Está en la página 1de 124

lOMoARcPSD|4660665

Prontuario 1 - Contratos Civiles

Derecho Civil V (Contratos) (Universidad Rafael Landívar)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

Universidad Rafael Landívar

Guatemala. C.A

PRONTUARIO NOTARIADO III

(OBLIGACIONES Y CONTRATOS CIVILES)

AÑO. 2,011

Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)


lOMoARcPSD|4660665

INDICE

MANDATO GENERAL CON REPRESENTACIÓN CON CLÁUSULA ESPECIAL........................1

CONTRATO DE COMPRAVENTA DE BIEN INMUEBLE.................................................................3

CONTRATO DE CESIÓN DE DERECHOS DE PROMESA DE COMPRAVENTA........................5

CONTRATO DE CESIÓN DE CRÉDITO..................................................................................................8

CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE BIEN INMUEBLE..........................................................10

CONTRATO DE MUTUO CON GARANTIA HIPOTECARIA..........................................................16

CONTRATO DE MUTUO CON GARANTÍA PRENDARIA..............................................................19

MUTUO CON GARANTIA FIDUCIARIA.............................................................................................22

CONTRATO DE SUSTITUCIÓN DE MANDATO ESPECIAL CON REPRESENTACIÓN.........25

CONTRATO DE TRANSACCIÓN..........................................................................................................28

CONTRATO DE COMPRAVENTA ENTRE VARIAS PERSONAS..................................................30

CONSTITUCION DE SERVIDUMBRE.................................................................................................32

USUFRUCTO POR PLAZO DETERMINADO.....................................................................................35

CONTRATO DE PARTICIÓN..................................................................................................................38

LIBERACIÓN DE GARANTÍA.-..............................................................................................................42

REDUCCIÓN DE GARANTÍA.-...............................................................................................................44

CONSTITUIR UNA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL Y LAS BASES

CONSTITUTIVAS DE LA PRESENTE ONG........................................................................................46

CONTRATO DE PROMESA DE COMPRA VENTA DE INMUEBLE.............................................52

Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)


lOMoARcPSD|4660665

CONTRATO DE COMPRAVENTA DE INMUEBLE CON HIPOTECA CEDULARIA

ASEGURADA POR EL FHA....................................................................................................................54

CAPITULACIONES MATRIMONIALES.............................................................................................63

CONTRATO DE CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD CIVIL.................................................................66

CARTA DE PAGO TOTAL......................................................................................................................71

CARTA DE PAGO PARCIAL..................................................................................................................74

CONTRATO DE PERMUTA SIMPLE...................................................................................................77

CONTRATO DE DONACIÓN PURA Y SIMPLE DE BIEN INMUEBLE ENTRE VIVOS A

TITULO GRATUITO................................................................................................................................79

AMPLIACION............................................................................................................................................81

FUNDACIÓN..............................................................................................................................................82

PARTICION JUDICIAL...........................................................................................................................94

CARTA DE PAGO SUJETA A CONDICIÓN SUSPENSIVA..............................................................97

CARTA DE PAGO SUJETA A RESOLUTORIA..................................................................................99

USO.............................................................................................................................................................102

HABITACIÓN..........................................................................................................................................104

ASOCIACION CIVIL..............................................................................................................................106

Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)


lOMoARcPSD|4660665

Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)


lOMoARcPSD|4660665

“AÑO 2,010”

Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)


lOMoARcPSD|4660665

MANDATO GENERAL CON REPRESENTACIÓN CON CLÁUSULA ESPECIAL.

NUMERO UNO (1). En la ciudad de Guatemala, el doce de Junio del año dos mil diez. ANTE MÍ:

ANDREA MASSIEL FALCO AGUILAR, Notario, Comparecen: por una parte el señor JORGE

QUESADA CHACÓN, de cuarenta y tres años de edad, soltero, comerciante, guatemalteco y de este

domicilio, quien se identifica con la cédula de vecindad con número de orden A guión Uno (A-1) y de

Registro número Un millón doscientos mil doscientos dos (1,200,202), extendida por el Alcalde

Municipal de Guatemala del departamento de Guatemala y por la otra parte el señor MARIO

VELASQUEZ ROMERO, de treinta y tres años de edad, soltero, guatemalteco, estudiante de este

domicilio y vecindad, quien se identifica con la cédula de vecindad con número orden A guión Uno (A-1)

y de registro número un millón trescientos mil trescientos treinta y tres(1,300,333), extendida por el

Alcalde Municipal de Mixco del departamento de Guatemala. Los comparecientes me aseguran hallarse

en el libre ejercicio de sus derechos civiles, ser de las generales consignadas y que por el presente

instrumento celebran MANDATO GENERAL CON REPRESENTACIÓN CON CLÁUSULA

ESPECIAL PARA VENDER, de conformidad con las siguientes cláusulas: PRIMERA: Expresa el

señor JORGE QUESADA CHACÓN, que por este acto otorga MANDATO GENERAL CON

REPRESENTACIÓN a favor del señor MARIO VELASQUEZ ROMERO, para que en su nombre, pueda

ejercitar las siguientes diligencias: a) Pagar prestaciones laborales, B) Administrar totalmente sus

negocios, c) Contratar y despedir empleados, d) recibir Mercancía y mercaderías, así como hacer pagos

para amortizar obligaciones del mandato, así como todas aquellas situaciones relacionadas con los

intereses del mandante. SEGUNDA: Sigue declarando el señor JORGE QUESADA CHACÓN,

mandante, que confiere cláusula especial a su mandatario para que pueda vender la finca de su propiedad

inscrita en el registro General de la propiedad de la zona central como finca urbana al numero veinte (20),

folio uno (1) del libro tres (3) de Guatemala, consistente en un terreno situado en la sexta calle uno guión

noventa de la zona nueve de esta ciudad, con las medidas y colindancias que le aparecen inscritas en el

1
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

registro de la Propiedad, pudiendo entablar negociaciones con todas las personas interesadas y

facultándolo para la contratación y otorgamiento de Escritura pública, no inferior a VEINTE MIL

QUETZALES, (20,000), TERCERA: Manifiesta el señor MARIO VELASQUEZ ROMERO, mandatario,

que en los términos relacionados, expresamente acepta el mandato que a su favor se otorga por el presente

instrumento prometiendo cumplirlo a cabalidad, con honradez y fidelidad, y de forma gratuita. CUARTA:

Ambos otorgantes declaran que aceptan todas y cada una de las cláusulas de este instrumento. DOY FE:

a) De todo lo expuesto, b) De haber tenido a la vista las cedulas relacionadas, así como el primer

testimonio de la escritura pública numero uno de fecha doce de Junio del año dos mil diez autorizada por

el notario ANDREA MASSIEL FALCO AGUILAR con la cual comprueba el Mandante su derecho de

propiedad sobre el bien inmueble relacionado. c) de que leí íntegramente el presente instrumento a los

otorgantes, quienes bien enterados de su contenido, objeto, validez, y demás efectos legales, lo ratifican,

aceptan y firman.

ANTE MÍ:

2
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

CONTRATO DE COMPRAVENTA DE BIEN INMUEBLE

NÚMERO DOS (2). En la ciudad de Guatemala, el veintitrés de Agosto del año dos mil Diez. Ante Mí:

LAURA MARISOL LÓPEZ MORALES, Notaria, por una parte comparece la señora ANA SILVIA

MOLINA DIAZ DE MENDOZA, de treinta y siete años de edad, casada, guatemalteca, secretaria, de

este domicilio, quien se identifica con la cédula de vecindad con número orden A guión Uno (A-1) y de

registro número cuatro millones novecientos ochenta y siete mil quinientos sesenta y tres (4,987,563),

extendida por el Alcalde Municipal de la Ciudad de Guatemala, quien es mandataria de la parte

compradora, Y por la otra parte comparece HECTOR HUGO LOPEZ CAHUEQUE, de cuarenta y cuatro

años de edad, casado, gerente general, guatemalteco, de este domicilio, quien se identifica con la cédula

de vecindad número de orden A guión Uno y registro número un millón doscientos treinta y cuatro mil

quinientos sesenta y siete (A-1 1,234,567), documento extendido por el Alcalde Municipal de la Ciudad

de Guatemala. Como Notaria hago constar: Que los comparecientes me aseguran ser de los datos de

identificación personal consignados, hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles, me manifiestan

que por el presente instrumento celebran CONTRATO DE COMPRAVENTA DE BIEN INMUEBLE,

de conformidad con las siguientes cláusulas: PRIMERA: Manifiesta el señor HECTOR HUGO LÓPEZ

CAHUEQUE, quien es legítimo propietario de la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad de

la zona Central, bajo el número de FINCA OCHENTA Y UNO (81), FOLIO SETENTA Y SIETE (77),

DEL LIBRO NOVENTA Y OCHO (98) DE GUATEMALA, con las medidas y colindancias que constan

en su respectiva inscripción registral, y que se localiza en dieciséis calle ocho guión veinte de la zona

catorce de esta ciudad. SEGUNDA: Continua manifestando el señor HECTOR HUGO LÓPEZ

CAHUEQUE, que por el precio de UN MILLON QUINIENTOS MIL QUETZALES (Q.1, 500, 000.00),

que tiene recibidos a su plena satisfacción el día de hoy y en efectivo, VENDE, CEDE Y TRASPASA el

3
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

inmueble anteriormente descrito, a favor de ANA SILVIA MOLINA DIAZ DE MENDOZA, con todo

cuanto de hecho y por derecho corresponde de dicho inmueble. Por advertencia del Infrascrito Notario,

manifiesta a la señora ANA SILVIA MOLINA DIAZ DE MENDOZA, que por este acto compra, no pesa

ningún gravamen, limitación ni anotación, que puedan afectar los derechos de la parte compradora,

quedando enterada de los alcances legales de esta declaración. TERCERA: Por su parte, manifiesta

HECTOR HUGO LOPEZ CAHUEQUE, que en los términos relacionados, acepta expresamente la venta

del inmueble que por este acto se hace. CUARTA: Ambos otorgantes, manifiestan que aceptan

expresamente el contenido íntegro del presente instrumento. Yo el Infrascrito Notario, DOY FE: Que de

todo lo escrito me fue expuesto, y de tener a la vista a) Los documentos de identificación personal de los

otorgantes, y b) Certificación extendida por el Registro General de la Propiedad, con fecha ---- donde

constan los derechos de la propiedad que se vende. Di íntegra lectura del instrumento a los interesados de

todo lo escrito en este instrumento público, quienes bien enterados de su contenido, objeto, validez,

efectos legales y obligaciones que se desprenden de esta escritura, la aceptan, ratifican y firman

juntamente con el Infrascrito Notario.

Ante Mí:

4
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

CONTRATO DE CESIÓN DE DERECHOS DE PROMESA DE COMPRAVENTA

NUMERO TRES (3). En la ciudad de Guatemala, el día dos de agosto del año dos mil diez, ante mí:

PEDRO JOSÉ QUESADA MENÉNDEZ, Notario, comparecen por una parte el señor SERGIO

ALBERTO RAMOS BLANCO, de cincuenta años, casado, guatemalteco, Ingeniero Civil, de este

domicilio, quien es de mi conocimiento; por otra parte comparece la señora NORMA PATRICIA

HERNÁNDEZ AZURDIA, de treinta y nueve años, soltera, guatemalteca, ama de casa, de este

domicilio, quien se identifica con la cédula de vecindad número de orden T guión Veintiuno y de Registro

cuarenta y un mil doscientos trece (T-21 41,213), extendida en la Municipalidad del municipio de Jalapa,

departamento de Jalapa.; y por otra parte comparece CARMEN SANDRA VILLA (único apellido), de

treinta y cuatro años, soltera, guatemalteca, estudiante, de este domicilio, quien se identifica con la cédula

de vecindad número de orden O guión Dieciséis y de registro cincuenta y dos mil ochocientos veinticinco

(O-16 52,825), extendida en la Municipalidad de la ciudad de Coban, departamento de Alta Verapaz.

Asegurándome los comparecientes ser de los datos de identificación personal consignados y encontrarse

en el libre ejercicio de sus derechos civiles, me manifiestan que por este acto celebran el contrato de

CESION DE DERECHOS DE PROMESA DE COMPRAVENTA que se encuentra contenido en las

cláusulas siguientes: PRIMERA: (ANTECEDENTES): Manifiestan la señora Norma Patricia

Hernández Azurdia y la señorita Carmen Sandra Villa (único apellido), que mediante escritura pública

número veintiséis, autorizada en esta ciudad el día cuatro de febrero del año mil novecientos noventa y

ocho, por el Infrascrito Notario celebraron contrato de promesa de compraventa con Sergio Alberto

Ramos Blanco sobre el bien inmueble inscrito en el Registro General de la Propiedad bajo el número

CIENTO SETENTA (170), folio CIENTO SETENTA (170), del libro TRESCIENTOS CINCUENTA Y

TRES (353) del departamento de Escuintla, que consiste en el lote número DOS (2), de la manzana “T”

5
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

del complejo habitacional “VILLAS CLUB”, el cual tiene un área de OCHOCIENTAS CUARENTA

PUNTO OCHENTA VARAS CUADRADAS (840.80V2), de las áreas y elementos comunes restringidos

cuya área es de DOSCIENTAS CUARENTA Y OCHO PUNTO OCHENTA VARAS CUADRADAS y

de las áreas y elementos comunes generales. SEGUNDA: (DE LA CESION DE DERECHOS DE

PROMESA DE COMPRAVENTA): Manifiesta la señora NORMA PATRICIA HERNÁNDEZ

AZURDIA, que por el precio de DIECINUEVE MIL QUINIENTOS CUARENTA Y OCHO

DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA CON VEINTINUEVE CENTAVOS DE

DOLAR (US$19,548.29), que manifiesta tener recibidos a su entera satisfacción, CEDE Y TRASPASA

a la señorita CARMEN SANDRA VILLA (único apellido), todos los derechos y obligaciones derivados

del contrato de promesa de compraventa identificado en la cláusula primera de esta escritura, agregando,

previa advertencia del Infrascrito Notario, que sobre los derechos que por este acto cede no pesan

gravámenes, anotaciones ni limitaciones que puedan afectar los derechos de la señorita Carmen Sandra

Villa (único apellido). Por su parte la señorita Carmen Sandra Villa (único apellido), manifiesta que

conoce todas y cada una de las estipulaciones del contrato de promesa de compraventa relacionado,

agregando que acepta expresamente la cesión que se hace a su favor en los términos relacionados.

TERCERA: (ANUENCIA DE LA PROMITENTE VENDEDORA): El señor Sergio Alberto Ramos

Blanco manifiesta que aprueba que la señora NORMA PATRICIA HERNÁNDEZ AZURDIA, ceda

sus derechos y obligaciones derivados de la promesa de compraventa de fecha cuatro de febrero del año

mil novecientos noventa y ocho, autorizada por el Infrascrito Notario y agrega que se compromete a

otorgar la futura compraventa definitiva a favor de la señorita CARMEN SANDRA VILLA (único

apellido), en el momento oportuno. CUARTA: (HONORARIOS Y GASTOS): Las partes establecen

que los honorarios y gastos originados por la presente escritura de cesión de derechos de promesa de

compraventa serán cubiertos por la promitente vendedora y que los honorarios y gastos originados por la

futura compraventa serán cubiertos por la señorita Carmen Sandra Villa (único apellido) debiendo

firmarse la compraventa en las oficinas que, para el efecto, le señale el señor Sergio Alberto Ramos

6
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

Blanco. QUINTA: (ACEPTACION): Los comparecientes manifiestan que aceptan íntegramente el

contenido del presente contrato y lo expresado en todas y cada una de sus cláusulas. Yo, el Notario, doy

fe: a) de todo lo expuesto; b) de tener a la vista las cédulas de vecindad relacionadas, así como la

escritura de promesa de compraventa referida en la cláusula primera de este instrumento; y, c) que leí

íntegramente lo escrito a los comparecientes quienes bien impuestos de su contenido, objeto, validez y

demás efectos legales, lo aceptan, ratifican y firman junto con la Infrascrito Notario.

ANTE MÍ:

7
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

CONTRATO DE CESIÓN DE CRÉDITO

NÚMERO CUATRO (4). En la ciudad de Guatemala, el dos de agosto del año dos mil diez. Ante mí,

PEDRO JOSÉ QUESADA MENÉNDEZ, Notario, comparecen por una parte el señor SERGIO

ALBERTO RAMOS BLANCO, de treinta y siete años de edad, casado, guatemalteco, de este domicilio,

comerciante, quien se identifica con la cedula de vecindad numero de Orden U guión veintidós y de

Registro veintisiete mil setecientos cuarenta y cinco (U-22 27745) extendida por el Alcalde Municipal de

Moyuta, de Departamento de Jutiapa,; y por la otra parte comparece el señor RAÚL ALBIOL, de cuarenta

y ocho años de edad, casado, comerciante, guatemalteco, con domicilio en esta ciudad, quien se identifica con

la Cédula de Vecindad número de orden A guión Uno y de registro quinientos setenta y siete mil setecientos

veintisiete (A-1 577,727), extendida por el Alcalde Municipal de Guatemala, del Departamento de

Guatemala. Asegurándome los comparecientes ser de los datos de identificación consignados y estar en el

libre ejercicio de sus derechos civiles, por el presente acto otorgan CONTRATO DE CESIÓN DE

CRÉDITO, de conformidad con el contenido de las siguientes cláusulas: PRIMERA

(ANTECEDENTES): Sergio Alberto Ramos Blanco, quien en lo sucesivo del presente contrato podrá

denominársele “Cedente” es acreedor de Raúl Alejandro Hernández Batres por la cantidad de veinticinco mil

quetzales (Q. 25,000.00), por causa de contrato de mutuo celebrado en documento privado con firmas

legalizadas en esta Ciudad con fecha diez de diciembre del año dos mil nueve. El Cedente es deudor de Raúl

Albiol, quien en lo sucesivo del presente contrato podrá denominársele “Cesionario”, por la cuantía de

veinticinco mil quetzales (Q. 25,000.00) por causa de servicios de transporte que el Cesionario ha realizado a

favor del Cedente, por lo que por el presente contrato se solventará la deuda entre el Cesionario y el Cedente.

SEGUNDA (CESIÓN DEL CRÉDITO): El Cedente por este acto cede todo sus derechos que tiene

derivados del crédito derivado del contrato de mutuo identificado en la cláusula anterior con el señor Raúl

8
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

Alejandro Hernández Batres por la cantidad veinticinco mil quetzales (Q. 25,000.00) al Cesionario y este

manifiesta que conoce todas y cada una de las estipulaciones del contrato de mutuo relacionado,

agregando que aceptan expresamente la cesión que se hace a su favor en los términos relacionados.

TERCERA: (CESIÓN DE ACCIONES): El Cedente también hace plena cesión de todas las acciones que

tuviere contra el señor Raúl Alejandro Hernández Batres al Cesionario derivado del contrato de mutuo

identificado en la primera cláusula del presente contrato. CUARTA: (LEGITIMIDAD Y EXISTENCIA

DEL CRÉDITO): El Cedente responde por la legitimidad y la existencia del crédito objeto del presente

contrato, de conformidad con el artículo mil cuatrocientos cincuenta y uno del Código Civil, y se somete al

resarcimiento de daños y perjuicios a favor del Cedente en caso de ilegitimidad o inexistencia del crédito.

QUINTA (NOTIFICACIÓN): El Cedente se obliga a notificar al señor Raúl Alejandro Hernández Batres

de la cesión que se realiza por el presente contrato en un plazo de quince días hábiles. SEXTA:

(ACEPTACIÓN): Los comparecientes manifiestan que aceptan íntegramente el contenido del presente

contrato y lo expresado en todas y cada una de sus cláusulas. Yo, la Notario, doy fe: a) de todo lo

expuesto; b) de tener a la vista las cédulas de vecindad relacionadas, así como el contrato de mutuo

identificado en la cláusula primera del presente contrato; y, c) que leí íntegramente lo escrito a los

comparecientes quienes bien impuestos de su contenido, objeto, validez y demás efectos legales, lo

aceptan, ratifican y firman junto con el Infrascrito Notario.

ANTE MÍ:

9
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE BIEN INMUEBLE


NUMERO CINCO (5). En la ciudad de Guatemala, el treinta de agosto del año dos mil diez, ante mí,

DIANE MARIE SOTO BENITEZ, Notaria, comparece por un lado el señor Freddy Alejandro Muñoz

López, guatemalteco, soltero, Arquitecto, de treinta años de edad, de este domicilio, quien por no ser de

mi anterior conocimiento se identifica con la cedula numero de orden A guión uno y de registro diez mil

setecientos treinta (10, 730) extendida por el Alcalde de la Municipalidad de Guatemala, Departamento

de Guatemala, quien actúa en su calidad de Gerente General y Representante Legal de la entidad EL

TORNILLO, SOCIEDAD ANÓNIMA calidad que acredita con el acta notarial de su nombramiento

autorizada en esta ciudad por la notaria Marina Mercedes Donis Pontaza el veintisiete de junio del año

dos mil siete, la cual se encuentra inscrita en el Registro Mercantil General de la Republica al número

cien (100), folio seiscientos (600), del libro cien (100) de Auxiliares de Comercio y a quién en el

transcurso del presente instrumento se le denominara simple e indistintamente como “ EL

ARRENDANTE O EL PROPIETARIO”; por otra parte, el señor el señor Ramiro Enrique Godoy

Solórzano, guatemalteco, de treinta y ocho años de edad, casado, Ingeniero Químico, de este domicilio, y

quien por no ser de mi anterior conocimiento se identifica con la cédula de vecindad número de orden A

guión uno y de registro doscientos treinta mil uno (230, 001) extendida por el Alcalde de la

Municipalidad de Guatemala, Departamento de Guatemala y a quien en el transcurso del presente

instrumento se le denominara simple e indistintamente como “ EL ARRENDATARIO ”; y por otra parte,

la señora María Fernanda De León Ruano, guatemalteca, de treinta y dos años de edad, casada,

Administradora de Empresas, de este domicilio, quien por no ser de mi anterior conocimiento se

identifica con la cédula número de orden A guión uno y de registro diez mil (10, 000) extendida por el

10
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

alcalde de la Municipalidad de Guatemala, Departamento de Guatemala y a quien en lo sucesivo del

presente instrumento se le denominara simple e indistintamente como “ LA FIADORA”. Yo la Notaria,

HAGO CONSTAR: Que tuve a la vista los documentos de identificación de los comparecientes y que la

calidad con la que actúan es amplia y suficiente conforme a la ley y a mi juicio para la celebración del

presente acto; por su parte los comparecientes de palabra y en idioma español manifiestan ser de los datos

de identificación arriba consignados hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles y que por este

acto celebran CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE BIEN INMUEBLE que se relaciona en las

siguientes cláusulas: PRIMERA: DEL BIEN INMUEBLE Manifiesta el “ARRENDANTE O

PROPIETARIO” que su representada es propietaria de un inmueble que consiste en una casa de

habitación ubicada en la veinte calle, veinticuatro guión cuarenta de la zona diez de esta ciudad finca

inscrita en el Registro General de la Propiedad bajo el número siete (7), folio siete (7), del libro siete (7)

de Guatemala, finca que se encuentra inscrita con las medidas, linderos y colindancias que le aparecen en

su inscripción registral antes identificada, la cual goza del servicio de agua potable, energía eléctrica, tres

líneas telefónicas identificadas con los números sesenta y seis millones trescientos veintiocho mil

seiscientos quince, sesenta y seis millones trescientos veintiocho mil seiscientos dieciséis y sesenta y seis

millones trescientos veintiocho mil seiscientos diecisiete, con sus instalaciones eléctricas y sanitarias en

perfecto estado de funcionamiento. Así mismo con chapas con llaves, closets, puertas, cortinas, dos

aparatos de teléfonos, un calentador eléctrico, lámparas en todos los ambientes, y en general, el bien se

encuentra en buen estado y condiciones de habitabilidad que ya ha comprobado el inquilino. SEGUNDO:

Siguen exponiendo el “ARRENDANTE O PROPIETARIO” que en este acto, da en arrendamiento el

inmueble relacionado en la cláusula anterior a “ARRENDATARIO” , conforme a las estipulaciones que

se relacionan en las siguientes cláusulas. TERCERA: DEL PLAZO El plazo del contrato es de cuatro

años forzosos, contados a partir del dos de agosto del año dos mil diez, por lo que vencerá el dos de

agosto del año dos mil catorce. CUARTA: PRORROGA DELPLAZO: Dicho plazo podrá ser

prorrogado por un período de un año más, mediante instrumento público o con el simple cruce de cartas

11
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

con sesenta días de anticipación al vencimiento del período que se trate. Si después de vencido el plazo

original cualquiera de sus prórrogas, el arrendatario continuase en el uso del inmueble y no se produce el

cruce de cartas aludido, por olvido o por cualquier otra circunstancia, si “ARRENDANTE” recibe el mes

de renta, el contrato se tendrá por prorrogado un mes cada vez, mas en ningún caso se considerará que el

mismo se ha extendido por plazo indefinido. Será requisito en cualquier caso de prórroga del contrato que

el arrendatario se encuentre al día en los pagos que haya cumplido con todas las obligaciones que le

impone el contrato. QUINTA: TERMINACION DEL PLAZO: Acepta el “ARRENDATARIO” que el

“ARRENDANTE” puede dar por terminado el arrendamiento si da aviso a la otra parte con un mes de

anticipación a la fecha en que termine el período que esté corriendo.”ARRENDATARIO” se obliga a

desocupar el inmueble y dejarlo en buen estado sin ningún requerimiento, ni trámite o formalidad al

vencimiento del plazo o de las prórrogas si se hubieren convenido. Si el “ARRENATARIO” le pone

término al arrendamiento antes del vencimiento del plazo o prórroga en su caso, y abandona el inmueble

o da aviso de que no prorrogará el contrato, sin cumplir con la anticipación de noventa días se obliga a

pagar al arrendador la renta correspondiente a dos meses en concepto de multa, pago que se hará sin

cobro ni requerimiento alguno en la sede del “ARRENDADOR”, que ya conoce, siendo para el caso de

mora, título ejecutivo suficiente el testimonio de esta escritura y la cantidad que se reclame, liquida,

exigible y de plazo vencido. SEXTA: DE LA RENTA Y FORMA DE PAGO: El

“ARRENDATARIO” deberá extender un deposito de el doble de la renta mensual acordada de mil

cuatrocientos ($ 1,400.00) dólares Americanos, en garantía de alguno de los incumplimientos

establecidos en este contrato. El “ARRENDATARIO” pagará mensualmente, en forma anticipada, en

concepto de renta la cantidad de SETECIENTOS DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE

AMERICA (US$700.00), más el Impuesto al Valor Agregado que se le retendrá al momento de extender

la factura correspondiente. El lugar donde deberán hacerse los pagos, será la sede legal del

“ARRENDATARIO”, localizada en la quince calle diez guión doce de la zona once de esta ciudad. Las

partes convienen en que la renta será pagada a más tardar el tercer día de cada mes de renta. Así mismo

12
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

será por cuenta del “ARRENDATARIO” los impuestos que estarán incluidos en la renta. Esta misma

podrá ser pagada en quetzales, en cuyo caso, el pago se hará tomando como base la tasa de cambio de

dólares para la venta que tenga el Banco Industrial, Sociedad Anónima o en su defecto el Banco de

Agrícola Mercantil, Sociedad Anónima. SEPTIMA: DE LOS SERVICIOS: Las cuentas por los

servicios de agua potable, energía eléctrica y teléfono serán pagadas por el arrendatario quien se obliga a

pagar por consiguiente, los excesos, y las cuotas ordinarias y extraordinarias. OCTAVA: DESTINO

DEL BIEN ARRENDADO: El inmueble se destinará para vivienda del “ARRENDATARIO” y su

grupo familiar compuesta por dos (2) adultos y tres menores de edad (3), sumando en total 5 personas. No

podrá darle uso diferente del estipulado ni subarrendar total o parcialmente el inmueble. NOVENA:

PROHIBICIONES: Queda prohibido al arrendatario además de lo ya estipulado, salvo lo establecido en

la cláusula anterior: a) Hacer mejoras sin previa autorización escrita del “ARRENDANTE”, y en todo

caso, quedarán a beneficio del inmueble, sin obligación de retribución alguna por parte de la

“ARRENDANTE” al terminar el contrato b) Depositar en el inmueble sustancias salitrosas, corrosivas,

inflamables, explosivas o que en cualquier forma amenacen con causar daño, deterioro o la ruina del

inmueble, asumiendo desde ya el “ARRENDATARIO” toda responsabilidad que se derive de la

infracción de esta prohibición; c) Darle un destino diferente del convenido; d) Subarrendar parcial o

totalmente el inmueble; e) Realizar actividades contrarias a la moral o al orden público, f) Depositar en el

inmueble cualquier producto y/o sustancia prohibida por la ley. DECIMA: El “ARRENDATARIO”

declara que ya ha comprobado que el inmueble se encuentra en buen estado y limpio obligándose a

mantenerlo en el mismo estado así como a efecto de su cuenta las reparaciones locativas derivadas del

uso normal, así como las que se hagan necesarias por el mal uso del inmueble. DECIMA PRIMERA:

VENCIMIENTO ANTICIPADO: Serán causas para dar por vencido el plazo del contrato

anticipadamente, además de las legales, las contractuales siguientes: a) La falta de pago de un mes de

renta en la forma convenida; b) El incumplimiento por el arrendatario de alguna de las obligaciones; c) La

infracción de alguna de las prohibiciones. En cualquiera de estos casos, la arrendadora podrá dar por

13
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

vencido el plazo para pedir la inmediata desocupación del inmueble, así como cobrar las rentas caídas en

mora, el valor de los servicios no pagados por el arrendatario y el de los daños causado. El

“ARRENDADOR” establece una garantía en el cual por la infracción de estas estipulaciones este podrá

hacerse del depósito estipulado en la “clausula sexta” de este contrato. El cobro podrá hacerse, a elección

de la propietaria en la vía ejecutiva o en la vía sumaria, aceptando desde ya el arrendatario como buenas y

exactas y exigibles las cuentas presentadas, el saldo reclamado como de plazo vencido y que el testimonio

de este instrumento será suficiente título ejecutivo. DECIMA SEGUNDA: CLAUSULA PROCESAL:

El “ARRENDATARIO” renuncia al fuero de su domicilio, y señala como domicilio especial para ser

notificado el inmueble objeto del contrato, sometiéndose a los Tribunales del Departamento de

Guatemala. Declara también el “ARRENDATARIO” que garantiza el cumplimiento de las obligaciones

del presente contrato con sus bienes presentes y futuros especialmente con los que se encuentren en el

inmueble. DECIMA TERCERA: “LA FIADORA” declara que en forma personal se constituye fiadora

solidaria y mancomunada de él “ARRENDATARIO”, por las obligaciones que ha adquirido en este

instrumento; renuncia al fuero de su domicilio, señalando para ser notificado su residencia situada en la

veinte calle, treinta guión trece, de la zona diez de esta ciudad capital, sujetándose a los Tribunales del

Departamento de Guatemala; así mismo, se sujeta a los pactos de cumplimiento establecidos en este

instrumento. Es entendido que esta fianza se extiende no sólo por el plazo original, sino por sus prórrogas,

aunque no las firme el fiador y hasta que el inmueble sea legalmente devuelto y todas las obligaciones se

hayan cumplido. DECIMA SEGUNDA: El “ARRENDANTE”, manifiesta que acepta la garantía que se

constituye a favor de su representada, y asimismo manifiesta que por advertencia de la infrascrita notaria

hace constar que el bien arrendado no soporta ninguna anotación, limitación o gravamen, que pueda

perjudicar los derechos del arrendatario. DECIMA TERCERA: En este acto el arrendatario entrega al

representante de la propietaria la suma de SETECIENTOS DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS

DE AMERICA (US$700.00), que servirán para que la propietaria se haga pago de los daños, multas o

servicios no pagados que correspondieren al “ARRENDATARIO” o para abonar a cuenta de rentas

14
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

caídas en mora sí así lo aceptare el propietario. De no darse tal situación, al terminar el contrato le serán

devueltos dos meses después de la entrega del inmueble al “ARRENDANTE”, siempre y cuando el

contrato se haya cumplido por el plazo aquí pactado. En la forma relacionada aceptan este instrumento.

Yo, la notaria HAGO CONSTAR: a) Que todo lo escrito me fue expuesto; b) De haber tenido a la vista la

documentación antes relacionada: I) El acta notarial que acredita al Gerente General y Representante

legal de EL TORNILLO, SOCIEDAD ANONIMA. II) Cédula de Vecindad de el señor Ramiro Enrique

Godoy Solórzano. III) Cédula de Vecindad de María Fernanda de León Ruano IV) La Certificación

extendida por el Registro General de la propiedad del Inmueble a arrendar. c) que leí a los comparecientes

el contenido íntegro del presente instrumento y de que éstos, bien impuestos de su contenido, objeto,

validez y efectos legales, lo ratifican, aceptan y firman así como también firma la notaria que autoriza

quien de todo lo anterior. DOY FE.

ANTE MÍ:

15
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

CONTRATO DE MUTUO CON GARANTIA HIPOTECARIA

NUMERO SEIS (6). En la ciudad de Guatemala, el treinta de junio del año dos mil diez , ante mí,

MARIA DEL CARMEN ZAMORA ZELAYA, Notaria, comparece por una parte, la señora MARIA

VICTORIA CHINCHILLA FLORES, de cuarenta años de edad, casada, traductora jurada,

guatemalteca, de este domicilio, quien por no ser de mi anterior conocimiento, se identifica con la cédula

de vecindad número de orden A guión Uno y de registro trescientos mil cuatrocientos doce (300, 412),

extendida por el Alcalde Municipal de esta ciudad capital, departamento de Guatemala; y a quien para

efectos del presente contrato y en lo sucesivo se le denominara como “la mutuante”; por otra parte

comparece la señora FERNANDA PEREIRA CASTRO, de veintidós años de edad, soltera, diseñadora

de modas, guatemalteca, de este domicilio, quien por no ser de mi anterior conocimiento, se identifica con

la cédula de vecindad número de orden A guión Uno y de registro novecientos noventa y siete mil

ochocientos diez (997, 810), extendida por el Alcalde Municipal de esta ciudad capital, Departamento de

Guatemala a quien para efectos del presente contrato y en lo sucesivo se le denominara como “la

deudora”. Yo, la notaria Doy Fe: De haber tenido a la vista la documentación antes relacionadas; Por su

parte las comparecientes de palabra y en idioma español manifiestan ser de los datos de identificación

antes consignados, encontrarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles y que por el presente acto

otorgan CONTRATO DE MUTUO CON GARANTIA HIPOTECARIA, de conformidad con las

cláusulas siguientes: PRIMERA: Manifiesta “la mutuante”, que ha concedido un préstamo a favor de

“la deudora”, por la cantidad de CIENTO CINCUENTA MIL QUETZALES EXACTOS

(Q150,000.00), quien declara haberlos recibido. SEGUNDA: La señorita FERNANDA PEREIRA

16
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

CASTRO “la deudora” se reconoce como lisa y llana deudora de la señora MARIA VICTORIA

CHINCHILLA FLORES “la mutuante” por la cantidad de CIENTO CINCUENTA MIL

QUETZALES EXACTOS (Q150, 000.00), que en concepto de mutuo ha recibido a su entera satisfacción.

TERCERA: Continúan manifestando las partes que sujetan el presente contrato de mutuo a las

estipulaciones especiales siguientes: A) DESTINO: El mutuario destinará el importe del presente mutuo

para la construcción de su oficina; B) FORMA DE PAGO: El mutuario se obliga a pagar la suma de

capital recibido, de la siguiente forma: a) un primer pago de CIEN MIL QUETZALES (Q.100,000. 00)

que deberá realizarse el veinte de julio del año dos mil diez; y el saldo restante se pagará en

mensualidades de cinco mil quetzales cada una, pagos que deberán realizarse el primer día hábil de cada

mes, empezando con el mes de agosto de del año dos mil diez; C) FINALIZACION DEL PAGO: Este

contrato se finalizara en el momento que se efectué el último pago, siendo los primeros cinco días hábiles

del mes de mayo del dos mil once. D) INTERESES: El crédito devengará un interés del doce por ciento

anual; E) LUGAR PARA HACER LOS PAGOS: Todos los pagos se deberán entregar en la veinte calle,

cuatro guión veinticinco, zona diez de esta ciudad capital, sin necesidad de cobro o requerimiento alguno.

F) TERMINACION POR ANTICIPADO. La falta de pago de una sola mensualidad de intereses, dará a

“LA MUTUANTE” el derecho de dar por terminado el plazo del contrato y convertir en líquida y

exigible la obligación, la cual podrá cobrar ejecutivamente; G) CESION DEL CREDITO. El crédito y los

derechos derivados del mismo pueden cederse o negociarse por “LA MUTUANTE” sin previo aviso o

posterior notificación a “LA DEUDORA”; H) GASTOS. Es por cuenta de “LA DEUDORA” los gastos

que ocasione este negocio, incluyendo los gastos fiscales de escrituración y de registro, así como la carta

de pago correspondiente que deberá extenderse al finalizar el plazo de éste contrato, una vez se hayan

cumplido con las obligaciones que de él se deriven. CUARTA: Manifiesta “LA DEUDORA” que para

garantizar el pago del capital, intereses, costas, gastos de cobranza y cualquier otro gasto en que incurra

“LA MUTUANTE”, en virtud del presente contrato, constituye a favor de “LA MUTUANTE”,

PRIMERA Y UNICA HIPOTECA sobre la finca de su propiedad, la cual se encuentra inscrita

17
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

debidamente en el Registro General de la Propiedad con número de finca cien (100), folio cien (100), del

libro cuatro (4) de Guatemala, ubicada en la veinte calle, veintidós guión seis, Condominio El Pilar, casa

seis, zona diez, esta ciudad capital, lo cual acredita con certificación de fecha uno de marzo del año dos

mil nueve, extendida por el Registrador General de la Propiedad, el cual de manera expresa hace constar

que está libre de gravámenes y limitaciones. QUINTA: Expone “LA MUTUANTE” que acepta

expresamente la hipoteca que “LA DEUDORA” constituye a su favor. SEXTA: VENCIMIENTO

ANTICIPADO. “LA MUTUANTE” podrá dar por vencido el plazo de éste préstamo, por cualquiera de

las siguientes causas: a) Si “LA DEUDORA” dejare de pagar el capital y los intereses debidos en el

tiempo, forma y modo pactado; b) Si el bien dado en garantía sufriere merma, deterioro, depreciación o

riesgo tal que no alcance a cubrir sus obligaciones; c) Si “LA DEUDORA” diere a los fondos obtenidos

en virtud del presente contrato, un destino diferente al pactado; d) si el bien dado en garantía de la

obligación contraída por “LA DEUDORA” fuere objeto de anotación, embargo, intervención o cualquiera

otra limitación; e) Si “LA DEUDORA” faltare parcial o totalmente al cumplimiento de alguna o algunas

de las obligaciones que asume por este instrumento o por designación de ley. SEPTIMA: Manifiesta

“LA DEUDORA” que acepta desde ya como título ejecutivo el primer testimonio de la presente

escritura; que acepta como líquida, exigible y de plazo vencido la cantidad consignada y cualquier otra

obligación que pueda reclamarse como consecuencia de este contrato. OCTAVA: Continúa

manifestando “LA DEUDORA” que para los efectos del cumplimiento del presente contrato: a) renuncia

al fuero de su domicilio y se somete expresamente a los Tribunales de la ciudad capital; b) señala desde

ya como lugar para recibir notificaciones la cuarta calle A veinte guion cero cero zona diez de esta ciudad

capital. NOVENA: En los términos consignados, ambas partes aceptan el contenido de este contrato. Yo,

la Notaria, HAGO CONSTAR: a) Que todo lo escrito me fue expuesto; b) De haber tenido a la vista la

documentación citada; c) De haber leído íntegramente lo escrito a los comparecientes quienes bien

impuestos de su contenido, objeto, validez, efectos legales y deberes registrales, lo ratifican, aceptan y

firman así como también firma la notaria quien de todo lo anterior DA FE.

18
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

ANTE MÍ:

CONTRATO DE MUTUO CON GARANTÍA PRENDARIA

NUMERO SIETE (7) En la ciudad de Guatemala, el veintiocho de julio de dos mil diez ANTE MÍ, La

Notaria, CARLA IRENE RODRÍGUEZ DUBOIS, comparece la señora CAROLL DENISE

HERNÁNDEZ OSORIO de treinta y cinco años de edad, soltera, guatemalteca, administradora de

empresas, de este domicilio, quien se identifica con la cédula de vecindad con número de orden A guión

Uno (A-1) y de registro doscientos treinta y dos mil doscientos treinta y dos (232,232) extendida por el

Alcalde Municipal de Palencia, del departamento de Guatemala, a quien adelante se le denominará “LA

ACREEDORA”. Y el señor MARIO ROBERTO JUÁREZ RUIZ de cuarenta años de edad, casado,

guatemalteco, comerciante, de este domicilio, quien se identifica con la cédula de vecindad con número

de orden B guión Dos (B-2) y de registro ciento treinta y dos mil ciento treinta y dos (132,132) extendida

por el Alcalde Municipal de Antigua Guatemala, departamento de Sacatepéquez, a quien en adelante

podrá denominársele “EL DEUDOR” Me aseguran los comparecientes hallarse en el libre ejercicio de sus

derechos civiles y que por el presente instrumento otorgan CONTRATO DE MUTUO CON

GARANTÍA PRENDARIA de conformidad con las siguientes cláusulas. PRIMERA: Manifiesta la

señora CAROLL DENISE HERNÁNDEZ OSORIO que entrega en calidad de mutuo la cantidad de

CINCUENTA MIL QUETZALES (Q50,000.00) al señor MARIO ROBERTO JUÁREZ RUIZ, quien los

tiene por bien recibidos en este momento. Según las estipulaciones detalladas a continuación. SEGUNDA

El plazo de este contrato es de cinco años, contados a partir del hoy, es decir que vence el veintisiete de

julio de dos mil quince. TERCERA: El pago se realizará en la vivienda de LA ACREEDORA Novena

19
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

Calle A Quince guión veintiuno (15-21) zona nueve de la ciudad de Guatemala. A través de

amortizaciones mensuales de ochocientos treinta y tres Quetzales con treinta y tres centavos (Q833.33),

más el interés del dos por ciento sobre el saldo de capital. Se establece que el pago deberá realizarse el

día veintisiete de cada mes. CUARTA: El DEUDOR acepta que el presente crédito puede ser cedido,

gravado o negociado en cualquier forma por la ACREEDORA con posterior notificación al obligado.

SEXTA: El señor MARIO ROBERTO JUÁREZ RUIZ se declara deudor de la señora CAROLL

DENISE HERNÁNDEZ OSORIO por la cantidad de mutuada de acuerdo con las especificaciones ya

establecidas, las cuales acepta expresamente. Declara que para los efectos de este contrato renuncia al

fuero de su domicilio y se somete a los tribunales que elija LA ACREEDORA, señala como lugar para

recibir notificaciones su actual residencia, ubicada en la once calle dieciocho guión noventa zona trece de

la ciudad de Guatemala, comprometiéndose a dar aviso por escrito, en forma anticipada, de cualquier

cambio de su residencia, en el entendido que si no lo hiciere se tendrán por válidas y bien hechas las

notificaciones y avisos que ahí se le hicieran. SÉPTIMA: EL DEUDOR manifiesta que, en garantía del

cumplimiento de la obligación que hoy contrae expresamente constituye prenda a favor de LA

ACREEDORA con el bien de su propiedad, descrito a continuación: el vehículo particular marca Toyota

Corolla, modelo dos mil tres, con número de serie veintitrés millones cuatrocientos cincuenta y seis mil

setecientos ochenta y nueve (23,456,789), motor número G tres mil guión B ochocientos (G3000-B800),

chasis número A treinta y ocho T dos mil (AA38T2000), de dos mil centímetros cúbicos (2000), cuatro

cilindros, cinco asientos, dos ejes, cuatro puertas, accionado por gasolina, color gris, con número de

solvencia aduanal seiscientos treinta y ocho mil trescientos cuarenta y cinco (638345), de fecha cuatro de

marzo de dos mil, de la aduana central, número de póliza doscientos trece (213) y placas de circulación P

DYR quinientos setenta y cuatro (DYR574). Propiedad que acredita con certificación del Registro

General de la Propiedad, del veinticinco de julio de dos mil diez, con el número quince, (15) folio, cinco,

(5) del libro diez (10) de vehículos automotores. OCTAVA: El deudor hace constar que sobre el bien

descrito en la séptima cláusula de este instrumento no existen gravámenes anotaciones o limitaciones que

20
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

puedan afectar los derechos LA ACREEDORA, por lo que el infrascrito notario le advierte de las

responsabilidades en que incurrirá si lo declarado no fuere cierto. NOVENA: LA ACREEDORA acepta

expresamente la prenda sobre el vehículo que se constituye a su favor. DÉCIMA: Este contrato podrá

darse por terminado en forma anticipada por el incumplimiento del pago de una sola cuota. DÉCIMA

PRIMERA Los otorgantes manifiestan su conformidad con el contenido de este contrato y lo aceptan

expresamente DOY FÉ: A) Que todo lo anteriormente escrito fue expuesto y de su contenido. B) De

haber tenido a la vista el título con el que se acredita la propiedad del bien prendado consistente en el

título de propiedad del vehículo identificado en este contrato, en el que consta el derecho de propiedad de

la parte DEUDORA. C) Advertí a los otorgantes de los efectos legales del presente contrato, así como de

la obligación relativa a la inscripción del testimonio de esta escritura en el Registro de la Propiedad, tanto

en el Libro de Prendas como en el de Vehículos Automotores. Leo lo escrito a los interesados, quienes

enterados de su contenido, objeto, validez y demás efectos legales lo aceptan, ratifican y firman con el

Notario autorizante.- -

f) f)

ANTE MÍ:

21
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

MUTUO CON GARANTIA FIDUCIARIA

NUMERO OCHO (8). En la ciudad de Guatemala, el catorce de Junio de dos mil diez, Ante mí,

ESTUARDO JOSE ZABALA COLIER, Notario, comparecen por una parte el señor LUIS

ROLANDO HERRERA CORDON quien declara ser de treinta y cuatro años de edad, soltero,

guatemalteco, Economista, de este domicilio, persona de mi anterior conocimiento; y, por la otra parte la

señora KARLA MARIA MELGAR LAINFIESTA quien declara ser de cuarenta y tres años de edad,

soltera, guatemalteca, Administradora de Empresas, de este domicilio, quien por no ser persona de mi

anterior conocimiento, se identifica con la Cédula de Vecindad número de orden A guion uno y de

registro sesenta y cinco mil trescientos diez (A-1 65310) extendida por el Alcalde Municipal de

Guatemala, departamento de Guatemala, y CARLOS ROBERTO JUAREZ PEREZ quien declara ser

de veintiséis años de edad, soltero, guatemalteco, Comerciante, de este domicilio, persona que por no ser

de mi anterior conocimiento se identifica con la Cédula de Vecindad número de orden A guion uno y de

registro ciento nueve mil ochocientos quince (A-1 109815) extendida por el Alcalde Municipal de Mixco,

departamento de Guatemala. Yo el Notario hago constar que tuve a la vista las Cédulas de Vecindad

relacionadas; que los comparecientes me aseguran ser de los datos de identificación consignados y

hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles; y, que por el presente acto celebran contrato de

MUTUO CON GARANTIA FIDUCIARIA contenido en las cláusulas siguientes: PRIMERA:

RECONOCIMIENTO DE DEUDA. Manifiesta la señorita Karla María Melgar Lainfiesta, quien en

22
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

adelante se denominará “la parte deudora”, que por el presente acto se reconoce lisa y llana deudora del

señor Luis Rolando Herrera Cordón, a quien en adelante se denominará “la parte acreedora”, por la

cantidad de ciento cincuenta mil quetzales (Q150, 000.00), que en calidad de mutuo recibe en efectivo a

su entera satisfacción en este acto y de acuerdo con las estipulaciones contenidas en las cláusula

siguiente. SEGUNDA: ESTIPULACIONES. A) DESTINO. La suma mutuada la destinará la deudora

para capital de trabajo. B) PLAZO. El plazo para el cumplimiento de esta obligación es de nueve meses

improrrogables, contados a partir de hoy, por lo que el plazo vencerá el día trece de marzo de dos mil

once y se compromete a pagar la totalidad de la cantidad debida al vencimiento del plazo. C) INTERES.

Sobre lo adeudado, el deudor reconoce y se obliga a pagar intereses cuya tasa es del cinco por ciento

anual, intereses que se pagarán al vencimiento del plazo. D) LUGAR DE PAGO. El pago total de la

deuda más los intereses que esta genere, deberá hacerse en la residencia de la parte acreedora, conocida

por la parte deudora, en esta ciudad, sin necesidad de cobro ni previo requerimiento, en quetzales,

moneda de curso legal. E) CESION DE DERECHOS. La parte deudora faculta a la acreedora para ceder,

gravar o negociar este crédito o sus saldos, sin necesidad de previo aviso ni posterior notificación.

TERCERA: FIANZA. En garantía del pago de capital, gastos, intereses ocasionados y costas judiciales,

si llegaren a causarse, el señor Carlos Roberto Juárez Pérez, se constituye FIADOR mancomunado y

solidario, de la señorita Karla María Melgar Lainfiesta, de todas las obligaciones que el deudor asume en

el presente contrato. CUARTA: PACTOS PROCESALES. a) La señorita Karla María Melgar

Lainfiesta y el señor Carlos Roberto Juárez Pérez renuncian al fuero de su domicilio, se someten a los

tribunales del Departamento de Guatemala o a los que elija la parte acreedora y ambos señalan como

lugar para recibir notificaciones su residencia situada en décima avenida doce guion treinta y cuatro, zona

doce de esta ciudad, municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, obligándose a comunicar por

escrito a la parte acreedora cualquier cambio que de ella hiciera en el entendido de que a falta de tal aviso,

se tendrán por válidas y bien hechas las notificaciones, citaciones y emplazamientos que se le hagan en el

lugar indicado; b) La parte deudora y el fiador aceptan desde ya como buenas y exactas las cuentas que la

23
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

parte acreedora formule acerca de este negocio, así como líquido y exigible el saldo que se le exija,

reconociéndole fuerza ejecutiva suficiente al testimonio de la presente escritura; c) La parte deudora y su

fiador cancelarán todos los gastos, impuestos y honorarios que este contrato genere, como los que cause

su cobro judicial o extrajudicial y los de su cancelación; y d) La parte acreedora señala como lugar para

recibir notificaciones la catorce calle nueve guion cuarenta y siete de la zona uno de esta ciudad.

QUINTA: VENCIMIENTO. La parte acreedora podrá dar por vencido el plazo de esta obligación y

exigir el cumplimiento si el mutuario entabla alguna acción judicial en contra del mutuante. SEXTA:

ACEPTACIÓN. Manifiesta la señorita Karla María Melgar Lainfiesta, que se obliga a garantizar la

deuda contraída por medio de fianza, constituyéndose como tal el señor Carlos Roberto Juárez Pérez. El

señor Luis Rolando Herrera Cordón manifiesta, que acepta el presente contrato de mutuo, y que está de

acuerdo con la obligación, aceptando la garantía fiduciaria que ofrece el deudor en este contrato. Los

otorgantes manifiestan su conformidad con las cláusulas de este contrato. Yo, el Notario, DOY FE: a) de

todo lo expuesto; b) de haber tenido a la vista las Cédula de Vecindad relacionadas; c) de haber advertido

a los comparecientes sobre los efectos legales del presente instrumento y de la obligación fiscal; y, d) que

leí íntegramente lo escrito a los otorgantes quienes bien enterados de su contenido, objeto, validez y

demás efectos legales, lo aceptan, ratifican y firman junto con el Notario que autoriza.

ANTE MÍ:

24
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

CONTRATO DE SUSTITUCIÓN DE MANDATO ESPECIAL CON REPRESENTACIÓN

NUMERO NUEVE (9). En la ciudad de Guatemala, el veinte de julio de dos mil diez, ANTE MÍ:

CLAUDIA ANDREA CASTILLO PÉREZ Notaria, comparece el señor ALVARO EUGENIO

CASTILLO ELÍAS, de cuarenta y tres años, casado, guatemalteco, Administrador de Empresas, de este

domicilio, de mi conocimiento, a quien en el presente instrumento podrá denominársele EL

MANDATARIO ESPECIAL CON REPRESENTACIÓN del señor JASON ALEXANDER

CASTILLO MARROQUÍN, y acredita su personería con el testimonio de la escritura pública número

doce, autorizada en el municipio de Guatemala, del departamento de Guatemala, con fecha once de marzo

del año dos mil diez, por la Notaria Karla Andrea Rodríguez Velásquez, inscrito en el Registro

Electrónico de Poderes, adscrito al Archivo General de Protocolos, al número seiscientos siete mil

ochocientos quince E, de fecha doce de marzo de dos mil diez; y el señor GABRIEL ALEJANDRO

RODRÍGUEZ RAMÍREZ, de cuarenta años de edad, casado, guatemalteco, comerciante, de este

domicilio, se identifica con la cédula de vecindad con número de orden A guión uno (A-1) y de registro

ochocientos veintisiete mil ciento cuatro (827,104), extendida por el Alcalde Municipal de esta ciudad

capital. HAGO CONSTAR: a) Que tengo a la vista la documentación legal fehaciente relacionada; b)

Que la representación que se ejercita es suficiente conforme a la ley y a mi juicio para el otorgamiento del

presente contrato; c) Los comparecientes me aseguran hallarse en el libre ejercicio de sus derechos

25
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

civiles, y otorgan CONTRATO DE SUSTITUCIÓN DE MANDATO ESPECIAL CON

REPRESENTACIÓN, de conformidad con las siguientes cláusulas escriturarias: PRIMERA:

Manifiesta el señor ALVARO EUGENIO CASTILLO ELÍAS que su representado, el señor JASON

ALEXANDER CASTILLO MARROQUÍN, es propietario del vehículo con placas de circulación

PARTICULARES número P DOSCIENTOS BMX , de uso PARTICULAR, tipo PICK UP, marca

TOYOTA, línea o estilo STD, serie JT CINTO RN CINCUENTA Y TRES E CERO UNO DIECISÉIS

MIL OCHOCIENTOS CUARENTA, motor número CERO SETECIENTOS CINCUENTA Y SIETE

MIL CUATROCIENTOS VEINTIUNO R, chasis número RN CUARENTA GUIÓN CERO CERO

QUINCE MIL SETECIENTOS CINCUENTA, de dos mil trescientos sesenta y seis centímetros cúbicos,

cuatro cilindros, una tonelada, cinco asientos, cuatro ejes, cuatro puertas, accionado por GASOLINA,

color AZUL, modelo del año dos mil ocho, solvencia aduanal dos millones cuarenta y siete mil cincuenta

y cuatro, de fecha diez de febrero de dos mil ocho, póliza mil ochocientos sesenta y tres, liquidada en la

Aduana Tecún Umán, que se encuentra en buen estado material y de funcionamiento. SEGUNDA:

Continúa manifestando el señor ALVARO EUGENIO CASTILLO ELÍAS, que por convenir a sus

intereses, y estando debidamente facultado para ello en el contrato de mandato original, por este acto

SUSTITUYE TOTALMENTE EL MANDATO ESPECIAL CON REPRESENTACIÓN en la

persona del señor GABRIEL ALEJANDRO RODRÍGUEZ RAMÍREZ, para que en nombre y

representación de EL MANDANTE pueda ejercer libremente lo siguiente: vender, permutar, transferir y

disponer de cualquier otra forma de negociación del vehículo identificado en la cláusula primera, otorgar

escritura de compraventa, endosar el título de propiedad para enajenarlo y legalizar cualquier otra forma

de negociación del referido vehículo, fijar el precio; así como para realizar cualquier gestión o trámite

administrativo ante el Ministerio de Finanzas Públicas, la Superintendencia de Administración Tributaria

–SAT-, Dirección General de Aduanas, Policía Nacional Civil, Departamento de Tránsito, Empresa

Municipal de Transporte –EMETRA- y Policía Municipal de Tránsito –PMT- Juzgados de Asuntos

Municipales o de Tránsito, Tesorería del Organismo Judicial, y cualquiera otra diligencia que fuera

26
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

necesaria en cualquier dependencia gubernamental que tenga relación con las anteriores; para solicitar la

devolución ante tribunales de justicia en caso de comiso o consignación. EL MANDANTE originalmente

declaró expresamente que sobre el vehículo objeto del presente mandato, no pesan gravámenes,

limitaciones, ni cuestión administrativa o judicial alguna que pudieran afectar los derechos de EL

MANDATARIO o de tercera persona. EL MANDATARIO, por su parte, se compromete a su total

saneamiento de ley que por evicción o vicios ocultos pudieran surgir en la enajenación del referido

vehículo, por lo que la Infrascrita Notaria le advierte de las responsabilidades en que incurre si así no lo

hiciere o lo declarado no fuere cierto. TECERA: Expresa el señor ALVARO EUGENIO CASTILLO

ELÍAS que mediante este acto otorga el más amplio finiquito al señor JASON ALEXANDER

CASTILO MARROQUÍN por el ejercicio del mandato que en esta fecha sustituye en la persona del

señor GABRIEL ALEJANDRO RODRÍGUEZ RAMÍREZ. CUARTA: El señor GABRIEL

ALEJANDRO RODRÍGUEZ RAMÍREZ manifiesta que acepta la sustitución de mandato especial con

representación en él recaído, prometiendo desempeñarlo de conformidad con la ley y a título gratuito.

QUINTA: Ambos otorgantes aceptan el contenido del presente contrato. DOY FE: a) Que lo escrito me

fue expuesto y de su contenido; b) Que tuve a la vista la cédula de vecindad relacionada, así como el

documento con que se acredita la personería y la calidad con que actúa el primer compareciente ya

relacionado; c) Advertí a los otorgantes que los alcances legales de la presente declaración así como lo

relativo a su obligación registral. Leo lo escrito a los interesados, quienes enterados de su contenido,

objeto validez y demás efectos legales, lo aceptan, ratifican y firman junto con la notaria que autoriza.

f) f)

ANTE MÍ:

27
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

CONTRATO DE TRANSACCIÓN

NUMERO DIEZ (10). En la Ciudad de Guatemala el dos de agosto del año dos mil diez. ANTE MÍ:

ROBERTO CARLOS GONZÁLEZ MÉNDEZ, Notario, comparecen: por una parte el señor Julio

Enrique Vargas Pérez, de cuarenta años de edad, casado, guatemalteco, Administrador de Empresas, de

este domicilio, quien se identifica con cedula de vecindad numero de orden A guion uno y de registro

numero cuatrocientos ochenta mil, extendida por el alcalde municipal de Guatemala del departamento de

Guatemala. Y por la otra parte Mauricio Peláez Gálvez, de cincuenta años de edad, casado, guatemalteco,

Ingeniero Civil, de este domicilio, quien se identifica con cedula de vecindad numero de orden A guion

uno y de registro numero trescientos veinte mil, extendida por el alcalde municipal de Guatemala del

departamento de Guatemala. Los comparecientes me aseguran hallarse en el libre ejercicio de sus

derechos civiles, y que por el presente instrumento celebran CONTRATO DE TRANSACCIÓN, de

conformidad con las siguientes clausulas: PRIMERA: manifiesta el señor Julio Enrique Vargas Pérez

que es propietario de la finca rustica inscrita en el Registro General de la Propiedad de la zona Central

con el número ochocientos mil trescientos veintitrés (800,323), folio quinientos catorce (514), del libro

setenta y cinco (75) de Guatemala; con las medidas y colindancias que le aparecen en su primera

inscripción de dominio; que se encuentra ubicado en la quince calle, veinte guion diez de la zona once de

28
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

esta ciudad. SEGUNDA: por su parte manifiesta el señor Mauricio Peláez Gálvez, que es propietario de

la finca urbana inscrita en el Registro General de la Propiedad de la zona Central con el número

seiscientos mil ciento cuarenta y uno (600,141), folio trescientos treinta (330), del libro veinte (20) de

Guatemala, consistente en una casa situada en la quince calle, veintidós guion diez de la zona once de esta

ciudad. TERCERA: Declarando el señor Mauricio Peláez Gálvez, que entre su propiedad y la del señor

Julio Enrique Vargas Pérez, existe una pared medianera y que por error de los albañiles al construir una

habitación utilizaron precisamente la pared medianera, sin contar con el consentimiento de su vecino, lo

que ha provocado protestas y reclamos, situación que esta a punto de llevarse a los tribunales de Justica,

mediante la prosecución de un Juicio Ordinario de Daños y Perjuicios. CUARTA: Ambas partes

otorgantes declaran que con el fin de poner fin al problema, han decidido transar de conformidad con las

estipulaciones siguientes: a) El señor Mauricio Peláez Gálvez, en este momento entrega al señor Julio

Enrique Vargas Pérez, en concepto de indemnización de daños y perjuicios la cantidad de veinticinco mil

quetzales (Q25, 000), suma que el señor Julio Enrique Vargas Pérez recibe a satisfacción, b) El señor

Julio Enrique Vargas Pérez se compromete a permitir que la construcción del señor Mauricio Peláez

Gálvez continúe en el lugar donde fue realizada, por un plazo de diez años, obligándose a no promover

ningún juicio, ni reclamación alguna, durante ese tiempo el señor Mauricio Peláez Gálvez se compromete

a velar por el buen mantenimiento de la pared medianera, quedándole prohibido abrir puertas o ventanas

en al misma. QUINTA: Los otorgantes declaran que aceptan todas y cada una de las clausulas del

presenta instrumento y que se otorgan el mas amplio y eficaz finiquito en cuanto al problema que por

medio de este instrumento han solucionado. DOY FE: a) De que lo escrito me fue expuesto y del

contenido del presente instrumento; b) De haber tenido a la vista las cedulas de vecindad relacionadas; c)

De que advertí a los otorgantes de los efectos legales derivados de este contrato; e) Que leo íntegramente

lo escrito a los comparecientes, quienes bien enterados de su contenido, objeto, validez y demás efectos

legales lo ratifican, aceptan y firman.

29
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

Ante Mí:

CONTRATO DE COMPRAVENTA ENTRE VARIAS PERSONAS

NUMERO ONCE (11). En la ciudad de Guatemala del departamento de Guatemala, hoy diecisiete de

junio de dos mil nueve, ANTE MI: RODOLFO ENRIQUE BONILLA LOPEZ, Notario, comparecen

por una parte el señor FRANCISCO VALENCIA, de treinta y tres años, soltero, guatemalteco,

Comerciante, de este domicilio, quien se identifica con la cedula de vecindad número de orden A guión

uno y de registro cincuenta y cuatro mil setecientos cincuenta y nueve, extendida por el Alcalde

municipal de Villa Canales del departamento de Guatemala; y, por la otra, los señores MANOLO

RIVERA, de treinta y tres años, casado, guatemalteco, Ingeniero Químico, de este domicilio, quién se

identifica con la Cédula de Vecindad número de orden A guión uno y de registro novecientos veintiún mil

ciento setenta y ocho, extendida por el Alcalde Municipal de Guatemala del departamento de Guatemala;

y ANDREA RENATA MONTEJO AGUIRRE, de treinta y cuatro años de edad, casada, guatemalteca,

Administradora, de este domicilio, quien se identifica con la cédula de vecindad número de orden A

guión uno y de registro ochocientos ochenta y siete mil seiscientos noventa y ocho, extendida por el

alcalde municipal de esta ciudad. Los señores MANOLO RIVERA, y ANDREA RENATA MONTEJO

AGUIRRE, actúan en nombre propio, El señor FRANCISCO VALENCIA, actúa en su calidad de

30
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

GERENTE GENERAL y REPRESENTANTE LEGAL de la entidad PROMOCIONES Y

CREDITOS INMOBILIARIOS, SOCIEDAD ANÓNIMA, calidad que acredita con el Acta Notarial

que contiene su nombramiento, autorizada en esta ciudad, el veintiuno de junio de dos mil siete, por el

Notario JOSE GABRIEL MORALES, la cual se encuentra inscrita en el Registro Mercantil General de la

República bajo el número doscientos setenta y cinco mil cuatrocientos cuarenta y cuatro (275444), folio

cuatrocientos treinta y tres (433) del libro doscientos dos (202) de Auxiliares de Comercio. La

representación que se ejercita es suficiente conforme a la ley y a mi juicio para la celebración de este acto.

Los comparecientes me aseguran ser de los datos de identificación personal consignados, encontrarse en

el libre ejercicio de sus derechos civiles y otorgan: PRIMERO: ANTECEDENTES. Manifiesta el señor

FRANCISCO VALENCIA, en nombre de su representada es legítima propietaria de la finca inscrita en el

Registro General de la Propiedad, bajo el número seis mil setecientos diecinueve (6719), folio doscientos

diecinueve (219) del libro trescientos cincuenta y cuatro E (354E) de Guatemala, la cual tiene las medidas

y colindancias que constan en el propio registro y consiste en casa siete (7), lote número uno (1)

Condominio la Arboleda, diecinueve avenida dieciocho guión cuarenta y uno, Santa Rosita, zona

dieciséis, municipio de Guatemala del departamento de Guatemala. Por advertencia del infrascrito

Notario, el vendedor declara que sobre la finca objeto de este contrato, no pesan gravámenes,

anotaciones o limitaciones que pongan en peligro los derechos del comprador, y que en todo caso se

compromete al saneamiento como es de ley. SEGUNDO: DE LA COMPRAVENTA. Continúa

manifestando el señor FRANCISCO VALENCIA, en nombre de su representada que por el precio de

DIEZ MIL QUETZALES (Q10,000.00), sin incluir lo referente al Impuesto al Valor Agregado, que tiene

recibidos a su entera satisfacción, por este acto VENDE a los señores MANOLO RIVERA, y ANDREA

RENATA MONTEJO AGUIRRE la finca arriba identificada, con cuanto de hecho y por derecho

corresponde al inmueble. TERCERO: ACEPTACIÓN. Por su parte los señores MANOLO RIVERA, y

ANDREA RENATA MONTEJO AGUIRRE manifiestan que en las condiciones apuntadas, aceptan la

venta que por este acto se le hace, y que han entrado en posesión del inmueble. Yo el Notario, DOY FE:

31
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

a) De todo lo expuesto; b) De haber tenido a la vista los documentos de identificación relacionados, así

como el Acta Notarial de nombramiento relacionada y la certificación extendida por el Registro General

de la Propiedad, en donde se hacen constar los derechos de propiedad sobre el inmueble objeto del

contrato; c) Que advertí a los comparecientes de la obligación del pago del Impuesto al Valor Agregado y

de la inscripción del testimonio de esta escritura en el Registro General de la Propiedad; d) Que los

otorgantes leyeron íntegramente el contenido del presente contrato, el cual aceptan, ratifican y firma junto

al infrascrito Notario.

ANTE MÍ:

CONSTITUCION DE SERVIDUMBRE

NUMERO DOCE (12). En la ciudad de Guatemala, hoy diez de febrero de dos mil nueve, ANTE MI:

FRANCISCO JAVIER VALENCIA BETTAGLIO, Notario, comparecen: ANA LUCRECIA

BONILLA RIVERA, de treinta y nueve años, casada, guatemalteca, licenciada en administración de

empresas, de este domicilio, quien se identifica con la cédula de vecindad número de orden A – uno y de

registro setecientos ochenta mil novecientos tres, expedida por el Alcalde Municipal de esta ciudad, quien

actúa en calidad de: a) Administradora Única y Representante Legal de SERVICIOS CONJUNTOS,

SOCIEDAD ANONIMA, lo que acredita con su nombramiento expedido en esta ciudad, el dieciséis de

diciembre de dos mil ocho, por el infrascrito Notario, inscrito en el Registro Mercantil con el número

trescientos cuatro mil cuatrocientos ochenta y cuatro, folio quinientos dos del libro doscientos treinta y

uno de Auxiliares de Comercio; y b) Como Administradora Única y Representante Legal de CLIMA,

SOCIEDAD ANONIMA, lo que acredita con su nombramiento expedido en esta ciudad, el veinte de

enero de dos mil seis por el Notario Carlos Rodolfo Lopez López, inscrito en el Registro Mercantil bajo

el número doscientos cuarenta y ocho mil cuatrocientos noventa, folio cuatrocientos cincuenta y dos, del

32
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

libro ciento setenta y cinco de Auxiliares de Comercio; LUISA CAROLINA CARDONA LAU, de

veintiocho años, soltera, guatemalteca, comerciante, de este domicilio, quien se identifica con la cédula

de vecindad número de orden A - uno y de registro un millón cuarenta y dos mil trescientos cuarenta y

ocho, expedida por el Alcalde municipal de esta ciudad, quien actúa en calidad de Gerente General y

Representante Legal de LOS TRES MERCADOS, SOCIEDAD ANONIMA, lo que acredita con el

acta notarial de su nombramiento expedida por la Notaria María Isabel Soberanis Cazali, en esta ciudad el

dieciocho de abril de dos mil ocho, el cual quedó inscrito en el Registro Mercantil bajo el número

doscientos noventa mil setecientos noventa y siete, folio ochocientos uno, del libro doscientos diecisiete

de Auxiliares de Comercio; MARIA REGINA PAIZ TOLEDO, de cuarenta y un años, soltera,

guatemalteca, ejecutiva, de este domicilio, quien se identifica con la cédula de vecindad número de orden

A – uno y de registro quinientos sesenta y ocho mil quinientos treinta y ocho, expedida por el Alcalde

Municipal de esta ciudad, quien actúa en calidad de Administradora Única y Representante Legal de

MARES GUATEMALA, SOCIEDAD ANONIMA, lo que acredita con su nombramiento expedido por

el infrascrito Notario en esta ciudad, el veintiocho de octubre de dos mil ocho, inscrito en el Registro

Mercantil bajo el número trescientos un mil seiscientos sesenta y seis, folio seiscientos ochenta y uno, del

libro doscientos veintiocho de Auxiliares de Comercio; y, MARIA ANDREA PAIZ TOLEDO, de

treinta y cuatro años, soltera, Guatemalteca, licenciada en administración de empresas, de este domicilio,

quien se identifica con la cédula de vecindad número de orden A-uno y de registro, veintitrés mil

ochocientos trece, expedida por el Alcalde Municipal de Santa Catarina Pinula, de este departamento,

quien actúa en calidad de Administradora Única y Representante Legal de EMPRENDEDORES

PROFESIONALES, SOCIEDAD ANONIMA, lo que acredita con su nombramiento expedido en esta

ciudad el diecinueve de enero de dos mil siete por el Notario Francisco Gularte Cojulún, inscrito en el

Registro Mercantil bajo el número doscientos sesenta y ocho mil doscientos once, folio ciento noventa y

tres, del libro ciento noventa y cinco de Auxiliares de Comercio. Las representaciones que se ejercitan

son suficientes a mi juicio y conforme a la ley para el otorgamiento de este acto. Las comparecientes me

33
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

aseguran ser de los datos de identificación personal consignados, encontrarse en el libre ejercicio de sus

derechos civiles y que por este acto otorgan: PRIMERO: ANTECEDENTES. Expresa la Licenciada

Claudia Lucía Paiz Toledo, que su representada SERVICIOS CONJUNTOS, SOCIEDAD ANONIMA,

es propietaria de la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad bajo el número cuatrocientos

cuarenta y dos, folio cincuenta y cinco del libro un mil cuatrocientos cuarenta y cuatro de Guatemala, que

consiste en una finca rústica ubicada en la lotificación Santa Rosalía La laguna, que cita en el kilómetro

doce punto cinco de la carretera a El Salvador, Santa Catarina Pínula, Guatemala. SEGUNDO:

CONSTITUCION DE SERVIDUMBRE. Continua manifestando la licenciada Claudia Lucia Paiz

Toledo, que por este acto, SERVICIOS CONJUNTOS, SOCIEDAD ANONIMA, constituye SOBRE LA

TOTALIDAD de la finca descrita en la cláusula anterior –predio sirviente-, una SERVIDUMBRE DE

PASO a favor de las fincas números treinta y nueve, cuarenta, cuarenta y uno y cuarenta y dos, folios

treinta y nueve, cuarenta, cuarenta y uno y cuarenta y dos, todas del libro tres mil noventa y seis de

Guatemala –predios dominantes- , que son propiedad de Los Tres Mercados, Sociedad Anónima; Clima

Sociedad Anónima; Mares Sociedad Anónima y Emprendedores Profesionales, Sociedad Anónima,

respectivamente. Agrega la licenciada Paiz Toledo que: a) La presente servidumbre se constituye a título

gratuito; b) Que para el otorgamiento de este acto, la Asamblea Totalitaria Ordinaria de Servicios

Conjuntos, Sociedad Anónima, otorgó el consentimiento correspondiente; y c) Que la finca sobre la cual

constituye la servidumbre se encuentra libre de gravámenes, anotaciones y limitaciones que puedan poner

en peligro los derechos de los propietarios de los predios dominantes. TERCERO: ACEPTACION.

Manifiestan los otorgantes que por este acto y en representación de Los Tres Mercados, Sociedad

Anónima; Clima Sociedad Anónima; Mares Sociedad Anónima y Emprendedores Profesionales,

Sociedad Anónima, entidades propietarias de las fincas números treinta y nueve, cuarenta, cuarenta y uno

y cuarenta y dos, folios treinta y nueve, cuarenta, cuarenta y uno y cuarenta y dos, todas del libro tres mil

noventa y seis de Guatemala, respectivamente, aceptan la constitución de la servidumbre de paso que por

este acto se constituye, agregando que sus representadas tienen conocimiento de la situación registral del

34
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

predio sirviente. Yo, el Notario, DOY FE: a) De todo lo expuesto; b) De haber tenido a la vista la

documentación relacionada, así como el testimonio debidamente inscrito de la escritura uno, autorizada

en esta ciudad el treinta de enero de este año por el infrascrito Notario, con la que Servicios Conjuntos,

Sociedad Anónima acredita sus derechos de propiedad sobre el predio sirviente, así como el acta de la

Asamblea Totalitaria Ordinaria de Accionistas de Servicios Conjuntos, Sociedad Anónima, en la que su

representante fue autorizada para otorgar el presente instrumento; c) Que advertí a los otorgantes lo

relativo a la expedición del testimonio de este instrumento y su inscripción en el Registro General de la

Propiedad; y, d) Que los otorgantes leyeron íntegramente el contenido de este instrumento e impuestos de

su objeto, validez y efectos legales lo ratifican, aceptan y firman, junto con el infrascrito Notario.

ANTE MÍ:

USUFRUCTO POR PLAZO DETERMINADO

NUMERO TRECE (13). En la Ciudad de Guatemala, el uno de agosto de dos mil diez, Ante Mí:

VIVIANA MORÁN ALDANA, Notaria, comparecen, por una parte el señor JUAN CARLOS

MARROQUÍN CASELLAS , de treinta y cuatro años de edad, soltero, guatemalteco, Ingeniero Civil,

de este domicilio, quien se identifica con Cédula de Vecindad número de orden A guión uno y de registro

veinte mil novecientos uno ( A-1 20,901), extendida por el Alcalde Municipal de Guatemala,

Departamento de Guatemala; y por la otra parte la señora CESIA YEMINA MARROQUÍN

CASELLAS, de treinta y siete años de edad, soltera, guatemalteca, Administradora de Empresas, de este

domicilio, quien se identifica con Cédula de Vecindad número de Orden A guión uno y registro setenta

mil ( A-1 70,000), extendida por el Alcalde Municipal de Guatemala, Departamento de Guatemala.

HAGOS CONSTAR: a) Que tengo a la vista las cédulas de Vecindad antes relacionadas, b) Que los

comparecientes me aseguran ser de los datos de identificación personal anotados, c) Que se encuentran en

el libre ejercicio de sus derechos civiles y que por el presente instrumento constituyen USUFRUCTO

35
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

POR PLAZO DETERMINADO de conformidad con las siguientes cláusulas: PRIMERA: Declara el

señor JUAN CARLOS MARROQUÍN CASELLAS, que es propietario de la finca urbana inscrita en el

Registro General de la Propiedad de la Zona Central al número sesenta y siete (67), folio ochenta y cinco

( 85), del libro setenta y cuatro de Guatemala, con el área, medidas y colindancias que constan en su

inscripción registral, que consiste en la finca denominada “ LAS CATARATAS”, ubicada en

jurisdicción de Las Españolas, zona dieciséis de esta ciudad Capital, la cual cuenta con una casa de

habitación en el casco de la finca y su tierra que se encuentra lista para ser sembrada y dedicada a

cualquier cultivo de la región. SEGUNDA: Manifiesta el señor JUAN CARLOS MARROQUÍN

CASELLAS, que por el presente instrumento constituye usufructo por plazo determinado y por su

naturaleza en forma gratuita sobre el inmueble identificado en la cláusula anterior, a favor de su hermana

CESIA YEMINA MARROQUÍN CASELLAS bajo las estipulaciones siguientes: a) PLAZO: El plazo

del presente contrato es de cinco año, contados a partir de la presente fecha; b) FRUTOS: Los frutos

naturales y civiles que produzca la finca corresponderán a la usufructuaria, quién podrá disponer de ellos

libremente; c) LIMITACIONES: El usufructo se extiende a todo lo que de hecho y por derecho

corresponde al bien inmueble, quedándole limitado el corte de árboles ya existentes, así como el uso de

fertilizantes no apropiados para el tipo de tierra y de cosecha, velando así por la productividad y

conservación de la misma; d) FACULTADES: La usufructuaria podrá gozar de manera personal de la

cosa usufructuada, arrendarla a otro y enajenar su derecho de usufructo, pero todos los contratos que

como tal celebre la usufructuaria, terminarán al fin del usufructo; e) MEJORAS: Las mejoras necesarias

para el buen mantenimiento de la finca, correrán a cargo de la usufructuaria, por todo el tiempo que dure

el usufructo, las cuales quedarán a favor del inmueble, sin indemnización alguna; f) INVENTARIO: Se

exime a la usufructuaria de la obligación de realizar inventario y prestar garantía, por no ser necesario, ya

que solo existe la casa de habitación desocupada y las tierras sin sembrar; g) REPARACIONES Y

OTROS GASTOS: Las reparaciones ordinarias , correrán por cuenta de la usufructuaria, así como el

pago de todos los impuestos y contribuciones que pesen sobre la cosa usufructuada; h) FRUTOS

36
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

PENDIENTES: Al finalizar el usufructo, los frutos pendientes de cosechar quedan a favor del

usufructuante; i) VALOR ESTIMADO DEL USUFRUCTO: El presente usufructo se estima en la

cantidad de QUINCE MIL QUETZALES EXACTOS, ANUALES. TERCERA: El usufructuante hace

constar de manera expresa que sobre el inmueble descrito no pesan gravámenes, anotaciones ni

limitaciones que puedan afectar los derechos de la usufructuaria, advirtiéndole la Notaria de las

responsabilidades en que incurre si lo anteriormente declarado no fuere cierto. CUARTA: Por su parte la

señora CESIA YEMINA MARROQUÍN CASELLAS, expresa que en los términos relacionados acepta

el usufructo por plazo determinado que se constituye a su favor, expresando que entra en posesión de la

finca a su entera satisfacción. QUINTA: Ambos otorgantes aceptan el presente contrato. DOY FE: a)

Que todo lo escrito me fue expuesto; b) Que tuve a la vista las cédulas de vecindad de los comparecientes,

así como el testimonio de la Escritura Pública número veinte ( 20), autorizada en esta Ciudad, por la

Notaria María Elisa Rodas Castillo, el cinco de febrero del año dos mil, con el cual se acreditó la

propiedad del inmueble referido; c) Que advertí a los otorgantes de los efectos legales del presente

contrato, así como de las obligaciones relativas al Registro del Testimonio de la presente; y d) Que leí

íntegramente lo escrito a los otorgantes, quienes enterados de su contenido, objeto, validez y demás

efectos legales, lo aceptan, ratifican y firma, juntamente con la infrascrita Notaria que autoriza.

f) f)

ANTE MÍ:

37
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

CONTRATO DE PARTICIÓN
NUMERO CATORCE (|14). En la ciudad de Guatemala, el treinta de julio del año de mil diez. ANTE

MI: ANA LUCÍA CHACÓN GRANADOS, Notaria, comparecen por una parte el señor JESUS

ANTONIO RALDA SARG, de treinta y siete años de edad, casado, guatemalteco, Ejecutivo, de este

domicilio, quién se identifica con la cédula de vecindad número orden K guión once y registro cuarenta y seis

mil cuarenta y cinco (K-11 46045) extendida por la Municipalidad del departamento de Retalhuleu, (en

adelante llamado copropietario); por otra la señora GLORIA DEL CARMEN RALDA SARG, de cuarenta y

seis años de edad, casada, guatemalteca, Ama de casa, de este domicilio, quién se identifica con la cédula de

vecindad número de orden A guión uno y de registro cuarenta y siete mil cuatrocientos tres (A-1 47403)

extendida por el Alcalde municipal de Guatemala, (en adelante llamado también copropietario); y por la otra

la señora GLORIA LUZ SARG COUTIÑO DE RALDA, de setenta y tres años de edad, casada,

guatemalteca, Ama de Casa, de este domicilio, persona de mi anterior conocimiento. Asegurándome los

comparecientes ser de las generales indicadas y hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles, por este

38
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

acto otorgan CONTRATO DE PARTICIÓN, que se encuentra contenido en las siguientes cláusulas:

PRIMERA: Manifiestan los señores GLORIA DEL CARMEN RALDA SARG Y JESÚS ANTONIO

RALDA SARG, que son únicos y legítimos copropietarios en forma proindivisa, de la finca urbana inscrita

en el Registro General de la Propiedad con el número veinte mil ciento cinco (20105) folio ciento ochenta y

cuatro (184) del libro quinientos veintisiete (527) de Guatemala, consistentes en un terreno ubicado en la

Avenida Hincapié, diecinueve guión veintinueve de la zona trece de esta ciudad Capital. SEGUNDA:

Agregan expresamente los copropietarios que por convenir a sus respectivos intereses, han decidido poner fin

a la proindivisión en que se encuentra la propiedad descrita e identificada en la cláusula primera de este

instrumento, partiéndose la misma en relación a los intereses de cada uno y en virtud de común y completo

acuerdo, celebran la partición de dichos bienes en la siguiente forma: l) Al señor JESÚS ANTONIO

RALDA SARG, le corresponde la propiedad de la fracción que de conformidad con el plano extendido por el

Ingeniero Javier A. De León O., colegiado número un mil veintitrés (1,023), tiene una extensión superficial

de ochocientos diecinueve punto sesenta y tres metros cuadrados (819.63 m2) con las medidas y colindancias

siguientes: a) De la estación cero a la punto observado uno, una distancia de veintisiete punto cero siete

metros, con rumbo sureste ciento veintiocho grados, cincuenta y ocho minutos y quince segundos, colindando

con casa particular número diecinueve guión veintidós; b) De la estación uno al punto observado dos, una

distancia de nueve punto dieciocho metros, con rumbo suroeste doscientos dieciocho grados, treinta y nueve

minutos y catorce segundos, colindando con casa particular número diecinueve guión treinta y nueve; c) De

la estación dos al punto observado tres, una distancia de dos punto noventa y cinco metros, con rumbo

noroeste trescientos ocho grados treinta y nueve minutos y catorce segundos, colindando con casa particular

número diecinueve guión treinta y nueve; d) De la estación tres al punto observado cuatro, una distancia de

seis punto catorce metros, con rumbo suroeste doscientos dieciocho grados, treinta y nueve minutos y catorce

segundos, colindando con casa particular número diecinueve guión treinta y nueve; e) De la estación cuatro al

punto observado cinco, una distancia de cuatro punto veinte metros, con rumbo noroeste trescientos ocho

grados, nueve minutos, y un segundo, colindando con casa particular número diecinueve guión treinta y

39
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

nueve; f) De la estación cinco al punto observado seis, una distancia de cinco punto noventa y dos metros,

con rumbo sur oeste doscientos dieciocho grados, treinta y tres minutos y cuarenta y un segundos, colindando

con casa particular número diecinueve guión treinta y nueve; g) De la estación seis al punto observado siete,

una distancia de cero punto cuarenta y cinco metros, con rumbo sureste ciento veintinueve grados, treinta y

nueve minutos y cincuenta y tres segundos, colindando con casa particular número diecinueve guión treinta

nueve; h) De la estación siete al punto observado ocho, una distancia de dos punto catorce metros, con rumbo

suroeste doscientos dieciocho grados cincuenta y siete minutos y cinco segundos, colindando con casa

particular número diecinueve guión treinta y nueve; i) De la estación ocho al punto observado nueve, una

distancia de cinco punto ochenta y ocho metros, con rumbo sureste ciento veintiocho grados, veintiocho

minutos y cincuenta y dos segundos, colindando con casa particular número diecinueve guión treinta y nueve;

j) De la estación nueve al punto observado diez, una distancia de ocho punto veinticinco metros, con rumbo

suroeste doscientos dieciocho grados, cuarenta y cuatro minutos y once segundos, colindando con casa

particular número diecinueve guión treinta y nueve; k) De la estación diez al punto observado once, una

distancia de quince punto cuarenta y tres metros, con rumbo noroeste trescientos cuatro grados, doce minutos

y veinte segundos, colindando con la Avenida Hincapié; l) De la estación once al punto observado doce, una

distancia de cero punto sesenta y tres metros, con rumbo suroeste doscientos tres grados diecisiete minutos y

treinta dos segundos, colindando con la Avenida Hincapié; m) De la estación doce al punto observado trece,

una distancia de cinco punto treinta y dos metros, con rumbo noroeste trescientos dos grados, veintidós

minutos y veintisiete segundos, colindando con la Avenida Hincapié; n) De la estación trece al punto

observado catorce, una distancia de seis punto dieciocho metros, con rumbo noroeste trescientos cinco

grados, cuarenta minutos y cuarenta y cinco segundo, colindando con la Avenida Hincapié; ñ) De la estación

catorce al punto observado cero, una distancia de treinta y cuatro punto cincuenta y dos metros, con rumbo

noreste treinta y nueve grados, veintitrés minutos y cincuenta y siete segundos, colindando con la casa

particular número diecinueve guión cero nueve. ll) Al señora GLORIA DEL CARMEN RALDA SARG, le

corresponderá el área que constituye lo que queda de la finca matriz, luego de su desmembración.

40
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

TERCERA: Siguen manifestando los copropietarios que se encuentran a partir de hoy en la total posesión y

tenencia de los inmuebles y derechos, que a favor de cada uno de ellos se les ha adjudicado y solicitan al

señor Registrador General de la Propiedad, proceder a hacer las inscripciones correspondientes de los bienes

y/o derechos, con las modalidades contenidas en la presente escritura, y que se inscriba como nueva finca la

fracción que se identifica en el numeral romano l de la cláusula anterior; la cual, en la forma indicada queda

desmembrada de la finca matriz, asimismo, indican los otorgantes que a partir de hoy, los frutos que cada

inmueble produzca son a favor de cada quién, respecto le corresponda a cada inmueble y se obligan a su

mantenimiento, reparaciones, pago de impuestos, tasas y contribuciones, si fuere el caso. CUARTA:

Continúan manifestando los señores JESÚS ANTONIO RALDA SARG y GLORIA DE EL CARMEN

RALDA SARG que derivado de la copropiedad que los rigió y la partición voluntaria antes indicados, por

este acto otorgan el más amplio, completo y eficaz finiquito obligándose en pacto de no pedir. QUINTA: Por

su parte, manifiesta la señora Gloria Luz Sarg Coutiño de Ralda, que en su calidad de usufructuaria vitalicia

del inmueble que es objeto de la presente partición, acepta y autoriza la misma, así como la desmembración

que consta en la cláusula anterior, en el entendido de que tanto la fracción desmembrada que será inscrita

como nueva finca, así como la finca matriz, soportarán la misma anotación de usufructo vitalicio. Los señores

Jesús Antonio Ralda Sarg, y Gloria del Carmen Ralda Sarg, manifiestan su acuerdo con la vigencia de tal

anotación de usufructo vitalicio. SEXTA: Agregan los comparecientes su plena conformidad con todas y

cada una de las estipulaciones y cláusulas de este contrato, y lo aceptan en lo que les corresponde, sin tener

que añadir, suprimir o modificar. Yo notaria, DOY FE: a) De todo lo expuesto, b) de haber tenido a la vista:

I) Las cédulas de vecindad de los comparecientes; II) Certificación extendida por el Registro General de la

Propiedad de Guatemala, en la que consta el derecho de copropiedad que le asiste a los otorgantes sobre el

inmueble objeto del presente instrumento; III) Plano relacionado realizado por el Ingeniero Javier A. De

León, colegiado número un mil veintitrés (1,023). c) Que leí íntegramente lo escrito a los comparecientes,

quienes enterados de su contenido, objeto, validez y efectos legales, así como lo relacionado al registro de ese

instrumento, lo ratifican, aceptan y firman, juntamente conmigo. DOY FE.

41
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

F)

ANTE MÍ

LIBERACIÓN DE GARANTÍA.-

NÚMERO QUINCE (15). En la ciudad de Guatemala de la Asunción, el treinta y uno de julio del dos mil

diez, Ante Mi, JUAN IGNACIO GÓMEZ-CUEVAS, Notario, comparece KATHERINE SHIPPERS

FUNES, de cuarenta y un años, casada, guatemalteca, banquera, de este domicilio, quien es persona de

mi anterior conocimiento, y quien actúa en su calidad de MANDATARIA ESPECIAL CON

REPRESENTACION de la entidad BAC BANK INC. (en adelante también llamado "el Banco"), que

es un banco organizado, constituido, y registrado conforme a las leyes de la República de Panamá, y

autorizado por la Junta Monetaria para operar en Guatemala como banco fuera de plaza u off shore

conforme resolución JM-ciento veintiocho guión dos mil tres, calidad que acredita con el primer

testimonio de la escritura pública número veintiséis autorizada el catorce de mayo del año dos mil cuatro

por el Infrascrito Notario, el cual contiene Protocolización del Mandato Especial con Representación

otorgado por Bac Bank Inc. a favor de KATHERINE SHIPPERS FUNES, documento que quedó inscrito

42
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

en el Registro de Poderes de la Dirección del Archivo General de Protocolos al número setecientos

setenta y cuatro mil trescientos setenta y dos (774,372), el día dieciocho de mayo del dos mil cuatro y en

Registro Mercantil bajo el número cuarenta y cuatro mil doscientos noventa y seis (44,296) folio ochenta

y nueve (89), del libro treinta y seis (36) de Mandatos. Así mismo, dejo manifiesto que: a) Se tuvo a la vista

la documentación relacionada; b) Que la representación que se ejercita es suficiente conforme a la ley y a mi

juicio para este acto; c) Que la compareciente me asegura ser de los datos de identificación indicados y

hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles; y que en la calidad con que actúa otorga LIBERACION

DE GARANTIA HIPOTECARIA de conformidad con las cláusulas siguientes: PRIMERA: Manifiesta

BAC BANK INC., a través de su representante legal, que por medio de escritura pública número DOS

autorizada en esta ciudad el cinco de enero del dos mil diez por el Infrascrito Notario, se formalizó

contrato de crédito bancario con garantía hipotecaria de acuerdo a las estipulaciones que se expresan en la

escritura antes descrita, constituyéndose garantía hipotecaria sobre la finca inscrita en el Registro General

de la Propiedad bajo el número siguiente: NOVECIENTOS DOCE, FOLIO DOSCIENTOS NUEVE DEL

LIBRO MIL SETECIENTOS CUARENTA Y SEIS DE GUATEMALA. SEGUNDA: Continúa

manifestando el compareciente, que su representada a convenido liberar de la hipoteca relacionada en la

cláusula primera de esta escritura, el bien inmueble inscrito en el Registro General de la Propiedad bajo el

número NOVECIENTOS DOCE, FOLIO DOSCIENTOS NUEVE DEL LIBRO MIL SETECIENTOS

CUARENTA Y SEIS DE GUATEMALA, por lo que solicita al señor Registrador de la Propiedad que se

sirva cancelar la inscripción hipotecaria número DOS que pesa sobre la finca número NOVECIENTOS

DOCE, FOLIO DOSCIENTOS NUEVE DEL LIBRO MIL SETECIENTOS CUARENTA Y SEIS DE

GUATEMALA. TERCERA: En los términos consignados, el compareciente declara que acepta el presente

instrumento. Por lo que se dio íntegra lectura a todo lo escrito y bien enterado de su contenido, validez,

objeto, efectos legales y obligación de registro, lo acepta, ratifica y firma con el Notario que de todo lo

relacionado DA FE.

43
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

ANTE MÍ:

REDUCCIÓN DE GARANTÍA.-

NÚMERO DIECISÉIS (16). En la ciudad de Guatemala de la Asunción, el treinta y uno de julio del dos

mil diez, Ante Mi, JUAN IGNACIO GÓMEZ-CUEVAS, Notario, comparece KATHERINE

SHIPPERS FUNES, de cuarenta y un años, casada, guatemalteca, banquera, de este domicilio, quien es

persona de mi anterior conocimiento, y quien actúa en su calidad de MANDATARIA ESPECIAL CON

REPRESENTACION de la entidad BAC BANK INC. (en adelante también llamado "el Banco"), que

es un banco organizado, constituido, y registrado conforme a las leyes de la República de Panamá, y

autorizado por la Junta Monetaria para operar en Guatemala como banco fuera de plaza u off shore

conforme resolución JM-ciento veintiocho guión dos mil tres, calidad que acredita con el primer

testimonio de la escritura pública número veintiséis autorizada el catorce de mayo del año dos mil cuatro

por el Infrascrito Notario, el cual contiene Protocolización del Mandato Especial con Representación

44
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

otorgado por Bac Bank Inc. a favor de KATHERINE SHIPPERS FUNES, documento que quedó inscrito

en el Registro de Poderes de la Dirección del Archivo General de Protocolos al número setecientos

setenta y cuatro mil trescientos setenta y dos (774,372), el día dieciocho de mayo del dos mil cuatro y en

Registro Mercantil bajo el número cuarenta y cuatro mil doscientos noventa y seis (44,296) folio ochenta

y nueve (89), del libro treinta y seis (36) de Mandatos. Así mismo, dejo manifiesto que: a) Se tuvo a la vista

la documentación relacionada; b) Que la representación que se ejercita es suficiente conforme a la ley y a mi

juicio para este acto; c) Que la compareciente me asegura ser de los datos de identificación indicados y

hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles; y que en la calidad con que actúa otorga REDUCCIÓN

DE GARANTIA HIPOTECARIA de conformidad con las cláusulas siguientes: PRIMERA: Manifiesta

BAC BANK INC., a través de su representante legal, que por medio de escritura pública número DOS

autorizada en esta ciudad el cinco de enero del dos mil diez por el Infrascrito Notario, se formalizó

contrato de crédito bancario con garantía hipotecaria de acuerdo a las estipulaciones que se expresan en la

escritura antes descrita, constituyéndose garantía hipotecaria sobre las fincas inscritas en el Registro

General de la Propiedad bajo los números siguientes: a) MIL CIENTO NOVENTA Y SIETE, FOLIO

CIENTO NOVENTA Y SIETE DEL LIBRO CIENTO TRES DE GUATEMALA; y b) NOVECIENTOS

DOCE, FOLIO DOSCIENTOS NUEVE DEL LIBRO MIL SETECIENTOS CUARENTA Y SEIS DE

GUATEMALA. SEGUNDA: Continúa manifestando el compareciente, que su representada a convenido

liberar de la hipoteca relacionada en la cláusula primera de esta escritura, el bien inmueble inscrito en el

Registro General de la Propiedad bajo el número NOVECIENTOS DOCE, FOLIO DOSCIENTOS

NUEVE DEL LIBRO MIL SETECIENTOS CUARENTA Y SEIS DE GUATEMALA, por lo que

solicita al señor Registrador de la Propiedad que se sirva cancelar la inscripción hipotecaria número DOS

que pesa sobre la finca número NOVECIENTOS DOCE, FOLIO DOSCIENTOS NUEVE DEL LIBRO

MIL SETECIENTOS CUARENTA Y SEIS DE GUATEMALA. TERCERA: Se hace ver al señor

Registrador de la Propiedad, que, la garantía que pesa sobre el bien inscrito en el Registro General de la

Propiedad bajo el número: MIL CIENTO NOVENTA Y SIETE, FOLIO CIENTO NOVENTA Y SIETE

45
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

DEL LIBRO CIENTO TRES DE GUATEMALA; continúa vigente debido a que el pago parcial realizado,

únicamente cubría el valor del bien mencionado sobre el que se solicita la liberación para reducir el monto

que garantiza la obligación. CUARTA: En los términos consignados, el compareciente declara que acepta el

presente instrumento. Por lo que se dio íntegra lectura a todo lo escrito y bien enterado de su contenido,

validez, objeto, efectos legales y obligación de registro, lo acepta, ratifica y firma con el Notario que de todo

lo relacionado DA FE.

ANTE MÍ:

CONSTITUIR UNA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL Y LAS BASES


CONSTITUTIVAS DE LA PRESENTE ONG
NUMERO DIECISIETE (17). En la ciudad Guatemala el cuatro de agosto del año dos mil diez ante mi

JORGE OSWALDO DE LEÓN MORALES , notario, comparecen los señores: BYRON ROBERTO

PEREZ LEAL, de treinta y nueve años de edad, casado, guatemalteco, comerciante, con domicilio en el

departamento de San Marcos, se identifica con la cédula de vecindad número de orden L guión doce y de

registro catorce mil quinientos trece, extendida por el Alcalde Municipal de Ciudad Tecún Umán,

departamento de San Marcos; HILDA ELUVIA CALDERON MINCHEZ, de treinta y seis años de

edad, casada, guatemalteca, comerciante, con domicilio en el departamento de San Marcos se identifica

con la cédula de vecindad número de orden I guión nueve y de registro treinta y un mil ciento setenta y

cinco, extendida por el Alcalde Municipal de Colomba Costa Cuca, departamento de Quetzaltenango;

VINICIO PEREZ de cuarenta y cuatro años de edad, casado, Pastor Evangélico, se identifica con la

46
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

cedula de vecindad numero de orden A guion uno y de registro cincuenta y un mil doscientos noventa y

uno, extendida por el Alcalde Municipal de Chinata de este departamento; BLANCA ESTELA

MERIDA de cuarenta y nueve años de edad, casada, ama de casa, se identifica con la cedula de vecindad

numero de orden A guion uno y de registro cincuenta mil novecientos cuarenta y ocho, extendida por el

Alcalde Municipal de Chinata de este departamento; AURA CONSUELO MORALES‚ de treinta y

cuatro años de edad, soltera, ama de casa, se identifica con la cedula de vecindad numero de orden A

guion uno y de registro ochocientos diecinueve mil cincuenta y tres, extendida por el Alcalde Municipal

de esta ciudad; GLORIA MARTINEZ LOPEZ‚ de cincuenta y dos años de edad, soltera, ama de casa,

se identifica con la cedula de vecindad numero de orden A guion uno y de registro cuarenta y seis mil

ciento setenta y uno, extendida por el Alcalde Municipal de Chinata de este departamento; MARIO

ROBERTO OCHOA, de treinta y ocho años de edad, casado, pintor, se identifica con la cedula de

vecindad numero de orden A guion uno y de registro setecientos veinticuatro mil setecientos ochenta y

siete extendida por el Alcalde Municipal de esta ciudad; los otorgantes manifiestan encontrarse en libre

ejercicio de sus derechos civiles y otorgan el presente instrumento y a su vez comparecen con el objeto de

CONSTITUIR UNA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL Y LAS BASES CONSTITUTIVAS

DE LA PRESENTE ONG que la regirán de conformidad con las siguientes clausulas: NUMERO UNO:

Declaran los comparecientes que en este momento se reúnen en asamblea General, aprobando los

siguientes puntos: a) Manifestar su voluntad expresa de constituir una Organización NO Gubernamental,

b) Discusión y aprobación de los estatutos que la regirán, y c) Elección y toma de posesión de la Junta

Provisional de la Asociación. NUMERO DOS: Declaran los comparecientes que han celebrado

reuniones previas con el objeto de de constituir una asociación civil sin fines de lucro, cuyo objeto y fines

puedan promover, ejercer y proteger sus intereses comunes, de conformidad con lo establecido en la

Constitución Política de la República de Guatemala y demás leyes vigentes, razón por la cual, por

unanimidad expresamente declaran su voluntad de constituir una asociación civil que se denominara

“NIÑOS SIN HOGAR”. NUMERO TRES: Someten a conocimiento de los presentes los estatutos que

47
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

regirán a la asociación los cuales después de haber sido ampliamente discutidos, son aprobados por

unanimidad y quedan de la siguiente manera: DISPOSICIONES GENERALES: DENOMINACION,

NATURALEZA Y OBJETO: I) Denominación: La asociación que por este acto se constituye se

denominara “NIÑOS SIN HOGAR ONG”, en adelante denominada simplemente La asociación. II)

Naturaleza: Sus actividades se desarrollaran con estricta observancia de la paz, del orden público, la

moral, las buenas costumbres. Es una entidad privada, no lucrativa, con fines sociales y humanitarios, no

religiosa, apolítica, de asistencia social y de desarrollo integral de sus asociados. III)Objeto: El objeto de

la Asociación es ayudar a los niños dejados en orfandad y de escasos recursos, privados de una

alimentación adecuada, y de el estudio primario, brindándoles un hogar y estudios primarios y básicos, así

como también inculcándoles valores sociales y morales y enseñándoles un oficio y/o profesión.

NUMERO CUATRO: DOMICILIO Y SEDE. Tiene su domicilio en el departamento de Guatemala, y

sede en la dieciséis calle siete guion treinta y ocho, Proyecto La Santa Faz, jurisdicción de Chinata de este

departamento. NUMERO CINCO: PLAZO: La asociación se establece por plazo INDEFINIDO.

NUMERO SEIS: MIEMBROS, SUS DERECHOS Y OBLIGACIONES. I) Son miembros de la

Organización todas aquellas personas que se involucren administrativamente con dicha organización, los

cuales deberán ser mayores de dieciocho años, ser guatemaltecos, y cancelar la cuota de ingreso. II)

DERECHOS DE LOS MIEMBROS. Son derechos de los miembros: a) Elegir a sus representantes para

dirigir; b) Participar en todas las actividades de la Organización y asistir a las sesiones con voz y con

voto; c) Presentar peticiones, proyectos o mociones a la Junta Directiva, o en su caso, a la Asamblea

General; d) Elegir y ser electo para cualquiera de los cargos de la Organización, de la Junta Directiva o de

ministerios asignados; e) Examinar los libros de documentación relacionados con la contabilidad de la

Organización; f) Todos los demás derechos establecidos en estas Bases Constitutivas, el Reglamento u

otra que por naturaleza misma de la Organización les corresponda a los miembros. III) OBLIGACIONES

DE LOS MIEMBROS. Son obligaciones de los miembros: a) Cumplir y hacer que se cumplan las

presentes Bases Constitutivas, el Reglamento Interno y toda resolución emitida por la Asamblea General

48
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

o Junta Directiva; b) Concurrir a las Asambleas generales; c) Cooperar conforme a sus posibilidades al

desarrollo de las actividades que Organización lo haya establecido; e) A las demás que lo determinen la

Asamblea General y Junta. NUMERO SIETE: DE LA ORGANIZACIÓN: ASAMBLEA GENERAL Y

JUNTA DIRECTIVA. La Asamblea General se reunirá en sesión ordinaria una vez por año, en el mes

de febrero. La Asamblea se reunirá en sesión extraordinaria las veces que sean necesarias por la Junta

Directiva o cuando lo solicite por lo menos el veinte por ciento de la total de los miembros. La

convocatoria se hará por escrito a cada asociado con anticipación de un mes. Si en la fecha y hora

señalada en la convocatoria no se hubiere reunido el quórum necesario paran la celebración; la misma se

celebrara válidamente en el mismo lugar, quince días después con los asociados presentes. La Asamblea

General se celebrara en la sede oficial o lugar indicado por la Junta Directiva. NUMERO OCHO:

CONVOCATORIA. La convocatoria a la Asamblea General se hará por el medio que la Junta Directiva

considere más eficaz, indicándose el carácter de la sesión, la fecha, hora y lugar de la misma. Si se tratare

de una Asamblea Extraordinaria, deberá indicarse también la agenda a tratar. NUMERO NUEVE:

QUORUM. Para que una sesión de la Asamblea General sea considerada válida será necesario que se

encuentren presentes en un setenta por ciento de los miembros activos. La Junta Directiva constatara tal

circunstancia antes del inicio de la sesión. Si en la fecha y hora señalada en la convocatoria no se hubiere

reunido el quórum establecido, la sesión se celebrara válidamente una hora después con los miembros

presentes. NUMERO DIEZ: La Junta Directiva es el órgano Ejecutivo y Administrativo de la Asociacion

y se integra con los siguientes cargos: a)Presidente; b) VicePresidente; c) Secretario; d) Tesorero; e) un

vocal. II) Duracion: Los miembros de la Junta Directiva duraran en sus cargos por UN año y su

desempeño será AD-Honorem, no podrán ser reelectos. III) Atribuciones de la Junta Directiva: a)

cumplir y hacer que se cumplan los reglamentos y las resoluciones de la Asamblea General; b) Promover

actividades para mantener y ampliar los programas de la entidad; c) Dirigir la administración de la

asociación. NUMERO DIEZ: ATRIBUCIONES: I) Atribuciones del Presidente: a) Representar

legalmente a la asociación; b) Presidir las sesiones de la asamblea general y de la Junta Directiva; c)

49
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

Autorizar con el secretario el libro de actas de las sesiones de la asamblea general y de la junta directiva,

asi como el libro de ingresos y egresos de asociados. II) Atribuciones del Vicepresidente: a) Asistir al

presidente en el desempeño de su cargo; b) sustituir al Presidente en caso de impedimento o de ausencia;

c) Aquellas otras que le asigne la Asamblea General. III) Atribuciones del Secretario: a) Llevar y

conservar los libros de actas de la Asamblea General, Junta Directiva de ingreso de los asociados; b)

Redactar las actas necesarias; c) Notificar los acuerdos de la Asamblea General. IV) Atribuciones del

Tesorero: a) Recaudar y custodiar los fondos de la entidad; b) Autorizar con el presidente las erogaciones

con relación a los gastos de funcionamiento y operación de la asociación. V) Atribuciones del Vocal: a)

Colaborar activamente con los miembros de la Junta directiva; b) Sustituir por su orden a los demás

miembros de la Junta directiva en caso de ausencia o impedimento. NUMERO ONCE:

ADMINISTRACION. Todos los bienes muebles, inmuebles, derechos, deben ser registrados a nombre de

la ONG en los registros respectivos; así como también deberán ser asentados en su inventario interno

siendo los responsables del buen uso de los mismos la Junta Directiva en pleno. NUMERO DOCE: DEL

PATRIMONIO Y REGIMEN ECONOMICO: Integración del Patrimonio: El patrimonio de la asociación

se constituye con todos los bienes y derechos que adquiera por cualquier titulo legal. Realizara sus fines y

sostendrá financieramente con las cuotas que aporten sus miembros y con las donaciones que

oportunamente se aporten, y por cualquier otro ingreso licito. Fiscalizacion del Patrimonio: Los recursos

del patrimonio serán fiscalizados por dos miembros, que serán nombrados por la Junta directiva por un

periodo de dos años, o por un auditor externo nombrado por la asamblea General a petición de uno de sus

asociados. NUMERO TRECE: EJERCICIO CONTABLE. La contabilidad se llevara conforme a la ley

de la materia. El ejercicio contable anual se computara de Enero a Diciembre de cada año. Corresponde a

la Junta Directiva, preparar un proyecto de presupuesto, pudiendo regir el del año anterior, con la

aprobación de la Asamblea General. NUMERO CATORCE: DISOLUCION DE LA ONG. La ONG

podrá disolverse: a) Cuando le sea imposible continuar con sus fines y objetivos señalados en estas bases

constitutivas; b) Por disposición de autoridad competente. NUMERO QUINCE: JUNTA DIRECTIVA

50
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

PROVISIONAL: Los integrantes de la Junta directiva provisional aquí nombrada continuaran en el

desempeño de su cargo como propietarios hasta la fecha en que la asamblea general elija a la junta

directiva TITULAR, de acuerdo con estos estatutos y estos tomen posesión del cargo. Los presentes

proceden a elegir por unanimidad a las personas que ocuparan los diferentes cargos de manera

provisional, con el objeto de que exista un órgano director para que supervise las primeras actuaciones de

legalización y registro de la asociación, la cual queda integrada por: Presidente: BYRON ROBERTO

PEREZ LEAL. Vicepresidenta: BLANCA ESTELA MERIDA; Secretaria: GLORIA MARTINEZ

LOPEZ; Tesorero: MARIO ROBERTO OCHOA Vocal I: HILDA ELUVIA CALDERON MINCHEZ

Vocal lI: AURA CONSUELO MORALES. NUMERO DIECISEIS: DISPOSICIONES FINALES. Las

presentes Bases constitutivas solo podrán ser modificadas o reformadas por la Asamblea General

Extraordinaria, convocada especialmente para el efecto. Se requerirá de una mayoría calificada para su

aprobación, firmada por el setenta y cinco por ciento de los miembros. Es necesario además que la

modificación se haya solicitado a la Junta Directiva por escrito, incluyendo la exposición de motivos. La

Junta Directiva realizara un estudio de la solicitud y presentara sus observaciones y un proyecto de

redacción a la Asamblea General para su conocimiento y aprobación. En todo caso las modificaciones

deben ser aprobadas por acuerdo del Ministerio de Gobernación. NUMERO DIECISIETE: DE LA

ACEPTACION: Manifiestan los requirentes que de conformidad con todo lo transcrito anteriormente

desean se haga el trámite ante las respectivas autoridades a fin de obtener su RECONOCIMINENTO

COMO ONG‚ por lo que aceptan el contenido integro del presente Instrumento. Yo el Notario, HAGO

CONSTAR‚ a) de todo lo expuesto; b) de tener a la vista los documentos de identificación de cada uno de

los comparecientes; c) de que di integra lectura a lo expuesto y enterados y conformes con su contenido,

objeto, validez y efectos legales, y de su obligación de registrar el Testimonio de la presente en el

Registro de Personas Jurídicas y su inscripción de la asociación ante la Superintendencia de

Administración Tributaria, lo aceptan, ratifican y firman, junto con el Infrascrito Notario que de todo lo

expuesto,

51
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

DOY FE.

ANTE MÍ:

CONTRATO DE PROMESA DE COMPRA VENTA DE INMUEBLE

NUMERO DIECIOCHO (18) En la ciudad de Guatemala; el veintidós de Julio de dos mil nueve.

ANTE MI: RONY YOUSSEF LEON BENITEZ Notario, Comparecen, por una parte el señor: KEVIN

EDUARDO MARTINEZ HERRERA, de treinta y cuatro años de edad, casado, guatemalteco,

comerciante y de este domicilio quien se identifica con la cédula de vecindad con número de orden A

guión uno y de registro doscientos veintiséis mil (A-1 226000), extendida por el Alcalde Municipal de

Guatemala, Departamento de Guatemala, a quién en el curso de este instrumento se denominara el

“PROMITENTE VENDEDOR” Y por la otra parte la señora GRACIELA JUAREZ GIRON, de

cincuenta y dos años de edad, soltera, Ama de casa, guatemalteca y de este domicilio, a quien en el curso

de este instrumento se le denominara “LA PROMITENTE COMPRADORA” como notario doy fe: a) de

conocer a la segunda de las comparecientes; b) que los comparecientes aseguran ser de los datos de

52
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

identificación personal anotados, c) que se encuentran en el libre ejercicio de sus derechos civiles y d) que

celebran contrato de PROMESA DE COMPRA VENTA DE INMUEBLE, de conformidad con las

clausulas siguientes: PRIMERA: manifiesta el señor KEVIN EDUARDO MARTINEZ HERRERA, que

es propietario de la finca inscrita en el registro General de la Propiedad de la Zona Central al número

treinta mil (30000), folio doscientos (200), del libro ochocientos (800 ) de Guatemala, consistente en

inmueble ubicado en la veintiséis calle, diez guion veinte, zona doce de esta ciudad capital, con el área,

medidas y colindancias que le aparecen en su respectiva en su respectiva inscripción de dominio,

inmueble que cuenta con sus servicios de agua potable municipal con titulo numero cuarenta y ocho mil

(48000, energía eléctrica y línea telefónica número cuatro millones setecientos sesenta mil setecientos

cuarenta (4760740) de telecomunicaciones de Guatemala, Sociedad Anónima (TELGUA); SEGUNDA:

Manifiesta el señor KEVIN EDUARDO MARTINEZ HERRERA, que promete en venta a favor de la

señora GRACIELA JUAREZ GIRON, el inmueble identificado en la cláusula anterior. En la promesa se

incluye todo lo que de hecho y por derecho le corresponde al bien. TERCERA: declaran las contratantes

que las estipulaciones de la presente promesa de venta son A) PLAZO: el plazo de la promesa para otorga

La escritura Traslativa de dominio es de dos meses contados a partir de la fecha. B) DEL PRECIO: El

precio del inmueble prometido en venta es de SESENTA Y DOS MIL QUETZALES (Q.62,000.00). C)

ARRAS: “LA PROMITENTE COMPRADORA” entrega en calidad de arras para garantizar el

cumplimiento del presente contrato Doce mil quetzales. D) ESCRITURACION: Al vencimiento del plazo

de la presente promesa se otorgará la escritura traslativa de dominio y se pagará el precio del inmueble

abonando la cantidad entrega como arras. E) LUGAR DE PAGO: Se fija como lugar de pago, sin

necesidad de cobro ni requerimiento la residencia de “EL PROMINENTE VENDEDOR” ubicada en la

treinta calle, nueve guión sesenta y dos de la Zona once, en la ciudad de Guatemala. CUARTA: El

prominente vendedor hace constar de manera expresa que sobre el inmueble descrito, no existen

gravámenes, anotaciones ni limitaciones que pueden afectar los derechos de la otra parte y el Notario le

advierte de las responsabilidades en que incurrirá si lo declarado no fuese cierto. Obligándose a otorgar

53
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

la escritura traslativa de dominio, libre de gravámenes, anotaciones y limitaciones. QUINTA: Convienen

los otorgantes que en caso de incumplimiento de “EL PROMINENTE VENDEDOR” a otorgar la

escritura traslativa de dominio llegado el plazo convenido, se podrá acudir ante Juez competente para que

en su rebeldía otorgue la escritura de compraventa. SEXTA: En caso de incumplimiento de “LA

PROMINENTE COMPRADORA” a celebrar el contrato, perderá la cantidad entregada en calidad de

arras, quedando resuelto el presente contrato. SEPTIMA: Por su parte manifiesta la señora GRACIELA

JUAREZ GIRON, que en los términos relacionados acepta expresamente la promesa de venta que se le

hace. OCTAVA: Los otorgantes aceptan, en lo que a cada uno corresponde el presente contrato: Doy fe:

a)de todo lo expuesto; b)tuve a la vista la cédula relacionada, el título de propiedad y el título de agua;

c)advertí a los otorgantes sobre los efectos legales del presente contrato, así como la obligación relativa a

la inscripción del Testimonio de esta escritura en el Registro de la Propiedad; y d) que leí lo escrito a los

otorgantes, quienes enterados de su contenido, objeto, validez y demás efectos legales lo aceptan,

ratifican y firman.

ANTE MÍ:

CONTRATO DE COMPRAVENTA DE INMUEBLE CON HIPOTECA CEDULARIA


ASEGURADA POR EL FHA

NUMERO DIECINUEVE (19); En la ciudad de Guatemala a los cinco días del mes de agosto del año

dos mil diez, ANTE MI, ALLAN RODOLFO QUIM CORDON, Notario, comparecen: a) DANILO

SAGASTUME MARTINEZ; de treinta años de edad, soltero, arquitecto, guatemalteco, de este domicilio,

quien se identifica con la cedula de vecindad numero de orden A guion uno y de registro diez mil

(10000), extendida por el alcalde del municipio de Guatemala, Departamento de Guatemala; indica, que

se identificará en este instrumento como “PARTE VENDEDORA”, b) LAURA MARISOL LOPEZ

MORALES, de treinta y tres años de edad, soltera, escritora, guatemalteca, de este domicilio; quien se

identifica con la cedula de vecindad numero de orden A guion uno y numero de registro diez mil uno

(100001), extendida por el alcalde del municipio de Guatemala, Departamento de Guatemala; a quien se

54
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

le llamará indistintamente en esta escritura como “PARTE DEUDORA”, “PARTE COMPRADORA”

o “PARTE EMISORA”, y c) MANUEL MEDINA LARA; guatemalteco, de este domicilio, abogado y

notario, de cuarenta años de edad, quien se identifica con la cedula de vecindad numero de orden O guion

dieciséis y de registro ciento cinco mil (105000), extendida por el alcalde del Municipio de Cobán, del

Departamento de Alta Verapaz; quien actúa como representante legal como gerente general del BANCO

DE LOS TRABAJADORES, SOCIEDAD ANONIMA; entidad aprobada que se denominará como la

“ENTIDAD APROBADA”; calidad que acredita con el acta notarial que contiene su nombramiento

autorizada en la ciudad de Guatemala el once de junio del año dos mil diez, por el notario Juan Carlos

Ríos Ordoñez, inscrita en el Registro Mercantil de Guatemala, bajo el numero once, folio quince del libro

tres de auxiliares de comercio. Al Instituto de Fomento de Hipotecas Aseguradas se le denominará en el

presente instrumento como el “FHA”. HAGO CONSTAR a) Que los documentos con los que se

acredita la representación que se ejercita es suficientes conforme a la ley y a mi juicio para la celebración

del presente contrato; b) Que los otorgantes me aseguran hallarse en el libre ejercicio de sus derechos

civiles rfy ser de los datos de identificación anteriormente relacionados y c) Que tuve a la vista los

documentos de identificación de los otorgantes así como el documento con el cual se acredita la

representación; d) por el presente acto otorgan CONTRATO DE COMPRAVENTA DE INMUEBLE

CON HIPOTECA CEDULARIA ASEGURADA POR EL FHA, de acuerdo al contenido de las

cláusulas siguientes: PRIMERA. Descripción del inmueble: La “PARTE VENDEDORA” declara

que su representada es legítima propietaria de la finca urbana inscrita en el Registro General de la

Propiedad con el número uno (1), folio dos (2) del Libro tres (3) del departamento de Guatemala, ubicada

en la tercera calle, tres guion cuatro, la zona quince, con las medidas y colindancias que aparecen en su

respectiva inscripción de domino. La “PARTE VENDEDORA” manifiesta que tanto el inmueble como

su edificación y el derecho agua de que goza están libres de todo gravamen, limitación o anotación y que

en todo caso se obliga al saneamiento de ley. SEGUNDA. Compraventa del inmueble: La “PARTE

VENDEDORA” sigue manifestando que por el precio de dos millones seis cientos cuarenta mil

55
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

quetzales, más la cantidad de trescientos sesenta mil quetzales que corresponde al Impuesto al Valor

Agregado (IVA), que hacen un monto total de tres millones de quetzales, que se paga como más adelante

se indica, VENDE, CEDE y TRASPASA a la “PARTE COMPRADORA”, el inmueble y la

construcción identificados en la cláusula anterior, con todo cuanto de hecho y por derecho le corresponde,

incluyendo el derecho agua de que goza. TERCERA. Forma de pago del precio: El precio de tres

millones de quetzales lo paga la “PARTE COMPRADORA” así: a) Mediante un cheque de caja se paga

la cantidad de un millón de quetzales, que la “PARTE VENDEDORA” declara tener recibidos a su

entera satisfacción, que corresponden al monto del enganche; y b) El saldo, o sea la suma de dos

millones de quetzales, mediante la entrega de una Cédula Hipotecaria, emitida en el tiempo y forma

especificados en las cláusulas siguientes de esta escritura. CUARTA. Hipoteca cedularia: La " PARTE

EMISORA" hace constar que para garantizar el pago del saldo del precio, sus intereses, comisiones y

gastos constituye PRIMERA HIPOTECA, mediante la emisión de Cédula Hipotecaria sobre la finca

número uno (1) folio dos (2) del Libro tres (3) del departamento de Guatemala, descrita en la cláusula

PRIMERA de esta escritura pública. La hipoteca incluye el derecho agua de que goza, las

construcciones, instalaciones y todo cuanto de hecho y por derecho corresponda al inmueble. La

“PARTE EMISORA” hace constar que por medio de la “ENTIDAD APROBADA” ha tramitado la

asegurabilidad de un crédito destinado a la compra de una casa, de acuerdo con el sistema FHA por lo que

se ha emitido el Resguardo de Asegurabilidad número quince con fecha tres de agosto del dos mil diez

por el monto de dos millón de quetzales. QUINTA. Características de la emisión cedularia: La "

PARTE EMISORA" manifiesta que la Cédula Hipotecaria se emitirá conforme a las siguientes

condiciones: a) El valor de la Cédula Hipotecaria es de dos millones de quetzales, suma por la que se

reconoce deudor a favor del tenedor de la misma, por su capital e intereses; b) La Cédula Hipotecaria

será emitida AL PORTADOR, por el valor de dos millones de quetzales; c) El plazo de La Cédula

Hipotecaria será de CINCO AÑOS INICIANDO EL MES DE ENERO DEL AÑO DOS MIL ONCE Y

VENCERÁ EL DÍA ÚLTIMO DEL MES DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DIECISEIS; se

56
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

amortizará mensual y consecutivamente de acuerdo con los pagos a capital e intereses que más adelante

se indican; d) La tasa de interés inicial que devengará se fija en el UNO POR CIENTO ANUAL

VARIABLE, sobre saldos deudores desde el primer día del mes siguiente a la fecha de la presente

escritura, créditos que serán pagaderos el día último de cada mes; e) La tasa de interés inicial

mencionada será variable, y conforme la "ENTIDAD APROBADA" vaya fijando nuevas tasas de

interés en el futuro, la tasa de interés inicial aquí pactada ira variando aumentándose o disminuyéndose y

ajustándose automáticamente a la tasa máxima que fije la “ENTIDAD APROBADA”; f) La emisión

cedularía constará de una ÚNICA CEDULA con número veintidós; g) Actuará como Entidad Aprobada

del “FHA” el BANCO DE LOS TRABAJADORES, SOCIEDAD ANÓNIMA; h) Dicha cédula

hipotecaria expresará el lugar y fecha de la emisión; será firmada y sellada por la “ENTIDAD

APROBADA”, suscribiéndola en su carácter de apoderado especial de la “PARTE EMISORA”, quien

por este acto otorga a la “ENTIDAD APROBADA”, mandato irrevocable para ese solo efecto, así

como para entregar la cédula hipotecaria a la “PARTE VENDEDORA” de conformidad con la cláusula

CUARTA de ésta escritura, todo de conformidad con las leyes y reglamentos que rigen el “FHA”.

SEXTA. Entidad aprobada: Las partes convienen que la "ENTIDAD APROBADA" funja como

administradora de la hipoteca, de acuerdo con la legislación del "FHA" y que la emisión del Resguardo

de Asegurabilidad referido en la cláusula CUARTA, garantiza que el monto de la emisión cedularia

guarda un margen razonable de seguridad con el valor del inmueble hipotecado, para lo cual el “FHA”

comprobó su valor. Bajo esas condiciones, la “ENTIDAD APROBADA”, tendrá las siguientes

atribuciones y facultades: a) Verificar la correcta titulación e inscripción en el Registro General de la

Propiedad Inmueble, de las operaciones que se originen de este negocio; b) Emitir y suscribir la Cédula

Hipotecaria y entregarla a la “PARTE VENDEDORA”; c) Comprobar que la “PARTE EMISORA”

cumpla con las obligaciones que le impone este instrumento y las leyes; d) Vigilar la conservación y

mantenimiento del bien hipotecado y en su ejecución la “PARTE EMISORA” autoriza a la “ENTIDAD

APROBADA” a realizar visitas periódicas al inmueble; e) Pagar al tenedor de la cédula las

57
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

amortizaciones a capital e intereses a que se ha obligado la “PARTE EMISORA”, por concepto de

amortización siempre que previamente esta haya efectuado a la “ENTIDAD APROBADA” los pagos

correspondientes; f) Solicitar la emisión del seguro de hipoteca al “FHA”, mediante el pago de la prima

de seguro de hipoteca FHA del uno por ciento (1%), a cargo del deudor hipotecario ¸ g) Deberá ejecutar

las demás funciones inherentes al cargo de la “ENTIDAD APROBADA” de conformidad con las

disposiciones del FHA. SÉPTIMA. Facultad de la entidad aprobada: La “ENTIDAD

APROBADA” podrá adquirir esta cédula hipotecaria, en cuyo caso actuará con todos los derechos que le

corresponden al tenedor de la misma. OCTAVA. Casos en que se puede dar por vencido el plazo de la

cédula: Se podrá dar por vencido el plazo de la obligación hipotecaria y se podrá cobrar ejecutivamente

el saldo en cualquiera de los siguientes casos: a) Si la “PARTE EMISORA” dejare de pagar en su

oportunidad, una sola de las amortizaciones a que se refiere esta escritura, o si por incumplimiento de la

“PARTE EMISORA”, la “ENTIDAD APROBADA”, no estuviere en capacidad de amortizar en su

oportunidad la cédula hipotecaria y pagar los intereses; b) Si la “PARTE EMISORA”, sin autorización

del ”FHA” y de la “ENTIDAD APROBADA” enajenare total o parcialmente el inmueble, lo hipotecare

nuevamente o diere al mismo un destino que no sea vivienda familiar; c) Si el inmueble hipotecado

fuere objeto de embargo, anotación o demanda; d) Si la “PARTE EMISORA” arrendare el bien

hipotecado por un plazo mayor de un año sin consentimiento de la “ENTIDAD APROBADA” o cobrase

anticipadamente las rentas de más de un mes; e) Si la “PARTE EMISORA” sin autorización de la

“ENTIDAD APROBADA” efectuare en el mismo, mejoras o trabajos que afectaren la seguridad,

arquitectura o distribución del inmueble que garantiza la emisión cedularia; f) Si la “PARTE

EMISORA” incumpliere cualquiera de las obligaciones que contrae en este instrumento o en los casos

que de conformidad con la ley fuere factible dar por vencido anticipadamente el plazo sin que lo hayan

pactado las partes. En estos casos, para determinar el saldo deudor bastará con certificación contable

extendida por la “ENTIDAD APROBADA”. NOVENA. Nivelación de las amortizaciones: Con el

objeto de que la “ENTIDAD APROBADA” pueda atender el pago de las obligaciones a cargo de la

58
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

“PARTE EMISORA”, ésta se obliga a pagar en quetzales, sin necesidad de cobro ni requerimiento

alguno en las oficinas de la “ENTIDAD APROBADA”, ubicadas en la sexta avenida, tres guion setenta

y uno de la zona nueve de esta Ciudad, por mensualidades vencidas el día último de cada mes,

principiando MES DE ENERO DEL AÑO DOS MIL ONCE y durante el plazo de CINCO AÑOS, el

cual se computará según lo establecido en la cláusula QUINTA de este instrumento, SESENTA

CUOTAS iguales y sucesivas de TREINTA Y TRES MIL TRESCIENTOS TREINTA Y CUATRO

QUETZALES, salvo lo indicado en la cláusula DÉCIMA SEGUNDA de esta escritura quedando

entendido que la cuota indicada podrá variar de conformidad con las variaciones que se mencionan en el

presente instrumento, debiendo pagar una cuota cada fin de mes que comprende: la amortización del

capital, los intereses al UNO POR CIENTO ANUAL VARIABLE, la prima para el seguro de hipoteca

concertado con el “FHA” a base del UNO POR CIENTO (1%) ANUAL sobre el saldo pendiente de la

obligación y los gastos de administración y servicio de la deuda cuya base inicial será del CERO POR

CIENTO (O%) anual sobre el saldo pendiente, pudiendo variar y llegar a un máximo del UNO POR

CIENTO (1%) anual sobre el saldo pendiente. El pago mensual se ha calculado de manera que

aplicando mensualmente el valor de la cuota a reducir el capital adeudado, previa deducción de la prima

del seguro “FHA”, si se hubiere emitido éste, de los intereses y de la comisión de servicio de

administración, calculados sobre saldos de capital mensuales, la obligación hipotecaria quedará

totalmente amortizada al vencimiento del plazo fijado, todo de conformidad con la tabla de amortización

correspondiente. Si la “PARTE EMISORA” no hiciere dentro de los quince (15) días siguientes a la

fecha convenida la provisión de fondos que cada mes deba entregar a la “ENTIDAD APROBADA”,

pagará a ésta un recargo para cubrir los gastos de cobranzas, cuyo monto no excederá del dos por ciento

(2%) por cada mes o fracción de mes en mora, por concepto de capital e intereses. De cada amortización

que haga la “PARTE EMISORA”, la “ENTIDAD APROBADA”, pagará al tenedor de la cédula

hipotecaria la parte proporcional al capital e intereses. DÉCIMA. Seguro contra riesgos: La “PARTE

DEUDORA” se obliga a contratar y a mantener en vigencia durante todo el plazo de la obligación un

59
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

seguro sobre el inmueble que da en garantía y autoriza a la "ENTIDAD APROBADA" para que contrate

el seguro por cuenta de la "PARTE DEUDORA". El seguro cubrirá los riesgos que considere

necesarios la "ENTIDAD APROBADA". En la póliza se excluirá expresamente la cláusula del

coaseguro y se especificará que el único beneficiario será la “ENTIDAD APROBADA”. En caso de

siniestro, la indemnización que pague la Entidad Aseguradora podrá la “ENTIDAD APROBADA”

aplicarla así: a) Para reparar o reconstruir la vivienda; o b) A solventar total o parcialmente las

obligaciones de la “PARTE DEUDORA”, en cuyo caso cualquier excedente se entregará a la “PARTE

DEUDORA”. DÉCIMA PRIMERA. Pago de impuestos, arbitrios y primas de seguro: La "PARTE

EMISORA" se obliga a entregar a la "ENTIDAD APROBADA", junto con la cuota mensual nivelada,

para su oportuna y debida aplicación, la parte del pago anual que corresponde a los Impuesto

correspondientes; y una parte de las primas de Seguro a que se refieren en este contrato. DÉCIMA

SEGUNDA. Alterabilidad de las cuotas: Las cuotas que se convienen pagar para cubrir las

obligaciones son alterables, si se aumentaran o disminuyeran las tasas de interés, los impuestos y los

arbitrios, el Seguro de Hipoteca "FHA" o el valor de la prima de seguro contra terremoto e incendio,

sobre el bien hipotecado, en cuyo caso, la "PARTE DEUDORA" se obliga a pagar la respectiva

variación. DÉCIMA TERCERA. Pago anticipado por amortizaciones extraordinarias: La

“PARTE EMISORA” podrá pagar su obligación antes del vencimiento del plazo, entregando en la

“ENTIDAD APROBADA”, el valor pendiente de la cédula hipotecaria, más los intereses

correspondientes hasta el siguiente vencimiento mensual; y adicionalmente: a) Para el “FHA”, el uno

por ciento (1%) del principal original del préstamo, sin que en ningún caso dicha cantidad exceda de la

que hubiere tenido que pagar por primas de seguro de hipoteca hasta la fecha de vencimiento de la

obligación; b) Para la “ENTIDAD APROBADA”, el uno por ciento (1%) sobre el valor pendiente de

amortización de la cédula hipotecaria como comisión si fuere el caso. El pago efectuado por la “PARTE

EMISORA” deberá comunicarse por la “ENTIDAD APROBADA” al tenedor de la cédula hipotecaria,

por correo, a la dirección de su residencia, o si la “ENTIDAD APROBADA” prefiere mediante tres

60
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

avisos publicados en el Diario Oficial, durante el plazo de un mes y dará aviso inmediatamente al

“FHA”. En ambos casos la cédula hipotecaria cesará de devengar intereses a partir del vencimiento

mensual siguiente al pago. No obstante la alterabilidad de las cuotas indicadas en la cláusula anterior, la

“PARTE EMISORA” podrá hacer amortizaciones extraordinarias a capital, con el propósito de acortar

el plazo o de reducir la cuota mensual nivelada, según sea su conveniencia. El pago extraordinario se

aplicará a reducir el capital adeudado, una vez deducida la prima ajustada “FHA”; en este caso, la

“ENTIDAD APROBADA” lo comunicará al tenedor en la forma antes indicada y le hará la liquidación

del capital amortizado anticipadamente, cesando la obligación de pagar intereses por la suma de capital

que se amortiza y por el tiempo que corresponda y dará aviso inmediatamente al “FHA”. DÉCIMA

CUARTA. Destino del inmueble: Si cualquiera de las declaraciones que haya hecho la "PARTE

DEUDORA" en los formularios del "FHA", principalmente en lo que respecta a la ocupación del

inmueble por ella misma y su familia, se demuestra que es falsa o que no la cumple, se podrá dar

anticipadamente por vencido el plazo y cobrar ejecutivamente el saldo. Igualmente la "PARTE

DEUDORA" se compromete a destinar la casa exclusivamente a vivienda familiar, siéndole prohibido

establecer cualquier tipo de negocio que cambie el carácter residencial del inmueble. DÉCIMA

QUINTA. Exclusión de responsabilidad: La "ENTIDAD APROBADA" no asume obligación alguna

por cuenta de la " PARTE EMISORA", por concepto de la amortización de la cédula hipotecaria o del

pago de intereses ni demás cargos a que se refiere esta escritura, sin que previamente la "PARTE

EMISORA" haya efectuado los pagos correspondientes. DÉCIMA SEXTA. Valor de inscripción del

inmueble: La finca hipotecada que garantiza la emisión cedularía, deberá inscribirse en la Matrícula

Fiscal a nombre de la "PARTE EMISORA", con el valor de tres millones de quetzales, valor sobre el

cual se pagará el Impuesto al Valor Agregado al que esta afecto el presente contrato. DÉCIMA

SÉPTIMA. Obligación adicional: Las partes contratantes se obligan a otorgar las escrituras aclaratorias

o de modificación de la presente que fueren necesarias, a fin de que la hipoteca cedularia se inscriba en el

Registro General de la Propiedad y sea asegurada en el "FHA". DÉCIMA OCTAVA. Domicilio y

61
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

notificaciones: La "PARTE EMISORA" renuncia al fuero de su domicilio y se somete a los Tribunales

del Departamento de Guatemala, señalando como lugar para recibir notificaciones el mismo inmueble

hipotecado y exonera a la “ENTIDAD APROBADA”, al tenedor de la cédula hipotecaria o a cualquier

depositario o interventor que se nombre, de la obligación de prestar fianzas o garantías. DÉCIMA

NOVENA. Peticiones al Registro de la Propiedad: Las partes solicitan al Registrador General de la

Propiedad que, además de operar el contrato aquí contenido, HAGA CONSTAR QUE LA HIPOTECA

CEDULARIA OCUPA EL PRIMER LUGAR y que de conformidad con el artículo veintinueve del

Decreto mil cuatrocientos cuarenta y ocho (1,448) del Congreso de la República, como limitación a dicha

propiedad, que no puede venderse ni gravarse sin el consentimiento expreso del tenedor de la cédula

hipotecaria. VIGÉSIMA. Aceptaciones: La "PARTE VENDEDORA" acepta la forma en que se paga

el precio; la parte compradora acepta para si la venta que se le hace y dice estar en posesión del inmueble,

el que llena las especificaciones de la cláusula PRIMERA de este instrumento público; y la “ENTIDAD

APROBADA”, el cargo que se le ha conferido como los derechos y obligaciones en sus respectivas

calidades. La “PARTE EMISORA” acepta que son de su cuenta los gastos y honorarios de esta

escritura pública. Yo el Notario, DOY FE: I) Que todo lo establecido en el presente contrato me fue

expuesto; II) De que tuve a la visita lo siguiente: a) La documentación con la cual se acreditan las

representaciones que se ejercitan, b) Las cédulas de vecindad relacionadas, c) El documento con que se

acreditó la propiedad consistente en la certificación extendida por el Registro General de la Propiedad, d)

El Resguardo de Asegurabilidad expedido por el “FHA”; III) Que he instruido a los comparecientes

acerca de los efectos legales y aspectos fiscales y registrales que se derivan del contrato que celebran, que

les he leído íntegramente lo escrito y bien enterados de su contenido, objeto, validez, efectos legales,

aspectos fiscales y regístrales, lo aceptan, ratifican y firman juntamente con el Notario autorizante. DOY

FE.

ANTE MÍ:

62
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

CAPITULACIONES MATRIMONIALES

NUMERO VEINTE (20). En la ciudad de Guatemala el día tres de Agosto del dos mil diez, ANTE MI:

RICARDO ANTONIO PÉREZ DÁVILA, NOTARIO, comparecen JOSE ERNESTO PONCE

URRUTIA, de treinta y dos años de edad, soltero, psicólogo, guatemalteco, de éste domicilio, quien se

identifica con la cédula de vecindad número de orden a guión uno (A-1), y de registro setecientos tres mil

quinientos treinta y seis (703,536), extendida por el Alcalde Municipal de la ciudad de Guatemala; y la

señorita DANIELA MARIA CUELLAR SOTO, de veintiocho años de edad, soltera, maestra de

párvulos, guatemalteca, de éste domicilio, quien se identifica con la cédula a guión uno (A-1), y de

registro un millón treinta y dos mil ciento cincuenta y cinco (1,032,155), extendida por el Alcalde

Municipal de la ciudad de Guatemala. Los comparecientes me aseguran hallarse en el libre ejercicio de

63
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

sus derechos civiles, y que por el presente instrumento otorgan escritura de CAPITULACIONES

MATRIMONIALES, contenidas en las siguientes cláusulas escriturarias para establecer el régimen

económico de su futuro matrimonio. PRIMERA: manifiestan los otorgantes que el día veinte de agosto

del año dos mil diez contraerán matrimonio civil ante los servicios del infrascrito notario. SEGUNDA:

El señor JOSE ERNESTO PONCE URRUTIA expresa que su nacimiento se encuentra inscrito en el

registro civil del registro nacional de las personas, en la partida numero doscientos (200) folio cien (100)

del libro cincuenta (50) de nacimientos y que es hijo de JUAN ERNESTO PONCE VALDEZ y de

MARTA CECILIA URRUTIA MÉNDEZ. Según certificado de nacimiento numero dos mil quinientos

ochenta y uno (2,581) extendido por el Registró Civil Del Registro Nacional De Las Personas de fecha

diez de julio de dos mil diez. Por el otro lado manifiesta la señorita DANIELA MARIA CUELLAR

SOTO que su nacimiento se encuentra inscrito en el registro civil del registro nacional de las personas, en

la partida numero doscientos ochenta (280) folio ochenta (80) del libro cinco (5) de nacimientos y que

es hija de JULIO ROBERTO CUELLAR OVALLE y de YOLANDA MARÍA SOTO MONZÓN

Según certificado de nacimiento numero ocho mil quinientos ochenta y siete (8,587) extendido por el

Registró Civil Del Registro Nacional De Las Personas de fecha veinte de julio de dos mil diez.

TERCERA : Manifiesta el señor JOSE ERNESTO PONCE URRUTIA que es el único propietario del

inmueble identificado en el Registro General De La Propiedad De La Zona Central, como finca rustica

con el numero de finca un mil (1,000) folio doscientos (200) del libro quinientos (500) de Guatemala,

ubicada en la primer calle doce guion tres de la zona nueve de esta ciudad capital con matricula fiscal D

guion quinientos veinte (D-520) con una valor registral inscrito de quinientos mil quetzales

(Q.500,000.00) haciendo constar de manera expresa que sobre el inmueble relacionado no pesan

gravámenes ni limitación y que dicha propiedad esta incluido todo cuanto hecho y derecho corresponde a

la misma. CUARTA: por su parte la señorita DANIELA MARIA CUELLAR SOTO, manifiesta que en

la actualidad no tiene ningún bien inmueble o mueble por lo que así lo hace constar. QUINTA: Ambos

otorgantes declaran que no tiene a su cargo administración de bienes de menores o incapacitados que este

64
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

bajo su patria potestad tutela o guarda, ni tampoco deudas pendientes de pago. SEXTA: En tal virtud, y

por este instrumento expresamente adoptan el RÉGIMEN ECONÓMICO DENTRO DE SU

MATRIMONIO de SEPARACIÓN ABSOLUTA de conformidad con el articulo Ciento Veintitrés

(123), del Código Civil, sin introducir a dicho régimen ningún tipo de adición o modificación en tal

sentido y que cada conyugue conserva la propiedad y administración de los bienes que le pertenecen y

será dueño exclusivo de los frutos, productos y accesiones de los mismos. Y Serán también propios de

cada uno de los cónyuges los salarios, sueldos, emolumentos y ganancias que obtuviere por servicios

personales o en el ejercicio del comercio o industria. SÈPTIMA: el infrascrito notario les hace saber a los

otorgantes que el RÉGIMEN ECONÓMICO DENTRO DE SU MATRIMONIO de SEPARACIÓN

ABSOLUTA que deciden adoptar, no los exime En ningún caso a los cónyuges, de la obligación común

de sostener los gastos del hogar, la alimentación y educación de los hijos futuros y las demás cargas del

matrimonio. Y que corresponde exclusivamente a la mujer el menaje del hogar conyugal exceptuándose

únicamente los objetos de uso personal del marido. OCTAVA: los futuros contrayentes el los términos

relacionados aceptan el contenido del presente instrumento así como las obligaciones del mismo y de mas

derivadas de la ley, el Notario les hace saber que conforme a lo establecido en la ley tiene el derecho

irrenunciable de alterar las capitulaciones matrimoniales y adoptar otro régimen económico del

patrimonio conyugal, durante el matrimonio y que son bienes propios de cada cónyuge los que adquiera

por herencia, donación u otro título gratuito, y la indemnización por accidentes o por seguro de vida, de

daños personales o enfermedades, deducidas las primas pagadas durante el régimen YO, el Notario DOY

FE.: a) Que todo lo escrito me fue expuesto, y de su contenido b) De tener a la vista las cédulas de

vecindad relacionada de los otorgantes, la certificación registral del bien inmueble identificado y estado

matricular del mismo c) Que advierto los efectos legales de la presente declaración y obligación registral

una vez efectuado el matrimonio ante los registro respectivos d) Que leo lo escrito a los otorgantes

quienes bien enterados de su contenido objeto, validez y demás efectos legales la aceptan, ratifican y

firman.

65
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

ANTE MI:

CONTRATO DE CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD CIVIL

NÚMERO VEINTIUNO (21): En la ciudad de Guatemala, el día trece de julio de dos mil diez, ante mí:

ANA ELISA SAMAYOA GUZMÁN, Notaria en ejercicio, comparecen: Juan José Fernández Velásquez,

de 34 años de edad, soltero, guatemalteco, administrador de empresas, de este domicilio, quien por no ser

persona de mi conocimiento se identifica con la cédula de vecindad número de orden A guión uno y de

registro dos millones setecientos ochenta y nueve extendida por el Alcalde Municipal de Guatemala

departamento de Guatemala; María José Pérez Mansilla de 45 años de edad, casada, guatemalteca, licenciada

en hotelería y turismo, de este domicilio, quien también por no ser persona de mi conocimiento se identifica

con la cédula de vecindad número de orden A guión uno y de registro setenta mil trescientos ochenta,

66
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

extendida por el Alcalde Municipal de Guatemala, departamento de Guatemala y Francisco Estuardo

Marroquín González, de 36 años de edad, soltero, guatemalteco, psicólogo, de este domicilio, quién asimismo

por no ser persona de mi conocimiento se identifica con la cédula de vecindad número de orden A guión uno

y de registro ochocientos noventa mil setecientos veintitrés, extendida por el Alcalde Municipal de

Guatemala, departamento de Guatemala. Como Notaria HAGO CONSTAR: a) Que tuve a la vista los

documentos con lo que se identificaron los comparecientes; b) Que los comparecientes me aseguran ser de

los datos de identificación personal anteriormente consignados, encontrarse en el libre ejercicio de sus

derechos civiles, y que por medio del presente acto comparecen a otorgar CONTRATO DE

CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD CIVIL, de conformidad con las cláusulas siguientes: PRIMERA:

(CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD CIVIL). Los señores Juan José Fernández Velásquez, María José

Pérez Mansilla y Francisco Estuardo Marroquín González, por el presente acto constituyen una sociedad

civil que se regirá por las normas establecidas en el presente instrumento; por los reglamentos que de él se

deriven, por los acuerdos válidamente tomados por los órganos de la entidad, por el actual Código Civil y las

demás leyes de la República de Guatemala, cuya razón o firma social será Fernández Marroquín, Sociedad

Civil, que podrá abreviarse Fernández Marroquín, S.C.;SEGUNDA: (OBJETO). Los fines para los que se

constituye la presente sociedad civil son los siguientes: a) El desarrollo de todo tipo de actividades

científicas y profesionales dentro y fuera del país, para lo cual prestará toda clase de servicios de

consultoría y asesoría a entidades públicas o privadas y personas individuales, en los campos de la

actividad científica, económica, financiera, fiscal, comercial e industrial; b) Prestar asesoría económica,

financiera, contable, legal y de sistemas de computación en la organización, constitución, funcionamiento

y administración de sociedades mercantiles, empresas mercantiles, dentro y fuera de la República, c)

Prestación de servicios vinculados al comercio internacional, dentro y fuera de zonas francas; d) Evacuar

solo o en unión de otras personas individuales o jurídicas, dictámenes o costas en los campos de finanzas,

economía, mercadeo, contabilidad, auditoria, asesoría legal y fiscal, servicios de computación, selección

y reclutamiento de personal, pudiendo además efectuar estudios de factibilidad o prefactibilidad, así como

67
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

preparar, evaluar y promover planes, programas y proyectos; e) Realizar investigaciones y trabajos de

análisis y diagnosis sobre aspectos relacionados con el desarrollo económico, social, científico y cultural;

f) Representar a firmas consultoras nacionales o extranjeras; g) Formación y capacitación de personal de

los campos propios del objeto de la entidad e h) Ejercer la Agencia, representación y distribución de

cualquier casa, firma o empresa, Nacional o extranjera, domiciliada o no en la república y otras

actividades que determinen sus socios. Es obligación de los socios dedicar todo su tiempo y actividad

profesional al desarrollo de los objetivos de la sociedad y, en consecuencia, se conviene que todo el trabajo

profesional deberá canalizarse a través de la sociedad, debiendo abstenerse los socios de dedicarse en forma

individual a actividades similares o competitivas a las de la sociedad. Quedan exceptuadas de la disposición

anterior las actividades de naturaleza académica, docentes o el desempeño de un cargo público, mientras no

afecte el desarrollo de la sociedad y se cuente con la anuencia del resto de los socios. TERCERA:

(DOMICILIO). El domicilio de la sociedad civil será el municipio de Guatemala, departamento de

Guatemala, República de Guatemala, pero podrán establecerse o instalar oficinas en cualquier parte del

territorio nacional o en el extranjero. CUARTA: (DURACIÓN). La sociedad civil se constituye por plazo

indefinido en tanto perduren las condiciones de su objeto y demás factores legales que permitan su actividad

y ejercicio; QUINTA: (CAPITAL). La sociedad civil se constituye con un capital de ciento ochenta mil

quetzales que se paga íntegramente en efectivo como sigue: Cada uno de los socios partícipes paga la

cantidad de veinticinco mil quetzales. Los aportes fueron depositados a nombre de la sociedad en el Banco

Industrial, circunstancia que demuestran con la constancia de depósito que la suscrita notaria tiene a la vista,

fotocopia del cual se insertará en el primer testimonio de esta escritura. SEXTA: (UTILIDADES Y

PÉRDIDAS). Las ganancias y pérdidas se repartirán entre los socios en la misma proporción de su

aportación al capital social de la sociedad, después de cubrir las deducciones establecidas en la Ley; El

reparto de utilidades serán de un año, a excepción del primero que será irregular iniciándose en la fecha

definitiva de su inscripción en el registro correspondiente, para terminar con el último día del mes de

diciembre próximo, y así sucesivamente; SÉPTIMA: (EJERCICIO SOCIAL). El ejercicio social o

68
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

contable correrá del primero de enero al treinta y uno de diciembre de cada año. Por excepción, el primer

ejercicio social o contable correrá desde la fecha en que la sociedad pueda actuar legalmente hasta el treinta y

uno de diciembre del año correspondiente. OCTAVA: (JUNTAS GENERALES). Los socios se reunirán en

Junta General Ordinaria una vez al año, durante los noventa días hábiles siguientes al cierre del ejercicio

social, en el lugar, fecha y hora que convengan los socios. En la Juntas Ordinaria los socios conocerán los

estados financieros al treinta y uno de diciembre anterior que presentará el socio administrador; nombrarán al

socio administrador, determinarán el valor que se pagaría a algún socio que deseare retirarse y el valor que se

pagaría a los herederos de un socio en caso de fallecer. Asimismo se reunirán en junta de socios cuando lo

estimen necesario. Será obligatorio llevar un libro de actas para asentar las decisiones de los socios.

NOVENA: (ADMINISTRACIÓN). La representación legal de la sociedad corresponderá a Juan José

Fernández Velásquez y a María José Pérez Mansilla y, en consecuencia, cualquiera de los dos puede

representarla judicialmente con plenas facultades, teniendo además todas las facultades que se requieran para

ejecutar los actos y celebrar los contratos que sean del giro ordinario de la sociedad. Para el otorgamiento de

contratos que obliguen a la sociedad, tales como préstamos bancarios, emisión, endoso o aval de títulos de

crédito, deberán comparecer al otorgamiento del contrato o a la emisión, endoso o aval del titulo de crédito

por lo menos dos de los socios de la sociedad. No obstante, los socios anualmente nombrarán a un socio

administrador quien será el responsable de vigilar las operaciones de la sociedad civil y de la presentación

del informe financiero y administrativo cada mes, además del informe anual a que se refiere la cláusula

octava de ésta escritura. DÉCIMA: (GASTOS PERSONALES). Cada socio podrá tomar para gastos

personales un total de un veinte por ciento de las ganancias obtenidas en el año social anterior. Ningún socio

podrá distraer ni segregar del fondo común para sus gastos personales una cantidad mayor a la autorizada.

DÉCIMA PRIMERA: (TRANSMISIÓN DE PARTICIPACIONES). Ningún socio puede transmitir a

otra persona, sin el consentimiento de los demás, la participación que tenga en la sociedad, ni podrá enajenar,

gravar o de cualquier otra forma disponer de su participación social. En caso de que un socio quisiera vender

su participación, el precio al que los restantes socios le comprarán su participación será el que anualmente

69
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

fijen los propios socios reunidos en Junta General Ordinaria. DÉCIMA SEGUNDA: (DISOLUCIÓN). Se

disolverá totalmente la sociedad: (i) por disponerlo así la mayoría de los socios; (ii) por la pérdida de más del

cincuenta por ciento (50%) del capital; y (iii) por quiebra. DÉCIMA TERCERA: (DISOLUCIÓN

PARCIAL). En caso de fallecimiento de un socio, si sucediera que un socio fuera judicialmente declarado en

interdicción o si por cualquier motivo fuera privado de la administración de sus bienes, los socios

sobrevivientes rescindirán parcialmente el contrato de Pacto social pagando a los beneficiarios o herederos

legítimos del socio que se trate el precio que los socios hayan fijado en la Junta Anual Ordinaria, tal como lo

establece la cláusula octava de ésta escritura. DÉCIMA CUARTA: (PROCEDIMIENTO DE

DISOLUCIÓN). En caso de disolución de la sociedad, en forma parcial por los motivos que señala el

articulo mil setecientos sesenta y seis (1766) del Código Civil, o bien en forma total por las causas que

establece esta escritura, los socios reunidos en Junta General nombraran a un socio liquidador, y si no se

pusieren de acuerdo, el nombramiento lo hará un juez competente, debiendo recaer en persona de reconocida

capacidad y responsabilidad. Las normas de liquidación que regirán serán contenidas en los artículos mil

setecientos setenta y siete (1,777) al mil setecientos ochenta y uno (1,781) del Código Civil. DÉCIMA

QUINTA: (LIQUIDACIÓN). La liquidación de la sociedad se estará a lo dispuesto con las

disposiciones del Código Civil, Decreto ley ciento seis; DÉCIMA SEXTA: (DIFERENCIAS).

Convienen los socios en que si surgiere desavenencia entre ellos en relación a la interpretación del contrato de

sociedad civil, o entre uno de los socios y la sociedad, o entre los socios en cuanto a asuntos relacionados con

la sociedad, deberán resolverlo en forma directa pero, si por cualquier motivo no fuere posible dirimir la

desavenencia en forma directa, lo harán mediante el procedimiento arbitral que señala el Código Procesal

Civil y Mercantil. DÉCIMA SÉPTIMA: (ACEPTACIÓN). Los otorgantes en lo que a cada parte

concierne, aceptan el presente contrato de constitución de sociedad civil y del instrumento que la contiene.

Yo, la Notaria, DOY FE: a) Que todo lo escrito me fue expuesto; b) Que tuve a la vista la documentación

relacionada, especialmente el comprobante de depósito, copia del cual se incluirá en el Primer Testimonio; c)

Que advertí a los otorgantes de los efectos legales del presente instrumento, así como de la obligación de

70
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

registro y pago de los impuestos correspondientes; y d) Que por designación de los otorgantes, di íntegra

lectura del presente instrumento a los mismos, quienes bien enterados de su contenido, objeto, validez y

demás efectos legales lo aceptan, ratifican y firman juntamente con la Infrascrita Notaria quien de todo lo

expuesto DOY FE.

Ante Mí:

CARTA DE PAGO TOTAL

NUMERO VEINTIDOS (22): En la Ciudad de Guatemala, el día ocho de abril de dos mil diez. ANTE

MÍ: CRISTEL JACKELINE SURAMA RIVERA RECINOS, Notaria, comparece: El Ingeniero

DANIEL GIRÓN LETONA, de treinta y ocho años de edad, casado, guatemalteco, Ingeniero

Agrónomo, de este domicilio, se identifica con la Cédula de Vecindad número A guión uno (A-1) y de

registro setecientos diecinueve mil cuatrocientos noventa y nueve (719,499), extendida por el Alcalde

Municipal de Guatemala, Departamento de Guatemala, quien actúa en su calidad de MANDATARIO

71
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

ESPECIAL CON REPRESENTACIÓN de la persona jurídica BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD

ANÓNIMA, entidad que en el cuerpo de la presente escritura podrá denominarse “EL BANCO o

BANCO”, calidad que acredita con el Primer Testimonio de la escritura pública número veintiuno (21),

autorizada en esta ciudad con fecha diez de septiembre de dos mil nueve, por el Notario Gustavo Adolfo

Barrios Flores, encontrándose inscrito en el Archivo General de Protocolos bajo el número quinientos seis

mil novecientos cincuenta y dos (506,952), con fecha doce de septiembre de dos mil nueve, y en el

Registro Mercantil General de la República al número veintitrés mil setecientos sesenta y ocho (23,768),

folio ciento noventa y dos (192), del libro dieciséis (16) de Mandatos, con fecha veinte de septiembre de

dos mil nueve. HAGO CONSTAR: Que he tenido a la vista la documentación relacionada; que la

representación que ejercita el otorgante es suficiente, de conformidad con la ley y a mi juicio, para la

celebración de este acto; que el compareciente me asegura ser de los datos de identificación personal

consignados así como encontrarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles y que, en la calidad con que

actúa, manifiesta que otorga CARTA DE PAGO TOTAL, de conformidad con las cláusulas siguientes:

PRIMERA: ANTECEDENTES: Expone el Ingeniero DANIEL GIRÓN LETONA, en la calidad con

que actúa, que conforme a escritura pública número dieciséis (16) autorizada en esta ciudad con fecha

siete de enero del dos mil diez por la Notaria Andrea Isabel Enríquez Gil, el señor MARIO RENÉ

VÉLIZ VARGAS, se reconoció liso y llano deudor del BANCO, que por una determinada suma de

dinero, en las condiciones, plazo, modo y demás estipulaciones que constan en tal escritura pública, dicho

préstamo quedó garantizado con primera, única y especial PRENDA número siete mil novecientos

treinta y ocho (7938), folio cuatrocientos treinta y ocho (438), del libro dieciséis “E” (16 “E”) de Prendas

de Vehículos Motorizados, anotada a la letra “A” del vehículo inscrito en el Registro General de la

Propiedad bajo el número un mil quinientos veintidós (1522), folio veintidós (22), del libro veinticuatro

“E” (24 “E”) de vehículos motorizados. Dicho crédito se identifica en los registros del Banco con el

número ochenta y uno guión treinta y tres guión cero cero un mil ochocientos sesenta y siete (81-33-

001867). SEGUNDA: CARTA DE PAGO: Continúa exponiendo el otorgante, en la calidad con que

72
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

actúa que el monto del capital adeudado y los intereses causados del préstamo relacionado en la cláusula

anterior fueron cancelados totalmente con fecha treinta de julio de dos mil diez, como consta en el

Certificado de Cancelación extendido por el departamento de Cartera de Créditos de EL BANCO, con

fecha treinta y uno de julio de dos mil diez, motivo por el cual le otorga al señor MARIO RENÉ VÉLIZ

VARGAS, por las obligaciones contenidas en la escritura pública identificada en la cláusula anterior

CARTA DE PAGO TOTAL, por lo que solicita al señor Registrador General de la Propiedad se sirva

cancelar la PRENDA número siete mil novecientos treinta y ocho (7938), folio cuatrocientos treinta y

ocho (438) del libro dieciséis “E” (16 “E”) de PRENDAS DE VEHÍCULOS MOTORIZADOS,

anotada a la letra “A” del vehículo inscrito en el Registro General de la Propiedad bajo el número un mil

quinientos veintidós (1522), folio veintidós (22) del libro veinticuatro “E” (24 “E”) DE VEHÍCULOS

MOTORIZADOS. TERCERA: AUSENCIA DE GRAVÁMENES: El Ingeniero DANIEL GIRÓN

LETONA, en la calidad con que actúa, manifiesta que sobre el crédito que ahora se cancela no existe

ninguna anotación, limitación ni gravamen que pudiera afectar los derechos del señor MARIO RENÉ

VÉLIZ VARGAS. CUARTA: ACEPTACIÓN: En los términos relacionados anteriormente, el

otorgante acepta para su representada el presente instrumento público en todas sus cláusulas. Yo, la

Notaria HAGO CONSTAR: a) Que tuve a la vista la totalidad de documentos citados en el cuerpo de la

presente escritura, especialmente copia del Primer Testimonio de la Escritura Pública que documenta la

obligación que se cancela y el original del Certificado de Cancelación; y b) Que leí íntegramente lo

escrito al otorgante, quien bien impuesto de su objeto, contenido, validez y demás efectos legales, así

como lo relativo a la obligación de registro, lo ratifica, acepta y firma. De todo lo expuesto, DOY FE.

ANTE MÍ:

73
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

CARTA DE PAGO PARCIAL

NUMERO VEINTITRÉS (23). En la ciudad de Guatemala el día cinco de marzo de dos mil diez.

ANTE MI: CRISTEL JACKELINE SURAMA RIVERA RECINOS, Notaria, comparece el

Licenciado CARLOS HUMBERTO GONZÁLEZ ARÉVALO de sesenta años de edad, casado,

guatemalteco, Abogado y Notario, de este domicilio, quien se identifica con la Cédula de Vecindad

número de orden A guión uno (A-1) y de registro setecientos diecinueve mil cuatrocientos noventa y

74
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

nueve (719,499), extendida por el Alcalde Municipal de Guatemala, departamento de Guatemala, quien

comparece en calidad de Gerente General y Representante Legal de BANCO DE DESARROLLO

RURAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, lo que consta en el Acta Notarial de su Nombramiento, autorizada

en esta ciudad el veinticuatro de octubre de dos nueve por el Notario Oscar Estuardo Paiz Lemus, inscrita

en el Registro Mercantil General de la República bajo número ciento ochenta y cinco mil, treinta

(185,030), folio novecientos treinta y dos (932) del libro ciento once (111) de Auxiliares de Comercio,

con fecha veinticinco de octubre de dos mil nueve. Hago Constar que tuve a la vista el documento

justificativo de la representación que se ejercita la cual es amplia y suficiente de conformidad con la ley y

a mi juicio para el presente acto. Doy fe que el compareciente me asegura ser de los datos de

identificación personal anotados, encontrándose en el libre ejercicio de sus derechos civiles y en la

calidad con que actúa otorga CARTA DE PAGO PARCIAL de conformidad con las cláusulas

siguientes: PRIMERA: ANTECEDENTES: manifiesta el otorgante que según consta en Escritura

Pública número seiscientos cuarenta y cuatro (644) autorizada en esta ciudad el veintiséis de noviembre

de dos mil nueve por el Notario Oscar Estuardo Paiz Lemus, el señor OSCAR EDDIE BOLAÑOS

AMAYA se reconoció liso y llano deudor de la institución bancaria que representa, por el monto, plazo y

demás condiciones que constan en dicho instrumento público, habiendo garantizado el cumplimiento de

su obligación con hipoteca que ocupa el primer lugar sobre los inmuebles que se encuentran inscritos en

el Registro General de la Propiedad bajo los números ciento noventa y ocho (198), setenta y nueve mil

quinientos cincuenta y ocho (79,558), y diecisiete mil, ciento cincuenta y nueve (17,159); folios ciento

noventa y ocho (198), sesenta y nueve (69) y ciento noventa y cinco (195); de los libros mil cuatrocientos

setenta y uno (1,471), mil ciento sesenta y cinco (1,165) y mil cuatrocientos (1400), todas del

departamento de Guatemala. SEGUNDA: CARTA DE PAGO PARCIAL: Continua manifestando el

otorgante que mediante Acta del Consejo de Administración de su representada, en sesión celebrada el

día veinticuatro de junio del año dos mil diez, según Acta número cero cuatro guión dos mil seis (04-

2006), punto IV, inciso B guión Uno (B-1), considerando atendible la operación RESOLVIÓ,

75
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

“autorizar: Del préstamo hipotecario identificado con el No. 17-02-00747-5 a nombre del Señor

Oscar Eddie bolaños Amaya, se aprueba la Liberación del gravamen hipotecario que pesa sobre los

inmuebles identificados como lotes Nos. 83 y 84 ubicados en San Jorge Yumar zona 6 de Mixco,

inscritos en el Registro General de la Propiedad bajo los Nos. 198 y 79,558, folios 198 y 69 de los

libros 1,471 y 1,165 ambos del Departamento de Guatemala respectivamente. La otra finca que

garantiza el referido préstamo, número 17, 159, folio 195 del libro 1,400 de Guatemala, deberá

continuar soportando el gravamen hipotecario en primer lugar a favor de Banco de Desarrollo

Rural, Sociedad Anónima. Se autoriza al Gerente General de Banco de Desarrollo Rural, S. A.,

para firmar la Escritura Pública respectiva.”, por lo que otorga CARTA DE PAGO PARCIAL a

favor de OSCAR EDDIE BOLAÑOS AMAYA, y solicito al señor Registrador General de la Propiedad

se sirva cancelar la quinta inscripción hipotecaria que pesa sobre las fincas números ciento noventa y

ocho (198) y setenta y nueve mil, quinientos cincuenta y ocho (79,558), folios ciento noventa y ocho

(198) y sesenta y nueve (69) de los libros, mil cuatrocientos setenta y uno (1461), y mil ciento sesenta y

cinco (1165), ambas del Departamento de Guatemala. TERCERA: AUSENCIA DE GRAVÁMENES:

Por advertencia del Infrascrito Notario, manifiesta el otorgante que sobre el crédito que se cancela no

pesan anotaciones ni limitaciones. CUARTA: ACEPTACIÓN: En los términos consignados el

otorgante acepta el presente instrumento en virtud de que queden a salvo los intereses del banco que

representa. Yo, la Notaria DOY FE: a) de todo lo expuesto, b) de haber tenido a la vista los documentos

relacionados, c) que advierto los efectos legales y obligación de registro, y d) que leo íntegramente lo

escrito al otorgante, quien enterado de su contenido, objeto, validez y demás efectos legales, lo acepta,

ratifica y firma. DOY FE.

ANTE MÍ:

76
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

CONTRATO DE PERMUTA SIMPLE

NUMERO VEINTICUATRO (24). En la ciudad de Guatemala, el día treinta de julio de dos mil diez,

ANTE MÍ: MARÍA ALEJANDRA MAZARIEGOS GAMBOA, Notaria, comparecen por una parte el

señor: LUIS ROBERTO AMEZQUITA LUNA, de treinta y seis años de edad, casado, guatemalteco,

Médico, con domicilio en el departamento de Guatemala, quien por no ser persona de mi anterior

conocimiento se identifica con la cédula de vecindad número de orden A guión uno (A-1) y de registro

un millón quinientos cincuenta y tres mil veinte (1,553,020) extendida por el Alcalde Municipal de

77
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

Guatemala, departamento de Guatemala. Y por la otra parte el señor RICARDO AUGUSTO PAREDES

MORATAYA, de cincuenta años de edad, casado, guatemalteco, Ingeniero Civil, con domicilio en el

departamento de Guatemala, quien por no ser persona de mi anterior conocimiento se identifica con la

cédula de vecindad número de orden A guión uno (A-1) y de registro un millón novecientos treinta y

cinco mil doscientos ochenta (1, 935,280) extendida por el Alcalde Municipal de Guatemala,

departamento de Guatemala. Los comparecientes me aseguran ser de los datos de identificación personal

indicados y hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles, y que por el presente instrumento

celebran CONTRATO DE PERMUTA SIMPLE de bien inmueble urbano conforme a las siguientes

cláusulas: PRIMERA: Manifiesta el señor LUIS ROBERTO AMEZQUITA LUNA, que es legítimo

propietario del inmueble situado en la cuarta calle dos guión cuarenta de la zona doce, de esta Ciudad,

consistente en una casa de habitación de dos niveles, inscrita en el Registro General de la Propiedad de la

Zona Central, bajo el número doscientos ocho (208), folio quinientos tres (503), del libro cuarenta (40) de

Guatemala, con el área, medidas y colindancias que le aparecen en su respectiva inscripción registral, la

cual está valorada en OCHOCIENTOS MIL QUETZALES (Q800,000.00). SEGUNDA: Manifiesta el

señor RICARDO AUGUSTO PAREDES MORATAYA, que es legítimo propietario del inmueble

situado en la trece calle cinco guión treinta de la zona dos, de esta Ciudad, consistente en una casa de

habitación de un sola planta, inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central, bajo el

número ciento ochenta (180), folio trescientos (300), del libro cuarenta (40) de Guatemala, con el área,

medidas y colindancias que le aparecen en su respectiva inscripción registral, la cual está valorada en

OCHOCIENTOS MIL QUETZALES (Q800,000.00). TERCERA: Manifiestan los comparecientes, que

sobre dichos inmuebles urbanos de su propiedad, no existen gravámenes, limitaciones ni anotaciones, que

puedan afectar los derechos de los permutantes respondiendo al saneamiento de ley, advirtiéndoles la

infrascrita Notaria de las responsabilidades en que incurrirían de no ser cierto. CUARTA: Manifiestan

los otorgantes que por el presente acto PERMUTAN entre sí, en forma simple, la propiedad de los bienes

descritos anteriormente, en el sentido de que la propiedad del señor LUIS ROBERTO AMEZQUITA

78
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

LUNA se transfiere al señor RICARDO AUGUSTO PAREDES MORATAYA, y la propiedad del

señor RICARDO AUGUSTO PAREDES MORATAYA, se transfiere al señor LUIS ROBERTO

AMEZQUITA LUNA. QUINTA: Afirman los comparecientes que en los términos estipulados,

ACEPTAN la permuta que por este acto realizan. Yo, la Notaria, HAGO CONSTAR: a) Que todo lo

escrito me fue expuesto; b) Que tuve a la vista las cédulas de vecindad relacionadas, las certificaciones

extendidas por el Registrador General de la Propiedad de la Zona Central con que se acreditan las

propiedades de los bienes inmuebles urbanos objeto del presente contrato; c) Que advierto a los

otorgantes de la obligación del pago de los impuestos respectivos que gravan el presente contrato, así

como de las inscripciones en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central del testimonio de

esta escritura y los avisos de traspaso a la Dirección de Catastro y Avalúo de Bienes Inmuebles, del

Ministerio de Finanzas Públicas y a Catastro Municipal; d) Leo íntegramente lo escrito a los otorgantes,

quienes bien enterados de su contenido, objeto, validez y demás efectos legales, lo aceptan, ratifican, y

firman. De todo lo expuesto DOY FE.

ANTE MÍ:

CONTRATO DE DONACIÓN PURA Y SIMPLE DE BIEN INMUEBLE ENTRE VIVOS A

TITULO GRATUITO

NÚMERO VEINTICINCO (25). En la ciudad de Guatemala, el veintisiete de octubre del año dos mil

diez. Ante Mí: ERBIN DANILO SAGASTUME MARTÍNEZ, Notario, comparece por una parte, el

señor JOSÉ GUILLERMO JUÁREZ QUINTANA, de cuarenta y ocho años de edad, soltero,

guatemalteco, Economista, de este domicilio, quien se identifica con la cédula de vecindad número de

orden A guión Uno (A-1) y de registro treinta y cuatro mil cuatrocientos setenta y tres (34473), extendida

por el Alcalde Municipal de Mixco, departamento de Guatemala, a quien podrá denominársele como “EL

79
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

DONANTE”; Y por la otra parte comparece la señora SANDRA MARIA GONZÁLEZ SAMAYOA,

de cuarenta y un años de edad, soltera, guatemalteca, estudiante, de este domicilio, se identifica con la

cédula de vecindad número de orden A guión uno (A-1) y de registro nueve mil ochocientos once (9811),

extendida por el Alcalde Municipal de Mixco, departamento de Guatemala, quien podrá denominársele

“LA DONATARIA”. Como Notario hago constar: Que los comparecientes me aseguran ser de los datos

de identificación personal consignados, hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles y que por el

presente instrumento celebran CONTRATO DE DONACIÓN PURA Y SIMPLE DE BIEN

INMUEBLE ENTRE VIVOS A TITULO GRATUITO, de conformidad con las siguientes cláusulas:

PRIMERA: Manifiesta EL DONANTE, que es el único y legítimo propietario de la finca inscrita en el

Registro General de la Propiedad, al número CINCUENTA Y SIETE MIL NOVECIENTOS CINCO

(57905), FOLIO VEINTIDÓS (22) DEL LIBRO MIL QUINCE (1015) DE GUATEMALA, con las

medidas y colindancias que constan en su respectiva inscripción de dominio, y que se localiza en la

Manzana Veintitrés del Proyecto Dos de la Colonia Satélite, jurisdicción de la Villa de Mixco,

departamento de Guatemala. SEGUNDA: De manera expresa, EL DONANTE hace constar que sobre el

inmueble de su propiedad, identificado en la clausula precedente, no existen gravámenes, anotaciones ni

limitaciones que perjudiquen lo derechos de LA DONATARIA. TERCERA. Manifiesta EL

DONANTE que es su voluntad en forma pura y simple, donar entre vivos y gratuitamente la propiedad

sobre el bien inmueble identificado en la cláusula primera de este instrumento, a favor de SANDRA

MARIA GONZÁLEZ SAMAYOA, estimando la donación en la suma de diez mil quetzales (Q.10,

000.00), la cual no le perjudica por tener los bienes suficientes para su subsistencia. CUARTA: Por su

parte, manifiesta la señora SANDRA MARIA GONZÁLEZ SAMAYOA, que en los términos

relacionados, acepta expresamente la donación a título gratuito del inmueble que por este acto se le hace y

que agradece al donante la liberalidad efectuada. QUINTA: Los otorgantes, manifiestan que aceptan

expresamente el contenido íntegro del presente instrumento. Yo el Infrascrito Notario, DOY FE: a) Que

todo lo escrito me fue expuesto y de su contenido; b) De haber tenido a la vista las cédulas de vecindad

80
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

relacionadas, así como el título de propiedad del inmueble donado, consistente en testimonio de la

escritura numero ciento cincuenta (150), autorizada el siete de noviembre del año dos mil dos, en esta

ciudad por el Notario Mario Alejandro López Muñoz; c) advertí a los otorgantes los alcances legales de la

presente declaración. Leo lo escrito a los interesados, quienes enterados de su contenido, objeto, validez y

efectos legales, lo aceptan, ratifican y firman con el Notario autorizante.

ANTE MÍ:

AMPLIACION

NUMERO VEINTISÉIS (26). En la ciudad de Guatemala, hoy cinco de junio de dos mil nueve, POR

MI Y ANTE MI: MARIA ALEJANDRA MENDOZA PEREZCANTO, Notaria, de conformidad con

lo dispuesto por el artículo setenta y siete numeral “uno” literal “e)”, amplio el contenido de la escritura

pública número veinticinco (25), autorizada en esta ciudad, el día veintidós de septiembre de dos mil

ocho, por la infrascrita Notaria, debido a que por un error involuntario, no se consignó que la calidad

que ejercía la señora MARIA BEATRIZ CONTRERAS CASTILLO, era suficiente conforme a la ley

y a mi juicio para la celebración del acto consignado en dicha escritura. De acuerdo con lo anterior, por

81
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

el presente instrumento aclaro que la calidad y representación ejercida por la señora María Beatriz

Contreras Castillo, en nombre de su menor hija STEFANY EVANS CONTRERAS, en la escritura

relacionada, de conformidad con la certificación de la partida número mil ochocientos quince (1,815),

folio trescientos quince (315) del libro doscientos ochenta y cinco guion Igss (285-Igss) de Nacimientos,

es suficiente a mi juicio y de conformidad con la ley para la celebración del acto consignado en dicha

escritura. Leo lo escrito e impuesto de su contenido, objeto, validez y efectos legales, lo ratifico, acepto y

firmo. DOY FE.

POR MÍ Y ANTE MÍ:

FUNDACIÓN
NÚMERO VEINTISIETE (27). En la ciudad de Guatemala el primero de enero del año dos mil diez

(1/01/2010). ANTE MI: CARLOS GUILLERMO DUARTE CARRANZA, Notario, comparecen las

personas siguientes: 1) ARIS MARIA JOSE CRESPO ARRAZATE, de treinta años de edad, casada,

guatemalteca, administradora de empresas, de este domicilio, quien se identifica con la cedula de

vecindad de orden A guion uno (A-1) y número de registro mil (1000). 2) CLAUDIA DINORAH

SANCHEZ SANCHEZ, de cuarenta años de edad, casada, guatemalteca, traductora jurada, de este

domicilio, quien se identifica con la cedula de vecindad de orden A guion uno (A-1) y número de registro

82
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

dos mil (2000). 3). GILBERTO TEODOSIO SOTO SOTO, de cincuenta años de edad, soltero,

guatemalteco, comerciante, de este domicilio, quien se identifica con las cedula de vecindad de orden A

guion uno (A-1) y número de registro tres mil (3000). 4) JOSE GUILLERMO BONILLA BONILLA,

quién es de cuarenta años de edad, casado, guatemalteco, administrador de empresas, de este domicilio,

quien se identifica con la cedula de vecindad de orden A guion uno (A-1) y número de registro cuatro mil

(4000). 5) JOSE ANDRES CASTELLANOS CASTELLANOS de treinta años de edad, casado,

guatemalteco, diseñador grafico, de este domicilio, quien se identifica con la cedula de vecindad de orden

A guion uno (A-1) y número de registro cinco mil (5000). Los comparecientes me aseguran: a) ser de los

datos de identificación personal consignados; b) hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles; y c)

que es su voluntad contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de los sectores sociales más

necesitados del país, y para el cumplimiento de los fines que se persiguen, por este acto constituyen una

FUNDACIÓN la cual regulará su actuación de conformidad con las leyes de la materia y el régimen

estatutario contenido en las siguientes cláusulas: PRIMERA: CONSTITUCIÓN, DENOMINACIÓN,

NATURALEZA Y RÉGIMEN. Se constituye la presente Fundación, cuya denominación es:

“FUNDACION PARA EL DESARROLLO DE ASILOS COMUNITARIOS” la cual se abrevia

(FUNDEAC), que en el desarrollo de este instrumento público se denominará solamente "La Fundación";

cuya naturaleza es de carácter privado, no lucrativa, apolítica no partidista, con fines de proyección social

y asistencia humanitaria. La Fundación se regirá por las disposiciones de esta escritura pública y por los

reglamentos que se aprueben, siempre que no contraríen las leyes de la República de Guatemala ni

afecten el orden público. SEGUNDA: DOMICILIO. El domicilio de La Fundación será el departamento

de Guatemala, su sede estará ubicada en el municipio de Guatemala sin perjuicio de que puedan

establecer sucursales, agencias, representaciones o delegaciones en cualquier lugar del interior o exterior

del país. TERCERA: PLAZO. La Fundación se constituye por plazo indefinido. CUARTA:

OBJETIVOS Y FINES. La Fundación se inspira en objetivos de proyección social, solidaridad humana y

asistencia humanitaria, por lo que sin que constituya una limitante para el desarrollo de otros, su objetivo

83
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

fundamental es: a) proveer de las herramientas necesarias para poder constituir casas a de asilo en

diferentes comunidades y luchar por que las personas de la tercera edad tengan una vida digna; y

Cooperación con instituciones que tuvieran fines similares y, desde luego, siempre que así lo ameriten las

circunstancias del caso. Los fines de la Fundación son: A) conseguir patrocinio para la construcción de

casa de asilo B) Buscar personal administrativo y voluntario para manejar dichas casas C) Hacer

conciencia en la población del área que es necesario velar por las personas de la tercera edad y brindarles

lo necesario para vivir de manera adecuada. QUINTA: DE LOS BENEFICIOS Y BENEFICIARIOS EN

PARTICULAR. UNO) Beneficios. Los beneficios que otorga la Fundación pueden ser de dos clases: A)

Los beneficios reembolsables: Son aquellos que consisten en subsidios temporales, de naturaleza

eventual, para apoyar proyectos de beneficio social, destinados a las personas o grupos beneficiarios, sin

desnaturalizar el carácter no lucrativo de la Fundación, puesto que el capital recuperado servirá para

apoyar otros proyectos de carácter social, por lo que queda terminantemente prohibido a la Fundación

otorgar subsidios o beneficios que generen intereses; y B) Los beneficios No Reembolsables: Son

aquellos proyectos, apoyos financieros y técnicos que la Fundación presta sin ninguna obligación del

usuario beneficiario de reintegrar de ninguna forma los servicios o beneficios recibidos. DOS)

Beneficiarios en particular. Los beneficios que se otorguen son intransferibles y sin que constituya una

limitante, éstos se otorgarán en el orden de prelación siguiente A) A las personas miembros de los

programas abiertos por la Fundación; B) A los miembros de las comunidades en las que labore la

Fundación; y C) Las demás personas que fueren calificadas para el efecto. SEXTA: FUNDADORES,

BENEFACTORES Y BENEFICIARIOS. Participan como sujetos en todo el proceso de la Fundación

tres (3) categorías de personas que son: a) Fundadores: Son las personas que participan en el presente

acto constitutivo, sin que por ese hecho gocen de beneficio adicional alguno; b) Benefactores: Son todas

aquellas personas que contribuyen aportando capital dinerario o capacidad técnica y científica para el

servicio de la Fundación, siempre que esta aportación o participación se realice adhonorem, con el objeto

de incrementar los recursos financieros, humanos o técnicos de la Fundación, mismos que deberán ser

84
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

aceptados por la Junta General de Fundadores y Benefactores, de acuerdo con el reglamento respectivo; y

c) Beneficiarios: Son todas las personas o grupos de personas, con personalidad jurídica o sin ella, que de

acuerdo con esta escritura y los reglamentos que para el efecto se emitan, califiquen para ser beneficiarios

de los programas y/o proyectos de desarrollo social impulsados por la Fundación. Quedando

expresamente prohibido aceptar como beneficiario a aquellas personas que hayan incurrido en causales de

ingratitud o de indignidad en contra los miembros de la Fundación. SÉPTIMA: PATRIMONIO. La

Fundación se constituye con un patrimonio inicial de CINCUENTA MIL QUETZALES (Q.50,000.00)

que los fundadores aportan, tal como lo demuestran con la boleta de depósito monetario número uno

(001) del Banco INDUSTRIAL con cargo a la cuenta número cero dos guion dos cientos treinta y cinco

guion cero cincuenta (02-235-050) cuyo titular es la fundación que se constituye, comprobante que en

fotocopia legalizada se adjuntará al testimonio de la presente escritura pública al realizar las respectivas

gestiones ante el Ministerio de Gobernación. La cantidad indicada constituye el patrimonio inicial

mínimo de la Fundación, el cual podrá incrementarse con nuevos aportes de los fundadores o

benefactores, por lo que también forman parte del patrimonio: a) Los ingresos que se generen con motivo

de las actividades u operaciones de la Fundación, en las cuales queda prohibido otorgar beneficios que

devenguen intereses, salvo los casos en que sea necesario requerir judicialmente el pago del reembolso

correspondiente; b) Los aportes o contribuciones que se hagan o que perciban por razón de herencia,

legado o donación; y c) Los bienes que por cualquier título adquiera en forma lícita y los frutos que éstos

produzcan. El patrimonio de la Fundación, se destinará exclusivamente a la consecución de sus objetivos

y fines, por lo que tratándose de una entidad no lucrativa y de beneficio social le queda prohibido a la

Fundación la asignación y distribución de utilidades, excedentes o cualquier tipo de ventaja económica a

los Fundadores y/o Directores. Ninguno de los miembros de la Fundación podrá alegar derechos sobre el

patrimonio de la fundación, aún cuando la entidad llegare a su disolución y liquidación; quedando

prohibido además a los fundadores y benefactores pedir la devolución de sus aportes por separación

voluntaria o por exclusión de la Fundación. Y, los beneficiarios de beneficios reembolsables quedan

85
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

obligados a realizar el respectivo reembolso, aún cuando de acuerdo con el reglamento respectivo

incurran en causal que los descalifique para ser considerados beneficiarios, correspondiendo a la

Fundación el derecho de acudir ante los Tribunales competentes a fin de obtener el respectivo reembolso,

caso único en el cual esta clase de beneficio devengará el interés legalmente establecido. OCTAVA:

ÓRGANOS DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN. El gobierno y administración de la Fundación en

orden jerárquico, estará a cargo de los órganos siguientes: a) La Junta General de Fundadores y

Benefactores; y b) El Consejo Directivo o Directorio, denominaciones que podrán emplearse

indistintamente en el curso de esta escritura u otro documento privado o público. NOVENA: JUNTA

GENERAL DE FUNDADORES Y BENEFACTORES, INTEGRACIÓN, MIEMBROS. La Junta

General de Fundadores y Benefactores es el órgano supremo de la Fundación y se integra tanto con los

miembros fundadores como con las personas a quienes se les reconozca la calidad de benefactores de

acuerdo con la presente escritura y el reglamento respectivo; sin que entre éstos exista distinción alguna.

DÉCIMA: DE LAS JUNTAS GENERALES. La Junta General de Fundadores y Benefactores se reunirá

ordinariamente por lo menos una vez al año en el mes de JUNIO y extraordinariamente en cualquier

tiempo. DÉCIMA PRIMERA: QUÓRUM. Para que sea considerada válida la sesión de Junta General,

deberán encontrarse reunidos por lo menos el setenta y cinco por ciento (75%) del total de miembros

fundadores y benefactores. DÉCIMA SEGUNDA: CONVOCATORIA. El Presidente del Consejo

Directivo convocará a la Junta General por lo menos con cinco (5) días de anticipación, por medio de

citatorio escrito, informando sobre la agenda a discutir, y si no se reuniere el quórum necesario, la Junta

General se efectuará una hora después en el mismo lugar y fecha, con los miembros que estuvieren

presentes. DÉCIMA TERCERA: LIBRO DE ACTAS. Las sesiones de la Junta General se harán constar

en un libro de Actas que estará a cargo del Secretario. DÉCIMA CUARTA: RESOLUCIONES. Las

resoluciones de la Junta General se tomarán por mayoría absoluta del total de los miembros presentes o

representados, a menos que esta escritura establezca una mayoría especial. DÉCIMA QUINTA: VOTO

DOBLE. En caso de empate en las votaciones, el Presidente del Consejo Directivo tendrá voto doble.

86
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

DÉCIMA SEXTA: DIRECCIÓN. Las sesiones serán dirigidas por el Presidente del Consejo Directivo

y en su defecto por el Vicepresidente. DÉCIMA SÉPTIMA: JUNTA GENERAL ORDINARIA. Las

atribuciones de la Junta General Ordinaria son: a) Conocer la memoria anual de labores que deberá

presentarle el Directorio; b) Formular las sugerencias o recomendaciones que estimare convenientes para

el mayor logro de los objetivos de la Fundación; c) Aprobar los planes de trabajo de la Fundación,

elaborados por el Consejo Directivo; d) Elegir a los miembros del Consejo Directivo, excepto el primer

Consejo Directivo Propietario; y e) Aprobar el presupuesto y el balance general anual de la Fundación.

DÉCIMA OCTAVA: JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA. Son atribuciones de la Junta

General Extraordinaria: a) Acordar la concesión de los beneficios previstos en estos estatutos verificando

siempre, el cumplimiento de los requisitos reglamentarios que para ello se hubieren establecido; b)

Acordar las modificaciones o ampliaciones a estos estatutos, tendientes a su mejoramiento; c) Aprobar los

reglamentos elaborados por el Consejo Directivo; d) Elegir a los miembros del primer Consejo Directivo;

e)Conocer y resolver sobre la remoción de los miembros del Consejo Directivo; f) Conocer y resolver

sobre las impugnaciones interpuestas en contra de las resoluciones y/o actos del Consejo Directivo; y g)

Conocer y resolver sobre cualquier otro asunto no previsto y que por su importancia se sometiere a su

consideración. DÉCIMA NOVENA: DEL CONSEJO DIRECTIVO. El Consejo Directivo es el órgano

coordinador, director y ejecutor de la Fundación. VIGÉSIMA: INTEGRACIÓN DEL CONSEJO

DIRECTIVO. El Consejo Directivo se integrará de la siguiente forma: un Presidente, un Vicepresidente,

un Secretario, un Tesorero y un vocal. VIGÉSIMA PRIMERA: DURACIÓN. Los miembros del

Consejo Directivo durarán en sus funciones el período de tres (3) años, pudiendo ser reelectos por

períodos iguales, pero nunca en forma indefinida. VIGÉSIMA SEGUNDA: REUNIONES Y

QUÓRUM. El Directorio se reunirá ordinariamente por lo menos una vez al mes y extraordinariamente

las veces que sea necesario, a solicitud del Presidente. Para que sea considerada válida la sesión de

Consejo Directivo, deberán encontrarse reunidos por lo menos la mitad más uno de los miembros que lo

integran. VIGÉSIMA TERCERA: RESOLUCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO. El Directorio

87
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

adoptará sus resoluciones por mayoría absoluta de votos. Cada miembro tiene derecho a un voto; en caso

de empate decidirá el Presidente, quien para el efecto tendrá doble voto. VIGÉSIMA CUARTA:

ATRIBUCIONES. Son atribuciones del Consejo Directivo: a) Cumplir y hacer que se cumplan las

disposiciones de esta escritura, reglamentos y las demás disposiciones que se dicten por la Junta General

de Fundadores y Benefactores; b) Formular los planes de trabajo, laborables y obras a realizarse; c)

Elaborar los reglamentos que fueren necesarios para la ejecución de los fines y objetivos de la Fundación;

d) Autorizar la contratación del personal administrativo; e) Elaborar el presupuesto anual de la

Fundación; f) Acordar la concesión de los beneficios, servicios o prestaciones que constituyen el objetivo

y fines de la Fundación a favor de las personas o grupos de personas beneficiarias, que llenaren los

requisitos que estableciere el correspondiente reglamento; g) Acordar distinciones honoríficas a personas

individuales o jurídicas que así lo ameriten por sus servicios de asistencia y bienestar social; h) Disponer

la organización de sucursales, agencias, representaciones o delegaciones de la Fundación; i) Designar las

comisiones o asesorías que estime convenientes; j) Autorizar gastos imprevistos, debiendo dar cuenta a la

Junta General en su sesión más próxima, quedando obligados los miembros del Directorio solidaria y

mancomunadamente para con la Fundación; k) Resolver sobre cualquier otro asunto que por su naturaleza

no fuere conveniente postergar, de la cual dará cuenta a la Junta General en su sesión más próxima; l)

Presentar a la Junta General, para su aprobación en el mes de DICIEMBRE la memoria de labores del año

que está finalizando; y m) Presentar para su aprobación en el mes de DICIEMBRE a la Junta General

balance general y estado financiero del período que finaliza, debiendo remitir copia certificada a la

Procuraduría General de la Nación. VIGÉSIMA QUINTA: DEL PRESIDENTE. Son atribuciones del

Presidente del Consejo Directivo: a) Ejercer la representación legal de la Fundación, en todos los actos y

contratos en que la Fundación participe, con todas las facultades de un Mandatario General con

representación, especialmente con las facultades judiciales que a éstos les otorga el Artículo ciento

noventa (190) de la Ley del Organismo Judicial. Cuando se trate de vender, donar o disponer de cualquier

otro modo de los bienes de la Fundación y siempre que fuere para beneficio de la misma, deberá contar

88
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

con autorización de la Junta General de Fundadores y Benefactores; b) Otorgar y revocar mandatos

especiales para asuntos determinados; c) Presidir las sesiones del Directorio y de la Junta General; y d)

Autorizar con su firma las órdenes de pago y librar los cheques u otros documentos, juntamente con el

Tesorero del Directorio. VIGÉSIMA SEXTA: DEL VICEPRESIDENTE. Son atribuciones del

Vicepresidente: a) Sustituir al Presidente en caso de impedimento o falta temporal y con las mismas

atribuciones que el mismo tiene asignadas; b) Dirigir, coordinar y supervisar las comisiones que se crean;

y c) Ser el jefe inmediato superior del personal administrativo o empleados de la Fundación. VIGÉSIMA

SÉPTIMA: DEL SECRETARIO. Son atribuciones del Secretario: a) Refrendar con su firma las

resoluciones del Directorio y de la Junta General; b) Llevar un registro de los miembros Fundadores y

Benefactores, así como de los Beneficiarios de la Fundación; c) Formular la agenda de las sesiones del

Directorio y de las Juntas Generales; d) Llevar y custodiar el Libro de Actas de Juntas Generales y

Consejo Directivo; e) Dar cuenta al Presidente o al Directorio de la correspondencia y redactar aquélla

para la cual fuere instruido; f) Hacer las citaciones para las Juntas del Directorio y de las Juntas Generales

en la forma y con la anticipación debida; g) Velar por el correcto manejo del archivo de la Fundación; h)

Elaborar la memoria anual de las labores realizadas y someterlas oportunamente a conocimiento y

aprobación del directorio y de la junta General i) Llevar una estadística de los beneficios y beneficiarios

que se acordaren, clasificados según su destino; y y j) Las demás que le fueren asignadas por el

Presidente. VIGÉSIMA OCTAVA: DEL TESORERO. Son atribuciones del Tesorero: a) La recepción,

custodia y manejo interno de los fondos de la Fundación y efectuar depósito inmediato en el Banco

designado para el efecto; b) Llevar una caja chica para el suministro de los gastos de oficina o gastos

varios cuyo monto se autorizará en el Presupuesto General Anual; c) Presentar al Consejo Directivo el

Balance General y el Estado de Pérdidas y Ganancias de cada ejercicio social, certificado por el Contador

o Auditor que tuviere a su cargo la contabilidad o la fiscalización de la Fundación; d) Cuidar que la

contabilidad de la Fundación se mantenga actualizada y sea llevada conforme a la ley; e) Entregar al

Contador la documentación conducente para contabilizar las operaciones de ingresos y egresos de la

89
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

Fundación; f) Mantener informado al Directorio del movimiento de fondos; g) Juntamente con el

Presidente, registrar su firma en los Bancos donde estén las cuentas de la Fundación y autorizar con su

firma las órdenes de pago, cheques y demás documentos; y h) Las demás, que sin estar previstas, fueren

propias de un cargo de tal naturaleza y registro. VIGÉSIMA NOVENA: VOCALES. Corresponderá a

los Vocales, en su orden, sustituir a los miembros del Consejo Directivo cuando alguno de ellos falte

temporal o definitivamente, a excepción del Presidente, en cuyo caso asumirán sus respectivas

atribuciones. TRIGÉSIMA: Remoción de los Miembros del Consejo Directivo: La Junta General de

Fundadores y Benefactores podrá remover a cualquier miembro del Consejo Directivo siempre y cuando

medien causas justas que puedan ser probadas, al finalizar del procedimiento establecido en la cláusula

TRIGÉSIMA SEGUNDA que precede. TRIGÉSIMA PRIMERA. Causas de Remoción. El miembro

del Directorio será removido de su cargo ante cualquiera de los siguientes casos: a) Por concluir el plazo

para el cual fue electo; b) Por incumplimiento de sus funciones, atribuciones y/o responsabilidades; c) Por

trasgresión a las leyes vigentes de la República, los presentes estatutos, los reglamentos y demás

disposiciones internas de la entidad; d) Por la inasistencia injustificada a tres (3) o más reuniones; y e)

Toda acción en contra del orden económico financiero y del patrimonio de la fundación. TRIGÉSIMA

SEGUNDA. Procedimiento. El procedimiento a seguir para la remoción de algún miembro del

Directorio es el siguiente: a) El Consejo Directivo recibirá la denuncia en forma escrita; b) La denuncia

deberá ser presentada por quien tenga conocimiento de causal de remoción de cualquiera de los miembros

del Directorio; c) A la denuncia deberán adjuntarse los medios de prueba que se disponga, o bien, si no se

dispone de los mismos, ofrecerlos individualizadamente, indicando, si fuere el caso, la oficina, registro o

dependencia en donde se localicen los mismos; d) Conformado el Directorio, sin que se incluya al

denunciado, se procederá a analizar la denuncia y los medios probatorios correspondientes; e) Si el

Directorio concluye que la denuncia se encuentra fundamentada para ser conocida, el miembro

denunciado quedará separado del cargo en tanto se ventila el procedimiento respectivo. Pero si considera

que la denuncia carece de fundamento, ordenará su archivo; f) Si la denuncia se encuentra fundamentada,

90
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

se correrá audiencia por el plazo de diez (10) días al denunciado para que por escrito presente los

argumentos de su defensa, así como las pruebas de descargo; g) Si el denunciado espontáneamente

reconoce la falta cometida, será suspendido del cargo, quedándole prohibido ser reelecto para ejercer

cargo en el Directorio; h) Si el denunciado negare los cargos y de la valoración de las pruebas se

afianzare la denuncia formulada, el Directorio convocará en un plazo de cinco (5) días a Asamblea

General Extraordinaria a efecto que conozca y resuelva el caso en el mismo acto; e i) Lo anterior, es sin

perjuicio de presentar la denuncia correspondiente ante los tribunales de justicia. TRIGÉSIMA

TERCERA: GERENTES. El Consejo Directivo podrá nombrar uno o varios Gerentes para administrar la

Fundación, con las atribuciones y facultades que el mismo le confiera y con el personal de apoyo

necesario. TRIGÉSIMA CUARTA: DEL EJERCICIO CONTABLE. La contabilidad se llevará

conforme a la ley de la materia. El ejercicio contable de la Fundación se computará del uno (1) de enero

al treinta y uno (31) de diciembre del mismo año; pero el primer período se computará a partir de la fecha

en que se reconozca la personalidad jurídica de la Fundación hasta el treinta y uno (31) de diciembre del

año que corresponda. TRIGÉSIMA QUINTA: DISOLUCIÓN. La Disolución de la Fundación

solamente podrá disponerse por la Junta General de Fundadores y Benefactores reunida en sesión

extraordinaria, mediante acuerdo adoptado por el voto de las dos terceras partes del total de los miembros

y siempre que concurriera alguna de las causas siguientes: a) Pérdida de sus activos en forma que su

monto resultare insuficiente para el cumplimiento de los objetivos y fines que se propone; b) Si su

mantenimiento se hiciere oneroso; y c) Por cualquiera de las causas que establezca la ley. Probadas estas

circunstancias ante el Juez de Primera Instancia civil competente, se elevará a Escritura Pública el

acuerdo de disolución. El testimonio de dicha escritura pública se inscribirá en el Ministerio de

Gobernación, quien emitirá el edicto correspondiente a efecto de ser publicado en el Diario de Centro

América y en otro de los de mayor circulación, por tres (3) veces durante un mes. TRIGESIMA

SEXTA: LIQUIDACIÓN. Si durante el plazo indicado anteriormente no se presentare oposición, la

entidad quedará disuelta, pero conservará su personalidad jurídica hasta que concluya el período de

91
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

liquidación, tiempo durante el plazo indicado anteriormente no se presentare oposición, la entidad

quedará disuelta, pero conservará su personalidad jurídica hasta que concluya el período de liquidación,

tiempo durante el cual deberá añadir a su denominación la leyenda “En Liquidación”. La entidad

procederá a nombrar de uno (1) a tres (3) liquidadores, quienes deberán actuar conjuntamente y serán en

todo caso solidaria y mancomunadamente responsables de su actuación, ajustándose a las reglas y orden

que con relación a las sociedades civiles y acerca de esta materia prescribe el Código Civil y procederán a

inscribir su nombramiento en el Registro correspondiente, el cual deberá ser presentado al Ministerio de

Gobernación, quien pondrá en conocimiento del público que la entidad ha entrado en fase de liquidación,

mediante edicto que deberá ser publicado en el Diario de Centro América una vez dentro del plazo de

quince (15) días. Finalizado el período de liquidación, se deberá presentar el Balance General final

debidamente aprobado por la Junta General de Fundadores y Benefactores al Ministerio de Gobernación,

quien mandará publicarlo en el Diario de Centro América por tres (3) veces dentro del término de un mes,

y transcurridos quince días de la última publicación, el Ministerio de Gobernación, podrá emitir el

Acuerdo Ministerial para cancelar la personalidad jurídica de la Fundación. Este Acuerdo deberá ser

publicado una sola vez en el Diario de Centro América y con la presentación del mismo, se procederá a

cancelar su inscripción el Registro respectivo. TRIGÉSIMA SÉPTIMA: BIENES REMANENTES. Si

pagado el pasivo de la fundación resultare algún remanente éste será trasladado a otra institución que

persiga fines análogos. TRIGÉSIMA OCTAVA: REGLAMENTOS. El régimen operativo de la

Fundación y en especial el procedimiento de calificación de beneficiarios de los programas y proyectos

que la Fundación apoyará y toda la estructura administrativa de la entidad, se regirá por los reglamentos

que se elaboren por el Consejo Directivo, previa aprobación de la Junta General de Fundadores y

Benefactores, con el voto favorable del setenta y cinco por ciento (75%) de los integrantes.

TRIGÉSIMA NOVENA: REGISTROS Y FISCALIZACIÓN. Al reconocerse la personalidad jurídica

de la Fundación, y después de haber tomado posesión la Junta Directiva Propietaria, deberá inscribirse en

el Registro de las Personas Jurídicas del Ministerio de Gobernación, la personalidad y personería de la

92
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

fundación; además, se deberá remitir copia de su escritura constitutiva y del Acuerdo Ministerial

respectivo a la Procuraduría General de la Nación, para los efectos de control y fiscalización que según el

Código Civil deberá ejercer tal institución sobre esta entidad. La Junta General debe elegir un Comité de

Fiscalización del patrimonio y los recursos financieros de la Fundación el cual estará integrado por un

Presidente, un Secretario y un Tesorero, como mínimo. CUADRAGÉSIMA: DISPOSICIÓN

TRANSITORIA. Los fundadores disponen: a) Nombrar como miembros del Consejo Directivo

provisional a las personas que se indican en los cargos siguientes: PRESIDENTE: ARIS MARIA JOSE

CRESPO ARRAZATE VICEPRESIDENTE: JOSE GUILLERMO BONILLA BONILLA

SECRETARIO: JOSE ANDRES CASTELLANOS CASTELLANOS TESORERO: GILBERTO

TEODOSIO SOTO SOTO VOCAL: CLAUDIA DINORAH SANCHEZ SANCHEZ; b) Designar al

Presidente del Directorio Provisional, señora ARIS MARIA JOSE CRESPO ARRAZATE para que

realice todas las diligencias administrativas necesarias a fin de legalizar esta Fundación, otorgándole

todas las facultades para lograr el reconocimiento de su personalidad jurídica, por lo que podrá firmar los

documentos que para tales efectos sean necesarios; y c) Que dentro de los quince (15) días siguientes al

de la obtención del reconocimiento de la personalidad jurídica de la fundación, se elija al Consejo

Directivo propietario en Junta General Extraordinaria. CUADRAGÉSIMA PRIMERA: ACEPTACIÓN

FINAL. Por último manifiestan los otorgantes que, en los términos consignados expresamente aceptan

todas y cada una de las cláusulas de esta escritura pública que contienen el régimen estatutario de la

fundación que constituyen. DOY FE: a) De que el contenido me fue expuesto por los comparecientes; b)

Que tuve a la vista las cédulas de vecindad relacionadas, así como el comprobante del depósito efectuado

a favor de la Fundación en el Banco INDUSTRIAL, depósito que no podrá retirarse mientras no haya

sido autorizada la Fundación; c) De haber advertido a los otorgantes de los efectos legales que apareja y

grava la autorización de este instrumento, así como la obligación de presentar el testimonio a los registros

respectivos, como también de la obligación del pago de los impuestos requeridos y timbres fiscales d)

Que por designación les leí íntegramente lo escrito a los otorgantes, quienes enterados de su contenido,

93
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

objeto, validez y efectos legales, lo aceptan, ratifican y firman. Seguidamente por el presente notario que

autoriza.

Ante Mí:

PARTICION JUDICIAL

NUMERO VEINTIOCHO (28) ESCRITURA DE PARTICIÓN DE BIENES HEREDITARIOS: En

la ciudad de Guatemala, el día veinte de julio de dos mil diez, ANTE MI: MARVIN JAVIER DÁVILA

VILLEGAS, Notario, comparecen ANA LUCÍA CASTILLO MARROQUÍN, de cuarenta años de

edad, casada, guatemalteca, ama de casa, de este domicilio, quien se identifica con la cédula de vecindad

número de orden A guión uno, y de registro seiscientos noventa mil doce (A-1 690,012), extendida por el

Alcalde Municipal de Guatemala, Departamento de Guatemala, y MARIO JOSÉ CASTILLO

94
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

MARROQUÍN, de cuarenta y dos años de edad, casado, guatemalteco, economista, de este domicilio,

quien se identifica con la cédula de vecindad número de orden A guión uno, y de registro setecientos mil

quinientos veintiuno (A-1 700,521) extendida por el Alcalde Municipal de Guatemala, Departamento de

Guatemala. Los comparecientes me aseguran ser de los datos de identificación personal anotados, que se

encuentran en el libre ejercicio de sus derechos civiles y que otorgan, en el presente acto, PROYECTO

DE PARTICIÓN DE BIENES HEREDITARIOS, de conformidad con las siguientes cláusulas:

PRIMERO: Hago constar que fui designado por el Juzgado de Primera Instancia del Ramo Civil del

Departamento de Guatemala como NOTARIO PARTIDOR para realizar el respectivo proyecto de

partición de los bienes que se siguen en el Juicio Oral de División de la Cosa Común, identificado como

Oral doscientos treinta y dos guión dos mil diez, oficial primero (Oral 32-2010, Oficial 1°) a cargo de la

indicada dependencia jurídica, en el que se tiene como interesados a las personas que comparecen al

otorgamiento de éste instrumento público. En el auto de fecha dieciocho de julio de dos mil diez se lee en

su parte conducente: “De conformidad con el artículo 220 del Código Procesal Civil y Mercantil, esta

judicatura solicita que en el término de cinco días, el Notario Partidor proponga un Proyecto de

Partición sobre los bienes objeto del procedimiento. Para el efecto se nombra al Notario Marvin Javier

Dávila Villegas, colegiado activo número quince mil, como el Notario Partidor responsable de éste

procedimiento y quien, al aceptar el cargo en él discernido, se le hacen saber sus obligaciones

atinentes.” SEGUNDO: Declaran los señores MARIO JOSÉ CASTILLO MARROQUÍN y ANA

LUCÍA CASTILLO MARROQUÍN, que recibieron por herencia de su señor padre JAVIER ARMANDO

CASTILLO PINEDA, las fincas siguientes: a) La finca inscrita al número diez (10), folio catorce (14) del

libro quince (15) de Guatemala, ubicada en la veinte avenida veinticinco guión cincuenta y ocho de la

zona cinco de esta ciudad Capital, y b) La finca inscrita al número once (11), folio quince (15) del libro

dieciséis (16) de Guatemala, ubicada en la veinte avenida veinticinco guión setenta de la zona cinco de

esta ciudad Capital. TERCERA: Los comparecientes hacen constar que sobre los bienes anteriormente

descritos no pesan cargas, gravámenes o limitación alguna que pueda afectar los derechos de terceros

95
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

interesados, y, además, el notario les advierte de las responsabilidades en que incurrirán si lo declarado no

fuere cierto. CUARTA: Continúan manifestando los comparecientes que al haber finalizado el

correspondiente proceso sucesorio, las fincas mencionadas fueron inscritas a nombre de ambos en

copropiedad en el Registro de la Propiedad y en vista de que no admiten cómoda división, se reparten de

común acuerdo los inmuebles identificados en la cláusula anterior, de la siguiente forma: a) a ANA

LUCÍA CASTILLO MARROQUÍN, se le confiere la finca número diez (10), folio catorce (14) del libro

quince (15) de Guatemala, ubicada en la veinte avenida veinticinco guión cincuenta y ocho de la zona

cinco de esta ciudad Capital; b) a MARIO JOSÉ CASTILLO MARROQUÍN se le confiere la finca once

(11), folio quince (15) del libro dieciséis (16) de Guatemala, ubicada en la veinte avenida veinticinco

guión setenta de la zona cinco de esta ciudad Capital. QUINTA: Los comparecientes aceptan de forma

expresa la forma en que se dividirán los bienes relacionados y que se describió en la cláusula anterior, a

sabiendas de que se les tendrá como propietarios individuales de los respectivos inmuebles hasta que el

Juez a cargo del procedimiento indicado en la cláusula primera acepte el presente proyecto de partición,

declare la adjudicación de los mismos, se protocolice por el infrascrito Notario el auto dictado y se hagan

las respectivas inscripciones en el Registro de la Propiedad. Como notario DOY FE: a) de todo lo

expuesto; b) que tuve a la vista las cédulas relacionadas y los títulos de propiedad de ambas fincas; c) que

advertí a los otorgantes sobre los efectos legales del presente instrumento; y, d) de que leí lo escrito a los

otorgantes, quienes enterados de su contenido, objeto, validez y demás efectos legales, lo acepta, ratifican

y firman.

Ante Mí:

96
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

CARTA DE PAGO SUJETA A CONDICIÓN SUSPENSIVA

NUMERO VEINTINUEVE (29) En la ciudad de Guatemala a los dos días del mes de agosto del año

dos mil diez, ante mi DIANA LUCÍA YON VÉLIZ, Notaria, comparece el Ingeniero JOSÉ RODOLFO

CASTRO LOU, de cuarenta años de edad, casado, Ingeniero Comercial, guatemalteco, de este domicilio,

se identifica con cédula de vecindad número de orden A guión uno y de registro cuarenta y dos mil

setecientos cincuenta y cuatro (A-1 42754), extendida por el Alcalde Municipal de la ciudad de

Guatemala, departamento de Guatemala; comparece en calidad de GERENTE GENERAL Y

REPRESENTANTE LEGAL de la entidad BANCO DE LAS AMERICAS, SOCIEDAD ANONIMA,

97
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

calidad que acredita con el acta notarial de su nombramiento faccionada en esta ciudad por el Notario

Francisco Javier Melgar Santoveña, con fecha veintiséis de noviembre del año dos mil ocho. Dicho

nombramiento se encuentra inscrito en el Registro Mercantil General de la República al número ciento

ochenta mil cuarenta (180040), folio quinientos dos (502) del libro ciento diez (110) de Auxiliares de

Comercio. Como Notaria Doy fe: a) Que tuve a la vista la documentación relacionada y que la

representación que se ejercita es suficiente de conformidad con la Ley y a mi juicio para la celebración de

este acto; y b) Que el compareciente me asegura encontrarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles,

así como ser de las generales antes consignadas y en español, idioma que habla y entiende perfectamente,

me expresa que por este acto otorga el instrumento contenido en las cláusulas siguientes: PRIMERA:

Manifiesta el compareciente en la calidad con la que actúa, que mediante escritura pública número

seiscientos uno (601), autorizada en esta ciudad el quince de enero de dos mil cinco por el Notario

JORGE ALFREDO SACTIC CHACÓN a través de su representante legal, la entidad COMIDITA,

SOCIEDAD ANONIMA, se reconoció deudora de BANCO DE LAS AMERICAS, SOCIEDAD

ANONIMA, por la suma que en dicho instrumento consta, intereses, recargos y demás condiciones del

crédito, y en garantía de la obligación a través de su representante legal la entidad COMIDITA,

SOCIEDAD ANONIMA constituyó gravamen prendario sobre el vehículo inscrito en el Registró

General de la Propiedad bajo el número seiscientos noventa mil (690000) folio cuatrocientos (400) del

libro seiscientos (600) de vehículos motorizados inscrita en la primera inscripción de la prenda bajo el

número doscientos (200) folio doscientos (200) del libro cincuenta (50) de prendas de vehículos

motorizados, anotados a la letra “A”. SEGUNDA: Continúa manifestando el compareciente que en virtud

de que a través de su representante legal, la entidad COMIDITA, SOCIEDAD ANONIMA ha pagado la

suma adeudada y los intereses por medio de una única letra de cambio, librada por el deudor a su propio

cargo, figurando como beneficiario de la cambial el compareciente; siendo la fecha del libramiento el día

dos de agosto de dos mil diez y teniendo como fecha de vencimiento el día veintiséis de agoste del mismo

año. TERCERA: Por este acto su representada BANCO DE LAS AMERICAS, SOCIEDAD

98
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

ANONIMA le otorga CARTA DE PAGO TOTAL CONDICIONADA y en consecuencia se solicita al

señor registrador de la propiedad se sirva proceder a efectuar la cancelación de la primera inscripción de

la prenda bajo el número doscientos (200) folio doscientos (200) del libro cincuenta (50) de prendas de

vehículos motorizados, anotado a la letra “A”. Por advertencia de la Infrascrito Notaria, el otorgante

manifiesta que sobre el préstamo que se cancela no pesa ningún gravamen o limitación que pueda

efectuar los derechos de la entidad COMIDITA, SOCIEDAD ANONIMA. CUARTA: Se entrega la

más completa y total carta de pago total bajo la CONDICIÓN SUSPENSIVA de que empezará a surtir

efectos a partir del día veintisiete de agosto de dos mil diez, plazo que se concedió para realizar el cobro

de la letra de cambio por medio de la cual se tiene por cancelado lo adeudado por parte de la entidad

COMIDITA, SOCIEDAD ANÓNIMA; dándose por enterada que si no se realiza el efectivo cobro no

surtirá efectos. QUINTA: El otorgante en la calidad con que actúa, acepta el contenido del presente

instrumento público. Yo la notaria doy fe: a) de todo lo expuesto, b) de haber tenido a la vista la

documentación relacionada, así como el primer testimonio de la escritura pública mediante la cual se

documento el crédito relacionado; y c) Que leí íntegramente lo escrito al otorgante, quién bien impuesto

de su contenido, objeto, validez y efectos legales, así como de la obligación de presentar el primer

testimonio de este instrumento para su registro, lo ratifica, acepta, y firma con la Infrascrita notaria que

autoriza.

CARTA DE PAGO SUJETA A RESOLUTORIA

NUMERO TREINTA (30) En la ciudad de Guatemala a los dos días del mes de agosto del año dos mil

diez, ante mi DIANA LUCÍA YON VÉLIZ, Notaria, comparece el Ingeniero JOSÉ RODOLFO

CASTRO LOU, de cuarenta años de edad, casado, Ingeniero Comercial, guatemalteco, de este domicilio,

se identifica con cédula de vecindad número de orden A guión uno y de registro cuarenta y dos mil

setecientos cincuenta y cuatro (A-1 42754), extendida por el Alcalde Municipal de la ciudad de

Guatemala, departamento de Guatemala; comparece en calidad de GERENTE GENERAL Y

99
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

REPRESENTANTE LEGAL de la entidad BANCO DE LAS AMERICAS, SOCIEDAD ANONIMA,

calidad que acredita con el acta notarial de su nombramiento fraccionada en esta ciudad por el Notario

Francisco Javier Melgar Santoveña, con fecha veintiséis de noviembre del año dos mil ocho. Dicho

nombramiento se encuentra inscrito en el Registro Mercantil General de la República al número ciento

ochenta mil cuarenta (180040), folio quinientos dos (502) del libro ciento diez (110) de Auxiliares de

Comercio. Como Notaria Doy fe: a) Que tuve a la vista la documentación relacionada y que la

representación que se ejercita es suficiente de conformidad con la Ley y a mi juicio para la celebración de

este acto; y b) Que el compareciente me asegura encontrarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles,

así como ser de las generales antes consignadas y en español, idioma que habla y entiende perfectamente,

me expresa que por este acto otorga el instrumento contenido en las cláusulas siguientes: PRIMERA:

Manifiesta el compareciente en la calidad con la que actúa, que mediante escritura pública número

seiscientos uno (601), autorizada en esta ciudad el quince de enero de dos mil cinco por el Notario

JORGE ALFREDO SACTIC CHACÓN a través de su representante legal, la entidad COMIDITA,

SOCIEDAD ANONIMA, se reconoció deudora de BANCO DE LAS AMERICAS, SOCIEDAD

ANONIMA, por la suma que en dicho instrumento consta, intereses, recargos y demás condiciones del

crédito, y en garantía de la obligación a través de su representante legal la entidad COMIDITA,

SOCIEDAD ANONIMA constituyó gravamen prendario sobre el vehículo inscrito en el Registró

General de la Propiedad bajo el número seiscientos noventa mil (690000) folio cuatrocientos (400) del

libro seiscientos (600) de vehículos motorizados inscrita en la primera inscripción de la prenda bajo el

número doscientos (200) folio doscientos (200) del libro cincuenta (50) de prendas de vehículos

motorizados, anotados a la letra “A”. SEGUNDA: Continúa manifestando el compareciente que en virtud

de que a través de su representante legal, la entidad COMIDITA, SOCIEDAD ANONIMA se ha

comprometido que realizará por medio de GABRIEL FLORES ÁLVAREZ, el pago total de la suma

adeudada y los intereses a través de depósito en la cuenta de ahorro a nombre de Banco de las Américas,

Sociedad Anónima; número ciento ochenta y cinco guión setenta guión cero cuarenta y tres (185-70-043)

100
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

del Banco Industrial; depósito que realizará el día jueves veintiséis de agosto del año en curso.

TERCERA: Por este acto su representada BANCO DE LAS AMERICAS, SOCIEDAD ANONIMA le

otorga CARTA DE PAGO TOTAL CONDICIONADA y en consecuencia se solicita al señor

registrador de la propiedad se sirva proceder a efectuar la cancelación de la primera inscripción de la

prenda bajo el número doscientos (200) folio doscientos (200) del libro cincuenta (50) de prendas de

vehículos motorizados, anotado a la letra “A”. Por advertencia de la Infrascrito Notaria, el otorgante

manifiesta que sobre el préstamo que se cancela no pesa ningún gravamen o limitación que pueda

efectuar los derechos de la entidad COMIDITA, SOCIEDAD ANONIMA. CUARTA: Se entrega la

más completa y total carta de pago total bajo la CONDICIÓN RESOLUTORIA de que si la cantidad

pactada no es depositada el día veintiséis de agosto del año en curso de la forma y modo convenido por el

señor GABRIEL FLORES ÁLVARES, depósito por medio de lo cual se tendrá por cancelado lo

adeudado por parte de la entidad COMIDITA, SOCIEDAD ANÓNIMA; dejará de surtir efectos la

presente carta de pago. QUINTA: El otorgante en la calidad con que actúa, acepta el contenido del

presente instrumento público. Yo la notaria doy fe: a) de todo lo expuesto, b) de haber tenido a la vista la

documentación relacionada, así como el primer testimonio de la escritura pública mediante la cual se

documento el crédito relacionado; y c) Que leí íntegramente lo escrito al otorgante, quién bien impuesto

de su contenido, objeto, validez y efectos legales, así como de la obligación de presentar el primer

testimonio de este instrumento para su registro, lo ratifica, acepta, y firma con la Infrascrita notaria que

autoriza.

Ante Mí:

101
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

USO

NÚMERO TREINTA Y UNO (31) En la ciudad de Guatemala, el catorce de mayo de dos mil nueve,

Ante Mí: NERY ROBERTO MUÑOZ, Notario, comparecen por una parte el señor JOSÉ ENRIQUE

GARCÍA GÓMEZ, de treinta y cuatro años, soltero, guatemalteco, comerciante, de este domicilio, se

identifica con cédula de vecindad número de orden A guión uno y registro setecientos mil (A-1 700,000),

extendida por el Alcalde Municipal de Guatemala, Municipio del departamento de Guatemala, y por la

otra parte la señora ISABEL GARCÍA GÓMEZ, de cuarenta años, soltera, guatemalteca, ama de casa, de

102
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

este domicilio, se identifica con cédula de vecindad número de orden A guión uno y registro setenta mil

(A-1 70,000) extendida por el Alcalde Municipal de Amatitlán, Municipio del Departamento de

Guatemala. Doy Fe: a) que tengo a la vista las cédulas de vecindad relacionadas, b) los comparecientes

me aseguran ser de los datos de identificación personal anotados, c) que se encuentran en el libre ejercicio

de sus derechos civiles y que por el presente instrumento constituyen USO de conformidad con las

cláusulas siguientes: PRIMERA: Declara el señor JOSE ENRIQUE GARCÍA GÓMEZ, que es

propietario de la finca número SETENTA Y CUATRO (74), folio SETENTA Y CUATRO (74), del libro

TRES MIL (3000) de Sacatepéquez, con el área, medidas y colindancias que constan en el propio

registro, que consiste en una granja con casa, sembrado de árboles de durazno, ubicada en San Lucas

Sacatepéquez, Municipio del Departamento de Sacatepéquez, que cuenta con servicios de agua de un

pozo propio, energía eléctrica y línea telefónica número veinticuatro millones cuatrocientos mil.

SEGUNDA: Manifiesta el señor JOSÉ ENRIQUE GARCÍA GÓMEZ, que por el presente instrumento

identificado en la cláusula anterior, a favor de su hermana ISABEL GARCÍA GÓMEZ, bajo las

estipulaciones siguientes: a) el plazo del presente contrato es de cinco años contados a partir de la fecha;

b) el destino es para casa de habitación de su hermana y de sus hijos con exclusividad; c) el uso solo le da

derecho a la usuaria a servirse del inmueble y aprovechar los frutos del inmueble sin indemnización; e) se

dispensa de la obligación de hacer inventario y prestar garantía, por no ser necesario, ya que únicamente

existe la casa de habitación desocupada y la plantación; f) las reparaciones ordinarias serán por cuanta de

la usuaria; g) serán también por cuenta de la usuaria los pagos de los impuestos por el plazo del presente

contrato; h) al finalizar el uso los frutos pendientes de cosechar quedan a favor del propietario; i) el

presente uso se estima en la cantidad de tres mil quetzales anuales. TERCERA: El propietario hace

constar de manera expresa que sobe el inmueble descrito, no existen gravámenes, anotaciones ni

limitaciones que puedan afectar los derechos de la otra parte y el Notario le advierte de las

responsabilidades en que incurrirá si lo declarado no fuere cierto. CUARTA: Por su parte la señora

ISABEL GARCÍA GÓMEZ, expresa que en los términos relacionados acepta el uso temporal que se

103
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

constituyen a su favor, expresando su gratitud por el mismo y que en posesión de la finca a su entera

satisfacción. QUINTA: Finalmente ambos otorgantes aceptan el presente contrato. Doy Fe: de todo lo

expuesto; b) que tuve a la vista las cédulas de vecindad, el título con que se acredita la propiedad; c)

advertí a los otorgantes sobre los efectos legales del presente contrato, así como de la obligación relativa a

la inscripción del testimonio de esta escritura en el Registro de la Propiedad con sede en la Ciudad de

Guatemala; y d) leí lo escrito a los otorgantes, quienes enterados de su contenido, objeto, validez y demás

efectos legales, lo aceptan, ratifican y firman.

ANTE MÍ:

HABITACIÓN

NÚMERO TREINTA Y DOS (32) En la ciudad de Guatemala, el catorce de mayo de dos mil nueve,

Ante Mí: NERY ROBERTO MUÑOZ, Notario, comparecen por una parte el señor JOSÉ ENRIQUE

GARCÍA GÓMEZ, de treinta y cuatro años, soltero guatemalteco, comerciante, de este domicilio, se

identifica con cédula de vecindad número de orden A guión uno y registro setecientos mil (A-1 700,000),

extendida por el Alcalde Municipal de Guatemala, Municipio del departamento de Guatemala, y por la

otra parte la señora FRANCISCA GARCÍA GÓMEZ, de cuarenta años, soltera, guatemalteca, ama de

104
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

casa, de este domicilio, se identifica con cédula de vecindad número de orden A guión uno y registro

setenta mil (A-1 70,000) extendida por el Alcalde Municipal de Amatitlán, Municipio del Departamento

de Guatemala. Doy Fe: a) que tengo a la vista las cédulas de vecindad relacionadas, b) los comparecientes

me aseguran ser de los datos de identificación personal anotados, c) que se encuentran en el libre ejercicio

de sus derechos civiles y que por el presente instrumento constituyen HABITACIÓN de conformidad

con las cláusulas siguientes: PRIMERA: Declara el señor JOSE ENRIQUE GARCÍA GÓMEZ, que es

propietario de la finca número SETENTA Y CUATRO (74), folio SETENTA Y CUATRO (74), del libro

TRES MIL (3000) de Guatemala, con el área, medidas y colindancias que constan en el propio registro,

que consiste en una casa de habitación ubicada en la treinta, nueve guión sesenta, zona doce de esta

ciudad, que cuenta con servicios de agua municipal, energía eléctrica y línea telefónica, número

veinticuatro millones cuatrocientos cuarenta y dos mil. SEGUNDA: Manifiesta el señor JOSÉ ENRIQUE

GARCÍA GÓMEZ, que por el presente instrumento constituye habitación temporal y por su naturaleza en

forma gratuita sobre la única habitación del segundo piso del inmueble identificado en la cláusula

anterior, a favor de su hermana FRANCISCA GARCÍA GÓMEZ, bajo las estipulaciones siguientes: a) el

plazo del presente contrato es de tres años contados a partir de la fecha; b) el destino es para habitación de

su hermana que actualmente vive sola y de su esposo e hijos si llegara a tenerlos; c) el uso solo le da

derecho a vivir en la habitación y utilizar los servicios con que cuenta; d) las mejoras que se hagan a la

habitación quedarán a favor del inmueble sin indemnización; e) se dispensa de la obligación de hacer

inventario y prestar garantía, por no ser necesario, ya que la habitación se entrega desocupada; f) las

reparaciones ordinarias correrán por cuenta de la habitacioncita; g) serán por cuenta del propietario los

pagos de los impuestos y de los servicios de todo el inmueble; h) al finalizar el plazo por el cual se

constituyen la habitación, si no se conviene prórroga se devolverá en el estado en que se encuentre sin

necesidad de requerimiento; i) el presente usufructo se estima en la cantidad de dos mil quetzales anuales.

TERCERA: El propietario hace constar de manera expresa que sobre el inmueble descrito, no existen

gravámenes, anotaciones ni limitaciones que puedan afectar los derechos de la otra parte y el Notario le

105
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

advierte de las responsabilidades en que incurrirá si lo declarado no fuere cierto. CUARTA: Por su parte

la señora FRANCISCA GARCÍA GÓMEZ, expresa que en los términos relacionados acepta la habitación

temporal que se constituyen a su favor, dando los agradecimientos por el mismo y que entra en posesión

de la misma a su entera satisfacción. QUINTA: Finalmente ambos otorgantes aceptan el presente

contrato. Doy Fe: de todo lo expuesto; b) que tuve a la vista las cédulas de vecindad, el título con que se

acredita la propiedad; c) advertí a los otorgantes sobre los efectos legales del presente contrato, así como

de la obligación relativa a la inscripción del testimonio de esta escritura en el Registro de la Propiedad de

Guatemala; y d) leí lo escrito a los otorgantes, quienes enterados de su contenido, objeto, validez y demás

efectos legales, lo aceptan, ratifican y firman.

ANTE MÍ:

ASOCIACION CIVIL

NUMERO TREINTA Y TRES (33) En la ciudad de Guatemala el dos de agosto de dos mil diez. ANTE

MI: JORGE ALFREDO SACTIC CHACÓN Notario, comparecen: DIANA LUCIA YON VELIZ,

de cuarenta años de edad, soltera, guatemalteca, comerciante, de este domicilio, quién se identifica con la

cédula de vecindad con número de orden D guión cuatro (D-4) y de registro uno (1), extendida por el

alcalde Municipal de la ciudad de Guatemala; FRANCISCO JAVIER MELGAR SANTOVEÑA, de

treinta y siete años de edad, casado, guatemalteco, estudiante de este domicilio, quién se identifica con la

cédula de vecindad con número de orden A guión uno (A-1) y de registro dos (2), extendida por el alcalde

Municipal de esta ciudad capital; JUAN IGNACIO GOMEZ-CUEVAS, de cuarenta y cuatro años de

edad, soltera, guatemalteca, estudiante y de este domicilio, quién se identifica con la cédula de vecindad

106
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

con número de orden B guión dos (B-2) y de registro tres (3), extendida por el Alcalde Municipal del

Antigua Guatemala, departamento de Sacatepéquez; ANA ELISA VIRGINIA DE LA ASUNCION

SAMAYOA GUZMAN, de treinta y cinco años de edad, soltera, guatemalteca, estudiante, de este

domicilio, quién se identifica con la cédula de vecindad con número de orden A guión uno (A-1) y

registro número cuatro (4), extendida por el Alcalde Municipal de la Ciudad de Guatemala del

Departamento de Guatemala; quienes en el transcurso del presente instrumento se les denominara “LOS

ASOCIADOS”. Los comparecientes me aseguran, hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles y

que por medio del presente instrumento vienen a CONSTITUIR ASOCIACION CIVIL DE VECINOS

SIN FINALIDADES LUCRATIVAS, de conformidad con las siguientes cláusulas: PRIMERA:

Manifiestan “LOS ASOCIADOS”, que en virtud de su imperiosa necesidad, de contar con una entidad

que los represente, para los efectos de hacer valer sus derechos y en general velar por el mejoramiento y

desarrollo social de todos sus miembros, estando reunidos en Asamblea General han decidido por

unanimidad constituir una asociación de vecinos, la cual se denominará ASOCIACION DE VECINOS

PROMEJORAMIENTO Y DESARROLLO DE RESIDENCIALES AJA SI AJA, ZONA TRES

DE LA CIUDAD DE GUATEMALA, denominación que podrá abreviarse como “ASOCIACION DE

VECINOS DE RESIDENCIALES AJA SI AJA” la que será una asociación civil no lucrativa, que

tendrá su domicilio, en el departamento de Guatemala, sin embargo podrá establecer o fundar subsedes en

cualquier otra dirección. SEGUNDA: Expresan “LOS ASOCIADOS”, que habiendo sometido a

discusión la conformación de una junta directiva provisional, después de las deliberaciones respectivas, la

misma por unanimidad quedó integrada de la siguiente manera: DIANA LUCIA YON VELIZ,

presidente; FRANCISCO JAVIER MERLGAR SANTOVEÑA vicepresidente; JUAN IGNACIO

GOMEZ CUEVAS Secretario; ANA ELISA VIRGINIA DE LA ASUNCIÓN SAMAYOA GUZMAN

Tesorera; VIRGINIA MARIA MORALES BRAN Vocal Primero; ANA LUCIA CHACON

GRANADOS Vocal segundo; FRANCISCO VALENCIA BETTAGLIO vocal tercero. TERCERA:

Manifiestan “LOS ASOCIADOS”, que estando reunidos en Asamblea General, se acuerda facultar

107
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

expresamente a La PRESIDENTE DE LA JUNTA DIRECTIVA PROVISIONAL, señora DIANA

LUCIA YON VELIZ, como presidente, para que realice los tramites legales y administrativos

correspondientes para obtener la personalidad jurídica de la Asociación. CUARTA: La señora DIANA

LUCIA YON VELIZ, Presidente, manifiesta que es necesario crear los estatutos que regirán a la

Asociación, por lo que estando reunidos en Asamblea General se procedió a discutir el proyecto de

estatutos que a continuación se detallan: CAPITULO UNO. DISPOSICIONES GENERALES:

Articulo Uno. Denominación y Naturaleza: La Asociación Civil de vecinos pro mejoramiento y

desarrollo de Residenciales AJA SI AJA de la zona TRES de la ciudad Guatemala, que podrá abreviarse

ASOCIACION DE VECINOS RESIDENCIALES AJA SI AJA, es una Asociación civil, privada, de

colaboración y ayuda mutua, no lucrativa, apolítica, y no religiosa; y que en lo sucesivo se denominará

indistintamente como LA ASOCIACION. Articulo Dos. Domicilio: El domicilio de LA ASOCIACION,

se establece en el departamento de Guatemala, y su sede en la cuarta calle cuatro guión quince,

residenciales AJA SI AJA de la zona tres de esta ciudad Capital, sin embargo podrá establecer sub-cedes

en cualquier lugar de la Ciudad Capital. Articulo Tres. Plazo: La Asociación se constituye por un plazo

indefinido. Articulo Cuatro. Fines y Objetivos: La Asociación tendrá los fines y objetivos siguientes: a)

Promover la administración, mantenimiento y mejoramiento de la Residenciales AJA SI AJA, zona tres

de esta ciudad capital; b) Promover la administración, velar por el Desarrollo y mejoramiento de

Residenciales AJA SI AJA, en los campos que se estimen prioritarios y principalmente en aquellos

vinculados con el saneamiento ambiental; la protección y conservación de los recursos naturales para

lograr elevar y mejorar las condiciones de vida de sus habitantes; c) Diseñar y ejecutar programas de

educación, capacitación de los grupos organizadores y fomentar las relaciones socioculturales sociales y

deportivas para impulsar el desarrollo integral de la comunidad con el propósito de que sus miembros

forjen su propio futuro; d) Participar en proyectos y actividades gubernamentales, municipales, de

organizaciones autónomas o Semiautónomas Centralizadas o Descentralizadas y privadas destinadas al

Desarrollo integral de la residenciales AJA SI AJA, zona tres de esta ciudad capital; e) Promover el

108
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

conocimiento e interpretación de la Constitución Política de la República de Guatemala para que la

Asociación de Vecinos de Residenciales AJA SI AJA, presente pliegos de peticiones ante los distintos

Organismos del Estado; así como ante la Municipalidad Capitalina y las entidades Centralizadas,

Descentralizadas, autónomas, Semiautónomas y privadas para resolver problemas de falta de Agua

Potable, Energía eléctrica, Teléfono, limpieza de las calles de la Residenciales AJA SI AJA, destapar

tragantes y drenajes Públicos, forestación y reforestación de las áreas verdes, construcción de áreas

deportivas y de recreación de Residenciales AJA SI AJA; F) Velar por los diversos sectores que han sido

destinadas para el área verde para dicha residencial, para no sean perjudicadas e invadidas por personas

ajenas a sus habitantes de la residencial; así mismo construir muros perimetrales para conservar el área

verde y para la seguridad de sus asociados de Residenciales AJA SI AJA; G). Velar porque los tragantes

de Aguas Pluviales o Negras en su defecto, y la pavimentación de las calles de Residenciales AJA SI

AJA, se mantengan en perfectas condiciones; H). Velar porque en la residenciales AJA SI AJA, exista

Seguridad y Vigilancia con el objeto de evitar que personas ajenas ocasionen daños a los vecinos y a sus

propiedades; J). Contratar personal para el Servicio de Vigilancia y así mismo como de adquisiciones de

Armas de Fuego de conformidad con la ley y ante las autoridades correspondientes con el objeto de

equipar a sus agentes de seguridad y construir garitas de control de Ingresos e egresos tanto como a sus

habitantes y así como a sus visitantes de Residenciales AJA SI AJA; K). Celebrar contratos en Usufructo

o de cualquier otra naturaleza que beneficien a la residenciales AJA SI AJA, previo autorización de la

Asamblea General de la Asociación, y todo lo demás en cuanto se refiere al mejoramiento y desarrollo de

la comunidad; L). Promover entre los asociados y vecinos de la Residenciales AJA SI AJA, la ayuda

mutua y trabajos por comisiones nombradas, con el objeto de alcanzar el mejoramiento integral en obras

y servicios de urbanización de la Residenciales AJA SI AJA, de la zona tres de esta ciudad capital; M).

Promover el fiel cumplimiento de la Constitución Política de la República de Guatemala, a efecto de que

se respeten los derechos individuales, sociales y humanos, e interpretación en su más amplia

significación, para contribuir al fortalecimiento del proceso de democrático del país dentro del marco de

109
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

la legislación de la república de Guatemala; N). Promover y realizar actividades de investigación, así

como prestarle servicios de Asesoría de toda clase a los asociados y vecinos y proporcionar a sus

asociados una adecuada educación y orientación para el mejor desenvolvimiento de los fines que se

persiguen; y así mismo eliminar de las relaciones socioeconómicas los objetivos de Lucro,

sustituyéndolos por los de prestación de servicios; compatibles con la ley, tendientes, al eficaz

funcionamiento y beneficio de la Asociación. CAPITULO Dos. DE LOS ASOCIADOS; Articulo

Cinco. Asociados: Son miembros de la Asociación: Los fundadores y las personas cuya solicitud de

ingreso sea aceptada por la junta directiva y que cumplan con los requisitos establecidos en los estatutos,

reglamentos y otras disposiciones aprobadas por la Asamblea General. Articulo Seis. Requisitos de

Ingreso: Para ingresar a la Asociación se requiere a). Que toda persona que sea vecino propietario de la

lotificación de Residenciales AJA SI AJA, tenga el derecho de pertenecer siempre que cumpla o acate las

disposiciones de la asamblea general. Artículo Siete. Derechos de los Asociados: Son derechos de los

Asociados los siguientes: a) Participar y disfrutar de todos los beneficios que la asociación obtenga para

sus asociados; b) Tener voz y voto en las sesiones de Asamblea General; c) Mantenerse informado acerca

de los asuntos que se refieren a la Asociación; d) Representar a otro asociado en las sesiones de la

Asamblea General, e) elegir y ser electos, para el desempeño de cargos directivos de la asociación; y f)

Presentar ponencias o solicitudes a los órganos de la Asociación; Articulo Ocho. Deberes de los

Asociados: Son deberes de los Asociados: a) Cumplir y hacer que se cumplan los presentes estatutos,

reglamentos y demás disposiciones adoptadas de conformidad con los mismos; b) Concurrir a las

Asambleas Generales; c) Desempeñar con el más alto grado de responsabilidad de los cargos y

comisiones para los cuales sean electos o que se les confíe; d) pagar las cuotas ordinarias y

extraordinarias que establezca la Asamblea General; y e) Cooperar para que el desarrollo de las

actividades de la asociación siempre sea exitosa. CAPITULO III. DE LOS ORGANOS, Artículo

Nueve. Órganos: Son órganos de la asociación: a) Asamblea General; y b) La junta Directiva; Articulo

Diez. Asamblea General: La Asamblea General es la autoridad máxima de la entidad y se integra con

110
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

todos los asociados; Articulo Once. Sesiones De La Asamblea General: La Asamblea General se

reunirá en forma ordinaria el primer lunes de los meses de Enero y Julio de cada año. Se reunirá

extraordinariamente, cuando la Junta Directiva lo considere conveniente o sea cuando lo solicite por lo

menos el veinte por ciento (20%), del total de los asociados. Articulo Doce. Convocatoria: Las

convocatorias a las asambleas generales se harán por el medio que la junta directiva considere mas eficaz,

indicándose el carácter de la sesión, hora y lugar de la misma, si se tratare de una sesión ordinaria, deberá

indicarse también la agenda a tratar. Articulo Trece. Resoluciones y/o Acuerdos: Los acuerdos y/o

Resoluciones de la asamblea General , se tomarán por simple mayoría de los Asociados presentes y

representados en la sesión. Todas las resoluciones de la asambleas generales siempre que se ajusten a la

ley, y a lo establecido y a los presentes estatutos, tienen carácter obligatorio, para todos los asociados,

quienes no podrán alegar desconocimiento de las mismas al no haber asistido a la sesión en la que fueron

acordados o haber votado en contra. Articulo Catorce. Representaciones: El asociado que por causa

justa comprobable no pueda asistir a una sesión de la asamblea General, tiene el derecho de ser

representado por otro asociado, dicha representación deberá constar por escrito, haciendo constar el

motivo de la ausencia. El asociado representante, no podrá ejercer mas de una representación. Articulo

Quince. Quórum: Para que una sesión de Asamblea General sea valida, será necesario que se encuentren

presentes o representados, la mitad mas uno del total de asociados, la Junta Directiva, constatará tal

circunstancia antes del inicio de la sesión, si en la fecha y hora señalada no se hubiere reunido el Quórum

establecido, la sesión se celebrará válidamente una hora después en el mismo lugar y fecha, con los

asociados presente y representados que asistan. Cuando por insuficiencia de tiempo o por cualquier otra

circunstancia no pueda finalizarse se podrá continuar el o los días siguientes, sin necesidad de

convocatoria. Articulo Dieciséis. Atribuciones de la Asamblea General Ordinaria: Corresponde a la

Asamblea General ordinaria: a) Elegir a los miembros de la Junta Directiva; b) Establecer las cuotas

ordinarias y extraordinarias que deban pagar los asociados; c) Conocer y resolver acerca de los informes

de las actividades realizadas, estados contables y financieros, planes de trabajo y presupuesto que le

111
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

presente la Junta Directiva; d) Adoptar las decisiones que se sean necesarias y oportunas para la

realización de las actividades de la asociación; e) Resolver las impugnaciones que se presenten en contra

de los actos y resoluciones de la junta Directiva; y f) Aquellas otras que les correspondan de acuerdo en

su calidad de máxima autoridad de la asociación. Articulo Diecisiete. Atribuciones De La Asamblea

General Extraordinaria: Son atribuciones de la Asamblea General Extraordinaria: a) Autorizar la

enajenación, gravamen y arrendamiento de cualquier bien o derecho de la asociación; b) Acordar la

reforma de los presentes estatutos; c) Aprobar los reglamentos que sean necesarios para la buena marcha

de la asociación; d) Acordar la disolución y liquidación de la Asociación; e) Resolver aquellos asuntos

que por su importancia no puedan ser pospuestos hasta la celebración de la próxima sesión de Asamblea

General ordinaria. Articulo Dieciocho. Junta Directiva: La junta Directiva se integra con los siguientes

cargos: a) Presidente, b) Vicepresidente, c) Tesorero, d) Secretario, e) Vocal Primero, f) Vocal Segundo,

y g) Vocal Tercero, Artículo diecinueve. Elección: El sistema de elección para integrar la Junta Directiva,

será por cargos. La elección se hará en forma secreta, resultarán electos quienes obtenga mayoría simple

de votos; Artículo veinte. POSESION: La Junta Directiva Electa tomara posesión a mas tardar quince

días después de la fecha de la elección. Artículo veintiuno. DURACION: Los miembros de la junta

Directiva ocuparán dos años los cargos para los cuales fueron electos. Pueden ser reelectos por un

período igual. Artículo veintidós. SESIONES: La Junta Directiva se reunirá ordinariamente una vez al

mes y extraordinariamente cuanta veces sea necesario. Para que dichas sesiones puedan celebrarse

validamente es necesaria la mayoría simple de sus miembros; Artículo veintitrés. RESOLUCIONES

DE LA JUNTA DIRECTIVA: Todas la resoluciones de la Junta Directiva, deberá tomarse por mayoría

simple de votos. En caso de empate quién presida tendrá doble voto. Artículo veinticuatro.

ATRIBUCIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA: Son atribuciones de la Junta Directiva: a) Cumplir y

hacer que se cumplan los presentes estatutos, los Reglamentos y resoluciones de la Asamblea General; b)

Promover actividades para mantener y ampliar los programas de la Asociación; c) Dirigir la

administración de la Asociación; d) En efecto de disposiciones reglamentarias, disponer todo lo que

112
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

concierne a contrataciones; e) Acordar el otorgamiento de mandatos especiales y designar a los

mandatarios que deberán ejercitarlos; f) Administrar el patrimonio de la Asociación; g) Autorizar los

gastos de funcionamiento de la entidad; h) Preparar el plan de trabajo y presupuesto anual, así como los

informes de las actividades realizadas y los estados financieros y contables de la entidad, para someterlos

a consideración de la Asamblea General y aceptar herencias, legados y donaciones; j) Conocer las faltas

de los asociados para la aplicación de las medidas disciplinarias correspondientes; k) Llenar las vacantes

con vocales que integra la junta directiva a excepción del presidente que deberá ser de conformidad con el

artículo diecinueve de este estatuto y 1) Aquellas otras que le correspondan de conformidad con los

presentes estatutos, reglamentos y las disposiciones de la asamblea General o por su calidad de órgano

administrador de la Asociación. Artículo veinticinco. ATRIBUCIONES DEL PRESIDENTE: Son

atribuciones del presidente de la Junta Directiva: a) Representar legalmente a la asociación, ejerciendo su

personería jurídica en todos los actos en que la misma tenga intereses; b) Presidir las sesiones de

Asamblea General y de la Junta Directiva; c) Ejercer doble voto en caso de empate, en las sesiones de

Asamblea General y de Junta Directiva; d) Autorizar con el secretario de Actas de las sesiones de

Asamblea General y de la Junta Directiva, e) Autorizar con el Tesorero todos los pagos que se efectúen; y

f) Cumplir y hacer que se cumplan los presentes estatutos y disposiciones de Asamblea General y de la

junta directiva, y velar por el buen funcionamiento de la Asociación; Artículo veintiséis.

ATRIBUCIONES DEL VICEPRESIDENTE: Son atribuciones del Vicepresidente de la Junta

Directiva: a) asistir al presidente en el desempeño del cargo, haciendo las sugerencias que estime

convenientes para la buena marcha de la entidad; b) Sustituir la presidencia en caso de impedimento o

ausencia temporal del presidente; c) Complementar el tiempo del mandato del presidente, en caso de

ausencia definitiva o fallecimiento de este, y d) Aquellas otras que le asigne la Asamblea General o la

junta directiva. Artículo veintisiete. ATRIBUCIONES DEL SECRETARIO. Son atribuciones del

secretario de la Junta directiva a) Llevar los libros de las actas de la Asamblea General y de la Junta

directiva; b) Redactar y Autorizar con el presidente las actas de la Asamblea General y de la junta

113
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

directiva; c) Notificar los acuerdos de la Asamblea General y de la junta directiva; d) Preparar la

documentación de los asuntos que se traten en la Asamblea General y la Junta directiva; e) Elaborar y

someter a la aprobación de la Junta Directiva la memoria anual de las labores; f) Preparar y enviar por lo

menos con tres días de anticipación a su celebración la convocatoria de sesiones ordinarias y

extraordinarias de la Asamblea General; y g) Realizar aquellas otras atribuciones que se relacionen con su

competencia. Artículo veintiocho. ATRIBUCIONES DEL TESORERO. Son atribuciones del tesorero

de la Junta Directiva; a) Recaudar y custodiar los fondos de la asociación en la forma en que disponga la

Asamblea General y la Junta Directiva; b) Autorizar con el Presidente las erogaciones acordadas por la

Asamblea General o por la Junta Directiva en el ejercicio de sus atribuciones, así como los pagos que se

efectúen; c) Rendir informe Mensual a la Junta Directiva del Movimiento de caja; d) Elaborar el proyecto

de presupuesto anual de la entidad, el cual será presentado a la Asamblea General Ordinaria, para su

aprobación definitiva; e) Elaborar el Informe Financiero anual de la entidad el cual será presentado a la

Asamblea General Ordinaria para su aprobación definitiva; f) Elaborar y mantener actualizado el

inventario de bienes de la entidad; y g) Informar a la Asamblea General y a la junta Directiva sobre todos

los asuntos, de su competencia; Artículo veintinueve. ATRIBUCIONES DE LOS VOCALES: Son

atribuciones de los vocales de la Junta Directiva: A) Colaborar con los demás miembros de la Junta

Directiva en la promoción en los Asuntos de la Asociación; b) Sustituir por orden, a los demás miembros

de la junta directiva en caso de impedimento, ausencia temporal, definitiva o fallecimiento de estos,

excepto al presidente; y c) Las demás que le asignen los presentes estatutos, los reglamentos y

disposiciones de la Asamblea General y de la Junta Directiva; Artículo treinta. COMISIONES

ESPECIALES: Para el desarrollo de las actividades y el cumplimiento de los fines y objetivos de la

Asociación, la Junta Directiva podrá establecer las comisiones especiales que estime necesarias las que

serán de carácter transitorio y su duración se ajustara al tiempo que demore la realización de las

actividades específicas para las que fueron creadas. CAPÍTULO CUATRO: DEL PATRIMONIO Y

DEL REGIMEN ECONÓMICO: Artículo treinta y uno. PATRIMONIO: El patrimonio de la

114
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

Asociación se constituye con todos los bienes, derechos y acciones que adquirirán por cualquier título

legal, realizará sus fines y se sostendrá financieramente, con las cuotas que aporten sus miembros y otros

ingresos lícitos que reciba. Artículo treinta y dos. DESTINO DEL PATRIMONIO: El patrimonio de

la Asociación y de los bienes particulares que lo constituyen se destinaran exclusivamente a la

consecución de sus fines y objetivos. Artículo treinta y tres. BIENES DE LA ASOCIACION: Ningún

miembro de la Asociación podrá alegar derechos sobre los bienes de este, aunque deje de pertenecer a ella

o la misma se disuelva. Artículo treinta y cuatro. ASIGNACIÓN DEL PATRIMONIO EN CASO

DE DISOLUCION: En caso que la Asociación se disolviera, su patrimonio, una vez pagado el pasivo

existente, se asignará a una o varias instituciones no lucrativas, que persigan fines similares, designadas

por la Asamblea General. CAPITULO CINCO. DEL REGIMEN DISCIPINARIO. Artículo treinta y

cinco. DIFERENCIAS: Toda diferencia que surta entre Asociados o de éstos con la Asociación

resolverá en forma amigable. Artículo treinta y seis. PÉRDIDA DE LA CALIDAD: La calidad del

Asociado activo, se pierde por suspensión temporal, acordada por la Junta Directiva, la pérdida de calidad

de asociado se da en los casos establecidos en los presentes estatutos. Artículo treinta y siete.

RECUPERACIÓN DE LA CALIDAD: La calidad de Asociado activo se recupera por el cumplimiento

del plazo por el cual el miembro fue suspendido o en su caso por cesar la causa del motivo de la

suspensión, previa resolución de la Junta Directiva. Artículo treinta y ocho. FALTAS: Se consideran

faltas cometidas por los asociados, las siguientes: a) El incumplimiento a los dispuesto por la Asamblea

General; b) El incumplimiento a lo dispuesto por la Junta Directiva, c) El incumplimiento de los presentes

estatutos o su reglamento. Artículo treinta y nueve. SANCIONES: La Junta directiva podrá aplicar a

cualquier asociado por las faltas cometidas según el caso, las siguientes sanciones; a) Amonestación; b)

Suspensión de la calidad de Asociado activo, hasta por dos meses, esta suspensión implica, la

imposibilidad de ejercer derechos establecidos en las literales, a , b, d, y e, del artículo septimo, de los

presentes estatutos; y c) Pérdida total de la calidad de asociado; Artículo cuarenta.

PROCEDIMIENTO: Previo a dictar la sanción respectiva, la Junta Directiva, hará saber, por escrito al

115
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

Asociado, los cargos hayan en su contra y concediéndole un plazo no menor de cinco días para que

también por escrito haga valer los argumentos en su defensa, con su contestación o sin ella, la Junta

Directiva, dentro de los quince días siguientes dictará la resolución correspondiente la que se notificará a

los interesados dentro de los cinco días de dictada. Se exceptúan del trámite anterior lo relativo a las

amonestaciones. Artículo cuarenta y uno. RECURSO: El afectado, dentro de los tres días siguientes de

haber sido legalmente notificado de la disposición o resolución que le afecte podrá interponer, por escrito,

ante la Juntar directiva, recurso de apelación, la Juntara Directiva elaborará el expediente al conocimiento

de la Asamblea General, la que estará obligada a conocerlo y resolver sin mas trámite. En contra de lo

resuelto por la Asamblea general, la que estará obligada a conocerlo y resolver sin más trámite. En contra

de lo resulto por la Asamblea General, en relación en caso de apelación no cabra otro recuso propio de

éstos estatutos. Artículo cuarenta y dos. ACTUACIONES: Todas las actuaciones, referentes a este

capitulo, deben constar por escrito. Capitulo Seis. DISPOSCIONES FINALES Y TRANSITORIAS:

artículo cuarenta y tres. MODIFICACIONES: Los presentes estatutos únicamente podrán ser

modificados, o reformados por la Asamblea General extraordinaria, convocada especialmente para el

efecto. Artículo cuarenta y cuatro. SOLICITUD: Las modificaciones o reformas de los estatutos debe

ser solicitada por escrito a la Junta Directiva, razonándose adecuadamente la solicitud. Artículo cuarenta

y cinco. ESTUDIO: La junta Directiva, deberá realizar un Estudio de la Solicitud, modificaciones o

reformas de los estatutos y presentará sus observaciones y un proyecto que contenga las mismas a la

Asamblea General Extraordinaria Correspondiente. Artículo cuarenta y seis. QUORUM: Para la

aprobación de modificaciones o reformas a los presentes estatutos, se requerirá la presencia de la

Asamblea General Extraordinaria, de una mayoría especial formada por el sesenta y cinco por ciento

(65%), de los asociados activos. Artículo cuarenta y siete. DISOLUCIÓN: La Asociación podrá

disolverse por las siguientes causas: a) Por resolución de autoridad competente; b).Por resolución de

Asamblea General, esta resolución deberá adoptarse en sesión extraordinaria convocada específicamente

para este asunto y con el voto afirmativo por lo menos del sesenta por ciento (60%), de los asociados

116
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

activos; Artículo cuarenta y ocho. PROCEDIMIENTO DE LA DISOLUCIÓN: En la Asamblea

General Ordinaria que aprueba la disolución de la asociación, deberá nombrar hasta un máximo de tres

liquidadores, quienes cumplirán con las funciones que dicha asamblea les asigne, y obligadamente con las

siguientes: a). Tener la representación de la Asociación en Liquidación; b). Exigir la cuenta de su

administración a toda persona que haya manejado intereses de la asociación; c). Cumplir con las

obligaciones pendientes; d). Concluir las operaciones pendientes al tiempo de la disolución; e). Otorgar

finiquitos, f). Disponer que se practique el balance General; g). Rendir cuentas a la Asamblea general

Extraordinaria de su administración liquidadora y someter a su consideración toda la documentación, para

su aprobación final; i) Comunicar al Registro Civil Correspondiente la disolución de la entidad a efecto

que se proceda a cancelar la Personalidad Jurídica de la Asociación. Artículo cuarenta y nueve.

BIENES REMANENTES: La Asamblea General Extraordinaria, deberá aprobar a la asociación a la que

deberán trasladarse los bienes remanentes, la que en todo caso deberá tener fines similares a la

Asociación liquidada. Artículo cincuenta. INTERPRETACION: Cualquier problema de interpretación

de los presentes estatutos y sus reglamentos deberá ser resuelto por la Junta Directiva, si la interpretación

genera controversia deberá solicitarse dictamen a un profesional del Derecho para resolverla. Artículo

cincuenta y uno. JUNTA DIRECTIVA PROVISIONAL: Los integrantes de la Junta Directiva

Provisional, continuarán en el desempeño de sus cargos como propietarios, hasta en la fecha en que, de

acuerdo a los estatutos, la Asamblea General ordinaria deberá elegir a los nuevos. QUINTA:

ACEPTACION: Los Asociados, aceptan expresamente cada una de las cláusulas de la presente escritura;

SEXTA: Yo el Notario DOY FE: a) Que todo escrito me fue expuesto; b)Que tuve a la vista las

cédulas de vecindad relacionadas de los comparecientes, c) Que advierto los efectos legales a los

comparecientes de la Constitución de Asociación de vecinos y de la obligación de presentar el testimonio

de la presente escritura al registro correspondiente, y d) Que leo lo escrito a los comparecientes, quienes

bien enterados de su contenido, objeto, validez y demás efectos legales, lo ratifican, aceptan, y firman.

117
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)
lOMoARcPSD|4660665

ANTE MÍ:

118
Descargado por Nataly Castillo (njca20107@gmail.com)

También podría gustarte