Está en la página 1de 2

EJERCICIO DE APROXIMACIÓN A LA PRÁCTICA EN

INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA

Escenario educativo
En la vereda Viento Libre del municipio La Esperanza viven 15 niños
entre los 3 y los 5 años de edad, quienes no recibían atención educativa
porque su comunidad no contaba con un programa preescolar. Este año,
gracias a la gestión de la Acción Comunal, la Alcaldía Municipal contrató
a Alicia, licenciada en Pedagogía Infantil, para que desarrolle en la
vereda un programa de atención integral a la infancia.
Los padres de estos niños trabajan como jornaleros en las fincas de la
vereda; muchos de ellos no terminaron la Básica Primaria y varios son
analfabetas. Las madres que tienen niños menores de dos años no
trabajan en labores donde no puedan estar pendientes de sus bebés,
pero sólo se limitan a alimentarlos, cambiarles el pañal y mantenerlos
protegidos de cualquier peligro. Después de que ellos cumplen los dos
años los dejan al cuidado de algún familiar o vecino para poder trabajar
en otras fincas y mejorar la economía doméstica. Los niños mayores de
cinco años van en la mañana a la Escuela Nueva que funciona en la
vereda y en la tarde, además de realizar sus tareas escolares, colaboran
con el cuidado de sus hermanos menores.
Aunque Alicia ha sido muy disciplinada realizando actividades didácticas
que aprendió en la universidad, después de medio año de
funcionamiento del programa, ella considera que los niños no han
avanzado lo que esperaba. La mayoría siguen sin saber compartir
actividades o juguetes con otros niños, expresan en forma inapropiada
sus emociones y no respetan reglas. Unos niños tienen poco
vocabulario, no logran construir frases sencillas bien estructuradas o no
comprenden instrucciones para realizar una actividad sencilla. Otros
niños tienen dificultades en la coordinación visomotora, especialmente
para trazar círculos y cortar papel en línea recta. Algunos presentan
dificultad para armar un rompecabezas del cuerpo humano y
comprender los conceptos que indican posición en el espacio, tales como
dentro, fuera, arriba, abajo, antes, detrás, izquierda, derecha. Así
mismo, tres niños se distraen fácilmente y se muestran desorganizados
en la realización de actividades.
Con el fin de mejorar su intervención educativa para que los niños
desarrollen más habilidades socio-afectivas, cognitivas, comunicativas y
motoras, Alicia se contacta con una de sus profesoras en la universidad
para solicitarle apoyo. La asesora le recuerda que no todos los niños son
iguales por lo que no todas las actividades sugeridas para estimular el
desarrollo de los niños de esa edad, funciona para todos; por tanto, le
sugiere que adelante una investigación para explorar qué alternativas
educativas podrían ser útiles para los niños de la vereda Viento Libre.
Dado que son varias las áreas del desarrollo que están afectadas, la
asesora le recomienda a Alicia que elija en qué área le gustaría empezar
a investigar, para que pueda empezar a delimitar un problema de
investigación.
Adoptando el rol de Alicia el grupo colaborativo debe desarrollar en los
pasos 2, 3, 4 y 5 de este curso, los ítems que se presentan en cada
plantilla para el ejercicio de aproximación a la práctica en investigación
pedagógica, así:
 Paso 2 – Exploración: Anexo 3 – Plantilla paso 2
 Paso 3 – Problematización: Anexo 4 – Plantilla paso 3
 Paso 4 – Diseño: Anexo 5 – Plantilla paso 4
 Paso 5 – Socialización: Anexo 6 – Plantilla paso 5

También podría gustarte