Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISO

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA


“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”
TEMA
Transferencia de calor y masa - Analogía entre la
transferencia de calor y la de masa
ALUMNO
Gonzales Llerena Luis Ernesto
SEMESTRE
VII
AREA:
Transferencia de calor y masa
CATEDRATICO:
Marizoli Ruth Samane Cutipa

AREQUIPA – PERÚ

2020
Analogía entre la transferencia de calor y la de masa

1. ¿Cómo se define la concentración de una sustancia? ¿Cómo se define el gradiente de


concentración? ¿De qué manera está relacionada la razón de difusión de una sustancia
con el gradiente de concentración?

La concentración de una mercancía se define como la cantidad de esa mercancía por unidad de
volumen. La concentración gradiente dC /dx se define como el cambio en la concentración C
de un producto por unidad de longitud en la dirección del flujo x .

La tasa de difusión de la mercancía se expresa como:

dC
Q=−k diff A
dx

2. ¿Cuál es la fuerza impulsora para a) la transferencia de calor, b) el flujo de corriente


eléctrica, c) el flujo de fluidos y d) la transferencia de masa?

a) La diferencia de temperatura es la fuerza impulsora para la transferencia de calor, (b) la


diferencia de voltaje es la fuerza impulsora para la electricidad - flujo de corriente, y (c) la
diferencia de concentración es la fuerza impulsora para la transferencia de masa.

3. ¿Qué representan a) las reacciones homogéneas y b) las reacciones heterogéneas en la


transferencia de masa? ¿A qué corresponden en la transferencia de calor?

a) Las reacciones homogéneas en la transferencia de masa representan la generación de una


especie dentro del medio. Tales reacciones son análogos a la generación interna de calor en la
transferencia de calor. b) Las reacciones heterogéneas en la transferencia de masa
representan la generación de una especie en la superficie como resultado de reacciones
químicas que ocurren en la superficie. Tales reacciones son análogas al flujo de calor superficial
especificado en la transferencia de calor.

4. Dé ejemplos de transferencia de masa a) líquido a gas, b) sólido a líquido, c) sólido a gas


y d) gas a líquido.

(a) Líquido a gas: un galón de gasolina que queda en un área abierta eventualmente se
evaporará y se difundirá al aire. (b) De sólido a líquido: una cucharada de azúcar en una taza de
té eventualmente se disolverá y se moverá hacia arriba. (c) De sólido a gas: una bola de polilla
que quede en un armario se sublimará y se difundirá en el aire. (d) Gas a líquido: el aire se
disuelve en agua.

5. ¿En qué difieren la transferencia de masa y el flujo de la masa de fluido? ¿Puede


presentarse transferencia de masa en un fluido homogéneo?

El flujo de fluido a granel se refiere al transporte de un fluido a nivel macroscópico de un lugar


a otro en un flujo sección por un motor como un ventilador o una bomba. El flujo de masa
requiere la presencia de dos regiones en diferentes químicos composiciones, y se refiere al
movimiento de una especie química desde una región de alta concentración hacia una región
más baja concentración una en relación con las otras especies químicas presentes en el medio.
La transferencia masiva no puede ocurrir en un medio homogéneo.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISO
FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA


“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”
TEMA
Transferencia de calor y masa – Difusión transitoria de masa
ALUMNO
Gonzales Llerena Luis Ernesto
SEMESTRE
VII
AREA:
Transferencia de calor y masa
CATEDRATICO:
Marizoli Ruth Samane Cutipa

AREQUIPA – PERÚ
2020

Difusión transitoria de masa

1. Tanto la ley de Fourier de la conducción del calor como la de Fick de la difusión de masa
pueden expresarse como Q=−kA (dT /dx) . ¿Qué representan las cantidades Q , k , A y
T en a) la conducción del calor y b) la difusión de masa?
En la relación, las cantidades Q , k , A y T representan lo siguiente en conducción de calor y
masa difusión:

Q=−kA (dT /dx)


 Q = Velocidad de transferencia de calor en conducción de calor, y velocidad de
transferencia de masa en difusión de masa.
 k = Conductividad térmica en conducción de calor, y difusividad en masa en difusión en
masa.
 A = Área normal a la dirección del flujo tanto en transferencia de calor como de masa.
 T = Temperatura en conducción de calor y concentración en difusión de masa.

2. Marque cada una de estas afirmaciones como Verdadera o Falsa para una mezcla binaria
de sustancias A y B.

__V__ a) La densidad de una mezcla siempre es igual a la suma de las densidades de sus
constituyentes.

__F__ b) La razón de la densidad del componente A a la densidad del componente B es igual a


la fracción de masa del componente A.

__F__ c) Si la fracción de masa del componente A es mayor que 0.5, entonces por lo menos la
mitad de los moles de la mezcla son de ese componente.

__V__ d) Si las masas molares de A y B son iguales entre sí, entonces la fracción de masa de A
será igual a la fracción molar de A.

__F__ e) Si tanto la fracción de masa de A como la de B son 0.5, entonces la masa molar de la
mezcla es sencillamente el promedio aritmético de las masas molares de A y B

3. Alguien afirma que las fracciones de masa y molares para una mezcla gaseosa de CO2 y
N2O son idénticas. ¿Está usted de acuerdo con ello?

Los pesos moleculares de los gases de CO2 y N2O son los mismos (ambos son 44). Por lo tanto,
la masa y las fracciones molares de cada uno de estos dos gases en una mezcla de gases será el
mismo.

4. En una instalación de producción, tienen que endurecerse componentes de acero por


difusión de carbono. ¿Llevaría usted a cabo el proceso de endurecimiento a la
temperatura ambiente o en un horno a una temperatura elevada, digamos 900°C? ¿Por
qué?
Llevaría a cabo el proceso de endurecimiento del acero por carbono a alta temperatura ya que
aumenta la difusividad en masa con la temperatura, y así el proceso de endurecimiento se
completará en poco tiempo.

5. Sobre una base molar, la composición de aire húmedo se da como 78% N2, 20% O2 y 2%
vapor de agua. Determine las fracciones de masa de los constituyentes del aire.

M =∑ y i M i

kg
M =0.78 × 28.0+0.20 ×32.0+0.02 ×18=28.6
kmol
M N 0.78∗28
N 2 :W N = y N = = 2
=0.764=76 %
2 2
M 28.6
M O 0.20∗32
O2 :W O = y O = =2
=0.224=22%
2 2
M 28.6
M H O 0.02∗18
H 2 O :W H O= y H O = 2
= =0.012=1.2%
2 2
M 28.6
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISO
FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA


“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”
TEMA
Transferencia de calor y masa – Condiciones de frontera
ALUMNO
Gonzales Llerena Luis Ernesto
SEMESTRE
VII
AREA:
Transferencia de calor y masa
CATEDRATICO:
Marizoli Ruth Samane Cutipa
AREQUIPA – PERÚ

2020

Condiciones de frontera

1. En la transferencia de masa, ¿qué es una superficie impermeable? ¿Cómo se expresa


matemáticamente (sobre una base en masa)? ¿A qué corresponde en la transferencia de
calor?

Una superficie impermeable es una superficie que no permite el paso de ninguna masa.
Matemáticamente se expresa (en x = 0) como:

Una superficie impermeable en transferencia de masa corresponde a una superficie aislada en


transferencia de calor.

2. Usando los datos de solubilidad de un sólido en un líquido especificado, explique cómo


determinaría la fracción de masa del sólido en el líquido en la interfase, a una
temperatura especificada

Usando datos de solubilidad de un sólido en un líquido específico, la fracción de masa w del


sólido A en el líquido en la interfaz una temperatura especificada se puede determinar a partir
de:

msolid
w A=
msolid + mliquid

Donde m solid es la cantidad máxima de sólido disuelto en el líquido de masa m liquid a la


temperatura especificada.

3. ¿Qué es permeabilidad? ¿Cómo está relacionada la permeabilidad de un gas en un sólido


con la solubilidad del propio gas en ese sólido?

La permeabilidad es una medida de la capacidad de un gas para penetrar en un sólido. La


permeabilidad de un gas en un sólido, P, está relacionada con la solubilidad del gas por
P=SD AB donde D AB es la difusividad del gas en el sólido.

4. Una pared hecha de caucho natural separa gases O2 y N2 a 25°C y 750 kPa. Determine la
concentración molar de O2 y N2 en la pared

La masa molar de oxígeno y nitrógeno es 32.0 y 28.0 kg/kmol ,respectivamente. La solubilidad


kmol ¯
del oxígeno y el nitrógeno en el caucho a 298 K son 0.00312 y 0.00156 ∗¿
m3
C O solido 0=S∗PO gas
2 2

C O solido 0=¿
2
kmol
C O solido 0=0.0234
m3
2

C N solido 0=S∗PN gas


2 2

C N solido 0=¿
2

kmol
C O solido 0=0.0117
m3
2

5. Al prescribir una condición de frontera para la transferencia de masa en una interfase


sólido-gas, ¿por qué necesitamos especificar el lado de la superficie (sea el lado del
sólido o el del gas)? ¿Por qué no lo hacemos en la transferencia de calor?

Al prescribir una condición límite para la transferencia de masa en una interfaz de gas sólido,
debemos especificar el lado de superficie (ya sea el lado sólido o el lado del gas). Esto se debe
a que la concentración, en general, no es una función continua, y existe pueden existir grandes
diferencias en las concentraciones en el gas y en los lados sólidos del límite. No hicimos esto
en transferencia de calor porque la temperatura es una función continua.

También podría gustarte