Está en la página 1de 2

1

“Al Huerto de los Nogales Descendí”


Cantares 6: 11-12
Introducción.
En el pasaje de esta ocasión no me fue fácil conquistar su significado y aplicación. Lo leí más de doce veces,
pero su contenido me parecía extraño y confuso. La otra razón puede ser su naturaleza enigmática.
Finalmente, después de mucha meditación, logré penetrar dentro del mismo. Las reflexiones descubiertas las
quiero compartir con usted.

1. “Al huerto de los nogales descendí a ver los frutos del valle, y para ver su brotaban las vides, si
florecían los granados”
a) Al huerto de los nogales descendí a ver los frutos del valle”.
1. La figura del “huerto” en el libro de Cantares se aplica a la amada” (4: 12, 15, 16; 5:
1); y a un huerto que parece ser propiedad del amado (6: 2, 11; 8: 13)
2. La figura del huerto en el pasaje bajo consideración es de difícil identificación.
3. En la Versión Moderna, en vez de “huerto de nogales” se lee “huerto de las nueces”
Watchaman Nee, interpreta las nueces con “la Palabra de Dios, que entrega su carne
sólo a los que, diligentemente, y con oración, buscan usar bien la palabra de verdad” (El
Cantar de los Cantares, Centro de Literatura Evangélica, página 158)
4. Este huerto puede referirse: (1) A un huerto previo donde la Sulamita por primera vez
conoció al amado. (2) A un huerto próximo al palacio real donde ella trató de huir del
rey Salomón.
5. Éste era un huerto fructífero. Por lo tanto, representa abundancia en términos humanos,
y bendiciones en términos espirituales.
b) “Y para ver si brotaban las vides”
1. El verbo “brotaban”, es sinónimo de “florecían” (NBE); “en cierne” (BJ)
2. Las flores en la vid no eran una señal de que iba a dar frutos, sino la evidencia de que
los primeros frutos ya habían aparecido.
3. El creyente florece después de dar frutos y no antes.
c) “Si florecían los granados”.
1. Las flores del granado son de color rojo oscuro, y producen una roma excepcional.
2. En Palestina, este arbusto era muy abundante y de ahí que su nombre hebreo “rimmon”
se use compuesto para muchos lugares.
3. El color rojo del granado nos recuerda de la sangre redentora del Cordero—hombre.

2. “Antes que lo supiere, mi alma me puso entre los carros de Aminadab”.


a) Hemos llegado al versículo más difícil de todo el poema del Cantar de los Cantares. Su
construcción gramatical y el nombre “Aminadab” ha producido mucho desacuerdo entre
los traductores bíblicos.
b) Para notar la diferencia entre los traductores, examinemos algunas versiones:
1. “Después ya no supe que pasó hasta que me vi en un carro junto a mi príncipe” (DHH)
2. “Y, sin saberlo, me encontré en la carroza con mi príncipe” (NBE)
3. “No sé cómo mi deseo me hizo subir como príncipe sobre los carros de guerra de mi
pueblo” (NBL)

4. “Sin saber cómo, vime sentado en los carros de mi noble pueblo” (NC)
5. “Sin saberlo, mi deseo me puso en los carros de Aminadab” (BJ)
6. “Antes que lo supiera, mi alma me puso entre los carros de guerra de mi pueblo
voluntario” (VM)
7. “Antes de darme cuenta me invadió una terrible nostalgia y quise volver a estar entre
los míos” (BD, paráfrasis).
c) La versiones católicas Nacar-Colunga, Biblia de Jerusalén y Nueva Biblia Latinoamericana,
atribuyen lo dicho en Cantares 6: 11-12 al esposo y no a la amada.
1. La Nueva Biblia Española se lo atribuye a ella.
2. La versión Dios Habla Hoy se la aplica a la amada.
3. La Biblia Anotada de Scofiels las pone en labios de la esposa.
2
d) A la luz de la interrogación formulada sobre la amada en Cantares 6: 10, lo más correcto es
aceptar 6: 11-12 como palabras de la amada.
Aplicación:
Todo este versículo 12 es misterioso en su interpretación y contenido. No obstante, todo este
misterio me hace pensar en el traslado de La Iglesia (1 Corintios 15: 51)

(1) La amada estaba activa en el huerto. Con anterioridad al traslado de


la Iglesia, se espera mucha actividad misionera, un gran despertar dentro del pueblo de Dios o
los creyentes, y un avivamiento sin precedentes en la historia de la Iglesia cristiana.
La iglesia, hoy día más que nunca, por medio de los adelantos tecnológicos, está cumpliendo su
gran comisión evangelística. Con toda razón, podemos actualmente referirnos aun “Iglesia
electrónica” que está comunicando su mensaje “keygmático” a través de las ondas radiales
(radioevangelización); la televisión (televangelización); el satélite (satevangelización); las
campañas urbanas (urbagelización); la literatura literavangelización)
A principios del siglo XX hubo un gran avivamiento que bautizó al mismo. Éste comenzó en la
Escuela Bíblica que en Topeka (Kansas), dirigía Carlos Parham. Ese avivamiento se extendió
hasta Texas, y de allí se trasladó a la cale Azusa, en California. Donde bajó el pastorado de
William J. Seymour, la experiencia pentecostal echó raíces profundas. Durante tres años
consecutivos, hubo un avivamiento inigualable en la historia cristiana.
La experiencia pentecostal, por muchos años apareció pertenecer a un grupo particular, al cual
los historiadores le llaman los “pentecostales clásicos”. En la década de los años 60 , surgió
dentro del catolicismo romano, un movimiento del Espíritu Santo que dio como resultado el
nacimiento de los “católicos pentecostales”, llamados posteriormente “los carismáticos”. En la
década de los 70, comienza a surgir dentro de los “pentecostales clásicos”, un movimiento de
renovación espiritual, que comienza a descartar ciertas corrientes legaslistas y se le conoce como
el “neo-pentecostalismo”
Todo este movimiento del Espíritu Santo que ha sido intercultural, interdenominacional,
interpersonal e interracial es una gran evidencia de la hora gloriosa que está viviendo la Iglesia
cristiana.
(2) La amada fue tomada de improvisto en uno de los carros reales. El
traslado de la Iglesia será un evento inesperado en su realización, momentáneo y sin dar tiempo
a una preparación inmediata. El apóstol de Tarso lo describe así: “en un momento, en un abrir
y cerrar de ojos, a la trompeta final” (1 Corintios 15: 51)

Conclusión:
¿Vives una vida cristiana de actividad o inactividad? ¿Qué estás haciendo por el establecimiento del reino de
Dios donde vives? Si el traslado de la Iglesia toma lugar hoy, ¿estas preparado para participar del mismo?

También podría gustarte