Está en la página 1de 53

MANEJO DEFENSIVO

Y ALTA MONTAÑA
PROCESO DE INDUCCIÓN MANEJO DEFENSIVO

RECOMENDACIONES

1 LA ZONA SEGURIDAD DEL RECINTO Y VÍAS DE


ESCAPE

2 INICIO DE CHARLA Y COFFEE BREAK

3 UBICACIÓN DE SERVICIOS HIGIÉNICOS


OBJETIVOS

• Revisar las características del


Conductor y de la ruta.
• Revisar la normativa vigente.
• Conocer la Normativa Interna de la
Compañía.
SITUACIÓN GEOGRÁFICA DE MLP
PRINCIPALES CAUSAS ACCIDENTES VIALES

Alcohol en Conductor

7%
17%
15%
Conducir no atento a las
condiciones de tránsito del
momento
18%
Conducir sin mantener una
43%
distancia razonable ni
prudente
Pérdida de Control
Recuento Diario CONASET

http://www.conaset.cl/reporte-diario-accidentes.html

5 personas a diario
mueren a causa de
accidentes viales en Chile
ESTUDIO DE CONASET Y CARABINEROS DE CHILE

• Pérdida del control del vehículo

• Conducir bajo la influencia del


alcohol o estado de ebriedad

• Velocidad excesiva
ACCIDENTES

EL 90% DE LOS ACCIDENTES DE


TRANSITO SON EVITABLES.
EL 10% DE LOS ACCIDENTES SON
INEVITABLES Y SE PRODUCEN
POR:
• Fallas del Vehículo
• Fallas Orgánicas Imprevistas
• Fenómenos de la Naturaleza
MODELO DE CAUSALIDAD
CAUSAS DE LOS ACCIDENTES

• Actos subestandares
• Condiciones subestandares
ACTOS SUBESTÁNDARES

1. Condición psicofísica anormal

2. Abuso del vehículo

3. Atrasos en los horarios

4. Descortesía

5. Infracciones o violaciones a la Ley de Tránsito

6. Otros
CONDUCTOR EN CONDICION PSICOFISICA ANORMAL

➜ Fatiga o agotamiento

➜ Estados emocionales

➜ (disgustos, temores, alegrías, etc.)

➜ Alcohol, droga, medicamento

➜ Alteraciones físicas - Otros


Ley tolerancia Cero

0.3 – 0.79grs
Conduce bajo la
influencia del Alcohol

Mayor de 0.8 gr.


Conduce en estado de
Ebriedad
ABUSO DEL VEHÍCULO

• Neumáticos en mal estado


• Frenos en mal estado
• Luces quemadas
• Juego en la dirección
• No efectuar cambios de aceite en
su momento
• Aceleración y frenajes excesivos -
Otros
DESCORTESÍA

• Enojarse con otros conductores por


su mala conducción
• No ceder el paso a peatones
• Vehículos grandes y caravanas no
permiten adelantamiento de
vehículos livianos
• No ceder derecho a vía a otros
conductores
INFRACCIONES A LA LEY DE TRÁNSITO

• Conducir a una velocidad sobre la máxima


permitida
• No respetar signo ceda el paso, disco pare
o luces del semáforo
• No respetar paso de peatones
• Adelantamientos indebidos o cambiar de
pista sin señalizar
• No señalizar anticipadamente antes de
virar
• No reducir la velocidad al aproximarse a un
cruce de calles o caminos
CONDICIONES SUBESTANDARES

• Malas condiciones de la vía y/o de los caminos interiores

• Vehículo en malas condiciones

• Malas condiciones de visibilidad

• Condiciones de clima adverso

• Entorno (Animales – Peatones - Etc.)


MALAS CONDICIONES DE VISIBILIDAD

Los principales problemas que se presentan en la montaña


son radiación, encandilamiento, lluvia, nieve, niebla, polvo en
suspensión (chusca) y oscuridad
Condiciones de clima adverso
Caja Operación Invierno

• Una caja con candado


• Una pala para uso de nieve
• Tres cadenas para nieve con rompehielos o similar,
conforme al tamaño de los neumáticos.
• Un par de cuñas de seguridad
• Un saco (tipo papero)
• Un estrobo de acero con ganchos o grilletes en sus
extremos.
• Dos desatornilladores.
• Un alicate de fuerza tamaño grande.
• Una linterna con pilas en buenas condiciones.
• Una frazada.
ENTORNO (animales, peatones, maquinaria agrícola)

• Caballares, vacas, burros, etc.


• Peatones (escolares, ebrios, etc.).
• Tractores, caravanas de camiones, etc
• Rodados
LA UNICA FORMA EFECTIVA DE QUE USTED
EVITE LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO ES EL:

MANEJO DEFENSIVO
DEFINICION DE MANEJO DEFENSIVO

“Es conducir de tal manera que se eviten

accidentes a pesar de los actos subestándar de

otros o de la presencia de condiciones subestándar

o adversas para el conductor”.


Conducción en MLP
Estándar Interno de MLP

• Reglamento Interno de Conducción.


• Reglamento de Cargas
Sobredimensionadas.
• Reglamento de carga Tramo los Vilos-
Portones.
• Gestión Vial de la Compañía.
Autorización Interna para Conducir/Operar MLP

Documento con formato MLP, mediante el cual se autoriza formalmente a conducir u


operar vehículos motorizados (camiones convencionales, camionetas, buses, furgones,
etc.), equipos pesados (cargadores frontales, grúas, camiones especiales, carro bomba,
camión grúa, etc.) y/o realizar escoltas.
• Clases de Autorizaciones internas
• Vehículos motorizados convencionales:
✓ Camionetas Buses
✓ Camiones Minibuses
✓ Furgones Vehículos 4x4
✓ Utilitarios
• Operación de Equipos Pesados y Maquinarias
• Escolta
• Carga Esporádica
Autorización Interna MLP

General: (solo hasta garita Mina): que autoriza


para conducir u operar en todas las unidades de
procesos, menos para ingresar al Truck Shop y
rajo mina, ni al interior de los túneles chancado
y correa.

Mina: que autoriza para conducir u operar


dentro de la mina (desde garita control mina) a
rajo abierto y/o al interior de los túneles
chancado y correa y otras áreas de MLP.
Requisitos Autorización Interna
Conducir/Operar Conducción Vehículo motorizados
convencionales General Extendida
• El conductor deberá tener una antigüedad mínima de 3 años de conductor (3 años de posesión Licencia
Municipal).
• Hoja de vida del conductor, con una antigüedad no mayor a un mes.
▪ Comprobante de “Curso Manejo Defensivo” dictado por MLP de antigüedad máxima 3 años.
▪ Licencia municipal en original o copia a colores.
▪ Foto en físico con nombre y Rut.
▪ Examen Psicosensotécnico en original.
o Cada 3 años personal de vehículos livianos.
o Anual para personal de equipo pesado, vehículos de carga, transporte personal y que realicen labores de escolta.
• Se rechazarán a aquellos conductores que tengan 2 o más faltas gravísimas o 3 o más faltas graves
(según Ley 18.290), de las cuales al menos una falta haya ocurrido dentro de los últimos 12 meses.
• Carta compromiso de cambio conductual firmada por el conductor en caso de tener 1 falta gravísima o
2 graves durante los ultimo 12 meses.
Autorización Interna
• La duración de la Autorización Interna para Conducir/Operar estará
ligada a la fecha de vencimiento de la Licencia Municipal, y deberá
actualizarse cada vez que se renueve esta licencia, o cuando uno o
más de los requisitos de obtención de dicha autorización hayan
perdido su vigencia.

• Los conductores deberán portar su autorización interna y deberán


mostrarla al ser requerida por personal de protección industrial o
supervisores de MLP.

• Si el trabajador se encuentra con su licencia de conducir municipal


suspendida, también se suspenderá automáticamente la
autorización interna.
CONDICIONES TÉCNICAS
• Los vehículos deberán estar provistos de los sistemas y accesorios que establece la ley de tránsito, los que,
además deberán estar en perfecto estado de funcionamiento, de manera que permitan al conductor conducir u
operar con seguridad. Además estos deberán tener los sistemas de calefacción y aire acondicionado operativo,
necesarios para el control de temperatura del vehículo.
• Las camionetas, utilitarios todo terreno, furgones y van que ingresen a la propiedad de MLP, no excederán los
siguientes kilometrajes o antigüedades máximas:

Área de operación Km Máximo Antigüedad


Máxima
Rajo Mina 90.000 Km No aplica
El Chacay y Mauro 135.000 Km 5 años
• Puerto 155.000 Km
Otros tipos de vehículos 5 años

Vehículo Antigüedad Máxima


Buses 6 años Certificación cada 2 años
Splinter 3 años 5 años
Transporte de Carga 7 años Certificación a partir de año 6
CONDICIONES TÉCNICAS

• Se asignará sello VERDE a los vehículos Mina, sello AMARILLO


vehículos Chacay-Mauro
• Logos identificatorios de mínimo de 28 cm de ancho por 22cm de
alto.
• Es obligatorio el uso de la doble tracción al interior de todas las
faenas de MLP, a excepción del Puerto.
• Solo podrán ingresar a faena los vehículos livianos que tengan
tracción en las 4 ruedas, a excepción de furgones y van, que solo
podrán ingresar hasta el Hotel Mina durante el periodo que no se
contemple en la Operación Invierno. Se exceptúa de esta disposición
el Puerto.
Normas Especiales

• Los vehículos de emergencia deberán


contar con una baliza roja. Todo conductor
que se encuentre con un vehículo de
emergencia con sus balizas encendidas
deberá inmediatamente detenerse y darle
facilidades de paso.

• Los vehículos escolta deberán contar con


una baliza color naranja, la que se ubicara
en el techo del vehículo.
CENTRO DE CONTROL DE CARGAS

• Todo vehículo que traslade


carga deberá pasar por las
garitas de control ubicadas
en los Vilos y Salamanca
Sistema de escoltas de camiones con MATPEL
Monitoreo GPS - Copiloto Virtual
Monitoreo GPS - Copiloto Virtual
Normas de Conducción

• Los conductores no podrán conducir cuando se encuentren en condiciones


físicas deficientes, en estado de ebriedad o bajo la influencia del alcohol,
drogas o algún medicamento que altere su conducta.
• Los conductores y pasajeros deben usar de forma permanente su cinturón de
seguridad.
• Mantener encendidas las luces.
• Bajar enganchado en vías con fuerte pendiente.
• Durante la conducción queda prohibido hablar por celular, sólo se acepta el
sistema de manos libres (sistema bluetooth parrot). En interior Mina, rige
normativa interna.
• Prohibido fumar.
Normas de Conducción

• Los conductores deberán ceder el paso en todos los pasos peatonales. Así mismo, en las
pasadas peatonales de salidas de staff, comedores y bajada de buses.
• Los vehículos livianos o de carga menor deben dar preferencia tanto en subida como en
bajada a los vehículos de transporte de personal o carga pesada.
• Al enfrentarse dos vehículos pesados siempre tiene la preferencia el que va de subida.
• Cuando haya cruce de caravanas, la escolta que baja cederá el paso a la escolta que
sube.
• Cuando una escolta que baje se cruce con camión cargado, se detendrá y dará
presencia de paso.
• Todo vehículo pesado tendrá la obligación de permitir, en su oportunidad, el
adelantamiento de vehículos livianos.
Normas de Conducción

• Todo pasajero de camioneta, furgón, minivan, taxibus, sprinter y bus estará


obligado a usar cinturón de seguridad mientras el vehículo se encuentra en
movimiento.
• Será responsabilidad de los conductores de camionetas, furgones, minivans
taxibuses, sprinter y buses controlar que sus pasajeros usen su cinturón de
seguridad e informar a protección industrial cuando uno o más pasajeros se resistan
a utilizarlo.
• Al momento de la partida del vehículo será responsabilidad de cada pasajero
utilizar el cinturón de seguridad durante el trayecto del vehículo. (La Ley de Tránsito
N° 18.290 sanciona al pasajero que no haga uso del cinturón de seguridad).
Normas de Conducción
• La velocidad máxima al interior de
las faenas será de 50 km/hr.
En el interior de la Mina, rige
normativa interna.

• Al ingresar a áreas de tránsito de


personas, (Campamentos, Casinos,
Oficinas, Dormitorios, Planta, etc.) la
velocidad máxima será de 30 Km/hr.

• Cuando se aplica mitigadores de


polvo la velocidad máxima es de
20Km/hr
Normas de Conducción
Es materia relevante la VELOCIDAD, en particular, en los tramos El Chacay -
Portones - Salamanca – Illapel – Los Vilos y viceversa, ya que dicha ruta cruza, entre
otros, los poblados de Chillepín y Llimpo, que tienen permanente tránsito de
personas y/o animales. Sin perjuicio de encontrarse fuera de la zona de aplicación
del presente Reglamento, al exterior de los recintos de MLP el conductor deberá
respetar estrictamente las señales de tránsito y los límites de velocidad dispuestos
por la ley y la autoridad pública.
CONTROLES DE VELOCIDAD EN RUTA Y FAENA
Estacionamiento
• Los vehículos deberán ser estacionados sólo en los sitios
autorizados para tal efecto y dentro de los límites
demarcados.
• Los vehículos siempre deberán estacionarse aculatados.
• Será obligatorio portar dos cuñas, las cuales deberán ser
instaladas cuando los vehículos queden estacionados en
caminos con pendiente o gradiente, en casos de
emergencia o fallas del vehículo.
Está estrictamente prohibido estacionar y dejar los vehículos encendidos y con
las llaves puestas. Se exceptuará de esta prohibición a los vehículos que el Jefe de
Operación Invierno autorice.
Se prohíbe estrictamente el lavado de cualquier vehículo al interior de las faenas,
salvo en lugares expresamente permitidos por la autoridad sanitaria para aquello.
Unidad Operativa de Respuesta a Emergencias ante
eventuales emergencias viales con productos químicos.
Lista de verificación pérdida de control de
vehículo liviano en ruta.
• Realizar una vez en el turno.
• Si comparte su vehículo se debe hacer
cada vez (todos los días)
• El supervisor tiene 4 hrs para completar la
verificación de preguntas de su rol
“Supervisor”.
• Realizar la encuesta de F&S diaria.
• Realizar Check List del vehículo (una vez
en el turno).

Se debe reforzar la conducta crítica (hacer


comentarios adicionales)
Tabla de Sanciones
Reglamento de Transito
MLP Rev. 14
Tabla de Sanciones
Reglamento de Transito
MLP Rev. 14
Tabla de Sanciones
Reglamento de Transito
MLP Rev. 14
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte