SANTIAGO DE GUAYAQUIL
Carrera de
Agropecuaria
Asignatura
Bioquímica
Tema
Rutas metabólicas
Estudiante
Wilmer Daniel Almeida Aviles
Semestre B-2021
1 INDICE
2 INTRODUCCION....................................................................................................................3
3 OBJETIVO GENERAL.....................................................................................................4
4 MARCO TEORICO............................................................................................................5
5 Metabolismo.....................................................................................................................5
5.1............................................................................................................................................5
5.2 Características del Metabolismo.........................................................................5
5.3............................................................................................................................................5
5.4 Funciones del Metabolismo..................................................................................5
6 Proteínas...........................................................................................................................6
6.1 Estructura de las Proteínas...................................................................................7
7 Ruta metabólica de las Proteínas................................................................................8
7.1 Metabolismo de las Proteínas............................................................................10
8 Conclusiones..................................................................................................................11
9 Bibliografía.........................................................................................................................12
2 INTRODUCCION
.
3 OBJETIVO GENERAL
5 Metabolismo
El metabolismo es el conjunto de transferencia de energía y transformaciones
moleculares que se llevan a cabo sin detenerse al interior de la célula u
organismo, esto lleva los procesos de manera ordenada, siendo 2 los que se
desarrollan, uno de degradación o conocido como catabolismo y de síntesis
orgánica o anabolismo; toda actividad celular y del organismo requiere de
energía, pero también, de nutrimentos específicos (proteínas, ácidos nucleicos,
lípidos, minerales, vitaminas), que deben circular a través de membranas, con
frecuencia contra un gradiente de concentración, lo que implica un gasto
importante de energía, los niveles de energía y las concentraciones de
nutrimentos deben estar disponibles constantemente y deberán satisfacer la
tasa de actividad y sus variaciones. (Ramirez Perez & Buntinx, 2022)
5.1
5.2 Características del Metabolismo
5.3
5.4 Funciones del Metabolismo
6 Proteínas
Las proteínas se forman a través de enlaces peptídicos, dándose este cuando
una molécula de agua se divide entre el grupo carboxilo de un aminoácido y el
grupo amino del otro, existen de 2 tipos, las simples que están conformadas
solo por aminoácidos y las conjugadas que están compuestas por una cadena
de aminoácidos y moléculas que no son aminoácidos.
(alianzamedicamexicana, 2022)
.
6.1 Estructura de las Proteínas
Figura 2 . Estructura de las Proteínas.
Las proteínas funcionan como enzimas para formar estructuras, pero los
aminoácidos también se pueden utilizar como fuentes de energía o como
sustratos para otras rutas biosintéticas, en los animales superiores, los
aminoácidos provienen de las proteínas de la dieta o del metabolismo de las
proteínas endógenas, el exceso de aminoácidos se degrada parcialmente
dejando un esqueleto de carbono para la biosíntesis o se descompone por
completo para producir energía. Los aminoácidos se catabolizan mediante la
eliminación de nitrógeno (N), por dos vías principales: el metabolismo
y la desaminación oxidativa. En el metabolismo, un aminoácido que dona sus
grupos amino al α-cetoglutarato (ciclo de Krebs) formando α-cetoácidos y
glutamato, la coenzima se usa principalmente como fosfato de piridoxal. Esta
reacción es reversible y ampliamente distribuida en tejidos, incluyendo:
cerebro, corazón, riñón, hígado. Solo la lisina, la treonina, la prolina
y la hidroxiprolina no se metabolizan. La regeneración del α-cetoglutarato se
logra mediante la reducción oxidativa del glutamato catalizada por la glutamato
deshidrogenasa unida a NAD. (Ramirez Perez & Buntinx, 2022)