Está en la página 1de 13

PASO 2 - CONECTIVOS LÓGICOS Y TEORÍA DE CONJUNTOS

PRESENTADO POR:

MICHAEL SANTOFIMIO MORENO COD- 1030577808

IVAN ALBERTO PARRA COD- 1030557533

PRESENTADO A:

JOSE RAFAEL BOCACHICA GONZALEZ

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

CURSO LOGICA MATEMATICA

GRUPO 90004-215

BOGOTA

OCTUBRE 2016
INTRODUCCIÓN

Mediante el presente documento el grupo de trabajo colaborativo 90004-215 pretender dar


evidencia de los conocimientos aprendidos en el estudio, análisis y comprensión de los
conceptos que se exponen en la unidad 1 del curso de lógica matemática, se trabajaran temáticas
como las proposiciones, tablas de la verdad utilizando el simulador trurhtable, se desarrollar
ejercicios que se enfocan en la teoría de conjuntos y finalmente se desarrollaran ejercicios que
logran comprender mejor la aplicación de la teoría de conjuntos, con estos 4 tipos de ejercicios
cada uno de los integrantes efectuara intervenciones y aportes en el foro de la actividad
colaborativa para dar como resultado le presente producto.
OBJETIVOS

PRINCIPAL

- Desarrollar cada una de las 4 tematicas propuestas ayudados por los cntenidos
dispuestos en la unidad 1 del curso lógica matemática dispuestos en el entorno de
conocimiento

SECUNDARIOS

- Cumplir con el método para desarrollar el ejercicio propuesto para la temática de


proposición
- Utilizar el semuladortruthtable para el desarrollo del ejercicio 2 correspondiente a la
temática de tablas de verdad
- Aplicar conceptos de la teoría de conjuntos para desarrollar el 3er ejercicio que se
propone en la guía de actividades
Desarrollo de la actividad

IvanAlberto parra

Tarea 1: Proposiciones - Ejercicio A

a. 𝑝:𝐸𝑙𝑐𝑒𝑟𝑒𝑏𝑟𝑜𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑜𝑙𝑎, 𝑟𝑒𝑔𝑢𝑙𝑎𝑙𝑎𝑠𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠𝑦𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠𝑑𝑒𝑙𝑐𝑢𝑒𝑟𝑝𝑜

𝑞: Soñar no cuesta nada 𝑒𝑠𝑢𝑛𝑎𝑝𝑒𝑙í𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑒𝑉í𝑐𝑡o𝑟𝐺𝑎𝑣𝑖𝑟𝑖𝑎

r: 𝐿𝑎ℎ𝑖𝑑𝑟𝑜𝑡𝑒𝑟𝑎𝑝𝑖𝑎𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑐𝑜𝑚𝑜𝑎𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒𝑡𝑒𝑟𝑎𝑝é𝑢𝑡𝑖𝑐𝑜𝑒𝑙𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟

 proposición compuesta propuesta en lenguaje natural

¬𝒑→(𝒒∨¬𝒓)

No es cierto que el cerebro controla, regula las acciones y reacciones del cuerpo entonces soñar
no cuesta nada es una película de Victor Gaviria, o no es cierto que la hidroterapia utiliza como
agente terapéutico el calor

 determine su valor de verdad

p: V
q: F
r: F
¬𝒑→(𝒒∨¬𝒓)
F → (F v V)
F→V
(V)

  p     q     r    ¬p→(qV¬r) 

  T     T     T   T


T T F T
T F T T
T F F T
F T T T
F T F T
F F T F
F F F T
Michael Santofimio

Tarea 1: Proposiciones - Ejercicio B

b. 𝑝: 𝐿𝑜𝑠𝑝𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟𝑜𝑠𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑛𝑜𝑠𝑑𝑒𝑙𝑎𝑠𝑢𝑐𝑒𝑠𝑖ó𝑛𝑑𝑒𝐹𝑖𝑏𝑜n𝑎𝑐𝑐𝑖𝑠𝑜𝑛 1, 1, 2, 3, 5, 8, 12

𝑞: El 36 tiene 9 divisores positivos (𝒑∧𝒒) ∨ (¬𝒒)

Solución

Determinación del valor de verdad

P:?

Q:?

(𝒑∧𝒒) ∨ (¬𝒒)

(p ∧ q) V
p q rq (p ∧ q) (rq)
V V F V V
V F V F V
F V F F F
F F V F V

p q (p ∧ q) V (rq)
V V V V V V F
V F V F F V V
V V F F V F F
V F F F F V V

Michael Santofimio

Tarea 2: Tablas de Verdad - Ejercicio B

a. No puedes dañar a un ser humano o permitir que sufra daño si eres un robot.

Solución
 Expresión en lenguaje simbólico.

¬: no

P: puedes dañar a un ser humano

Q: permitir que sufra daño

R: eres un Robot

Proposición: r→ (p V q)

 Desarrollo mediante tablas de verdad

r p q (p V q)
v v v v
v v f f
v f v v
v f f v
f v v v
f v f v
f f v v
f f f v

Ivan Alberto parra

Tarea 2: Tablas de Verdad - Ejercicio C

c. Si quieres progresar debes estudiar y ahorrar para el futuro.

 Expresión en lenguaje simbólico


p: quieres estudiar

q: debes estudiar

r: Ahorrar para el futuro

 Desarrollo mediante tabla de verdad

p q r  p→(qΛr)
V V T V
V V F F
V F F F
V F F F
F V V V
F V V V
F F V V
F F V V

 Uso del Simulador TruthTable

 p→(qΛr)

Michael Santofimio

Tarea 3: Teoría de Conjuntos - Ejercicio A


Solución

Diagrama de Veen

Operación entre conjuntos

T ∩C

IvanAlberto parra

Tarea 3: Teoría de Conjuntos - Ejercicio C

d. Autos con clima y autoestéreo

Diagrama de Venn
Operación entre conjuntos

C∩ A

Michael Santofimio

Tarea 4: Aplicación de la teoría de conjuntos - Ejercicio A

a. Se preguntó a 50 padres de alumnos sobre los deportes que practicaban, obteniéndose los
siguientes resultados: 20 practican sólo fútbol, 12 practican fútbol y natación y 10 no practican
ninguno de estos deportes. Con estos datos averigua el número de padres que practican
natación, el número de ellos que sólo practican natación y el de los que practican alguno de
dichos deportes.

Solución

Universo (# total de elementos=50 padres) 


3 conjuntos : Futbol=F , Natación=N y Ninguno de los 2 deportes=ND

El conjunto F-->n(F)=20 
El conjunto compuesto F∩N-->n(F∩N)=12 
El conjunto ND-->n(ND)=10 

50 (que son el # total de elementos)-10 (que no practican deporte)=40 (que son, generalmente, los
que practican deporte ( pueden ser futbol, natación o ambos)

De esos 40, nos especifican que 20 practican únicamente futbol , entonces 40 restantes-20
únicamente futbol=20 generalmente de natación y futbol. Ahora de esos 20, nos especifican que
12 practican ambos deportes, por lo cual 20-12=8 únicamente practican natación 

distribuidos los conjuntos, afirmamos que: 


32 juegan futbol , de los cuales 12 también practican natación (32 nunca se suma ya que solo se
suman a los elementos que no se repiten 32=20+12) 
20 practican natación, de los cuales 12 también juegan futbol (sucede lo mismo que lo anterior,
este 20 nunca se suma 20=12+8 el 20 que sumamos corresponde al 20 que únicamente juegan
futbol, no este) 
20 practican únicamente futbol 
8 practican únicamente natación 
12 practican ambos y 
10 no practican ninguno 
20+8+12+10=50 que es el total de elementos, el universo 

Diagrama de VENN

Podemos resumir así:

Total: 50 padres encuestados


Futbol: 20
Futbol y natación: 12
No practica ninguno: 10
Natación: ¿? -- 8

8+12+10=30
50-30=20

Entonces:

20 padres practican Natación.


8 practican Natación Únicamente

8+12+8+10 = 38
50-38= 12
Si llamamos a los padres que practican alguno de dichos deportes entonces

20 + 8 +12= 40  padres que practican algún deporte

Ivan Alberto parra

Tarea 4: Aplicación de la teoría de conjuntos - Ejercicio B

b. A una prueba de ingreso a la Universidad se presentaron 100 alumnos, de los cuales 65


aprobaron el examen de Matemáticas, 25 el de Matemáticas y Física y 15 aprobaron sólo el de
Física. ¿Cuántos no aprobaron ninguno de los exámenes mencionados?

Solución
Diagrama de Venn

100

40 25 15

40 + 15 + x = 100

55 + x = 100

X = 45

45 alumnos no aprobaron el examen


CONCLUSION

Mediante el anterior documento se logra concluir que las 4 temáticas fueron vistas y se
lograron aplicar conceptos que en estas se disponen para el desarrollo tal como la guía de
actividades estipula , se logra dar como evidencia el trabajo colaborativo de los miembros que
lograron participar de forma activa y constante en el entorno de participación colaborativa que
se dispone para el desarrollo de la actividad, se confirma que las temáticas de la unidad 1 se
logran entender y comprender y que los miembros del equipo han logrado captar las ideas
principales y enfoques para lograr dar desarrollo a los ejercicios que la guía de actividades
propone para su desarrollo.
BIBLIOGRAFÍA

COMPONENTE CIENCIAS BASICAS. (1 de septiembre de 2016,). LOGICA MATEMATICA 90004A_291.


10 10 2016, de UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Sitio web:
http://campus14.unad.edu.co/ecbti09/mod/page/view.php?id=5372

PORTAL DE EDUCACION CUBANO MSc. Jesús Cantón Arenas y MSc. Mirta Capote Jaume.
(septiembre de 2014). TEORIA DE CONJUNTOS. 08 10 2016, de SCENARI PLATAFORM Sitio web:
http://matematica.cubaeduca.cu/medias/interactividades/temas_10mo/01_teoria_de_conjuntos/
co/teoria_de_conjuntos_10.html

También podría gustarte