Está en la página 1de 137

Grúas

OPERADORES DE
PUENTE
Ing. Augusto Perez
OBJETIVOS

►COMPRENDER LAS RESPONSABILIDADES


EN LAS OPERACIONES CON GRUAS.
►CONOCER LOS PELIGROS ASOCIADOS
CON LA OPERACIÓN DE GRUAS
►COMPRENDER CONCEPTOS BASICOS DE
IZAJE.
►FAMILIARIZARSE CON METODOS DE
CONTROL PARA PREVENCION DE
ACCIDENTES CON GRUAS.

Curso de Operadores de Grúas 2


1. INTRODUCCIÓN
Curso de Operadores de Grúas 4
INTRODUCCION

► Operar una grúa puede ser simple. Si se trata de levantar,


mover donde tu deseas y colocarlo en el sitio previsto.
► Desafortunadamente, operar una grúa es mas complicado
que esos tres pasos, el operador debe conocer su equipo,
estar familiarizado con los potenciales peligros del trabajo, y
comunicarse en forma efectiva con sus jefes y subordinados
en actividad.
► Cualquier falla en las actividades puede resultar en un
accidente.
► Una grúa es un equipo potencialmente destructivo.

► Accidentes con grúas son uno de los primeros que causan la


muerte en toda las actividades industriales.

Curso de Operadores de Grúas 5


CAPACITACIÓN QUE SALVA VIDAS

► Es el más efectivo camino para prevenir los accidentes de todo el


personal involucrado.
► BUREAU VERITAS del Perú ha desarrollado este curso con hojas de
ayuda con el propósito de prevenir los accidentes con grúas.
► Al termino de este curso, tendremos las alternativas para salvaguardar
la vida, las inversiones, los tiempos de perdida e incrementar la
productividad.

Curso de Operadores de Grúas 6


1. ACUERDOS, REGULACIÓN Y
ESTANDARES
ESTANDARES
► CMAA

Sociedad americana de fabricantes de grúas


► ASME/ANSI B30.2

Puentes grúa y grúas pórtico (puente de desplazamiento sobre riel,


monoviga o múltiples vigas, polipasto con carro de desplazamiento sobre
riel)
► ASME/ANSI B30.16

Polipastos (desplazamiento colgante)


► ASME/ANSI B30.17

Puentes grúa y grúas pórtico (Puente de desplazamiento sobre riel,


monoviga, polipasto de desplazamiento colgante)
► ASME/ANSI B30.11

Grúas monoriel y de desplazamiento colgante


► OSHA (Seguridad ocupacional y administracion de la salud)

29 CFR Part 1910.179 - Puentes grúas y grúas pórtico

Curso de Operadores de Grúas 8


CUERDOS, REGULACION, ESTANDARES

ACUERDOS
► Son aquellas publicados por los fabricantes a través de
los manuales de operación, las practicas estándares de
operación, inspección, mantenimiento y los procedimiento
propios de sus equipos.
REGULACION
► Son acciones legales que hacen cumplir los acuerdos y
los estándares.
ESTANDARES
► Son publicaciones que sirven como base a la
regulaciones.

Curso de Operadores de Grúas 9


OSHA, ANSI/ASME y CMAA

OSHA,
Estándar con aplicación gubernamental los cuales están
adheridos a las leyes, tomando como base a CMAA, ANSI/ASME
etc.
Con el objetivo de prevenir los accidentes planteando acciones
mandatorias y legales
Cubren generalmente, la construcción, practicas de instalación,
inspección, pruebas, procedimientos de mantenimiento y
operación
CMAA,
Son las especificaciones de los acuerdos y consensos entre los
fabricantes de grúas.
ANSI/ASME,
Son los acuerdos determinados como de los fabricantes,
propietarios, industriales, entidades gubernamentales,
autoridades municipalidades; quienes salvaguardan que no
ocurra fallas inoportunas de los equipos.

Curso de Operadores de Grúas 10


1. REQUERIMIENTOS Y
RESPONSABILIDADES
RESPONSABILIDAD DEL PROPIETARIO
► Hacer que el personal tenga conocimiento de los peligros potenciales.

► Asegurarse que el operador esté bien entrenado

► Documentar toda las capacitaciones y fijar las pautas para los entrenamientos

► Asegurar que el operador tenga conocimiento y puedan asumir sus responsabilidades.

► Asegurarse que todo personal involucrado al mantenimiento, reparación, transporte,


preparación, ensamble, operadores de los equipos sean competentes y bien
entrenados
► Proporcionar entrenamiento continuo y de calidad.

► Asignar responsabilidades y autoridad para asumirlas

► Asegurar que los programas de mantenimiento estén establecidos.

► Asegurar que la supervisión conozca sus responsabilidades

► Asegurar que se tengan los medios de seguridad necesarios para al trabajo

► Asegurar que se tengan los medios necesarios para dar mantenimiento

► Proporcionar supervisón calificado para operaciones especiales

► Establecer programas de auditoria de la grúa

► Revisar todos los casi accidentes, pedidas, daños, y plantear acciones correctivas

Curso de Operadores de Grúas 12


RESPONSABILIDADES DEL SUPERVISOR
► Supervisar todo los trabajos realizados con las grúas.

► Asegurar el cargado correcto y sus respectivas elementos de izaje

► Asegurar que los maniobristas sean competentes y experimentados

► Asegurar que la carga sea apropiadamente levantada

► Asegurar que el rigger sea competente y use las señales estándares

► Designar al rigger y al operador

► Asegurar la labor de los maniobristas y otras personas afectados a la operación.

► Mantener libre de personal no involucradas con las operaciones

► Controlar el movimiento del personal afectado por el izaje

► Asegurar que se hayan tomado la precauciones en zonas cercanas a líneas eléctricas energizadas

► Asegurar que las personas involucradas conozcas el trabajo y sus responsabilidades

► Asegurar que el personal use equipos apropiados para la operación

► Reportar los accidentes o daños en el menor tiempo posible.

► Informar al personal los reportes de accidentes por más elemental que sea

► Tener plan de emergencia establecido e informar al personal

► Tener los elementos de primeros auxilios y estinguidores operativos.

Curso de Operadores de Grúas 13


RESPONSABILIDADES DEL OPERADOR

► Conocer adecuadamente su maquina

► Inspeccionar y mantener la grúa recomendados por el fabricante.

► Conocer los procedimientos básicos de izaje de cargas y asegurar su


aplicación.
► Supervisar y entrenar a los maniobristas

► Mantenerse al tanto de las situaciones criticas de puedan afectar la


operación y conocer el lugar del interruptor de alimentación de energía.
► Mantener armonía y comunicación con el rigger

► Aperar la grúa adecuadamente y controlar de manera segura

► Apagar y fijar la maquina adecuadamente.

Curso de Operadores de Grúas 14


1. OPERACIÓN SEGURA
GRÚAS PUENTE
CONDUCTA OPORTUNA DEL OPERADOR

► El operador del equipo no debe realizar bromas o


actos relacionados a la diversión
► No debe operar si no haya reunido suficiente
calificación y destreza
► El operador será el responsable directo de la
operación de su maquina.
► El operador debe estar familiarizado con la grúa,
componentes y mantenimiento
► Si alguna alarma se encontrara activado, no operarlo
hasta determinar el problema.
► Al cortar la energía de la grúa, asegurarse que todo
los controles estén en posición OFF.
► Conocer donde esta ubicado el control de
alimentación de energía.
► Si hay falla en la alimentación, inmediatamente
colocara los controles en posición OFF
► El tope de carrera (Bumper) no debe ser usado como
freno.

Curso de Operadores de Grúas 16


CONDUCTA OPORTUNA DEL OPERADOR
► No retirar ningún bumper cuando la grúa esta en reparación

► Las grúas externas deben estar protegidos por acción del viento y fijar
los componentes.
► Verificar la existencia del extinguidor de 10BC en la cabina del operador
y su vencimiento
► Toda señal parada de emergencia debe se obedecida sin importar
quien lo realice
► Que toda las ventanas estén limpias y en

perfecto estado
► Mantener la grúa libre de grasa o derrame

de aceites.
► Estar alerta a la presencia de aceites o grasa

en los carriles
► Mantener la cabina libre de elementos inflamables, madera, aceite, ropa
de trabajo etc.
► Cuando guarde la grúa, la pasteca debe estar izado cerca del limit
switch

Curso de Operadores de Grúas 17


MANIPULACIÓN DE LA CARGA
► Determinar el peso de la carga y los elementos de
izaje
► Inspeccionar los elementos de izaje antes de hacer la
operación
► Determinar el centro de gravedad de la carga

► Asegurarse que los elementos de izaje sean


empleados apropiadamente
► Asegurar que las eslingas estén libre de obstáculos

► Asegurar que no haya objetos encima de la carga

► Antes de izar mantener las manos y los pies libres.

► Verificar el correcto izaje y mantener constante la


comunicación con el rigger
► Colocar el gancho encima del centro de gravedad de
la carga
► Levantar algunas pulgadas y asegurar que la carga y
eslingas estén balanceadas.
► Evitar la aceleración y desaceleración de carga

► La carga no debe estar en contacto u obstrucciones

► Toda las personas incluido el rigger deben estar fuera


de la carga o pasteca

Curso de Operadores de Grúas 18


MANIPULACIÓN DE LA CARGA
► Comunicar a todo el personal el transito de la carga

► Esta prohibido trabajar sobre o debajo de cargas suspendidas.

► No realizar ningún movimiento si no se cuenta con la señal apropiada o la


persona encargada
► Solo una sola persona realizara las señales

► Las señales deben ser de acuerdo al estándar

► Obedecer la señal de pare de emergencia aunque lo realiza cualquier


personal
► Si la carga se aproxima al personal debe ser comunicado inmediatamente
con señales auditivas
► La grúa no debe ser usado para empujar, jalar o tirar

► Si la carga se aproxima a la capacidad de la grúa, probar los frenos


suspendiendo la carga unas pulgadas
► No suelte el cable al menos tener dos vueltas en el tambor

► Si la pasteca haya bajado rápidamente, verifique que el cable este bien


bobinado antes subir.
► Metal caliente no debe ser movido cerca del personal

► Si la carga es transportado con el gancho principal y el auxiliar, balancear


las.

Curso de Operadores de Grúas 19


IZAJES CRITICOS
Todo acción que involucre riesgos al personal por mas insignificante que sea
► Liberación de fuentes radiactivas u otros materiales peligrosos

► Daños indetectables que pueden poner en peligro futuras operaciones

► Cargas voluminosas, peso, o tolerancias ajustadas en la instalación

► La organización designará a la persona responsable para tal operación

► Los procedimientos de izaje deben ser revisados y aprobados antes de ejecutarlos

► Realizar pre-reunión con el personal involucrado.

Curso de Operadores de Grúas 20


CONTROL REMOTO DE LA GRUA

► Personal entrenado con conocimiento de los peligros de la operación

► Familiarizado con las reglas de seguridad

► Habilidad y juicio para movilizar objetos a distancia

► Destreza con el uso de caja de control

► Conocimiento y prueba del limitador

de subida máxima (limit switch)


► Conocimiento de los controles para realizar los movimientos

► Familiarizado por los dispositivos alerta

(bocina, sirena, etc)


► Conocimiento y cuidados de las operaciones

► Mantener la distancia apropiada del gancho antes

de mover el puente o el carro


► Devolver y almacenar adecuadamente el control después de usarlo

Curso de Operadores de Grúas 21


OPERANDO CON EL CONTROL / REMOTO

► Las zonas de desplazamiento no deben estar obstruidos (mayor a 0.90m de ancho)

► El operador siempre estará en la mejor posición para el control de la carga

► Nunca opere la grúa por zonas ciegas.

► Los switches deben retornar automáticamente a la posición Off y no activarse


accidentalmente.
► No deben ser bloqueados mecánicamente en posición On

► Cumplir con los procedimiento para transferir el control a otra persona

► Reportar cualquier anomalía en el equipo de control

► Cumplir con los procedimientos para guardar el control

► Chequear el control antes de cada operación

► Verificar el limitador de subida antes de cada operación

► Probar los dispositivos de control y frenos antes de la operación

► El control no debe ser operado sin el conocimiento de operador a bordo

► Si existe varias personas que utilizan el control, solo una persona será el responsable

Curso de Operadores de Grúas 22


1. DISEÑO DE LA GRÚA PUENTE
DISEÑO DE LA GRÚA
► Grúas construidas después del 31 de agosto, 1971 deben reunir las
características dadas en el ASME B30.2, ASME B30.16
► Las grúas pueden ser modificados para ser repotenciados para una nueva
carga, realizado por ingeniero calificado o fabricante de la grúa.
► Las grúas que se encuentra fuera de techo deben estar provistos con
sujetador automático de desplazamiento y dispositivo de alerta para
vientos fuertes .
► La capacidad de la grúa debe estar marcado en ambos lados de la parte
superior.
► Si tiene varias pastecas deberá estar marcado la máxima carga de izaje

► La grúa debe estar identificado, fabricante, modelo,

serie, voltaje de suministro eléctrico.


► Deben estar identificado las zonas de peligro y tener

señales de advertencia
► Respetar las distancias, mínimas en la parte superior

y laterales del desplazamiento de la grúa

Curso de Operadores de Grúas 24


CONDICIONES PARA USO DE UNA GRUA

► Puente Grúa certificada y en perfecto estado.

► Tabla de cargas presente.

► Bitácora de mantenimiento al día.

► Operador de Puente Grúa certificado en el tipo de P Grúa que va a


manejar.
► Conocimiento de operación del P Grúa por parte del operador.

► Verificación del PGrúa por parte del operador de la Grúa.

► Autorización para uso de la PGrúa.

► Operador de Grúa en OPTIMO ESTADO DE SALUD.

Curso de Operadores de Grúas 25


1. CLASIFICACION DE
GRUAS PUENTE
TIPOS DE GRUAS PUENTE / PORTICO

GRUA PUENTE

GRUA PORTICO
GRUA PUENTE

GRUA SEMIPORTICO

GRUA SEMIPORTICO

GRUA PORTICO
GRUA PORTICO CON VOLADIZO

Curso de Operadores de Grúas 27


CARACTERISCAS / GRUAS PUENTE

PUENTE SOBRE SU CARRIL Y CARRO SUSPENDIDO

PUENTE Y CARRO SOBRE SU CARRIL PUENTE Y CARRO SUSPENDIDO

Curso de Operadores de Grúas 28


TIPOS DE GRUAS PUENTE

Curso de Operadores de Grúas 29


PARTES DE LA GRUA PUENTE

Curso de Operadores de Grúas 30


COMPONENTES DE LA GRUA PUENTE

►El puente: Desplaza a lo


largo del equipo
►El carro: Desplaza sobre
el puente
►El gancho: Movimientos de
subida y
bajada

Movimientos
►Traslación del puente.

►Traslación del carro.

►Elevación/descenso.
Curso de Operadores de Grúas 31
CONTROL DE LA GRUA
Mando desde el Suelo:
► a) Desplazable a lo largo del
puente.
► b) Mando suspendido del carro.

► c) Mando suspendido de un
punto fijo del puente.
d) Mando inalambrico

Mando desde la Cabina:


► a) Cabina montada en el centro del puente.

► b) Cabina desplazable a lo largo del puente.

► c) Cabina abierta/cerrada, fija en un extremo


del puente

Curso de Operadores de Grúas 32


1. OPERACIÓNES CON CARGA
Manipulación de Grúa Puente

► Antes de elevar la carga, realizar una pequeña elevación para


comprobar su estabilidad y en caso de que la carga se incline,
descender y realizar un eslingado que estabilice la carga.

Curso de Operadores de Grúas 34


Manipulación de Grúa Puente

► El operario debe acompañar siempre a la carga para un mayor control


de las distancias y observar en todo momento la trayectoria de la
misma, evitando golpes contra obstáculos.

Curso de Operadores de Grúas 35


Manipulación de Grúa Puente

► Elevar la carga siempre con el carro y el puente alineados horizontal y


verticalmente para evitar balanceos.
► La carga se debe encontrar suspendida verticalmente para un
desplazamiento seguro

Curso de Operadores de Grúas 36


Manipulación de Grúa Puente

► No ubicarse nunca debajo de ninguna carga suspendida ni


transportarla por encima de trabajadores y llevar la carga siempre por
delante
► La colocación de los elementos de elevación como cadenas y eslingas
deben colocarse asegurando un perfecto amarre de la carga.

Curso de Operadores de Grúas 37


Manipulación de Grúa Puente

► En operaciones de elevación y transporte de cargas de gran


complejidad y elevado riesgo debido al mayor volumen de la carga; se
deberá seguir un plan establecido para dichas operaciones y contar
además de un encargado de señales.

Curso de Operadores de Grúas 38


1. CENTRO DE GRAVEDAD
Centro de gravedad de cargas
►El peso de una carga se concentra en un punto de la carga.

C.G. C.G. C.G.

Curso de Operadores de Grúas 40


Centro de Gravedad
►Si se junta dos cuerpos el centro de gravedad será una
resultante de acuerdo al peso de cada uno y geometría.

C.G. C.G.
C.G.
Curso de Operadores de Grúas 41
Centro de Gravedad
►Si el centro de gravedad sale de la base del cuerpo este se
puede voltear.

Cuerpo estable Cuerpo inestable

Curso de Operadores de Grúas 42


Centro de Gravedad

Curso de Operadores de Grúas 43


1. ACCESORIOS DE SEGURIDAD
LIMITADORES ELECTRONICO DE SOBRECARGA

Limitador de carga electrónico de alta precisión y


seguridad, evita las sobre cargas en grúas-puente
y polipastos.

Curso de Operadores de Grúas 45


LIMITADORES MECANICO DE SOBRECARGA

Tensiómetro diseñado para prevenir las sobrecargas que


habitualmente se producen en los aparatos de elevación,
evita roturas de cables, ganchos, ruedas, deformación de
vigas y raíles y en general todos los accidentes derivados
de cargar por encima de los límites.

Curso de Operadores de Grúas 46


LIMITADORES DE CARRERA

Limita el desplazamiento.
 Final de Carrera Superior e
Inferior del movimiento de
elevación
 Final de Carrera máximo y
mínimo de traslado del carro.
 Final de Carrera de traslado
del puente

Curso de Operadores de Grúas 47


INDICADOR / CONTROL DE CARGA

►DINAMÓMETRO

 Dispositivo para
conocer el peso
de la carga a
manipular

Curso de Operadores de Grúas 48


DISPOSITIVOS DE CONTROL

 Control y mando desde


la cabina.
 Mando desde el suelo a
traves de control
alambrico colgado.
 Mando por control
remoto inalambrico
(contar con un lugar
específico y adecuado
para dejar el control
cuando no se utilice)

Curso de Operadores de Grúas 49


ELEMENTOS DE SEGURIDAD

Todos los ganchos deberán contar con un pestillo de


seguridad siempre para evitar la salida de la eslinga

BIEN MAL
Curso de Operadores de Grúas 50
ELEMENTOS PRINCIPALES DE SEGURIDAD

Conocer las capacidades mecánicas de las elementos de izaje, cadenas, eslingas, etc.
Las cadenas contarán con una chapa unida a las mismas en la que figure tanto su
capacidad, numeración y marcado

Curso de Operadores de Grúas 51


ELEMENTOS DE SEGURIDAD

Para un eslingado seguro se deberá contar con elementos


de adaptación de la carga como cantoneras que evitan su
deterioro y posibilitan sujetarlo de una mejor manera.

Curso de Operadores de Grúas 52


ELEMENTOS DE SEGURIDAD

Deberá figurar una indicación claramente visible


de la capacidad nominal de la grúa-puente

Curso de Operadores de Grúas 53


1. SEÑALES ESTANDAR
SEÑALES ESTANDAR

Curso de Operadores de Grúas 55


1. CUIDADOS Y MANTENIMIENTO
DE ELEMENTOS DE IZAJE
Componentes de los equipos de izaje:

GRILLETES

• Los más comunes


pueden ser:

Curso de Operadores de Grúas 57


INSPECCIÓN DE GRILLETES
►Según la Norma ASME B30.26-2004
 Inspección cada 3 meses por mantenimiento
 Responsabilidad del operador del equipo de izaje
 Desgaste excesivo
 Existencia de fisuras
 Mal funcionamiento del seguro
 Deformación mayor al 10% en el plano del gancho
 Incremento de la medida marcada como apertura mayor al 15%
del original
 Cualquier desgaste ó aplastamiento

Curso de Operadores de Grúas 58


RUTINA DE INSPECCIÓN DE GRILLETES
Inspección Frecuente
Responsabilidad del operador del equipo de izaje.
Desgaste excesivo en el cuerpo y perno
Aplastamiento, fisuras
Inspección Periódica.
Inspección rutinaria cada 3 meses
Deformación que existiese mayor al 10% en el plano del grillete.
Cualquier desgaste ó aplastamiento mayores al 10 % de
diámetro original.
Desgaste ó rotura de la chaveta del perno si la tuviese.
Si son posibles desarmar verificar el perno rosque libremente y
ajuste a tope.

Curso de Operadores de Grúas 59


RUTINA DE INSPECCIÓN DE GRILLETES
► No debe ser sometido al
calor.
► No debe cambiarse nunca su
eje (tornillo)
► No debe ser modificado

► No puede ser soldado

► Cualquier deformación
presente debe ser
sustituidos.

Curso de Operadores de Grúas 60


USO APROPIADO DE GRILLETES
Bien

Bien Mal

Verificar la
resistencia en
los laterales

Nunca
reemplace el pin
La carga dobló el
con un perno 120° max.
perno
Curso de Operadores de Grúas 61
USO APROPIADO DE GRILLETES

Grillete Apropiado enlace


descentrados de grilletes

BIEN MAL BIEN


MAL

Curso de Operadores de Grúas 62


INSPECCION DE GRILLETES

Observar
presencia de
fisuras y
Observar el torceduras
desgaste
Observar el
desgaste y
aplastamiento
Posición y el
asiento del pin

Observar la
avertura

Curso de Operadores de Grúas 63


1. GANCHOS
PASTECAS GANCHOS

Curso de Operadores de Grúas 65


INSPECCIÓN DE GANCHOS
►Según la Norma ASME B30-10-99
 Inspección cada 3 meses por mantenimiento
 Responsabilidad del operador del equipo de izaje
 Desgaste excesivo
 Existencia de fisuras
 Mal funcionamiento del seguro
 Deformación mayor al 10% en el plano del gancho
 Incremento de la medida marcada como apertura mayor al 15%
del original
 Cualquier desgaste ó aplastamiento

Curso de Operadores de Grúas 66


GANCHO
►Debe tener identificado el
fabricante
►Nunca debe ser soldado

►Tener la lengueta de seguridad

El gancho debe estar diseñado solo para


recibir cargas perpendiculares
Curso de Operadores de Grúas 67
INSPECCION DEL GANCHO

Desgaste y
deformaciones

Señales de
Presencia
abertura
de fisuras y
torcedura
Presencia
de
torceduras

Desgaste y fisuras

Curso de Operadores de Grúas 68


USO SEGURO DE ESLINGA DE CADENA

• No cargue la punta de los


ganchos
• La carga debe estar
soportada por el arco del
gancho.

Curso de Operadores de Grúas 69


CUIDADOS Y RECOMENDACIONES
►Los esfuerzos deben ser soportados en el asiento de los
ganchos nunca en el pico.

Curso de Operadores de Grúas 70


ADVERTENCIAS

Curso de Operadores de Grúas 71


ADVERTENCIAS

Curso de Operadores de Grúas 72


ADVERTENCIAS ADVERTENCIAS

Curso de Operadores de Grúas 73


ADVERTENCIAS ADVERTENCIAS

Curso de Operadores de Grúas 74


1. ABRAZADERAS DE CABLE
INSTALACION DE ABRAZADERAS

Terminal

CORRECTO

Instalar apropiadamente la cantidad, dirección, espaciado


y torque de abrazaderas.

Curso de Operadores de Grúas 76


INSTALACION DE ABRAZADERAS

INCORRECTO INCORRECTO
No alterne No estrangule la línea
de tension
Curso de Operadores de Grúas 77
COLOCACIÓN DE GRAPAS PRENSACABLES

Curso de Operadores de Grúas 78


COLOCACIÓN DE GRAPAS PRENSACABLES

Ø DEL CABLE NUMERO DE


ABRAZADERAS
(mm)
5a9 2

10 a 16 3

17 a 24 4

25 a 29 5

30 a 37 6

38 a 44 7

Curso de Operadores de Grúas 79


COLOCACIÓN DE GRAPAS PRENSACABLES

La SEPARACION CONVENIENTE entre


abrazaderas es igual a 5 ó 6 veces el diámetro
del cable.
El extremo del cable debe tener una longitud de
4 a 5 veces el diámetro del cable.

Curso de Operadores de Grúas 80


1. TERMINAL CUÑA PARA CABLE
DE ACERO
TERMINAL DE CUÑA

►Emplame más común para


cables de acero se realiza con Abrazadera
una tramo corto de cable de
acero y sujetado con una
abrazadera
►El extermo del terminal no
presenta ningún esfuerzo de
tension en trabajo.
►Sólo es colocado para prevenir
que accidentalmente se suelte

Curso de Operadores de Grúas 82


TERMINAL DE CUÑA

►Terminal de cable de
acero más usado en Pin
por las grúas.
Casquillo
►Todas las partes
deben correctamente
encajar en el
casquillo.
pasador

►Medir el diámetro del


cable para asegurar
su tamaño cuña

Curso de Operadores de Grúas 83


CORRECTA INSTALACIÓN DEL TERMINAL

►El eje de la línea viva de 6” – 9”


cable de acero se
encuentra alineado con
casquillo y el eje central
del pin.

Correcto Incorrecto

Curso de Operadores de Grúas 84


TERMINAL DE CUÑA DAÑADO

►Puede que sea necesario


golpear el casquillo
durante la instalación.
►El Casquillo presenta
poca area de presión
para el cable.
►Reemplazar si se
encontrara daños visibles

Curso de Operadores de Grúas 85


MONTAJE DE TERMINALES

ACEPTABLE ACEPTABLE ACEPTABLE INACEPTABLE

Curso de Operadores de Grúas 86


ADVERTENCIAS ADVERTENCIAS

Curso de Operadores de Grúas 87


ADVERTENCIAS ADVERTENCIAS

Curso de Operadores de Grúas 88


1. CANCAMOS Y SEPARADORES
CANCAMOS / ORIENTACION DE LA CARGA
Vertical Vertical
Horizontal

Cáncamo Cáncamo
sin base con base

Carga Carga

Resulta

Orientación correcta Orientación incorrecta


Curso de Operadores de Grúas 90
ADVERTENCIAS ADVERTENCIAS

Curso de Operadores de Grúas 91


ADVERTENCIAS ADVERTENCIAS

Curso de Operadores de Grúas 92


VIGAS SEPARADORAS (Spreader)

Viga distribuidora
de carga

Viga separadora
Curso de Operadores de Grúas 93
1. CABLE DE ACERO
COMPONENTES / CABLE DE ACERO

Alma

Alambres

Cordón

Curso de Operadores de Grúas 95


PASO DE CORDÓN

Es la distancia producido por un giro completo


del cordón
Paso de cordón

Curso de Operadores de Grúas 96


DIRECCIÓN DEL ACORDONAMIENTO

La dirección que toma el cordón alrededor


del alma

Acordonamiento derecho

Acordonamiento izquierdo
Curso de Operadores de Grúas 97
PASO DEL CORDÓN

Acordamiento derecho
con paso regular

Acordonamiento
derecho con paso largo
Curso de Operadores de Grúas 98
FALLAS DE CABLES DE ACERO

Curso de Operadores de Grúas 99


FALLAS DE CABLES DE ACERO

Curso de Operadores de Grúas 100


FALLAS DE CABLES DE ACERO

Curso de Operadores de Grúas 101


FALLAS DE CABLES DE ACERO

Curso de Operadores de Grúas 102


RELUBRICACIÓN DE CABLES DE ACERO
Tener en cuenta:
 Capacidad lubricante, alta
penetración y adherencia
 Capacidad protectora de la
corrosión
 Estabilidad en un amplio
rango de temperaturas
 Facilidad de aplicación
 Compatibilidad con el
lubricante original de
fabricación del cable.

Curso de Operadores de Grúas 103


POLEAS Y TAMBORES - RELACIÓN “D/d”

• Las poleas y tambores pequeños influyen en la vida del


cable.

Curso de Operadores de Grúas 104


TAMAÑO DE POLEAS Y TAMBORES RELACIÓN
“D/d”
► Analizar si es posible modificar la instalación.

► Seleccionar una construcción de cable más flexible.

► Aumentar la frecuencia y rigurosidad de las inspecciones

Curso de Operadores de Grúas 105


INSPECCIÓN DE CABLES DE ACERO
Examinarlos de forma periódica.
► Por anomalías localizadas:

• Aplastamientos.
• Fuerte pérdida del diámetro.
• Roturas de alambres concentradas en una pequeña zona o
cordón.
• Deformaciones.
• Colapso del alma.
• Evidencias de quemado de soldadura.

Pérdida e diámetro: máximo admisible 6% a 8%.

Curso de Operadores de Grúas 106


POR CANTIDAD DE ALAMBRES ROTOS (ASME 30.5 – 30.9)

►Máximo admisible para cables de 6 cordones

6 alambres rotos en una longitud de 6 veces el


diámetro del cable.
►Máximo admisible para cables antigiratorios

2 alambres rotos en una longitud de 6 veces el


diámetro del cable o 4 alambres rotos en una
longitud de 30 veces el diámetro.
►Máximo admisible para cables estáticos

3 alambres rotos en una longitud de 6 veces el


diámetro del cable o 2 alambres rotos en las
proximidades del Terminal.

Curso de Operadores de Grúas 107


MEDICIÓN DE UN CABLE DE ACERO

BIEN MAL

Curso de Operadores de Grúas 108


INSPECCIÓN DEL CANAL DE UNA POLEA

Encaje El cable muy Cable muy Calibre para


apropiado grande pequeño canal de poleas

Curso de Operadores de Grúas 109


1. ESLINGAS
ESLINGAS

Eslinga(dos piernas)

Angulo horizontal

CARGA Plano horizontal

Curso de Operadores de Grúas 111


INCIDENCIA DEL ANGULO EN LA CAPACIDAD

500 LBS
500 LBS

S
57
LB
1000 LBS 1000 LBS

7L

70
S
LB
7

7
BS
57

LB
7
90 60° 45° 30°

70

S
1000 LBS 1000 LBS 1000 LBS 1000 LBS

Una buena práctica es mantener el ángulo encima de 60°

Curso de Operadores de Grúas 112


FACTOR DE CARGA DE ESLINGAS

Factor de carga
en eslingas = L/H

Donde:

L = Longitud de la eslinga.
H = Altura del punto de unión
hacia la base horizontal.

Curso de Operadores de Grúas 113


FORMAS DE SUJECION

Sujeción Choker

Horizontal Angle
Sujeción de empuje Sujeción Basket

Curso de Operadores de Grúas 114


1. ESLINGA DE CADENAS
ESLINGAS DE CADENAS
Están constituidas por eslabones de acero cerrado,
confeccionados mediante alguna de las siguientes
tecnologías:
Alambre de acero cortado, doblado y soldadura eléctrica
 Acero forjado
 Acero fundido etc.

“Las cadenas de eslabones forjados soportan un 25%


menos de carga que una cadena de eslabones soldados”.

Curso de Operadores de Grúas 116


IDENTIFICACION / CADENAS DE ACERO ALEADO

Eslinga de cuadruple
Eslinga de única pierna piernas

Identificación
b
Longitud
Alcance = a =+ ba+b

► Tamaño de la cadena a
a
► Grado de fabricación

► Factor de angulo de
carga
► Alcance

► Número de piernas

► Nombre del fabricante

► Fecha de inspección

Curso de Operadores de Grúas 117


INSPECION / ESLINGA DE CADENA

• Examine visualmente la
cadena antes de cada uso.
• Busque componentes
expandidos, cortados,
doblados, o dañados,
gargantas abiertas, fisuras o
distorsiones.
• Si está dañada, retirarla de
servicio.

Curso de Operadores de Grúas 118


USO SEGURO DE ESLINGA DE CADENA

• Asegúrese que la
cadena no esté torcida o
anudada antes de
levantar la carga.

• Las eslingas no deben


estar acortadas con nudos,
pernos u otros dispositivos
improvisados.

Curso de Operadores de Grúas 119


USO SEGURO DE ESLINGA DE CADENA
• Proteja la cadena con almohadillas cuando levante cargas
con bordes afilados.

Curso de Operadores de Grúas 120


INSPECCION DE CADENAS
• Rechazar la cadena si el desgaste
llega al 5%.
• Por erosiones, corrosión.

• Reducción de diámetro.

• Cambios de color originados por el


calor
• Eslabón torcido, aplastado, marcado,
fisurado, rajado, abierto.

Curso de Operadores de Grúas 121


INSPECCION DE CADENAS

Curso de Operadores de Grúas 122


1. ESLINGA DE CABLE DE ACERO
ESLINGAS DECABLE DE ACERO
Estas se construyen según
normas (ASME B30.9-2003).
► Ampliamente recomendado
por organizaciones de
seguridad tales como la
OHSAS, etc.
► Es un tramo relativamente
corto de un material flexible y
resistente (típicamente cable
de acero)
► Extremos en forma de
“ojales”

Curso de Operadores de Grúas 124


INSPECCION DE ESLINGAS DE ACERO

Serán inspeccionadas de acuerdo a las


normas ASME B30-9-2003
Inspección frecuente
Realizado por inspección visual
Hecha por el usuario cada turno ó cada
día
que la eslinga es usada
Inspección Periódica y mantenimiento
En esta inspección se deberá chequear y
realizar limpieza y mantenimiento a:
Al cable de acero
A os ojales, guardacabos
Curso de Operadores de Grúas 125
INSPECCIÓN FRECUENTE Y MANTENIMIENTO PERIODICO

► El número de alambres quebrados visibles

► Verificar aplastamientos, golpes dobladuras

► Abrasión ó mordeduras del cable

► Corrosión severa

► Daños al empalme
del ojal ó al
casquillo
(fisuras ó
desplazamientos)
► Evidencia de daño
por exposición al
calor

Curso de Operadores de Grúas 126


ELECCIÓN DE UNA ESLINGA

1- Peso de la carga a elevar.


2- Carga de trabajo de la eslinga .
►De cabo o cuerda, por lo general
son sintéticas (fibra de nylon,
poliester, etc.)
►De cable metálico (por lo general
de acero)
►De cadena.

Curso de Operadores de Grúas 127


CARGAS BAJO DIFERENTES CONFIGURACIONES

Curso de Operadores de Grúas 128


CARGAS BAJO DIFERENTES
CONFIGURACIONES

Curso de Operadores de Grúas 129


CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD

Consideraciones de tipo Preventivo.


1. Los nudos reducen la capacidad entre el 30% y
50%
2. Las soldaduras disminuyen la capacidad de carga
en el orden de un 15% a un 20%
3. Los elementos de sujeción de los cables reducen
un 20 % la capacidad de la eslinga.

Curso de Operadores de Grúas 130


1. ESLINGA SINTENTICAS
INSPECCIÓN DE ESLINGAS SINTÉTICAS

Deberán ser inspeccionadas de


acuerdo a las normas ASME B30-
9-2003
Inspección frecuente
►Inspección visual

►Daños realizadas por el usuario


del turno anterior
►Cada ves que la eslinga sea
usada
►De encontrar algún elemento de
duda separarla inmediatamente.

Curso de Operadores de Grúas 132


INSPECCIÓN DE ESLINGAS SINTÉTICAS
Inspección Periódica y mantenimiento
Inspeccionar cada 3 meses.
De los ojales, deformación
desgaste, descosido, rotura
Quemaduras por exposición al calor
(mayor a 90°C) o ácido cáusticos
Cortes, agujeros, enganches,
abrasión severa
Tejido excesivamente descolorido
(daño químico, ultravioleta, etc.)
Nudos en cualquier parte de la
eslinga..

Curso de Operadores de Grúas 133


CURSO DE OPERADORES GRUAS

FIN

Curso de Operadores de Grúas 134


CONVERSIÓN DE UNIDADES

Tabla de conversiones de unidades de medida:

1N = 0.102 Kg. 1 metro = 3.28 pies

1 Kg.–f = 9.8 N 1 pie = 0.3048 m.

1 Libra = 0.456 Kg. 1 pulgada = 2.54 cm

1 Kg. = 2.192 Libras 1 cm = 0.394 pulgadas

1 milla náutica = 1.61 Km 1 TM = 1000 Kg.

1 milla terrestre = 1.85 Km 1 LT = 1016 Kg.

1 galón US = 3.7853 litros 1 ST = 2000 libras

1 galón UK = 4.546 litros 1 ST = 907.2 Kg.

Curso de Operadores de Grúas 135


CADENAS, GANCHOS, ARGOLLAS

Curso de Operadores de Grúas 136


Algunas personas no
entienden la gravedad de
la situación

Curso de Operadores de Grúas 137

También podría gustarte