Está en la página 1de 40

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior


Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”
IVSS Hospital Central Dr. Luis Ortega de Porlamar
Clínica quirúrgica III
6to Año de Medicina

CÁNCER DE COLON

Presentado por:
Fernanda Marcano
Tutor: Cirujano C.I: 22.994.729
Dra. Mariannys Narváez Francisco Silva
C.I: 25.877.131
CÁNCER DE COLON

NEOPLASIAS DE COLON
• Localización más frecuente de los
casos nuevos de cáncer y de muertes
en hombres.
• El riesgo de sufrir de cáncer
colorrectal aumenta con la edad.
• Adopta formas hereditarias y
familiares.
POLIPOSIS CÁNCER COLORRECTAL SIN
ADENOMATOSA FAMILIAR POLIPOSIS HEREDITARIO
PAF CCRSPH

Sabiston, tratado de cirugía 20a edición, capitulo 51, pagina 1363


Secuencia
CÁNCER DE COLON

adenoma-carcinoma
• Adenomas más
voluminosos CA más
pequeños.
• Pólipo mayor, mayor
riesgo.
• Tejido adenomatoso
benigno
• residual en los CA
invasivos.
• Evolución de benigno a
maligno
• Alto riesgo de CA: eleva
prevalencia de pólipos
en la región.

Sabiston, tratado de cirugía 20a edición, capitulo 51, pagina 1363


CÁNCER DE COLON

Pólipos
colorrectales

Masa que se proyecta hacia la luz del intestino por


encima de la superficie del epitelio

Sabiston, tratado de cirugía 20a edición, capitulo 51, pagina 1363


CÁNCER DE COLON

Clasificación de los pólipos


Por aspecto macroscópico

Sabiston, tratado de cirugía 20a edición, capitulo 51, pagina 1363


CÁNCER DE COLON

Clasificación de los pólipos


Por aspecto Histológico

▪ Adenomas tubulares
▪ Adenomas Vellosos
▪ Adenomas Tubulovellosos

La incidencia de carcinoma invasivo


dentro de un pólipo depende del
tamaño y del tipo histológico

Sabiston, tratado de cirugía 20a edición, capitulo 51, pagina 1363


CÁNCER DE COLON

Tratamiento
Polipos adematosos o vellosos Polipos pedunculado

Se extirpan pasando un lazo a través del


Extirpación con colonoscopio colonoscopio

Sabiston, tratado de cirugía 20a edición, capitulo 51, pagina 1363


CÁNCER DE COLON

Tratamiento
Pólipos sésiles

• Peligro de perforación asociado a la técnica


• Colectomía segmentaria
• Exploración de los ganglios lifáticos
• Las células malignas se extienden a través de la capa muscular
De la mucosa del pólipo.

Penetra más allá de la túnica muscular de la mucosa

Estudio MT Ganglional

Sabiston, tratado de cirugía 20a edición, capitulo 51, pagina 1363


CÁNCER DE COLON

1985 Haggit

Clasificación
Grado 0: In situ

Grado1: Invade la submucosa, limitado a la


cabeza del pólipo

Grado 2: Plano del cuello.

Grado 3: Tallo

Grado 4: Completamente la submucosa,


Por debajo del tallo

Sabiston, tratado de cirugía 20a edición, capitulo 51, pagina 1363


Síndromes cancerosos
hereditarios
CÁNCER DE COLON

Poliposis adenomatosa familiar


• Síndrome prototípico de poliposis
hereditaria.
• 1927 Cockayne demostró su
transmisión genéticamente de
forma autosómica dominante.
• Múltiples pólipos en el colon, con
asociaciones extraintestinales
ocasionales.
• Duodenales = premalignos

Extirpación de la Proctocolectomía
mucosa afectada. reparadora con ABIA

Sabiston, tratado de cirugía 20a edición, capitulo 51, pagina 1363


CÁNCER DE COLON

Sindrome de Lynch
Cancer colorrectal sin póliposis hereditario ó CCRSPH
Es el más frecuente

Lynch I Lynch II

Sabiston, tratado de cirugía 20a edición, capitulo 51, pagina 1363


CÁNCER DE COLON

• Cáncer de colon
proximal LYNCH I
• Edad precoz

Sabiston, tratado de cirugía 20a edición, capitulo 51, pagina 1363


CÁNCER DE COLON

• Familias con riesgo de


LYNCH II cáncer
• Colorrectales
• Endometrio
• Ovarios
• Estómago
• Intestino delgado
• Páncreas.
• Uréteres
• Pelvis renal
Sabiston, tratado de cirugía 20a edición, capitulo 51, pagina 1363
CÁNCER DE COLON

Diagnóstico
Criterios de Ámsterdam (mínimo
3 familiares CA)
• Familiar afectada es de primer
grado de las otras dos.
• Afectación de dos generaciones
sucesivas
• Al menos un caso de cáncer de
colon diagnosticado antes de los
50 años
• Exclusión de PAF

Sabiston, tratado de cirugía 20a edición, capitulo 51, pagina 1363


CÁNCER DE COLON

Diagnóstico

Criterios modificados de
Ámsterdam

CA debe asociarse con CA sin CCRSPH,


en lugar de especificar únicamente el
CA de colon

Sabiston, tratado de cirugía 20a edición, capitulo 51, pagina 1363


CÁNCER DE COLON

Criterios de Bethesda
Criterios de Ámsterdam o cualquiera de los siguientes

• 2 Casos de CA asociado al CCRSPH


• CA de colon y familiar de primer grado con cáncer o
adenoma de colon asociado al CCRSPH
• CA de colon o endometrio diagnosticado antes de 45
años.
• CA de colon derecho con un patrón indiferenciado, o
características histológicas de anillo de sello, antes de 45
años.
• Adenomas dx antes de los 40 años

Sabiston, tratado de cirugía 20a edición, capitulo 51, pagina 1363


CÁNCER DE COLON

Síndrome de Peutz-Jeghers

• Síndrome autosómico dominante.


• Pólipos hamartamatosos del tracto
intestinal con hiperpigmentación de la
mucosa vestibular de la boca, labios y
dedos.
• Defectos del gen supresor de tumores
de la línea germinal.
• Asociado a alto riesgo del CA de tubo
digestivo
• Hemorragia u obstrucción intestinal.
• Cirugía: recesar todo pólipo mayor de
1,5 cm

Sabiston, tratado de cirugía 20a edición, capitulo 51, pagina 1363


CÁNCER DE COLON

Síndrome de
poliposis juvenil
• Autosómico dominante
• Descubierto por hemorragia
digestiva, invaginación o
hipoalbuminemia asociadas a
pérdidas de proteína a través
del intestino.
• Consisten en hamartomas.
• Polipectomía endoscópica
• Colectomía abdominal con
anastomosis ileorrectal

Sabiston, tratado de cirugía 20a edición, capitulo 51, pagina 1363


CÁNCER DEL INTESTINO
GRUESO
CÁNCER DE COLON

Epidemiología
Tercer lugar entre las causas de Tercer lugar entre las causas de
muerte por cáncer muerte por cáncer

Mexico dentro de las primeras 10 causas de morbilidad


2002
por neoplasias. 3,5% de l total de riesgo

Estimaban 6000 casos nuevos por año

Nuevos casos se presentan a la edad de 60 años

Cirugía Abel Archundía 5ta edicion, editorial McGrawHill, año 2013, capitulo 18, pagina 266
CÁNCER DE COLON

Etiología
• Importancia de la secuela
pólipo – cáncer
• CCHSPF (Síndrome de Lunch)

Cirugía Abel Archundía 5ta edicion, editorial McGrawHill, año 2013, capitulo 18, pagina 266
CÁNCER DE COLON

Factores de riesgo

• Genéticos y hereditarios.
• Ciertos grupos centroeuropeos
• Diabetes
• Enteropatías inflamatorias crónicas
• Conductuales

Cirugía Abel Archundía 5ta edicion, editorial McGrawHill, año 2013, capitulo 18, pagina 266
CÁNCER DE COLON

CÁNCER ESPORÁDICO DE
La forma más frecuente es la esporádica.
COLON Cánceres de sigma: enfermedad diverticular.
Fístulas colovesicales o colovaginales.
Síntomas: variados. Dependen del grado
de oclusión de la luz. Diversidad diagnóstica: RM, ondas
• Hematoquecia ultrasónicas, sigmoidoscopio flexible.
• Melena. • Colonoscopia
• Modificación del ritmo evacuatorio. • Biopsia
• Enema opaco

Sabiston, tratado de cirugía 20a edición, capitulo 51, pagina 1363


CÁNCER DE COLON

Estadificación
• Tumor primario (T)
TX No puede evaluarse el tumor primario
T0 sin indicios del tumor primario
Tis Carcinoma in situ
T1 Invade la submucosa
T2 Invade la muscular propia
T3 Invade a través de la muscular propia
en los tejidos pericolorrectales
T4a Atraviesa la superficie del
peritoneo visceral
T4b Invade directamente o se adhiere
a otros órganos o estructuras.

Sabiston, tratado de cirugía 20a edición, capitulo 51, pagina 1363


CÁNCER DE COLON

Estadificación
• Gánglios linfáticos regionales (N)
NX No puede evaluarse los ganglios regionales
N0 Sin metástasis en ganglios regionales.
N1 Metástasis en 1 a 3 ganglios regionales.
N1a Metástasis en un ganglio linfático regional
N1b Metástasis en 2 o 3 ganglios regionales.
N1c Depósitos tumorales en la subserosa,
mesenterio o tejidos pericolicos.
N2 Metástasis en cuatro a seis ganglios
regionales.
N2a Metástasis en cuatro a seis regionales

N2B Metástasis en siete o más ganglios


regionales.

Sabiston, tratado de cirugía 20a edición, capitulo 51, pagina 1363


Estadificación

• Metástasis a distancia (M)


M0 Sin metástasis a distancia
M1 Metástasis a distancia.
M1a Metástasis limitadas a u
órgano o localización
(pulmón, hígado, ovario)
M1b Metástasis en más de un
órgano o localización o en el
peritoneo

Sabiston, tratado de cirugía 20a edición, capitulo 51, pagina 1363


CÁNCER DE COLON

Sabiston, tratado de cirugía 20a edición, capitulo 51, pagina 1363


CÁNCER DE COLON

Clasificación de Dukes

Cirugía Abel Archundía 5ta edicion, editorial McGrawHill, año 2013, capitulo 18, pagina 266
CÁNCER DE COLON

Etapa y pronóstico

Cirugía Abel Archundía 5ta edicion, editorial McGrawHill, año 2013, capitulo 18, pagina 266
CÁNCER DE COLON

Cáncer de colon
obstructivo
• Obstrucción completa se realiza
diagnóstico mediante la resección del
tumor.
• Tratamiento: Operación de Hartmann
Obstrucción del ciego o del colon derecho se
da en menos ocasiones.
Obstrucción colon proximal: Colectomía
derecha más anastomosis primaria.
Diagnóstico (no obstructivos):
• Valores del CEA
• TC RM

Sigmoidectomia Hemicolectomía I ó D
Sabiston, tratado de cirugía 20a edición, capitulo 51, pagina 1363
NEOPLASIAS PERIANALES Y
DEL CONDUCTO ANAL
CÁNCER DE COLON

Enfermedad diverticular
Divertículo Divertículo falso Diverticulosis Diverticulitis

Cirugía Abel Archundía 5ta edicion, editorial McGrawHill, año 2013, capitulo 18, pagina 266
CÁNCER DE COLON

Clínica

• Asintomática
• Sangrado e inflamación
del divertículo.

Cirugía Abel Archundía 5ta edicion, editorial McGrawHill, año 2013, capitulo 18, pagina 266
CÁNCER DE COLON

Diagnóstico

• Colonoscopía.
• Estudios contrastados.
• Exploración física no es
suficiente.

Cirugía Abel Archundía 5ta edicion, editorial McGrawHill, año 2013, capitulo 18, pagina 266
CÁNCER DE COLON

Diverticulitis
• Inflamación de los divertículos como consecuencia del aumento de la presión en
el interior del saco diverticular.
• Alta gravedad cuando se perfora y produce peritonitis, abscesos flemones y
fístulas.

Cirugía Abel Archundía 5ta edicion, editorial McGrawHill, año 2013, capitulo 18, pagina 266
CÁNCER DE COLON

Diverticulitis: Clínica

• Hemorragia de las vías digestivas


inferiores
• Dolor episódico
• Estreñimiento
• Diarrea con hipersensibilidad del CII

Cirugía Abel Archundía 5ta edicion, editorial McGrawHill, año 2013, capitulo 18, pagina 266
CÁNCER DE COLON

Diverticulitis: Diagnóstico

• Inflamación de cuenta
leucocitaria.
• Estudios de imagen la
enema baritada
• Sigmoidoscopia con
instrumento flexible.

Cirugía Abel Archundía 5ta edicion, editorial McGrawHill, año 2013, capitulo 18, pagina 266
CÁNCER DE COLON

Tratamiento

• Diverticulosis No coplicada: Manejo


conservador con educación higienica,
dietétic vigilancia periodica.
• Casos con hemorragia con
diverticulitis o descarte de carcinoma:
Exploración quirúrgica.

Cirugía Abel Archundía 5ta edicion, editorial McGrawHill, año 2013, capitulo 18, pagina 266
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte