la tabla anterior, se multiplica por el factor de corrección por altura
(FA) obtenido de la siguiente manera: FA= 1 + (2.25 � 10-4 � (H-1000))
Donde H es la altura sobre el nivel del mar en metros
Este factor equivale a un incremento del 2.25% a las distancias mínimas de seguridad por cada
100 metros por encima de los 1.000 metros sobre el nivel medio del mar en el sitio de trabajos. En
el siguiente cuadro se encuentra el factor FA para diferentes alturas.

Cuadro 2. Factor FA para diferentes alturas

H (msnm) FA
1500 1,112
5
2000 1,225
0
2500 1,337
5
3000 1,450
0
3500 1,562
5
4000 1,675
0
4500 1,787
5
Fuente: Tomado de Art. 11. Resolución 1348 de 2.009, Ministerio Protección Social
PARÁGRAFO 1o. Podrán reducirse las distancias calculadas aplicando los cuadros y
correcciones establecidas en literal i) únicamente en los siguientes casos:

1. Cuando entre el trabajador y la parte energizada se haya colocado previamente un elemento


aislante de la clase adecuada.
2. Cuando el trabajador se encuentra aislado eléctricamente de todo punto que no sea
precisamente al que se aproxime o toca, mediante el uso de cubiertas protectoras y guantes
aislantes de la clase adecuada, y canastillas, plataformas u otro medio de aproximac ión y/o
sustentación.

PARÁGRAFO 2o. Deben adoptarse las medidas necesarias para garantizar qué personal no
especialista o que desconozca las instalaciones eléctricas, como puede ser el caso de los
trabajadores de aseo y sostenimiento en salas de interruptores y patios de s/e y en centrales
de generación de energía eléctrica, no sobrepase las siguientes distancias:

Cuadro 3. Distancias mínimas de seguridad

Tensión Nominal entre Distancia Mínima de


Fases Seguridad (Metros)
(Kv.)
Entre 1 y 66 3
Mayor de 66 y hasta 220 5
Superior a 220 y hasta 500 7
Fuente: Tomado de Art. 11. Resolución 1348 de 2.009, Ministerio Protección Social

PARÁGRAFO 3o. En caso de que estas distancias no puedan mantenerse y no puedan


adoptarse medidas complementarias que garanticen la Seguridad del Trabajo tales como
interposición de pantallas aislantes, protectores y vigilancia constante del Jefe de Trabajo, este
solicitará la consignación de las instalaciones próximas en tensión.
1 PROTECCIONDECRANEO
CASCOSDESEGURIDAD.
Son elementos que cubren totalmente el cráneo, protegiéndolo contra los
efectos de golpes, sustancias químicas, riesgos eléctricos y térmicos.

1.1. MATERIALES DE FABRICACION.

Los materiales empleados en la fabricación de estos elementos deben ser


resistentes al agua, solventes, aceites, ácidos, fuegos y malos conductores de
la electricidad (excepto aquellos cascos especiales detallados más ade- lante).

Entre los materiales de fabricación de cascos de seguridad tenemos:


- plásticos laminados moldeados bajo altas presiones.
- fibras de vidrio impregnadas de resinas.
- aleación de aluminio.
- materiales plásticos de alta resistencia al paso de la corriente eléctrica
(policarbonatos poliamidas).
1.2 PARTES CONSTITUYENTES.
Las partes constitutivas de los cascos son las siguientes:

- Suspensión interna, que es una especie de arnés interior que sirve de


sustentación a la carcaza y dentro del cual se acomoda el cráneo de la
persona. Esta suspensión se encuentra integrada por un con junto de
correas de distintos materiales, cuya parte alta se denomina corona y una
correa que rodea la cabeza que se denomina tafilete. En la suspensión
queda retenida una gran parte de la energía aso cia da a los impactos y
golpes.
- Carcaza, que es la parte externa del casco, cubre el cráneo y va unida a la
suspensión mediante sistema de remaches o acuñaduras internas.
1.3 CLASIFICACION DE LOS CASCOS.

Los cascos se pueden clasificar en cuatro clases:

- A, son los cascos que dan protección contra impactos, lluvia, llamas, salpica-
duras de sustancias ígneas y soportan, luego del ensayo de resistencia al
impacto, una tensión de ensayo de 15.000 V con una fuga máxima de 8 mA y una
tensión de hasta 20.000 V sin que se produzca la ruptura del dieléctrico.
- B, son los cascos que dan protección contra impactos, lluvia, llamas, salpica- duras de
sustancias ígneas y soportan una tensión de ensayo de 2.200 V con una fuga máxima de 3
mA.

- C, son los cascos que dan protección contra impactos, lluvia, llamas, salpica- duras de
sustancias ígneas, pero a los cuales no se les impone exigencias en lo referente a
condiciones dieléctricas.

- D, son los cascos que dan sólo protección contra impactos reducidos, sin exigencias de
otra índole. Esta clase de cascos se refiere, de preferencia, a los metálicos.

El casco se puede complementar con otros elementos tales como protectores


faciales y/o auditivos. También pueden incorporarse accesorios como, por
ejemplo, bases para fijar lámparas en actividades subterráneas.
1.4 INSPECCION Y MANTENCION PREVENTIVA.

Periódicamente, el trabajador debe comprobar el estado y funcionamiento de las


partes constitutivas del casco, verificará el estado de la suspensión, uniones y
carcaza, reemplazando inmediatamente las piezas y partes que merezcan dudas
o se encuentren en malas condiciones.

Las partes sucias con aceite, pinturas, grasas u otras materias se deben limpiar con
un paño humedecido con algúin diluyente y a la brevedad posible, de modo que no
produzcan deterioro en sus condiciones fisicas.
2 PROTECCIONOEOJOSYCARA
2.1 ELEMENTOS DE PROTECCION PARA LOS OJOS:

Debido a la gran variedad en forma y calidad de estos elementos de protección, la


diversidad de las condiciones de trabajo, los peligros existentes para los ojos y
de acuerdo al tipo de protección que deben proporcionar, los anteojos se
clasifican en tres grandes grupos:
2.1.1 Contra proyección de partículas.
Para trabajos manuales

protección lateral, pero

ojos una protección contra


partículas que saltan de

recurrir a anteojos con


anteojeras.
Existen también anteojos de una sola
pieza que tienen la ventaja de propor-
cionar un ángulo visual más amplio
que los ante- ojos tradicionales. Se
confeccionan en diferentes
materiales.
2.1.2 Contra líquidos, humos, vapores y gases.

Estos anteojos deben proporcionar un cierre hermético para los ojos, evitan- do
así el contacto con el líquido, humo, vapor o gas.
Los materiales de fabricación son diversos y se caracterizan porque sus
bordes van en contacto con la piel, lo que da la hermeticidad necesaria.
Tienen el inconveniente de falta de ventilación, lo que puede empañarlos.
2.1.3 Contra radiaciones.

En muchas operaciones industriales se producen radiaciones que son perju-


diciales para la vista. Estas radiaciones son principalmente las infrarrojas y
ultravioletas que se generan en casi todos los cuerpos incandescentes.
Para proteger la vista de radiaciones dañinas se usan lentes de composición y
colores especiales que absorben, en diversas proporciones, esas radiacio- nes.
La composición y la intensidad de los colores de los lentes dependen de la
operación en que se van a emplear y la cantidad de radiaciones que se
produzcan.
2.2 PROTECCION DE OJOS Y/O FACIAL.

2.2.1 Máscaras con lentes de protección (máscaras de


soldador).

Estos elementos protegen el


rostro y los ojos. Están
formados de una máscara
provista de lentes para filtrar los
rayos ultravioletas e infrarrojos

Estas máscaras se fijan al cintillo de


sujeción, que se ciñe a la cabeza del
hombre que va a usar este
elemento, mediante un par de
ribetes laterales alrede- dor del cual
gira, pudien- do así levantarse la
máscara hacia atrás.
La selección del lente dependerá
del tipo de
radiación.
2.2.2 Protectores faciales

Estos equipos permiten la protección


contra la pro- yección de particulas y
otros cuerpos extraños. En su
fabricación se puede usar plástico
transparente, cristal templado o
pantalla
de reja metálica.
3 PROTECCIONDELOIDO
Los protectores de oído son elementos destinados a proteger el sistema auditi- vo
de los trabajadores cuando se encuentran expuestos en su trabajo a niveles de ruidos
que excedan los límites máximos permisibles de acuerdo a la legislación vi- gente.

Los niveles de ruido en la industria son cada vez mayores y los protectores auditivos
evitan pérdidas de audición y otros daños en la salud provocados por el ruido.

Los tapones y orejeras son los equipos de protección personal utilizados para evitar
los daños que puede provocar el ruido industrial.

3.1 Los tapones son elementos que se insertan en el conducto auditivo externo y permanecen
en posición sin ningún dispositivo especial de sujeción. Hay de diferentes materiales,
formas y tamaños, lo que permite seleccionarlos de acuerdo al riesgo y características
de las personas.
3.2 Las orejeras son elementos de forma semiesférica de plástico, rellenos con
absorbentes de ruido (material poroso). Para asegurar una adaptación cómoda y
firme alrededor del oído están provistos de un borde hermético confeccionado
con una delgada membra- na sintética llena de aire o de un líquido de alta
fricción interna (glicerina, aceite mineral). Se sostienen por una banda de
sujeción alrededor de la cabeza, la que ejerce presión sobre los oídos y
permite un buen ajuste.

Inspección y mantenimiento preventivo.


Al término de la jornada de trabajo estos elementos deben revisarse, sometiéndose a un
aseo prolijo y tomando la precaución de guardarlos en sus estuches originales o
enlugares destinados para ello.
4 PROTECCION DELASVIASRESPIRATORIAS

Los protectores de las vÍas respiratorias son elementos destinados a proteger a los
trabajadores contra la contaminación del aire que respiran, con ocasión de la
realización de su trabajo.

La contaminación del aire del ambiente de trabajo puede estar representada por
partículas dispersas, gases o vapores mezclados con el aire y deficiencia de
oxígeno en él.

Los protectores respiratorios utilizados varían de acuerdo al tipo de contamina-


ción del ambiente y la concentración del agente contaminante en el aire.

En relación a la fuente de abastecimiento de aire, estos equipos se pueden


clasificar en:
- Respirador purificador de aire
- Respirador con suministro de aire
- Respirador autónomo

4.1 Los purificadores de aire tienen come función impedir que los agentes conta- minantes del
aire ingresen al organismo del trabajador y pueden cubrir comple- tamente la cara del
trabajador o só1o la nariz y boca de él. Existen dos tipos de purificadores de aire:

- Respirador con filtro para partículas, que protegen contra cualquier tipo de materia
particulada (polvos, nieblas, humos metálicos, etc.). Este filtro
consiste en una rejilla de fibras finas en la cual se quedan depositadas las partí
culas por simple intercepción

- Respirador con filtro químico, que protege contra gases y vapores tóxicos. El filtro
contiene productos químicos en forma de gránulos, que extraen el contaminante del
aire que pasa por él. Para vapores orgánicos se utiliza carbón vegetal activado y para
gases ácidos se usa generalmente la cal de soda. El contaminante se adsorbe en la
superficie de los gránulos o reacciona con ellos.
4.2 Los respiradores con suministro de aire son elementos de protección en los cuales la
persona expuesta recibe aire a través de una tubería conectada a una fuente o
atmósfera no contaminada.
Los respiradores con suministro de aire pueden utilizarse independientemente del
tipo o estado físico del contaminante, a condición de que se seleccionen

adecuadamente y estén abastecidos de forma apropiada con aire respirable.


4.3 Los respiradores autónomos proporcionan una protección respiratoria comple- ta en
cualquier concentración de gases tóxicos y en cualquier condición de deficiencia de
oxígeno. El suministro de aire o de oxígeno para respirar es transportado por el
trabajador y tienen la ventaja de poder usarse a distancias grandes de una fuente de aire
limpio. Por esta razón se usa también en situaciones de emergencia, como por ejemplo
rescate de trabajadores atrapa dos en ambientes tóxicos.

Consiste principalmente en un cilindro a


alta presión de aire o de oxígeno
comprimido, una válvula de demanda
conectada directamente o a través de un
tubo de alta presión al cilindro, un
conjunto de máscara y tubo con válvula
de exhalación y un arnés para montar el
equipo a cuerpo del trabajador.

Inspección y mantención preventiva.

- Cambio frecuente de filtros mecánicos sobre todo al notar dificultades de respiración,


o de cartuchos o filtros al sentir el olor de los gases o vapores.
- Cambio de partes elásticas tirantes de sujeción para conservar el ajuste perfecto
alrededor de la cara, nariz y ojos.
- Limpieza periódica de las válvulas de inhalación, que se deforman o ensucian en sus
asientos.
- Revisión periódica de las válvulas de inhalación.
- Revisión periódica del cuerpo de los
Págrespiradores y máscaras para detectar roturas o
agrietamientos por los que pudieraina pasar aire contaminado.
19
- Lavar continuamente las partes de caucho con agua tibia y jabón.
Conservar en envases o envoltorios cerrados, hasta su próximo uso.
Debido a la variedad existente de filtros se incluye un cuadro resumen con algunos
ejemplos de respiradores y filtros a seleccionar según el riesgo de la actividad:

a) Filtro para polvos


b) Filtro para polvo,
- Construcción
nieblas y humos
- Fábricas de pinturas
- Fundiciones
(sin vapores orgánicos)
- Trituraciones
- Soldaduras

c) Filtro para vapores orgánicos


- Trabajos con solventes orgánicos
- Pintura a pistola
d) Filtro para gases ácidos
- Trabajos con ácidos
- Recargado de batería
e) Filtro para amoníaco
- Revelado fotográfico

f) Respirador con línea de aire


- Limpieza de desechos tóxicos
- Preparación y remoción de asbesto

Pág
ina
20
5 PROTECCIONDEMANOSYBRAZOS

Las extremidades superiores son la parte del cuerpo que se ven expuestas con
mayor frecuencia al riesgo de lesiones, como consecuencia de su activa partici- pación
en los procesos de producción y, muy especialmente, en los puntos de opera- ción de
máquinas. Algunos índices estadísticos señalan que aproximadamente un 30% de las
lesiones que se originan por accidentes del trabajo afectan a manos y brazos.

Las manos y brazos se deben proteger contra riesgos de materiales calientes,


abrasivos, corrosivos, cortantes y disolventes, chispas de soldaduras, electricidad,
frío,etc., básicamente mediante guantes adecuados.Los guantes se clasifican de
acuerdo a los materiales que se utilizan en su confección en:

- Guantes de cuero curtido al cromo.


Se emplean para aquellos trabajos en que las principales lesiones son causa- das
por fricción o raspaduras. Generalmente para prevenir este tipo de daño bastan
los guantes de puño corto. Para prevenir riesgos de cortaduras por cuerpos con
aristas o bordes vivos suelen usarse guantes reforzados con malla de acero.

- Guantes de goma pura.


Este tipo de guante se utiliza preferentemente para realizar trabajos con
circuitos eléctricos energizados. For precaución deben inspeccionarse minu-
ciosamente antes de usarlos, considerando que no tengan roturas o pincha- zos
que puedan facilitar el contacto del trabajador con el circuito eléctrico.
- Guantes de material sintético.
Los más usados y conocidos son: caucho, neoprene y PVC, los cuales se
utilizan preferentemente en trabajos donde se manipulan productos químicos
tales como ácidos, aceites y solventes.

- Guantes de asbesto.
Los guantes confeccionados con este material son altamente resistentes al calor
y al fuego. Generalmente son usados por fogoneros, soldadores, fundidores,
horneros y otros trabajadores que tienen que manejar metales u otros
materiales calientes.

Otros guantes de uso común son los de algodón, utilizados preferentemente en


trabajos livianos.
También se debe mencionar, dentro de este grupo de elementos de protección
personal, los dedales y manguillas, cuya finalidad en el primer caso es la
protección de dedos y en el segundo, proteger los brazos.
Guantes recomendados según riesgo a proteger.

- Frío : cuero al cromo


- Frío con humedad : caucho natural o sintético, con forro.
- Calor : cuero al cromo
de fieltro con palma cubierta de cuero al cromo
de asbesto

- Punción y corte : cuero al cromo


cuero de equino o vacuno y dorso de cuero al
cromo
cloruro de polivinilo caucho natural
o sintético
tela de algodón con palma de cuero al cromo

- Abrasión : cuero al cromo cloruro de


polivinilo
caucho natural o sintético
tela de algodón con palma de cuero al cromo fieltro
con palma cubierta de cromo

- Riesgos químicos : cloruro de polivinilo caucho natural o


sintético

- Electrodeposición : cloruro de polivinilo caucho natural o


sintético

- Baño alcalino : cloruro de polivinilo caucho natural o


sintético

- Pintado o barnizado
a soplete (pistola) : cuero al cromo cloruro de
polivinilo
caucho natural o sintético

- Plomo tetraetileno
y sales a plomo - mercurio : cloruro de polivinilo
caucho natural o sintético

- Riesgos eléctricos : caucho natural o sintético


6 PROTECCIONDEPIESYPIERNAS

Las piernas y pies se deben proteger contra lesiones que pueden causar objetos
que caen, ruedan o vuelcan, contra cortaduras de materiales filosos o punzantes y de
efectos corrosivos de productos químicos.
Los modelos y materiales utilizados en la fabricación de calzado de seguridad son
diversos y muy variados.
Las partes o componentes principales de este calzado son los siguientes:

- Puntera o casquillo de acero, ubicada


en la punta del zapato, prote- ge los
dedos de fuerzas de impacto o
aplastantes.

- Suela de goma o PVC, que puede ser


antideslizante, protege contra
resbalones y deslizamientos.
- Caparazón, que es de cuero grueso y
resistente contra impacto y rasga-
dura, insoluble al ácido, aceites y
solventes.
Además existe una aislación de
corcho entre
l a suela y la plantilla.
Tipos de calzado de seguridad más usados.
- Zapatos con puntera protectora.
Estos zapatos con puntera protectora, conocidos comunmente come «zapato de
seguridad», se usan donde existen riesgos de objetos que caen, ruedan o
vuelcan. Su uso es muy necesario en la construcción, en la minería y en
general en procesos donde se desarrollan labores pesadas.

- Zapatos conductores de electricidad.


Los zapatos conductores están hechos para disipar la electricidad estatica que
se acumula en el cuerpo del usuario y por lo tanto evitar la producción de una
chispa estática que pudiera producir ignición en materiales o gases
explosivos. Son eficaces só1o si los pisos por los cuales caminan los usua- rios
son también conductores y hacen tierra. Lo que hace conductores a los zapatos
es el compuesto de hule o el tapón conductor que llevan tanto el tacón como
la suela.

- Zapatos para riesgos eléctricos (aislados).


Estos son muy similares a los de seguridad. La diferencia radica en la
aislación, de cuero o corcho hecha de un compuesto de goma. No lleva
metal, salvo la puntera que está aislada del zapato. No llevan ojetillos ni
cordones con terminaciones metálicas. Es importante destacar que éstos
protegen sólo si están secos y en buenas condiciones de uso. Los usan
quienes trabajan en mantención eléctrica.

- Botas de goma o PVC.


Este tipo de calzado se utiliza para proteger los pies y piernas del trabajador,
cuentan con puntera y plantilla de acero para resistir impactos y pinchaduras en la
planta del pie. Se utiliza en trabajos de construcción, laboratorios y tintorería.

- Polainas.
Son elementos para complementar la protección de los pies y normalmente
son fabricadas de cuero curticdo al cromo.
Calzado de seguridad según el riesgo a proteger.

- Impactos:
u Zapato de cuero con punte-
- Pinchazos o
ra de seguridad
cortaduras:
u Zapato cubretobillos con
u Zapato de cuero
puntera de seguridad
con puntera de
seguridad
u Zapato
cubretobillos con
- Salpicaduras de puntera de acero
metales fundidos:
u Zapato
cubretobillos, botín
o bota de cuero.

- Humedad o agua:
u Zapato de cuero con media planta de caucho natural o
sintético
u Zapato cubretobillos con media planta de polivinilo o
material similar
u Botín de cuero con planta de caucho natural o sintético
u Bota de cuero y planta de cloruro de polivinilo o material
similar
u Bota de caucho, natural o sintético, con planta guarnecida
de estoperoles
- Deslizamientos:

u Zapato cubretobillo con plant de caucho natural o sintético o


cloruro de polivinilo o material similar

- Productos químicos:
u Zapato cubretobillos,
u Botín o bota de caucho
natural o sintético
- Producción de
chispas:
u Zapato cubretobillo
de cuero y planta de
cuero
u Zapato, zapato
u Botín de cuero y
planta de cuero
de cuero y planta de u Bota de cuero y
cuero planta de caucho
natural o sintético

- Suelos ásperos o cortantes:


u Zapato de cuero con planta de cuero
u Zapato cubretobillos con media planta de caucho
natural o sintético
u Botín de cuero con planta de caucho natural o sintético o
cloruro de polivinilo o material similar
7 CINTURONESDE SEGURIDADPARATRABAJO EN
ALTURA.
Son elementos de protección que se utilizan en trabajos efectuados en altura,
como andamios móviles, torres, postes, chimeneas, etc., para evitar caídas del
trabajador.

El desarrollo de nuevas actividades, especialmente relacionadas con labores de


aseo industrial, ha traído como consecuencia un aumento considerable en el
riesgo de caídas y gravedad de las lesiones producidas en este tipo de
accidentes, debido a la gran altura en que se realizan estos trabajos.
Existen diferentes tipos de cinturones de seguridad,cuyas características están de
acuerdo al riesgo y condiciones del trabajo:

- Cinturón simple, que es el usado para sostener a una persona que se encuentra
trabajando en una posición peligrosa y reducir las posibilidades de caída. Está formado por
una banda de cintura y una banda o cuerda salvavi- das.

- Arnés para el pecho, que se utiliza só1o cuando existe riesgo de caída limitada y para
propósitos de rescate tal como sacar a una persona de un tanque. Está formado por una
banda de cintura, dos bandas con reguladores que abarcan el pecho y la espalda y una
banda o cuerda salvavidas.

- Tipo paracaídas, que es un arnés para el cuerpo y se utiliza para detener las caídas libres
más severas. Está formado por una banda de cintura, dos bandas con reguladores que
abarcan el pecho y la espalda, dos bandas con reguladores que abarcan ambas piernas y
una banda o cuerda salvavidas.

- Tipo asiento, que es un cinturón de suspensión con soportes independien- tes del trabajo
mismo y se utiliza para suspender al usuario. Está formado por una banda de cintura,
una banda unida a la banda de cintura a cada costado para ser usada como asiento y una
banda o cuerda salvavidas.

Las cuerdas salvavidas deben mantenerse lo más cortas posibles para


reducir así al mínimo la posibilidad de una caída libre.

Todos los cinturones y cuerdas salvavidas, previo a su uso, deben ser ins-
peccionados visualmente para detectar defectos.
El montaje debe ser inspeccionado al menos dos veces al año, de acuerdo con
las recomendaciones del fabricante, la fecha de inspección debe regis- trarse en
una etiqueta de inspección que debe ir unida al cinturón en forma permanente.
8 ROPAPROTECTORA

La ropa protectora puede proteger al trabajador del contacto


con polvo, aceite, grasa e incluso sustancias cáusticas o
corrosivas.
La ropa protectora se clasifica según el material con que está
fabricada la prenda:
- Tejido: Las prendas de tela se utilizan cuando só1o se requiere una
ligera protección, en especial contra el polvo, y para pintado
a pistola y en ciertos tipos de trabajo de chorreado con
abrasivos. La tela utilizada más corrientemente es la de
algodón estrechamente tejido, y el modelo más aceptado es el
overol con puños ajustados en las muñecas y tobillos.
- Cuero: El cuero se utiliza normalmente para prendas que protegen un
área específica del cuerpo, tales como mandiles de soldador o
para ropa utilizada en trabajos de manipulación manual. El
cuero puede tratarse para hacerlo ignífugo o a prueba de
grasa.
- Caucho: El caucho natural o sintético se utiliza raras veces para la
fabricación de trajes completos. Los mandiles de caucho se
hacen con láminas de goma o con tela recubierta de goma
en uno o ambos lados.
- Plásticos: Los trajes hechos de plástico se utilizan para proporcionar
protección contra las sustancias cáusticas o corrosivas,
atmósferas húmedas o inclemencias del tiempo. Los trajes o
delantales de plástico pueden hacerse de lámina de PVC
(con o sin un tejido de fondo sintético o artificial) o de
fibra sintética o artificial (PVC, poliéster, poliéster PVC
mezclado). El poliéster reforzado con fibra de vidrio puede
utilizarse para la fabricación de diversas prendas diseñadas
para proteger al usuario contra las caídas o caída de
objetos proyectados, etc.
Aún persiste el uso ocasional de las llamadas telas
engrasadas que se utilizan principalmente para trabajos a
intemperie, donde los trabaja- dores están expuestos a las
inclemencias del tiempo o para trabajos en los que existe una
exposición a sustancias cáusticas o corrosivas.
Actualmente ha sido sustituida por tejidos recubiertos de
plástico.
Técnicas de Seguridad
Las técnicas de seguridad se pueden clasificar atendiendo a distintos
aspectos, pero si se toma como punto de referencia el momento en que se
produce el accidente, se pueden establecer tres grupos:

 Técnicas activas
 Técnicas reactivas
 Técnicas complementarias

Técnicas activas

Son aquellas técnicas de seguridad que planifican la prevención antes de que


se produzca el accidente. Para ello, se identifican todos los peligros existentes
en los puestos de trabajo y se evalúan todos los riesgos e intentan controlarse
mediante ajustes técnicos y organizativos.

En esta técnica se pueden encontrar, por ejemplo, la evaluación de riesgos y


las inspecciones de seguridad entre otras.

La evaluación de riesgos es un proceso mediante el cual se obtiene la


información necesaria para que la empresa se encuentre en condiciones de
tomar una decisión apropiada sobre la oportunidad de adoptar acciones
preventivas y sobre el tipo de acciones que deben adoptarse.

Esta evaluación se lleva a cabo con un análisis cualitativo de riesgos dirigido


a identificar y descubrir los riesgos existentes en un determinado trabajo y un
análisis cuantitativo cuyo objetivo final es asignar un valor a la peligrosidad de
estos riesgos de forma que se puedan comparar y ordenar entre sí por su
gran importancia.

La inspección de seguridad es básicamente un análisis que se lleva a cabo


observando de forma directa, y de forma ordenada, las instalaciones y
procesos productivos para evaluar los riesgos de accidentes.

Técnicas reactivas

Son aquellas técnicas de seguridad que actúan una vez que se ha producido
el accidente e intentará determinar las causas de éste para proponer e
implementar las medidas de control, evitando que se vuelva a producir.

Entre todo esto se destaca la investigación de accidentes y el control


estadístico de la accidentalidad.

La investigación de accidentes tiene como punto de arranque el propio


accidente y se puede definir como la técnica utilizada para el análisis en la
profundidad de un accidente laboral que haya sucedido. Se deben investigar
todos los accidentes mortales, graves y leves, e incluso deberían investigase
todos los accidentes blancos que se repitan de forma frecuente, que tengan un
riesgo potencial y originen daño a las personas o aquellos que presenten
causas desconocidas.

En cuanto a lo que respecta al control estadístico de la accidentalidad, la


recopilación detallada de los accidentes es una valiosa fuente de información
que es conveniente aprovechar al máximo, para lo que es importante tener una
serie de datos referentes a ellos mismos. Su entorno queda registrado para su
posterior análisis estadístico, que sirve para conocer la accidentalidad y sus
circunstancias de forma comparativa entre secciones, empresas o sectores
productivos.

Técnicas complementarias

Las técnicas de seguridad complementarias se encuentran constituidas por las


normas y la señalización.

El gerente deberá planificar todas las actuaciones preventivas necesarias que


eliminen las consecuencias negativas que puedan poner en riesgo la seguridad
y la salud de los empleados. Esto se puede llevar a cabo realizando dos
técnicas de seguridad, como pueden ser:

 Las técnicas de prevención


 Las técnicas de protección

Las técnicas de prevención de riesgos laborales, son las que se encuentran


encaminadas a actuar de forma directa sobre todos los riesgos, antes de que se
materialicen y puedan producir daños en la salud de los trabajadores. Son
técnicas de tipo activo.

Cumplen con la obligatoriedad de actuar sobre el riesgo, ya que actúan sobre la


probabilidad y frecuencia de riesgo, en menor medida sobre las consecuencias
del mismo.

Las actuaciones preventivas en una organización, puede ser de tipo material


o relacionadas con la formación de los trabajadores.

El principal problema que presentan las actuaciones preventivas de tipo


material, es el enorme campo de actuación y la extraordinaria complejidad y
diversidad. Las condiciones materiales que el mundo laboral ofrece hoy en día
establecen unos límites entre las técnicas. Esta técnica o disciplinas
preventivas son:

 La seguridad en el trabajo: es la disciplina que estudia los riesgos y las


condiciones materiales que se relacionan con el trabajo. Puede afectar de forma
directa o indirecta a la integridad física de los empleados. Se ocupa del estudio
de las condiciones de seguridad de los lugares de trabajo, la adecuación de
maquinaria y los equipos, la electricidad o los incendios, entre otras variables.
 La higiene industrial o la higiene laboral: está considerada como aquella
disciplina preventiva cuyo objetivo fundamental es identificar, evaluar y
controlar las concentraciones de los diferentes contaminantes. Pueden ser de
carácter físico, químico o biológico. Pueden estar presenten en diferentes
puestos de trabajo y pueden producir determinadas alternaciones en la salud de
los empleados y generar enfermedades profesionales.
 La ergonomía: trata de la adecuación entre las diferentes capacidades de las
personas y las exigencias de las capacidades demandadas por las tereas del
trabajo llevado a cabo. En un principio se dirigía fundamentalmente al estudio y
a la adecuación de las dimensiones de los puestos de trabajo, los esfuerzos y los
movimientos requeridos por la tereas. Con el tiempo se incluyeron otros
aspectos como era el medio ambiente, dentro del cual se incluían entre otros la
iluminación, la temperatura, la humedad y los niveles de ruido.

Elementos de protección personal y normas de seguridad para


instalaciones y trabajos en alturas.

El control en la fuente para trabajos en alturas con riesgo de caída, es la


forma más inteligente de evitar el riesgo, lo mejor para el trabajo en alturas,
es no hacerlo, es decir, evitar el riesgo mediante otras medias de control, a
veces medianamente complejas como que las luminarias desciendan para
hacer limpieza y reemplazo de lámparas, o en ocasiones obvias como por
ejemplo tener previsto el acceso para todas las tareas de mantenimiento de
edificaciones.

Sistemas de protección contra caídas

Un sistema de protección contra caídas está compuesto por la siguiente


cadena:

 Punto de anclaje
 Línea de conexión
 Arnés
Para establecer un sistema de protección contra caídas, se necesitan de
forma obligatoria estos tres eslabones técnicos, el punto más crítico es el
punto de anclaje, que debe proporcionar 2500 kg para detener la caída. El
punto de anclaje debe ubicarse por encima de la cabeza del trabajador y a
una altura tal, que no permita que al desplegarse el sistema, el trabajador
llegue al piso. Los sistemas con absorbedores de choque deben dejar muy
en claro cual es la altura mínima de caída libre en la que el sistema funciona
correctamente.

La protección contra caídas no debe limitarse a los elementos de protección


personal y a la capacitación de los trabajadores, que aunque indispensables,
no son suficientes:

En las instalaciones se deben dejar previstos los puntos de anclaje para


poder hacer uso de los sistemas de protección contra caídas como por
ejemplo andamios colgantes, sillas, elementos de protección personal y
demás métodos de trabajo seguro en alturas.
En el caso particular de algunas industrias como la de la construcción, en la
fundición de las vigas y columnas se pueden dejar previstos puntos de
anclaje llamados “Marcelino” que consisten en un elemento que se funde con
las vigas, placas o columnas, asegurado a los hierros y que sirve como punto
de anclaje para las siguientes operaciones de recibo de materiales en el piso,
ventanería, cierres, acabados de fachadas, etc. La argolla debe quedar a
aproximadamente 2,20 metros de altura para que el trabajador asegure su
arnés mediante la línea de vida que limitará el movimiento o detendrá una
caída, es un sistema muy económico y el único requisito es proporcionar los
2500 kg de resistencia y que las distancias máximas sean de tres metros
entre anclajes y a un metro y medio del vacío. Las uniones no deben hacerse
con nudos en las cuerdas, las uniones con nudos quedan sujetas a la
memoria y pericia del obrero; los mosquetones, carabineros o ganchos deben
ser de cierre automático y de doble seguro para garantizar la vida del
trabajador.

Dispositivo de anclaje Marcelino

En todo diseño de infraestructuras y diseños arquitectónicos, debe preverse


la seguridad para los procesos de construcción y mantenimiento: ¿como se
van a realizar de manera segura la pintura o el lavado de fachadas y vidrios,
o el cambio de un vidrio roto, el cambio de una teja, el cambio de bombillas
y limpieza de lámparas, etc?. En materia de protección contra caídas en
infraestructuras, si bien es cierto que todo está escrito y no hay que
inventarse casi nada, más cierto es, que no todo está leído. Resulta
injustificado que aún se maten trabajadores, existiendo soluciones probadas
y económicas comparadas con los costos de una obra de infraestructura. En
todas las cubiertas y en especial las de bodegas, debe contarse con una
línea de vida horizontal en guaya de acero, a lo largo del caballete, o en parte
más alta de la cubierta, para proporcionar un punto de anclaje y el acceso a
la cubierta debe llegar al cable para asegurarse inmediatamente termine el
ascenso.

En el análisis de un trabajo en alturas, debe evaluarse la seguridad del


diseño, de la construcción, los tres eslabones de la seguridad: anclaje,
conector y arnés, la selección y formación del personal y los procedimientos
de trabajo.

Puntos de anclaje en color naranja.

Elementos de protección personal

Todo equipo de protección personal contra caídas debe resistir como mínimo
2.500 kg; o 5000 lb; o 2,2 Ton; ó 22 kN, con base en la norma CE EN 361 del
Comité Europeo de Normalización.

Cuando han trascurrido 0,6 segundos de producirse la caída, el cuerpo del


trabajador que cae, ha recorrido una distancia de 1,8 metros, se encuentra a
una velocidad de 5,9 m/s (21,4 km/h) y ha generado una fuerza de 8000
Newton, que es la capacidad máxima del cuerpo humano. Si en ese momento
no se ha detenido la caída, la vida del trabajador está seriamente
comprometida.

Se hará mención de algunas normas internacionales, con la salvedad de que


se citarán solo algunas especificaciones básicas y normas, a título ilustrativo,
con la aclaración de que existen las equivalencias en diferentes organismos
de normalización. A la hora de realizar cualquier compra que comprometa la
salud de los trabajadores, el responsable de la seguridad y salud en el trabajo
en las empresas, debe ceñirse al cumplimiento de normas específicas, para
garantizar que el elemento satisface las necesidades de protección en caso
de accidente.
Casco:

Para el trabajo en alturas, el casco protector debe responder a las


necesidades del riesgo, debe ser un casco ligero, bien aireado y confortable,
tipo 2 (es decir, que protege de golpes laterales). Su diseño debe proteger
de manera completa la cabeza en su parte frontal, temporal y occipital.
Debe tener barbuquejo con mínimo cuatro puntos de anclaje al casco, para
asegurar la estabilidad del casco en la cabeza y fijarlo de modo que en caso
de una caída, éste permanezca sin moverse y así prestar su finalidad de
proteger del impacto.

 PESO: No mayor a 295 g.


 De material dieléctrico tipo B.
 Barbuquejo de seguridad asegurado a 4 puntos del casco.
 Canales de ventilación, deseables.
 Sistema ajuste al diámetro de la cabeza tipo ratchet.
 NORMA: EN 12492 – EN 397, o ANSI Z88.1-1997, Tipo II, Clase E,
OSHA 29 CFR 1910.135 y 29 CFR 1926.100(b) y CSA Z94.1-M1992 o
equivalentes y complementarias.

Es recomendable que los cascos sean dieléctricos cuando exista la


posibilidad de contacto con partes energizadas y en segunda medida que
sean ventilados. Es deseable que las partes del caso (tafilete, ratchet, araña,
barbuquejo) se puedan proporcionar como repuesto.

Arnés:
Equipo para detención de caídas que distribuya la fuerza en un área corporal,
que comprenda piernas, tórax y caderas y que posicione al trabajador para
su labor, ergonómico y confortable.

MATERIAL: Poliamida, poliéster o nylon.


PUNTOS DE ANCLAJE: Metálicos forjados y mínimo 4 distribuidos así: Uno
(1) posterior uno (1) ventral (que no debe llegar a la cara del trabajador en
caso de caída) y dos (2) laterales para posicionamiento.
HERRAJES: Hebillas para ajuste y sujeción al cuerpo, que impidan los
deslizamientos de las correas.
COSTURAS: Hilos de poliamida, poliéster o nylon, de color diferente a las
bandas para facilitar la inspección.
RESISTENCIA: 2,500 Kg.
NORMA: CE EN 361, o ANSI Z359-1992, ANSI A10.14-1991, o CSA Z259.10-
M90
u otras normas equivalentes y complementarias.

Línea de posicionamiento:

La línea de posicionamiento permite al trabajador ubicarse frente a la zona


de trabajo y mantener las manos libres, porque este elemento rodea la
estructura y se fija al arnés en las argollas laterales de posicionamiento,
proporcionando estabilidad. Consiste en una cuerda de una longitud
aproximada de 2 metros; en uno de sus extremos tiene un mosquetón de
seguridad y en el otro un freno manual con un mosquetón de seguridad, el
freno se desplaza por la cuerda libremente en una sola dirección reduciendo
la longitud de agarre, para que el trabajador disponga de las manos libres
para realizar la labor de manera cómoda y segura. El extremo de la cuerda
debe impedir que el freno manual se salga de la línea de posicionamiento.
No sirve está diseñada para detener caídas, es solo para el posicionamiento.
MATERIAL: Cuerdas de poliéster, nylon o poliamida con coraza protectora
ante la abrasión, mosquetones y freno en acero o duraluminio.
RESISTENCIA: 2,500 Kg.
NORMA: EN 358 o equivalente
Salva caídas Troll o arrestador:

El troll es el elemento deslizante en un solo sentido, con doble traba de


seguridad, que permite asegurarse a la línea de vida (guaya de acero de 3/8”
o 9,5 mm) que recorre la ruta de ascenso y descenso y que se conecta al
arnés del trabajador mediante mosquetón de seguridad para lo cual cuenta
con un orificio para hacer el enlace mediante el mosquetón. Debe detener la
caída del trabajador, mediante bloqueo automático sobre la línea de vida.
NORMA: ANSI Z359.1-1998 OSHA 1926 o equivalente
MATERIAL: Acero al carbono o acero
inoxidable. RESISTENCIA > a 5500 lbs.

Conector doble con absorbedor de choque:

La línea de conexión doble con desacelerador debe constar de dos cintas de


poliamida, en los extremos de cada cinta debe llevar mosquetones de
seguridad de aproximadamente 60 milímetros de apertura, para ser anclados
a las estructuras ó en las partes de donde se vaya a asegurar. El tercer
mosquetón de seguridad, va a ser fijado en el punto de anclaje del Arnés.

Debe contar con un sistema de desaceleración, o absorbedor de energía,


puede ser una cinta cosida envuelta en una funda, que se abra cuando la
fuerza generada por el impacto de la caída libre es muy fuerte; la cinta debe
empezar a abrir en periodos de tiempo pausados para que la caída se regule
y la fuerza sea absorbida por el sistema y no por el cuerpo del trabajador.

MATERIAL DE LAS CINTAS: Poliéster, nylon o poliamida.


TIPO MOSQUETONES: Superrapidez, de acero.
DESACELERADOR o ABSORBEDOR DE ENERGÍA: 1m de Cinta
poliamida, poliéster, nylon o poliamida.
RESISTENCIA: 2,500 Kg.
Todos los elementos debe estar acompañados de un catálogo ilustrativo con
las especificaciones técnicas y normativa que cumple, los elementos de
protección personal se deben marcar con un código que identifique cada uno
para que ingrese al sistema de control de inspecciones, dentro del programa
de revisiones periódicas.

La totalidad de los elementos se deben inspeccionar antes y después de cada


uso

Normativa aplicable:

Regulaciones OSHA para la construcción (29 CFR PARTE 1926)


La subparte E establece algunos requisitos para el equipo de protección
personal: Cinturones, línea de vida y línea de vida con amortiguador de
impacto 1926.104 Redes 1926.105
La subparte L trata los andamios. 1926.450-454
La subparte M trata la protección contra caídas en su totalidad, y explica
cuándo y dónde se requieren los sistemas de protección contra caídas y para
qué actividades de construcción son. También define los requisitos
relacionados con los componentes de los sistemas. Ámbito, aplicación y
definiciones 1926.500
Obligación de tener protección contra caídas 1926.501
Criterios y prácticas relacionados con los sistemas de protección
contra caídas 926.502
Requisitos de capacitación 1926.503
La subparte R trata cuestiones relacionadas con la erección de estructuras
de acero.
Protección contra caídas (propuesta) 1926.750
La subparte X trata las escaleras. 1926.1053

Regulaciones OSHA para la industria en general (29 CFR PARTE 1910)


La subparte D menciona algunos requisitos específicos asociados con la
protección contra caídas en relación con las superficies de trabajo y para
caminar. Escaleras fijas – Dispositivos para escaleras 1910.27(d)(5)
Requisitos para andamios – sillas volantes 1910.28(j)(4)
La subparte F trata la protección contra caídas en relación con las
plataformas
motorizadas, canastillas elevadoras individuales y plataformas de trabajo
montadas en vehículos.
Plataformas motorizadas para mantenimiento de edificios 1910.66
Sistemas personales de detención de caídas 1910.66
Apéndice C
La subparte J trata los controles del ambiente en general, en donde se refiere a
espacios confinados.
Espacios confinados para los que se requiere permiso 1910.146
La subparte R trata cuestiones relacionadas con industrias especiales.
Telecomunicaciones 1910.268
Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica 1910.269

Regulaciones OSHA adicionales específicas para ciertas


industrias
Terminales marítimas 1917
Estiba 1918

Estándares ANSI
Andamios A10.8
Res para personal y escombro para construcción y operaciones A10.11-
1989 Operaciones de construcción y demolición A10.32-2004
Dispositivos para escaleras A14.3-1992
Espacio confinado Z117.1
Requisitos relacionados con caídas personales Sistemas
de detención, subsistemas y componentes Z359.1-1992

Estándares CSA (Canadá)


Cinturones y línea de vida con amortiguador de impacto Z259.1-95
Detenedores de caídas, línea de vidas verticales y rieles Z259.2.1-98
Dispositivos auto-retractiles para caídas personales
sistemas de detención Z259.2.2-98
Dispositivos de control de descenso Z259.2.3-99
Cinturón y cintas para instaladores líneas Z259.3-M1978
Arneses para cuerpo completo Z259.10-M90
detención de caídas Z259.11-M92
Componentes de conexión: Z259.12-01
Escalamiento de postes de madera Z259.14-01

Estándares Británicos
Equipo de protección personal contra caídas de ciertas alturas BS EN 360:1993
Detenedores de caídas auto-retractiles Equipo de protección
personal contra caídas de ciertas alturas BS EN 360:2002 Detenedores de
caídas auto-retractiles Equipo de
protección personal contra caídas de ciertas alturas BS EN 362:1993 Conector a
punto es Equipo de protección personal
contra caídas de ciertas alturas BS EN 363:2002 Sistemas de
detención de caídas Equipo de protección
personal contra caídas de ciertas alturas BS EN 364:1993 Métodos de
pruebas Equipo de protección personal
contra caídas de ciertas alturas. Requisitos generales para las instrucciones de uso y marcas
indicadoras BS EN 365:1993

Comunidad Europea (estándares CE)


Directiva sobre equipo de protección personal 89/686/EEC

Estándares de Australia y Nueva Zelanda


Sistemas y dispositivos para detención de caídas en la
industria Cinturones y arneses AS/NZS 1891.1-1995/Amdt 4-1999
La higiene industrial:
es una técnica es una técnica preventiva que busca evitar las enfermedades profesionales y los daños
a la salud que son provocados por agentes tóxicos. Los contaminantes que afectan de manera negativa
a nuestro cuerpo pueden ser de diferentes naturalezas.

Los agentes tóxicos y contaminantes son comunes en muchos lugares de trabajo. Si estás expuesto
puedes sufrir enfermedades profesionales de diversa gravedad Por eso, es indispensable que cuentes
con una correcta higiene industrial, que conozcas los compuestos dañinos y los límites que el cuerpo
puede soportar

Métodos de control de Higiene Industrial

Para prevenir enfermedades profesionales y los posibles riesgos derivados de una malas prácticas en
higiene, es necesario que apliques ciertas acciones para que mantengas controlados los
contaminantes:

1. Identificación: El primer pase es detectar los contaminantes que pueden haber en tu puesto
de trabajo, tales como ruido, vibraciones y otros. Desde ahí puedes comenzar a trabajar en
una labor preventiva.

2. Medición: Determinar la cantidad de agentes contaminantes detectados. Estas mediciones


deber realizarlas con instrumentos adecuados de acuerdo al tipo de contaminación

3. Evaluación: Esto te permite determinar si la situación higiénica representa un riesgo o no.


Para eso debes comparar los resultados de la medición con los niveles legalmente
establecidos. Si estás dentro de los limites legalmente establecidos, lo correcto es que revises
periódicamente los niveles para comprobar que estas dentro de los niveles legales.

4. Control: Si existe algún riesgo, deberás llevar a cabo las acciones concretas para cada tipo
de contaminante y así eliminar o reducir la posibilidad de deteriorar tu salud y la de tus
compañeros.
CLASIFICACION DE LA HIGIENE INDUSTRIAL

Higiene Industrial
En la Higiene Industrial, como en la prevención en general, se hace patente la necesidad de no
limitarse a buscar una solución a los problemas del momento, sino pensar en otros que, aunque
existentes, no se han abordado todavía con la amplitud necesaria, así como en los que surgirán en
años venideros.
Se pueden distinguir cuatro ramas fundamentales dentro de la Higiene Industrial:

– Higiene Teórica: dedicada al estudio de los agentes químicos, físicos y biológicos y su relación
con el hombre, bien a través de estudios epidemiológicos, experimentación humana o animal, con
objeto de analizar lasrelaciones dosis—respuesta y los universalmente denominados Límites
deExposición Profesional (LEP), en los que se contemplan los valores de losagentes químicos y
físicos en el ambiente laboral y los tiempos de exposición, a los cuales la mayoría de los trabajadores
puedan estar repetidamente expuestos sin que se produzcan efectos perjudiciales para su salud.

Los LEP más ampliamente reconocidos en el mundo occidental son los propuestos por la American
Conference of Governmenta/ Industrial Hygíenists (ACGIH) registrados como “Thresho/d Límíz‘
Values” (TLV) o Valores Límite Umbral, que establecen concentraciones y tiempos de exposición
para más de 600 agentes químicos y 11 agentes físicos, de los que pueden estar presentes en el
ambiente laboral y afectar a la salud de los trabajadores.
– Higiene de Campo: es la encargada de realizar el estudio de la situación higiénica en el ambiente
de trabajo, y abarca desde el análisis del proceso y los puestos de trabajo, las condiciones de la
operación, los contaminantes presentes y los tiempos de exposición, hasta la lectura directa
de concentraciones de contaminantes en el ambiente y la toma de muestras para su posterior
tratamiento por la Higiene Analítica; y, una vez determinados los niveles de contaminantes presentes,
comparar con los LEP fijados e informar sobre los posibles riesgos existentes.

– Higiene Analítica: es la que realiza la investigación y determinación cualitativa y cuantitativa de


los contaminantes presentes en los ambientes de trabajo, en estrecha colaboración con la Higiene de
Campo y la Higiene Teórica.

– Higiene Operativa: comprende la elección y recomendación de los métodos de control a implantar,


que actuando sobre el proceso o foco emisor del
contaminante, sobre el medio de propagación o sobre el individuo afectado, reduzcan los niveles de
concentración hasta valores no perjudiciales para la
salud.

TOXICOLOGIA INDUSTRIAL
El término toxicología se deriva de la palabra griega para definir el veneno en que se empapaban
las flechas.
Toxicología es la ciencia que se encarga del estudio de las propiedades venenosas o tóxicas de
substancias.

Un efecto tóxico puede definirse como cualquier efecto nocivo en el organismo, sea reversible o
irreversible; cualquier tumor químicamente inducido, sea benigno o maligno; cualquier efecto
mutagénico o teratogénico, o bien la muerte como resultado del contacto con una sustancia a
través del tracto respiratorio, la piel, los ojos, la boca o cualquier otra vía de acceso.

Los efectos tóxicos son alteraciones nocivas de la función fisiológica causadas por venenos. La
toxicidad es una propiedad de importancia.
Es una propiedad fisiológica que define la capacidad que tiene un producto químico para causar
daño o producir lesión a un organismo vivo por medios que no son mecánicos.

Toxicidad se refiere a una dimensión de cantidad definida. Por lo tanto, la toxicidad de un


producto químico depende del grado de exposición a éste.
Los productos químicos ejercen sus acciones tóxicas en forma sistemática, o bien, en el lugar de
contacto o en un sistema de órganos. Puede no dañar el órgano a través del cual entra en el
cuerpo. Pueden desencadenar una respuesta corporal inmediata o una respuesta años más
tarde.

Los venenos industriales pueden penetrar al cuerpo por ingestión, por inhalación, o por absorción
a través de la piel. El grado de riesgo varía en general con la toxicidad del compuesto, el tiempo
de la exposición, y el método para entrar al cuerpo.

Unas dosis pequeñas de los venenos industriales más comunes pueden resultar más peligrosos
al ser inhalados que al ser tragados. Por esta razón una consideración primordial en el control de
la salud industrial se centra en el aire del lugar de trabajo.

Envenenamiento industrial
El envenenamiento industrial se produce bajo dos formas principales:
a) Aguda. Resulta de una exposición única a una concentración densa de una sustancia tóxica.
b) Crónica. Es el resultado de una exposición repetida a exposiciones menores.

Las posibilidades de recuperación en el caso de un envenenamiento agudo, si la dosis no es


mortal, son mayores que en el caso de envenenamiento crónico. Los efectos de éste último son
mucho más importantes por no ser evidentes en forma inmediata, lo que da lugar a que sus
resultados insidiosos lleguen a ser más perjudiciales.

También podría gustarte