Está en la página 1de 6

Caso Practico N° 3

Luis Fernando Daza Alarcón

Especialización Gerencia de Proyectos, Corporación Universitaria Asturias

Materia: Metodologías Agiles

Profesor: Lucas Adolfo Giraldo Ríos

21 de junio de 2021
Contenido
Enunciado:....................................................................................................................................1
Cuestión........................................................................................................................................1
Conclusiones:...............................................................................................................................1

Bibliografía:...................................................................................................................................2
Enunciado:

Una empresa de electrodomésticos desea generar una nueva lavadora de platos para
incrementar su porcentaje adquirido de mercado.
Cuestión
¿Qué DACs utilizarías, en qué orden y por qué?
Solución:

Podando el árbol de producto


(Prune the product tree)

Hay que conocer o mejor dicho debemos saber qué características de la lavadora de
platos varían en importancia, por lo que debemos ofrecer a los clientes, las formas de
proporcionar información sobre el proceso de toma de decisiones al observar el conjunto
de características componen lavadora de platos de manera integral (Espacio interior,
Espacio exterior, Capacidad, Eficiencia energética y Ahorro de agua).

Recordando el futuro (Remember the future)

haciendo una observación a fondo se podrá Tener la visión de la lavadora de platos y la


hoja de ruta, nos proyectamos en el futuro, al estado que queremos llegar que es el del
éxito y luego vamos dando pasos hacia atrás, dinámica en la que deben participar todos
los interesados de negocio, los Propietarios del Producto y el cliente, donde se les pide
imaginen más allá de la fecha de lanzamiento del producto en donde la lavadora de
platos es un éxito y así podemos tomar decisiones mucho más efectivas al reducir el
conjunto total de los resultados posibles, dando como resultado una secuencia de
beneficios (hacia atrás), si nos hacemos la pregunta del ¿cómo lo hicimos?, dando una
descripción creativa y detallada de los mismos

La tela de araña (Spiderweb)

Esta DAC la utilizamos para efectuar un mapa de relación entre la lavadora de platos y
todo aquello con lo que se relaciona, los elementos secundarios. Entre más cerca están
del elemento central más fuerte es su relación con él.

Caja de producto (Product Box)

La caja de producto se utiliza para determinar la definición de un proyecto, construimos la


caja de la Lavadora de platos como para ofrecerla en establecimientos, este diseño de la
caja nos estimula a imaginar los mensajes e imágenes necesarios si la lavadora de platos
estuviera empaquetado y expuesto de una forma atractiva y posible para el cliente
Comprando una característica (Buy a feature)

Nos debemos hacer las siguientes preguntas. ¿Qué característica atraerá a los clientes a
comprar la lavadora de platos? ¿Qué característica hará que los clientes actualicen?
¿Qué característica hará que los clientes estén tan contentos que ignorarán o tolerarán
las características que desean que corrija o elimine?

Se debe elegir un conjunto de características y así poder marcar la diferencia entre el


fracaso corto plazo o el éxito a largo plazo, involucrando los clientes, mejorando la
calidad ya que los clientes ayudaran a hacer el producto.

Sailboad (El velero)

Nos permite determinar qué aspectos afectan algo positiva y negativamente el producto.
Los elementos debajo del agua representan lo negativo y los elementos en el aire
representan lo positivo
Conclusiones:

 Estas dinámicas son unas herramientas clave que no deben faltar en cada
uno de los proyectos que se vaya a ejecutar.

 Saber utilizar bien las DACs es muy importante para planificar el


trabajo de metodologías en las empresas.

 Se debe impulsar cada una de ellas ya que es un beneficio para el equipo


de trabajo al realizar su planificación estratégica e identificación de las
relaciones entre los Stakeholders y su estrategia.

,
Bibliografía:

 https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/metodologias_agiles/clase6_pdf1.pdf
 https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/metodologias_agiles/clase5_pdf1.pdf

También podría gustarte