Características Más Importantes de La Etapa

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

Características más importantes de la etapa

Sensorio motora y de la etapa pre operacional.

En primer lugar, se encuentra la etapa


sensorio motora, la cual es retomada en
el ámbito académico principalmente por
Jean Piaget, el cual se concentro
principalmente en los estudios sobre la
infancia.

Esta etapa puede verse establecida desde


el nacimiento hasta los dos años y
durante esta hay presencia de un
desarrollo o crecimiento cognitivo en el
niño, dicho crecimiento cognitivo está
acompañado de sus sentidos y acciones, pues es en esta etapa es en donde comienza a
utilizarlos para comprender y adaptarse a el ambiente que lo rodea.

De acuerdo a lo mencionado anteriormente, la etapa sensorio motora puede dividirse en


subestadios en donde se establece que el pensamiento puede llevarse a cabo a través de
seis sub etapas, las cuales son:

- Actos reflejos, que se dan desde el nacimiento hasta el primer mes, en donde hay
una respuesta de acuerdo una estimulación externa.
- Reacciones circulares primarias, en donde el niño repite acciones centradas en su
propio cuerpo.
- Reacciones circulares secundarias, las cuales se desarrollan de los cuatro a los diez
meses, en esta etapa, el niño realiza acciones con su propio cuerpo.
- Coordinación de esquemas secundarios, en donde el niño quiere alcanzar una
meta.
- Reacciones circulares terciarias, en donde el niño logra adaptarse a situaciones
específicas presentadas dentro de su medio.
- Principio del pensamiento, en donde el niño ha desarrollado la capacidad de
visualizar un objeto, creando representaciones mentales del mismo.

Ejemplos:

- El niño descubre en objetos y acciones algo placenteras y que hace que desarrolle
sus sentidos, por ejemplo, el chupar su dedo o el sonido de su sonajero.
- También, comienza a hacer clasificaciones de sonidos, por ello, cuando por
ejemplo golpea un tambor y un xilófono lo repite en varias ocasiones para poder
identificar el sonido de cada uno de ellos, esto genera una experiencia y una
exploración constante.
- El niño comienza a utilizar símbolos que dan cuenta de su pensamiento simbólico,
es por esto que mediante acciones como el llanto o el intento de balbuceo
comienza a comunicar algo.
- En la subetapa de coordinación de esquemas secundarios, el niño ya trabaja a
través de una intención, por esto, utiliza lo que ya sabe para llegar a un objetivo,
como por ejemplo, gatear para llegar hasta su juguete preferido y además de esto,
si se le presenta algún obstáculo para llegar a ese juguete es capaz de apartarlo, lo
que se puede tomar como resolución de problemas.

Por otro lado, se encuentra la etapa pre operacional, la cual está establecida
aproximadamente desde los dos a los siete años, durante esta etapa el niño comienza a
asociarse con el juego simbólico y además de esto, comienza a manipular símbolos y a
desarrollar su lenguaje. Durante esta etapa también se presentan en el niño
características egocéntricas puesto que aún no es capaz de manipular información
mentalmente para clasificar o contradecir la información o punto de vista de otras
personas, esto se debe a que el pensamiento de el niño aún se encuentra en una etapa
pre operacional.

Durante esta etapa el niño sigue construyendo experiencias en pro de ir progresando


hacia la etapa concreta para poder hacer uso del pensamiento lógico.

También, en la etapa pre operacional, el niño tiende a hacer uso de el juego simbólico y de
el animismo, en el juego simbólico los niños le dan un significado a otros objetos o lugares
para representar algo que en el momento del juego no está presente, y el animismo se
refiere principalmente a cuando a objetos inanimados tienen rasgos como pensamientos,
deseos o sentimientos.

Ejemplos:

- Cuando el niño comienza a imitar las acciones de la madre por ejemplo, sacar la
lengua o hacer ciertos gestos en sus rostros.
- Cuando el niño, por ejemplo le da una representación a pedazos de papel,
dándoles el significado de dinero o de plata.
- Cuando el niño mediante el juego simula algunos hechos, como por ejemplo
trabajar como profesor, o ser doctor, o tener una tienda en la que vende
productos a otros.
- En esta etapa,  los niños pueden llegar a la conclusión de que hay más agua en un
plato poco profundo que en un vaso porque el plato es más ancho, aunque hayan
visto que el agua era vertida del vaso al plato.
Características más importantes de la etapa
Sensorio motora y de la etapa pre operacional.

Por: Alejandra Restrepo Hincapié

DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LOGICO MATEMATICO


INFANTIL

Febrero 06 de 2018

Universidad San Buenaventura- Campus Bello

También podría gustarte