Está en la página 1de 2

Nabor Eliecer Pola Moreno

Doctorado En salud Publica


Administració n y Planeació n Estratégica En Los Servicios De Salud.
Profesor: Dr. Cecilio de Jesú s Díaz Rincó n

La Estrategia del Océano Azul

En la actualidad nos encontramos rodeados de empresas, muchas de ellas con


un giro similar o que comparte determinado numero o tipo de clientes, lo cual hace a
estas empresas competir entre ellas para lograr atrapar la mayor cantidad de
compradores esto sacrificando precio, o calidad o algú n factor que determine el
convencimiento de los clientes. Estos se le llama estar en un océano rojo. Por otro
lado tenemos esta nueva e innovadora estrategia de negocio, el océano azul en el cual
se llegue a crear nueva demanda alineando ademá s las actividades de la empresa para
así poder reducir costos a la vez que aumenta el valor de los productos, por lo tanto
llega a ser irrelevante la competencia que tengas ya que nadie ofrece lo que tu estas
ofreciendo.

Este libro habla sobre como desarrollar estrategias de mercado atreves de la no


competencia y nos marca 6 principios los cuales son:

1.- Reconstrucció n de las fronteras de trabajo: para esto tenemos que analizar todo
desde una nueva perspectiva, analizar las posibilidades existentes y encontrar una
oportunidad comercial

2. Focalizar en el cuadro total, no en los nú meros: para esto debemos de crear un


lienzo en el que focalicemos el mensaje que queremos dar las estrategias que
utilizaremos y las futuras. Para esto se propone utilizar 4 pasos, el despertar visual, la
exploració n visual, estrategia visual y comunicació n visual.

3. Buscar mas allá de la demanda existente: trata de buscar una mayor demanda a una
nueva oferta. Para esto necesitamos ver desde otra perspectiva las necesidades de la
empresa, planteando algo que puedan tener en comú n tres tipos de clientes, los que
está n al borde de adquirir nuestro producto, los que nunca lo adquirirían y lso que
podrían adquirirlo pero igual podrían ir con la competencia.

4. Establecer correctamente la secuencia estratégica: para establecer la estrategia


debemos considerar utilidad, precio, costo y adopció n del producto.

5. Superar los obstá culos organizacionales claves: los cuales son tres, el cognitivo,
escases de recursos, el tercero relacionado a la motivació n. Y le cuarto relacionado a
aspectos políticos en ver quienes pueden ser aliados en la organizació n.
Nabor Eliecer Pola Moreno
Doctorado En salud Publica
Administració n y Planeació n Estratégica En Los Servicios De Salud.
Profesor: Dr. Cecilio de Jesú s Díaz Rincó n

6. construir la ejecució n dentro de la estrategia. Si bien superar los obstá culos


organizacionales es importante, una organizació n solo puede sustentar sus acciones
en las actitudes y comportamientos de sus miembros, quienes, alineados con la
estrategia, pueden ir má s allá́ de la ejecució n compulsiva de la estrategia pasando a la
cooperació n voluntaria para llevarla a cabo.

El libro presenta herramientas y marcos de trabajo en seis pasos clave para creació n
de océanos azules. Así como podemos ver como Cirque du soleil emplea la utilizació n
de océanos azules sin importar que el mundo del entretenimiento se encuentre
decaído se reinventan, eliminan animales, estrellas principales y logran crear un
espectá culo dirigido para un nuevo publico que este dispuesto a pagar mas por un
espectá culo ú nico.

Así mismo podemos ver en el campo medico como podemos dejar de ser un
consultorio medico mas en la zona, si nos reinventamos, si analizamos las necesidades
de nuestros paciente y les ofrecemos una atenció n diferente, productos diferentes
acorde a lo que necesiten, y al mismo tiempo conservando costos dejaríamos de
preocuparnos por la competencia ya que sabríamos que nadie mas les esta ofreciendo
lo que nosotros de esta forma podríamos estar en un océano azul. Se me ocurre un
consultorio medico bien equipado con toda la infraestructura necesaria para dar la
mejor atenció n posible, donde los pacientes puedan agendar cita mediante una
aplicació n mó vil, en la cual pueden introducir sus laboratorios previos o consultar los
que se han tomado en este mismo consultorio, con toma de laboratorios en el mismo
consultorio, y una farmacia donde consigan los medicamentos sin tener que
trasladarse a otro lugar. Esto aunque incrementaría un poco los costos seria de mayor
utilidad para los pacientes quienes preferirían acudir a este consultorio donde por
pagar un poco mas tendrá n una atenció n mas oportuna y có moda.

También podría gustarte