Está en la página 1de 2

COLEGIO PREPARATORIO DE ORIZABA

MATERIA: QUÍMICA 2 GRUPO 2° D


Investigar lo que se pide a continuación, entregar en hojas blancas tamaño carta, con margen escrita a mano a dos tintas, con hoja de presentación, con
bibliografía y engrapada.
1.- Copiar la siguiente clasificación:
BLOQUE 5: IDENTIFICA LA IMPORTANCIA DE LAS MACROMOLÉCULAS NATURALES Y SINTÉTICAS.

M
O POLIMEROS DE ADICIÓN
N Forman por SINTÉTICAS
O reacción de De acuerdo con el proceso de POLIMEROS DE CONDENSACIÓN
M adición o de MACROMOLÉCULAS preparación.
E condensación Monosacáridos: Glucosa, fructuosa y manosa.
R CARBOHIDRATOS Disacáridos: Sacarosa y lactosa.
O NATURALES Oligosacáridos: Rafinosa y estaquiosa.
S Polisacáridos: Almidón, glucógeno y celulosa.
LÍPIDOS: simples, compuestos y derivados
PROTEÍNAS
ÁCIDOS NUCLEICOS

2.- Definir carbohidratos, cuáles son las funciones que realizan en el organismo.
3.- Definir monosacáridos.
4.- Definir glucosa, escribir su fórmula, donde se encuentra, para que se utiliza.
5.- Definir fructuosa, escribir su fórmula, donde se encuentra, para que se utiliza.
6.- Definir manosa, escribir su fórmula, donde se encuentra, para que se utiliza.
7.- Definir disacáridos.
8.- Definir sacarosa, escribir su fórmula, donde se encuentra, para que se utiliza.
9.- Definir lactosa, escribir su fórmula, donde se encuentra, para que se utiliza.
10.- Definir oligosacáridos
11.- Definir rafinosa, escribir su fórmula, donde se encuentra, para que se utiliza.
12.- Definir estaquiosa, escribir su fórmula, donde se encuentra, para que se utiliza.
13.- Definir polisacáridos y escribir su clasificación.
14.- Definir almidón, escribir su fórmula, donde se encuentra, para que se utiliza.
15.- Definir glucógeno, escribir su fórmula, donde se encuentra, para que se utiliza.
16.- Definir celulosa, escribir su fórmula, donde se encuentra, para que se utiliza.
17.- Definir lípidos y escribir su clasificación.
18.- Definir glicéridos, que otro nombre reciben, donde se encuentran, su clasificación y las formulas de: monoglicéridos, diglicéridos y triglicéridos.
19.- Definir lípidos compuestos y escribir su clasificación.
20.- Definir fosfolípidos, escribir su clasificación definiendo cada uno y en donde se encuentran.
21.- Definir glicolípidos, que contienen y en donde están presentes.
22.- Definir esfingolípidos, que contienen y en donde están presentes.
23.- Definir terpenos, en que se utilizan y en donde están presentes.
24.- Definir esteroides y 4 ejemplos.
25.- Definir proteínas, su clasificación general describiendo cada una, 5 funciones biológicas que realizan las proteínas, en donde están presentes, cuales
son las más importantes para la especie humana.
26.- Definir ácidos nucleicos, escribir los dos tipos y sus características de cada uno.
27.- Escriba la clasificación de los RNA de acuerdo a su función biológica describiendo cada uno.
28.- ¿Cómo se entrelazan las dos cadenas de ADN?, donde se encuentran, ¿qué trasmite el ADN?
29.- Definir polímeros sintéticos, cómo se obtienen y escriba su clasificación.
30.- Definir plásticos, con que otro nombre se les conoce y escriba su clasificación por su comportamiento ante el calor.
31.- Definir termoplásticos y ejemplo.
32.- Definir termoestables y ejemplo.
33.- Definir polímeros de adición, escriba los nombres de las 3 fases de preparación, 5 ejemplos y su clasificación.
34.- Definir polietileno y para que se utiliza.
35.- Definir teflón y para que se utiliza.
36.- Definir neopreno y para que se utiliza.
37.- Definir cloruro de polivinilo y para que se utiliza.
38.- Definir polímeros de condensación y 5 ejemplos.
39.- Definir polietilenglicol y para que se utiliza.
40.- Definir tergal y para que se utiliza.
41.- Definir baquelita y para que se utiliza.
42.- ¿Qué cambios realizará la naturaleza en respuesta al cúmulo de materiales como los polímeros sintéticos, que no se pueden biodegradar?

ATENTAMENTE: ING. GUADALUPE MARTÍNEZ SORCIA.


ATENTAMENTE: ING. GUADALUPE MARTÍNEZ SORCIA.

También podría gustarte