Está en la página 1de 3

QUE ES UN PERIODICO COMUNITARIO

El periódico comunitario tiene algunas características que le diferencian de los


periódicos comerciales masivos. Mientras los primeros son un instrumento de
comunicación y de interrelación para un grupo o sector determinado, los segundos se
distribuyen a un público diverso, heterogéneo y básicamente urbano.
Los periódicos comunitarios son parecidos a un formato de los periódicos nacionales
de
alto tiraje, pero presentan noticias generadas en una comunidad local. Los
encabezados
incluyen eventos futuros, proyectos de desarrollo, problemas de infraestructura y
noticias vinculadas con organizaciones privadas o sociales en la comunidad.
ANTECEDENTES NACIONALES
Este blog ha sido creado por la periodista y docente Trina Intoci Ochoa durante el
primer período académico 2011 de la Escuela de Comunicación Social de la UAM,
como un instrumento interactivo que busca mejorar el proceso de aprendizaje teórico

práctico del Periodismo Comunitario y como medio de difusión de los trabajos
periodísticos realizados por los alumnos que cursan esta cátedra.
Los Medios comunitarios y alternativos ejercen el periodismo de inclusión social,
la
fórmula para lograr el desarrollo sostenible de esta nueva forma comunicacional
tiene
que ver con la materialización del poder popular, y este sólo es posible en la
medida en
que las organizaciones de base se apropian de sus medios y hagan comunicación
dejando atrás el trabajo aislado; la inclusión, la participación y el Poder Popular
forman
parte de pilares fundamentales en la transformación de una nación. Venezuela
constituye un eje en el que las comunidades y el pueblo son los protagonistas, no
sólo
de los sucesos que ocurren día tras día, sino en ese rol de comunicador.
Los medios de comunicación viciados deben comprender que la masa, no es un recurso
a ser utilizado para lograr el poder y mantenerlo, más bien deben ser vistos como
individuos que forman parte de un colectivo con el que se construyen posibilidades
de
ejercer el Poder Popular como intelectuales orgánicos.
Los Medios comunitarios y alternativos ejercen el periodismo de inclusión social,
la
fórmula para lograr el desarrollo sostenible de esta nueva forma comunicacional
tiene
que ver con la materialización del poder popular, y este sólo es posible en la
medida en
que las organizaciones de base se apropian de sus medios y hagan comunicación
dejando atrás el trabajo aislado; la inclusión, la participación y el Poder Popular
forman
parte de pilares fundamentales en la transformación de una nación. Venezuela
constituye un eje en el que las comunidades y el pueblo son los protagonistas, no
sólo
de los sucesos que ocurren día tras día, sino en ese rol de comunicador.
Los medios de comunicación viciados deben comprender que la masa, no es un recurso
a ser utilizado para lograr el poder y mantenerlo, más bien deben ser vistos como
individuos que forman parte de un colectivo con el que se construyen posibilidades
de
ejercer el Poder Popular como intelectuales orgánicos.
Desde el año 2012 el periodismo comunitario
ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
gggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
gggggggggggggggggggggggg
gggggggggggggggggggggggggggggg
gggggggggggggggggggggggggggggggggg
gggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
ggggggggggggggggggggggggggggggggggg
ggggggggggggggggggggggggggggggggggg
ggggggggggggggggggggggggggggggggggggo alternativo debería
vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
cccccccccccccccccccccccc
ccccccccccccccccccccccddddddddddddddddddddde
eeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
eeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
eeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
eeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
eeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
ccccccccccccccccccccccccccccccccccestar presente
fuertemente en todos los países, que se de a conocer sobre lo popular, la cultura y
comunidad. En Venezuela es evidente que desde que apareció por primera vez ha
tenido
un crecimiento muy lento y no se ha hecho sentir este modelo de periodismo, que es
vital para el mejor desarrollo de todo estado. Se han hecho presentes pocos medios
que
sigan esta vertiente periodística y esto debido principalmente a la centralización
de los
medios de comunicación nacionales. Es por esto que debe ser vital crear conciencia
principalmente en las personas que se están formando como periodistas, para que se
promuevan mas este tipo de periodismo y que se creen medios donde se practique
netamente esta modalidad.

También podría gustarte