Está en la página 1de 9

Aplicación del perfil emocional del cerebro a la acción tutorial

Jesús C. Guillén

La psicología establece diversas clasificaciones que permiten explicar los


diferentes rasgos de personalidad y tipos de temperamento. Desde la perspectiva
de la neurociencia, Richard J. Davidson, basándose en diferentes estudios sobre
las bases neurales de la emoción, ha creado una clasificación alternativa de
nuestro perfil emocional en seis dimensiones que guardan una relación directa con
distintos sistemas cerebrales: resiliencia, actitud, intuición social, autoconciencia,
sensibilidad al contexto y atención. 

Lo novedoso radica en el hecho de que, aunque exista un condicionamiento


genético y una clara influencia de los primeros años de vida en la conformación de
los circuitos neuronales, nuestro esfuerzo consciente puede alterar el perfil
emocional. Mediante el fenómeno conocido de la neuroplasticidad y con la
aplicación de estrategias sencillas, nuestro cerebro puede cambiar.

Desde la perspectiva educativa, esto tiene una gran influencia porque constituye
un soporte empírico a la educación emocional que es tan importante o más en el
desarrollo de la persona que la educación meramente académica.

En el siguiente artículo aprovechamos la clasificación e identificación utilizada por


Davidson sobre los diferentes factores que afectan al perfil emocional para obtener
información útil que  permita orientar el plan de acción tutorial y tenga en cuenta la
individualidad.

Las emociones sí importan.

La moderna neurociencia, concentrada en investigaciones de autores relevantes


como Antonio Damasio o Joseph Ledoux, considera  las emociones como
reacciones corporales automáticas que se producen en conductas específicas y
que tienen una función adaptativa. Debido a su gran influencia en la toma de
decisiones y en las relaciones sociales, el proceso de enseñanza y aprendizaje
emocional resulta imprescindible.

La educación emocional es un proceso continuo que tiene como objetivo contribuir


a la mejora del individuo a nivel personal y en sus relaciones con los demás. Una
adquisición de competencias que permite afrontar los desafíos cotidianos, en
consonancia con el aprendizaje para la vida que tan a menudo comentamos.

Los programas de educación emocional favorecen el desarrollo integral del


alumno a través de mejores comportamientos, actitudes más positivas y
resultados académicos más satisfactorios.
El profesor que desee realizar proyectos para mejorar la educación emocional de
sus alumnos debe creer en la importancia de la misma (ha de complementar a la
educación cognitiva) y tener la formación adecuada. Es evidente que, para
optimizar los resultados, el profesor debe conocer a sus alumnos. Y para ello, la
educación tiene que sustentarse en la propia investigación del docente, que ha de
estar cimentada en resultados empíricos fiables y no en simples conjeturas
condicionadas por convicciones arraigadas.

El perfil emocional según R. Davidson.

Richard Davidson considera el perfil emocional como una forma consecuente de


responder a las experiencias vitales que influye en los estados emocionales
(emociones efímeras que duran segundos), estados de ánimo (sentimientos
persistentes que pueden durar minutos y horas) y rasgos emocionales
(sentimientos que nos caracterizan que pueden durar años).

Los perfiles emocionales son los elementos constitutivos fundamentales de


nuestra vida emocional y, a diferencia de la personalidad, pueden basarse en
circuitos cerebrales específicos que podemos identificar. A continuación,
resumimos las seis dimensiones que utiliza Davidson para clasificar el perfil
emocional:

Resiliencia: capacidad humana para recuperarse de la adversidad.

Actitud: tiempo que somos capaces de mantener las emociones positivas.

Intuición social: facilidad para captar los mensajes sociales emitidos por las
personas con las que nos relacionamos.

Autoconciencia: cómo percibimos los sentimientos corporales.

Sensibilidad al contexto: forma de regular nuestras respuestas emocionales en


respuesta al contexto en el que nos encontramos.

Atención: facilidad con la que nos concentramos.

Cada dimensión del perfil emocional describe un continuo y cada persona puede
ocupar una región concreta del mismo que, como veremos posteriormente, se
podrá evaluar mediante una serie de tests concretos. Respecto a las regiones
cerebrales involucradas, pondremos ejemplos concretos que nos revelan las
técnicas de visualización cerebral:

1) Las personas con actitud más positiva muestran mayor actividad  en la


conexión entre la corteza prefrontal y el núcleo accumbens (en el cuerpo estriado
ventral, ver figura), regiones  que intervienen en el circuito de recompensa.
2) Los cerebros socialmente intuitivos se caracterizan por una elevada actividad
en la circunvolución fusiforme y una actividad baja en la amígdala.

3) Las personas con mayor autoconciencia presentan una activación más elevada
de la ínsula.

4)  La sensibilidad al contexto es mayor en personas con una activación del


hipocampo más alta.

5) En las personas con mayor capacidad para soportar la frustración la activación


de la corteza prefrontal es mucho mayor en la parte izquierda que no en la
derecha.

Como podemos comprobar, en los procesos emocionales intervienen


prácticamente todas las regiones cerebrales, o bien se ven afectadas por ellas.

Valoración del perfil emocional: aplicaciones prácticas

A continuación elegimos dos de las seis dimensiones que caracterizan al perfil


emocional, la atención y la resiliencia, que nos sirven como ejemplo para orientar
la acción tutorial. La elección de estas dos dimensiones se debe a que  las
consideramos especialmente relevantes en el proceso de aprendizaje, aunque
para obtener una información global sobre el perfil emocional este estudio habría
que realizarlo con las seis dimensiones.

Atención

La valoración de las diferentes dimensiones del perfil emocional se puede realizar


mediante unos cuestionarios que conllevan unas puntuaciones concretas.
Presentamos una adaptación para alumnos de Secundaria del test propuesto por
Davidson referido a la atención. Se ha de responder verdadero o falso mediante
un juicio rápido. Las puntuaciones las damos al final:

1. Puedo concentrarme en un entorno con mucho ruido.

2. Cuando me encuentro en una situación en la que ocurren muchas cosas y es


mucha la estimulación sensorial como, por ejemplo, en una fiesta o entre el gentío
en un aeropuerto, no pierdo el hilo de mis pensamientos sobre una cosa particular
que veo.

3. Si decido centrar mi atención en una tarea particular, considero que puedo


seguir centrado en ella en estos ambientes.

4. Si estoy en casa tratando de estudiar, los ruidos del televisor o de otras


personas me distraen mucho.

5. Considero que si me siento tranquilamente un momento, una avalancha de


pensamientos entran en mi mente y acabo siguiendo múltiples hilos de
pensamientos, a menudo sin saber cómo empezaba cada uno de ellos.

6. Si un acontecimiento inesperado me distrae, vuelvo a centrar mi atención en lo


que estaba haciendo.

7. Durante períodos de relativa tranquilidad, como por ejemplo cuando estoy


sentado en el tren o en el autobús o haciendo cola en una tienda, me fijo en
multitud de cosas que tengo  a mi alrededor.

8. Cuando un trabajo importante que debo hacer en solitario requiere de mí una


atención plena y centrada, procuro trabajar en el lugar más tranquilo que puedo
encontrar.

9. Los estímulos y sucesos que se producen a mi alrededor tienden a captar mi


atención, y cuando esto sucede me resulta difícil desconectarme.

10. Tengo cierta facilidad para hablar con otra persona en una situación en la que
hay mucha gente como en una fiesta. Puedo desconectar de lo que otros dicen en
un entorno con mucha gente, aunque, si me concentro, puedo entender lo que
dicen.

La puntuación se asigna de la forma siguiente: un punto por cada respuesta que


se haya considerado verdadera en las preguntas 1, 2, 3, 6, 7 y 10; un punto
también  las respuestas falsas en las preguntas 4, 5, 8 y 9; en cambio, puntúan
cero puntos las respuestas falsas en las preguntas 1,2, 3, 6, 7, 10, así como  las
respuestas verdaderas en las preguntas 4, 5, 8 y 9. Si la puntuación total es mayor
o igual a ocho puntos, nos indica que la atención es centrada, sin embargo, si la
puntuación es menor o igual que tres puntos significa que el perfil de la atención
es disperso.

Cuestionarios semejantes se utilizan para valorar el resto de dimensiones y


disponer así de información útil para conocer y, si se desea, cambiar nuestro perfil
emocional. Evidentemente, hay que relativizar la información obtenida mediante
cuestionarios simplificados como el presentado, pero los extremos en la
puntuación sí que pueden aportarnos información útil.

Analicemos los resultados obtenidos por un grupo de 23 alumnos que cursan


segundo de bachillerato (curso preuniversitario en España) en el cuestionario
sobre la atención:

Como podemos interpretar a partir del gráfico anterior, la gran mayoría de este
grupo  (65%) se encuentra en un perfil intermedio de la atención (entre 4 y 6
puntos) con un ligero desplazamiento  hacia el extremo de atención dispersa (el
promedio es de 5,3 puntos). Hay algunos alumnos (17%)  que entran en el rango
correspondiente al perfil centrado de la atención (8 puntos o más).Y, por último,
hay 3 alumnos (13% de la muestra) que manifiestan una tendencia hacia el perfil
atencional disperso. A estos tres alumnos se les había diagnosticado TDAH, por lo
que los resultados del test fueron concordantes en este sentido. Curiosamente,
dos de estos alumnos compartían pupitre y los resultados obtenidos en los test
sugerían que esto podía ser contraproducente. El perfil atencional propio de estos
alumnos requiere una consideración especial.

También podemos obtener información relevante analizando las puntuaciones en


preguntas concretas. Por ejemplo, el 65% de los alumnos respondieron de forma
negativa a la pregunta 1 (puedo concentrarme en un entorno con mucho ruido), y
el mismo porcentaje se dio en las respuestas afirmativas referidas a la pregunta 4
(…el ruido del televisor me distrae mucho) lo que indica la necesidad de que estos
alumnos dispongan de un entorno relajado para poder estudiar.

La atención, uno de los factores críticos del aprendizaje, mantiene una relación
directa con la emoción y podemos concentrarnos mejor si somos capaces de
mantener un equilibrio interno estable.

Resiliencia

Otra de las dimensiones con importantes aplicaciones educativas es la resiliencia.


Somos conscientes de que las ideas que tienen  los alumnos sobre su capacidad
para afrontar las tareas o problemas influyen de forma decisiva en su
comportamiento. Los que tengan una baja autoestima pueden desanimarse con
mayor facilidad.

A continuación presentamos nuestra adaptación del cuestionario de Davidson


sobre la resiliencia para alumnos de Secundaria:

1. Si tengo una discrepancia menor con un hermano o amigo personal, más del
estilo “No, te toca a ti lavar los platos”, que “¡Me has engañado!”, el mal humor por
regla general me dura horas o más.

2. Si otro conductor utiliza el arcén para adelantar a una larga cola de coches que
aguardan su turno para pasar e incorporarse al carril de la autopista, lo más
probable es que sacuda la cabeza y no que esté furioso mucho tiempo.

3. Cuando he sentido un dolor profundo, como la muerte de alguien allegado, eso


ha afectado durante meses  mi capacidad de funcionar.

4. Si cometo un error, falta o equivocación en el trabajo y me reprenden por ello, le


quito importancia y lo considero una manera de aprender.

5. Si pruebo un nuevo restaurante y la comida me parece horrible y el servicio no


es correcto, eso me estropea la velada.

6. Si me encuentro un atasco de tráfico causado por un accidente que se ha


producido más adelante, cuando dejo atrás el embotellamiento en general piso a
fondo el acelerador para desahogar mi frustración, pero sigo furioso por dentro.

7. Si se estropea el calentador del agua en casa, no afecta mucho a mi estado de


ánimo, porque sé que se puede llamar al fontanero y solucionar el problema.
8. Si conozco a una chica (o a un chico) que considero maravilloso y le pregunto si
le gustaría que nos volviéramos a ver, cuando me dicen que no suelo ponerme de
mal humor durante horas o incluso días.

9. Si me están considerando para un premio y acaban concediéndoselo a alguien


que considero menos cualificado, el enojo en general se me pasa pronto.

10. En una fiesta, si estoy conversando con un extraño que me parece interesante
y me quedo mudo cuando esa persona me pregunta cosas sobre mí, tiendo a
repetir la conversación –en esta ocasión incluyendo lo que debería haber dicho-
durante horas o incluso días después.

Siguiendo con el grupo anterior de 23 alumnos, los resultados correspondientes al


cuestionario sobre resiliencia fueron los siguientes:

Las puntuaciones mayores o iguales a ocho puntos sugieren que uno es lento en
recuperarse, mientras que si la puntuación obtenida es menor o igual que dos
puntos, ello indica que la persona tiene una resiliencia alta, es decir, se recupera
con facilidad.

La interpretación del gráfico anterior nos permite deducir que la gran mayoría del
alumnado (78%) se encuentra en un perfil de resiliencia medio-alto (entre 1 y 3
puntos, siendo el promedio de 2,6), en concreto, el 57% de los alumnos se
encuentran en el rango de resiliencia alta (2 puntos o menos). Estos resultados
indican que, en general, el grupo tiene una resistencia alta pero para superar retos
concretos ha de ser complementada por la motivación adecuada.
En el extremo opuesto, encontramos un alumno con una puntuación (8 puntos) en
el rango de resiliencia baja. Ello indica que deberemos ser especialmente
cuidadosos en la interacción diaria con este alumno y, sobretodo, en la
interpretación de los resultados académicos. Si siempre debe existir una visión
positiva y optimista sobre la evolución del alumno, en este caso todavía más.

Conclusiones finales:

La moderna neurociencia ha establecido que cada uno de nosotros nos


enfrentamos a las situaciones que nos plantea la vida mediante una combinación
de seis dimensiones que constituyen nuestro perfil emocional.

Eso no implica que debamos poseer un determinado perfil emocional. Sin


embargo, asumiendo la diversidad de cada persona, puede ser útil cambiar alguna
de las dimensiones si eso nos permite mejorar en determinadas situaciones. Y el
cambio es posible.

Existen muchos programas educativos en los que, a partir de un desarrollo de


habilidades sociales y emocionales adecuadas, los alumnos aprenden a controlar
las emociones, a relacionarse mejor con los demás, a optimizar la autoestima y,
en general, a mejorar su bienestar. Y, muchas veces, los beneficios emocionales
van acompañados de beneficios cognitivos.

Desde la perspectiva educativa, estas investigaciones  resultan muy importantes


porque facilitan a los docentes pautas orientativas para enfocar de forma
adecuada la actividad tutorial. La valoración de los alumnos se sustenta así en
hechos concretos que deben desplazar los prejuicios y sesgos que muchas veces
intervienen en la acción tutorial.

Para conocer a nuestros alumnos hemos de conocer cómo funciona el órgano


responsable de su aprendizaje: el cerebro. La confluencia de la neurociencia y la
educación abre nuevos horizontes repletos de optimismo.

Richard Davidson es un reconocido neurocientífico que, actualmente, dirige el


Center for Investigating Healthy Minds de la Universidad de Wisconsin.

Aunque sus treinta años de investigación en la neurociencia afectiva se han


plasmado en una gran cantidad de artículos de investigación, ha publicado una
obra en la que sintetiza gran parte de las mismas y en la que explica su
clasificación sobre el perfil emocional:
Davidson, Richard, Begley, Sharon, El perfil emocional de tu cerebro, Destino,
2012.

Esta obra nos ha servido de referencia para escribir este artículo.

2Para más información sobre la importancia de la neuroplasticidad leer:

3 Para complementar la información leer:

Damasio, Antonio, En busca de Spinoza: neurobiología de la emoción y los


sentimientos, Crítica, 2005.

4 Se pueden encontrar diversos ejemplos en:

Lantieri, Linda, Inteligencia emocional infantil y juvenil, Aguilar, 2009.

5 Davidson, Richard, Begley, Sharon, El perfil emocional de tu cerebro, Destino,


2012.

6 Davidson, Richard, Begley, Sharon, El perfil emocional de tu cerebro, Destino,


2012, pág. 116-117.

7Aunque pueda parecer extraño considerar la atención (se considera


habitualmente como un    componente de la capacidad cognitiva) como una de las
dimensiones del perfil emocional, existe una relación directa entre las
distracciones emocionales y las distracciones de carácter  sensorial. Para más
información sobre la relación entre cognición y emoción, consultar el
apartado Memoria y emociones del artículo anterior La memoria: un recurso
fundamental:

8 Davidson, Richard, Begley, Sharon, El perfil emocional de tu cerebro, Destino,


2012, pág. 93.

9 Las investigaciones de Davidson sugieren que la meditación aporta mejoras en


determinados circuitos cerebrales que posibilitan cambios en el perfil emocional.
Los practicantes disminuyen su estrés, mejoran la concentración y son capaces de
generar más emociones positivas y gestionar mejor las negativas. Para más
información, ver el enlace de la nota 2.

Para saber más:

Agulló M.J., Filella G., García E., López E., Rafael Bisquerra (Coord.), La
educación emocional en la práctica, Horsori, 2010.

También podría gustarte