Está en la página 1de 10

Plan de estudio nivel básico de música del

municipio de bello Antioquia.

Cristian Camilo Tapasco Osorio

Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas


2017
Plan de estudio nivel básico de música del
municipio de bello Antioquia.

Cristian Camilo Tapasco Osorio

Propuesta pedagogía para obtener el título de


Diplomado Formación Musical Nivel Básico

Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas


2017
Resumen
El presente trabajo está basado en lineamientos pedagógico para la iniciación
musical en niños y jóvenes, dando diferentes pautas y guías para los docentes de
esta área y unificación así la educación musical actual. Poniendo diferentes
experiencia musicales de diferentes partes del país, para así ser unificadas.
Contenido

1. Introducción……………………………………………………………………………………………….pag 5
2. Justificación………………………………………………………………………………………………..pag 6

3.1 Objetivo general………………………………………………………………………………………….pag 7

3.2 Objetivo específico………………………………………………………………………………………pag 8

4. Unidad y Alcance…………………………………………………………………………………………pag 9

5. Bibliografia…………………………………………………………………………………………………..pag 10
1.Introducción
En el año de 1994 por medio del acuerdo Municipal 061; se crea la Banda Sinfónica
Juvenil y Coral del Municipio de Bello, dando paso a los primeros
talleres musicales en la Casa de la Cultura Cerro del Ángel. A raíz de la
receptividad por parte de la comunidad Bellanita se hizo necesario dar continuidad
a los programas y fortalecer el área de formación musical. El equipo directivo de la
Casa de la Cultura propició la transición de talleres de música a programas de
educación musical, el cual fue liderado por la actual directora Marleny Casas Mazo,
contando con el respaldo y financiación de la Administración
Municipal. La Escuela de Música de Bello se ha consolidado y posicionado como
líder en la formación musical de niños, niñas, jóvenes y adultos del Municipio de
Bello y del Área Metropolitana, ofreciendo programas en las áreas de:
Iniciación Musical, Instrumento, Canto, Cursos de extensión, Grupos de Proyección
y el Programa de Descentralización en varias Instituciones Educativas locales.

Nuestro proyecto curricular tiene como pilar fundamental el sujeto como Ser que
dinamiza, activa el significado de los procesos y nutre con sus experiencias la
evolución de toda teoría o tratado. Para ello nos basamos en Crear desde las
Vivencias de una Comunidad, Educar con y Desde el Cuerpo, Fomentar la
Disposición Corporal y Disponibilidad Comunicacional.

¿QUIENES SOMOS?

Un proyecto de inversión social orientado al desarrollo del ser desde la formación


musical y de carácter autónomo, que ofrece un currículo en enseñanzas
instrumentales, vocales y teóricas. Dirigido a niños, niñas, jóvenes y adultos del
municipio de Bello; con proyección local, nacional e internacional donde se
evidencia el proceso individual y colectivo del estudiante.

MISIÓN

Orientamos nuestra formación desde el quehacer musical en sus diferentes


manifestaciones, con una pedagogía lúdica basada en valores y bajo unas
condiciones físicas, mentales, intelectuales, morales, afectivas, éticas y cívicas, que
permitan a los educandos establecer vínculos de pertenencia e identidad hacia la
sociedad.

VISIÓN
La Escuela de Música de Bello será un referente en el fortalecimiento del tejido
social a través de la formación musical; que involucra población vulnerable, diversos
factores culturales y socioeconómicos; promoviendo valores como la tolerancia, el
compromiso y la inclusión, generando estrategias de socialización orientados a una
sana convivencia.

2.JUSTIFICACIÓN
Iniciación Musical

La escuela de música en sus espacios de sensibilización e iniciación musical,


desarrolla todos sus programas teniendo en cuenta algunas teoría del desarrollo
cognitivo y estacional de los niños, con el fin de lograr estimular y potencializar sus
capacidades socio-afectivas, creativas, analíticas, propioceptivas, acústicas,
espaciales etc. Necesarias para una excelente formación mental, musical y
corporal que propicien acciones que puedan ser interiorizadas, y faciliten al mismo
tiempo, la construcción de diversos esquemas mentales, con la ayuda de múltiples
materiales que concreticen conceptos y teorías de la música, acompañando a los
niños en la elaboración de conceptos y orientarlos en los procesos de
simbolización y generalización.

Teniendo en cuenta que las primeras experiencias del ser humano son mentales y
con cuerpos tridimensionales, buscamos comenzar con la exploración de cuerpos
tri o bidimensionales que faciliten la manipulación del concepto y su futura
asimilación de una forma consciente.

Formado y manteniendo una metodología basada en los siguientes sentidos:

-Creativo
-Estético analítico
-Lúdico

Y abordando estos ejes formativos.

-Sonoro
-Auditivo
-Corporal
-Vocal
-Instrumental
3.1 OBJETIVO GENERAL
• Transformar el cuerpo en instrumento de exteriorización sonora, utilizando
la formación musical como espacio donde el niño sea capaz de entender,
asimilar, contribuir y transformar su entorno desde la experiencia
introspectiva, intelectual, emocional, creativa y artística.

• Contribuir en la formación integral de niños y niñas por medio de una


propuesta pedagógica música innovadora, cualificada y con proyección
social que permita el desarrollo de aptitudes y destrezas musicales en el
estudiantes, favoreciendo el desarrollo de un proyecto de vida, la identidad
cultural, reconocimiento del ser y de una sana convivencia en nuestro
entorno social.

• Incentivación del disfrute de la música por medio de actividades lúdicas que


involucre el cuerpo la voz y la creatividad del ser.

• Tocar el ser, desde el sonido y el silencio por medio de los sentidos.

• Sembrar la semilla de la música en la sociedad actual por medio del sentir y


la escucha.

• Forma un tejido humano integro por medio de la música.

• Ser una alternativa educativa para para la humanidad.

• Brindarle a la humanidad arte y cultura.

• Estimula por medio detiene las cualidades del sonido los estados anímicos
del ser humano.

• -Mejorar la memoria, concentración y interiorización del ser por medio del


sentir.
3.2 OBJETIVOS ESPECIFICIOS
Ejes Sentidos
Vocal Reconocimiento de Práctica de la Identificar Canciones Estético
la respiración voz de cabeza y altura de la con mímica. analítico:
diafragmática. voz real. voz por medio Fortalecer el
de las canto haciendo
posiciones conciencia de
Curwen. las diferentes
voces e
involucrando el
cuerpo.
Sonoro Hacer conciencia de Reconocimiento Interiorización Imitación con Estético
la escucha como de las de sonidos la voz de analítico:
base de cualquier cualidades del producidos en diferentes Conciencia de
aprendizaje por sonido. el entorno. fuentes hacer silencio,
medio del silencio sonoras. para poder
interno. fomentar la
escucha.

Auditivo Detecta los sonidos Acercamiento al Identificación Identificación Creativo:


graves medios sonido de melodías de diversas Llevar la
agudos. utilizando los ascendentes y fuentes audición a una
generadores descendentes sonoras. manera práctica
cercanos en su cotidiana.
entorno.
Instrumental Exploración y Interacción con Ensambles Improvisación Lúdico:
consolidación de instrumentos de instrumentales instrumental. Interacción
instrumentos de de viento instrumental
percusión básica. cuerdas y
percusión
Corporal Rítmica corporal Ecos rítmicos Improvisación Armonización Lúdico:
interviniendo las corporales corporal de Apropiación del
diferentes partes de movimientos cuerpo. Como
cuerpo. controlados instrumento.
individuales y
grupales.
4.UNIDADES Y ALCANCES

Ejes Actividad Alcances


1.Corporal 1. 1.
-Ecos rítmicos con voz. -Práctica de la reacción y la
-Ecos rítmicos corporales. escucha.
-Disociación de voz y -Incentivación y
movimientos corporales. coordinación del ritmo
corporal.
-Buscar la coordinación y
disociación de movimientos
con el cuerpo.

2. Vocal 2. 2.
-Vocalización, voz de -Practica voz de cabeza.
cabeza con U. -Conciencia de la escala de
-Posiciones de curwen con mayor, y las posiciones
la escala de mayor. curwen.

3.Intrumental 3. 3.
-Sonidos largo flauta dulce -Un sonidos mas afinado y
-Ataque con la silaba Tu. prolongado
-Improvisación con 3 notas -Una mejor articulación
Si, La, Sol -Disfrute del instrumento.
4.Sonoro 4. 4.
-Ejercicios rítmicos -Practica de escuchar el
corporales con varios silencio
silencios -Práctica de la escucha.
-Identificación de sonidos
producidos por el entorno
5. Auditivo 5. 5.
-Identificación de diferentes -identificación auditiva de
timbres. instrumentos.
-Identificación de intervalos -practica de las distancias
de los onidos.
BIBLIOGRAFIA

Linamientos de iniciación musical.


http://www.mincultura.gov.co/proyectoeditorial/Documentos%20Publicaciones/Line
amientos%20Iniciacion%20musical/LINEAMIENTOS-DE-INICIACI%C3%93N-
MUSICAL.pdf

Ejes formativos
https://prezi.com/s3mnfkgbwkno/eje-formativo/

Escuela de música de Bello


http://www.esmusicadebello.co/

También podría gustarte