Está en la página 1de 2

Pregunta problema: ¿cuáles son los factores motivacionales del consumo de cafés especiales por

parte de los habitantes de Bogotá durante el primer semestre del 2020?


Objetivo general:
Identificar los factores motivacionales del consumo de cafés especiales por parte de los
habitantes de Bogotá durante el primer semestre del 2020
Objetivos específicos:
Descubrir la importancia de las propiedades organolépticas que poseen los cafés como
influenciadores de compra y consumo
Hallar las razones de preferencia entre cafés de especialidad vs cafés de supermercados
Encontrar la limitación nacida a partir de los ingresos que modera la compra y consumo de cafés de especialidad.***

Enumerar las circunstancias del consumo de café de especialidad vs café de supermercados

Antes de la preparación
Fragancia (Olor antes de la infusión: Se busca en un mapa mental con asociaciones de la
infancia de olores que nos gustaban y no nos gustaban)
En la preparación
Aroma (Vapores y aromas que quedan luego de la infusión bajo la costra, buscando
asociarlo con analogías)
Jalar el café (Se lleva a la boca)
Acidez
Cuerpo (sensación de llenura, de peso específico en la boca)
Sabor (a qué me sabe)
Astrigencia o sabor residual (15s después)
Uniformidad entre tazas
Dulzura
Taza limpia
Balance (entre azucares ácidos y salados)
Concepto general del catador.
Catador Q-Grader
 Para el segundo corte, se realiza un informe en power point de 12 diapositivas respecto al
análisis sensorial del café indagando factores motivacionales de consumo. Para tal fin,
revisar el video

También podría gustarte