Está en la página 1de 2

Cordial saludo,

A continuación, me permito dar respuesta al CASO PRÁCTICO C8:

Rellena con la información pertinente la tabla propuesta en el caso práctico.

Ver Anexo 1. TABLA PROPUESTA.

BIBLIOGRAFÍA

 Corporación Universitaria Asturias, Distintos Enfoques para la Gestión de


Riesgos, (s.f.)
 Project Management Institute, PMI et alt (2017) PMBOK Project Management
Base Of Knowledge. PMI .6ª edición.
 Organización Internacional de Normalización ISO, Norma Técnica Colombiana
NTC-ISO 21500. Directrices para la Dirección y Gestión de Proyectos, 2012.
 Organización Internacional de Normalización ISO, Norma Técnica Colombiana
NTC-ISO 31000. Gestión del Riesgo. Principios y Directrices. 2009.
Corporación Universitaria Asturias Esp. Gerencia de Proyectos Anexo 1. TABLA PROPUESTA
Gestión de Riesgos Caso Práctico C8

PMBOK ISO 21500 ISO 31000 IM_O_R

CLASIFICA DE DOS FORMAS LOS RIESGOS DE UN PROYECTO: EVENTO O CONJUNTO DE EVENTOS QUE, SI OCURREN,
TENDRÁN UN EFECTO EN LA CONSECUCIÓN DE LOS
INDIVIDUAL: EVENTO O CONDICION INCIERTA QUE SI SE OBJETIVOS. UN RIESGO SE MIDE EN BASE A LA
PRODUCE TIENE UN EFECTO POSITIVO O NEGATIVO EN LOS COMBINACIÓN DE LA PROBABILIDAD DE OCURRENCIA DE
OBJETIVOS DEL PROYECTO. UNA AMENAZA U OPORTUNIDAD Y DE LA MAGNITUD DE SU
DEFINICIÓN DE
EFECTO DE LA INCERTIDUMBRE SOBRE LOS OBJETIVOS EFECTO DE LA INCERTIDUMBRE SOBRE LOS OBJETIVOS IMPACTO EN LOS
RIESGO
GENERAL: EFECTO DE LA INCERTIDUMBRE SOBRE EL OBJETIVOS.
PROYECTO EN SU CONJUNTO, PROVENIENTE DE TODAS LAS LA COMBINACIÓN DEL EFECTO DE LOS RIESGOS EN UN
FUENTES INCLUYENDO LOS RIESGOS INDIVIDUALES, QUE CONJUNTO DE OBJETIVOS SE DENOMINA “EXPOSICIÓN AL
PUEDE IMPACTAR DE FORMA POSITIVA O NEGATIVA A LOS RIESGO” Y ES EL GRADO DE RIESGO ASUMIDO POR PARTE
INTERESES DEL PROYECTO. DE LA ORGANIZACIÓN EN UN MOMENTO DETERMINADO.

GESTIÓN DE RIESGOS PARA TODOS LOS PROCESOS DE UNA GESTIÓN DE RIESGOS PARA TODOS LOS PROCESOS DE UNA
ALCANCE SE LIMITA A LA DISCIPLINA DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS. SE LIMITA A LA DISCIPLINA DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS.
ORGANIZACIÓN. ORGANIZACIÓN.

IDENTIFICAR Y GESTIONAR LOS RIESGOS QUE NO ESTEN


BUSCA ENFOCAR A LA ORGANIZACIÓN, SUS NECESIDADES Y
CONTEMPLADOS EN LOS DEMÁS PROCESOS DE LA PROPORCIONAR UNA DESCRIPCIÓN DE ALTO NIVEL DE
BRINDAR DIRECTRICES GENÉRICAS PARA APLICAR A OBJETIVOS ESPECIFICOS EN :
DIRECCIÓN DE PROYECTOS, BUSCANDO EXPLOTAR O CONCEPTOS Y PROCESOS QUE SE CONSIDERAN QUE
OBJETO CUALQUIER TIPO DE RIESGO, CUALQUIER ORGANIZACIÓN Y - POLÍTICAS DE GESTIÓN DE RIESGOS.
MEJORAR LOS RIESGOS POSITIVOS (OPORTUNIDADES) Y/O FORMAN PARTE DE LAS BUENAS PRÁCTICAS EN DIRECCIÓN Y
LAS ACTIVIDADES QUE DESARROLLA. - GUÍA DE PROCESOS DE LA GESTIÓN DE RIESGOS.
EVITANDO O MITIGANDO LOS RIESGOS NEGATIVOS GESTIÓN DE PROYECTOS.
- ESTRATÉGIA DE LA GESTIÓN DE RIESGOS.
(AMENAZAS).

- CREAR Y PROTEGER EL VALOR.


- PARTE INTEGRAR DE TODOS LOS PROCESOS DE LA
ORGANIZACIÓN. - ALINEAR CON LOS OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN.
- FORMA PARTE DE LA TOMA DE DESICIONES. - AJUSTAR AL CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO ACTUAL.
- ES SISTEMÁTICA, ESTRUCTURADA Y OPORTUNA. - INVOLUCRAR A LOS INTERESADOS.
- SE BASA EN LA MEJOR INFORMACIÓN DISPONIBLE. - PROPORCIONAR ORIENTACIÓN CLARA.
PRINCIPIOS
- ESTÁ ADAPTADA EN EL CONTEXTO INTERNO/EXTERNO DE - INFORMAR EN LA TOMA DE DECISIONES.
LA ORGANIZACIÓN. - FACILITAR LA MEJORA CONTINUA.
- CONSIDERA LOS FACTORES HUMANOS Y CULTURALES. - CREAR UNA CULTURA DE APOYO.
- ES TRANSPARENTE E INCLUSIVA. - OBTENER UN VALOR MEDIBLE.
- ES DINÁMICA, REITERATIVA Y RECEPTIVA AL CAMBIO.
- FACILITA LA MEJORA CONTINUA DE LA ORGANIZACIÓN.

- IDENTIFICACIÓN.
- ENTENDER LA ORGANIZACIÓN Y SU CONTEXTO. * IDENTIFICACIÓN DEL CONTEXTO.
- PLANIFICACIÓN DE LA GESTIÓN
- VALORAR LOS RIESGOS. * IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS.
- IDENTIFICACIÓN - IDENTIFICAR LOS RIESGOS
* IDENFITICAR. - EVALUACIÓN.
- ANÁLISIS - EVALUAR LOS RIESGOS
PROCESOS * ANALIZAR. * ESTIMACIÓN.
- PLANIFICACIÓN DE LA RESPUESTA - TRATAR LOS RIESGOS
* EVALUAR. * ANÁLISIS.
- IMPLEMENTACIÓN DE LA RESPUESTA - CONTROLAR LOS RIESGOS
- TRATAMIENTO DE LOS RIESGOS. - PLANIFICACIÓN.
- MONITOREO DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO.
- MONITOREO Y REVISIÓN. - IMPLEMENTACIÓN.
- INTEGRACIÓN Y REVISIÓN.

Wilmer Giovany Aroca Báez 1 de 1

También podría gustarte