Está en la página 1de 50

Hernia Umbilical: La Guía Completa | guiatucuerpo.

com
Esta guía está dispuesta de manera sencilla y detallada.
Publicada por: http://www.guiatucuerpo.com
Copyright © 2015 Sandra Fernández Alonso - Todos los derechos
reservados
Ninguna parte de este documento puede ser reproducida o transmitida
de cualquier forma sin el permiso por escrito del autor, excepto por la
inclusión de citas breves en una reseña.
NB: Este documento se ha optimizado para su visualización en una
pantalla de ordenador, pero también permite imprimirlo y montarlo
como un libro. Dado que el texto está optimizado para la visualización
en la pantalla, la tipografía es mayor que la de los libros impresos
habituales. Para poder verlo en más detalle, se puede hacer zoom en
este documento PDF.

Hernia Umbilical: La Guía Completa | guiatucuerpo.com


Renuncia
Tenga en cuenta que esta publicación está destinada únicamente a
proporcionarle información al lector. Se basa en la experiencia del autor,
así como la investigación médica, los estudios, la investigación científica
y los materiales de los profesionales de la salud. El libro es también la
base de un estudio detallado de varias culturas en todo el mundo.

El autor de este libro trata de señalar que reconoce que; en lo que


respecta al diagnóstico y tratamiento de enfermedades y problemas de
salud, la comunidad científica y médica ofrece una amplia gama de
puntos de vista y dictámenes divergentes.

Es nuestra creencia que la energía vibrante viene de tomar un


acercamiento natural a la salud y el bienestar. Se recomienda a los
lectores ver sus cuerpos de manera holística y siempre buscar el
equilibrio. Sin embargo, es nuestra recomendación que siempre consulte
con un profesional médico antes de intentar cualquier nuevo tratamiento.
Si necesita un diagnóstico o una opción médica, los lectores deben
ponerse en contacto con un profesional médico inmediatamente.

Mediante la lectura y la utilización de este libro, reconoces que liberas al


autor y todas las partes asociadas de responsabilidades por acciones o
decisiones que fueron influenciados por el contenido. No hacemos
garantías explícitas o implícitas relativas a la utilización de la
información en esta publicación.

Hernia Umbilical: La Guía Completa | guiatucuerpo.com


Contenidos
Hernia umbilical........................................................................................ 8
Los síntomas de la hernia umbilical....................................................... 8
Cuándo consultar a un médico ............................................................ 9
Causas de la hernia umbilical ................................................................ 9
Factores de riesgo .................................................................................. 9
Complicaciones de la hernia umbilical ................................................ 10
Preparación para una cita médica ....................................................... 10
Lo que puedes hacer .......................................................................... 10
Qué esperar de su médico .................................................................. 11
Pruebas y diagnóstico de la hernia umbilical ...................................... 12
Tratamientos y drogas .......................................................................... 12
Prevención de la hernia umbilical ....................................................... 13
Hernia umbilical: preguntas más frecuentes .......................................... 13
¿Qué es una hernia umbilical?............................................................. 13
¿Qué causa una hernia umbilical? ...................................................... 14
¿Cuáles son los síntomas de una hernia umbilical? ............................ 14
¿Cómo los médicos diagnostican una hernia umbilical? .................... 15
¿Existen complicaciones asociadas a la hernia umbilical? ................ 15
¿Una hernia umbilical puede ser reparada? ....................................... 16
Antes de la cirugía ............................................................................. 16
Durante la cirugía ............................................................................. 16
Recuperación de la cirugía ................................................................ 17
Los riesgos quirúrgicos ..................................................................... 17
¿Cuál es la perspectiva a largo plazo para una hernia umbilical? .... 17

Hernia Umbilical: La Guía Completa | guiatucuerpo.com


¿Por qué una hernia umbilical necesita ser reparada? ...................... 18
¿Qué tipo de cirugías se utilizan para reparar hernias umbilicales?
............................................................................................................ 18
¿Cuándo es seguro retrasar la cirugía? ........................................... 19
Hernia umbilical en bebés y niños: Causas, síntomas y tratamiento ..... 19
Causas de la hernia umbilical en bebés y niños .................................. 20
Los signos y síntomas de la hernia umbilical en bebés y niños ........... 20
El diagnóstico de la hernia umbilical en bebés y niños ....................... 21
El tratamiento de la hernia umbilical en bebés y niños ....................... 21
Perspectiva a largo plazo ..................................................................... 21
Reparación de la hernia umbilical en adultos ........................................ 22
Acerca de hernia umbilical .................................................................. 22
Diagnóstico ........................................................................................... 23
Preparación para la cirugía ................................................................. 23
Acerca de la cirugía ............................................................................. 23
¿Qué esperar después? ......................................................................... 24
Recuperación de una reparación de hernia umbilical ......................... 25
¿Cuáles son los riesgos? ...................................................................... 25
Efectos secundarios ........................................................................... 25
Complicaciones .................................................................................. 26
Hernias inguinal y umbilical en la infancia y la niñez: hernia pediátrica
................................................................................................................. 26
Hernias inguinales ................................................................................ 26
Los síntomas....................................................................................... 27
La cirugía ........................................................................................... 28
Hernias umbilicales .............................................................................. 28

Hernia Umbilical: La Guía Completa | guiatucuerpo.com


Reparación de una hernia umbilical ....................................................... 29
Descripción de la cirugía ..................................................................... 29
¿Por qué se realiza el procedimiento? ................................................. 30
Bebés y niños: .................................................................................... 30
Adultos: .............................................................................................. 30
Riesgos .................................................................................................. 31
Antes del procedimiento ....................................................................... 31
Después del procedimiento................................................................... 31
Expectativas (pronóstico) ..................................................................... 32
Recuperación de una reparación de hernia umbilical ........................... 32
En casa .................................................................................................. 33
Actividades ............................................................................................ 33
El trabajo y la escuela .......................................................................... 34
Conducción ........................................................................................... 34
Cuándo llamar al médico ..................................................................... 34
Hernia umbilical durante el embarazo ................................................... 35
Causas de la hernia umbilical durante el embarazo ........................... 35
El tratamiento de la hernia umbilical durante el embarazo ................ 36
¿Cómo una hernia umbilical podría afectar al embarazo? ................. 36
Hernia estrangulada................................................................................ 37
¿Qué es una hernia estrangulada? ...................................................... 37
¿La hernia estrangulada puede ser peligrosa? ................................... 38
¿Qué señal de advertencia puedo esperar? ......................................... 38
¿Qué se puede hacer para tratar una hernia estrangulada? .............. 39
¿Cómo puedo evitar una hernia estrangulada?................................... 39

Hernia Umbilical: La Guía Completa | guiatucuerpo.com


¿Qué debo hacer si sospecho que mi hernia podría estar
estrangulada? ....................................................................................... 39
¿Qué es una hernia encarcelada?........................................................... 39
Instrucciones para el postoperatorio de una hernia umbilical .............. 41
¿Qué es una reparación de hernia umbilical? ....................................... 42
Prepararse para una reparación de hernia umbilical ......................... 43
Procedimiento quirúrgico para la reparación de hernia umbilical .... 43
Post-operatorio, recuperación y perspectiva ....................................... 44
Cuestionario: ¿Qué sabes sobre las hernias? ........................................ 44

Hernia Umbilical: La Guía Completa | guiatucuerpo.com


Hernia umbilical
Una hernia umbilical se produce cuando parte del intestino sobresale a
través de la apertura umbilical en el abdomen. Las hernias umbilicales
son comunes y normalmente inofensivas, son más comunes en los bebés,
pero pueden afectar a los adultos también. En un bebé, la hernia
umbilical puede ser especialmente evidente cuando el bebé llora y su
ombligo sobresale. Este es un signo clásico.
En algunos niños, la hernia umbilical puede cerrarse por sí sola a los 1 o
2 años, pero en otros casos la condición tarda más en sanar. Para evitar
complicaciones, existe el consenso de que una hernia que no desaparece
por 4 años o aquellas que aparecen en la edad adulta, necesitan una
reparación quirúrgica.
Entre las condiciones vinculadas a una hernia umbilical se incluyen:

• Hernia inguinal (ingle menor cerca del canal inguinal).


• Hernia femoral (cerca de la ingle superior y la arteria femoral).
• Hernia hiatal (protrusión del estómago a través del diafragma).
• Hernia epigástrica (protuberancia en el abdomen superior).
• Hernia abdominal (protuberancia en la parte central del abdomen).

Los síntomas de la hernia umbilical


La hernia umbilical crea una hinchazón blanda o abultamiento cerca del
ombligo. Cuando los bebés tienen una hernia umbilical, se puede notar
el bulto sólo cuando llora, tose o defeca. La protuberancia suele
desaparecer cuando está en calma o se encuentra acostada sobre su
espalda.
Las hernias umbilicales en los niños generalmente no causan dolor, pero
cuando aparecen en la edad adulta sí pueden causar malestar abdominal.

Hernia Umbilical: La Guía Completa | guiatucuerpo.com


Cuándo consultar a un médico
Si se sospecha que el bebé tiene una hernia umbilical, es importante
acudir a la consulta de un pediatra. Busque atención de emergencia si el
bebé tiene una hernia umbilical y además:
• Al parecer siente dolor
• Comienza a vomitar
• El bulto se torna sensible, hinchado o descolorido

Directrices similares se aplican a los adultos. Recuerde que en cualquier


caso el diagnóstico y el tratamiento oportuno pueden ayudar a prevenir
complicaciones.

Causas de la hernia umbilical


Durante el embarazo, el cordón umbilical pasa a través de una pequeña
abertura en los músculos abdominales del bebé. Esa abertura
normalmente se cierra poco después del nacimiento, pero si los
músculos no se unen completamente en la línea media del abdomen, la
debilidad resultante en la pared abdominal puede causar una hernia
umbilical al nacer o más tarde en la vida.
En los adultos, el exceso de presión abdominal también puede causar
una hernia umbilical. Las posibles causas en adultos son:
• Obesidad
• Los embarazos múltiples
• La presencia de líquido en la cavidad abdominal (ascitis)
• Una cirugía abdominal previa
• La diálisis peritoneal crónica

Factores de riesgo

Hernia Umbilical: La Guía Completa | guiatucuerpo.com


Las hernias umbilicales son más comunes en los niños (ambos sexos), en
especial los bebés prematuros y con bajo peso al nacer.
En los adultos, existen varios factores de riesgo como el sobrepeso o los
embarazos múltiples. Este tipo de hernia tiende a ser más común en las
mujeres.

Complicaciones de la hernia umbilical


Para los niños, las complicaciones de una hernia umbilical son poco
probables. Típicamente pueden surgir inconvenientes cuando el tejido
abdominal que sobresale queda atrapado y ya no puede ser empujado de
nuevo en la cavidad abdominal. Esto reduce el suministro de sangre a la
sección del intestino atrapada y puede dar lugar a dolor umbilical y daño
tisular. Si la sección bloqueada del intestino está completamente aislada
del suministro de sangre (hernia estrangulada), se puede producir la
muerte del tejido (gangrena). La infección puede propagarse por toda la
cavidad abdominal y causar una situación potencialmente mortal.

Los adultos con hernia umbilical son un poco más propensos a


experimentar la obstrucción de los intestinos. Para el tratamiento de
estas complicaciones normalmente se requiere una cirugía de
emergencia.

Preparación para una cita médica


Si usted o su hijo tiene los síntomas comunes de una hernia umbilical,
debe hacer una cita con el médico de familia o pediatra lo antes posible.
Aquí ofrecemos alguna información que puede ayudarle a prepararse
para dicha cita, así como saber qué esperar de su médico.

Lo que puedes hacer

Hernia Umbilical: La Guía Completa | guiatucuerpo.com


• Crear una lista de signos o síntomas que usted o su hijo han tenido y
por cuánto tiempo.
• Tomar una foto de la hernia si los signos del problema no siempre son
evidentes.
• Anotar la información médica clave, incluyendo cualquier otro
problema de salud y nombrar los medicamentos que ha estado
tomando.
• Escribir las preguntas que desea hacerle a su médico. Por ejemplo:
• ¿Esta inflamación cerca del ombligo es una hernia umbilical?
• ¿Qué tan grande es el defecto?
• ¿Qué pruebas de diagnóstico se necesitan?
• ¿Qué enfoque de tratamiento me recomienda?
• ¿La cirugía es una opción en este caso?
• ¿La cirugía podría llegar a ser una opción si la hernia no mejora?
• ¿Con qué frecuencia se necesitan los exámenes de seguimiento?
• ¿Existe algún riesgo de sufrir complicaciones por esta hernia?
• ¿Qué signos y síntomas de emergencia debo observar en casa?
• ¿Qué tan pronto se puede esperar una mejoría de los signos y
síntomas?
• ¿Usted recomienda alguna restricción de actividad?
• ¿Se debe consultar a otro especialista?

Qué esperar de su médico


Es probable que el médico realice una serie de preguntas sobre el estado
del paciente, como:
• ¿Qué signos y síntomas ha notado?
• ¿Cuándo fue la primera vez que los notó?
• ¿Estos signos y síntomas han empeorado con el tiempo?
• ¿Siente dolor?
• ¿Han habido vómitos?

Hernia Umbilical: La Guía Completa | guiatucuerpo.com


• ¿Sus actividades de rutina o trabajo le exigen levantar objetos pesados
o hacer esfuerzos? ¿Ha ganado una cantidad significativa de peso
recientemente?
• ¿Ha recibido tratamiento para otra condición médica?
• ¿Tiene una tos crónica?

Pruebas y diagnóstico de la hernia umbilical


La hernia umbilical se diagnostica durante un examen físico. A veces,
los estudios de imagen, como una ecografía o una tomografía
computarizada abdominal, se utilizan para detectar posibles
complicaciones.

Tratamientos y drogas
La mayoría de las hernias umbilicales en bebés desaparecen por su
cuenta alrededor de los dos primeros años de edad. Incluso el médico
puede empujar el bulto que se forma en el abdomen durante un examen
físico. Este procedimiento de debe ser practicado en casa. Aunque
algunas personas afirman que una hernia se puede cerrar con cinta
adhesiva y una moneda que empuje hacia abajo sobre el bulto, esta
"solución" no ayuda y los gérmenes pueden acumularse debajo de la
cinta, causando infección.
En los niños, la cirugía es típicamente reservada para las hernias
umbilicales que:
• Son dolorosas
• Miden más de 1,5 centímetros de diámetro
• Son grandes y no disminuyen su tamaño en los dos primeros años de
vida
• No desaparecen después de 4 años
• Se quedan atrapadas o bloquean los intestinos

Hernia Umbilical: La Guía Completa | guiatucuerpo.com


En los adultos, la cirugía se recomienda generalmente para evitar
posibles complicaciones, especialmente si la hernia umbilical crece o se
vuelve dolorosa.
Durante la cirugía, se hace una pequeña incisión en la base del ombligo,
el tejido herniado se devuelve a la cavidad abdominal y la abertura en la
pared abdominal se cierra con suturas. En los adultos, los cirujanos
suelen utilizar una malla para ayudar a fortalecer la pared abdominal.

Prevención de la hernia umbilical


La prevención de una hernia umbilical se basa en el control del peso, en
evitar movimientos bruscos, controlar la presión al toser y estornudar,
así como en evitar el esfuerzo durante las evacuaciones intestinales.
Si el trabajo de una persona implica levantar objetos pesados, se
recomienda el uso de un corsé para la espalda y aplicar buenas técnicas
de levantamiento para evitar el aumento de la presión cerca de la parte
inferior del abdomen.

La prevención de una hernia umbilical no es garantía, pero evitar los


factores de riesgo puede disminuir la probabilidad. Recuerde que
cualquier movimiento brusco, aunque parezca menor, puede dar lugar a
una hernia.

Hernia umbilical: preguntas más


frecuentes
¿Qué es una hernia umbilical?
Una hernia umbilical ocurre cuando los músculos del estómago no se
unen por completo y el intestino u otros tejidos sobresalen a través de

Hernia Umbilical: La Guía Completa | guiatucuerpo.com


este punto débil alrededor del ombligo. Es una condición común en los
bebés, pero puede aparecer en adultos.
Las hernias umbilicales generalmente no causan dolor ni molestias.
Según los estudios, alrededor del 90 por ciento de las hernias
umbilicales en bebés finalmente se cierran por sí solas. Cuando la hernia
umbilical no se ha cerrado para la edad de 4 años en un niño, entonces
necesitará tratamiento.

¿Qué causa una hernia umbilical?


Las hernias umbilicales son más comunes en los bebés, pero también
pueden ocurrir en personas adultas. Por lo general surge cuando se pone
demasiada presión sobre una sección débil de los músculos abdominales,
debido a factores como:
• Tener sobrepeso
• Embarazos frecuentes
• Gestaciones múltiples (tener gemelos, trillizos, etc.)
• Presencia de líquido en la cavidad abdominal
• Cirugía de estómago
• Tener una tos persistente y fuerte

¿Cuáles son los síntomas de una hernia


umbilical?
Las hernias umbilicales por lo general se pueden ver cuando el bebé está
llorando, riendo o evacuando las heces con esfuerzo. El síntoma
revelador es una hinchazón o protuberancia cerca del área umbilical, un
signo que no está presente cuando el bebé está relajado.
En los adultos los síntomas son iguales, una hinchazón o protuberancia
cerca de la zona del ombligo, pero en este caso va acompañada de dolor.

Hernia Umbilical: La Guía Completa | guiatucuerpo.com


Los siguientes síntomas pueden indicar una situación más grave que
requiere tratamiento médico:
• El bebé está mostrando signos de dolor
• El bebé está vomitando
• La protuberancia abdominal, tanto en niños como adultos, está
sensible, hinchada o descolorida

¿Cómo los médicos diagnostican una hernia


umbilical?
El médico llevará a cabo un examen físico para determinar si el paciente
(niño o adulto) tiene una hernia umbilical. Una vez identificado el
problema, evaluará si la hernia puede ser empujada dentro de la cavidad
abdominal y determinará si el cordón umbilical está atrapado. Esta es
una complicación grave debido a que la parte atrapada del intestino
puede estar siendo privada del suministro de sangre.
El médico también puede tomar una radiografía o realizar un ultrasonido
en la zona del estómago para asegurarse de que no hay complicaciones.
Puede ordenar exámenes de sangre para buscar infecciones, sobre todo si
el intestino está bloqueado o atrapado

¿Existen complicaciones asociadas a la hernia


umbilical?
Las complicaciones de una hernia umbilical rara vez se producen en los
niños. Sin embargo, pueden desarrollarse tanto en niños como adultos si
el cordón umbilical está atrapado.
La parte del intestino que no se puede empujar hacia atrás a través de la
pared del estómago a veces no recibe el suministro de sangre adecuado.
Esto puede causar dolor e incluso matar el tejido (conocido como

Hernia Umbilical: La Guía Completa | guiatucuerpo.com


gangrena), lo que podría dar lugar a una infección peligrosa. Además, si
se produce una obstrucción intestinal, puede ser necesaria una cirugía de
emergencia.
Los síntomas de una hernia umbilical atrapada o estrangulada incluyen:
• Fiebre
• Estreñimiento
• Dolor abdominal severo
• Sensibilidad en el abdomen
• Vómitos
• Un abultamiento o inflamación en el abdomen
• Enrojecimiento o decoloración

¿Una hernia umbilical puede ser reparada?


La reparación de una hernia generalmente se puede lograr mediante la
cirugía. Esto se recomienda para evitar las complicaciones en pacientes
adultos, ya que las hernias umbilicales en los niños a menudo se
solucionan por sí mismas. Para realizar una cirugía, los médicos
normalmente esperan hasta que la hernia:

• Se vuelve dolorosa
• Mide más de una pulgada y media de diámetro
• No se encoge después de 1 año
• No desaparece después de 3 o 4 años de edad, en niños
• Queda atrapada o bloquea los intestinos

Antes de la cirugía
La preparación para esta cirugía es mínima. El paciente puede continuar
bebiendo líquidos claros hasta tres horas antes de la cirugía.

Durante la cirugía

Hernia Umbilical: La Guía Completa | guiatucuerpo.com


La cirugía dura aproximadamente una hora. El médico realiza una
incisión alrededor del ombligo, donde se encuentre el bulto. Luego
empuja el tejido intestinal a través de la pared del estómago y cierra la
incisión. En los adultos, se suele reforzar la pared del estómago con una
malla especial.

Recuperación de la cirugía
Las actividades físicas deben limitarse durante unas semanas posteriores
a la cirugía, el paciente no debe regresar a la escuela o el trabajo durante
este tiempo. Se recomiendan los baños de esponja hasta que hayan
pasado tres días.
La cinta quirúrgica sobre la incisión debe caerse por sí misma. Si no es
así, el paciente esperar a que se la retiren en la cita médica de
seguimiento.

Los riesgos quirúrgicos


Las complicaciones son raras, pero pueden ocurrir. Póngase en contacto
con su médico si nota los siguientes síntomas:
• Infección en el sitio de la herida
• Recurrencia de la hernia
• Dolor de cabeza
• Entumecimiento en las piernas
• Náuseas

¿Cuál es la perspectiva a largo plazo para una


hernia umbilical?
La mayoría de los casos en bebés se resuelven por su cuenta a los 3 o 4
años de edad. Busque atención médica urgente si su bebé parece sentir

Hernia Umbilical: La Guía Completa | guiatucuerpo.com


dolor o el bulto en su abdomen se torna muy hinchado o descolorido.
Esta información es válida para los adultos también.
La cirugía de esta hernia es un procedimiento bastante simple y común.
Aunque todas las cirugías presentan riesgos, la mayoría de los pacientes
pueden volver pronto a casa después de una cirugía de hernia umbilical.
Es poco probable que la hernia vuelva a aparecer una vez que se cierra,
pero se recomienda esperar tres semanas para realizar actividades
físicas.

¿Por qué una hernia umbilical necesita ser


reparada?
La reparación de la hernia puede aliviar el dolor, el malestar y hacer que
el bulto abdominal desaparezca.
El médico puede recomendar la cirugía si:

• La hernia es muy grande


• La hernia causa molestias
El médico recomendará la cirugía de inmediato si:
• El paciente tiene dolor, vientre hinchado u otros signos de hernia
estrangulada. Esto ocurre cuando el intestino queda atrapado en el
saco de la hernia y pierde su suministro de sangre.

¿Qué tipo de cirugías se utilizan para reparar hernias


umbilicales?
Hay dos tipos de cirugías para reparación de hernia:
• Cirugía de reparación de hernia abierta. La hernia se repara a través
de un corte (incisión) en el abdomen. La cirugía abierta es segura y
eficaz.

Hernia Umbilical: La Guía Completa | guiatucuerpo.com


• Reparación laparoscópica de la hernia. Las herramientas quirúrgicas
para reparar la hernia se insertan a través de pequeñas incisiones en el
abdomen, procedimiento que se realiza con la ayuda de un
endoscopio iluminado. La cirugía laparoscópica puede tener algunas
ventajas sobre la cirugía abierta en ciertos casos. Los estudios
demuestran que las personas tienen menos dolor después de este tipo
de cirugía y pueden volver antes al trabajo u otras actividades.

¿Cuándo es seguro retrasar la cirugía?


El paciente y su médico pueden querer postergar la cirugía si:
• La hernia es pequeña y no causa ningún síntoma, o si los síntomas no
molestan mucho.
• La hernia puede ser empujada hacia adentro o desaparece cuando la
persona se acuesta. Si la hernia no puede ser empujada hacia atrás, la
cirugía debe hacerse cuanto antes.
También puede ser buena idea no practicar la cirugía si:
• Una paciente está embarazada
• Tiene otros problemas de salud que convierten a la cirugía en una
opción peligrosa

Una hernia umbilical puede empeorar, pero puede que no. Con el
tiempo, las hernias tienden a aumentar de tamaño a medida que la pared
muscular del abdomen se hace más débil y más tejido sobresale a través
de ella. Sin embargo, existen hernias pequeñas, que no provocan dolor y
nunca necesitan reparación.

Hernia umbilical en bebés y niños:


Causas, síntomas y tratamiento

Hernia Umbilical: La Guía Completa | guiatucuerpo.com


La hernia umbilical es un abultamiento anormal que se puede ver o
sentir en el ombligo. Esta hernia se desarrolla cuando una porción del
revestimiento abdominal, una parte del intestino y / o el líquido del
abdomen, pasa a través de la pared abdominal.
Las hernias umbilicales son comunes, se dice que ocurren en un 10 - 20
por ciento de todos los niños, no importa el sexo. Los bebés prematuros
y con bajo peso al nacer tienen más probabilidades de desarrollar esta
condición.

Causas de la hernia umbilical en bebés y niños


A medida que el feto se desarrolla durante el embarazo, se forma una
pequeña abertura en los músculos abdominales que permite que el
cordón umbilical atraviese, conectándose a la madre.
A medida que el bebé crece después del nacimiento, esta abertura en los
músculos abdominales se cierra. Sin embargo, a veces estos músculos
crecen sin unirse completamente y dejan una pequeña abertura,
denominada hernia umbilical.

Los signos y síntomas de la hernia umbilical en


bebés y niños
Las hernias umbilicales aparecen como un bulto o hinchazón en el área
del ombligo. Esta hinchazón puede ser más perceptible cuando el bebé
llora y desaparece cuando está tranquilo. Si un médico presiona
ligeramente sobre el bulto cuando el bebé está acostado y tranquilo, este
puede reducirse o introducirse en el abdomen.
Existen casos en que los intestinos quedan atrapados dentro de la hernia
umbilical. Esto se conoce como hernia estrangulada o encarcelada.
Cuando ocurre, el niño generalmente siente dolor severo y la
protuberancia se torna firme y roja. Para descartar una hernia

Hernia Umbilical: La Guía Completa | guiatucuerpo.com


encarcelada y evitar posibles daños a los intestinos, se requiere la
evaluación médica urgente.

El diagnóstico de la hernia umbilical en bebés y


niños
El examen físico puede ayudar a diagnosticar una hernia umbilical y
también puede determinar si hay algún contenido abdominal atrapado en
el saco de la hernia.

El tratamiento de la hernia umbilical en bebés y


niños
Muchas hernias umbilicales se cierran espontáneamente alrededor de los
3 o 4 años. Si el cierre no se produce en ese momento, por lo general se
recomienda la reparación quirúrgica, que también puede ser considerada
en niños más pequeños si hay un episodio de encarcelamiento o si la
hernia es muy grande.
La cirugía para reparar la hernia se realiza bajo anestesia general.
Durante el procedimiento, el médico hace una pequeña incisión en la
base del ombligo y si observa una parte del intestino atrapada en la
hernia, la devuelve a la cavidad abdominal. A continuación repara la
abertura en el músculo, con múltiples capas de puntos de sutura para
prevenir otra hernia. Finalmente se coloca un vendaje para mantener el
ombligo plano.
Aunque los bebés prematuros y los niños con ciertas condiciones
médicas pueden requerir observación durante un tiempo en el hospital, la
mayoría de los niños pueden volver a casa unas pocas horas después de
la cirugía.

Perspectiva a largo plazo

Hernia Umbilical: La Guía Completa | guiatucuerpo.com


Una vez que la hernia está cerrada, es poco probable que vuelva a
aparecer. Sin embargo, el riesgo de recurrencia es mayor en los
pacientes que desarrollan una infección en la herida después de la
cirugía.

Reparación de la hernia umbilical en


adultos
En este artículo abordamos tópicos esenciales sobre la hernia umbilical y
su reparación en pacientes adultos.

• Acerca de la hernia umbilical


• Diagnóstico
• Preparación para una cirugía
• Acerca de la reparación quirúrgica
• ¿Qué esperar después?
• Recuperación de una reparación de hernia umbilical
• ¿Cuáles son los riesgos?

Acerca de hernia umbilical


La hernia umbilical es el resultado de una debilidad en los músculos en o
alrededor del ombligo. Esto hace que el ombligo salga hacia el exterior.
Las hernias umbilicales son más comunes en las mujeres durante y
después del embarazo, así como en personas que tienen sobrepeso.
No se trata de una condición peligrosa en sí misma, pero existe el riesgo
de que quede atrapada (encarcelada). Este suceso puede cortar el
suministro de sangre hacia la parte afectada, causando complicaciones
que amenazan la vida, como gangrena o peritonitis. Si no se trata, es
probable que la hernia aumente de tamaño y cause mayor incomodidad.
En la mayoría de estos casos, se recomienda la cirugía de reparación de
la hernia.

Hernia Umbilical: La Guía Completa | guiatucuerpo.com


Diagnóstico
El médico examina el área del ombligo para notar los síntomas típicos.
Cuando existe una hernia umbilical, el ombligo sobresale de manera
anormal. También evalúa la presencia de síntomas que puedan derivar
en complicaciones.

Preparación para la cirugía


El cirujano le explicará al paciente cómo debe prepararse para su
operación. Por ejemplo, si fuma debe detener dicho hábito, ya que el
tabaquismo aumenta el riesgo de contraer una infección y ralentiza la
recuperación.
La reparación de la hernia umbilical se realiza bajo anestesia general.
Esto significa que el paciente estará dormido durante el procedimiento.
Alternativamente, se puede preferir la cirugía con anestesia local, pero el
cirujano aconsejará qué tipo de anestesia es el más adecuado para cada
paciente.
Si se va a usar anestesia general, se deben seguir las instrucciones de
ayuno. Por lo general, no se debe comer ni beber durante unas seis horas
antes del procedimiento. Sin embargo, algunos anestesistas permiten
sorbos ocasionales de agua hasta dos horas antes.
En el hospital la enfermera puede comprobar la frecuencia cardíaca y la
presión arterial, así como indicar un examen de orina.
El cirujano suele pedir la firma de un formulario de consentimiento. Esto
confirma que el paciente entiende los riesgos, beneficios y posibles
alternativas al procedimiento y ha dado su permiso para proseguir.

Acerca de la cirugía

Hernia Umbilical: La Guía Completa | guiatucuerpo.com


El objetivo de la cirugía de reparación es empujar el contenido de la
hernia dentro del abdomen y reforzar la pared abdominal. Hay dos
formas de realizar el procedimiento, una cirugía abierta, que es la opción
más utilizada, y la cirugía mínimamente invasiva. La operación abierta
requiere una pequeña incisión justo debajo del ombligo, mientras la otra
variante requiere el acceso por vía laparoscópica.
La cirugía abierta: se realiza un solo corte (5 a 10 cm de largo) justo por
debajo o por encima del ombligo, de forma que el bulto pueda ser
empujado hacia su lugar. El cirujano puede coser una malla sintética
sobre el punto débil para fortalecer la pared del abdomen. El corte de la
piel se cierra con puntos de sutura y se cubre con un apósito.
La cirugía mínimamente invasiva: se realizan dos o tres cortes pequeños
(de 1 a 2 cm de largo) en el abdomen inferior. El cirujano inserta una
cámara de tubo para ver la hernia en un monitor. La reparación se
ejecuta utilizando instrumentos quirúrgicos especialmente diseñados
para pasar por estos pequeños cortes. También se puede usar una malla
sintética para fortalecer la pared del abdomen. Los cortes en la piel se
cierran con puntos de sutura.
La operación dura de 30 a 45 minutos, dependiendo del método
utilizado.

¿Qué esperar después?


Si se ha usado la anestesia general, el paciente tendrá que descansar
hasta que hayan pasado los efectos de la misma. Es posible que necesite
medicamentos para aliviar el dolor o cualquier molestia que surja una
vez que la anestesia haya desaparecido. Generalmente la persona puede
retornar a casa muy pronto. La enfermera le dará algunos consejos sobre
el cuidado de la herida y el cirujano le puede recetar antibióticos durante
unos días, aunque esto no es muy común. Si se recetan antibióticos, es

Hernia Umbilical: La Guía Completa | guiatucuerpo.com


importante completar el curso de tratamiento. Antes de irse, le
informarán sobre la consulta de seguimiento.

Recuperación de una reparación de hernia


umbilical
Si necesita aliviar el dolor, el paciente puede tomar analgésicos de venta
libre como el paracetamol o el ibuprofeno. Es importante seguir las
instrucciones del medicamento y consultar al farmacéutico.
La anestesia general afecta temporalmente la coordinación y las
habilidades de razonamiento, por lo que no se debe beber alcohol, operar
maquinaria o firmar documentos legales durante 48 horas después.
Es posible sentir algunas molestias en la zona del abdomen durante una
semana o dos, pero es crucial no esforzarse o estirar la cicatrización de
la herida, ya que esto aumentará la inflamación y retrasará la
recuperación. No se debe realizar ninguna elevación o ejercicio vigoroso
al menos durante las primeras dos semanas. El ejercicio ligero, como
caminar, puede ser beneficioso para acelerar la recuperación.
Tampoco es recomendable tomar un baño de ducha o bañera durante los
dos primeros días.

¿Cuáles son los riesgos?


La reparación de la hernia umbilical es un procedimiento común y
generalmente muy seguro. Sin embargo, siempre pueden existir posibles
efectos secundarios y complicaciones.

Efectos secundarios
Existen efectos no deseados, pero sobre todo temporales, en cualquier
procedimiento exitoso. Por ejemplo sensación de malestar, dolor,

Hernia Umbilical: La Guía Completa | guiatucuerpo.com


moretones e hinchazón leve en el abdomen inferior. Estos efectos
secundarios son menores después de una cirugía mínimamente invasiva.

Complicaciones
Se pueden producir inconvenientes durante o después de la operación,
aunque esto es muy poco frecuente. Las posibles complicaciones de
cualquier operación incluyen una reacción inesperada a la anestesia, el
sangrado excesivo, una infección o coágulo de sangre (trombosis venosa
profunda). Estas complicaciones pueden requerir un tratamiento
adicional.
Otras dificultades específicas para la reparación de hernia umbilical son
poco comunes, pero incluyen:
• Daño a otros órganos en el abdomen, esto es más probable si la
operación se realiza mediante cirugía mínimamente invasiva.
• Dolor o entumecimiento en el abdomen bajo, esto puede durar varios
meses.
• Reaparición, es posible que la hernia umbilical reaparezca.
De manera general, los riesgos son específicos y diferentes para cada
persona. Le corresponde al equipo médico evaluar los factores que
podrían influir en cada caso.

Hernias inguinal y umbilical en la


infancia y la niñez: hernia pediátrica
Hernias inguinales
Una hernia inguinal pediátrica puede ocurrir a cualquier edad, pero el
pico de incidencia es durante la infancia y la niñez, con el 80-90% de los
casos produciéndose en esta última etapa.

Hernia Umbilical: La Guía Completa | guiatucuerpo.com


Cerca del 3-5% de los bebés sanos puede nacer con una hernia inguinal
y un tercio de las hernias en la infancia y niñez aparecen en los primeros
6 meses de vida. En los lactantes prematuros la incidencia de la hernia
inguinal se incrementa sustancialmente, hasta un 30%. En poco más del
10% de los casos, otros miembros de la familia también han tenido una
hernia al nacer o en la infancia.
Las hernias en el lado derecho son más comunes que en el izquierdo.

La aparición de una hernia inguinal en niños está relacionada con el


desarrollo y el descenso de los testículos. Los testículos se desarrollan en
el abdomen y durante el séptimo mes de embarazo, descienden en el
escroto. En su camino a través de la pared abdominal, pasan a través del
canal inguinal y después que alcanzan el escroto, la abertura que han
dejado atrás debe cerrar. Si no se cierra adecuadamente, entonces se
puede producir una hernia en la pared abdominal.

Los síntomas
Esta hernia en bebés o niños puede observarse en forma de bulto o
inflamación en la ingle. En los varones, la hinchazón puede ser vista en
el escroto.

En muchos casos, la hinchazón sólo se puede notar durante el llanto o el


esfuerzo, lo que puede llevar a los padres a asumir que el llanto se debe
a la hernia, cuando en realidad lo más frecuente es que la hernia
aparezca porque el niño está llorando por otra razón.
Las hernias inguinales en niños son propensas a atascarse, es decir, la
masa no desaparece cuando el niño se relaja. Esto se conoce como
encarcelamiento de la hernia.
Debido a que el encarcelamiento es bastante común, la mayoría de los
expertos aconsejan que una hernia inguinal debe ser reparada lo antes
posible después de ser diagnosticada. En una situación aguda, el niño o

Hernia Umbilical: La Guía Completa | guiatucuerpo.com


bebé debe ser ingresado en el hospital. Los intentos iniciales se enfocan
en tratar de empujar suavemente la hernia hacia dentro. Si la hernia no
cede o el niño está muy enfermo, la hernia irreductible debe ser operada
con urgencia, ya que puede contener parte del intestino que está en
peligro de estrangularse. El estrangulamiento es algo extremadamente
grave y debe ser evitado a toda costa.

La cirugía
La cirugía se realiza bajo anestesia general. Para eliminar el saco de la
hernia en niños y bebés es suficiente una pequeña incisión en la ingle. El
agujero en el músculo abdominal por lo general no necesita ser reparado,
es decir, no necesita costura o malla. El agujero se cerrará a medida que
el niño crezca.

Hernias umbilicales
Esta es una de las condiciones quirúrgicas pediátricas más comunes, ya
que afecta a 1 de cada 5 niños.
Las hernias umbilicales aparecen como una protuberancia en el ombligo,
que puede variar desde el tamaño de un guisante hasta el tamaño de una
ciruela pequeña. No suelen ser dolorosas y son mucho más evidentes
cuando el niño llora o defeca.
Existe un acuerdo general en cuanto a que las hernias umbilicales en
bebés y niños pequeños se cierran espontáneamente, aunque no siempre
ocurre en el mismo período de tiempo. Hay casos en los que una hernia
ha desaparecido a los 2 años y otros en los que ha durado tanto como
hasta los 11 años. Las hernias umbilicales presentes después de la
pubertad no suelen desaparecer de forma espontánea.
En el caso de las hernias umbilicales infantiles, rara vez ocurren
complicaciones graves, en particular la estrangulación, donde una

Hernia Umbilical: La Guía Completa | guiatucuerpo.com


porción de intestino queda atrapada en la hernia. Por eso casi nunca se
requiere la cirugía. Sin embargo, la presencia de dolor en la hernia,
particularmente si se asocia con vómitos o estreñimiento, requiere la
opinión quirúrgica urgente y una posible operación.
NUNCA se deben ignorar los signos de dolor, angustia o cualquier bulto
en bebés y niños pequeños. Se debe buscar la opinión profesional tan
pronto como sea posible.

Reparación de una hernia umbilical


Como su nombre indica, este procedimiento tiene el objetivo de reparar
una hernia umbilical. Una hernia umbilical es un saco (bolsa) formado a
partir de la capa abdominal interna, que empuja a través de una abertura
en el ombligo.

Descripción de la cirugía
Probablemente el paciente recibirá anestesia general para esta cirugía,
pero si la hernia es pequeña, puede recibir anestesia local, espinal, o
bloqueo epidural.
Para empezar, el cirujano hará una incisión quirúrgica debajo del
ombligo. Esto le permite encontrar la hernia y separarla de los tejidos a
su alrededor. Luego, empujará suavemente el contenido del intestino
dentro del abdomen. Un paso importante es la reparación del agujero o
punto débil causado por la hernia umbilical. Para esto el cirujano puede
colocar una malla sintética sobre la zona débil para hacerla más fuerte.
No es un paso que se suela practicar en niños.
La hernia umbilical también puede ser reparada usando un laparoscopio.
Este es un tubo delgado con luz que permite ver dentro del vientre. Los
instrumentos quirúrgicos se insertan a través de pequeñas incisiones
adicionales.

Hernia Umbilical: La Guía Completa | guiatucuerpo.com


¿Por qué se realiza el procedimiento?
Bebés y niños:
En los bebés, el problema no suele tratarse con cirugía. La mayoría de
las veces, la hernia umbilical se encoge y cierra por sí misma a la edad
de 3 o 4 años. Pero en algunos casos la reparación de hernia umbilical
puede ser necesaria debido a:
• La hernia es dolorosa y se queda fija en la posición de abultamiento
• El suministro de sangre al intestino se ve afectado
• La hernia no ha cerrado a la edad de 3 o 4 años
• El defecto es muy grande o inaceptable para los padres. Incluso en
estos casos, el médico sugiere esperar hasta que el hijo tenga 3 o 4
años, para ver si la hernia desaparece por sí sola.

Adultos:
Las hernias umbilicales también son bastante comunes en los adultos,
especialmente en las personas con sobrepeso y en las mujeres después
del embarazo.
En personas adultas, no realizar una cirugía de reparación aumenta el
riesgo de que la grasa o una parte del intestino se queden encarceladas
en la hernia y luego sea imposible hacerla retroceder. Esto suele ser
doloroso. Si el suministro de sangre a esta área se ve interrumpido
(estrangulación), entonces se necesita una cirugía urgente. El paciente
puede experimentar náuseas, vómitos y la zona abultada puede ponerse
azul o de un color más oscuro.

Para evitar estas complicaciones, los cirujanos a menudo recomiendan la


reparación de la hernia umbilical, de forma que la pared abdominal se
fortalezca y se cierre cualquier abertura. La cirugía también se utiliza
para hernias que son cada vez más grandes o muy dolorosas.

Hernia Umbilical: La Guía Completa | guiatucuerpo.com


Riesgos
Los riesgos de una cirugía de hernia umbilical por lo general son muy
bajos, a menos que la persona también tenga otros problemas graves de
salud.
Los riesgos de la anestesia y la cirugía en general incluyen:
• Reacciones alérgicas a los medicamentos o problemas respiratorios
• Sangrado, coágulos sanguíneos o infección
Los riesgos específicos de una reparación de hernia umbilical incluyen:
• Lesión en el intestino delgado o grueso (raro)
• Retorno de la hernia

Antes del procedimiento


Su cirujano o anestesiólogo le dará instrucciones para usted o su hijo. El
anestesiólogo discutirá sobre la historia clínica para determinar la
cantidad y el tipo de anestesia a utilizar. Es probable que le indiquen
dejar de comer y beber 6 horas antes de la cirugía. Asegúrese de
informar a su médico sobre cualquier medicamento, alergia o historia de
sangrado anormal.
Es posible que varios días antes de la cirugía deba dejar de tomar:
• Aspirina o medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE),
como el ibuprofeno y el advil
• Otros medicamentos anticoagulantes
• Ciertas vitaminas y suplementos

Después del procedimiento

Hernia Umbilical: La Guía Completa | guiatucuerpo.com


La mayoría de las reparaciones de hernias umbilicales se realizan de
forma ambulatoria. Esto significa que es probable que vaya a casa el
mismo día. Algunos casos pueden requerir una corta hospitalización si la
hernia es muy grande.
Después de la cirugía, el médico vigilará los signos vitales (pulso,
presión arterial y respiración). El paciente permanecerá en el área de
recuperación hasta que esté estable. En caso de ser necesario, le
recetarán medicamentos para el dolor.
Antes de volver a casa, le explicarán cómo debe cuidar la incisión. La
persona debe ser capaz de hacer todas sus actividades normales en 2- 4
semanas. Los niños más pequeños probablemente puedan volver a la
mayoría de sus actividades de inmediato.

Expectativas (pronóstico)
Siempre existe una posibilidad de que la hernia reaparezca, pero en las
personas sanas, este riesgo es muy bajo.

Recuperación de una reparación de


hernia umbilical
Por lo general es posible ir a casa el mismo día que se realiza una
reparación de hernia umbilical. Es normal sentir dolor e incomodidad
inmediatamente después que ha pasado la anestesia, pero se pueden usar
analgésicos para controlar estos efectos.
En el caso de un niño, este puede sentirse somnoliento, llorar mucho o
exigir una atención especial después de la cirugía. Esto es normal y
pasará con el tiempo.

Hernia Umbilical: La Guía Completa | guiatucuerpo.com


La mayoría de los pacientes adultos y los niños pueden ir a casa unas
horas después de la cirugía, después de haber comido o bebido algo. La
estancia de una noche en el hospital para la supervisión general sólo se
recomienda en pacientes con otros problemas médicos o que están
vomitando regularmente y no pueden retener ningún alimento o bebida.

En casa
Pueden surgir moretones y sensibilidad alrededor de la herida durante la
recuperación en casa. Esto es normal y por lo general se alivia en una
semana. Sin embargo, la inflamación puede no bajar por varias semanas.
En el hospital informarán a la persona recién operada acerca de los
analgésicos para aliviar cualquier molestia, por ejemplo ibuprofeno y
paracetamol. Los niños menores de 16 años no deben tomar aspirina.
La ropa holgada y cómoda puede ayudar a reducir las molestias, y es
muy importante seguir las instrucciones de la enfermera sobre la higiene,
el cuidado de la herida y el baño.

El estreñimiento es un factor que puede causar dolor alrededor de la


herida. Por eso se recomienda deber mucho líquido, comer verduras,
frutas y alimentos ricos en fibra como el arroz integral, el pan integral y
las pastas, para reducir las posibilidades de que esto ocurra.

Actividades
El equipo quirúrgico será capaz de explicar cuánto tiempo se necesita
para la recuperación de la cirugía. Si la operación se llevó a cabo bajo
anestesia general, la coordinación y el razonamiento del paciente pueden
verse afectados por un corto tiempo. Por tanto, los adultos deben evitar
el consumo de alcohol, operar maquinaria o firmar documentos legales
durante al menos 48 horas después del procedimiento.

Hernia Umbilical: La Guía Completa | guiatucuerpo.com


Las actividades normales se pueden reanudar poco a poco, hasta que
puedan llevarse a cabo sin sentir ningún dolor. La mayoría de las
personas pueden hacer actividades ligeras después de una o dos
semanas.
El ejercicio suave, como caminar, puede ayudar al proceso de curación.
Levantar objetos pesados y realizar actividades extenuantes debe
evitarse aproximadamente por 4-6 semanas.

El trabajo y la escuela
Para los niños se considera que deben ausentarse de la escuela durante al
menos una semana para que puedan recuperarse de la anestesia y la
cirugía. Ellos deben evitar los deportes y juegos por dos semanas
después de su regreso a la escuela.
Los adultos que se someten a la cirugía deben ser capaces de volver al
trabajo después de una semana o dos, aunque este período puede
aumentar si el trabajo implica actividades manuales.

Conducción
Por lo general es aconsejable evitar la conducción hasta que la persona
sea capaz de realizar una parada de emergencia sin sentir ningún tipo de
dolor o molestia, lo que se puede practicar sin arrancar el coche. Casi
siempre se necesitan una o dos semanas antes de llegar a este punto.

Cuándo llamar al médico


Se debe llamar al cirujano o médico de cabecera si se presenta alguno de
los siguientes síntomas después de la cirugía de hernia umbilical:
• Fiebre persistente que pasa los 38C (100.4F)
• Sangrado
• Aumento de la hinchazón o dolor en el abdomen

Hernia Umbilical: La Guía Completa | guiatucuerpo.com


• Dolor que no se alivia con analgésicos
• Náuseas o vómitos persistentes
• Resfriado
• Tos persistente o dificultad para respirar
• Aumento del enrojecimiento que rodea las incisiones
• Dificultad para orinar

Hernia umbilical durante el embarazo


La hernia umbilical puede ocurrir cuando existe un pequeño agujero o
defecto en la pared abdominal. Este pequeño agujero permite que el
tejido sobresalga por la zona umbilical.
Las hernias umbilicales son más comunes en los recién nacidos, pero
esto no es motivo de gran preocupación porque normalmente el agujero
se cierra por sí solo y la hernia desaparece. Sin embargo, es frecuente
que este defecto no sane por su cuenta en los adultos y se requiera una
cirugía para repararlo.
En este artículo estaremos hablando específicamente de la hernia
umbilical en mujeres embarazadas.

Causas de la hernia umbilical durante el


embarazo
La mayoría de las hernias umbilicales son congénitas, lo que significa
que la persona ha tenido la hernia desde su nacimiento. En ocasiones, la
hernia inicial puede ser pequeña o no causar síntomas perceptibles, pero
factores como el embarazo o el aumento de peso excesivo pueden poner
presión sobre el área defectuosa o débil de la pared abdominal, logrando
que la hernia sea más notable. Una vez que el agujero es lo
suficientemente grande y el tejido puede pasar a través de él, la hernia

Hernia Umbilical: La Guía Completa | guiatucuerpo.com


llega a ser dolorosa y puede crearse un abultamiento alrededor del área
umbilical.

El tratamiento de la hernia umbilical durante el


embarazo
En la mayoría de los casos lo mejor es esperar hasta que la mujer no esté
embarazada para intentar reparar una hernia umbilical. Pero cuando la
hernia queda encarcelada y el tejido permanece atrapado en la zona
defectuosa, tendrá que ser reparada inmediatamente. El tejido atrapado
no recibe flujo sanguíneo, razón por la que finalmente muere.
Si la hernia se abulta y causa incomodidad, se recomienda descansar y
masajear suavemente la zona hasta que el abultamiento retroceda. Si es
muy dolorosa o no retrocede, se debe buscar atención médica inmediata.

¿Cómo una hernia umbilical podría afectar al


embarazo?
El aumento de la presión abdominal puede causar una hernia umbilical
en cualquier momento de la vida. Tener una tos fuerte y levantar objetos
pesados son dos causas comunes de la condición. Por eso, no es de
extrañar que el embarazo también pueda causar una hernia. Si bien la
palabra "umbilical" hace que pensemos que la condición está
relacionada de alguna manera con el bebé, en realidad el problema se
produce en el ombligo de la madre, el punto que su propio cordón
umbilical utilizó para conectarse.
Además del dolor que pueden causar, las hernias umbilicales son
inofensivas, incluso en el embarazo. Sin embargo, cuando el dolor
interfiere con el estilo de vida y el desarrollo normal del embarazo, el
médico puede sugerir la cirugía.

Hernia Umbilical: La Guía Completa | guiatucuerpo.com


Dado que cualquier cirugía es más arriesgada durante la gestación, es
posible que la mujer y su médico tomen la decisión de esperar hasta
después del parto para ejecutar la reparación. Aunque no son comunes
durante el embarazo, pueden existir complicaciones de una hernia
umbilical. Por ejemplo cuando la abertura es muy ancha, existe la
pequeña probabilidad de que el intestino sea forzado a salir y si esto
sucede, los resultados podrían ser fatales.
Si la mujer desarrolla una hernia umbilical durante el embarazo y va a
tener su parto por cesárea, el agujero de la hernia se puede suturar
rápidamente durante dicho procedimiento. A menos que el intestino
sobresalga de la hernia, la condición es totalmente inofensiva para ella y
su bebé. Sin embargo, cuando la embarazada es incapaz de comer o
realizar cualquier ejercicio físico a causa del dolor, entonces sí podría
estar poniendo a su bebé en riesgo de ciertas complicaciones. En estos
casos es importante hablar con el médico acerca de las posibles
soluciones, incluyendo la cirugía de reparación.
Generalmente las hernias umbilicales durante el embarazo solo
constituyen un inconveniente ligero. Son otro de los posibles efectos
sorprendentes e incómodos de este período. Una vez que el bebé haya
nacido, el orificio umbilical se contraerá nuevamente y volverá a su
tamaño normal.

Hernia estrangulada
¿Qué es una hernia estrangulada?
Las hernias en la pared abdominal se producen debido a la presencia de
una abertura por la cual sobresale el tejido. Cuando la parte que
sobresale incluye al intestino, este puede quedar atrapado sin recibir el
flujo normal de sangre, y como resultado se produce la muerte del tejido.

Hernia Umbilical: La Guía Completa | guiatucuerpo.com


Este proceso libera varios tipos de toxinas en el torrente sanguíneo, lo
que a su vez causa una septicemia y finalmente la muerte.

¿La hernia estrangulada puede ser peligrosa?


SÍ, esta condición puede resultar fatal. En muchos casos son
extremadamente dolorosas y constituyen emergencias quirúrgicas. Estos
pacientes tienden a recuperarse más lento después de la cirugía de
emergencia, en comparación con la recuperación típica de
procedimientos previstos. Un amplio estudio sobre el tema concluyó que
la operación de emergencia para una hernia inguinal conlleva un alto
riesgo de mortalidad, exactamente un riesgo 7 veces mayor, así como 20
veces mayor si está involucrada la resección del intestino.
Claramente, la evidencia muestra que es mejor prevenir la
estrangulación y evitar una cirugía de emergencia en primer lugar.

¿Qué señal de advertencia puedo esperar?


Por desgracia, la advertencia puede ocurrir de un momento a otro,
llegando de forma muy repentina. Generalmente lo primero que aparece
es el dolor agudo, el cual puede convertirse en un dolor severo que no se
alivia con nada. En este punto se debe acudir a la consulta de
emergencia lo antes posible.
Los casos más comunes de estrangulamiento ocurren en las hernias
pequeñas y grandes que tienden a deslizarse dentro y fuera fácilmente.
Se le debe prestar especial atención a una hernia cuando se asocia con:
• Dolor agudo o grave
• Vómitos
• Heces con sangre
• Estreñimiento
• Malestar con o sin fiebre

Hernia Umbilical: La Guía Completa | guiatucuerpo.com


• Sensación de ardor o calor alrededor de la hernia

¿Qué se puede hacer para tratar una hernia


estrangulada?
La reparación de hernia estrangulada es una emergencia. La prioridad
del cirujano es "reducir" la hernia, esto significa que debe liberar el
intestino atrapado y devolverlo a la cavidad abdominal. Todo se debe
hacer antes que el tejido se dañe de forma permanente, lo cual sería una
complicación extremadamente desagradable. Luego, se puede reparar la
hernia para evitar que vuelva a ocurrir.
Lamentablemente, al ser una emergencia, hay casos en los que el equipo
médico se detiene luego de solucionar el estrangulamiento y no repara la
abertura, con la esperanza de que se cierre por sí sola antes de un nuevo
incidente. Esta situación puede tener malas consecuencias.

¿Cómo puedo evitar una hernia estrangulada?


Sólo prestando atención a la hernia antes que evolucione y empeore. La
estrangulación puede ocurrir en cualquier momento y lo menos que una
persona quiere es que esto suceda sin la posibilidad de obtener atención
quirúrgica inmediata y de calidad.

¿Qué debo hacer si sospecho que mi hernia


podría estar estrangulada?
Si comienza a experimentar un dolor agudo pero aún no es grave,
necesita ver a un médico tan pronto como sea posible, como máximo en
un día o dos. Es necesario evitar que la hernia llegue a estrangularse y el
dolor es la mejor advertencia para saber que ya enfrenta ese riesgo.

¿Qué es una hernia encarcelada?


Hernia Umbilical: La Guía Completa | guiatucuerpo.com
Las hernias se producen cuando los órganos sobresalen a través del
tejido conectivo que normalmente los protege y los mantiene en su
lugar. La protuberancia resultante se conoce como saco herniario. Las
personas con hernia abdominal a menudo pueden sentir su hernia desde
el exterior debido a que la hernia se rompe a través de la pared
abdominal.
Una hernia encarcelada es un tipo de hernia en el que el tejido herniado
queda atrapado en el saco de la hernia. Por lo general, se presenta como
una hernia abdominal que involucra a los intestinos. Las hernias
encarceladas se consideran emergencias quirúrgicas y requieren
tratamiento médico inmediato para evitar complicaciones graves.
En una hernia reducible, el material herniado puede moverse libremente
dentro y fuera del saco herniario. Esto puede causar dolor y
complicaciones, pero no es una amenaza inmediata. Sin embargo, las
hernias encarceladas implican el estrangulamiento del tejido y eso
significa que el suministro de sangre hacia esa zona podría verse
interrumpido. En el caso de las hernias que involucran a los intestinos,
también pueden producirse inconvenientes como la obstrucción,
náuseas, vómitos y otros problemas digestivos.
Una vez que el flujo de sangre se detiene, el tejido puede morir y causar
gangrena. En este caso la cirugía debe extraer las secciones afectadas y
unir las partes restantes. El tiempo de recuperación de una cirugía de
este tipo puede ser muy largo, pero es la única opción para reparar el
problema. Cuanto antes el paciente busque tratamiento para una hernia
encarcelada, mejor será su pronóstico.
Recuerda que una hernia reducible puede convertirse rápidamente en
hernia encarcelada, por lo que se recomienda valorar la cirugía, incluso
si no está causando dolor o molestias. La reparación oportuna de la
hernia asegura que el órgano afectado no experimente un daño

Hernia Umbilical: La Guía Completa | guiatucuerpo.com


permanente, así como reduce el dolor, el sufrimiento y las
complicaciones a largo plazo.

Instrucciones para el postoperatorio


de una hernia umbilical
En caso de que usted o algún familiar se haya sometido a una reparación
abierta de hernia umbilical, es probable que este artículo le interese.

Después de esta cirugía, no hay limitaciones para la dieta. Es posible que


se sienta lleno o con náuseas frecuentes, pero esto generalmente se debe
a la anestesia aplicada durante la operación. Si persiste por más de uno o
dos días, debe llamar a su médico.
Lo más probable es que le hayan recetado medicamentos analgésicos
para aliviar el dolor. Estos medicamentos a menudo ralentizan el
movimiento intestinal y como consecuencia puede presentar
estreñimiento. Es recomendable tomar un laxante en los primeros días
después de la operación para no llegar a estar muy estreñido, ya que si
realiza esfuerzo durante la defecación es posible dañar la reparación de
la hernia en las primeras semanas.
La incisión de la cirugía estará vendada especialmente para protegerse
del agua y el medio en general. No hay problema en tomar un baño bajo
la ducha, pero debe evitar sumergirse en una tina o bañera porque esto
puede aflojar los vendajes, provocar su caída y dejar la incisión
expuesta. Después de 48 a 72 horas, la herida podría entrar en contacto
con el agua pero como todavía estará muy débil, es importante
protegerla durante unos 7 días. Para mayor seguridad lo mejor es seguir
las instrucciones del médico o enfermera. Cuando sea posible el lavado
de la incisión, se debe aplicar agua limpia y jabón, enjuagando bien,
cuidadosamente. Casi siempre cuando el vendaje no ha caído por sí solo
en 7 días, es posible retirarlos sin correr riesgos.

Hernia Umbilical: La Guía Completa | guiatucuerpo.com


Su nivel de actividad se debe reducir durante las dos primeras semanas
después de la cirugía y por lo general, se recomienda no levantar nada
pesado durante 6 semanas. Después de las dos primeras semanas se
puede aumentar el nivel de actividad, poco a poco, dejando que el dolor
sea su guía. Esto significa que puede aumentar la actividad de manera
constante, siempre y cuando el dolor esté bajo control. A menudo,
después de la cirugía el paciente tiene un par de días donde se siente
muy bien. En este momento empieza a aumentar su nivel de actividad
pero al día siguiente se siente muy adolorido o cansado. Esto es normal,
se pueden experimentar "altos y bajos" durante las primeras semanas.
Si tiene fiebre, escalofríos, aumento de las náuseas, vómitos, dolor
abdominal o una protuberancia creciente en el área de la incisión, por
favor comuníquese con su médico. Si tiene alguna pregunta o
preocupación durante la recuperación, tampoco dude en consultarlo.

¿Qué es una reparación de hernia


umbilical?
La reparación de hernia umbilical es una cirugía que se realiza para
corregir dicho tipo de hernia. La hernia umbilical es una protuberancia o
bolsa que se forma en el abdomen cuando una parte del revestimiento de
la cavidad abdominal empuja a través de la pared abdominal cerca del
ombligo.
Las hernias umbilicales son más comunes en los niños, pero también
afectan a los adultos. No en todos los casos se requiere una reparación
quirúrgica, solo se justifica si:
• la hernia causa dolor
• la hernia es grande
• se interrumpe el flujo sanguíneo hacia el área afectada
• la hernia es lo suficientemente grande como para causar desfiguración

Hernia Umbilical: La Guía Completa | guiatucuerpo.com


Las hernias umbilicales en niños suelen desaparecer por su cuenta
aproximadamente a la edad de 4 años. En los adultos son menos
propensas a desaparecer, sobre todo en mujeres embarazadas o personas
que tienen sobrepeso.
La mayor complicación relacionada con las hernias umbilicales en los
adultos se llama estrangulación. El estrangulamiento ocurre cuando el
flujo sanguíneo no llega al área de tejidos que ha quedado atrapada en la
hernia. Los síntomas de estrangulamiento incluyen náuseas, vómitos y
dolor intenso. Además el área alrededor de la hernia podría adquirir un
color azul, como si fuera un moretón. Ante estos síntomas es vital acudir
a una consulta de emergencia.

Prepararse para una reparación de hernia


umbilical
La cirugía de hernia umbilical generalmente se realiza bajo anestesia
general, por eso se deben tomar algunas medidas de preparación. Por
ejemplo, varios días antes de la cirugía el paciente tendrá que suspender
el uso de medicamentos anti-inflamatorios no esteroideos (AINES)
como la aspirina y el ibuprofeno, esto reducirá el riesgo de sangrado
durante el procedimiento. El ayuno durante al menos seis horas antes de
la cirugía también es un requisito estándar.

Procedimiento quirúrgico para la reparación de


hernia umbilical
La reparación de una hernia umbilical se puede realizar de dos maneras.
Durante una cirugía abierta convencional, el cirujano hace una incisión
debajo del ombligo para acceder a la hernia. Alternativamente, se puede
realizar un procedimiento menos invasivo llamado laparoscopia, en el
que se realizan varias incisiones pequeñas alrededor de la hernia. Estas
incisiones permiten la introducción del laparoscopio (tubo delgado y

Hernia Umbilical: La Guía Completa | guiatucuerpo.com


flexible con una luz en el extremo), así como de los instrumentos
quirúrgicos necesarios.
Independientemente del tipo de cirugía, el proceso de reparación es el
mismo. El cirujano empuja suavemente el intestino abultado y el
revestimiento abdominal a través del agujero en la pared abdominal.
Luego cierra la abertura de la hernia para que no reaparezca. A veces,
en paciente adultos se implanta una malla sintética diseñada para
fortalecer el área afectada.

Post-operatorio, recuperación y perspectiva


Una vez finalizada la cirugía de hernia umbilical, el paciente es
trasladado a una sala de recuperación donde el personal médico vigila
sus signos vitales, incluyendo la respiración, el ritmo cardíaco y la
presión arterial. La mayoría de las personas viven esta experiencia como
una cirugía ambulatoria y pueden ir a casa pocas horas después.
Antes de abandonar el hospital, el paciente recibe orientaciones para
mantener sus puntos de sutura secos, así como un tratamiento con
analgésicos para controlar el dolor en casa. El médico programará una
cita de seguimiento dentro de dos semanas para evaluar su curación.
En la mayoría de los casos, se pueden retomar las actividades normales
entre dos y cuatro semanas después de la cirugía. Una vez reparadas, las
hernias umbilicales generalmente no reaparecen.

Cuestionario: ¿Qué sabes sobre las


hernias?
Si no has tenido una hernia, seguramente conoces a alguien que sí
padece o ha padecido esta condición. Te invitamos a responder estas
preguntas y comprobar qué tanto conoces sobre el tema. Comenzamos:

Hernia Umbilical: La Guía Completa | guiatucuerpo.com


1. ¿Cuál es la mejor definición de una hernia?
A. Debilidad que existe en una cavidad del cuerpo
B. El apéndice de un órgano
C. Un prolapso en el intestino
D. Cualquier órgano que sobresale a través de su pared
Respuesta correcta: D
Hernia es un término universal para referirse a cualquier parte del cuerpo
donde un órgano empuja a través de su pared. Esto puede ocurrir en la
superficie, donde puede verse cómo el tejido empuja a través,
generalmente los intestinos, o internamente en cuyo caso se descubre
mediante los síntomas y procedimientos como la endoscopia.
2. Algunas hernias pueden desaparecer por sí solas.
A. Cierto

B. Falso
Respuesta correcta: A

Aunque esto no se aplica del todo, existen dos tipos de hernias que se
curan de forma natural, las hernias umbilicales congénitas y las hernias
de disco en la columna vertebral. Los bebés que nacen con una hernia
umbilical, donde el intestino asoma a través del área cercana al ombligo,
suelen experimentar un retroceso de la misma sin necesidad de una
cirugía. Por su parte, las hernias discales suelen recuperarse de forma
natural después de unas semanas. Casi todos los otros tipos de hernias
que se desarrollan después del nacimiento son un daño físico que el
cuerpo no puede reparar de forma natural.
3. ¿Cuál es la complicación más frecuente de una hernia?

Hernia Umbilical: La Guía Completa | guiatucuerpo.com


A. Infección
B. Estrangulación
C. Bloqueo
D. Gangrena
Respuesta correcta: B
El estrangulamiento es una forma de bloqueo, pero muy específico,
causado por la torsión del intestino u otro órgano afectado, de forma que
el suministro de sangre se ve interrumpido. La gangrena es el resultado
de un estrangulamiento no tratado, pues una vez que el flujo sanguíneo
ha sido interrumpido por mucho tiempo, se establecerá la necrosis y se
producirá la muerte del tejido.
4. Para las hernias intestinales, ¿qué tipo de cirugía ha reemplazando el
procedimiento de sutura más profunda?

A. Ostomía
B. Tratamiento con láser
C. Resección
D. Parche de malla
Respuesta correcta: D

La sutura profunda fue un procedimiento estándar muy utilizado hasta la


década de 1990, pero además de ser una cirugía invasiva y tener
asociado un tiempo de recuperación largo, no siempre garantizaba que la
hernia no reapareciera. Actualmente el procedimiento más utilizado es la
colocación de un parche en forma de malla sintética en la pared
muscular afectada. La malla está diseñada para proporcionar apoyo y
fortalecer los tejidos.

Hernia Umbilical: La Guía Completa | guiatucuerpo.com


5. ¿Tener una hernia en el pasado aumenta las posibilidades de que se
repita?
A. Sí
B. No
Respuesta correcta: A
Lamentablemente, una vez que se ha desarrollado una hernia, se crea
cierta debilidad permanente en la zona afectada. Cualquier estrés
repentino en el área puede causar la reaparición de la hernia. Sin
embargo, el método moderno de la malla ha mejorado en gran medida
las posibilidades de prevenir recurrencias.
6. ¿Qué tipo de hernia afecta al esófago?

A. Inguinal
B. Hiato

C. Gástrica
D. Alimentaria
Respuesta correcta: B
La hernia de hiato es una abertura en la pared del esófago. Puede ser
inocente y causar pocos o ningún síntoma, pero si comienza a causar
molestias es necesario recibir atención médica, especialmente para evitar
una complicación en la que una sección del estómago queda atrapada y
deja de recibir el flujo normal de sangre. El malestar y el reflujo gástrico
son los síntomas más comunes, que se pueden tratar con medicamentos
y una dieta estándar. La cirugía sólo se recomienda para los casos más
persistentes y problemáticos.
7. ¿Cuál es el grupo poblacional con mayor riesgo de hernia umbilical?

Hernia Umbilical: La Guía Completa | guiatucuerpo.com


A. Personas mayores de 50 años
B. Personas con exceso de peso
C. Los fumadores
D. Los bebés y niños
Respuesta correcta: D
Las hernias umbilicales son mucho más comunes en los recién nacidos
y niños pequeños, que en el resto de las personas, aunque tener exceso
de peso también es uno de los factores de riesgo más significativos en
adultos.
8. ¿Cuál es el tipo de hernia más común?
A. Hiato

B. Umbilical
C. Inguinal

D. Incisional
Respuesta correcta: C

Las hernias inguinales ocurren cuando el intestino pasa a través de su


pared, alrededor de la ingle. Aunque esto ocurre en ambos sexos, es
mucho más probable en los hombres.
9. Todas las hernias requieren tratamiento de algún tipo.
A. Cierto

B. Falso
Respuesta correcta: B

Hernia Umbilical: La Guía Completa | guiatucuerpo.com


Existen hernias que no causan síntomas ni molestias graves, en cuyo
caso los médicos prefieren no intervenir y simplemente monitorean de
vez en cuando para comprobar que no han aumentado de tamaño.
10. ¿Cuál de estos es un factor de riesgo importante para desarrollar
una hernia umbilical?
A. El sobrepeso corporal
B. La tendencia genética

C. Fumar
Respuesta correcta: A

Aunque existen varios factores de riesgo, el sobrepeso es uno de los más


importantes, ya que en estas personas aumenta considerablemente la
presión ejercida sobre el área del ombligo. De hecho, las mujeres
embarazadas son propensas a desarrollar este tipo de hernia.

Hernia Umbilical: La Guía Completa | guiatucuerpo.com


Esta guía está dispuesta de manera sencilla y detallada.
Publicada por: http://www.guiatucuerpo.com
Copyright © 2015 Sandra Fernández Alonso - Todos los derechos
reservados
Ninguna parte de este documento puede ser reproducida o transmitida
de cualquier forma sin el permiso por escrito del autor, excepto por la
inclusión de citas breves en una reseña.
NB: Este documento se ha optimizado para su visualización en una
pantalla de ordenador, pero también permite imprimirlo y montarlo
como un libro. Dado que el texto está optimizado para la visualización
en la pantalla, la tipografía es mayor que la de los libros impresos
habituales. Para poder verlo en más detalle, se puede hacer zoom en
este documento PDF.

Hernia Umbilical: La Guía Completa | guiatucuerpo.com

También podría gustarte