Está en la página 1de 2

5/8/2018 Introducción a la Ingeniería en Gestión de Proyectos

1.5 Creatividad en la ingeniería


Una de las capacidades deseables en un ingeniero, es sin duda la creatividad que puede definirse como
la habilidad para combinar algunos elementos en formas diversas, con el fin de generar productos
originales.

Concepto clave
Para Martínez y Ríos (1998) la Creatividad consiste en la:

"Posibilidad de desarrollar innovaciones valiosas,… se forma en nuestra infancia y se


desarrolla a lo largo de nuestra vida conforme la ejercitamos". (p.)

Contesta la siguiente pregunta,

¿Cuándo fue la última vez que tuviste una idea creativa?


¿Cuál fue?

Sin duda, la base para una idea es el conocimiento, por ello las personas creativas se caracterizan por
pretender saberlo todo, igual se interesan por la historia que por las matemáticas, la jardinería o las
recetas de cocina, aunque no sepan cuándo algunos de estos conocimientos se reunirán para formar
una idea.

Existen muchas demostraciones de creatividad por todas partes, uno en especial es muy simple y ha
perdurado prácticamente sin cambios desde su invención a finales del siglo XIX, el clip. Este pequeño
artefacto cuya definición podría ser: alambre doblado de forma adecuada con propósitos de
sujeción, desde su invención no ha sufrido cambios drásticos; hoy en día se puede encontrar en
diferentes tamaños, colores, recubrimientos y formas, pero en el fondo sigue siendo el mismo, es un
trozo de alambre doblado, ¿se te ocurre algún otro ejemplo de creatividad?

La creatividad existe en distintos tipos, por ejemplo: un pintor o un escultor, al crear sus obras, tiene
cuidado especial en la precisión de las formas con las que pretende representar una realidad específica.

Otro tipo de creatividad es la que utilizan los científicos que sustentan sus descubrimientos en
investigaciones o tratamientos, que pueden ser de distinta índole, de acuerdo a su rama de acción. La
ley de la gravitación universal no fue creada por la caída de una manzana de un árbol, sino por la
búsqueda incesante de Isaac Newton por entender los fenómenos físicos.

Taylor (citado por Valero, 1998 p. 80) señala que existen cinco niveles de creatividad:

1) "Expresión": Que debe ser espontánea y libre. Por ejemplo, un pintor, ya que plasma sus
pensamientos y emociones en un lienzo.

2) "Producción": Que se manifiesta al realizar algo concreto. Por ejemplo, los ingenieros al poner
en práctica metodologías y conocimientos técnicos.

3) "Innovación": Consiste en mejorar algo ya conocido. Por ejemplo, el diseño y la investigación.


http://avalicmod.uveg.edu.mx/mod/scorm/player.php?a=1052&currentorg=ORG-22E869463832A19F0B6EC7778C0556A0&scoid=8285 1/2
5/8/2018 Introducción a la Ingeniería en Gestión de Proyectos

4) "Invención": Mostrar algo nuevo. Por ejemplo, una patente, un producto nuevo, etc.

5) "Emergencia": Lograr algo radicalmente nuevo o desconocido. Como lo que surge después de
desastres naturales, tal como...

El último nivel lo alcanzan muy pocos. La construcción de nuevos paradigmas o modelos que guían la
investigación científica, es un ejemplo de este nivel de creatividad.

¿Qué impide o detiene la creatividad?, ¿qué idea tienes en mente o has tenido y no la terminas de
concretar?, ¿cuáles son las razones?, ¿tiempo, dinero, pereza o temor por realizar cosas diferentes?

Contesta lo siguiente:

Reflexión
¿Cuándo fue la última vez que tuviste una idea creativa?
Escribe una lista de 3 cosas que te gustaría hacer y las tres razones que te lo
impiden o te lo han impedido.
¿Qué actitudes crees que impidan la creatividad?

Ideas absurdas
¿Cuántas veces se te ha ocurrido una idea y la has desechado por creer que es absurda?, ¿qué
pensarías si alguien te pregunta si quieres que Santa Claus le escriba una carta a tus hijos?

Existe un sitio en Internet (www.santamail.org (http://www.santamail.org)) que vende cartas de parte de


Santa Claus a los niños por cierta cantidad de dólares, el sitio mencionado dice que ha enviado ya más
de 200 mil cartas. Por su parte, Espíndola (1996) menciona que “para mantener a los peces vivos hay
que matarlos” (p. 30), y explica que en ciertos barcos que transportan peces, para mantenerlos vivos se
necesita que se encuentren en constante movimiento; a alguien se le ocurrió colocar un depredador
entre ellos para que el miedo los mantuviera en movimiento y por lo tanto vivos.

¿Conoces algún negocio o producto exitoso que haya surgido de una idea que parecía absurda al
principio?

http://avalicmod.uveg.edu.mx/mod/scorm/player.php?a=1052&currentorg=ORG-22E869463832A19F0B6EC7778C0556A0&scoid=8285 2/2

También podría gustarte