Está en la página 1de 3

Asignatura Datos del alumno Fecha

Metodología en la Apellidos:
Investigación en
Educación y en Nombre:
Educación Especial

Trabajo: Taller práctico virtual. Codificación de


una matriz de datos y análisis descriptivos

Objetivos

 Crear una base de datos en SPSS.


 Realizar un análisis descriptivo de las variables.
 Interpretar los resultados obtenidos en los análisis descriptivos.

Descripción de la actividad

Esta actividad será un taller práctico virtual para las personas que puedan asistir y
para las que no puedan deberán de trabajar de manera individual en su casa. El fin
último de esta actividad es realizar un primer acercamiento al manejo del software
SPSS para mostrar de manera práctica cómo generar una base de datos y cómo
realizar análisis descriptivos con dicho programa. El resultado final de la actividad
constará de dos partes.

 Por un lado, es necesario mandar una base de datos generada a partir de las
variables que se especifiquen en el anexo.

 Por otro lado, con el archivo jóvenes deben realizar los siguientes análisis:

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


1. Con la variable nivel de estudios realizar una tabla de frecuencias y gráficos de
barras e interpretar los resultados.

1
Tema 9. Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Metodología en la Apellidos:
Investigación en
Educación y en Nombre:
Educación Especial

2. Completar la siguiente tabla:

Variables Media Varianza


Perspectivas de futuro
Sueldo alto
Autonomía
Estabilidad
Trabajar en el lugar de residencia

3. Con la variable satisfacción con la vida familiar calcula los percentiles, los
estadísticos de tendencia central: media y mediana, los estadísticos de
dispersión; varianza y desviación típica y los estadísticos de forma: asimetría y
curtosis. Realiza una interpretación de los resultados obtenidos.

Criterios de evaluación.

Para evaluar esta actividad se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

 Codificación de las variables para la generación de la base de datos.


 Realización de los análisis descriptivos solicitados.
 Interpretación de los resultados obtenidos.
 Desempeño en el manejo del software estadístico (SPSS).
 Utilización de un lenguaje claro y preciso en las respuestas.
 Aplicación y utilización de conceptos claves de la asignatura.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Extensión será de un máximo de 3 páginas, interlineado 1.5, Calibri y letra 12.

Anexo 1: Creación de una base de datos

2
Tema 9. Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Metodología en la Apellidos:
Investigación en
Educación y en Nombre:
Educación Especial

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

3
Tema 9. Actividades

También podría gustarte