Está en la página 1de 20

Introducción al Diseño de Procesos

en Ingeniería Química
Semestre Enero – Junio 2019

IQ Jesús Francisco Díaz Elizondo M.A.


IQ Alma Verónica González Ávila
Además de ser capaz de diseñar, operar y
controlar procesos industriales destinados a la
generación de productos, debe ser consciente
del enfoque sustentable en el uso de las
fuentes de energía y materias primas y debe
ser capaz de trabajar con altos estándares de
seguridad, responsabilidad, y sensibilidad
social y ambiental.
Productos Químicos

1. Los Productos Químicos son


esenciales para nuestros
estándares actuales de nivel
de vida (¿Cómo?, ¿Cuándo?
¿Dónde?, etc-)
2. La sociedad actual no pone
mucha atención a los
productos que se obtienen
por procesamientos
químicos.
Aportaciones a un Proceso Químico

SE NECESITA DE OTRAS DISCIPLINAS COMO LA ECONOMIA, DISENO, Y EL


CONTROL DE PROCESOS PARA QUE NO SOLAMENTE SEA TECNICAMENTE VIABLE
SINO TAMBIEN ECONOMICAMENTE.
Selecion de Etapas de desarrollo de Procesos
unidades

Diagrama de flujo de Variables de


Topologia
Proceso operacion

Balances de Masa y
Energia

OPTIMIZACION Dimensionamiento
de Equipo

EVALUACION
El diagrama de “la cebolla” representa la importancia jerárquica en el diseño
de procesos químicos
Ciclo de vida de los productos
Etapas: Introducción, crecimiento, madurez y declive
Introducción

- El producto aún no está perfeccionado, ni en su diseño ni en su


proceso.
- No se sabe si será aceptado.

Crecimiento
} Las ventas crecen bastante.
} Se estandariza el producto (si es pertinente) y se ajustan los procesos de
producción.
} Aparecen competidores.
Madurez
} Las ventas se estabilizan a lo largo del tiempo.
} Para ser competitivos se hacen modificaciones al producto,
actualizaciones, versiones mejoradas.

Declive
} La vida del producto va llegando a su fin.
} La empresa debe decidir si es conveniente mantenerlos en el mercado.
Ciclo de vida de Los Proyectos de Ingeniería

En los años de 1980s, el Independent Project Analysis (IPA) con la


experiencia de 120 empresas desarrolladoras de proyectos, identifico
que la mayoría usaban frecuentemente unas fases para la definición y
desarrollo de sus proyectos, que denomino el ciclo FEL (Front End
Loading) y otro grupo de fases para su implantación, que llamo el ciclo
IPCC (ingeniería, Procura, Construcción y Comisionamiento) y como
ultima fase la operación. (IPA, 2004)

La IPA también establece tres tipos de ingenierías que denomino: Front


End Engineering Development (FEED), y las cuales son:
•Ingeniería conceptual (en la fase de conceptualización)
•Ingeniería Básica (en la fase de definición), e
•Ingeniería de Detalle (en la fase de ingeniería)
Front End Loading (FEL) del IPA
La definición y desarrollo del proyecto (Ciclo FEL) contiene tres fases:

1. Planificación del negocio (Visualización)


• Asegurar la congruencia estratégica y factibilidad técnico –
económica de la oportunidad de inversión.

2. Selección de Alternativas (conceptualización)


• Seleccionar la alternativa – escenario de proyecto más viable y
detallar el alcance del proyecto.

3. Planificación del proyecto (definición)


• Determinar el alcance, plazo y costo definitivo del proyecto y
establecer compromisos de ejecución
Otra practica que tenemos se tienen que habituar es la de estudiar con mas
profundidad las fases del Plan de Negocio (FEL 1), del Plan de las Condiciones
del entorno (FEL 2) y hasta del Plan de Implementación (FEL 3), siempre va a
existir la posibilidad de cancelación o de retorno para mas información.

También podría gustarte