Está en la página 1de 15

La propiocepción consciente

La propiocepción es uno de los sentidos somáticos más importantes. Los sentidos somáticos son
funciones del sistema nervioso que recogen información sensorial, pero que no son ninguno de los
sentidos especiales (vista, oído, gusto, tacto, olfato y sentido vestibular).
Clásicamente se han descrito tres sentidos somáticos: el dolor, el sentido termorreceptores y el
sentido Mecanorreceptores. La propiocepción se incluye en el tercero de los sentidos somáticos, y
engloba la sensación de posición y el control neuromuscular de las articulaciones. La sensación de
posición, a su vez, puede ser estática y dinámica.
La sensación estática proporciona información sobre la posición de una parte del cuerpo respecto a
otra (para saber cómo tenemos colocada una pierna sin necesidad de mirarla, por ejemplo). El
sentido dinámico o cinestesia, por el contrario, proporciona información sobre la presencia y el
grado de movimiento en las articulaciones cuando estas cambian de posición (es el sentido que
permite correr sin estar pendiente de cómo colocar la pierna en cada zancada, por ejemplo).
El tercero de los aspectos de la propiocepción es el control neuromuscular, que hace referencia a la
respuesta anticipatoria o inmediata de los músculos de alrededor de una articulación para mantener
la congruencia articular de la misma. Este sentido permite que una articulación reciba cargas mucho
mayores que las que sus ligamentos pueden soportar de forma aislada (es el que explica por qué no
se rompe el ligamento escafolunar dorsal, por ejemplo, en cada caída de alta energía sobre la mano
con la muñeca en extensión).
Propioceptores

Los propioceptores se encuentran por todo nuestro organismo y están situados en músculos,
tendones, ligamentos y articulaciones, recibiendo mensajes de tensión, posición, equilibrio,
movimiento, presión interna y externa, etc. La estimulación de los propioceptores, excita unas
terminaciones que ponen en movimiento circuitos aferentes, los cuales tras pasar por la médula,
ponen en movimiento neuronas motoras, que siguiendo un circuito eferente facilitan de manera
refleja o automática, contracciones musculares. A posteriori el cerebro es informado.
Si la contracción fuera voluntaria, no se estimularían ni los circuitos automáticos y ni los reflejos,
debido, a que primero se informaría al cerebro y este enviaría su orden, exclusivamente a la
musculatura voluntaria y consciente.

Existen 3 categorías de receptores propioceptivos: musculares, articulares y vestibulares.

Propioceptores musculares.
El músculo es, en sí mismo, un órgano receptor, ya que el tejido muscular está sometido a la
atracción anti gravedad, además de a los estímulos extero-propioceptivos debidos al aplastamiento
por el peso. Por lo tanto, el músculo estriado no es solamente un órgano contráctil, sino que posee
estructuras sensibles, con dos tipos de receptores: Husos neuromusculares y Órganos tendinosos de
Golgi, (los dos sensibles al estímulo de estiramiento).
Husos neuromusculares
Están colocados en paralelo y son activados por estiramientos breves y de escasa intensidad. Esta
activación entraña un aumento rápido del tono. La información captada será conducida al centro
nervioso, que a su vez provocará la excitación de las motoneuronas del músculo estirado y por
tanto, su contracción. En un programa motor, esta acción juega un papel fundamental, por la rapidez
de puesta en acción. , Es lo que se denomina, inervación recíproca.
Un claro ejemplo lo tenemos en el control de las oscilaciones antero-posteriores, de la posición
erecta. Este control es debido en gran parte, al estiramiento sucesivo de la musculatura antero-
posterior de las piernas.
Por lo tanto, el ajuste postura! rápido es una de las funciones que desempeñan los husos
neuromusculares y la información de estos es conducida hacia los centros de integración superior,
donde participan en la elaboración de la imagen cenestésica global, y a menos de que exista una
inhibición, es necesario saber, que los husos neuromusculares nunca están en silencio.
Por otro lado, siempre tendremos en cuenta, que los husos neuromusculares, tienen captores
estáticos y dinámicos, que trabajan constantemente en sociedad con los receptores articulares. Los
dos sistemas son complementarios y por este motivo durante la recuperación funcional, se utilizarán
invariablemente dos aspectos: la posición articular y la puesta en tensión muscular.
Órganos tendinosos de Golgi
Su actividad se desencadena cuando el desplazamiento es de más fuerte intensidad y duración. Esto
provoca por un lado, la inhibición del músculo elongado y de sus sinergistas, mientras que por otro
lado, facilita a sus antagonistas, que defenderán a los primeros en peligro. (Los cuerpos tendinosos
de Golgi no participan en la elaboración de la imagen cinestésica).
Por lo tanto, la puesta en juego del sistema anteriormente expuesto, depende siempre de 3
parámetros, la intensidad, la duración y la rapidez de la elongación provocada en el músculo.
Propioceptores articulares
Los receptores propioceptivos situados en las estructuras capsulo-ligamentarias de las articulaciones
no sólo son medios de contención articular, sino que a su vez son órganos sensibles, capaces de
informar a nuestro organismo, sobre su posición y sobre sus movimientos.
Debemos tener en cuenta que la ruptura permanente o la distensión de los frenos articulares
(constituidos por los ligamentos), se acompaña siempre de una lesión en los elementos sensitivos de
la articulación, donde la reparación espera aleatoriamente, con información errónea, a que alguien
en algún momento ponga las condiciones necesarias para recuperarlos.
Los receptores articulares son elementos sensitivos que a cada instante codifican y emiten señales
destinadas a centros superiores, determinando la posición articular, la dirección, la fuerza, la rapidez
y la amplitud del movimiento articular.
En el caso de que exista una lesión, nos encontramos entonces en presencia de una verdadera
desaferencia en la articulación, ya que toda lesión, provoca una emisión de informaciones falseadas
a partir de los Mecanorreceptores articulares, debido a que el número de receptores disminuye y las
respuestas emitidas, frecuentemente son erróneas.
También diversas lesiones leves, pero frecuentes, modifican considerablemente las sensaciones y
los apoyos, agravándose paulatinamente hasta desequilibrar la articulación.
La cápsula y los ligamentos poseen cuatro tipos de receptores:
Receptores Tipo 1
Se encuentran en las cápsulas articulares, sobre todo en las capas superficiales. Son activos a la vez
en reposo y durante el movimiento, tienen un umbral de activación bajo y se adaptan lentamente.
Estos receptores envían a la vez mensajes estáticos y dinámicos.
La proyección sobre el córtex parietal de las aferencias del Tipo 1, es muy importante debido a que
nos sirven para percibir y utilizar las sensaciones cinestésicas de los receptores articulares de origen
cervical, y sus proyecciones intraespinosas permiten contribuir al control de la actitud y de los
movimientos del cuello. Estas aferencias además, se combinan con los movimientos del oído
interno, para controlar la actividad muscular anti gravedad. Es fácil comprender que cuando la
cabeza no puede desplazarse normalmente, la repercusión motriz es más grave de lo dicho en la
teoría. (Con un collarín podemos observar un comportamiento motor anormal, que proviene de la
perturbación sensitiva inducida a nivel del cuello).
Receptores Tipo II
Se encuentran en las cápsulas articulares, particularmente en las capas profundas. Estos receptores,
concentrados sobre todo lateralmente, son muy numerosos en las articulaciones distales (muñeca y
tobillo), y son activos al inicio y al final del movimiento.
Para estas articulaciones los receptores son tipo on-off, significa que envían señales, al principio y
al final del movimiento. Resulta un medio de transmisión muy rápido, pero menos fino.
Receptores Tipo III
Se encuentran en mayor número, en los ligamentos laterales de las articulaciones periféricas, en las
articulaciones interfacetarias de la columna, y en los ligamentos longitudinales e interespinosos de
la columna. No se encuentran en el cuello. Están inactivos cuando la articulación está en reposo y
sólo responden a la movilización o a la tracción longitudinal.
Receptores Tipo IV
Estos receptores no deben estimularse jamás. Tan sólo son activados por el dolor, envían
exclusivamente mensajes nocioceptivos, y son el origen de sensaciones álgicas producidas por
fenómenos mecánicos o químicos.
Normalmente están inactivos y contribuyen en gran parte a la sensación de impotencia que en
ocasiones siente en su articulación un paciente, tras un movimiento doloroso.
Algo que hay que tener siempre en cuenta, es que la disminución del arco articular o la
inmovilización de una articulación entraña obligatoriamente un empobrecimiento del tapizado de la
cápsula por los receptores, y éstos, menos numerosos, enviarán señales menos claras y
distorsionadas.
Polacek (1966), señala que "la concentración de los receptores articulares encontrados en las
cápsulas y ligamentos, varía según la salud de la articulación, y la densidad de los receptores
articulares está en función de la movilidad o inmovilidad articular".
Propioceptores vestibulares
El vestíbulo como todos sabéis es un órgano situado en el oído interno y comprende dos tipos de
receptores:
Un receptor estático
Sensible a las posiciones mantenidas por mucho tiempo de la cabeza.
Un receptor dinámico
(Los canales semicirculares), sensibles a los desplazamientos de la cabeza en el espacio. El
laberinto, sistema situado en el oído interno nos enseña la posición y los desplazamientos de la
cabeza en los tres planos del espacio. El sistema de canales semicirculares orientados en esos tres
planos constituyen un receptor de aceleración, mientras que la utrículo y el sáculo forman un
receptor estático, sensible a las posiciones mantenidas por mucho tiempo de la cabeza.
Por lo tanto, la reacción de reequilibración es a la vez un reflejo (reacción de protección a la caída,
de origen articular y muscular), y un automatismo (reacción de origen laberíntico). Participando los
dos conjuntamente en la evitación de la caída.
Debo señalar que en los tobillos, existen unos Mecanorreceptores articulares, que funcionan con
señales vestibulares. Por lo tanto, la percepción de los tobillos será particularmente importante en el
control del equilibrio.
Por último y como dato muy importante de este apartado, cuando un sujeto está sobre una
plataforma no móvil puede pasar de las aferencias vestibulares y visuales, pero cuando la superficie
de apoyo es móvil, la visión y las señales vestibulares, son indispensables.
Anato-fisiología de la propiocepción
La propiocepción depende de estímulos sensoriales provenientes de los sistemas visual, auditivo y
vestibular, de los receptores cutáneos, articulares y musculares, que son responsables de traducir
eventos mecánicos ocurridos en los tejidos en señales neurológicas (Saavedra, 2003). La
propiocepción ha sido caracterizada como una variación especializada del tacto, la cual incluye la
habilidad para detectar tanto la posición como el movimiento articular. Realmente ocurre por una
compleja integración de impulsos somato sensoriales (conscientes e inconscientes) los cuales se
transmiten por medio de Mecanorreceptores, permitiendo el control neuromuscular de parte del
atleta. (Childs, 2003; Buz, 2004).
La información propioceptiva es conducida al sistema nervioso central a través de una vía
consciente y una vía inconsciente. La consciente alcanza la corteza sensitiva parietal. La
inconsciente lleva la información al cerebelo. El cerebelo controla los movimientos del cuerpo.
Desde el cerebelo salen tres vías aferentes que intervienen en el control del equilibrio y
mantenimiento de la postura. El papel del cerebelo es conocer en cada momento las posiciones de
cada parte del cuerpo, así como la dirección y velocidad de los movimientos (Gentil, 2007).
Aunque el mecanismo de retroalimentación (feedback) ha sido considerado tradicionalmente el
mecanismo primario de control neuromuscular, el mecanismo de anticipación o feedforward que
planifica programas de movimiento y activa la musculatura en base a las experiencias vividas
anteriormente, también juega un papel importante en el mantenimiento de la estabilidad articular.
Este mecanismo está caracterizado por el uso de información propioceptiva en preparación para
cargas anticipadas o actividades que pueden ser realizadas. Este mecanismo sugiere, que un
constructo interno para la estabilidad articular es desarrollado y sufre continuas actualizaciones
sobre la base de experiencias previas bajo condiciones conocidas. Esta información preparatoria es
acoplada con impulsos propioceptivos de tiempo real, para generar comandos motores
preprogramados que permitan lograr los resultados deseados (Childs, 2003; Buz, 2004).
Beneficios derivados del trabajo de propiocepción.
A través del entrenamiento propioceptivo, el sujeto aprende sacar ventajas de los mecanismos
reflejos, mejorando los estímulos facilitadores aumentan el rendimiento y disminuyendo las
inhibiciones que lo reducen. Así, reflejos como el de estiramiento, que pueden aparecer ante una
situación inesperada (por ejemplo, perder el equilibrio) se pueden manifestar de forma correcta
(ayudan a recuperar la postura) o incorrecta (provocar un desequilibrio mayor). Con el
entrenamiento propioceptivo, los reflejos básicos incorrectos tienden a eliminarse para optimizar la
respuesta. (Ruiz, 2004)
La mejora de la fuerza y de la propiocepción contribuyen a mejorar la estabilidad articular y con
ello a prevenir las posibles hemartrosis reiterativas (Almendariz y col. 2001; Tiktinsky y cols, 2002)

APRECIACIÓN CONCIENTE DE LA PROPIOCEPCION


La apreciación conciente de la posición articular y la cinestesia han sido usados como una medida
de la propiocepción, debido a que esta depende de la apreciación de las señales de los
Mecanorreceptores. Se ha asumido que la agudeza de la percepción conciente de estas señales
refleja la calidad de los impulsos disponibles para el control sensoriomotor de la estabilidad
articular funcional.
La prueba para medir la posición espacial articular, se basa en la precisión para replicar la posición
y puede ser realizada tanto en forma activa como en forma pasiva con cadena abierta o cerrada. En
ambas mediciones deben ser replicados los ángulos articulares determinados con goniómetro o con
escalas análogas. La prueba de cinestesia es realizada para determinar el umbral de detección de
dirección de movimiento pasivo, variando velocidades lentas entre 0.5 a 2 grados por segundo para
impactar los receptores de adaptación lenta (Lephart).
Para evaluar la propiocepción mediante esta técnica, se le dice al individuo que sitúe la articulación
en una posición determinada, ya sea de forma activa o pasiva; se registra la diferencia entre el
ángulo real medido y el solicitado inicialmente. Cuanto mayor sea el error, tanto menor es la
propiocepción. La cinemática se valora rotando pasivamente la articulación hasta que el individuo
percibe el movimiento. Esta medición determina el umbral de detección de movimiento pasivo;
cuanto mayor es el umbral, menor es el sentido de movimiento (Buz).
FISIOLOGIA DE LA PROPIOCEPCION
La propiocepción depende de estímulos sensoriales provenientes de los sistemas visual, auditivo y
vestibular, de los receptores cutáneos, articulares y musculares, que son responsables de traducir
eventos mecánicos ocurridos en los tejidos en señales neurológicas. (Saavedra, Lephart).
Ha sido caracterizada como una variación especializada del tacto, la cual incluye la habilidad para
detectar tanto la posición como el movimiento articular. La propiocepción ocurre por una compleja
integración de impulsos somato sensoriales (concientes e inconscientes) los cuales se transmiten por
medio de Mecanorreceptores, permitiendo el control neuromuscular de parte del atleta. (Lephart,
Buz)
VÍAS PROPIOCEPTIVAS
Tanto la sensibilidad exteroceptiva como propioceptiva caminan entremezcladas por los nervios
periféricos hasta que penetran en la médula y tronco cerebral donde cada tipo de sensibilidad viaja
en un fascículo propio (Ruíz, 2001).
Vías de la sensibilidad propioceptiva: Los cuerpos celulares de la primera neurona de esta vía se
localizan en los ganglios espinales cuya prolongación central penetra por las raíces posteriores en la
médula, asciende por los cordones medulares posteriores hasta los núcleos grácilis y cuneatus del
tronco cerebral (bulbo) donde se encuentra localizada la segunda neurona. Las segundas neuronas
tienen dos destinos (Garrido, 2003):
* Una parte cruzan el rafe medio, formando el lemnisco medio, que asciende por el tronco cerebral
hasta alcanzar el núcleo posterolateral y ventral del tálamo. Desde el tálamo la tercera neurona
establece conexiones con la corteza parietal.
* Otra porción van al cerebelo: fascículos espinocerebelosos. Estos facículos no proporcionan
información consciente, al no llegar a niveles.
Función, Localización, Anatomía de la propiocepción consciente.
Propioceptores: Reaccionan a:
Estímulos por cambios en el sistema locomotor.
Responden a estímulos generados por el movimiento o tensión muscular:
Proveen información sobre cómo ocurre el movimiento dentro del cuerpo.
Localización:
Oído interno, músculos, tendones, ligamentos y articulaciones.
Tipos:
Receptores vestibulares.
Receptores cinestésicos.
Receptores Propioceptivos (Sentidos Cinestésicos):
Localización:
• Oído medio
• Músculos esqueléticos.
• Tendones y tejido conectivo.
• Cápsulas sinoviales de las articulaciones.
Función:
• Envían información a través de las fibras Nerviosas sensitivas hacia las áreas del cerebro Para su
percepción y posterior toma de decisión.
Propiorreceptores
Receptores Cinestésicos:
Localización:
• Tejido muscular.
• Tejido conectivo.
• Articulaciones.
Función:
Suministran información sobre el movimiento de nuestras extremidades y cuerpo en el espacio.
Terminaciones nerviosas sensitivas especializadas localizadas en los músculos, tendones,
articulaciones y aparato vestibular que responden a estímulos originados en el propio organismo y
relativos a movimientos y posición espacial.
Receptores sensoriales especializados ubicados en los músculos, tendones y articulaciones, los
cuales son sensitivos a niveles/grados de estiramiento, tensión y presión.
Un receptor sensorial localizado en los músculos, tendones y articulaciones, los cuales conducen
información referente al estado físico y posición de los músculos esqueléticos y articulaciones.
FUNCIÓN PROPIOCEPTORES
Proveer información a regiones conscientes e inconscientes del SNC sobre:
• Estado físico/dinámica músculos esqueléticos
• Posición/movimiento de las extremidades (músculos esqueléticos y articulaciones).
Como resultado de esta información aferente, el cuerpo (vía eferente) se capacita para:
• Movimientos (acción muscular) coordinados y suaves.
• Mantenimiento de la postura.
Fuentes de Información Sensorial
Receptores Propioceptivos (Sentidos Cinestésicos)
Receptores vestibulares (tipo especial de receptores propioceptivos)
Función:
• Facilitan información relativa al equilibrio y Orientación de nuestro cuerpo.
• Juegan un papel importante en la coordinación motora.
Conductos semicirculares y aparato vestibular:
• Importantes para la orientación estático-dinámica de nuestro cuerpo en el espacio.
Concepto:
Consta de un sistema de controles sensorio neurales que actúa de manera refleja para
(postura/equilibrio):
• Estabilizar la visión y coordinar los movimientos.
• Balancear la cabeza, cuerpo y extremidades.
Anatomía (Órganos de Equilibrio):
• Laberinto óseo: Canales semicirculares: La ampolla.
• Utrículo y el sáculo.
• Cóclea espiral.
Localización:
• En tres canales semi-circulares ubicados en los vestíbulos de oído interno.
Función:
• Los canales contienen un líquido viscoso que se mueve cuando la cabeza rota o se mueve.
• El movimiento del líquido causa que las células ciliadas localizadas en cada extremo del
canal se doblen.
• Este efecto estimula los receptores ubicados en el extremo de las células ciliadas, de manera
que se produzca un impulso nervioso.
• Estos impulsos proveen información concerniente a la rotación de la cabeza y su posición
relativa en el espacio, de manera que ayude en el control del balance.
OÍDO INTERNO: FUNCIÓN VESTIBULAR
El vestíbulo (utrículo y sáculo)
Contienen las máculas: Estructuras que sirven para percibir la sensación de postura estática (Indican
una posición estática):
• La base del funcionamiento de las máculas es la fuerza de gravedad que se aplica a los
otolitos y dobla las células ciliadas.
• Las fibras nerviosas provenientes de las máculas salen por el VII nervio craneal y llegan al
cerebelo, donde se inician respuestas musculares adecuadas para corregir una posición anormal de
la cabeza.
El vestíbulo (utrículo y sáculo):
Canales semicirculares: Hay tres canales semicirculares en tres planos perpendiculares entre sí
(Empiezan a funcionar gracias al movimiento):
• Al moverse la cabeza, se produce una fuerza centrífuga que hace que el líquido dentro de
estos canales se mueva hacia las crestas o se aleje de éstas (las crestas están situadas en las ampollas
de los canales).
• De esta manera se doblan las crestas, y los impulsos salen por el VIII nervio craneal hasta
el cerebelo.
• Lo mismo que en el caso anterior, la respuesta muscular corrige la posición del cuerpo.

RECEPTORES DE ESTIRAMIENTO
Representa un receptor que detecta un estiramiento en el músculo.
Tipos:
• Órganos de huso muscular: En el vientre del músculo.
• Órganos tendinosos de Golgi: En la unión entre un músculo y su tendón.
Husos Musculares Localización: Músculos esqueléticos.
Estímulo sensor:
• Grado de estiramiento muscular: Son sensitivos a nivel de longitud del estiramiento del
músculo.
Función de los HUSOS MUSCULARES
• Enviar información hacia el SNC con respecto al grado de estiramiento del músculo.
• Importancia/Valor: Ayuda a controlar la postura.

PROPIOCEPTORES CINESTÉSICOS: ÓRGANOS TENDINOSOS DE GOLGI


Función:
• Proveen información sobre las fuerzas y tensión producida en la actividad muscular como
resultado de contracciones, pasivas-isométrica o dinámicas-isocinéticas.
• Conforme aumenta la actividad, incrementa la frecuencia de la activación/estímulo, lo cual
indica un aumento en la fuerza de las contracciones musculares.
• Los órganos tendinosos de Golgi también estimulan respuestas inhibitorias cuando las
fuerzas generadas son muy grandes para poder prevenir la lesión.
Órganos de Golgi
Receptores sensores encapsulados, a través de los cuales pasa un pequeño haz de fibras de tendones
musculares.
Localización:
• Tendones musculares y ligamentos.
Estímulo sensor:
• Tensión aplicada por un músculo a su tendón: Esto facilita la información sobre la fuerza de
la contracción muscular.
FUNCIÓN DEL ÓRGANO TENDINOSO DE GOLGI
Dispara un reflejo que inhibe la contracción si las fibras del tendón están excesivamente elongadas:
Mecanismo/función protectora:
Prevención de lesiones potenciales a:
• Músculos esqueléticos
• Estructuras relacionadas
Sensibles a la tensión en el complejo músculo-tendón:
• Actúa manteniendo constante la longitud del músculo esquelético.

RECEPTORES ARTICULARES
Tipos:
• Terminaciones de Ruffini.
• Corpúsculos de Pacinni.
Localización:
• Cápsulas articulares y tejido conectivo que circundan las articulaciones.
Estimulación/activación:
• Cuando ocurren cambios en posición de las articulaciones.
• Función:
• Proveen información sobre la dirección, velocidad y aceleración del movimiento.
Receptores Cinestésicos Articulares
Localización:
• Cápsulas de las articulaciones.
Estímulo sensor:
• Ángulos articulares y cambios de ritmo de estos ángulos:
Perciben la posición y el movimiento articular.
• Nombre de algunos receptores articulares:
Corpúsculos de Krause
Corpúsculos de Pacinni
Órgano terminal de Ruffini
• Localización:
Tendones
Ligamentos
Cápsulas articulares
Periostio (hueso)
Músculo
Procesos psicológicos y socioculturales asociados.
Como fases del procesamiento de la información a los distintos procesos psicológicos la sensación,
la percepción, la memoria, el pensamiento, la atención y la activación.

El modelo de procesamiento de la información aplicado al comportamiento motor implica que la


función del organismo es organizar y preparar la información para emitir una respuesta motora. Con
lo que los distintos procesos comportamentales ya mencionados participarían en la organización de
la información para preparar la respuesta motora.
Así, la estimulación física que proviene del medio al llegar al organismo es recogida por los
sentidos (vista, oído, propiocepción) en el proceso de sensación, reconociéndola y dándole
significado mediante la percepción, como organización primaria de esas sensaciones, tras buscar en
la memoria o almacén de experiencias anteriores.
También la memoria permite niveles superiores de organización en la identificación de estímulos
mediante los conceptos así como la preparación de estrategias previas a la respuesta, que se
preparan los sistemas efectores del organismo, fundamentalmente las unidades neuromusculares. En
ese procesamiento de la información también participa la emoción, o activación, que tiende a ser
entendida hoy en términos de intensidad carga o nivel de energía de la conducta.
Una vez procesada la información sometiéndolas a la distintas estructuras del organismo, se emite
una respuesta, que puede realizarse a través del movimiento corporal, lenguaje, o la actividad
fisiológica, por la tanto existen tres dimensiones de respuesta: MOTORA, VERBAL,
PSICOFISIOLOGICA.

Bibliografía
A.Lluch, G.SalvàM.EsplugasM.LlusáE.HagertM.Garcia-Elias (2015) El papel de la
propiocepción y el control neuromuscular en las inestabilidades del carpo. Revista
Iberoamericana de Cirugía de la Mano .Volumen 43, 2015, Pág. 70-78. Recuperado de:
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1698839615000134
Pedro de Antolín Ruiz. Reeducación propioceptiva, globalidad y T.R.A.L. Recuperado de:
http://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/10908/CC%2051%20art%209.pdf?
sequence=1
BENÍTEZ SILLERO, J. y POVEDA LEAL, J. (2010). La propiocepción como contenido
educativo en primaria y secunaria en educación física. Revista Pedagógica Adal, 21, 24-
28.Recuperado de:
file:///C:/Users/inovo/Downloads/DialnetLaPropiocepcionComoContenidoEducativoEnPrimar
iaYSe-3815429.pdf
EL SISTEMA NERVIOSO. (2012) El Sistema Nervioso Periférico (SNP), Receptores
sensoriales, Recuperado de: http://academico.upv.cl/doctos/PEEF-4192/%7B18D6260D-
6D1D-44D5-B67C-FE681C6C5384%7D/2012/S1/Clase%202%20SN%20periferico
%20receptores.pdf
Fuentes, A.; Fresno, M.; Santander, H.; Valenzuela S.; Gutiérrez, M. & Miralles, R.(2010).
Sensopercepción Gustativa: una Revisión. Odontostomat. Vol. nº 4(2): pp.161-168.
Recuperado de: http://www.scielo.cl/pdf/ijodontos/v4n2/art10.pdf
Morris, Ch. & Maisto, A. (2011). Introducción a la Psicología. Editorial Pearson. Cap.III:
“Sensación y percepción”. Recuperado de:
https://www.biblionline.pearson.com/Pages/BookRead.asp
Antonio Oña Sicilia (2005) Actividad física y desarrollo: Ejercicio físico desde el nacimiento.
Wanceulen Editorial deportiva .Pág. 22-23. Recuperado por:
https://books.google.com.co/books?
id=yKfkCgAAQBAJ&pg=PA22&lpg=PA22&dq=procesos+psicologicos+en+la+propiocepci
%C3%B3n&source=bl&ots=UJdcbSWGRN&sig=EJMnuIqcnRyP1SgeZvzeFjd7Bww&hl=es
&sa=X&ved=0ahUKEwiCwcmDgoXXAhUMOSYKHQrED144ChDoAQhLMAk#v=onepage
&q=procesos%20psicologicos%20en%20la%20propiocepci%C3%B3n&f=false

Elaborado por:
Lesli Dalila Villalba Cifuentes
Nelson William Montes Lizarazo
Ivan Mauricio Novoa Pulido

También podría gustarte