Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD REGLAMENTO ESTUDIANTIL 1

Electiva CP

Reflexión Reglamento Estudiantil

Sirley Adriana Arango Pérez


Jimmy Arley Agudelo Salazar
Javier Mauricio Herrera Ortiz
Jennifer Giraldo Castaño
John Faber Marín Valencia
NRC 6297

Diana Carolina Arias Rodríguez

Docente

Corporación Universitaria Minuto De Dios

Facultad De Ciencias Humanas Y Sociales

Psicologia IX Semestre

Pereira

2020
ACTIVIDAD REGLAMENTO ESTUDIANTIL 2

REGLAMENTO ESTUDIANTIL

Derechos y Deberes de los estudiantes

Para empezar, podemos decir que un reglamento estudiantil es un conjunto o serie de

normas que establecen diferentes pautas de convivencia y comportamiento, válidas para un

centro educativo como por ejemplo, escuelas, colegios y universidades las cuales pueden tener su

propio reglamento interno.

Por consiguiente, la corporación universitaria minuto de Dios-UNIMINUTO que asume

los principios y objetivos establecidos para la Educación Superior en Colombia, reconoce que la

Educación Superior es un servicio público y respeta el ejercicio de inspección y vigilancia, a

cargo del Gobierno Nacional de acuerdo con la Constitución Política y la Ley; en consecuencia,

la universidad establece su reglamento estudiantil aprobado por el Consejo de Fundadores

mediante Acuerdo 162 de Septiembre de 2010, contenido en las normas como principios

orientadores de la comunidad educativa y de la autonomía universitaria, por lo tanto establece en

su CAPITULO II LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS ESTUDIANTES, que es el tema

objeto de reflexión en este ejercicio colaborativo.

Para tal efecto, se hará mención de algunos puntos de los derechos y deberes constituidos

por la corporación universitaria minuto de Dios, en su Capítulo II, es de aclarar, que aquellos

deberes y derechos que no mencionemos, sean considerados menos importantes, sino que lo lo

hacen más sencillo nuestro ejercicio en aras de expresar nuestros puntos de vista de una forma

más dinámica y constructiva.

Artículo 9. DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES. Son derechos de todos los estudiantes de


UNIMINUTO a los cuales se refiere el Artículo primero de este reglamento:
ACTIVIDAD REGLAMENTO ESTUDIANTIL 3

● Participar en las actividades académicas que integren el currículo de su formación


profesional.
● Cursar el o los programas de formación en los cuales se ha matriculado.
● Conocer al inicio de cada período, el programa de cada asignatura que va a cursar.
● Exigir calidad en los procesos de formación de acuerdo con el Proyecto Educativo de
UNIMINUTO.
● Recibir tratamiento respetuoso por parte de las directivas, profesores, compañeros,
personal administrativo y de servicios de UNIMINUTO, libre de coerción, intimidación o
acoso.
● Evaluar a los profesores con quienes ha tomado asignaturas. Acceder a todas las fuentes
de información científica y tecnológica puestas a su disposición por UNIMINUTO.
● Presentar solicitudes y reclamos en forma respetuosa y siguiendo siempre el conducto
regular así como los procedimientos que para el efecto establezca UNIMINUTO; también
recibir respuestas oportunas, claras y de fondo a los mismos.

Artículo 10. DEBERES DE LOS ESTUDIANTES. Son deberes de todos los estudiantes de
UNIMINUTO, a los cuales se refiere el Artículo primero de este reglamento:

● Cumplir con la Constitución Política de Colombia, la Ley, las normas estatutarias y


reglamentarias de UNIMINUTO.
● Respetar el carácter de UNIMINUTO como institución de inspiración católica.
● Ajustar su conducta a las normas de la moral, la cultura, la ética profesional y las sanas
costumbres.
● Conocer el Proyecto Educativo Institucional, los reglamentos y el Proyecto Curricular del
Programa en el cual se matriculó.
● Ingresar a las instalaciones o a la plataforma virtual de UNIMINUTO, debidamente
identificado con el carné estudiantil vigente o con su respectivo código de acceso,
personal e intransferible.
● Participar en las actividades académicas que integren el currículo de su formación
profesional.
● Realizar personalmente las evaluaciones, investigaciones, trabajos y prácticas que le
correspondan haciendo uso de sus conocimientos, su esfuerzo personal, creatividad y
autoría propia.
● Abstenerse de presentar como propios escritos, documentos, ideas, o cualesquiera
resultados que no sean de su propia autoría.
● Tratar con respeto a todos los miembros de la comunidad universitaria.
● Respetar la confidencialidad y privacidad de los demás miembros de la comunidad
universitaria, en especial lo referente a datos personales, conducta, registros académicos,
y salud mental y física.
● Cuidar con esmero los equipos, muebles, materiales y edificaciones de la Corporación
Universitaria así como los demás establecimientos en donde esta preste sus servicios o en
los que se encuentre por su condición de estudiante de UNIMINUTO, y responder por los
daños que ocasione.
ACTIVIDAD REGLAMENTO ESTUDIANTIL 4

REFLEXIÓN: 

Ahora bien, los derechos y los deberes de los estudiantes va orientado a resaltar la

importancia tanto de los derechos como de los deberes, por cuanto se considera que el hombre al

ser un ser social y relacional; está llamado a considerar derechos que les corresponden como ser

humano y como miembro de una comunidad, tanto como los deberes que permiten regular esa

relación bidireccional; de manera que al considerar los dos, se establece el equilibrio que debe

existir en todas las relaciones; pues derechos sin deberes es el camino expedito a la anarquía, y

de igual manera los derechos sin los deberes, constituyen una relación no solo en desequilibrio

sino en vía al sometimiento, subyugación, totalitarismo y a la sofocación de la democracia. Con

base en esta apreciación que se expone, el derecho que nos asiste como estudiantes, a “Exigir

calidad en los procesos de educación de acuerdo con el Proyecto Educativo de Uniminuto; pues

no solo al ingresar a la institución y realizar el pago correspondiente a la matrícula, se debe

reconocer la oferta que como Institución de Educación Superior ofrece como servicio, que

además está regido por la norma y por el gobierno nacional a través del Ministerio de Educación

Nacional, toda vez que siendo una institución privada, ofrece un servicio que es de carácter

público, lo cual está además, contemplado en la Constitución Nacional como derecho.

El anterior derecho citado; está directamente relacionado con el deber de “Conocer el

Proyecto Educativo Nacional, los reglamentos y el Proyecto Curricular del programa inscrito”,

pues desconociendo el deber, no tendría el argumento válido y justo a la hora de hacer algún

reclamo en caso que el derecho en tal sentido estuviera siendo vulnerado.

Para ilustrar, uno de los derechos de los estudiantes es Participar en las actividades

académicas que integren el currículo de su formación profesional. Siendo este punto de gran

importancia para el correcto desarrollo de la actividad académica, el tener la posibilidad de


ACTIVIDAD REGLAMENTO ESTUDIANTIL 5

participar en las diferentes actividades que la institución programe fortalece de gran manera el

ejercicio de la educación, puesto que nos permite dar un valor agregado a los conocimientos

impartidos por parte de un docente, logrando así una mejora en la parte intelectual de nuestra

formación. Por otra parte, relevante que la institución siempre tenga presente la realización de

estas actividades contando así con la pertinencia de las mismas, donde se pueda visualizar que

estas se integran satisfactoriamente al currículo de la formación profesional. Teniendo en cuenta

todo lo anterior, se puede encontrar una formación de gran valor donde el desarrollo profesional

sería de una alta calidad y valor intelectual.

Junto a esto, uno de los deberes del estudiante es “Abstenerse de presentar como propios

escritos, documentos, ideas, o cualesquiera resultados que no sean de su propia autoría”.

Teniendo en cuenta que actualmente la suplantación en los escritos o trabajos presentados son

una de las prácticas más concurridas en los últimos tiempos. Se hace necesario adoptar posturas

de integridad, respeto y ética para con nosotros mismos, siendo la construcción de documentos

propios el camino correcto para la adquisición de conocimiento.

Por tanto, para nosotros como estudiantes universitarios es importante conocer los

derechos y deberes estudiantiles porque esto nos permite tener un panorama de cómo debemos

comportarnos, por lo tanto, para que podamos exigir debemos primero que todo conocer cuáles

son nuestros deberes como población estudiantil, y no creer solo que tenemos derecho a aquello

o a esto, porque los deberes son las pauta para la convivencia y comportamiento de cada

educando, mientras que los derechos son las normas que permiten reclamar cuando el

comportamiento (deberes) se hayan cumplido porque si no estaríamos hablando de una doble

moral, en donde solo queremos recibir y no dar. En mi concepto personal deberían ser llamados
ACTIVIDAD REGLAMENTO ESTUDIANTIL 6

deberes y derechos de los estudiantes y no como está escrito en el reglamento (derechos y

deberes).

Las ventajas de conocer los derechos y deberes es que podemos tener una convivencia

ajustada a un comportamiento que se basa en igualdad, honestidad, honradez y sobre todo en una

maduración intelectual del conocimiento lo que nos lleva al profesionalismo de cada carrera.

Las desventajas, como mencioné anteriormente, consisten en que en ocasiones

desconocemos nuestros deberes y por lo tanto solo recurrimos a exigir y en ocasiones abusar de

estos derechos para conseguir lo que se desea para beneficio propio, sin tener en cuenta que

tenemos que cumplir con unos deberes.

BIBLIOGRAFIA:

Corporación Universitaria Minuto de Dios. UNIMINUTO, Reglamento estudiantil:

Acuerdo No. 215. (2014.)   Tomado de:

http://uniminuto.summon.serialssolutions.com/#!/search?

bookMark=ePnHCXMw42JgAfZbUzkZxIJSgQ1A0BBXvkIq6KxUoHdLMnO4GZTcXEOcPX

RL80DXVpWW5MdDByriIce5G5uDLrIlQhEA_DIhLg
ACTIVIDAD REGLAMENTO ESTUDIANTIL 7

También podría gustarte