Está en la página 1de 111

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


ESCUELA DE POSGRADO

UNIDAD DE POSGRADO EN CIENCIAS SOCIALES

NT
-U
DO
El rol del fuego en el Área Ceremonial de Vegachayoq Moqo – Wari (600
RA
d.c.-1000 d.c.): una aproximación a partir del estudio de restos
forestales carbonizados y contenedores portátiles.
SG
PO

TESIS
DE

PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE


CA

MAESTRA EN ARQUEOLOGÍA SUDAMERICANA


MENCIÓN:
TE

MODELIZACIÓN, EXPERIMENTACIÓN Y TÉCNICAS


IO

ANALÍTICAS
BL
BI

Autora: Br. Ñacari Herreras, Melissa


Asesor: Ms. Yepjen Ramos, Alejandro Eljov

Trujillo- Perú
2019
Nº de registro:…………………

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

JURADO DICTAMINADOR

Dr. Carlos Enrique Rengifo Chunga

NT
PRESIDENTE

-U
DO
RA
SG
PO

Dr. Henry Luis Gayoso Rullier


SECRETARIO
DE
CA
TE
IO
BL
BI

Ms. Alejandro Eljov Yepjen Ramos


ASESOR

ii

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

NT
-U
DO
RA A toda mi hermosa familia
SG
PO
DE
CA
TE
IO
BL
BI

iii

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

AGRADECIMIENTOS

La presente tesis de Maestría fue llevada a cabo con el apoyo de becas para Maestrías en
universidades peruanas otorgadas por el programa CONCYTEC y con el apoyo de la
Universidad Nacional de Trujillo y la Universidad de Rennes 1.

Durante el desarrollo de mi trabajo de tesis he recibido el apoyo de numerosas personas a


las que quiero agradecer:

Al Dr. José Ochatoma Paravicino y a la Mg. Martha Cabrera Romero, directores del

NT
proyecto Arqueológico Wari, por permitirme desarrollar esta investigación en las
instalaciones del proyecto que dirigen y por ser partícipe del enriquecimiento de la mayor

-U
parte de los conocimientos adquiridos todo este tiempo.

DO
A mis asesores, Dr. Santiago Uceda, Dra. Bernarda Marconetto y al Dr. Alejandro Yepjen
por haber guiado mi investigación. Sus discusiones y las incontables acotaciones en los
RA
márgenes de los borradores resultaron siempre enriquecedoras. Al Dr. Carlos Rengifo por
SG

la confianza.
PO

En el mundo de la botánica, a la Lic. Narda Alarcón y Dr. Manuel Chavesta, por compartir
sus conocimientos y guiar los análisis y por haberme brindado el lugar de trabajo donde se
DE

llevó a cabo esta investigación, poniendo a disposición todos los medios necesarios para tal
fin. Al equipo del Laboratorio de Anatomía e Identificación de Maderas de la universidad
CA

Nacional Agraria La Molina por acogerme en sus instalaciones.


TE

A los profesores del Programa de maestría de la Universidad Nacional de Trujillo y de la


IO

Universidad de Rennes 1. A ustedes gracias por todos los conocimientos brindados.


BL

A mis compañeros y compañeras de la maestría por los momentos compartidos, con


BI

quienes llegamos a establecer lazos enriquecedores durante el transcurso de la Maestría. A


los compañeros de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, Fredy Yaranga,
Ciro cassani, Ciro Tello, Nidia Llocclla y Javier Canchari por el inmenso apoyo brindado
en la culminación de esta investigación.

Y por encima de todo, y con todo mi amor, gracias a los míos por estar incondicionalmente
conmigo durante estos años. A mi madre Melchora fortaleza de toda la vida, por el cariño,
comprensión y apoyo en todo momento y en el transcurso de la investigación. A mis
hermanos por apoyarme en aquellos momentos de necesidad. A mi padre Mauro que

iv

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

aunque ya no se encuentre con nosotros físicamente, siempre estará presente en mi


corazón, por haber creído en mí hasta el último momento.

Gracias a mis amigos a los que he robado horas de compañía. Nombrar a todos sería muy
extenso y podría cometer algún olvido injusto, por ello, ¡gracias amigos por estar ahí!

… Porque no se es nada sin los otros…

¡Muchas gracias!

NT
-U
DO
RA
SG
PO
DE
CA
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ÍNDICE
DEDICATORIA .................................................................................................................... ii
AGRADECIMIENTOS ........................................................................................................ iii
INDICE ................................................................................................................................. iv

RESUMEN ............................................................................................................................ vi
ABSTRACT ......................................................................................................................... vii
I. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 1
1.1. La cultura wari: Rasgos generales ............................................................................... 2
1.2. Marco teórico conceptual ............................................................................................. 9

NT
II. MATERIALES Y MÉTODOS ............................................................................... 16

-U
2.1. Área de investigación ................................................................................................. 16
2.2. Objeto de estudio ....................................................................................................... 17

DO
2.2.1. Subsector A-II ..................................................................................................... 19
RA
2.2.2. Estructura en “D” (espacio arquitectónico Nº1)- contexto 10 ............................ 23
2.3. Metodología de la investigación: ............................................................................... 26
SG

2.3.1. Metodología de trabajo de campo ....................................................................... 26


PO

2.3.1.1. Estrategia de muestreo y técnicas de recuperación empleadas: ................... 26


2.3.2. Metodología de trabajo de Gabinete ................................................................... 27
DE

2.3.2.1. Análisis de laboratorio. Base de datos. ......................................................... 27


2.4. Análisis antracológico ................................................................................................ 28
CA

2.4.1. Metodología de trabajo........................................................................................ 28


TE

2.4.1.1. Armado de la colección de referencia .......................................................... 28


IO

2.4.1.2. Cortes histológicos de la colección de referencia y observación de


caracteres diagnósticos de las especies leñosas. ........................................................ 30
BL

2.4.1.3. Muestra carbonizada ..................................................................................... 32


BI

2.4.1.4. Muestreo antracológico para identificación ................................................. 32


2.4.1.5. Procesamiento de la muestra antracológica .................................................. 33
III. RESULTADOS ........................................................................................................ 34
3.1 Estructura en forma de “D” (E.A: 1) - Contexto 10 ................................................... 34
3.1.1. Descripción de tipos de aplicación de fuego .......................................................... 34
3.1.2. Resultados de la identificación antracológica ................................................ 34
3.2. Subsector A-II ............................................................................................................ 39
3.2.1. Descripción de tipos de aplicación de fuego........................................................... 39

vi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

3.2.2 Resultados de la identificación antracológica (contexto 35 -31) ......................... 43


IV. DISCUSIÓN ............................................................................................................. 51
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................... 55
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................. 57
ANEXO 1: Características microscópicas para la identificación de maderas

ANEXO 2: Proceso de corte histológico.


ANEXO 3: Atlas de especies vegetales nativas de Ayacucho (colección de referencia).
ANEXO 4: Charlas sobre maderas y leñas.

NT
-U
DO
RA
SG
PO
DE
CA
TE
IO
BL
BI

vii

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

RESUMEN

De acuerdo a la secuencia estratigráfica de wari se tiene hasta tres momentos de ocupación


definida que va desde la fase temprana hasta el colapso y abandono definitivo de la ciudad.
Cada fase está representada por un determinado tipo de arquitectura que fueron cubiertas
intencionalmente con rellenos muy bien elaborados y en los diferentes niveles del relleno
se ubicaron contextos de quema ritual. Por tanto el objetivo principal del presente trabajo
es conocer el rol del fuego en las actividades ceremoniales del sector de Vegachayoq

NT
Moqo. Para ello se realizó la identificación de especies de madera y estudio de
contenedores portátiles. Se analizó 670 carbones arqueológicos de las cuales se reconoció

-U
cuatro tipos morfológicos de maderas de Angiospermas (Alnus acuminata, Shinus molle,

DO
Escallonia resinosa y la familia de las fabaceae). Tras examinar los resultados del análisis
antracológicos fue posible definir que gran porcentaje de la madera quemada en la
RA
estructura en forma de “D” se trata de partes de construcciones y los contextos de quema
SG

asociados a los sahumerios fueron seleccionados por ser combustibles de alta durabilidad.
A partir de los resultados del análisis contextual y antracológico, el fuego está cumpliendo
PO

el rol de destrucción, cierre de períodos y regeneración preferentemente en zonas donde


se realizaron actividades de gran importancia.
DE

Palabras claves: Cultura Wari, rituales, uso del fuego, área ceremonial, Antracología.
CA
TE
IO
BL
BI

vi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ABSTRACT

According to the wari stratigraphic sequence, there are up to three moments of defined
occupation that go from the early phase to the collapse and definitive abandonment of the
city. Each phase is represented by a certain type of architecture that were intentionally
covered with very well elaborated fillings and in the different levels of the filling were
placed ritual burning contexts.
Therefore, the main objective of this work is to know the role of fire in the ceremonial
activities of the Vegachayoq Moqo sector. For this, the identification of wood species and

NT
study of portable containers was carried out. 670 archaeological charcoals were analyzed,

-U
of which four morphological types of Angiosperm wood (Alnus acuminata, Shinus molle,
Escallonia resinosa and the fabaceae family) were recognized. After examining the results

DO
of the anthracological analysis, it was possible to define that a large percentage of the
RA
wood burned in the "D" structure is part of the constructions and the burning contexts
associated with the incense were selected because they are high durability fuels. Based on
SG

the results of the contextual and anthropological analysis, fire is fulfilling the role of
PO

destruction, closure of periods and regeneration preferably in areas where activities of


great importance were carried out.
DE

Key words: Wari culture, rituals, use of fire, ceremonial area, anthracology.
CA
TE
IO
BL
BI

vii

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

I. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación titulado “el rol del fuego en el área ceremonial de
Vegachayoq Moqo– Wari (600 D.C.-1000 D.C.): una aproximación a partir del estudio de
restos forestales carbonizados y contenedores portátiles” es producto de diversas etapas de
aprendizaje en el transcurso de la Maestría Arqueología Sudamericana desarrollada en la
Universidad Nacional de Trujillo.

Los sitios arqueológicos peruanos revelan a menudo estructuras de combustión (fogones,

NT
hornos, braseros), concentración de ceniza, testigos de incendios y restos de carbón

-U
asociada a contextos domésticos y ceremoniales. Hasta la fecha han llamado poco la
atención de investigadores en el área andina. Sin embargo todos estos elementos el hombre

DO
usaba y sigue usando en su vida cotidiana, laboral y espiritual. En otras regiones del
RA
mundo son objetos de mucho cuidado por parte de los arqueólogos y juega un papel
importante en el entender las reglas del comportamiento humano con relación al fuego y en
SG

los estudios paleo-ambientales.


PO

En los Andes Centrales se tiene reportes etnohistóricos, arqueológicos y etnográficos sobre


del uso del fuego en actividades ceremoniales pero se ha prestado poca atención a la
DE

información sobre el rol del fuego. El mundo ritual del pasado es uno de los aspectos más
CA

difíciles de estudiar en arqueología porque deja pocos testigos materiales.


TE
IO

Particularmente para nuestra área de estudio, en el sitio arqueológico de Wari, en el área


BL

ceremonial de Vegachayoq Moqo se tiene hasta tres momentos de ocupación definida que
BI

va desde la fase temprana hasta el colapso y abandono definitivo de la ciudad. Cada fase
está representada por un determinado tipo de arquitectura que fue cubierta
intencionalmente con rellenos muy bien elaborados y en los diferentes niveles del relleno
se ubicaron contextos de quema ritual (concentración de ceniza, carbones, testigos de
incendio y objetos portadores de fuego).
Por tanto los objetivos del presente estudio es: (1) comprender el rol que tuvo el fuego en
las actividades ceremoniales de Vegachayoq Moqo -Wari. (2) Conocer los tipos de fuego
según el tipo de ceremonia realizada en el área ceremonial de Vegachayoq Moqo. (3)
Identificar los restos forestales que usaron como combustible y que factores intervinieron

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

en su selección. Los combustibles vegetales son la parte importante de esta investigación


puesto que es primordial para la obtención del fuego. Su estudio puede aproximarnos a una
comprensión más acabada sobre el rol de fuego en las prácticas ceremoniales dentro del
área sagrada de Vegachayoq Moqo-Wari.

1.1. La cultura wari: Rasgos generales

La cultura Wari se desarrolló durante el Horizonte Medio (600 d.C. a 1100 d.C.), en la
sierra central del Perú, fue un estado que desarrolló una política expansiva de gran
envergadura, gracias a la cual incorporó a sus dominios un vasto territorio del área central

NT
andina.

-U
El apogeo de esta civilización duró hasta el siglo X de nuestra era y representa una época

DO
en que aparece una organización política centralizada, con una clase poderosa y muy rica
que residía en una ciudad planificada. Tuvo una sólida organización social con una
RA
infraestructura compleja y un gran desarrollo económico, con una población en
SG

crecimiento y la diversificación especializada de la producción artesanal.


PO

1.1.2. Orígenes de Wari


DE

Los orígenes Wari se encontrarían en una sociedad temprana llamada Huarpa, que vivieron
en el mismo tiempo que los Nasca, Mochicas, Vicús, Cajamarca, Reguay, Lima,
CA

Tiahuanaco. Huarpa representa la primera identidad regional en Ayacucho, a quienes se le


atribuye la fundación de grandes centros urbanos y obras de infraestructura agrícola,
TE

aprovechando al máximo el agua procedente de lagunas, manantiales y lluvias que se


IO

almacenaba en el fondo de las planicies y depresiones de áridos terrenos convertidos en


BL

grandes reservorios.
BI

Los Huarpa establecen una relación de intercambio de productos, de materias primas,


formas de organización, manifestaciones artísticas con la sociedad Nazca establecida en el
departamento de Ica. Asimismo, esta tradición local (Huarpa), tuvieron contacto con la
sociedad Tiahuanaco, quienes establecían colonias alejadas de su región con el fin de
conseguir productos, que no encontraban en su zona altiplánica. Es así que a Ayacucho
llega la influencia Tiahuanaco, la cual presentaba un alto nivel en el trabajo de piedra,
textilería y cerámica, desarrollando además con éxito la crianza y domesticación e
camélidos.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Canziani (2009), también hace referencia que en la región de Ayacucho, algo marginal
dentro del proceso de civilización de los andes centrales; la cultura Huarpa en sus fases
finales tendría importantes innovaciones, producto de sus constantes contactos con Nazca y
Tiahuanaco. Las influencias de Nazca se dieron en las fases tempranas del Horizonte
Medio con estilos cerámicos Ocros y Chakipampa, donde se aprecia la incorporación de la
policromía. Las influencias de Tiahuanaco serian posteriores y se manifestarían en el
despliegue de los iconos representados en la cerámica como en la textilería. La sociedad
Huarpa habría procesado una creciente especialización manufacturera tanto en la cerámica
como en los textiles; en el primer caso Ayacucho presenta grandes canteras de arcilla y de

NT
algunos pigmentos; en el segundo caso esta zona está rodeada de punas donde se criaban

-U
camélidos.

Asimismo, Lumbreras (2007) refiere que a finales del siglo V y la primera mitad del siglo

DO
VI, la cerámica local presenta un cambio en cuanto a su producción, naciendo así
RA
diferentes estilos cerámicos como el de Cruz Pata y el Chakipampa, presentando en su
iconografía motivos serranos y costeños, paralelamente a este cambio se da un crecimiento
SG

de la producción agrícola y pecuario.


PO

“Lo evidente es que en Ayacucho se produce un cambio social, progresivo hacia nuevas
DE

formas de control político, social y económico. Todo ello va a configurar el surgimiento de


Huari como un estado multiétnico, de carácter territorial, con su ciudad capital en la región
CA

de Ayacucho” (Ochatoma; 2007: 81).


TE

1.1.2. Urbanismo Wari


IO

Los cambios que acompañan a Wari se complementan con la invención de nuevas formas
BL

urbanas y con la adopción de nuevas tipologías arquitectónicas que al mismo tiempo de ser
BI

complejos, son racionalmente ordenados. Desde una perspectiva común, es visible apreciar
una alta capacidad de los Wari para el pensamiento abstracto y para la construcción de
modelos conceptuales de estructura compleja, siendo importante destacar que sin dejar de
ser significativo, con los Wari se produce un cambio importante, pues se abandona la
tradición de construcción de enormes complejos de pirámides y patios de proporciones
grandiosas, que prevaleció en los Andes Centrales en los más de 2 500 años de historia
constructiva que anteceden a esta cultura, pues parece que los dioses Wari no requirieron
de ese esfuerzo y que la energía social disponible, al contrario, siguió otros rumbos y se
utilizó de modo distinto (Williams, 2001).

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Los investigadores coinciden, que el proceso de inserción de este conjunto de nuevas


formas en el espacio andino, se inició en la ciudad capital de Wari y que a partir de ella,
creció su influencia sobre casi todo el amplio territorio andino, siendo la influencia
tiwanaquense, el factor determinante para la construcción del perfil Wari, constituyéndose
de esta manera la arquitectura y el urbanismo, como evidencias de una forma de gobierno
centralizada que conduce procesos, maneja normas y reglas operativas concretas. En su
versión expansiva, la arquitectura que acompaña a esas formas de ocupación, responde a
patrones claramente establecidas que cumplen instrucciones predeterminadas (Williams,
2001).

NT
La ciudad de Wari, vista en el sitio, aparece como un aglomerado de grandes recintos de

-U
forma irregular, cercados por potentes muros perimétricos de piedra sin cantear que
contiene en su interior sistemas de patios bordeados por edificaciones estrechas y

DO
alargadas, espacios abiertos, galerías angostas, algunas de varios pisos, cámaras
RA
subterráneas y otras habitaciones. Su trazo y forma indican un crecimiento progresivo y
adaptación a las condiciones del terreno inclinado en el que se ubica. Este mismo patrón,
SG

aparece en las ciudades planeadas de Pikillaqta, Viracochapampa y Jincamocco pero, a


PO

diferencia de Wari, en estas ciudades, los recintos son de planta cuadrada o rectangular.
Los recintos son topológicamente iguales, pero geométricamente diferentes en ambos tipos
DE

de ciudad. De este hecho se deduce que los Wari no modificaron la estructura de la


sociedad en su proceso expansivo, lo que cambió fue su manera de hacer ciudades. Los
CA

recintos irregulares y los que forman cuadrículas geométricas son las unidades básicas del
TE

urbanismo Wari. En consecuencia, se puede afirmar que las ciudades son una agregación
IO

de estas células limitadas por muros que pueden tener entre 10 ó 12 m. de altura. Algunos
BL

de esos muros medianeros tienen ese alto para servir de apoyo a las cumbreras de espacios
techados anchos formados por galerías paralela. Otros tienen menor altura, pero todos
BI

fueron construidos para asegurar de modo firme y extremo la independencia y la


privacidad de sus ocupantes. Aunque pueden variar en área y en tipología edificativa, todos
los recintos tienen estructura similar. Algunos deben haber cumplido funciones de
depósito, de control y de administración. Otros recintos fueron necesariamente habitados
por un grupo de personas ligadas por parentesco y por otras formas de relación, siendo
sometidos a la autoridad y comando focalizado en el recinto. Los límites de la autoridad se
definen por el cerco perimétrico. Su dimensión indica que fueron usadas por un número de
personas que supera el tamaño de las familias nucleares. Se ha documentado que dentro del

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

perímetro se realizaron las funciones de alojamiento, depósito de bienes, producción de


artesanías de lujo, actividades relacionadas con el recreo y agasajo de visitantes al culto.
Estos usos y funciones son propios de tipos de organización elitista que mantiene y
fortalece la independencia de los linajes. El diseño general de las ciudades indica, por otra
parte, que la sociedad consideraba a sus miembros básicamente iguales y el planeamiento
de ciudades ex novo conscientemente les otorgó estructura y áreas de uso parejas
(Williams, 2001).

El modelo de trazo que usaron los urbanistas Wari, hechos de modo prolijo y cuidadoso,

NT
fue concebido para albergar ese tipo de sociedad. Esta afirmación se fundamenta en que la
construcción de ciudades nuevas, en una operación corporativa dirigida por funcionarios

-U
estatales, se llevó adelante con un plan preconcebido en cuanto a la forma urbana y al
proceso para edificarla. Primero fueron levantados los muros que limitan los recintos para

DO
formar la trama básica. Más tarde fueron levantadas las galerías y divisiones interiores que
RA
no están amarradas a los muros de borde y pueden tener trazado diferente y, si ese es el
caso, adaptarse a las necesidades de los recipientes. Es así que se diría que los urbanistas
SG

Wari diseñaron una “plataforma” capaz de acondicionarse a requerimientos diversos.


PO

Fueron generosos en el otorgamiento de área a los señores de élite, pues los recintos
pueden tener de 1 200 a 1 600 m2 de área firmemente delimitada. Se debe aceptar que al
DE

determinar la trama urbana y al edificarla, los urbanistas le dieron forma al modelo de


sociedad que deberían alojar. Se ha dicho que ese tipo de planificación regular permite a
CA

grupos reducidos de funcionarios del estado dirigir con facilidad a los contingentes de
TE

operarios locales que ejecutan las obras. Esta afirmación parece correcta, pero no explica
IO

porque esos trazados regulares son topológicamente iguales a los irregulares de la ciudad
BL

de Wari, y a los que se encuentran en los asentamientos menores. La única explicación


posible para la semejanza, dentro de las diferencias, está en la unidad conceptual. Una sola
BI

idea de ciudad y varias formas de hacerla (Williams, 2001).

Por su parte Benavides (1984) refiere que la ciudad capital de Wari es considerada como
uno de los más grandes del área andina, ésta fue dividida en barrios, en función a los
diferentes aspectos como el del control político, religioso, ceremonial, producción alfarera;
entre otros. Estos ejemplos se pueden ver en Uchpaqoto, que al parecer fue un barrio de
ceramistas, Cheqo Wasi relacionado al culto a los muertos, etc.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

1.1.3. Los Sectores de la Ciudad de Wari

Según González Carré (1996) y Lumbreras (2010), Wari al ser un complejo urbano que
abarca un área aproximada de 1 500 Ha., está conformado por un núcleo central, que es la
ciudad propiamente dicho con sus suburbios, que son instalaciones y recintos directamente
asociados a las demandas operativas de la ciudad y que están en la meseta donde está ella
instalada, y una periferia constituida por asentamientos vecinos y servicios e
infraestructura de apoyo al núcleo urbano. El núcleo urbano central tiene cinco
componentes mayores: el frente oriental formado por los palacios de Uchpaqoto y

NT
Roblesmoqo; el frente septentrional formado por el Santuario de Canterón, el Barrio de
élite de Sullucruz y el Complejo Sagrado de Capillayoq que incluye el Templo Mayor de

-U
Vegachayoq Moqo y el Santuario de Monqachayoq; el frente occidental está formado por
el grupo de Turquesayoq, Moraduchayoq, la Necrópolis de Cheqowasi y el Santuario del

DO
Infiernillo o Rayosqa. A ellos se agregan los grupos del medio como Yuraqperqa y
RA
Llumpaqorqona; el meridional formado por Chuspapata, Okroswayqo, Tukupata,
Patipamapa, Muyuqperqa, Paramoqo y Uchpamoqo; así como también los suburbios del
SG

suroeste, sureste y noreste. El área periférica, por su parte está integrado por los edificios
PO

complejos que se ubican en el cerro Churo o Hatunpampa, que está encima de


Mituqasaque se le adjudica la función militar, de observatorio de las vecindades y como
DE

lugar de almacenamiento; así mismo el lugar conocido como Pikimachay y Tawaqocha que
ubica al oeste de la ciudad de Huari, éste último aparte de ser una obra de almacenamiento
CA

de agua para riego, forma parte del conjunto de geoglifos que se ubican alrededor de la
TE

cueva de Pikimachay; y finalmente se tiene la red de abastecimiento de agua que tiene su


IO

fuente en la laguna de Yanaqocha que se encuentra en las alturas de Huamanguilla, del


BL

cual se abastece de agua a la ciudad a través de un canal conductor llamado Inkapayarqan,


que tiene una extensión de 25 Km. de largo, siendo de sección trapezoidal y de 1 m. de
BI

altura.

1.1.3.1. El Sector de Vegachayoq Moqo

Vegachayoq Moqo es un término quechua que traducido al español significa “Morro de


Vega”, ya que se trata de una colina que antiguamente en tiempos de la colonia, formaba
parte de la propiedad de un Señor de apellido Vega.

Este sector, está localizado entre los sectores de Capillapata o Capillayuq por el norte,
Monjaschayoq por el sur, Turquezayuq por el este y por el oeste con la carretera Ayacucho

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

– Quinua. Conformado por un montículo de forma piramidal que ocupa un área de 10 000
m2 circundado por altas murallas que encierran y dan lugar a espacios abiertos o plazas
que tenían la función de crear alrededor del montículo un gran espacio de aislamiento del
área sagrada que ocupa frente al espacio profano del resto de la ciudad.

La parte frontal del templo, tiene dos grandes plataformas partiendo del nivel superior. En
la segunda se ubican varios altares con hornacinas en sus paredes laterales y con elucido de
color blanco en la superficie de los muros. Luego se encuentran un grupo de recintos
adosados al muro de la segunda plataforma que tiene acceso a la plaza central que es una

NT
estructura circular trunca en su parte norte donde se ubica el acceso, es decir tiene la forma
de una “D” mayúscula. Los recintos antes indicados, presentan los muros cubiertas en

-U
primer lugar por un enlucido de color rojo, que luego fue renovado por otro de color
blanco, presentando hornacinas y cavidades circulares donde se halló restos de carbón y

DO
ceniza que estarían indicando que estas cavidades eran utilizadas como lugares donde se
encendía fuego de manera permanente.
RA
SG

La muralla que se encuentra frente a la plaza y la elevación principal del templo, tiene
construcciones de barro y piedras adosados, cuyas superficies presentan un enlucido de
PO

color rojo. Estas construcciones son pequeños recintos delante de un conjunto de nichos o
DE

tumbas que son intrusivos en la muralla, los nichos son cavidades con dintel de madera,
enlucidos de rojo y blanco con planta de forma trapezoidal, en su interior destacan restos
CA

de tres o cuatro cadáveres cubiertos por cañas amarradas, restos de tejido y ofrendas de
TE

cerámica.
IO

La parte posterior del templo termina hacia un espacio abierto donde se encuentra la
BL

muralla que circunscribe este conjunto. Esta muralla tiene dos entradas al centro de las
cuales se encuentra un adoratorio cuyas paredes son de color rojo y blanco, el adoratorio
BI

está al exterior del área del templo y para llegar a este lugar se encuentra una calle de los
altos muros.

1.1.3.1.1. Antecedentes de la Investigación

Entre los meses de junio a diciembre de 1982, dentro del marco del Proyecto de
Restauración de Monumentos Históricos, Artísticos y Arqueológicos dentro de la Región
de Ayacucho, financiado por la Corporación de Fomento de Desarrollo Social y el Centro
de Investigación y Restauración de Bienes Monumentales del Instituto nacional de Cultura

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

de la ciudad de Lima, que existía en la década de los ochenta; ejecutan estos trabajos cuyos
objetivos era realizar acciones de defensa, conservación, puesta en valor e investigaciones
científicas en casonas, templos coloniales y zonas arqueológicas. Es así, que el
Antropólogo Enrique González Carré y el Arqueólogo Enrique Bragayrac Dávila junto a su
equipo de investigadores, ejecutaron trabajos de investigación arqueológica en la ciudad de
Wari, gracias a las recomendaciones que hiciera el del Dr. Luis G. Lumbreras, decidieron
realizar las excavaciones en el montículo denominado como Vegachayoq Moqo, ya que en
la parte superior de éste, existían expuestas nueve piedras grandes alargadas y trabajadas,
además de haber en los alrededores, la presencia de una gran mesa lítica y así mismo por

NT
información de los pobladores de la zona, hacían referencia que en este sector se

-U
encontraban las grandes esculturas líticas Wari. Fueron éstos los motivos para qué este
grupo de investigadores decidiera realizar los trabajos de investigación en esta zona. Según

DO
González Carré (1996), si bien es cierto que el proyectó se logró concretar, pero fueron
muchos los obstáculos que encontraron en el camino, pues durante esta década (1980-
RA
1990), el territorio de Ayacucho fue escenario de un intenso fenómeno de violencia social
SG

que dio como resultado la destrucción material y la pérdida de muchas vidas humanas,
PO

teniendo como consecuencia dentro de las investigaciones, que dicho proyecto se


paralizara ya que muchos especialistas en su mayoría abandonaron Ayacucho por no existir
DE

condiciones seguras que permitieran continuar con las labores de campo.

Gracias a los trabajos efectuados en este sector, se logró develar en el lado oriental, la
CA

pirámide en un espacio plano diseñado en forma de una gran plaza trapezoidal formada por
TE

murallas altas que encierran las plazas presentes en esta zona, las dos grandes plataformas
IO

que en el segundo nivel se ubican varios altares con hornacinas, mientras en el primer
BL

nivel, adosado al muro de la segunda plataforma se encuentran un conjunto de recintos que


tienen acceso a la plaza central. En la parte central se encontró un edificio en forma de “D”
BI

con muros que contenían una serie de hornacinas en su paramento interno, mientras que la
muralla del lado oeste que presenta una galería de hornacinas, tenía una función sepulcral
(Carré, 1996: 6-8; Lumbreras, 2010: 26).

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

1.2. Marco teórico conceptual

1.2.1. La religión, los rituales y el uso del fuego.

Como toda organización estatal. Wari tuvo la necesidad de manifestar su ideología por
medio de construcciones monumentales en donde realizaban las ceremonias y los rituales
religiosos (Ochatoma et.al., 2010). Dentro de la gran urbe uno los sectores ceremoniales es
Vegachayoq Moqo que cumple un papel de templo en la ciudad Wari.

En términos generales, la religión se pude definir como “un sistema de creencias1 y de

NT
prácticas2 relativas a las cosas sacras, es decir separadas, prohibidas, creencias y
prácticas…que une a los individuos en una misma comunidad moral llamada Iglesia 3"

-U
(Durkheim, 2003). Se cree en Dios o Dioses, en sus intermediarios y en las

DO
personificaciones del mal, esta fe se expresa con frecuencia en mitos que explican el
origen y el fin del mundo, la procedencia del ser humano y de la ubicación de éste en el
RA
universo.
SG

La categoría de lo religioso según Durkheim está constituida por la distinción bipartita del
PO

mundo entre lo profano y lo sagrado. Lo sacro está formado por un conjunto de cosas, de
creencias y de ritos. Cuando estas cosas sacras mantienen entre sí relaciones de
DE

coordinación y de subordinación, para formar un sistema de cierta unidad, que a su vez no


corresponde a ningún otro sistema del mismo género, el conjunto de las creencias y los
CA

ritos correspondientes constituye una religión. La religión supone por lo tanto lo sacro,
TE

luego la organización de las creencias relativas a lo sacro, y finalmente los ritos o las
IO

prácticas que derivan más o menos lógicamente de las creencias o llamada cosmovisión.
BL

Para el Área Andina las prácticas religiosas estaban conectadas a una cosmovisión opuesta
BI

a la cosmovisión occidental: Era una cosmovisión intuitiva más que racionalista, abierta a
la naturaleza más que encerrada en el ego, comunitaria más que individualista, percibiendo
todo lo visible como un símbolo de algo o alguien superior, del cual
dependían(Schobinger,1992:23).

1
Referido a los mitos
2
Referido a los ritos
3
Lo que llamamos una Iglesia es una sociedad cuyos miembros están unidos porque se representan de la misma
manera el mundo sagrado y sus relaciones con el mundo profano(Eliade,1991)

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

En el caso de los Wari, distinguieron bien lo sagrado de lo profano, materializándolo en la


arquitectura. “Como toda organización estatal, tuvo esa necesidad de manifestar su
ideología por medio de construcciones monumentales en donde realizaban las ceremonias
y los rituales religiosos. Dentro de la gran urbe de Wari hay varios sectores, una de ellas es
conocida como “zona sagrada” que incluye los conjuntos arquitectónicos de Capillapata,
Vegachayoq Moqo, Moraduchayuq, Monqachayuq, Cheqo Wasi y Cerro San Cristóbal”
(Ochatoma et.al., 2015), fueron construidas para controlar la conducta social a partir de los
lineamientos dados por una superestructura estatal que se administraba desde las ciudades,
estas se convierten en centros políticos, religiosos y económicos de gran importancia.

NT
El área ceremonial de Vegachayoq Moqo por su “especial tratamiento constructivo que

-U
hace evidente la naturaleza simbólica de su arquitectura, debió de ser planificado en
concordancia con la religión imperante y los mecanismos políticos de los gobernantes”

DO
(Ochatoma et.al., 2010). Por su parte Eliade menciona que la santidad del templo no puede
RA
ser alterada por la corrupción terrestre y esto por el hecho de que el plano arquitectónico
del templo es obra de los dioses, y por consiguiente , se encuentra muy próximo a los
SG

dioses, al cielo”, (Eliade 1973:56). “El área ceremonial simboliza un espacio sagrado
PO

destinado a la comunicación con los dioses, un punto referencial de orientación para los
habitantes de la ciudad… y las edificaciones en el área ceremonial mantienen una relación
DE

en diversos aspectos que van desde los materiales utilizados, la técnica constructiva
empleada, los elementos de ornamentación que constituyen motivaciones visuales y
CA

muchos aspectos arquitectónicos donde se combina la funcionalidad con el simbolismo y


TE

el uso ritual.” (Gonzalez et.al., 1996:95).


IO

Al hablar de ritos o acciones rituales me estoy refiriendo concretamente a conductas


BL

específicas (palabras, actos, gestos y secuencias estructuradas) ligadas a situaciones y a


BI

reglas precisas marcadas por la repetición, la formalidad o convención, la estereotipia o


fijación en las formas, y la condensación de creencias y valores a nivel simbólico. Pero
además han de tener forma, estructura y una secuencia interna.

En los rituales prehispánicos, el fuego como elemento transformador y elemento simbólico


ha ejercido siempre una atracción sobre el hombre (García. 2001:70).

Sabemos que el fuego a lo largo del tiempo tuvo suma importancia en todos los aspectos de
la vida del hombre ya que podía fabricar utensilios más perfeccionados, abrigarse del frio,
defenderse de los animales y sobre todo en la alimentación.

10

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Asimismo su importancia también radica en contextos rituales como lo manifiesta Arévalo


(2004) “que el fuego ritual a lo largo de la evolución cultural ha estado gravitando entre los
significados de la luz, y por lo tanto, de la vida; y la destrucción, si bien ésta suele adquirir,
en determinados contextos, como higiénico y sesgo purificador”. Y en sus estudios socio-
antropológicos Arévalo hace referencia de que “Quemar trastos viejos y peleles en otros
tiempos significó destruir los malos espíritus, pero tal costumbre también se convierte,
alegóricamente, en una válvula de escape o práctica catártica que contribuye, mediante la
intensificación de la sociabilidad, a aliviar los conflictos y las tensiones de la comunidad.
La cosmovisión popular sobre el fuego ritual es, sin género de dudas, rica en cuanto a

NT
matices” (Marcos, 2004:24).

-U
El fuego está asociado a múltiples rituales a lo largo de la historia de las culturas en los
Andes, y “cada sociedad interpreta su entorno natural y como producto le da sentido y

DO
significado, este aspecto delimita el rol del fuego en función de sus modos de
comunicación y sus concepciones del mundo.” (Bassand 1989), porque todas las conductas
RA
están culturalmente determinadas (Llinares, 2012). Por ello Lieberherr a partir de sus
SG

investigaciones menciona que “las actividades relacionados con los incendios varían de
PO

acuerdo a los contextos culturales y que estas prácticas relacionadas con el fuego son
cultural y social” (Lieberherr, 2006), en este sentido estas representaciones son el
DE

producto de la historia del grupo a la que pertenece la gente. Asimismo Frabegat menciona
de que “la naturaleza nos ha dotado de adaptaciones universales pero nos hace diferentes
CA

en las integraciones… somos distintos en las formas colectivas e individuales de realizar


las adaptaciones a la naturaleza” (Frabegat, 1999:31). Por ello, los diversos ecosistemas
TE

nos proveen de recursos naturales específicos y en cada caso la cultura define la historia de
IO

nuestras adaptaciones en el espacio a la naturaleza y nuestras formas de concebirla.


BL

1.2.2. Datos etnohistóricos sobre el uso del fuego


BI

A lo largo de la historia del Perú prehispánico se tiene menciones etnohistóricas del uso
del fuego en actividades rituales para la época Inca.

El cronista Bernabé Cobo se refiere a como los Incas usaron el fuego en actividades de
culto al ancestro, mencionando que “…por haber en la provincia de los Chichas una lena
colorada y excelente paralabrar, sin embargo que diesta doscientas leguas del Cuzco, la
llevaban de allí los mismos Chichas muy labrada y aderezada, para quemar en los

11

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

sacrificios y en los fuegos que se hacían en la plaza delante de la presencia de los incas y
de los cuerpos de los señores embalsamados.”(Cobo, 1664-1653:218)

De la misma forma, el cronista Juan de Betanzos menciona que, “ después de muerto, Inca
Yupanqui le honro muy mucho, haciendo traer su cuerpo en andas bien adornado, bien
ansi como si fuera vivo, a la ciudad del Cuzco, cada e cuando que fiestas habia, haciendo
honrar y respetar su persona a los senores del Cuzco e a los demas caciques, bien ansi
como si fuera vivo; delante del cual bulto hacia sacrificar e quemar muchas ovejas e
corderos, e ropa, e maiz, e coca, e derramar muy mucha chicha, diciendo, que el tal bulto
comia, e que era hijo del Sol, e questaba con el en el cielo”(Betanzos ,2008 -1551: 44-45).

NT
-U
Asimismo, se tiene referencia sobre el uso del fuego en fiestas y eventos religiosos, por
parte del cronista Bernabé Cobo, quien menciona: “De las fiestas y sacrificios que hacian

DO
en el decimo mes, llamado coya-raymi, en este mes quemaban cien carneros blancos y
lanudos, segun que en los otros se ha dicho, y hacian una fiesta muy solemne que
RA
llamaban Situa. La razon porque la hacian este mes, era porque comenzaba entonces a
SG

llover, y con las primeras aguas solia haber algunas enfermedades; y asi en ella pedian al
Viracocha que tuviese por bien no las hubiese aquel ano ni en el Cuzco ni en todo el
PO

imperio de los Incas” (Cobo, 1664-1653:218).


DE

Por otro lado se tiene los Incensarios, sahumadores o sahumerios que son elementos
imprescindibles en las ceremonias o los rituales de los pueblos prehispánicos.
CA

Para México, José Acosta da detalles sobre incensarios empleados en ceremonias


TE

religiosas, donde los sacerdotes portaban un incensario repleto de brasa, en su crónica


IO

brinda pasajes importantes sobre el uso de incensarios:


BL

“su perpetuo exercicio de los sacerdotes era incinerar y los ídolos, lo qual se hazia cuatro
BI

vezes cada dia natural. La primera en amaneciendo; la segunda en mediodía; la tercera a


puesta del sol; la cuarta, a media noche. A esta hora se leuntuantodas las dignidades del
templo, en el lugar de campanas tocauá vnas bozinas y caracoles grande, y otros unas
flautillas y tañían vn gran rato vn sonido triste, y después de auer tañido salía el
hebdomadario o semanero, vestido de vna ropa blanca como dalmática, con su incensario
en la mano lleno de brasa, la qualtomaua del brasero o fogón que perpetuemente ardiaa
ante el altar, y en la otra mano vna bolsa llena de encieso, del qual echaua en el
inciensario, y entrando donde estaba el y dolo, insensaua con mucha reuerancia.
Después tomaba vn paño, y conla misma limpiaua el altar, y cortinas. Y acabado esto, se

12

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

yuan a vna pieca juntos y allí hazian cierto genero de penitencia muy rigurosa y cruel,
hiriéndose y sacándose sangr, en el modo que se dira quando se trate de la penitencia que
eldiablo enseño a los suyo; estos maytines a media noche jamas faltaban” (Acosta, 1590).
Asimismo, se tiene las descripciones del uso del fuego en el Templo Mayor de
Tenochtitlan que se conservan en el Códice Florentino y que es traducido por López
Austin de las cuales señalaremos algunos párrafos:

"POYAUHTLAN: Ahí ayunaban el Ofrendador del fuego de México y el Ofrendador del


Fuego de Tlalocan. Cada año en la veintena Etzalcualiztli ellos ponían el fuego allí en

NT
Poyauhtlan,""TLAXICCO: Ahí iba a colocar el fuego el Ofrendador del Fuego: Tlillan: Y
ahí se hacía, solo de noche, no de día.TULAPAN: Ahí se bañaban los Orrendadores del

-U
fuego, solo en la noche. Y cuando se habían bañado, entonces colocaban el fuego allá en
el templo de Mixcoapan. CA LM ECAC DE MEXICO: ahí estaban los penitentes que

DO
ofrecían el ruego en lo alto del Tlalocan, a diario. CUAUXICALCO: ahí colocaba el
RA
fuego el llamado YOPUCHCALMECAC DE HU ITZNAHUAC: ahí estaba el penitente, el
Ofrendador del fuego: ahí ofrecía el fuego."(López, 1965)
SG
PO

Por su parte, Zantwijk aporta datos en un estudio del texto del Códice Ramírez que trata
"del gran ídolo de los mexicanos llamado Huitzilopochtli, de su templo, sus sacerdotes y de
DE

dos monasterios". A continuación expone lo que los informantes de Sahagún dijeron


respecto a los conventos (calmecac):
CA

“El "Convento" de México: ahí estaban los penitentes (sacerdotes) que ofrecían el fuego
TE

en lo alto del templo de Tláloc, a diario. El "Convento" de Huitznáhuac: ahí estaba el


IO

penitente (sacerdote), el ofrendador del fuego; ahí ofrecía el fuego sobre el templo que
BL

tenía por nombre Huitnáhuac; diariamente se hacía. El "Convento" de Tlamatzinco: ahí


permanecían los ofrendadores (los sacerdotes) de los tlamatzincab; ofrendaban el fuego
BI

en la cumbre del templo de TIamatzinco. El "Convento"de Tletanman: ahí permaneeía el


ofrendador del fuego, el penitente (el sacerdote de Cuauxólotl-Chantico, dios del fuego y
del hogar).”(Zantwijk, 1966).

1.2.3. Datos etnográficos y tradicionales sobre el uso del fuego

Se tiene datos del uso del fuego en celebraciones como la fiesta de San Juan, como es el
caso de una comunidad al norte de Pichincha en donde se realiza el acarreo y la quema de
la chamiza se realiza en la víspera de la gran fiesta popular. Las fogatas se encienden,

13

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

sobre todo, en el 24 de junio y cuando se prenden los terrenos secos como símbolo de
inicio de la actividad agrícola. Asimismo en Huamanga fogatas de chamiza que
acompañan las procesiones más importantes como lo menciona Quesada: “En seguida
pasan, trotando y resonando sobre el piso de piedras, los escuadrones de las mulas. Llega
en varias series, acompañadas por algunos indígenas, y artísticamente enjaezadas, con
frontales y bridas de lana tejida de colores... dan una vuelta a la Plaza Principal y, entre las
voces y los comentarios, las cargas se depositan en una especie de amplio patio que hay
junto a la catedral; donde permanecen sin ser tocadas y amontonadas en grandes rimeros,
hasta la madrugada del Domingo de Pascua en que la chamiza va a quemarse.” (Miro,

NT
1947:18).

-U
Asimismo, Grebe e Hidalgo a partir de sus trabajos etnográficos en la aldea de Socaire en
Chile hace mención al uso del fuego teniendo como soporte los sahumerios en rituales al

DO
agua.
RA
“El sahumerio consiste en la incineración de la yerba aromática chacha o coba en el
SG

cobero (espacio destinado a la incineración de la coba). Este acto ritual desempeña un


papel relevante en la ceremonia de los cantales de Socaire. Por una parte, el humo fragante
PO

que despide la coba se transforma en un medio de comunicación simbólico a través del


DE

cual llega a los cerros "el sonido de las herramientas" (ruido de la gente que trabaja en la
limpieza de canales de regadío y en la bocatoma). Así. Tata-mayllko sabe "que tiene
CA

mucha visita". Por otra parte, la coba junto al humo que despide en su incineración se
TE

convierte en el idioma mediante el cual se comunica el cantal con ei espíritu del cerro. El
humo fragante tiene el poder de transportar no sólo los mensajes implícitos. Sino también
IO

las ofrendas-sacrificios incinerados.” (Grebe e Hidalgo: 1988)


BL

1.2.4. Datos arqueológicos sobre evidencias del uso del fuego


BI

El tema de investigación sobre el uso del fuego en contextos ceremoniales para los Andes
Centrales goza de muy poca atención por parte de la comunidad científica. Sin embargo se
tiene evidencias arqueológicas de esta actividad.

Para el Arcaico Tardío en Caral se tiene estructuras con fogón denominada el Altar del
Fuego Sagrado (Shady y Machacuay 2003) asociado a ello se encuentra un conducto por
debajo del piso con rellenos de cenizas y materiales orgánicos quemados debajo del piso de
la plataforma que sostiene el Altar. Para esta misma época, en Kotosh, un complejo

14

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

arquitectónico en la cuenca de Huánuco, donde los templos con fogón y ductos de


ventilación son las partes más importantes porque es curioso notar que siempre se dejaba
sin dañar el piso inferior y su fogón, que para preparar la nueva plataforma, el piso y
fogón del templo anterior fueron conservados y enterrados deliberadamente. Con estos
datos se puede decir cuán importante fue el uso del fuego en estos templos.

Otro aspecto importante es la quema de arquitectura que ha sido reportada para sitos
Moche, relacionándola al abandono o clausura de un edificio (Guffroy et al., 1994). Y
asimismo este tipo de quemas podrían ser interpretadas como actividades rituales que

NT
connota actos de limpieza o purificación de los espacios arquitectónicos (Chávarri y Mejía,
2011).

-U
Finalmente se tiene datos sobre sahumadores Tiahuanaco (Berenguer, 2000) y la posible
representación de sahumerios en la iconografía del mural de Pañamarca (Feren et al. 2015).

DO
RA
SG
PO
DE
CA
TE
IO
BL
BI

15

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

II. MATERIALES Y MÉTODOS

2.1. Área de investigación


Ubicación del sitio arqueológico Wari

El yacimiento arqueológico de Wari, se encuentra ubicada a 25 kilómetros al noreste de


la actual ciudad de Ayacucho, siguiendo la carretera Ayacucho-Quinua, dentro de la
jurisdicción de los distritos de Pacaycasa y Quinua, provincia de Huamanga, departamento
de Ayacucho. Sus coordenadas geográficas son: 13°3′46.94″S y 74°11′48.58″O.

NT
-U
DO
VEGACHAYOQ MOQO
RA
SG
PO
DE
CA
TE

Figura 1. Fotografía aérea del complejo arqueológico Wari .Tomado del Google Earth.
IO
BL
BI

16

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

NT
-U
DO
RA
SG
PO
DE
CA
TE
IO
BL
BI

Figura 2. Ubicación del complejo arqueológico de Wari en el contexto del Perú y Ayacuch

2.2. Objeto de estudio

El objeto de estudio de esta investigación son contextos de quema (contextos del subsector
A-II y contextos de la estructura en forma de una“D”) provenientes del área ceremonial

17

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

de Vegachayoq Moqo en el sitio arqueológico de Wari, de las excavaciones del año 2012 y
2014(Proyecto de investigación Arqueológico Vegachayuq Moqo).

SUBSECTOR A-II

ESTRUCTURA EN D

NT
-U
DO
RA
SG
PO
DE
CA
TE
IO
BL
BI

Figura 3, Ubicación de los contextos de quema en plano del sector de Vegachayoq Moqo. Plano tomado de
Ochatoma et al, 2015.

La selección de los contextos de quema se ha realizado siguiendo los siguientes criterios:


(1) fragmentos de carbones que tengan un contexto especifico, que nos permita realizar
asociaciones. (2) Fragmentos de carbón que esten en un buen estado de conservacion.
El total de muestras seleccionadas es 670 fragmentos de carbón de las cuales cuatrocientos
corresponden a la estructura ceremonial en “D”y doscientos treinta y cinco corresponden
al contexto Nº35 y treinta y cinco corresponden al contexto 32.

18

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

2.2.1. Subsector A-II


2.2.1.1. Contexto 31 (vasija abierta de base trípode)

Se trata de una vasija abierta de base trípode del estilo Kumunsenqa. La superficie externa
presenta huellas de estrías horizontales con restos de engobe de color rojo granate cerca del
borde y restos de hollín por todo el cuerpo de la vasija, por otro lado la superficie interna
presenta un alisado más fino. La pasta está conformada por arcilla con inclusiones de
feldespato, arena y cuarzo de textura gruesa. Fue hallado a 30cm del perfil norte y a 1m de
la esquina noreste de la mesa lítica.

NT
-U
DO
RA
SG
PO
DE
CA
TE
IO

Figura 4, contextos Nº31 (Fuente: Ochatoma-Cabrera P.I.A Vegachayoq Moqo 2014)


BL

2.2.1.2. Contexto Nº 32
BI

Se trata de una concentración de restos de quema que fue ubicada sobre la exposición del
relleno nivel 1, próximo al extremo norte de la mesa lítica aproximadamente a 25cm del
hallazgo N°468. El contexto está constituido por fragmentos de carbón asociado a restos
óseos quemados y escasos fragmentos de cerámica con presencia de hollín. Se halló
asociado a material de relleno conformado por tierra suelta con inclusión de puzolanas y
piedras irregulares, grava gravilla, regular cantidad de granos de diatomita y mortero de
barro; todas ellas distribuidas indistintamente en la capa. Está ubicado al mismo nivel que
el contexto N°31 y 32.

19

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

NT
-U
DO
RA
Figura 5, contextos Nº32. (Fuente: Ochatoma-Cabrera P.I.A Vegachayoq Moqo 2014)
SG
PO

2.2.1.3. Contexto Nº 35

Se trata de un depósito de ofrenda. El indicador de su hallazgo fue la identificación de una


DE

compactación de diatomita con puzolana triturada de 15 a 20 centímetros que sellaba el


CA

contexto. Debajo de esta compactación se encontró fragmentos de carbón en abundancia,


restos óseos pintados y fragmentos de dos sahumerios completos denominados como
TE

Hallazgo Nº 532 y 533. Las dos vasijas tienen una clara filiación Tiahuanaco.
IO
BL
BI

20

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

NT
-U
DO
RA
SG

Figura 6, Contexto Nº35. (Fuente: Ochatoma-Cabrera P.I.A Vegachayoq Moqo 2014)


PO

Hallazgo Nº 532
DE

Se trata de un sahumerio que corresponde a una vasija de cuerpo compuesto con base en
CA

forma de pedestal, cuerpo recto divergente y el borde superior ondulante del cual se
desprende una cabeza escultórica de felino. Fue hallado a 1.60 metros una profundidad
TE

con relación a la cabecera de muros. El cuerpo muestra una decoración con bandas grises
IO

horizontales y verticales desde la altura del borde hasta el punto de inflexión y en la parte
BL

de la base hay representación de cuatro patas con sus garras.


BI

21

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

NT
-U
Figura Nº7, Hallazgo Nº532(Fuente: Ochatoma-Cabrera P.I.A Vegachayoq Moqo 2014)

DO
RA
SG
PO
DE
CA
TE

Figura 8, Hallazgo Nº532 restaurado (Fuente: Ochatoma-Cabrera P.I.A Vegachayoq Moqo 2014)
IO
BL

Hallazgo Nº 533
BI

Se trata de un sahumerio que corresponde a una vasija de cuerpo compuesto con base en
forma de pedestal, cuerpo recto divergente y el borde superior ondulante del cual se
desprende una cabeza escultórica de un personaje humano y tiene una especie de turbante,
debajo de ella y en el cuerpo recto divergente hay una decoración incisa de una figura
humana que tiene manos extendidas, el cuerpo con una túnica con diseños en forma de
rombos y los pies se muestran de perfil. El color es monocromo.

22

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

NT
-U
Figura Nº 9, Hallazgo Nº532(Fuente: Ochatoma-Cabrera P.I.A Vegachayoq Moqo 2014)

DO
RA
SG
PO
DE
CA
TE

Figura 10, Hallazgo Nº532 restaurado (Fuente: Ochatoma-Cabrera P.I.A Vegachayoq Moqo 2014)
IO

2.2.2. Estructura en “D” (espacio arquitectónico Nº1)- contexto 10


BL

Se trata de una estructura ceremonial en forma de una “D”. Ochatoma et al. (2015)
BI

mencionan que las evidencias indican que fue enterrado intencionalmente. El relleno que la
cubría está compuesto de una capa de tierra que cubría el piso, y luego se colocaron
piedras canteadas, junto a bloques solidos de piedra labrada de forma cuadrangular y
rectangular.

Debajo del relleno de piedras fueron definiéndose áreas de quema con presencia de ceniza
y carbón asociadas a paja quemada, troncos de madera, sogas de diferentes grosores y
lanzas de madera, todas ellas carbonizadas.

23

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

En todo el espacio arquitectónico se han localizado concentraciones de ceniza y testigos


de incendio ubicadas principalmente en la parte central y el lado sur del interior del recinto
en “D”. En todas fue constante la presencia de una significativa cantidad de paja, troncos
de madera gruesa y delgada, sogas de diferentes grosores, todas carbonizadas. José
Ochatoma sostiene que todos estos elementos fueron calcinados como parte de un acto
ritual antes de su abandono definitivo por la presencia de una gran cantidad de carbón
junto con maderos a medio calcinar, las cuales fueron enterradas antes de su calcinación
total.

NT
-U
DO
RA
SG
PO
DE
CA
TE

Figura 11, Piso y paramento con testigos de incendio de la estructura en “D”. Fuente Ochatoma y Cabrera
IO

2012.
BL
BI

24

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Materiales carbonizados de la estructura en “D”

NT
Figura 12 y 13, vegetales carbonizados .Fuente: Ochatoma-Cabrera 2012

-U
DO
RA
SG
PO
DE
CA

Figura 14 y 15, lanzas de madera carbonizadas .Fuente: Ochatoma-Cabrera 2012


TE
IO
BL
BI

Figura 16 y 17, Cuerdas vegetales carbonizados .Fuente: Ochatoma-Cabrera 2012

25

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

2.3. Metodología de la investigación:

2.3.1. Metodología de trabajo de campo


La tarea de recuperación de los restos de carbón en la estructura en “D” (espacio
arquitectónico Nº1) y el depósito de ofrenda (contexto Nº35 y 32) fueron realizadas
durante los años 2011, 2012 Y 2014, mucho tiempo antes del comienzo del presente
trabajo de investigación. La metodología se adecuó a las técnicas y metodologías de
excavación utilizadas en el sitio desde los comienzos del trabajo de campo.

2.3.1.1. Estrategia de muestreo y técnicas de recuperación empleadas:

NT
En la metodología de excavación adoptada se priorizó la recuperación exhaustiva y
completa de los materiales, para contar a futuro con información que proporcionara los

-U
datos sobre la naturaleza arqueológica del sitio bajo estudio.

DO
Las técnicas de recuperación empleadas fueron las siguientes:
RA
a) Recuperación manual in situ en excavación, con ayuda de pinzas y bombillas.
SG

Las muestras de carbón recuperadas mecánicamente fueron registradas en planta y


recogidas como parte de contextos. Para la estructura en “D” se registró el contexto de
PO

quema denominada contexto Nº10. Dicho contexto apareció durante el decapado de la capa
B, en la primera fase apareció como una concentración de ceniza, carbón, y arcilla cocida,
DE

debajo de un relleno de piedras talladas. Este contexto fue definido durante la excavación
CA

de las capas sucesivas C, D y E (piso 1), este último nivel fue donde se apreció la extensión
real del contexto. Compuesto por ceniza, tierra quemada, gran cantidad de carbón, paja
TE

quemada, sogas entre gruesas y delgadas, lanzas de madera, restos óseos quemados,
IO

fragmentos de cerámica, granos de maíz y entre otros materiales fundidos no


BL

identificados.
BI

De la misma manera para el contexto Nº35 del subsector A-II, el cual trata de un depósito
de ofrenda de dos sahumerios intencionalmente fracturados (vasijas de clara filiación
Tiahuanaco) asociados a fragmentos de carbón y para el contexto Nº32 (concentración de
carbón).

Las muestras de carbón y los otros elementos carbonizados fueron recogidas por capas, con
la intención de tener un buen registro, en caso del carbón fueron recogidas individualmente
para el análisis radiocarbónico y en grupo para otros análisis. Las muestras de carbón

26

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

fueron registradas in situ con la descripción correspondiente y con datos como localización
en planta, cotas de altura, características de la muestra dentro del depósito, etc.

b) Tamizado manual en seco o cribado de sedimentos, en mallas finas y gruesas.


Se destinó todo el sedimento de cada contexto para ser tamizado en seco, en una zaranda
fina de malla metálica con una abertura de 2mm. El resto del sedimento extraído de la
excavación se destinó a zaranda gruesa, que poseía una malla de 3mm de abertura. Los
carbones recuperados de zaranda fueron también embalados y rotulados con referencia de
procedencia pertinentes.

NT
-U
DO
RA
SG
PO
DE
CA

Figura 18, proceso de tamizado manual en seco. Fuente: Ochatoma-Cabrera 2014


TE

2.3.2. Metodología de trabajo de Gabinete


IO

2.3.2.1. Análisis de laboratorio. Base de datos.


BL

El trabajo de laboratorio comenzó con la realización de una base de datos, que tenía como
BI

objetivo reunir toda la información necesaria para la posterior interpretación de los


residuos de combustión, especialmente, aquellos restos vegetales carbonizados. La base de
datos fue realizada en Microsoft Excel. En esta base informática, los datos están
contenidos en campos dentro de un registro individual y grupal para cada elemento
introducido.

En la base de datos se ordenó información general de todas las “muestras orgánicas”


recuperadas de los contextos de quema, dentro de las cuales se prestó especial interés a los

27

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

restos de carbón. La base de datos fue modelada de acuerdo a la información asentada en


los registros de campo. Se discriminó entonces:
a. Ubicación en el depósito
b. Procedencia
c. Muestra recuperada como Hallazgo, tamizado, contexto.
d. La muestra contiene ¿carbón? ¿semilla? ¿madera? ¿Otros? , se refiere al contenido
de cada muestra.
e. Tamaño del fragmento de carbón.

NT
2.4. Análisis antracológico

2.4.1. Metodología de trabajo

-U
En esta etapa de trabajo de laboratorio se separaron los restos de carbón vegetal para

DO
someterlos a un análisis más específico de laboratorio por medio del uso del microscopio
óptico. La técnica utilizada se denomina “Antracología” que consiste en recoger taxones
RA
vegetales en el material arqueológico carbonizado a partir de la observación microscópica
SG

de la estructura anatómica comparada con una colección de maderas actuales de la zona de


investigación (Badal García, 1992; Marconetto, 1999).
PO

2.4.1.1. Armado de la colección de referencia


El análisis antracológico es una técnica comparativa, por ello previamente se necesita
DE

realizar una colección de maderas de referencia provenientes del área de investigación


CA

(Ancibor y Pérez de Micou 1995; Marconetto 1999). En este caso se realizó la preparación
de la colección de referencia de especies arbóreas. Los criterios que se usaron para
TE

determinar cuáles especies se incluirían en la colección fueron:


IO

a. La especie debía ser nativa o bien introducida en tiempos tempranos, de modo que
BL

hubiesen estado ya en el valle de Pacaycasa y Quinua durante el periodo del


BI

Horizonte Medio (periodo al que pertenece el sitio).


b. Especies mencionadas en la literatura etnográfica y arqueológica utilizada para la
combustión y entre otras utilidades relacionadas a los contextos.
c. Especies arbóreas mencionadas en la literatura botánica de la región.
d. Características como largo, grosor, etc. similares a las muestras arqueológicas.
En total se recolectaron 11 especies arbóreas. De cada una se intentó recolectar la mayor
cantidad de información posible.
Particularmente, se priorizó la recolección de las plantas leñosas del lugar, ya que son el
objeto de estudio de esta investigación. Las muestras fueron secadas. Posteriormente, se

28

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

sometió la colección de material vegetal a un análisis de caracterización taxonómica, en los


laboratorios de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional San Cristóbal de
Huamanga.
Las plantas recolectadas fueron asignadas con un número de muestra que hiciera posible
posteriormente ubicarlas dentro de los pisos ecológicos dentro del área muestreada. Se
acompañó la recolección con un registro escrito en fichas y en una libreta de campo, donde
se apuntó información adicional sobre el lugar, altura, hora, fecha de recolección y
observaciones generales.

NT
-U
DO
RA
SG
PO
DE
CA
TE
IO

Ficha 1. Ficha de recolección de la colección de referencia


BL

Nº Nombre científico Nombre común Familia Lugar de procedencia


1 Alnus acuminata aliso Betulaceae Huamanga-Ayacucho
BI

2 Polylepis besseri incae Queñua Rosaceae Huamanga-Ayacucho


3 Escallonia resinosa Chachas Escalloniaceae Huamanga-Ayacucho
4 Buddleja incana Kiswar Scrophulariaceae Huamanga-Ayacucho
5 juglans neotropica Nogal Juglandaceae Huamanga-Ayacucho
6 Caesalpinia spinosa Tara Fabaceae Huamanga-Ayacucho
7 Shinus molle Molle Anacardiaceae Huamanga-Ayacucho
8 Acacia macracantha Huarango Mimosaceae Huamanga-Ayacucho
9 Dodonea viscosa Chamana Apindaceae Huamanga-Ayacucho
10 Carica augusti harms pati Caricaceae Huamanga-Ayacucho

Tabla 1. Muestras de colección de referencia

29

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

2.4.1.2. Cortes histológicos de la colección de referencia y observación de caracteres


diagnósticos de las especies leñosas.
Las muestras de maderas provenientes de árboles y arbustos provenientes del área de
investigación se procesaron siguiendo el protocolo usado en el laboratorio de identificación
de maderas de la universidad Nacional Agraria La Molina (anexo 2). Los pasos fueron los
siguientes:
a) Preparación de cubitos de madera
Se prepararon cubitos de madera de aproximadamente 1x1x2cm; debidamente orientadas
en sus tres planos de corte, los cuales fueron colocados en un vaso de 50ml y se añadió

NT
agua para su ablandamiento.

-U
b) Ablandamiento
En el vaso de precipitado con las probetas fue colocado en baño maría por un tiempo de

DO
una semana (7 horas/ día en promedio).
En esta etapa se controló el nivel de agua en el vaso de precipitado, así como el estado de
RA
ablandamiento penetrando un punzón en la madera, estando listo cuando el punzón penetra
SG

fácilmente.
PO

c) Corte de láminas
Los cubos ablandados fueron cortados en el micrótomo de deslizamiento horizontal a
DE

espesores de 25 micras para las tres secciones y colocados en una placa Petri conteniendo
alcohol de 300.
CA

d) Deshidratación
Las láminas fueron deshidratadas en alcohol de 30 0, 600 y 960 por espacio de 10 a 15
TE

minutos en cada muestra.


IO

e) Coloración
BL

Luego se eliminó el alcohol y se agregó de 4 a 5 gotas de safranina (colorante) con cuidado


BI

hasta lograr un coloreado parejo por aproximadamente 15 a 20 minutos. Posteriormente las


láminas fueron lavadas con alcohol de 960 para eliminar el exceso de colorante y
finalmente se agregó Xilol para fijar el colorante.
f) Montaje
Las láminas fueron colocadas sobre un vidrio para cuadrarlas con un bisturí, luego se
colocaron cada lámina cuadrada en el porta -objeto en el siguiente orden; transversal, radial
y tangencial agregándose una gota de Mercoglas a cada lámina y cubierta con un cubre-
objeto.

30

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

g) Secado de láminas
Se colocaron en una estufa a 50ºC de temperatura por espacio de 3 a 4 días.
Una vez listos los preparados, los cortes en los tres planos de cada especie arbustiva, se
procedió a su observación en un microscópico óptico (hasta 400 X) y a la realización de
fotomicrografías, para estudiar la anatomía interna de cada una de las muestras y realizar
un catálogo de sus caracteres diagnósticos.

PLANO TRANSVERSAL

NT
-U
DO
RA
PLANO LONGITUDINAL TANGENCIAL
SG
PO
DE
CA
TE
IO
BL

PLANO LONGITUDINAL RADIAL


BI

Figura 19, tipos de corte para ver la estructura interna del tallo

31

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

2.4.1.3. Muestra carbonizada


A parte de los cortes histológicos de las maderas, es conveniente contar con una colección
carbonizada de modo que podamos comparar directamente con el carbón de la colección
de referencia y el carbón arqueológico.
Las muestras tomadas en el campo se carbonizaron en una mufla del laboratorio de
Transformación Química de la Madera - universidad Nacional Agraria La Molina, a una
temperatura máxima de 450ºC por un periodo no mayor a una hora.

NT
-U
DO
RA
SG
PO

Figura 20, colección de referencia carbonizada


DE
CA

2.4.1.4. Muestreo antracológico para identificación


Para realizar el análisis comparativo, entre los taxones vegetales actuales y los
TE

arqueológicos, los conjuntos de carbones extraídos de los contextos de quema fueron


IO

sometidos a una selección guiada, a fin de lograr una muestra no demasiado grande y
BL

representativa de los contextos.


El primer criterio de selección utilizado sobre los conjuntos de carbones a analizar fue el
BI

tamaño de los fragmentos. Los carbones seleccionados fueron aquellos susceptibles de ser
sometidos a buenos cortes para su observación en el microscopio. Para ello, era
fundamental que los carbones tuvieran un tamaño y resistencia física que permitieran
realizar cortes frescos a mano, en dos secciones (plano transversal y longitudinal
tangencial). Se tuvo en cuenta también la representatividad de tamaños de los fragmentos
de carbón.

32

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

2.4.1.5. Procesamiento de la muestra antracológica


Cada fragmento de carbón a analizar se fracturó según los tres planos anatómicos de la
madera y se comparó con la estructura anatómica de las maderas de la colección de
referencia, según la observación de sus caracteres diagnósticos. Se colocó cada fragmento
fracturado sobre una placa en seco, sin ningún tipo de preparado, y se observó en un
microscopio óptico.
Los fragmentos analizados fueron cuantificados por conteo numérico y por mediciones de
volumen en milímetros.

NT
-U
DO
RA
SG
PO
DE
CA
TE
IO
BL
BI

33

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

III. RESULTADOS

El primer resultado a partir del estudio de los contextos de quema fue la identificación de
los tipos de fuego usado en el Área Ceremonial de Vegachayoq Moqo. Y el segundo
resultado a partir de la observación de los caracteres anatómicos de las muestras
antracológicas fue la identificación de cuatro tipos morfológicos de maderas de
Angiospermas (Alnus acuminata, Shinus molle, Escallonia resinosa y la familia de las
fabaceae) de las especies de madera carbonizada. Y como último resultado de esta
investigación fue la colección de referencia de cortes histológicos de 10 especies nativas

NT
(anexo 3).

-U
3.1 Estructura en forma de “D” (E.A: 1) - Contexto 10

DO
3.1.1. Descripción de tipos de aplicación de fuego
3.1.1.1. Concentración de ceniza y testigos de incendio en paramento y piso
RA
Debajo del relleno de piedras que cubría la estructura en “D” se definieron áreas de quema
SG

con presencia de ceniza y carbón asociadas a paja quemada, troncos de madera, sogas de
PO

diferentes grosores y lanzas de madera, todas ellas carbonizadas. En todo el espacio


arquitectónico se han localizado concentraciones de ceniza, carbón y testigos de incendio
DE

en el paramento y piso (Figura 11), ubicadas principalmente en la parte central y el lado


sur del interior del recinto en “D”.
CA
TE
IO

3.1.2. Resultados de la identificación antracológica


BL

Respecto a los resultados de las identificaciones, El gráfico de barras (figura 21) presenta
BI

los porcentajes de los taxones identificados en la estructura en “D”.


Se identificaron 348 muestras: 318 fragmentos de la especie Alnus acuminata que
corresponde a un 79% de la muestra total y 30 a Shinus molle que corresponde a un 7.5%
de. No se llegó a identificar 52 muestras que corresponden a un 13% y por las
características corresponden a ramas delgadas parte de una sola especie denominada en la
tabla como taxón 1.
En relación a la frecuencia de aparición de las especies identificadas, el dato más
destacable fue una alta proporción de la especie Alnus acuminata que corresponden a la
capa C y D mientras la especie Shinus molle corresponde exclusivamente a la capa B.

34

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Estructura % Nº de
Contexto Género Nº de fragmentos
Arquitectónica fragmentos
Estructura en “D” 10 Alnus acuminata 318 79.5%
Estructura en “D” 10 Shinus molle 30 7.5%

Estructura en “D” 10 Taxón 1 52 13%

Total 400 100%


Tabla 2. Muestras identificadas

% Nº de
fragmentos

NT
90
79.5 %
80

-U
70
60

DO
50
40 RA
30
20 13%
SG

7.5%
10
PO

0
Alnus Acuminata Shinus Molle Taxón 1
DE

Figura 21. Representatividad porcentual de las muestras identificadas.

3.1.2.1. Características de los taxones identificados


CA

3.1.2.1.1. Alnus acuminata (aliso)


TE
IO

Este árbol crece en valles próximos al sitio arqueológico. Es una madera fácil de trabajar,
blanda, liviana pero firme, textura fina y homogénea, cuando se seca mantiene sus
BL

dimensiones, no se tuerce ni encoge, no se hacen fisuras y no se raja cuando se clava


BI

(anexo3).

Usos etnobotánicos

A partir de los datos etnográficos realizados en la localidad de Quinua y Huamanguilla se


pudo definir los siguientes usos:

o La corteza contiene taninos que se extraen por hervido simple y se emplean para la
curtiembre de cueros.

35

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

o De la corteza y hojas se extrae un tinte de color amarillo a verde, empleado para el


teñido de algodón y lana.
o Su follaje es utilizado eventualmente por los agricultores andinos como alimento para el
ganado, sobre todo en momentos de escasez estacional de otros forrajes
o Su madera se emplea en trabajos de carpintería, construcción, ebanistería, herramientas
agrícolas (chakitaklla, yugo y la taklla) y utensilios de cocina (cucharas y cucharones).

Anatomía del carbón arqueológico

Corte Tangencial (figura 22): Madera de porosidad difusa, presenta poros múltiples

NT
radiales comunes de 4 a más, poros solitarios y poros en racimo en menor cantidad. El

-U
diámetro tangencial de los poros promedio de 64 µm (39-85), clasificados como pequeños.
En promedio hay 83 poros por mm2 (63-98), clasificados como numerosos. Platina de

DO
perforación es escaleriforme y oblicua con 10 a 20 barras. El parénquima axial es
apotraqueal difuso, en corte longitudinal de 3 a 4 septas por célula. .
RA
Corte Tangencial (figura 22): Radios uniseriados, de 23 µm (12-51) de ancho promedio y
SG

la altura promedio es de 241 µm (100-546) clasificados como extremadamente bajos,


PO

constituido por 11(2-21) células en promedio.


DE

Corte Radial: Los radios son homocelulares formado por células procumbentes. Los vasos
presentan punteaduras intervasculares alternas de forma redondeada y ovalada y apertura
CA

incluida de forma alargada. Las fibras son forma libriforme no estratificadas.


TE
IO
BL
BI

a b
Figura 22. Alnus acuminata - carbón arqueológico (a) corte transversal 100x, (b) corte transversal 20x -detalle
de placas de perforación escaleriforme.

36

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

3.1.2.1.2. Shinus molle (Molle)

Actualmente la madera se emplea para carpintería ligera y cajonería. Los frutos son
alimento de muchas aves pequeñas, en tiempos prehispánicos se elaboraba una bebida
fermentada o “chicha”a partir de los frutos: “el molle es un árbol de mucha virtud; da unos
racimillos; que hacen vino los indios” (Acosta, 1590). Esta tradición permanece en
algunas comunidades de Ayacucho. Asimismo es usado como cercos vivos, como árbol
rompe vientos y como repelente natural (que frotarse en la piel genera una sustancia que
aleja a los mosquitos).

NT
Usos etnobotánicos

-U
A partir de los datos etnográficos realizados en la localidad de Quinua y Huamanguilla se
pudo definir los siguientes usos:

DO
o La madera se emplea para carpintería ligera y cajonería. Los frutos son alimento de
RA
muchas aves pequeñas.
SG

o Las hojas trituradas y hervidas proporcionan un tinte de color amarillo o verde que se
emplea en teñido de textiles de lana y algodón.
PO

o En tiempos prehispánicos se elaboraba una bebida fermentada o “chicha”a partir de los


DE

frutos. Esta tradición permanece en algunas comunidades de Ayacucho.

Anatomía del carbón arqueológico


CA

Corte transversal (figura 23a-23b): Madera de porosidad difusa, conformado por vasos en
TE

disposición diagonal y/o radial. El diámetro tangencial de los poros promedio de 43 µm


IO

(28-80), clasificados como muy pequeños. En promedio hay 290 poros por mm 2 (177-327),
BL

clasificados como muy numerosos. Platina de perforación simple.


BI

Corte Tangencial (figura23c): Radios multiseriado (2-3) de 43 µm (26-57) de ancho


promedio, clasificados como finos conformado por 2 Y 3 célula en promedio y la altura
promedio es 263 µm (123-499) clasificados como extremadamente bajo, constituido por
12(5-23) células en promedio.

Corte Radial: Los radios son homocelulares formado por células procumbentes. Los vasos
presentan punteaduras intervasculares alternas de forma redondeada y ovalada y apertura
incluida de forma lenticular. Las fibras son forma libriforme no estratificadas.

37

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

a b c

NT
Figura 23. Shinus molle - carbón arqueológico (a) corte transversal 100x, (b) corte transversal 70x-detalle de
poros en forma de racimo, (c) corte tangencial70x- detalle de radios multiseriados.

-U
3.1.2.1.3. Taxón 1- Material no identificado

DO
Se trata de ramas delgadas, por las características del carbón se trataría de una madera de
resistencia dura.
RA
SG

Anatomía del carbón arqueológico


PO

Corte transversal (figura 24b): Porosidad difusa, presenta poros múltiples radiales
comunes de 4 a más y poros solitarios.
DE

Corte Tangencial (figura 24c): Radios multiseriados, vasos con placa de perforación
CA

oblicua.
TE

Corte Radial: Los radios son homocelulares formado por células procumbentes.
IO
BL
BI

a b c
Figura 24. Taxón 1 - carbón arqueológico (a) ramas carbonizadas, (b) corte transversal 100x, (c) corte transversal
70x - detalle de poros múltiples radiales y posos solitarios.

38

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

3.2. Subsector A-II

3.2.1. Descripción de tipos de aplicación de fuego


3.2.1.1. Concentración de ceniza y carbón

Son acumulaciones de carbones que se encuentran mezclado a restos orgánicos (óseos,


malacológicos y vegetales) y no orgánicos (lítico, fragmentos de revoques, metales, etc.).
Están ubicadas en los diferentes niveles de relleno que cubre a la estructura lítica.

NT
Contexto N°32 (figura 26)

-U
Se trata de una concentración de restos de quema que fue ubicada sobre la exposición del
relleno nivel 1, próximo al extremo norte de la mesa lítica aproximadamente a 25cm del

DO
hallazgo N°468. El contexto está constituido por fragmentos de carbón asociado a restos
óseos quemados y escasos fragmentos de cerámica con presencia de hollín. Se halló
RA
asociado a material de relleno conformado por tierra suelta con inclusión de puzolanas y
SG

piedras irregulares, grava gravilla, regular cantidad de granos de diatomita y mortero de


barro; todas ellas distribuidas indistintamente en la capa. Asimismo, en este nivel se tiene
PO

al contexto N°31(fragmentos de cerámica de estilo Kumunsenqa) y a dos núcleos de


DE

obsidiana (H.E. 466 y 467).


CA

ContextoN°34 (figura 27)


Se trata de una concentración de carbón asociadas a láminas de cobre, pintura de color
TE

rojo y verde, una regular cantidad de revoque con enlucido rojo y restos óseos quemados
IO

de pez y camélido. Fue ubicada en el relleno nivel 1 a 1.30m del perfil norte y 10cm del
BL

perfil este. Se halló asociado a material de relleno conformado por tierra suelta y con
BI

inclusión de diatomita, fragmentos de puzolana, piedras irregulares entre medianas y


grandes ; en la parte media de la mesa lítica es más recurrente arcilla magra y revoques de
enlucido pintadas de rojo .

3.2.1.2. Braseros o sahumerios

Los braseros o sahumerios son contenedores portátiles que no posee información para
época prehispánica. Se tiene datos sobre el uso de sahumadores en Tiahuanaco
(Berenguer, 2000) y la posible representación de sahumerios en la iconografía del mural de

39

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Pañamarca (Feren et al. 2015). Este tipo de vasija debió ser de uso exclusivo de la élite,
especialmente en ceremonias rituales.

Contexto 31 (vasija abierta de base trípode)


Se trata de una vasija abierta (de base trípode del estilo Kumunsenqa (figura 28). La
superficie externa presenta huellas de estrías horizontales con restos de engobe de color
rojo granate cerca del borde y restos de hollín por todo el cuerpo de la vasija, por otro lado
la superficie interna presenta un alisado más fino. La pasta está conformada por arcilla con
inclusiones de feldespato, arena y cuarzo de textura gruesa. Fue hallado a 30cm del perfil

NT
norte y a 1m de la esquina noreste de la mesa lítica. Se ubicó en el mismo nivel del
contexto 31(núcleos de obsidiana) y el contexto 32(concentración de quema).

-U
Contexto Nº 35 (Sahumerios)

DO
Se trata de un depósito de ofrenda de dos sahumerios asociados a carbón. El indicador de
RA
su hallazgo fue la identificación de una compactación de diatomita con puzolana triturada
SG

de 15 a 20 centímetros que sellaba el contexto. Debajo de esta compactación se encontró


fragmentos de carbón en abundancia, restos óseos pintados con cobre, material lítico en
PO

obsidiana y fragmentos de dos sahumerios completos denominados como Hallazgo Nº 532


DE

y 533. Las dos vasijas tienen una clara filiación Tiahuanaco (figura 29). El contexto se
halló sobre una capa compacta de color beige claro (mortero de barro mezclado con
CA

puzolana molida).
TE
IO
BL
BI

40

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

NT
Figura 25. contexto N°32 Figura 26.contexto N°34-concentracion de carbón

-U
DO
RA
SG
PO
DE

Figura 27.contextoNº31
CA
TE
IO
BL
BI

Figura 28.contextoNº34

41

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Contexto
31

Contexto Nº
35
Contexto
32

NT
-U
DO
Contexto RA
34
SG
PO
DE
CA
TE
IO
BL
BI

Figura29 .Ubicación de los contextos (ofrendas) en el proceso de enterramiento de la mesa lítica

42

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

3.2.2 Resultados de la identificación antracológica (contexto 35 -31)

Contexto Nº35 (sahumerios)

Se identificaron 235 muestras: 198 corresponden a la especie Escallonia resinosa, 4


corresponden a la especie de shinus molle, 3 que corresponden a la especie de Alnus
acuminata y 1 fragmento de carbón que corresponde la familia Mimosaceae. No se llegó a
identificar 29 muestras que corresponden a un 12.3% que por las características
anatómicas corresponden a una sola especie denominada en la tabla como taxón 2.

NT
Contexto Género Nº de fragmentos % Nº de fragmentos

-U
Escallonia Resinosa 198 84.3%

DO
Shinnnus Molle 4 1.7%
35
Alnus Acuminata RA 3 1.3%

Fabaceae 1 0.4%
SG

Taxón 2 29 12.3%

TOTAL 235 100%


PO

Tabla 3. Muestras analizadas


DE

% Nº de
%
fragmentos
CA

90
80
TE

70
60
IO

50
BL

40
BI

30
20
10
0
Escallonia Shinus Molle Alnus Acacia Taxón 2
Resinosa Acuminata Macracanta

Figura 30. Representatividad porcentual de las muestras identificadas.

43

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Contexto Nº32 (concentración de carbón)

Se identificaron 35 muestras: 26 corresponden a la especie Escallonia resinosa, 1


corresponden a la especie de shinus molle y 1 que corresponden a la especie de Alnus
acuminata. No se llegó a identificar 7 muestras que corresponden a un 20% que por las
características anatómicas corresponden al taxón 2, identificado también en el
contextoNº35.

Contexto Género Nº de fragmentos % Nº de fragmentos

NT
Escallonia Resinosa 26 74.00%

Shinnnus Molle 1 2.80%

-U
32
Alnus Acuminata 1 2.80%

DO
Fabaceae 0 0.00%

Taxón 2 RA 7 20.00%
TOTAL 35 100%
SG

Tabla 4. Muestras analizadas


PO

80%
% Nº de
DE

fragmentos
70%
CA

60%
TE

50%

40%
IO

30%
BL

20%
BI

10%

0%
Escallonia Shinus Molle Alnus Acacia Taxón 2
Resinosa Acuminata Macracanta

Figura 31. Representatividad porcentual de las muestras identificadas.

44

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

3.2.2.1. Características de los taxones identificados

3.2.2.1.1. Escallonia resinosa (chachas)

En todo su rango de distribución E. resinosa es una fuente de leña y de madera de calidad


(anexo 4). Es semidura, de grano recto y textura media, color claro; trabajable y durable.
La madera también fue utilizada por los Incas para realizar Keros o vasos ceremoniales
(Carreras y Escalera, 1998).

Usos etnobotánicos

NT
A partir de los datos etnográficos realizados en la localidad de Quinua y Huamanguilla se

-U
pudo definir los siguientes usos:

o Se usa como leña y producción de carbón por su alto contenido calorífico.

DO
o De las ramitas y hojas trituradas se obtiene un tinte de color beige, empleado para teñido
de textiles de algodón y lana.
RA
o Como medicina tradicional, se frotan las hojas en las partes afectadas por dolores
SG

reumáticos, para mitigarlos.


PO

o Esta especie posee una madera dura apropiada para herramientas, se emplea en trabajos
de carpintería, herramientas agrícolas (chakitaklla, yugo y la taklla) y utensilios de
DE

cocina (cucharas y cucharones) (anexo 4).


CA

Anatomía del carbón arqueológico


TE

Corte transversal (figura 32a): Madera de porosidad difusa, presenta poros múltiples
IO

radiales comunes de 4 a más, poros solitarios y poros en racimo en menor cantidad. El


BL

diámetro tangencial de los poros promedio de 64 µm (39-85), clasificados como pequeños.


En promedio hay 83 poros por mm2 (63-98), clasificados como numerosos. Platina de
BI

perforación es escaleriforme y oblicua con 10 a 20 barras.

Corte Tangencial (figura32c): Radios uniseriados, de 23 µm (12-51) de ancho promedio y


la altura promedio es de 241 µm (100-546) clasificados como extremadamente bajos,
constituido por 11(2-21) células en promedio.

Corte Radial (figura32d): Los radios son homocelulares formado por células
procumbentes. Los vasos presentan punteaduras intervasculares alternas.

45

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

NT
-U
a b

DO
RA
SG
PO
DE
CA
TE
IO
BL

c d
BI

Figura 32. Escallonia resinosa- carbón arqueológico (a) corte transversal 100x, (b) corte transversal 40x- detalle
de placa de perforación (c) corte longitudinal tangencial 70x - detalle de radios multiseriados, (d) corte
longitudinal radial 70x.

3.2.2.1.2. Shinus molle (Molle)

Actualmente la madera se emplea para carpintería ligera y cajonería. Los frutos son
alimento de muchas aves pequeñas, en tiempos prehispánicos se elaboraba una bebida

46

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

fermentada o “chicha”a partir de los frutos: “el molle es un árbol de mucha virtud; da unos
racimillos; que hacen vino los indios” (Acosta, 1590).

Usos etnobotánicos

A partir de los datos etnográficos realizados en la localidad de Quinua y Huamanguilla se


pudo definir los siguientes usos:

o La madera se emplea para carpintería ligera y cajonería. Los frutos son alimento de
muchas aves pequeñas.
o Las hojas trituradas y hervidas proporcionan un tinte de color amarillo o verde que se

NT
emplea en teñido de textiles de lana y algodón.

-U
o En tiempos prehispánicos se elaboraba una bebida fermentada o “chicha”a partir de los
frutos. Esta tradición permanece en algunas comunidades de Ayacucho.

DO
Anatomía del carbón arqueológico RA
Corte transversal (figura33a-33b): Madera de porosidad difusa, conformado por vasos en
SG

disposición diagonal y/o radial. El diámetro tangencial de los poros promedio de 43 µm


PO

(28-80), clasificados como muy pequeños. En promedio hay 290 poros por mm 2 (177-327),
clasificados como muy numerosos. Platina de perforación simple. El parénquima axial es
DE

apotraqueal difuso, en corte longitudinal de 3 a 4 septas por célula.


CA

Corte Tangencial: Radios multiseriado (2-3) de 43 µm (26-57) de ancho promedio,


clasificados como finos conformado por 2 Y 3 célula en promedio y la altura promedio es
TE

263 µm (123-499) clasificados como extremadamente bajo, constituido por 12(5-23)


IO

células en promedio.
BL

Corte Radial: Los radios son homocelulares formado por células procumbentes. Los vasos
BI

presentan punteaduras intervasculares alternas de forma redondeada y ovalada y apertura


incluida de forma lenticular. Las fibras son forma libriforme no estratificadas.

47

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

NT
-U
DO
a b
RA
Figura 33. Shinus molle - carbón arqueológico (a) corte transversal 100x, (b) corte transversal 40x- poros en
forma de racimo.
SG

3.2.2.1.3. Familia Fabaceae


PO

Anatomía del carbón arqueológico


DE

Corte transversal (figura34a-34b): Madera de porosidad difusa, vasos en disposición


CA

diagonal y/o radial. El diámetro tangencial de los poros promedio de 62 µm (39-102),


clasificados como pequeños. En promedio hay 19 poros por mm 2 14-24), clasificados
TE

como pocos. Platina de perforación simple. El parénquima axial es paratraqueal


IO

vasicéntrico y vasicéntrico confluente, en corte longitudinal de 2 a 3 septas por célula.


BL

Corte Tangencial: Radios multiseriados (1-2-3) de 22 µm (9-38) de ancho promedio,


BI

clasificados como muy finos conformado por 2(1-3) células en promedio y la altura
promedio es 241 µm (69-489) clasificados como extremadamente bajo, constituido por
16(5-36) células en promedio.

48

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

NT
-U
a b

DO
Figura 34. Fabaceae - carbón arqueológico (a) corte transversal 70x, (b) corte transversal 40x-parénquima
paratraqueal vasicéntrico.
RA
SG

3.2.2.1.4. Taxón 2- Material no identificado


PO

Se trata de carbones de consistencia dura.

Anatomía del carbón arqueológico


DE

Corte transversal (figura35a): porosidad difusa, presenta poros múltiples radiales comunes
CA

de 4 a más y poros solitarios.


TE

Corte Tangencial (figura35b): Radios multiseriados, vasos con placa de perforación


IO

oblicua.
BL

Corte Radial: Los radios son homocelulares formado por células procumbentes.
BI

49

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

NT
-U
DO
a b
RA
Figura 35. Taxón 2-- carbón arqueológico (a) corte transversal 100x, (b) corte tangencial 70x- Radios
multiseriados.
SG
PO
DE
CA
TE
IO
BL
BI

50

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

IV. DISCUSIÓN

El fuego está asociado a múltiples rituales a lo largo de la historia de las culturas en los
Andes, donde cada sociedad interpreta su entorno natural y como producto le da sentido y
significado. El ritual se vale de una serie de elementos para exhibirse, es decir, crea una
atmósfera propicia para representar el mensaje que quiere expresar.

En el sitio arqueológico de Wari se evidencian estas actividades rituales de gran


importancia en el abandono o cierre de espacios arquitectónicos. Wari tiene hasta tres

NT
momentos de ocupación definida que va desde la fase Temprana hasta el colapso y

-U
abandono definitivo de la ciudad. Cada fase está representada por un determinado tipo de
arquitectura que fue cubierta intencionalmente con rellenos muy bien elaborados. En el

DO
sector ceremonial de Vegachayoq Moqo, en los diferentes niveles del relleno se ubicaron
RA
contextos de quema claramente ritual. Una evidencia clara son en la estructura de planta
en “D” y la mesa lítica en el subsector A-II, el proceso de enterramiento fue acompañado
SG

con la quema de diferentes elementos y la colocación de ofrendas. Uceda (2001) propone


PO

que el enterramiento de las estructuras arquitectónicas de la Huaca de la Luna obedece a un


ritual que propiciaba la regeneración productiva y social, así como el mantenimiento y
DE

legitimación de la elite suprema. Estos rituales se hacían por calendario cíclico o por la
muerte de un gobernante. De la misma forma Leibowick (2011) hace referencia ante una
CA

situación de abandono ritual, advierte cómo un espacio de importancia en la reproducción


TE

existencial de la comunidad, donde se ponían en juego varios de los principios rectores de


la vida, donde se producía y reproducía parte de la ideología de esta comunidad, ese
IO

abandono significaba marchar a vivir bajo otro paradigma.


BL

En cuanto al uso del fuego en actividades ceremoniales, García (2001) menciona que en
BI

los rituales prehispánicos, el fuego es un elemento transformador y elemento simbólico


que ha ejercido siempre una atracción sobre el hombre. Arévalo (2004) también sostiene
que el fuego ritual a lo largo de la evolución cultural ha estado gravitando entre los
significados de la luz, y por lo tanto, de la vida; y la destrucción, si bien ésta suele adquirir,
en determinados contextos, como higiénico y sesgo purificador”.

Sobre la base de los datos, el análisis contextual y resultado que hemos expuesto y
descrito, creemos que los contextos y los diferentes elementos carbonizados son parte de
rituales de enterramiento de la estructura en “D” y de la mesa lítica del subsector A-II. Por
51

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

lo tanto, por el uso reiterativo del fuego en el proceso de cierre o abandono de un espacio
arquitectónico, el fuego pudo haber cumplido el rol de regeneración, cambios y cierre de
períodos preferentemente en zonas donde se están realizando actividades de gran
importancia.

Para el desarrollo del presente trabajo, inicialmente nos hemos planteado la siguiente
hipótesis: “El rol del fuego en las actividades ceremoniales en el sector de Vegachayoq
Moqo-Wari tuvo un importante significado en las actividades ceremoniales y fue usado
como un intermediador entre los hombres y divinidades. La selección de recursos vegetales

NT
utilizados como combustible está marcada por características no materiales atribuidas a los
recursos sino a dimensiones simbólicas que tienen relevancia a la hora de seleccionar las

-U
especies.”

DO
Al respecto, con los trabajos antracológicos realizados y el análisis contextual contradicen
la hipótesis planteada, ya que la madera utilizada no responde a una selección por
RA
dimensiones simbólicas, más al contrario se trata de una selección por los atributos de la
SG

madera.
PO

En caso de la estructura en “D” (E.A: Nº1) se recuperó una elevada cantidad de aliso
(Alnus acuminata) y en menor cantidad el molle (Shinus molle). Ambas especies crecen en
DE

la zona de estudio. El dato más destacable fue la alta proporción de la especie Alnus
acuminata que corresponden a la capa C y D. En cuanto al uso del aliso, Marconetto (2005)
CA

hace referencia que el aliso es bueno para la fabricación de techos y que como
TE

combustible es poco usado. En cuanto al valor económico asignado a esta especie por los
IO

pobladores locales es para diferentes usos: elaboración de las herramientas agrícolas, para
BL

la construcción de viviendas y es apreciada para tallados y carpintería en general.


BI

Por la amplia gama de características tecnológicas relacionadas a su estructura anatómica,


los datos de valor económico asignado por las comunidades de la zona de estudio y por las
características del carbón (fragmentos grandes, presencia de corteza del árbol y diámetros
considerables), el aliso identificado en la estructura en “D” correspondería a estructuras de
construcción que fueron destruidos y quemados junto a otros elementos como parte de un
ritual de cierre de espacio. Esta afirmación es apoyada por los elementos asociados al
contexto de quema, se tiene cantidades considerables de paja suelta, pajas unidas con
sogas, sogas de diferentes grosores y ramas unidas con sogas (Figura 36). Los elementos
asociados al contexto de quema corresponderían a restos del techo de las estructuras. El

52

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

criterio clave en la selección de dicho taxón fue formal o morfológico: sus ramas son
largas y rectas, libres de torceduras.

NT
-U
DO
RA
SG

Figura 36. Ramas y pajas carbonizadas unidas con sogas


PO

Para el contexto Nº35 y 32, en relación a la frecuencia de aparición de las especies


identificadas, el dato más destacable fue una alta proporción del chachas (Escallonia
DE

resinosa). Esta especie se caracteriza por ser de buena calidad y como de alta aceptación
para la elaboración de piezas finas como muebles, artesanías, entre otros. Sin embargo, no
CA

es útil para la construcción de estructuras por las características físicas (árbol de reducido
TE

tamaño). Las comunidades próximas al sitio por las características de durabilidad del taxón
IO

la usan para la elaboración de carbón. Ante estos atributos se puede decir que el chachas se
está usando para la elaboración del carbón o como combustible para la quema de
BL

ofrendas, por ser un taxón que se consume en un lapso de tiempo largo en relación a otras
BI

leñas. Marconetto (2005) lo denomina como “leña firme” por ser combustible de mayor
duración y Carreras y Escalera (1998) identifican que los queros Incas están elaborados de
chachas por gran su dureza.

En caso de los tipos de quemas identificados a partir de los contextos de quema y


aplicados en los rituales de cierre de espacios específicamente son: el uso de objetos
portátiles (sahumerios y vasija de base trípode) que finalmente fueron dejados como
ofrendas en el proceso de enterramiento de la Mesa Lítica , concentraciones de carbón
asociado a diferentes elementos (óseo de animales; metales y pinturas) que sirvieron

53

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

durante el desarrollo del ritual de cierre de espacio y por último los testigos de incendio
tanto en el piso y en los muros, esta última nos da a entender que fue una quema de larga
duración por las termoalteraciones bien definidas.

NT
-U
DO
RA
SG
PO
DE
CA
TE
IO
BL
BI

54

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El estudio de los restos forestales carbonizados y el análisis general de los contextos de


quema nos ha permitido llegar a las siguientes conclusiones:

1. Existió una intención de hacer quemas en zonas específicas, donde el fuego está
asociado para ambos contextos a rituales previo al cierre de un espacio. Por lo
tanto, el fuego está cumpliendo el rol de regeneración, cambio y cierre de períodos

NT
preferentemente en zonas donde se están realizando actividades de gran
importancia como es el caso del sector ceremonial de Vegachayoq Moqo-Wari.

-U
2. Los tipos morfológicos de madera identificados a partir del estudio antracológico
son: aliso (Alnus acuminata), molle (Shinus molle) para la estructura en “D” y

DO
chachas (Escallonia resinosa), aliso (Alnus acuminata), molle (Shinus molle) y la
RA
familia fabaceae para el sub sector II.
SG

3. A partir de los datos etnográficos y el análisis antracológico, las maderas


utilizadas no responden a una selección por dimensiones simbólicas, más al
PO

contrario se trata de una selección por sus atributos. En el caso de la estructura en


“D” el aliso correspondería a estructuras de construcción que fueron destruidos y
DE

quemados junto a otros elementos como parte de un ritual de cierre de espacio y fue
CA

un criterio clave en la selección del determinado taxón (por ser el árbol más largo y
libre de torceduras). Para el subsector A-II el chachas es usado como combustible
TE

por su alta durabilidad para la quema de ofrendas o para la elaboración de carbón.


IO

4. Los tipos de quemas aplicados en los rituales de cierre de espacios específicamente


BL

son: el uso de objetos portátiles (sahumerios y vasija de base trípode) que


finalmente fueron dejados como ofrenda, concentraciones de carbón asociado a
BI

diferentes elementos (óseo de animales; metales y pinturas) que sirvieron durante el


desarrollo del ritual de cierre de espacio y por último los testigos de incendio tanto
en el piso y en los muros (termoalteraciones).
5. Tener conocimiento sobre la antracología y la información que se puede obtener es
una piedra angular para realizar análisis antracológico eficiente. En efecto, el
potencial informativo del material depende del contexto en la cual fue colectado. Es
indispensable definir una estrategia de recojo de las muestras durante las
excavaciones, según la problemática definida.

55

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

6. El estudio de maderas y de carbones arqueológicos en la arqueología peruana es


aún incipiente. Por lo tanto, considero que con un material de referencia eficaz,
esquemas interpretativos adaptados a la realidad andina y la multiplicación de los
análisis antracológicos, se puede desarrollar rápidamente.
7. Se recomienda la aplicación de química inorgánica a las vasijas (objetos portadores
de fuego) asociados a los carbones a través del uso de técnicas como la
cromatografía de gases y espectrometría de masas, con el objetivo de conocer las
sustancias adheridas en las vasijas.

NT
-U
DO
RA
SG
PO
DE
CA
TE
IO
BL
BI

56

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ACOSTA, Jose

1590 Historia natvral y moral de las Indias, en las que se tratan las cosasnotables del
cielo, y elementos metales, platas y animales dellas y losritos y ceremonias,
leyes, y gouierno, y guerras de los Indios. Imprenta en Sevilla en casa de Juan
de León.

BENAVIDES CALLE, Mario

1984 Carácter del Estado Wari. Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga

NT
para optar el grado de bachiller en ciencias antropológicas. UNSCH, Ayacucho

-U
BERENGUER, J.,
2000 Tiwanaku. Señores del lago sagrado; Santiago de Chile: Museo Chileno de Arte

DO
Precolombino & Banco Santiago.

BETANZOS,Juan RA
2008 (1551) Suma y narracion de los incas. The Echo Library, Teddington.
SG

BRAGAYRAC D., Enrique


PO

1991 Archaeological Excavations in Vegachayoq Moqo Sector of Huari .En: Huari


Administrative Structure. Prehistoric Monumental Architecture and State
Government. (William H. Isbell and Gordon F. McEwan, Editors).Pp 71 -80.
DE

CANZIANI AMICO, José


CA

2009 Ciudad y Territorio: Contribuciones a la Historia del Urbanismo Prehispánico.


Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima.
TE
IO

CARRERAS RIVERY, Raquel y ESCALERA, Andrés


BL

1998 Identificación de la madera de las vasijas de libación inca (keros) pertenecientes


a la colección del Museo de América. Anales del Museo de América. N° 6: 217-
BI

222. Madrid.

CASTILLO LUJÁN, Feren.

2012 Estructuras de combustión. Tipología e implicancias en la modelización del


espacio del Núcleo Urbano Moche, 327 pp.; Trujillo: Facultad de Ciencias
Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo. Tesis de Licenciatura.

CASTILLO LUJÁN, Feren.A, UCEDA CASTILLO, Santiago y MARCH, Ramiro Javier

2015 El uso del fuego en el complejo arqueológico de las huacas del Sol y la Luna,
Perú. Un primer ensayo de tipología de las áreas de combustión. Bulletin de
l’Institut Français d’Études Andines .Tome 4, Nº1.
57

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

CHÁVARRI, H. & MEJÍA, J.

2011 Excavaciones arqueológicas en Plaza 2a - temporada 2010. In: Proyecto


Arqueológico Huaca de la Luna, Informe técnico 2010 (S. Uceda & R.
Morales, eds.): 125-146; Trujillo: Facultad de Ciencias Sociales de la
Universidad Nacional de Trujillo.

CHABAL, L.

1988 Porquoi et comment prevéler les charbons de bois pour la période antique: les
méthodes utilices sur le site de Lattes (Hérault). Lattara 1: 187-222

NT
COBO, Bernabé
1653 (1964) Historia del nuevo mundo, Biblioteca de Autores Españoles, tomo 91 y 92.

-U
Ediciones Atlas, Madrid.

DO
FRAZER.James G.
1986 Mitos sobre el origen del fuego. Traducido por Alberto Cardín. Editorial Alta
RA
Fulla. Barcelona.
SG

GARCIA ALONSO, F.
PO

2001 El fuego como referente de culto.Datos de la protohistoria peninsular


Mediterránea. Territorio, estructuras sociales, demografia y concepción del
espacio en los asentamientos Ibéricos del nordeste peninsular, 101-122.
DE

GONZALEZ CARRE, Enrique y BRAGAYRAC DAVILA, Enrique


CA

1983 EL área ceremonial en la ciudad de Wari: una hipótesis. Instituto Nacional de


Cultura... Cooperación y fomento y desarrollo económico y social. Ayacucho,
TE

Perú.
IO

1966 Investigación Arqueológica en Ñawinpuquio. Consejo General de investigación.


BL

Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de San Cristóbal de


Huamanga. Ayacucho, Perú.
BI

GREBE, María Ester e HIDALGO, Blas

1988 Simbolismo atacameño: un aporte etnológico a la comprensión de significados


culturales. En Revista Chilena de Antropología nº7, 75 95 facultad de ciencias
sociales universidad de chile, Santiago. Chile

GUFFROY, J., R. MARCH y J. WATTEZ


1994 Les structures et produits de combustion. En: Cerro Ñañañique: Un
établissement monumental de la période formative, en limite de désert (Haut
Piura, Pérou). Jean Guffroy, editor, pp. 137-166. Paris: Ed. ORSTOM.

58

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

IAWA COMMITTE.
1989 IAWA List of microscopic features for hardwood identification. IAWA
Bulletin 10 (3): pp. 219-332.

ISBELL, William

2001 Wari: crecimiento y desarrollo de la capital imperial. En: Wari .arte


precolombino peruano .centro cultural el Monte. España. pp. 99-172

LEIBOWICZ, Iván

2011 Testimonios de un adiós. Rituales y abandono en Juella ante la conquista Inka


de Humahuaca, Arqueologia 19(1). Buenos Aires, Argentina.

NT
-U
LIEBERHERR, R.
2006 Le feu domestiqué, usage et pratiques dans l’architecture mondiale, 54.
Établissement Humains et Environnement Socio-Culturel. Propuesta de Aubry

DO
para el estudio de la arquitectura vernacular, París: Unesco.

LÓPEZ AUSTIN, Alfredo


RA
SG

1965 El Templo de México –Tenochtitlan según los informes indígenas, en estudios


de cultura Náhualt, vol V, pp79-82,85.
PO

LUMBRERAS SALCEDO, Luis G.


DE

2007 El imperio Wari. Edición Altrazor. Primera edición. Lima. Perú.

2010 Plan de manejo del complejo arqueológico de Wari Ayacucho. Gobierno


CA

Regional de Ayacucho, Perú.


TE

OCHATOMA PARAVICION, José


IO

1965 Alfareros del Imperio Huari: Vida cotidiana y Áreas de Actividad en


Conchopata. Lima. Perú.
BL

2002 Simbolismo e Iconografía en la cerámica de Conchopata – Huari. Instituto de


BI

Investigaciones, Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de San


Cristóbal de Huamanga. Ayacucho, Perú.

OCHATOMA PARAVICION, José; CABRERA ROMERO, Martha

2001 Ideología Religiosa y Organización Militar en la Iconografía del Área


Ceremonial de Conchopata. En Huari Arte Precolombino Peruano. Centro
Cultural el Monte. Sevilla, España.

2010 Los espacios de poder y el culto de los ancestros en el Imperio Huari. En:
Señores de los imperios del sol. Banco de Crédito. Lima. Perú.

59

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

OCHATOMA PARAVICION, José; CABRERA ROMERO, Martha y MANCILLA


RROJAS, Carlos

2015 El área sagrada de wari, investigaciones arqueológicas en Vegachayoq


Moqo.pp40, 41. Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho.

PIQUÉ I HUERTA, Raquel

1999 Producción y uso del combustible vegetal una evaluación arqueológica. Treballs
d´Etnoarqueología, 3. Universidad Autónoma de Barcelona, Consejo superior de
investigaciones científicas. Madrid

SHADY SOLÍS, Ruth

NT
2004 Caral. La ciudad del fuego sagrado. Edición bilingüe español-inglés. Interbank,

-U
Lima.

SCHREIBER, Katharina

DO
2001 Los Wari en su Contexto Local. En Boletín de Arqueología PUCPNº4. Huari y
Tiwanaku: Modelos Vs. Evidencias, primera parte. Departamento de
RA
Humanidades, Especialidad de Arqueología. Pontificia Universidad Católica
del Perú. Lima, Perú.
SG

TAIPE CAMPOS, Néstor Godofredo


PO

2001 Dos soles y lluvia de fuego en los Andes. El caos y la armonía social en los
DE

pueblos. Gazeta de Antropología.

UCEDA CASTILLO, Santiago


CA

2001 Investigations at Huaca de la Luna, Moche Valley: An exampleof Moche


TE

Religious Architecture. En JoannePillsbury (Ed.). Moche Arte and Archeology


in Ancient Peu.Studies in the History of Arts 63, Symposium papers
IO

XL.Washinton, D.C.
BL

VERNET, J.
BI

1973 Etude sur l´histoire de la vegetation du Sud-est de la France au Quaternaire


d´apres

WILLIAMS LEÓN, Carlos

2010 Urbanismo, arquitectura y construcción de los Wari: un ensayo explicativo. En


Huari Arte Precolombino Peruano. Centro Cultural el Monte. Sevilla. España.

60

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

NT
-U
DO
RA
SG

ANEXOS
PO
DE
CA
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ANEXO 1:

CARACTERÍSTICAS MICROSCÓPICAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE


MADERAS

1.1 Lista de características microscópicas para la identificación de maderas duras-IAWA


(1989)

Anillos de crecimiento

NT
1. anillos de crecimiento diferenciados

-U
2. anillos de crecimiento no diferenciados

Tipo de porosidad

DO
3. Porosidad circular

RA
4. Porosidad semicircular
5. Porosidad difusa
SG
Arreglo o disposición de poros
PO

6. Poros en bandas tangenciales(incluye ulmiformes y racimo)


7. Poros en disposición diagonal o radial
DE

8. Poros en disposición dendrítica

Agrupamiento de poros
CA

9. Vasos solitarios(90% a más)


TE

10. vasos en racimo o grupos


11. poros en múltiples radiales de 4 a más
IO

Contorno de poros solitarios


BL

12. poros de contorno angular


BI

13. poros de contorno circular

Forma

14. Oval
15. Redondo
16. Irregular

Disposición del parénquima axial

17. Parénquima axial ausente o extremadamente raro

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

18. Parénquima axial apotraqueal difuso


19. Parénquima axial apotraqueal en agregados
20. Parénquima axial paratraqueal escaso
21. Parénquima axial paratraqueal vasicéntrico completo uniseriado
22. Parénquima axial paratraqueal vasicéntrico completo multiseriado
23. Parénquima axial paratraqueal vasicéntrico incompleto
24. Parénquima axial paratraqueal aliforme con alas cortas tipo rombo
25. Parénquima axial paratraqueal aliforme con alas largas tipo alas
26. Parénquima axial paratraqueal aliforme confluente
27. Parénquima axial en bandas

NT
28. Con menos de 3 células de ancho
29. Con más de 3 células de ancho

-U
30. Parénquima axial reticulado
31. Parénquima axial escaleriforme

DO
32. Parénquima marginal

RA
Platinas de perforación

33. Platinas de perforación simple


SG
34. Platina de perforación escaleriforme
35. Platinas de perforación escaleriforme con de ≤10 barras
PO

36. Platinas de perforación escaleriforme con de 10-20 barras


37. Platinas de perforación escaleriforme con de 20 a 40 barras
DE

38. Platinas de perforación reticulada, foraminada y/o otros tipos de perforación múltiple
CA

Punteaduras intervasculares: Arreglo Y tamaño

39. Punteaduras intervasculares escaleriforme


TE

40. Punteaduras intervasculares opuestas


IO

41. Punteaduras intervascular alternas


42. Punteaduras intervasculares alternas de forma poligonal
BL

43. Muy pequeñas -≤4µm


44. Pequeñas -≤4-7µm
BI

45. Medianas -≤7-10µm


46. Grandes -≤10µm
47. Punteaduras ornadas

Punteaduras radiovaculares

48. Punteaduras radiovasculares con bordes diferenciados, similares a las punteaduras


intervasculares en forma y tamaño

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

49. Punteaduras radiovasculares con bordes muy reducidos o aparentemente simples:


punteaduras redondas o angulares.
50. Punteaduras radiovasculares con bordes muy reducidos o aparentemente simple:
punteaduras horizontales (escaleriforme, como un tajo) a vertical (empalizada)
51. Punteaduras radiovasculares de dos tipos o tamaños distintos en la misma célula radial
52. Punteaduras radiovasculares unilateralmente compuestas y grandes
53. Punteaduras radiovasculares restringidas a hileras marginales

Engrosamientos espiralados

54. Engrosamiento espiralados presentes en los elementos vasculares

NT
55. Engrosamiento espiralados en todo el cuerpo de los elementos vasculares

-U
56. Engrosamiento espiralados sólo en las colas de los elementos vasculares
57. Engrosamiento espiralados en presentes sólo en los elementos vasculares delgados

DO
Tilosis y depósitos en vasos

RA
58. Tilosis común
59. Tilosis esclerótica
SG
60. Gomas y otros depósitos

Radios
PO

Ancho de radios
DE

61. Radios exclusivamente uniseriados


62. Radios de 1-3 células de ancho
CA

63. Radios mayores comúnmente de 4-10 células de ancho


64. Radios mayores comúnmente de 4-10 células de ancho
TE

65. Radios en porciones multiseriadas tan anchas como las porciones uniseriadas
66. Radios agregados
IO
BL

Radios: composición celular


BI

67. Todas las células radiales procumbentes


68. Todas las células radiales erectas y/o cuadradas
69. Cuerpo de células radiales procumbentes con una fila marginal de células rectas y/o
cuadradas
70. Cuerpo de células radiales procumbentes con 2-4 hileras marginales de células erectas
y/o cuadradas.
71. Cuerpo de células radiales procumbentes con más de 4 hileras marginales de células
erectas y/o cuadradas
72. Radios de células procumbentes, erectas y cuadradas mezcladas en todo el radio.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Fibras

73. Fibras libriformes


74. Fibras ventriformes (con parte central muy engrosada)
75. Fibras estratificadas
76. Fibras no estratificadas
77. Fibras con puntuaciones simples
78. Fibras con puntuaciones notoriamente areoladas
79. Fibras con puntuaciones tanto en la pared radial como en la tangencial
80. Fibras septadas

NT
81. Fibras no septadas
82. Bandas de fibras parecidas a parénquima alternada con fibras ordinarias

-U
Inclusiones minerales

DO
83. Presencia de cristales prismáticos
84. Cristales prismáticos en células radiales erectas y/o cuadradas

RA
85. Cristales prismáticos en células radiales procumbentes
86. Cristales prismáticos en alineación radial en células radiales procumbentes
SG
87. Cristales prismáticos en cámaras en células erectas y/o cuadradas
88. Cristales prismáticos en parénquima longitudinal
PO

89. Cristales prismáticos en fibras


DE
CA
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

1.2. Ejemplos de los caracteres observables a partir de los tres planos de corte.

CORTE TRANSVERSAL

Algarrobo Prosopis Pallida sp (4x)

NT
-U
DO
RA
SG
PO

Molle Shinus molle sp. (4x)


DE
CA
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

CORTE LONGITUDINAL TANGENCIAL

Aliso Alnus acuminate sp. (10x)

NT
-U
DO
RA
SG
PO

Algarrobo Prosopis Pallida sp. (10x)


DE
CA
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Huarango Acacia macracantha sp. (10x)

NT
-U
DO
RA
SG
CORTE LONGITUDINAL RADIAL

Aliso Alnus acuminate sp. (10x)


PO
DE
CA
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ANEXO 2:
PROCESO DE CORTE HISTOLÓGICO

NT
1. Colección de las muestras de referencia. 2.Preparación de los cubitos de madera

-U
DO
RA
SG
PO

3. Ablandamiento de madera en baño maría 4.Proceso de corte en micrótomo de deslizamiento


horizontal
DE
CA
TE
IO
BL

5.Proceso de deshidratación con los diferentes grados 6. proceso de coloración de muestras


de alcohol
BI

7. Láminas de los cortes histológicos 8.Secado de láminas

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

NT
-U
DO
RA
SG
PO
DE
CA
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

NT
-U
DO
ANEXO 3:
ATLAS DE ESPECIES VEGETALES RA
SG

NATIVAS DE AYACUCHO
PO

(Colección de referencia)
DE
CA
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

1. BETULACEAE
Alnus acuminata – Aliso –
BOTÁNICA
Árbol mediano de hasta 20m. Y un ancho de tronco de 20 a 70cm. La corteza externa es escamosa
de color cenizo con lenticelas protuberantes y alargadas de 1cm. La hojas son simples y alternas y
puede ser fácilmente distinguible por sus hojas rectinervias y aserradas. Sexualidad monoica.

ORIGEN
Se extiende desde el noroeste de México hasta el norte de Argentina y los Andes de Perú y
Bolivia.

NT
GEOGRAFÍA
Rango altitudinal: Oscila entre los 400 hasta 3800 msnm.

-U
Se distribuye en las regiones de ceja de monte, bosques montanos nublados y regiones
altoandinas. Se puede encontrar en laderas montañosas muy inclinadas con condiciones secas.

DO
USOS ETNOBOTÁNICOS
-La corteza contiene taninos que se extraen por hervido simple y se emplean para la curtiembre de

RA
cueros.
-De la corteza y hojas se extrae un tinte de color amarillo a verde, empleado para el teñido de
SG
algodón y lana.
-Su follaje es utilizado eventualmente por los agricultores andinos como alimento para el ganado,
PO

sobre todo en momentos de escasez estacional de otros forrajes


-Su madera se emplea en trabajos de carpintería, construcción, ebanistería herramientas
(chakitaklla, yugo y la taklla) y utensilios de cocina (cucharas y cucharones). Es semidura, de grano
DE

recto y textura media, color claro; trabajable y durable.


CA
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

CORTE TRANSVERSAL
Madera de porosidad difusa, presenta poros múltiples
radiales comunes de 4 a más, poros solitarios y poros
en racimo en menor cantidad. El diámetro tangencial
de los poros promedio de 64 µm (39-85), clasificados
como pequeños. En promedio hay 83 poros por mm2
(63-98), clasificados como numerosos. Platina de
perforación es escaleriforme y oblicua con 10 a 20

NT
barras. El parénquima axial es apotraqueal difuso, en
corte longitudinal de 3 a 4 septas por célula.

-U
DO
RA
SG
PO

CORTE TANGENCIAL
Radios uniseriados, de 23 µm (12-51) de ancho
DE

promedio y la altura promedio es de 241 µm (100-


546) clasificados como extremadamente bajos,
constituido por 11(2-21) células en promedio.
CA
TE
IO
BL
BI

CORTE RADIAL
Los radios son homocelulares formado por células
procumbentes. Los vasos presentan punteaduras
intervasculares alternas de forma redondeada y
ovalada y apertura incluida de forma alargada. Las
fibras son forma libriforme no estratificadas.

ALNUA ACUMINATA: Microfotografía y descripción de las características anatómicas (colección referencia).

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

2. ROSACEAE
Polylepis besseri incae – Queñua –
BOTÁNICA
Altura entre 2 a 4m. Esta especie se reconoce por su corteza externa lisa, de color marrón rojizo, que
se descascara en láminas, con la consistencia de trozos de papel, de color rojizo. También por sus
hojas normalmente con tres láminas, éstas finamente lanosas por el reverso y grandes
comparativamente a otras especies del mismo género.

ORIGEN
Sector andino de América del Sur

NT
GEOGRAFÍA
Rango altitudinal: Oscila entre los 2000 hasta 5000 msnm.
Se distribuye en toda la franja andina y el altiplano norte‐central de Bolivia. Clima: Árbol de lento

-U
crecimiento, tolerante al frío y sequía moderada, un rango de precipitación entre 500 y 2000mm
distribuidos durante 6 a 7 meses. Agua: especie higrófila, por tanto requiere de una alta cantidad de

DO
agua y soporta sequias cortas.

USOS ETNOBOTÁNICOS

RA
-Las hojas y ramitas, trituradas y hervidas, proporcionan un tinte de color marrón claro que se
emplea en el teñido de prendas de lana.
SG
-Su madera se emplea en trabajos de carpintería, ebanistería herramientas agrícolas y utensilios de
cocina (cucharas y cucharones).También se usa como leña y producción de carbón por su alto
PO

contenido calorífico.
DE
CA
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

CORTE TRANSVERSAL
Madera de porosidad difusa, agrupación de los vasos
exclusivamente solitarios de forma ovalada. El
diámetro tangencial de los poros promedio de 45 µm
(22-55), clasificados como muy pequeños. En
promedio hay 71 poros por mm2 (57-84), clasificados
como numerosos. Platina de perforación simple. El

NT
parénquima axial es apotraqueal difuso, en corte
longitudinal de 1 a 2 septas por célula.

-U
DO
RA
SG

CORTE TANGENCIAL
PO

Radios multiseriados de 29 µm (22-40) de ancho


promedio, clasificados como finos conformado por 2
DE

células en promedio y la altura promedio es de 287


µm (122-493) clasificados como extremadamente
bajos, constituido por 13 (5-26) células en promedio.
CA
TE
IO
BL
BI

CORTE RADIAL
Los radios son homocelulares formado por células
procumbentes. Los vasos presentan punteaduras
intervasculares alternas de forma redondeada y
apertura incluida de forma lenticular. Las fibras son
forma libriforme no estratificadas.

POLYLEPIS BESSERI INCAE: Microfotografía y descripción de las características anatómicas (colección referencia)

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

3. ESCALLONIACEAE
Escallonia resinosa – Chachas –
BOTÁNICA
Arbolito de fuste tortuoso, de hojas menudas; corteza externa de color amarillento y exfoliado. Se lo
utiliza entremezclado con cultivos.

ORIGEN
Parte andina de América del Sur.

GEOGRAFÍA
Rango altitudinal: 1 500 a 4000 m.s.n.m.

NT
Se encuentra en Bolivia, Ecuador y Perú. En el Perú, en los departamentos de Ancash, Ayacucho,
Cajamarca, Cusco, Junín y La Libertad. Clima: En zonas con una temperatura media anual de 6‐14 ºC,
en lugares de frío intenso y heladas frecuentes. Agua: No tiene grandes requerimientos de agua, tolera

-U
sequías y la aridez.

DO
USOS ETNOBOTÁNICOS
-La madera es dura, de textura fina y de excelente calidad. Se emplea en la elaboración de
herramientas y utensilios.

RA
- También se usa como leña y producción de carbón por su alto contenido calorífico.
-De las ramitas y hojas trituradas se obtiene un tinte de color beige, empleado para teñido de textiles
SG
de algodón y lana.
-Como medicina tradicional, se frotan las hojas en las partes afectadas por dolores reumáticos, para
PO

mitigarlos.
DE
CA
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

CORTE TRANSVERSAL
Madera de porosidad difusa, presenta poros
múltiples radiales comunes de 4 a más, poros
solitarios y poros en racimo en menor cantidad. El
diámetro tangencial de los poros promedio de 64 µm
(39-85), clasificados como pequeños. En promedio
hay 83 poros por mm2 (63-98), clasificados como
numerosos. Platina de perforación es escaleriforme y
oblicua con 10 a 20 barras. El parénquima axial es

NT
apotraqueal difuso, en corte longitudinal de 3 a 4
septas por célula.

-U
DO
RA
SG
PO

CORTE TANGENCIAL
Radios uniseriados, de 23 µm (12-51) de ancho
DE

promedio y la altura promedio es de 241 µm (100-


546) clasificados como extremadamente bajos,
constituido por 11(2-21) células en promedio.
CA
TE
IO
BL
BI

CORTE RADIAL
Los radios son homocelulares formado por células
procumbentes. Los vasos presentan punteaduras
intervasculares alternas de forma redondeada y
ovalada y apertura incluida de forma alargada. Las
fibras son forma libriforme no estratificadas.

ESCALLONIA RESINOSA: Microfotografía y descripción de las características anatómicas (colección referencia)

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

4. SCROPHULARIACEAE
Buddleja incana – Kiswar –
BOTÁNICA
Crece típicamente como un arbusto o árbol con copa densa, ramificándose casi desde el nivel del
suelo. Aunque normalmente crece menos de 4 m en altura en estado silvestre, ocasionalmente
pueda llegar a los 12 m, con troncos de hasta 40 cm de diámetro. La especie se distingue
principalmente por sus hojas pequeñas, gruesas y coriáceas.

ORIGEN
Sector andino de América del Sur

NT
GEOGRAFÍA
Rango altitudinal: Oscila entre 3.000–4.350 m, donde las temperaturas van de -3° a 15°C y los vientos
son fuertes y persistentes.

-U
Es un árbol o arbusto endémico de los Andes, desde la Cordillera Blanca en Perú hasta el área
cercana al Lago Titicaca en Bolivia. Crece en suelos pedregosos secos a semi-húmedos.

DO
USOS ETNOBOTÁNICOS
-Para fines medicinales se usa el follaje en infusión como antirreumático. También se aplica sobre la

RA
piel para cicatrizar heridas.
-De las flores se obtiene un tinte de color amarillo, empleado para el teñido de textiles. También es
SG
apreciada como especie ornamental.
-Se emplea en carpintería y construcción, en puertas, ventanas, vigas de dinteles, y en la elaboración
PO

de herramientas agrícolas.
-La leña y carbón son de excelente calidad.
DE
CA
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

CORTE TRANSVERSAL
Madera de porosidad difusa, presenta poros
múltiples radiales comunes de 4 a más poros de
forma ovalada y poros solitarios en menor cantidad.
El diámetro tangencial de los poros promedio de 26
µm (17-34), clasificados como muy pequeños. En
promedio hay 425 poros por mm2 (363-506),
clasificados como muy numerosos. Platina de
perforación simple.. El parénquima axial es

NT
apotraqueal difuso, en corte longitudinal de 3 a 4
septas por célula.

-U
DO
RA
SG
CORTE TANGENCIAL
PO

Radios biseriados de 30 µm (24-36) de ancho


promedio, clasificados como finos conformado por
2(1-2) células en promedio y la altura promedio es
DE

274µm (159-417) clasificados como extremadamente


bajos, constituido por 12(5-22) células en promedio.
CA
TE
IO
BL
BI

CORTE RADIAL
Los radios son homocelulares formado por células
procumbentes y cuadradas. Los vasos presentan
punteaduras intervasculares alternas de forma
redondeada y apertura incluida de forma lenticular.
Los vasos presentan engrosamiento espiralado. Las
fibras son forma libriforme no estratificadas.

BUDDLEJA INCANA: Microfotografía y descripción de las características anatómicas (colección referencia)

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

5. JUGLANDACEAE
Juglans neotropica – Nogal –
BOTÁNICA
Es un árbol grande, de hasta 35 metros de altura y 30 cm a 120 cm de diámetro. Tiene un fuste recto
y cilíndrico con corteza rojo parda y el dosel es oval. Las hojas compuestas, típicas de todos los
miembros de Juglans, alcanzan 4 dm de largo, agrupadas al final de las ramas y tiene bordes
aserradas.

ORIGEN
Sector andino de América del Sur

NT
GEOGRAFÍA
Rango altitudinal: oscila entre 500 y 3 300 msnm (ceja de selva, en zonas de bosque húmedo
premontano y montano). Se observa en los bosques secundarios tardíos y en el bosque maduro.

-U
Se encuentra en Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. En el Perú, en Amazonas, Cajamarca, Cusco,
Huancavelica, Ayacucho, Junín, La Libertad, Lambayeque y Pasco.

DO
USOS ETNOBOTÁNICOS
La madera es de excelente calidad, muy durable y trabajable, de color marrón oscuro, apreciada para

RA
ebanistería y construcción.
-Se reportan usos medicinales tradicionales del nogal. La infusión de las hojas se usa como
SG
astringente y para curar el insomnio (De la Cruz et al., 2006).
-La semilla es comestible y tiene elevado contenido de proteína y grasa.
PO

-La corteza se usa para el teñido de textiles.


DE
CA
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

CORTE TRANSVERSAL
Madera de porosidad semi-circular, conformada por
poros solitarios y múltiples radiales. El diámetro
tangencial de los poros promedio de 100 µm (67-
136), clasificados como pequeños. En promedio hay
7 poros por mm2 (3-13), clasificados como muy
pocos. Platina de perforación simple. El parénquima

NT
axial es apotraqueal difuso, en corte longitudinal de
3 a 4 septas por célula.

-U
DO
RA
CORTE TANGENCIAL
Radios multiseriados de 61 µm (34-87) de ancho
SG
promedio, clasificados como finos conformado por
3(2-4) células en promedio y la altura promedio es
PO

320 µm (195-448) clasificados como


extremadamente bajos, constituido por 12(6-16)
células en promedio.
DE

En la sección radial, homocelulares formado por


células procumbentes y erectas.
CA
TE
IO
BL
BI

CORTE RADIAL
Los radios son homocelulares formado por células
procumbentes y erectas. Los vasos presentan
punteaduras intervasculares alternas de forma
redondeada y apertura incluida de forma lenticular.
Las fibras son forma libriforme no estratificadas.

JUGLANS NEOTROPICA: Microfotografía y descripción de las características anatómicas (colección referencia)

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

6. FABACEAE
Caesalpinia spinosa– Tara –
BOTÁNICA
C. spinosa alcanza un tamaño de 2-5 m de altura, su corteza es de color gris oscuro, con espinas
dispersas y ramas peludas. Las hojas son alternas, de hoja perenne, que carecen de estípulas ,
bipinnadas, y que carecen de glándulas peciolares.

ORIGEN
Comúnmente conocida como tara es una leguminosa natural del Perú, Chile y Colombia.

GEOGRAFÍA

NT
Rango altitudinal: Oscila entre los 1,000 y 2,900 m.s.n.m.
Se distribuye en toda la franja andina. En el Perú crece de modo silvestre en la costa norte y costa
centro. Asimismo en toda la sierra, sobre todo en las zonas secas. También se le observa

-U
frecuentemente cultivada en esas zonas.

DO
USOS ETNOBOTÁNICOS
-La madera es de buena calidad y se emplea en carpintería y construcción, en la construcción de la
chaquitaclla (herramienta tradicional agrícola), y como leña. También contribuye a la protección de

RA
los suelos ante la erosión.
-De los frutos se extrae un tinte de color amarillo a gris, empleado para el teñido de textiles,
SG
principalmente de algodón y lana.
-La especie tiene propiedades medicinales. Con los frutos se prepara una infusión que se emplea
PO

para cicatrizar úlceras. También su usa para hacer gárgaras y aliviar la amigdalitis e infecciones
bucales.
DE
CA
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

CORTE TRANSVERSAL
Madera de porosidad difusa, conformado por poros
solitarios y poros múltiples radiales de forma
ovalada en menor cantidad. El diámetro tangencial
de los poros promedio de 76 µm (52-107),
clasificados como pequeños. En promedio hay 17
poros por mm2 (6-27), clasificados como pocos.
Platina de perforación simple. El parénquima axial es
paratraqueal vasicéntrico multiseriado aliforme con

NT
alas cortas tipo rombo, en corte longitudinal de 3 a
4 septas por célula.

-U
DO
RA
SG
CORTE TANGENCIAL
PO

Radios biseriados de 30 µm (22-43) de ancho


promedio, clasificados como finos conformado por
2(1-2) células en promedio y la altura promedio es
DE

208µm (92-343) clasificados como extremadamente


bajos, constituido por 11(3-21) células en promedio.
CA
TE
IO
BL
BI

CORTE RADIAL
Los radios son homocelulares formado por células
procumbentes. Los vasos presentan punteaduras
intervasculares alternas de forma ovalada y apertura
incluida de forma lenticular. Las fibras son forma
libriforme no estratificadas.

CAESALPINIA SPINOSA: Microfotografía y descripción de las características anatómicas (colección referencia)

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

7. ANACARDIACEAE
Shinus molle – Molle–
BOTÁNICA
Son árboles de tamaño pequeño a mediano, que alcanzan un tamaño de hasta 15 m metros de alto
y 30 cm de diámetro, ramas colgantes, corteza exterior café o gris, muy áspera, exfoliante en placas
largas, tricomas erectos o curvados.

ORIGEN
Shinus molle es originario del estado de Río Grande en el sur de Brasil, perú, Uruguay, Bolivia y de
la mesopotamia de Argentina.

NT
GEOGRAFÍA
Rango altitudinal: Oscila entre los 500 y 3,700 m.s.n.m.
Se distribuye en toda la franja andina y el altiplano norte‐central de Bolivia. Clima: Árbol de lento

-U
crecimiento, tolerante al frío y sequía moderada, un rango de precipitación entre 500 y 2000mm
distribuidos durante 6 a 7 meses.

DO
USOS ETNOBOTÁNICOS
-La madera se emplea para carpintería ligera y cajonería. Los frutos son alimento de muchas aves

RA
pequeñas.
-Las hojas trituradas y hervidas proporcionan un tinte de color amarillo o verde que se emplea en
SG
teñido de textiles de lana y algodón.
-En tiempos prehispánicos se elaboraba una bebida fermentada o “chicha”a partir de los frutos.
PO

Esta tradición permanece en algunas comunidades de Ayacucho.


DE
CA
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

CORTE TRANSVERSAL
Madera de porosidad difusa, conformado por vasos
en disposición diagonal y/o radial. El diámetro
tangencial de los poros promedio de 43 µm (28-80),
clasificados como muy pequeños. En promedio hay
290 poros por mm2 (177-327), clasificados como muy
numerosos. Platina de perforación simple. El

NT
parénquima axial es apotraqueal difuso, en corte
longitudinal de 3 a 4 septas por célula.

-U
DO
RA
SG
PO

CORTE TANGENCIAL
Radios multiseriado (2-3) de 43 µm (26-57) de ancho
DE

promedio, clasificados como finos conformado por 2


Y 3 célula en promedio y la altura promedio es 263
µm (123-499) clasificados como extremadamente
CA

bajo, constituido por 12(5-23) células en promedio.


TE
IO
BL
BI

CORTE RADIAL
Los radios son homocelulares formado por células
procumbentes. Los vasos presentan punteaduras
intervasculares alternas de forma redondeada y
ovalada y apertura incluida de forma lenticular. Las
fibras son forma libriforme no estratificadas.

SHINUS MOLLE: Microfotografía y descripción de las características anatómicas (colección referencia)

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

8. MIMOSOIDEAE
Acacia macracantha – Huarango –
BOTÁNICA
Acacia macracantha es un árbol espinoso que alcanza un tamaño de 4 m de altura, tronco macizo,
de color gris oscuro. Hojas con espinas largas y anchas en su base. Flores amarillas, con frutos en
forma de vaina. Florece y da frutos en tiempo de lluvias. Se encuentra en los barrancos, dentro y
fuera de la población, en los terrenos de siembra, en las cañadas, laderas y cerros.
ORIGEN
Originaria de América, se encuentra desde México y las Antillas hasta el noroeste de Argentina.

GEOGRAFÍA

NT
Rango altitudinal: Oscila entre los 1000 a 3900 msnm

-U
USOS ETNOBOTÁNICOS
-Se usa como leña y producción de carbón por su alto contenido calorífico.

DO
-Una modalidad tradicional en el uso de este árbol es como cerco vivo alrededor del predio
agrícola.

RA
SG
PO
DE
CA
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

CORTE TRANSVERSAL
Madera de porosidad difusa, vasos en disposición
diagonal y/o radial. El diámetro tangencial de los
poros promedio de 62 µm (39-102), clasificados
como pequeños. En promedio hay 19 poros por mm2
14-24), clasificados como pocos. Platina de
perforación simple. El parénquima axial es

NT
paratraqueal vasicéntrico y vasicéntrico confluente,
en corte longitudinal de 2 a 3 septas por célula.

-U
DO
RA
SG
CORTE TANGENCIAL
Radios multiseriados (1-2-3) de 22 µm (9-38) de
PO

ancho promedio, clasificados como muy finos


conformado por 2(1-3) células en promedio y la
altura promedio es 241 µm (69-489) clasificados
DE

como extremadamente bajo, constituido por 16(5-


36) células en promedio.
CA
TE
IO
BL
BI

CORTE RADIAL
Los radios son homocelulares formado por células
procumbentes. Los vasos presentan punteaduras
intervasculares alternas de forma redondeada y
apertura incluida de forma lenticular. Las fibras son
forma libriforme no estratificadas.

ACACIA MACRACANTHA: Microfotografía y descripción de las características anatómicas (colección referencia)

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

9. APINDACEAE
Dodonaea viscosa – Chamana –
BOTÁNICA
Arbusto perennifolio, densamente ramificado con abundante follaje muy resinoso, pegajoso. Hojas
lanceoladas‐alargadas y alternas, sésiles o casi sésiles con nervios secundarios muy regulares y
rectos, de hasta 12 cm de largo. . Inflorescencia: corta, con todas las flores más o menos a la misma
altura.

ORIGEN
Sector andino de América del Sur

NT
GEOGRAFÍA
Rango altitudinal: Oscila entre los 1000 a 3900 msnm.
Distribuido desde el sur de Estados Unidos hasta el sur de Sudamérica.

-U
USOS ETNOBOTÁNICOS

DO
En uso medicinal natural han sido reportados especialmente para la mitigación de dolor e
inflamaciones y como antirreumático. También es para la elaboración de elementos constructivos
de viviendas y accesorios agrícolas. Además es utilizada como leña de buena calidad.

RA
SG
PO
DE
CA
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

CORTE TRANSVERSAL
Madera de porosidad difusa, poros solitarios y
múltiples radiales. El diámetro tangencial de los poros
promedio de 53 µm (31-92), clasificados como
pequeños. En promedio hay 72 poros por mm2 (42-
89), clasificados como numerosos. Platina de
perforación simple. El parénquima axial es

NT
apotraqueal difuso, en corte longitudinal de 3 a 4
septas por célula.

-U
DO
RA
SG
CORTE TANGENCIAL
Radios multiseriados de 57 µm (36-82) de ancho
PO

promedio, clasificados como finos conformado por


3(2-6) células en promedio y la altura promedio es
761 µm (268-1366) clasificados como
DE

extremadamente bajos, constituido por 24(11-45)


células en promedio.
CA
TE
IO
BL
BI

CORTE RADIAL
Los radios son homocelulares formado por células
procumbentes. Los vasos presentan punteaduras
intervasculares alternas de forma redondeada y
apertura incluida de forma lenticular. Las fibras son
forma libriforme no estratificadas.

DODONAEA VISCOSA: Microfotografía y descripción de las características anatómicas (colección referencia)

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

10. CARICACEAE
Carica augusti Harms – Pati–
BOTÁNICA
Es una planta que llama la atención por el aspecto que presenta su tallo; actualmente los campesinos
no la utilizan ni para combustible

ORIGEN
Sector andino de América del Sur

GEOGRAFÍA
Rango altitudinal: Oscila entre los 1000 a 2940 m.s.n.m.

NT
Planta andina muy frecuente en la cuenca baja del rio Pampas y Apurimac –Ayacucho-Perú
USOS ETNOBOTÁNICOS

-U
Confección de instrumentos (chakitaklla) y utensilios (cuchara y cucharones), combustible, medicinal.

DO
RA
SG
PO
DE
CA
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

CORTE TRANSVERSAL
De porosidad difusa, agrupación del poro es solitario
y múltiple radial de forma ovalada. El diámetro
tangencial de los poros promedio de 112 µm (39-147),
clasificados como medianos. En promedio hay 16
poros por mm2 (12-21), clasificados como pocos.

NT
Platina de perforación simple. El parénquima axial es
paratraqueal vasicéntrico uniseriado.

-U
DO
RA
SG
PO

CORTE TANGENCIAL
Radios multiseriados de 410µm (109-900) de ancho
promedio, clasificados como anchos conformado por
DE

6 (18-2) células en promedio y la altura promedio es


1155µm (388-2271) clasificados como bajos,
constituido por 23(9-30) células en promedio.
CA
TE
IO
BL
BI

CORTE RADIAL
Los radios son homocelulares formado por células
procumbentes y erectas. Las fibras son libriforme no
estratificadas.

CARICA AUGUSTI HARMS: Microfotografía y descripción de las características anatómicas(colección referencia)

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

MICROFOTOGRAFÍA DE LA ESTRUCTURA ANATÓMICA DE COLECCIÓN DE REFERRENCIA CARBONIZADA

Corte Transversal Corte Transversal Corte Longitudinal Radial

NT
-U
Alnus Acuminata

DO
Aliso

RA
SG
PO
DE
Polylepis Besseri Incae

CA
Queñua

TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Corte Transversal Corte Longitudinal Tangencial Corte Longitudinal Radial

NT
-U
Escallonia Resinosa
Chachacomo

DO
RA
SG
PO
DE
CA
Buddleja Incana

TE
Kiswar

IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Corte Transversal Corte Longitudinal Tangencial Corte Longitudinal Radial

NT
-U
Juglans Neotropica

DO
Nogal

RA
SG
PO
DE
CA
Caesalpinia Spinosa

TE
Tara

IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Corte Transversal Corte Longitudinal Tangencial Corte Longitudinal Radial

NT
-U
Shinus Molle
Molle

DO
RA
SG
PO
DE
Accacia Macracantha

CA
Huarango

TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Corte Transversal Corte Longitudinal Tangencial Corte Longitudinal Radial

NT
-U
Dodonaea Viscosa
Chamana

DO
RA
SG
PO
DE
CA
Prosopis Palllida
Algarrobo

TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Resumen de las características microscópicas y macroscópicas de la colección de referencia

CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS MICROSCÓPICAS


MACROSCÓPICAS
Vasos/poros Parénquima Radios fibra

NT
s

Canales intervasculares

parenquima

-U
Poros

Elemento
vascular

Diámetro tangencial

Tipo de porosidad
DO
Nº/mm2

Agrupamiento

paratraqueal
Apotraqueal
Especies

RA

Heterocelulares
homocelulares

Multiseriado
Agrupamiento

fusionadas
uniseriado
biseriado
No visible aún con lupa de 10

septadas
SG
perforación
Platina de
visibilidad

con lupa de 10x

PO
Visible a simple vista
simplesimple

Semi-circular
Múltiples radiales
nununumeros

Muy pequeño
DE
escaleriform

arracimados
Numerosos

pepequeños
vista a simple

Muy numer.

vacicétrico
epocos /muy

Pequeños
Múltiples

En bandas
Solitarios
Ligeramente

solitarios

aliforme
No visible a

Aliforme
simple
Visible

Difuso
difusa

conflu
Visible

CA
vista

poc

os
x

Alnus acuminata. x x x x x x xx x x x x
TE

Polylepis Besseri. x x x x x X x x x x
IO

Escallonia resinos x x x x x X x x x x
Buddleja Incana x x x x x x xx x x x x
BL

Juglans Neotropic
x x x x x xx x x x x x x
BI

Caesalpinia spi.x x x x x xx x x x x x x x
XX: predominancia

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Especies

Shinus molle

Carica augusti.
Dodonaea visc.
Accacia macrac.
x
x
x
No visible a visibilidad

x
simplesimple
Ligeramente Visible
simple vista
avista

XX: predominancia
Poros
Solitarios Agrupamiento
Múltiples
MACROSCÓPICAS
CARACTERÍSTICAS

Canales intervasculares
Visible a simple vista

x
x
x
No visible aún con lupa de 10 x parenquima
Visible con lupa de 10x

x x
x
x
x
simple Platina de
BI
Elemento vascular
perforación
BL
escaleriforme

x
x
IO
pocos /muy poc

x
Numerosos Nº/mm2
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

TE

x
Muy numerosos

x
x
CA
Pequeños

x
Muy pequeños Diámetro tangencial
DE

x
medianos

Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/


PO
Vasos/poros
CARACTERÍSTICAS MICROSCÓPICAS

x
x
x
solitarios
x SG
x

Múltiples radiales
xx
xx
Agrupamiento
xx

RA
arracimados
x
x
x
x

difusa
DO
Tipo de porosidad
Semi-circular
-U
x
x

Difuso Apotraqueal
NT
x
x

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
vacicétrico
Parenquima

aliforme
paratraqueal
x

Aliforme conflu

En bandas
x
x
x
x

homocelulares
Heterocelulares
Radios

uniseriado
biseriado
x
x
x
x

Multiseriado
fusionadas
s
fibra

septadas
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ANEXO 4:
CHARLAS SOBRE MADERAS Y LEÑAS.

Los diálogos reproducidos aquí, son de algunas conversaciones sostenidas entre Manuel
Yaranga de la localidad de Quinua y Rosa Huamán de Huamanguilla (Ayacucho, Perú)

I-Maderas
Manuel Yaranga – 70 años-Artesano.

NT
-Qué‚ madera es esa?

-U
- Esto es Aliso y esta es chachas. Lo conoce?
-Si, si lo conozco. Y esa madera la compra?

DO
-No, no, esa madera se colecta en los alrededores de la comunidad. Allá tengo una fila de
chachas, ve.

RA
-Qué madera se trabaja para elaborar estos objetos?
- Se puede trabajar el aliso, el chachas y en pocas oportunidades el nogal, pero el nogal cada
SG
vez hay menos.
-De dónde sacan la madera que usan?
PO

-Yo la madera la conduzco del pueblito "Chihuampampa". Acarreo madera de aliso y


chachas, que es las únicas que trabajo yo; también trabajo con madera de nogal pero no
DE

mucho.
-Hay alguna época para cortar los árboles?
- El nogal, se los corta en los meses de junio- julio, porque es el monte que voltea la hoja;el
CA

aliso, el molle, se los corta en cualquier tiempo porque ese no voltea la hoja. Porque hay
árboles que voltean la hoja y hay árboles que no voltean la hoja.
TE

-Y se corta la planta entera?


IO

-Claro, se la corta entero y después se retacea lo que se necesita y lo que no, queda para el
fogón de cocina.
BL

-Y para muebles?
BI

-No, no, no, para muebles no. La única madera que se usa para trabajar muebles aquí es el
nogal pero en la comunidad ya casi nadie trabaja muebles.
-A quién compra la madera?
A cualquier dueño que tenga alguna madera y la quiera vender.
-La compra aserrada?
-No, no. Yo la compro en vida y la hago aserrar, y la traigo.
-Y qué madera es está?
-Esto es chachas. Trabajo más que nada chachas y aliso, lo más esencial es el chachas. La
mayor parte del trabajo que hago yo es con chachas.
-Y para postes queda algo?

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

-Para poste si hay, hay aliso, eucalipto y molle. Aliso y eucalipto hay muchos y también se
usa para leña. Son madera dura, para enterrar en la tierra que no se pudran tanto. El Molle
también sirve para poste.
-Con qué está construido el galpón?
-El galpón está hecho con madera de eucalipto, todo el techo es de maguey y paja.
-Se debe dejar secar las maderas?
-Hay que dejarlo 3 ó 4 meses para que seque. Lo que está en grueso se lo deja más, 6 meses, 7
meses, ya se lo puede trabajar el que no está más mojado. Pero delgado, pulgada y media,
una pulgada, en 4 meses ya está 3 meses ya está. No se puede trabajar con madera mojada o
húmeda, tiene que dejarla secar. Si la seca un año, mucho mejor.

NT
-Los cabos de muchas de las herramientas están hechos de madera, qué maderas se usan para
eso?

-U
-El cabo del martillo, hacha, pala es de Aliso.
-Qué se hace con lo que sobra?

DO
-Todo el desperdicio, el descarte que sale es para leña, para el fuego. Algunos se lo puede
utilizar para barrote, algunos desperdicios van para acá. Si yo tengo guardado ahí todos los

RA
barrotes que saqué‚ que es de madera que yo ya descarte. Yo voy cortando, sacando lo bueno
y guardando; después cuando ya me quedo sin madera, entonces empiezo a sacar todo lo que
SG
servía y lo que no servía va para el fuego.
-¿En la toda la comunidad hay más personas que trabajan con madera?
PO

-En "Quinua", en "carpintería artesanal", no quedo más que yo. En carpintería artesanal
estoy yo, en herrería hay un muchacho por allá que trabaja frenos, herraduras, en estribos
DE

está el hermano mío, en curtiembre de cueros hay un muchacho en el pueblo, que hace lazos,
torzales, cinchas, riendas está un muchacho Tambracc allá arriba. Pero en maderas tan solo
CA

yo y el que corta maderas.


-Y las casas que se construyen ahora qué maderas usan?
TE

- Ahora usamos el eucalipto en su mayoría, pero también usamos el aliso y molle.


-Este es aliso (se refería al parante del taller), este debe tener casi 2 siglos. Tengo 70 años yo
IO

y ya lo conocía, estaba en la casa de un bisabuelo que tenía yo. Eso lo trajeron de hachar
BL

leña, después lo tenía en una viga yo, y de ahí lo saqué y lo puse de puntal aquí. Pienso yo
que no se va a podrir en la vida: me voy a morir yo, se van a morir los hijos y él va a quedar,
BI

está bajo techo.


-Si tuviera que hacer una lista de calidad de maderas, cómo sería?
-Bueno, para las cuestiones de carpintería para elaborar los adornos y los utensilios de
cocina la mejor es el chachas luego el aliso y por último el nogal; y de ahí, las mejores para
postes o listones para casas el eucalipto y el aliso.
-Y el Algarrobo?
-El Algarrobo también para trabajarlo. Es madera dura, sirve para hacer marcos pero no
tenemos casi muchos árboles por aquí, es difícil encontrar.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

II- Leñas
Rosa Huamán - 65 años- Ama de Casa.

-A mí me interesa conocer todo lo que tenga que ver con la leña, por ejemplo, qué leña usan y
por qué?
-La leña de eucalipto se usa para la cocina, en el fogón, es una leña firme pero las
compramos; en cambio y la otra leña es del chachas, aliso, Kiswar y Huaranway, son
árboles de la zona. Además complementamos con arbustos como leña acompañante.
-Cómo obtienen la leña de chachas y aliso?
-Nosotros la compramos porque ya no tenemos acá. Tenemos, la verdad, en el otro campo,

NT
ahí para el bajo, pero no hay cómo sacarla, no hay tiempo para sacarla.
Y la leña de chachas la usamos para las brasas, para el carbón...Han visto el carbón que

-U
tenía la señora Paulina, bastante!
-Y de dónde lo saca?

DO
-Lo compra porque ella trabaja con el fuego, ese es su negocio, vende anticuchos. Y vea que

RA
pone los braseros y en un rato cocina, en unos braseros grandes, que están llenos de
brasas...vea lo buenos que son, para cocinar, para calentar agua para lavar las cosas...
SG
-He visto que la basura también la tiran en el fogón...
-Claro, toda la basurita y después se la saca, cuando ya tiene mucha ceniza el fogón yo la
PO

limpio, le saco todo y tiro las cenizas; queda limpito el fogón.


-Qué se hace después con la basura y las cenizas que están en el fogón?
DE

-La basurita se tira, se quema en el fogón; después se junta todo acá, la ceniza, y se tira allá
en el pozo. Lo saco en la carretilla y se tira allá. A veces la señora que hace tamales compra
la ceniza para pelar el maíz.
CA

-Cada cuánto tiempo se hace eso?


-Cada fin de semana lo saco yo. Se saca seguido porque, claro, vea todo lo que encendimos el
TE

fuego, hace mucha ceniza.


IO

-Y cómo se hace para encender el fuego en el fogón?


-Para prender el fuego, a la noche enterramos el palito de chachas grueso con un poco de
BL

ceniza y a la mañana siguiente amanece con la brasa hecha, y con eso Ud. le pone la leña fina
BI

y ya se hace el fuego. Lo enterramos así y lo pasamos por ceniza y ahí amanece la brasa
hecha, le pone leña fina y en el instante se prende.
-Cuánto dura uno de esos palos de chachas?
-Y, puede ser que dure todo el día cuando uno no va a cocinar. Depende del grosor del palo y
de lo que uno cocina. Cuando uno cocina mucho, uno le pone un palo grueso. Le pone un
palito de chachas y ya se pone leñita fina, vio?
-De qué son los montoncitos de leña que están alrededor de la cocina?
-el montón más grande es de eucalipto, al costado tengo la leña que recogí del campo y la
mayoría es retama y Huaranway. más allá está la rama del eucalipto, esa sirve para
encender rápido el fogón.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

-Qué se usa para cortar la leña?


-Para cortar la leña se corta con hacha y para ramas el machete.
-Usan las raíces?
-La raíz, si las usamos. Recolectamos junto a ramas de arbustos pequeños durante el pastoreo
de nuestros animales.
-Existe algún árbol o arbusto que no se pueda usar para leña?
-La única que no usamos mucho es el molle porque humea.
-Qué tan seguido se usa ese horno de pan?
-Antes lo usábamos seguido, pero ahora con la operación mía no puedo, el calor no me viene
bien, pero ya lo vamos a usar...Ahí se hace el pan, se hacen los rosquetes, se hornea chancho.

NT
Para los rosquetes hay que sobar la masa ahí, en la amasadora y yo no puedo, 200 vueltas
hay que darle.

-U
-Cuál es la mejor leña para el horno?
-El eucalipto para el horno, y el chachas. La otra también prende, también se prende con

DO
otras leñas pero no calienta lo mismo.
Al horno hay que ponerle mucha leña y prenderlo, que arda, al horno aquel de barro. Y

RA
cuando eso se apaga hay que dejarlo asentarse un poquito, desparramarle toda la brasa
adentro, dejarlo un cachito, 10 minutos así y recién barrerlo, empujar y sacarle todo bien
SG
barrido con la pichana de yuyo verde. Se lo barre y se lo pone al pan y a los 40 minutos se lo
saca al pan, cocinado, ya para comerlo. El piso del horno es de ladrillo y calienta mucho.
PO

Algunos ponen el pan en asaderas, yo uso asadera para no limpiar el pan cuando lo saco,
para no sacarle la ceniza, sale limpito. Cuando uno lo pone en el piso del horno hay que
DE

pasarle un repasador para sacarle la ceniza, que es poquita porque el horno tiene que estar
bien, bien barridito para poner el pan. Si se usa asadera, lo barre también pero ya no es
CA

tanto.
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

También podría gustarte