Está en la página 1de 8

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 01

GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha: 01/04/2013
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 17

TARJETA MADRE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Programa de Formación: Mantenimiento de Equipos de Código: 839312


Computo Versión: 2

Nombre del Proyecto:


Planeación de Soporte Técnico y Mantenimiento de Equipos de Código: 376937
computo
Fase del proyecto: Investigación y Planeamiento

Actividad (es) del Proyecto: Investigación Actividad (es) de Aprendizaje:


Investigación
Resultados de Aprendizaje: Realizar Limpieza interna y externa Competencia:Realizar
a los equipos de cómputo y periféricos según procedimientos y Mantenimiento Preventivo y
manual del fabricante. Predictivo que Prolongue el
funcionamiento de los equipos de
cómputo.
Resultados de Aprendizaje: Competencia: Realizar
Desensamblar y Ensamblar los componentes de Hardware de Mantenimiento Preventivo y
los diferentes equipos de cómputo y periféricos de acuerdo con Predictivo que Prolongue el
manuales de acuerdo con manuales técnicos y de funcionamiento de los equipos de
procedimientos. cómputo.

Resultados de Aprendizaje: Verificar el estado de operación de Competencia: Realizar


los equipos de cómputo y periféricos, según el manual de Mantenimiento Preventivo y
procedimientos. Predictivo que Prolongue el
funcionamiento de los equipos de
cómputo.
Duración de la guía ( en horas): 10 horas

El estudiante en el desarrollo de este curso adquiere las habilidades necesarias para diferenciar los
Guía de Aprendizaje

elementos físicos con los cuales está compuesto un computador y por supuesto ensamblar estas
partes en forma metódica y técnica.

El ensamble del computador, no es el único elemento importante ya que el ensamble requiere de


habilidades, pero más obedece al sentido común que se debe tener en cuenta para este proceso,
por esto resaltamos la importancia del proceso de configuración y puesta en marcha del sistema de
cómputo, al igual que conocer las diferentes rutinas que se deben realizar para el mantenimiento
preventivo y correctivo del computador utilizando las herramientas disponibles en el mercado.

A su vez, se está preparando al estudiante para que pueda manipular la herramienta de trabajo del
ingeniero de sistemas en cuanto al elemento físico (hardware) y al elemento lógico (software) al
igual que para poder asesorar en la compra, configuración y actualización de un computador.

2. INTRODUCCIÓN

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

La estructura didáctica está dirigida a identificar los componentes de la tarjeta madre, la ubicación,
conceptos básicos y características de los conectores, puertos ranuras, slots. Esta actividad ayudara a
reconocer de una manera más fácil las distintas arquitecturas y fabricantes de la tarjeta madre.

En esta actividad y con la ayuda de internet investigaremos los conceptos más relevantes que están
presentes en una tarjeta madre y sus características principales. Tenga presente conceptos como: que
es un puerto, que significa Socket, que concepto hay de tarjeta madre, que significa slot o Ranura. Se
adjunta taller de la actividad de aprendizaje.

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

Página 2 de 8
Guía de Aprendizaje

Descripción:

El aprendiz realizara un resumen basado en la importancia de la motherboard en donde pueda explicar


las características de los fabricantes de la placa base.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.)

Descripción:

El aprendiz realizara un cuestionario de conceptos básicos de la tarjeta madre conectores, Ranuras,


puertos, Slots investigación sobre la arquitectura dela tarjeta madre, chips

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).


Descripción:

El aprendiz realizara investigación en Word con los siguientes cuestionarios


Que componentes aloja la tarjeta madre
Que es un Chips y en que está compuesto el conjunto de Chips
Explique que es el componente Puente Norte (NorthBridge)
Explique que es el componente Puente Sur (SouthBridge)
Cuales con son los conectores internos y conectores externos de la tarjeta Madre
Realizar la siguiente Tabla
Completar el cuadro con las siglas en inglés y español y explicar las características y funciones de
cada componente.

Conector Siglas en Ingles y en Español Características y Función

VGA ( RB15)

VIDEO COMPUESTO

(RCA)

S-VIDEO

VIDEO

COMPONENTE

DVI

HDMI

LPT1(PARALELO)

Página 3 de 8
Guía de Aprendizaje

RS-232 (SERIAL)

USB 2.0

USB 3.0

FIREWARE

PS/2

LAN

MODEM

AUDIO 3.1

AUDIO 5.1

GAME PORT

PCMCIA

SPDIF

IDE

SERIAL ATA

RAID

AGP

CNR

AMR

PCI

PCI EXPRESS x1

PCI-EXPRESS x4

PCI EXPRESS x8

PCI-EXPRESS x16

DDR1

DDR2

DDR3

Página 4 de 8
Guía de Aprendizaje

DIMM

SD CARD

SOCKET – LGA

SOCKET – BGA

SOCKET – PGA

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

Descripción:

El aprendiz realizara un presentación electrónica (Prezi) por parejas sobre:

A. Características de la tarjeta Madre


B. Fabricantes de la Tarjeta madre
C. Modelos de la Motherboard
D. Precios de la Motherboard

3.5 Actividades de evaluación.

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento :

Evaluación Tipo Prueba Icfes Aplicando preguntas aleatorias Prueba por medio de software
de diferentes tipos, se realiza QuizCreator
una evaluación escrita que
permita evidenciar los
conocimientos adquiridos

Evidencias de Desempeño:
Presenta oportuna y coherente Talleres, Trabajos Informes
Trabajos propuestos en las guías los talleres propuestos, se Ensayos
de aprendizaje cargan los trabajos a la

Página 5 de 8
Guía de Aprendizaje

plataforma Sofía plus (LMS)

Evidencias de Producto:

Documento en cual elabora las


herramientas necesarias para
trabajar en mantenimiento, Presenta la documentación con Observación y lista de chequeo
normas Icontec a tiempo y en
ensamble y desensamble de
componentes en la placa base forma coherente y pertinente

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

AMBIENTES: aulas de clase, ambiente de aprendizaje virtual y laboratorio de sistemas.


MEDIOS Y RECURSOS DIDACTICOS
Tablero, marcadores, textos, internet, equipos de cómputo, herramientas de trabajo
pararealizarmantenimiento a los equipos de cómputo, guía de aprendizaje, CDs, manuales, mesas de
trabajo y sillas.

5. GLOSARIO DE TERMINOS

BIOS (Basic Input/Output System): Sistema de entrada/salida básico. Código contenido por una
computadora que proporciona un nexo entre el hardware y el sistema operativo. Generalmente contenido
en un chip insertado en el motherboard. (o placa madre)

Bit (BInary digiT): Digito binario. Unidad básica de información utilizada en un sistema de numeración
binario. Un bit sólo puede ser cero o uno.

Bus: Caminos eléctricos internos de la computadora por los que transitan señales o datos entre los

Página 6 de 8
Guía de Aprendizaje

componentes de la computadora y la CPU

Byte: Conjunto de 8 bits usado para designar un carácter, letra o número.

Canal de E/S (entrada/salida): Línea física (hardware) que permite la comunicación independiente y
simultánea entre la memoria principal y uno de los dispositivos de entrada/salida

Circuito integrado: Circuito electrónico miniaturizado, capaz de realizar todas las funciones de uno
convencional. Puede contener numerosos transistores, diodos, condensadores y resistencias que se
fabrican y colocan en un simple chip.

Interfaz: Conexión entre dos componentes de hardware, entre dos aplicaciones o entre un usuario y una
aplicación. También llamada por el término en inglés interface.

Joystick: Literalmente, palanca de juegos. Usado para mover un objeto por la pantalla. Se compone de una
base desde la que sale una palanca vertical, con la cual se controla el movimiento y también suelen incluir
varios botones.

RAM (Random-Access Memory): Memoria primaria de una computadora. En las PCs es accesible por el
procesador a través del puente norte del chipset.

Sistema numérico binario: Sistema de numeración de base 2, es decir, que sólo usa dos dígitos. Por lo
general los dígitos utilizados son 0 y 1.

Sistema numérico hexadecimal: Sistema numérico de base 16, generalmente usando los dígitos: 0, 1, 2, 3,
4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B, C, D, E, F.

Transmisión análoga: Transferencia eléctrica de una señal o una forma de onda de cambio continuo.

Transmisión digital: Transferencia eléctrica de datos por señales discretas.

6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA

www.informaticamoderna.com
www.wikipedia.com
www.elrincóndelvago
www.buenastareas.com

Página 7 de 8
Guía de Aprendizaje

www.educaweb.com.co
www.informaticamoderna.com
www.slideshare.com

Autor : Javier Enrique Ramos Naizaque Instructor SENA Centro Industrial y Desarrollo Empresarial

Reviso:

Aprobó:
7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

Página 8 de 8

También podría gustarte