Está en la página 1de 39

Unidad Básica Integradora: Proyecto

PFG Comunicación Social


Universidad Bolivariana de Venezuela 
INTRODUCCION 

  Los siguientes lineamientos para la ejecución de la unidad básica


integradora Proyecto, elaborados por el colectivo de docentes del PFG
Comunicación Social en sucesivos encuentros nacionales, buscan darle
un carácter verdaderamente nacional, coherente, transformador y
productivo a la vinculación de la Universidad Bolivariana de Venezuela
con las comunidades de todo el país. 

  Desde su nacimiento, la UBV planteó la necesidad de formar no solo


profesionales, sino ciudadanos comprometidos con los procesos de
transformaciones. Hoy, la Universidad Bolivariana de Venezuela tiene el
deber de formar revolucionarios no comprometidos ideológicamente con
la estructura capitalista de dominación que aún pervive en nuestra
Patria, estudiantes que en el proceso de interacción con las
comunidades, en el diálogo de saberes con el pueblo, producen el
conocimiento necesario para planificar la acción revolucionaria que
transforma la realidad. 

  En función de lo anteriormente planteado, se hace necesario tener


como guía los siguientes criterios generales para la ejecución de la U.C.
Proyecto en el PFG de Comunicación Social de todo el país, inspirados
en el proceso de construcción del socialismo y de los 5 motores que lo
impulsan, en especial el Tercer Motor, Moral y Luces. 

     1.-EXPOSICIÓN DE MOTIVOS 

  La UBV nació en el 2003 como una propuesta novedosa que buscaba
combatir la exclusión universitaria, pero sus bases conceptuales no
fueron modificadas mientras el país profundizaba su Proyecto País, que
es hoy el Socialismo 

  Hoy vivimos una brecha donde se proponen cambios profundos,


incluso un nuevo documento rector. Esto implica cambios curriculares y
modificación de las bases conceptuales de la unidad básica integradora
Proyecto, que profundicen su conexión con el proceso revolucionario
que se acelera a través de los 5 motores. 

  Dentro del proceso de cambios que experimenta la educación


venezolana desde 1999, con el advenimiento de la Revolución
Bolivariana, la idea de que la Educación Superior y las instituciones que
la brindan, las universidades, deben conectarse con la sociedad, no solo
a través del combate a la exclusión, sino a través de la transformación
profunda de las mismas, ha cobrado especial vigencia. 

  De allí que en el nuevo modelo educativo venezolano, las


universidades están llamadas a integrar los procesos de docencia,
investigación formativa e interacción con la comunidad, a través del
cambio del proceso de extensión universitaria por el proceso de
interacción socio-educativa, para cumplir con uno de los objetivos de la
UBV: la transformación social de su entorno. 

  En este sentido, la investigación formativa en la Educación Superior, y


más específicamente aquella que se desarrolla inserta en los llamados
procesos de interacción socioeducativa (la producción de conocimiento
que nace de la vinculación de la universidad con la sociedad), tienen
especial relevancia como herramientas pedagógicas que, a la vez,
puedan proponer soluciones concretas, viables, a problemas de la
comunidad. 

  Con el fin de lograr este proceso, además de promover que la


planificación de las distintas unidades curriculares se haga más allá de
la tradicional clase de aula, se establece la ejecución en las
comunidades de la Unidad Curricular Proyecto. 

  Es por ello que Proyecto no puede ser visto como una unidad curricular
más, de allí que se le defina como Unidad Básica Integradora, es decir,
columna vertebral del diseño curricular. 

  La ejecución de la U.C. Proyecto es el espacio para poner a prueba la


Universidad que queremos para el país, y que papel le damos a los
estudios de Comunicación Social en esa nueva realidad de construcción
del socialismo. 

  Por tanto se aborda una propuesta de criterios políticos,


epistemológicos, teóricos y metodológicos para la ejecución de
Proyecto, los cuales, hasta ahora han quedado en manos de cada sede. 

     2.-FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 

     2.1 Concepto académico de Proyecto: 

     Es el espacio idóneo para la doble articulación –a lo interno con las demás
unidades curriculares y a lo externo con la sociedad- de un proceso de
interacción sociocomunitaria diseñado en función del Proyecto País, para
catalizar los cambios en la realidad comunicacional venezolana, espacio que le
pauta el ritmo a la reflexión y a la acción, que mediante los procesos de
formación, organización y empoderamiento contribuye a la construcción del
socialismo. 

     2.2 Concepto político de Proyecto 


     Es el espacio instituido en la UBV para la construcción y fortalecimiento del
poder popular, a través de la educación en la palabra y en la imagen de
usuarios libres de la manipulación mediática 

     2.3 Proyecto para el triple accionar de la UBV 

     Proyecto es una investigación formativa que permite la efectiva y coherente


unión de docencia, investigación e interacción, el triple accionar básico de la
universidad. Proyecto es una investigación formativa, y como tal debe llevarse,
garantizando que al final de cada trayecto se tenga un producto final acabado,
con ciertos niveles de rigurosidad científica. Por tanto, los estudiantes deben
ser tutoreados para que realicen una investigación sobre el tema escogido,
relacionado con el descriptor de la unidad, y que puedan de forma autónoma
redactar la misma . 

     2.4 Trípode conceptual de Proyecto 

     Es necesario desarrollar tres procesos con las comunidades en forma


simultánea (no en paralelo, sino en espiral, como se produce el aprendizaje y el
conocimiento, según Len Vigotsky): 

     -FORMACIÓN

     -ORGANIZACIÓN

     -EMPODERAMIENTO

     -FORMACIÓN:

     Con este proceso se busca alimentar los saberes populares con los
referentes teóricos fundamentales para la organización consciente y
revolucionaria de las comunidades. 

     ORGANIZACIÓN

     Con este proceso se busca lograr la articulación dentro de los consejos


comunales y otras organizaciones populares de los comités de información y
comunicación, los comités de usuarios y los productores nacionales
independientes, entre otros, con el fin de transformar la realidad
comunicacional como vía para la construcción del socialismo. 

     EMPODERAMIENTO

     La superación, en concreto, de las desigualdades resultantes del sistema


económico capitalista mediante la construcción del socialismo, se da a través
del empoderamiento de las comunidades de los procesos político-económicos
de liberación que promueve la revolución. Esto significa que Proyecto no puede
limitarse a lo académico, a la formación en aspectos cognoscitivos; debe ir más
allá y promover los mecanismos de participación nacientes. 
     2.5 RUTA REVOLUCIONARIA DE PROYECTO

 Bases fundamentales: nace de la crítica de lo comunicacional


mediático y la comprensión de lo comunicacional no mediático

 Procesos fundamentales: formación, organización y empoderamiento


en la nueva realidad comunicacional, democratización del espacio
radioeléctrico, formación de usuarios libres y críticos

 Organizaciones fundamentales: lograr la articulación dentro de los


consejos comunales de los comités de información y comunicación, los
comités de usuarios y los productores nacionales independientes, entre
otros.

 Resultados concretos: elaboración y financiamiento de proyectos


comunicacionales transformadores de diversa índole.

   2.6 LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA EJECUCIÓN DE PROYECTO

 Si existe una crítica mundial a los medios como corporaciones de la


manipulación de los grandes capitales trasnacionales y sus sucursales
locales, lo que Ignacio Ramonet llama el autoritarismo mediático, debe
superarse al interior del PFG Comunicación Social la formación de los
estudiantes en las categorías y las técnicas de ese autoritarismo. En el
caso de Proyecto, por lo tanto, se debe priorizar los saldos organizativos
en la comunidad, la formación alcanzada por la misma, más que los
productos puntuales referidos a la expresión mediática de la
comunicación, como periódicos, videos, etc, que son en definitiva
medios para la organización y no fines en si mismos.
 Muy a la ligera, información ha sido fusionada con comunicación. En
realidad, de acuerdo a su origen etimológico, comunicación es
participación, por lo cual en Proyecto la participación es mucho más
importante que el necesario manejo de las técnicas de la información.
 Los proyectos fallan si las comunidades no participan en ellos, si la
naturaleza de los proyectos fue decidida sin alguna forma de diálogo con
la comunidad de los llamados “beneficiarios”. 
 Proyectos verticales no son sensibles hacia los aspectos sociales y
culturales de la realidad. Si no se fomenta la participación, es decir, la
comunicación real, no mediática, las comunidades serán pasivas frente
a los proyectos de desarrollo, que supuestamente mejorarán sus
condiciones de vida.
 En comunicación para el cambio social el proceso es más importante
que el producto. En periodismo, los artículos, los documentales de video
o los programas de radio son resultados valiosos para un profesional
experimentado. pero en cambio social y desarrollo, el proceso de
comunicación con la gente y dentro de las comunidades es más
importante que las ayudas impresas o audiovisuales que puedan surgir
de esa dinámica. Es en el proceso de comunicación y participación que
se inicia el cambio social.
 Los proyectos que fallan son aquellos en los cuales:

  -El proyecto nunca incorporó a nadie de la comunidad

-La comunidad sólo fue invitada a “contribuir” con trabajo. Una vez que
el proyecto estaba casi concluido, se invitó a la comunidad a
“organizarse” y apropiarse de él.

 Es necesario lograr que Proyecto descubra los modus vivendi ocultos


propios de la comunidad, para llevarlos de forma exitosa a un modus
operandi que produzca la organización y los cambios sin imposición.
Para esto resulta fundamental la sistematización, desarrollada más
adelante.
 Al interior del PFG, Proyecto debe definir los modus vivendi del
programa (lo que se quiere hacer), para producir cambios en el modus
operandi de la planificación tradicional.
 Proyecto debe tener continuidad en el tiempo, es decir, arranca en una
comunidad en el I y termina allí su proceso en el IV. Esto debe ser una
premisa, a menos que las circunstancias propias de la interacción con
las comunidades no permitan continuar el trabajo en las mismas. Esta
decisión debe tomarse en una evaluación conjunta con los responsables
de Proyecto del PFG en cada sede o con sus coordinadores.
 Proyecto es una actividad fundamentalmente colectiva, por lo cual debe
evitarse en la medida de lo posible subdividir a los grupos de estudiantes
para realizar 3, 4 o 5 proyectos por grupo. La decisión de subdividir los
grupos debe ser consultada con autoridades y estudiantes, y sólo debe
tomarse en los casos en los cuales el grupo cuenta con un número
elevado de estudiantes (más de 30). De resto, debe realizarse un solo
Proyecto por grupo, debidamente planificadas las tareas de todos los
participantes y con la asesoría presencial del docente-tutor.
 Proyecto es una investigación formativa, por lo cual además del saldo
organizativo que debe producirse en la comunidad, en cada trayecto-
tramo debe elaborarse un informe final de investigación, con ciertos
niveles de rigurosidad científica, cuyos parámetros se exponen más
adelante.

   
2.7 PERFIL DEL DOCENTE DE PROYECTO

1.-El docente debe manejar la metodología de la investigación para


impartir la unidad básica integradora de Proyecto. Debe ser
preferiblemente un profesional de la Comunicación Social, dado que las
líneas de investigación del PFG en Proyecto están fundamentadas en el
área de la comunicación. Cuando no se cuente con un periodista, se
tomará como segunda opción un profesional afín a la comunicación
social, dentro del campo de las ciencias sociales, siempre con el
acompañamiento de un comunicador social.

2.-Políticamente, el o la docente debe estar comprometido (a) con el


proceso revolucionario.

3.- Ser consciente y comprender las transformaciones que se están


produciendo en el país.

4.- Estar dispuesto a visitar permanentemente las comunidades con sus


estudiantes

5.-Estar preparado para dar asesoría permanente a sus estudiantes.

6.-Debe ser humano, crítico y autocrítico, con valores socialistas.

7.-Debe ser receptivo a las inquietudes, planteamientos y propuestas de


los estudiantes y de las comunidades.

8.-Debe tener sentido de responsabilidad, ser integrador, amplio,


multiplicador y dispuesto a acompañar los cambios y transformaciones
impulsados por el gobierno socialista.

9.-Debe ser participativo y proactivo

10.- El o la docente de Proyecto tendrá las actitudes y aptitudes propias


de un comunicador social, capaz de liderar procesos de comunicación
masiva y participativa en las comunidades.

11.- El o la docente, previo a asumir la responsabilidad de Proyecto,


deberá comprender la naturaleza política, revolucionaria y
transformadora de dicha unidad básica integradora, para asumir la
conducción de los procesos relacionados con Proyecto dentro y fuera de
la UBV. Para ello, tendrá que asumir de manera responsable un proceso
de inducción que lo/la preparará para llevar adelante el Proyecto en
Comunicación Social.

12.- El o la docente de Proyecto debe estar dispuesto a formar parte


activa de un proceso de discusión y formación permanente sobre dicha
unidad, el cual garantiza la idoneidad y ejecución de la misma. 

 
  3.-AREAS Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN 

AREAS GENERALES DE INVESTIGACIÓN DE PROYECTO EN


COMUNICACIÓN SOCIAL 

 PROYECTO I: Agenda, estructura y funcionamiento de los medios


masivos (crítica de lo mediático)

 PROYECTO II: Comunicación, cultura, política y democracia


(comunicación no mediática, experiencias alternativas)

 PROYECTO III: Discurso de los medios de difusión masiva y opinión


pública (formación y organización de usuarios en los consejos
comunales y otras organizaciones populares).

 PROYECTO IV: Poder mediático comunal y socialista (creación de


nuevos medios populares, contraloría mediática, espacios para la
participación/comunicación no mediática, producción nacional, etc)

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

 Comunicación Comunitaria, Comunal y alternativa


 Información, comunicación y cultura en la interconexión global/local
 Poder, democracia y medios de comunicación
 Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y “sociedad de la
información”
 Economía política de la información, la comunicación y la cultura.
 Políticas publicas en comunicación y cultura
 Derecho de la comunicación
 Comunicación y desarrollo
 Derechos humanos
 Ecología y Ambiente

4.-CRITERIOS METODOLÓGICOS
     Proyecto en Comunicación Social debe tomar en cuenta las experiencias
positivas llevadas a cabo en todo el país, las cuales lamentablemente
incurrieron en un error común: una pobre sistematización que no permitió la
realimentación del proceso, de la cual con seguridad se desprenderían nuevos
paradigmas metodológicos adaptados a la nueva realidad del país, ajenos a
metodologías reproductoras del sistema, funcionalistas y positivistas,
enclaustradas en el método científico tradicional. 

     Por tanto es necesario lograr en lo metodológico una propuesta propia, que


de forma coherente y sin eclecticismo pueda tomar elementos positivos de
distintos métodos apropiados para una investigación formativa y
transformadora. 

     Las historias de vida, las encuestas, los grupos focales, las guías de
observación, el análisis de texto y discurso, por poner solo algunos ejemplos de
métodos y técnicas utilizados en Proyecto de Comunicación Social, amparados
bajo diferentes paradigmas de investigación (Positivista, Interpretativo o
Hermenéutico, Socio-crítico o Participativo) ha desembocado en distintos
métodos teóricos puestos en práctica (IAP, Hermenéutica, Inductivo-Deductivo,
Analítico-Sintético, Histórico-Lógico, Sistémico), que responden a enfoques en
algunos casos opuestos y en otros complementarios; a través de la
confrontación de los métodos se ha producido una reflexión epistemológica no
sistematizada que, debidamente registrada a partir de estos criterios fijados por
el colectivo, deben desembocar en una metodología propia, amparada bajo un
paradigma de investigación definido. Para Proyecto debe mantenerse lo
plurimetodológico como una formar de acercarnos a la realidad desde distintas
perspectivas, pero también como estrategia para provocar la reflexión
epistemológica; no se recomienda atenerse a una sola metodología o método
teórico, más sí tener claro bajo cual paradigma de investigación queremos
desarrollar nuestro trabajo, de lo contrario se corre el riesgo de mezcla 

métodos que son conceptualmente antagónicos. Además, hay que decidir con
acierto que método utilizar en cada momento de la investigación, según las
circunstancias y el contexto de la misma. 

     En función de lo expresado, se recomienda: 

     -Estudiar comparativamente los paradigmas de investigación y proceder a


escoger uno, que esté acorde con la naturaleza revolucionaria de la educación
ubevista. 

     -Estudiar comparativamente las metodologías, métodos y técnicas que no


sean antagónicos con el paradigma escogido, que sean complementarios entre
sí y hacer uso de ellos como si de una “caja de herramientas para la
investigación” se tratara. 
     -Planificar los pasos de ejecución del Proyecto y hacer uso oportuno de
dichas herramientas según la pertinencia, coherencia y relevancia para el tema
investigado. 

     -No debe usarse de forma exclusiva una metodología, en especial aquellas


que son excluyentes, ya que por su naturaleza de investigación formativa
Proyecto es esencialmente plurimetodológico. 

     -Participar activamente de los distintos cursos y talleres que en materia de


metodología de la investigación proceda a dictar la UBV a nivel nacional. 
 

     4.1 SISTEMATIZACIÓN DE PROYECTO

      La ausencia de unidades curriculares en los distintos programas de


formación de grado que formen al estudiante en metodología de la
investigación y la escasa formación en dicha área que es tradicional de los
estudios de pregrado de las universidades tradicionales del país que formaron
a nuestro cuerpo docente, nos permiten concluir que es la sistematización, o la
ausencia de la misma, el flanco más débil de la experiencia comunitaria de
Proyecto en la UBV. 

      Así, el reto para nuestra experiencia con las comunidades está en lograr
una sistematización que, sin caer en modelos superados donde prevalece el
saber académico, pueda ayudar a llevar adelante el trípode conceptual de
Proyecto, y el cual  si nos atenemos a este constructo intelectual que define
Proyecto,  podemos definir entonces un TRIPODE CONCEPTUAL PARA LA
SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO UBV: 

a. Una SISTEMATIZACIÓN TEÓRICA DEL NUEVO CONOCIMIENTO


REVOLUCIONARIO, nacida del proceso de cotejo de los saberes
populares, los saberes académicos y los saberes estratégicos (Proyecto
País)
b. Una SISTEMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE
EMPODERAMIENTO, que fije el rumbo a seguir por el pueblo dueño de
su destino.

c. Una SISTEMATIZACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN REVOLUCIONARIA,


que junto al nuevo conocimiento sirva de modelo para la articulación de
los actores sociales en redes, en espacios para las prácticas
emancipadoras y la planificación de la acción revolucionaria.

 
 La Sistematización es mucho más que un registro 

      Si asumimos el concepto de sistematización de Oscar Jara:

      “La sistematización es aquella interpretación crítica de una o varias


experiencias, que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción descubre o
explicita la lógica del proceso vivido, los factores que han intervenido en dicho
proceso, cómo se han relacionado entre sí, y por qué lo han hecho de ese
modo”. 

      Y además reflejamos las características de un proceso de sistematización,


que según Jara debe ser: 

a. Crítico, porque es el resultado de todo un esfuerzo para comprender el


sentido de las experiencias, tomando distancia de ellas
b. Ordenado, porque dicho proceso sólo es posible si previamente se ha
ordenado y reconstruido el proceso vivido en esas experiencias, porque
pone en orden elementos desordenados y percepciones dispersas que
surgieron en el transcurso de la experiencia
c. Productor de conocimiento trascendente, porque produce un nuevo
conocimiento, un  primer nivel de conceptualización a partir de la
práctica concreta, que a la vez que posibilita su comprensión, apunta a
trascenderla
d. Subjetivo, porque no sólo pone atención a los acontecimientos, a su
comportamiento y evolución, si no también a las interpretaciones que los
sujetos tienen sobre ellos

      Podemos entonces, de manera autocrítica, señalar que nuestras


experiencias en Proyecto han sido más críticas y subjetivas, que ordenadas y
productoras de conocimiento trascendente; así mismo es necesario participar
de la experiencia y tener registros de la misma para poder sistematizarla.

      Siendo Proyecto, como ya lo afirmamos, una investigación formativa y


transformadora, el análisis, síntesis e interpretación crítica del proceso (Jara)
debe formar parte de los informes de investigación que en cada nivel de
Proyecto deben ser presentados por los estudiantes bajo la tutoría de sus
docentes. 

      Siguiendo con Jara, afirmamos que el TRIPODE CONCEPTUAL PARA LA


SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO UBV, debería cumplir con tres
importantes condiciones: identificar el objeto y los objetivos de la
sistematización (para qué y qué queremos sistematizar) realizar un análisis,
síntesis e interpretación crítica del proceso y procurar conclusiones que
sean comunicadas en el sentido vigotskiano del verbo, es decir, vincular
comunicar con participar, con poner en práctica lo concluido. 

      La sistematización es mucho más que el componente de un proceso -en


este caso la interacción sociocomunitaria de la UBV- es en sí un proceso y,
yendo más allá, debe convertirse en una política institucional, como ejercicio
sistémico ligado a la planeación, ejecución, seguimiento, control y evaluación
de los procesos. La sistematización nos permite apreciar el qué, para qué y por
qué del Proyecto, es decir, su coherencia, y las relaciones entre el qué, para
qué y cómo en el contexto, es decir, su pertinencia, concepto clave de las
bases teóricas del proceso educativo ubevista.  
      La sistematización bien llevada nos acerca al enfoque histórico cultural de
Vigotsky, cuando señala que todo proceso social se “desarrolla en un espacio y
en un tiempo concreto en el cual los hombres que han desarrollado una
formación histórica y cultural determinada en la propia actividad de producción
y transformación de la realidad objetiva, interactúan de manera armónica, en
una unidad de intereses, con el propósito de transformarla en aras de su propio
beneficio y del bienestar de la colectividad”. La sistematización, al recoger el
pasado, presente y futuro de las comunidades, ligados a su historia y
geografía, amplía la comprensión de las comunidades de sí mismas. 

4.2 EVALUACIÓN INTEGRAL DEL ESTUDIANTE DE PROYECTO 

La evaluación por logros de los estudiantes que cursan Proyecto será colectiva
e individual. 

Las categorías a evaluarse serán las siguientes:

1. Logros por desarrollo humano


2. Logros por desarrollo como investigador
3. Logros por desarrollo profesional comunicacional
4. Logros por desarrollo político y ciudadano
5. Logros por desarrollo comunitario en Proyecto

Se fundamentarán en los principios de:  

1.- Evaluación cuali-cuantitativa

2. Evaluación continua

3.- Evaluación horizontal

4.- Evaluación cooperante

5.- Evaluación dialógica

6.- Evaluación contextualizada.

7.- Evaluación Sistematizada 

     En la Unidad Básica Proyecto se realizará la evaluación de lo aprendizaje,


como un continuo del proceso que desarrollan los participantes desde su inicio
hasta su cierre, entendiéndolo como un sistema que parte del tramo 1 en el
trayecto 1 del PFG Comunicación Social, hasta su culminación en el tramo 8
del trayecto 4. Se aplicarán  las  formas de evaluación en tres momentos:
     -Al inicio del proceso, como evaluación explorativa o de diagnóstico para
indagar acerca de los conocimientos y las experiencias previas del estudiante
en los contextos pertinentes al hecho educativo, entendido este como proceso
socio-académico. 

     -Durante el desarrollo del aprendizaje, como evaluación formativa o de


proceso que se realiza en el cumplimiento de las actividades para el
procesamiento de los contenidos establecidos para el logro del aprendizaje. 

     -Al finalizar las pautas del proceso (actividades, tramos y trayectos) asumida
como evaluación sumativa final o de transición mediante la cual se establece
las ponderaciones respectivas a los logros alcanzados, a través de la
cuantificación de las estrategias y actividades consensuadas con los
participantes del proceso de aprendizaje. 

     Para los fines evaluativos expuestos se identifican competencias a lograr,


indicadores que evidencian tales competencias, así como las estrategias de
instrumentos de evaluación sugeridos para cada categoría a evaluar: 

1.- Logro por desarrollo humano 

Competencias:

 Autoestima y heteroestima
 Participación: Familiar, comunitaria, política y académica
 Expresión oral, escrita, gestual y corporal.
 Sentido de pertenencia: Académica, nacional, comunitaria e
internacional.

Indicadores:

 Inserción Social
 Lenguaje
 Facilidad de Expresión
 Ortografía
 Vocabulario
 Coherencia
 Redacción
 Mimetismo
 Territorialidad: conocimiento geo-histórico de la comunidad
 Solidaridad
 Cooperación
 Creatividad           
 Proactividad
 Afectividad
 Responsabilidad

 
Estrategias e instrumentos de evaluación

 Historia de Vida
 Biografía
 Autobiografía
 Registros anecdóticos
 Reseñas geo-histórica de la comunidad
 Narraciones y relatos.

2.- Logros por desarrollo como investigador 

Competencias: 

 Demostrar sentido de pertenencia a la comunidad


 Vincularse a la problemática comunitaria
 Participar en el proyecto de investigación comunitaria
 Sistematizar las experiencias en la comunidad
 Interpretar epistemología y teorías pertinentes
 Diseñar, aplicar, interpretar, y tabular instrumentos de investigación
 Definir propuestas de anteproyectos y proyectos de investigación
 Diseñar, planificar y ejecutar estrategias comunicacionales en
propuestas de investigación.
 Diferenciar metodologías y métodos de investigación

Indicadores. 

 Conforma equipo de investigación


 Se adscribe a un proyecto
 Visita la comunidad
 Asiste a las clases y reuniones de Proyecto
 Realiza informes y relatorías orales de experiencias en la comunidad
 Redacta y expone teorías pertinentes a la investigación
 Demuestra capacidad de síntesis
 Construye encuestas, entrevistas, registro de observación y otros
instrumento de investigación
 Levanta información sobre la comunidad
 Aporta respuestas comunicacionales en la comunidad

 Estrategia e instrumento de evaluación


 Dinámica grupal para la cohesión del equipo de Proyecto
 Reuniones periódicas del equipo
 Asistencia a clase
 Visita a la comunidad
 Registro de la investigación
 informe escrito y exposición oral de la investigación
 Dinámicas grupales
 Cronograma de actividades
 Diario del investigador
 Documento final de la investigación
 Exposición plenaria, foro

3.-Logros por desarrollo profesional comunicacional 

Competencias:

 Redacta textos
 Interpreta textos
 Elabora discursos para la expresión oral
 Aplica los géneros periodísticos
 Produce contenidos para medios de comunicación
 Desarrolla estrategias comunicacionales comunitarias
 Analiza los contenidos hegemónicos y alternativos
 Utiliza adecuadamente técnicas de información y comunicación

Indicadores:

 Textos elaborados
 Comprensión y explicación de lo leído
 Investiga
 Entrevista
 Reportea
 Opina
 Comunica
 Edita imágenes y sonidos para distintos medios
 Analiza líneas editoriales
 Diagrama medios
 Edita y produce programas para radio, páginas web, periódicos y radios
digitales

Estrategias de evaluación:

 Redacción y montaje de noticias para prensa, radio y televisión


 Realización de documentales, reportajes y entrevistas
 Escritura de textos y producciones audiovisuales
 Se informa de los acontecimientos locales, regionales, nacionales e
internacionales
 Diagrama, produce y edita contenidos para impresos, radio, TV y web

Instrumentos:

 Libreta, lápiz, grabadora


 Cámaras fotográficas y de video
 Murales, radioparlantes y otros medios alternativos
 Computadoras e Internet
 Conocimientos y habilidades

 
 

4.-Logros por desarrollo político y ciudadano 

Competencias:

 Se contextualiza en el marco jurídico nacional e internacional


 Conoce e interpreta la prospectiva histórica local, nacional e
internacional
 Conoce y respeta los Derechos Humanos
 Conoce y participa en la coyuntura política nacional

Indicadores:

o Contextualización en el marco jurídico pertinente al Proyecto de


Investigación
o Realiza reseñas geo-históricas comunitarias en el marco de lo
local, regional, nacional e internacional
o Ejercicios de los derechos humanos como responsabilidad social
o Expresa un discurso político
o Participa en movimientos sociales

Estrategias de evaluación

 Conversatorio comunitario para interpretar la CRBV y en general el


marco legal del Proyecto País
 Ensayo sobre el Código de Ética del Periodista
 Taller sobre la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión
 Taller sobre Ley de Consejos Comunales
 Impresos y foros sobre los Derechos Humanos
 Conversatorios sobre actualidad política nacional e internacional
 Discusión sobre guerra mediática en y contra Venezuela
 

Instrumentos:

 Diálogos
 CRBV
 Código de Etica del Periodista
 Ley del Ejercicio del Periodismo
 Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión
 Ley de Consejos Comunales
 Documentos estratégicos nacionales (5 motores, Proyecto País, las tres
R, etc.)
 Prensa nacional e internacional

5.-Logros por desarrollo comunitario en Proyecto  

Competencias:

 Desarrolla habilidades dialógicas para la interacción comunitaria


 Desarrolla técnicas para el manejo grupal
 Problematiza la comunicación en la comunidad
 Ofrece respuestas comunicacionales
 Evalúa las transformaciones comunicacionales en la comunidad

Indicadores:

o Diálogos en el contexto comunitario


o Aplicación de dinámicas grupales
o Reflexión en la comunidad sobre carencias comunicacionales
o Impulsa a la comunidad a desarrollar estrategias
comunicacionales
o Identifica con la comunidad los cambios ocurridos

Estrategias de evaluación 

 Observación directa en la comunidad donde se desarrolla el Proyecto


 Discusión de dinámicas realizadas
 Análisis y planteamiento de problemáticas comunicacionales
comunitarias
 Sistematización, presentación y ejecución de propuestas
comunicacionales
 Seguimiento y continuo de las estrategias comunicacionales

 
Instrumentos

 Registros de observación
 Técnicas grupales
 Análisis de contenido
 Prensa
 Teorías comunicacionales
 Experiencias

PLAN DE EVALUACIÓN 

 Objetivo de trayecto.
 Objetivo de tramo
 Contenidos
 Competencias
 Indicadores
 Estrategias de evaluación
 Instrumentos.
 Literal.
 Ponderación.
 Articulación con otras unidades curriculares.

 
 

4.3 PARÁMETROS PARA LA ELABORACIÓN DE INFORMES FINALES DE


INVESTIGACIÓN POR TRAYECTO 

      Los siguientes son algunos parámetros que los docentes de Proyecto deben
compartir con sus estudiantes, para la elaboración de los informes de
investigación que los cursantes de Proyecto deben presentar al finalizar cada
tramo y trayecto, como corresponde a una investigación formativa y
transformadora. 

PROYECTO I 

      Para el final de Proyecto I los/las estudiantes deberán estar en la capacidad


de diagnosticar el efecto de los medios masivos, de cuya critica y comprensión
parte de las  comunidades; en tal sentido como parte final de Proyecto I, los/las
estudiantes presentaran un informe contentivo con los siguientes aspectos. 

Descripción de los flujos de comunicación existentes  en la comunidad


(características, actores, factores que inciden en el proceso de la
comunicación). 

Diagnostico Comunitario (reseña e historia de la comunidad, organizaciones y


grupos sociales existentes en la comunidad) 
Diagnostico Comunicacional: descripción y análisis de los medios de
comunicación presentes en la comunidad, funcionamiento, organización y
políticas editoriales. 

PROYECTO II 

      Al final de la  unidad básica integradora Proyecto II, los/las estudiantes
estarán en la capacidad de promover espacios de encuentro comunitarios, para
profundizar en lo correspondiente a los problemas comunicacionales presentes
en la misma, y que les permita proponer productos comunicacionales,
destinados a solventar estas deficiencias. 

     Para esta fase, los/las estudiantes harán entrega de un informe contentivo


de los informes o bitácoras de las visitas realizadas a la comunidad, del análisis
de audiencia realizado para determinar la propuesta comunicacional a utilizar,
así como un  esbozo de la última. 

     Por otra parte el informe final de Proyecto II, contemplará lo que


corresponde a la descripción de  lo que es planteamiento y selección del
problema de estudio, los objetivos de la investigación, importancia y
justificación, así como lo que compete a la metodología aplicada hasta el
momento, un resumen de las actividades realizadas en la comunidad y la
vinculación con las organizaciones comunales y los diagnósticos realizados en
la fase anterior (Proyecto I). 

          

PROYECTO III 

      Al cierre de la Unidad Básica Integradora Proyecto III, los/las estudiantes


estarán en capacidad de crear estrategias comunicacionales que promuevan la
información veraz, formación ideológica y cultural de la comunidad, así como
de las organizaciones sociales, para desmontar el discurso planteado por los
medios masivos a través de propuestas alternativas que promuevan valores
socialistas.  

       Como informe final de esta unidad, los/las estudiantes elaborarán un


informe contentivo de lo que es el diseño y planificación de las estrategias a
utilizar para la implementación del plan comunicacional comunitario (desarrollo
propuesta comunicacional; cronograma de  trabajo), un resumen de las
actividades realizadas en la comunidad y la vinculación con las organizaciones
comunales, así  como de lo realizado en las  fases anteriores (Proyecto I y II) . 

PROYECTO IV  

      Para esta fase, el/la participante, estará en  la capacidad de consolidar tanto
los espacios comunicacionales comunitarios, como la propuesta
comunicacional planteada durante la investigación.
      Como informe o trabajo final de Proyecto IV, los /las estudiantes,
presentaran lo correspondiente al proceso de sistematización, ejecución y
evaluación de la propuesta o plan comunicacional comunitario que incluya los
lazos establecidos con las organizaciones comunales, el proyecto de medio o
espacio comunicacional presentado a las instituciones para su financiamiento,
un registro audiovisual o fotográfico de las visitas comunitarias realizadas
durante todas las fases o etapas de la unidad básica integradora Proyecto y un
resumen de los informes finales presentados con anterioridad (informe final
Proyecto I, Proyecto II, Proyecto III)  
 

Características del Informe final de Proyecto.

Normas de Presentación:

1. Utilizar hojas blancas, Base 20, tamaño carta, papel bond.

2. Márgenes: derecho e inferior: 3cms, superior e izquierdo: 4 cm.

3. Escrito en computadora (Utilizar el procesador de texto) o máquina de


escribir, según sea el caso.

4. Interlineado 1,5.

5. Utilice sangría al inicio de cada párrafo.

6. Alineación justificada.

7. Tipo de letra: Arial o Time New Roman, Tamaño 12, según su preferencia,
no utilizar ambas.

8. Tipo de letra para citas textuales, integradas o separadas: arial o time New
Roman.

9. Sangría francesa para citas textuales separadas: derecha 1 cm, izquierda 1


cm

10. Sistema de titulación

11. 1. Título de portada. Centrado, negritas, mayúscula, 16. El título no deberá


exceder los 100 caracteres

11.2. Título de inicio de página. Parte superior, negritas, mayúscula, 14

11.3. Título de inicio de apartado: a la izquierda, negritas, mayúscula, 12

11.4. Título de subdivisión dentro del apartado: a la izquierda, negritas,


minúscula, 12

11. Los títulos no terminan con punto


12. Títulos de documentos completos mencionados en cursiva

13. Títulos de partes de documento mencionado entre comillas

14. Después de cita textual separada, cita textual integrada o paráfrasis colocar
entre paréntesis primer apellido del/la autor/a, coma, fecha de publicación del
documento, dos puntos y número de página

15. Numeración de página: centrado, margen inferior

16. En el PFG en Comunicación Social nos regimos por las Normas APA
adaptadas por la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL)  

  El esquema que se presenta a continuación tiene por finalidad orientar a los y
las estudiantes sobre la estructura que deberán tener los informes finales de la
Unidad Básica Integradora Proyecto. Este informe debe dar cuenta del trabajo
de investigación documental y comunitario, así como de producción en el área
de la Comunicación Social,  emprendido desde el tramo I al IV. El orden que
presentamos en esta guía no pretende ser un recetario rígido. Como su mismo
nombre lo indica, constituye una guía al que deberán hacerle incorporaciones
según las especificidades de cada Proyecto. No olvide consultar cualquier duda
con los facilitadores de cada sección o en la Coordinación de Proyecto de su
PFG. 

Estructura informe final 

PORTADA  

AGRADECIMIENTOS   

DEDICATORIA  

INDICE  

I.- INTRODUCCIÓN 

II. Interacción Comunitaria 

III- Descripción del Proyecto: 

      3.1. Área Problemática

      2.2. Justificación

      2.3. Objetivos del proyecto

      2.4. Objetivos específicos

      2.5. Metas
      2.6. Impactos del Proyecto 

      2.7 Cronograma de actividades

 2.8. Presupuesto

IV. Ficha técnica de la propuesta comunicacional

      4.1. Título de la propuesta

      4.2. Organización ejecutora del proyecto

      4.3. Entidad donde se ejecutará

      4.4. Duración de Ejecución

      4.5. Monto total del proyecto 

V.- Descripción del Producto comunicacional: 

      5.1. Nombre del Producto final

      5.2. Propuesta temática

      5.3. Medio de difusión

      5.4. Identificación del público a quien va dirigido

      5.5. Tipo de programa / publicación

      5.6. Frecuencia de transmisión o periodicidad del producto

      5.7. Género

      5.8. Duración

      5.9. Estrategias de difusión 

V. Bibliografía

5.-ESTRATEGIA CURRICULAR 

     5.1-ARTICULACIÓN DE PROYECTO CON LA MALLA CURRICULAR Y


LOS PROGRAMAS DE CADA UC.

     Proyecto debe convertirse en el catalizador/temporizador de una doble


articulación: a lo externo con una realidad de transformaciones vertiginosas que
en ocasiones arropan a la UBV, y a lo interno con un diseño curricular rígido en
su aplicación que hace casi imposible la articulación. 
     Para lograr este proceso, deben vincularse a través de:

     -La elaboración conjunta por parte de los docentes de Proyecto y de las


unidades curriculares de las planificaciones de actividades. Esta articulación es
de carácter obligatorio, al ser Proyecto la  Unidad Básica Integradora del diseño
curricular del PFG. Para lograr este objetivo, se recomienda:

     -Incluir entre los objetivos específicos de Proyecto y de las unidades


curriculares  que coinciden con él en el trayecto y tramo, los llamados “objetivos
de articulación”, elaborados en conjunto por ambos docentes previo al inicio del
semestre, donde deben plantearse los aportes que Proyecto hará a la Unidad
Curricular y viceversa.

     -Articular las actividades didácticas a nivel de los contenidos comunes de las


unidades curriculares en cada trayecto y tramo

     -Articular a través de las áreas generales de investigación planteadas en


este documento, las cuales sirven de puente entre los proyectos y las
diferentes unidades curriculares.

     -Explorar alternativas de planificación académica, como los grupos de


investigación, donde a cada docente de Proyecto le son asignados los
docentes de las unidades curriculares que le corresponden en el tramo y al
identificarse como grupo ejecutan en conjunto, siempre que las circunstancias
lo permitan, sus actividades académicas, además de poder compartir la
responsabilidad de atención al grupo de estudiantes, bien sea directamente o
por asesorías. Esta alternativa implica la realización de reuniones periódicas,
para lo cual la planificación debe procurar espacios libres en la carga horaria
semanal para dicha articulación.

     -Diseñar y ejecutar talleres sobre contenidos comunes, que los docentes


pueden dictar tanto en las sesiones de clase como en las comunidades,
dependiendo de a quien vayan dirigidas las actividades. 

6.-PROGRAMAS DE PROYECTO I, II, III Y IV 

6.1 Proyecto I: Agenda, estructura y funcionamiento de los medios


masivos. 

     Esta unidad básica integradora se desarrolla fundamentalmente en la 


comunidad, donde se fusiona la teoría y la praxis para construir el saber
comunitario colectivo, por lo cual el contacto con las comunidades debe darse
desde el inicio, ejecutando el principio del “aprender haciendo”; combinando
esta interacción con talleres complementarios de formación de los participantes
en el Proyecto (comunidad, estudiantes, docentes) sobre el abordaje de las
comunidades, vínculos con instituciones, momentos y métodos para una
investigación, sistematización y registro, trabajo de campo, etc. 

     Descriptor:
     Proyecto I propone el análisis de los medios de comunicación 
social (públicos, privados, comunitarios y/o alternativos) desde la 
perspectiva de su organización, funcionamiento y políticas 
editoriales. El estudiante deberá desarrollar contenidos teóricos y 
prácticos, conducentes a una propuesta o proyecto de medio. 

     Justificación: 

     La Unidad Básica Integradora Proyecto I del primer año del 


Programa de Formación de Grado en Comunicación Social (PFGCS) está 
orientada a desarrollar habilidades de investigación social, 
discusión y análisis de los múltiples escenarios mediáticos y 
comunitarios y/o alternativos existentes en las comunidades de 
los/las participantes, así como a la identificación –mediante un 
diagnóstico- de problemas comunicacionales que puedan ser estudiados 
desde la Comunicación Social, para ofrecer una respuesta igualmente 
comunicacional, con una visión integradora, democrática, incluyente y social a
los problemas identificados. 

     Es necesario que los/las estudiantes del primer año del PFG, 
discutan, analicen y elaboren un diagnóstico sobre el flujo de 
información a través de los medios de comunicación privados y 
públicos, hegemónicos, comunitarios y/o alternativos, que les 
permita en el segundo año, perfilar una propuesta de planificación, 
diseño, producción, repotenciación o reestructuración de productos o 
servicios en el área comunicacional. 

     La discusión, análisis y diagnóstico del flujo de 


información, comunicación y funcionamiento de los medios en las 
comunidades de los/las participantes deberá ser la fuente principal 
para el diseño de propuestas comunicacionales alternativas, 
políticamente innovadoras y creativas con una visión crítica del 
discurso hegemónico, globalizante y/o transculturizante, legitimando y 
fortaleciendo los procesos comunicacionales de la localidad y la 
comunidad. 

     Al finalizar cada Trayecto-Tramo se debe generar un documento que 


permita evaluar los aprendizajes significativos individuales y 
colectivos a modo que al finalizar el año lectivo se haga la 
presentación de los resultados a los efectos de la estructuración de 
la propuesta del Proyecto y evaluación final. Por lo que se debe 
sistematizar la experiencia; a través de diferentes herramientas 
como cuaderno de campos, registro de experiencias, diario del 
investigador, etc. 

     OBJETIVO GENERAL: 

     Al finalizar la unidad básica integradora Proyecto I, las/los 


participantes estarán en capacidad de: 
     -Diagnosticar el efecto mediático y comunicacional 
de los medios masivos, de cuya crítica y comprensión por parte de las
comunidades podrán desarrollarse en las mismas nuevas formas de 
comunicación comunitaria y alternativa que propicien el desarrollo 
local.

     OBJETIVOS ESPECIFICOS

     -Abordar Proyecto desde una visión integral ubevista

     -Reconocer la comunicación mediática y no mediática como un único


proceso

     -Reconocer la comunidad como espacio de intercambio de saberes

     -Elaborar diagnóstico comunitario y comunicacional, así como 


la influencia de los medios de difusión masivos en la comunidad

     -Estudiar en la praxis los métodos y técnicas de investigación social y 


comunicacional 

     UNIDADES DIDÁCTICAS

     I.- ¿Cómo abordar proyecto en la UBV?

     II.-La comunidad como espacio para el intercambio de saberes y 


conocimientos.

     III.- Estructura y funcionamiento de los medios de comunicación masiva.

IV.-La comunicación como proceso horizontal, bi o multidireccional y sus


manifestaciones en las comunidades.

     V.-Enfoques metodológicos del proceso de investigación. 

UNIDAD DIDÁCTICA I:

     Cómo abordar proyectos en la UBV.

1.1.- Objetivo:

Identificar y describir los componentes fundamentales para la formulación de


proyectos.

1.2.- Contenidos sinópticos:

 ¿Qué es Proyecto en la UBV?


 Misión, visión, objetivos y valores de la UBV.
 ¿Cómo abordar proyectos en Comunicación Social?
 Importancia de la investigación en Comunicación Social.
 Misión, visión, objetivos y valores del PFG en Comunicación Social.
 Perfil del Comunicador Social.
 Líneas de Investigación del PFG

UNIDAD DIDÁCTICA II:

     La comunidad como espacio comunicacional para el intercambio de saberes


y conocimientos.

     1.1.- Objetivos:

-Conocer los métodos de abordaje de la comunidad a través del diálogo de


saberes

-Identificar a la comunidad como espacio para el intercambio 


de saberes y conocimientos en la interacción UBV y PFG en Comunicación
Social. 
-Descubrir las posibilidades que tiene la comunidad como 
fuente de información y democratización del conocimiento. 

1.2.- Contenidos sinópticos:

¿Qué es la comunidad? Características, valores y elementos. 


Tipos de comunidad.  Sujetos comunitarios: niños, jóvenes, adultos y ancianos.

Teoría de la acción antidialógica y dialógica de Paulo Freire. 

UNIDAD DIDÁCTICA III:

Estructura y funcionamiento de los medios de comunicación 


masiva.

1.1.-Objetivos: 
-Evaluar de forma crítica y analítica el origen de los medios 
masivos. 
-Conocer la estructura y funcionamiento de los medios de 
comunicación públicos y privados. Alcance e impacto de estos medios en la
comunidad.

-Estudiar la forma en la cual los medios masivos impactan en la comunidad

 
1.2.- Contenidos sinópticos:

¿Qué son los medios de comunicación y como funcionan? Origen de los


medios de comunicación. 

UNIDAD DIDÁCTICA IV:


-La comunicación como proceso horizontal, bi o 
multidireccional y sus manifestaciones en las comunidades.

1.1.-Objetivos: 
-Analizar el marco conceptual de la comunicación como proceso 
multidireccional. 
-Estudiar la comunicación comunitaria desde las necesidades, 
intereses y expectativas de las comunidades.

1.2.- Contenidos sinópticos:

¿Qué es comunicación?

¿Qué, cómo, cuándo, donde, por qué, para qué y con quién nos 
comunicamos?

¿A través de qué nos comunicamos?

Medios y canales de comunicación comunitaria. Análisis crítico de los medios


comunitarios (el qué, el por qué y el para qué de los medios comunitarios).

Barreras en la comunicación y en la participación ciudadana. 


 

UNIDAD DIDÁCTICA V:

Enfoques metodológicos del proceso de investigación. 


 
1.1.-Objetivos: 
Conocer e interpretar los conceptos fundamentales de la 
investigación. 
Analizar las diferentes metodologías de investigación 
(cuantitativa- cualitativa) que permitan describir y analizar los 
proyectos de investigación social, en el campo comunicacional. 
Establecer las bases metodológicas necesarias, de manera que 
el estudiante las utilice como herramientas para la interacción con 
la comunidad.

Realizar un acercamiento preliminar al área de investigación 


y estudiar la factibilidad del entorno comunitario

1.2.- Contenidos sinópticos:

Conocimiento, ciencia y epistemología.

Conocimiento de sentido común y conocimiento científico. 


Enfoques metodológicos: diferencias en la práctica de lo cuantitativo y lo
cualitativo.
Seleccionar un área de investigación, para llevar a cabo el proyecto
comunitario comunicacional. 

     6.2 Proyecto II: COMUNICACIÓN, CULTURA, POLÍTICA Y


DEMOCRACIA 
 
Esta unidad básica integradora se desarrolla fundamentalmente en la 
comunidad, donde se fusiona la teoría y la praxis para construir el saber
comunitario colectivo, por lo cual el contacto con las comunidades debe darse
continuamente, ejecutando el principio del “aprender haciendo”; combinando
esta interacción con talleres complementarios de formación de los participantes
en el Proyecto (comunidad, estudiantes, docentes) sobre la relación entre los
conceptos básicos de comunicación, cultura, política y democracia y su
articulación en la construcción de espacios de comunicación no mediática, la
identidad cultural de la comunidad como proceso comunicacional, la
vinculación de espacios libres de comunicación propios de la comunidad y la
democracia protagónica y revolucionaria, etc.

     DESCRIPCIÓN.

    Este proyecto propone el estudio, observación y análisis de las


manifestaciones culturales, las tendencias políticas y la interpretación de la
democracia participativa y el uso de los medios de comunicación en las
comunidades. Desde este ámbito se pretende estudiar la comunicación social
como espacio de producción de cultura, de política y democracia. Ofrecerá
herramientas metodológicas de investigación en el campo del análisis de los
medios, de las investigaciones socio-culturales y procesamiento de datos
informativos, estableciendo como resultado la interacción con las comunidades.

    Al Iniciarse desde la Unidad Curricular Proyecto el estudio de las realidades


que existen en las colectividades, se esta propiciando la manera de conocer de
primera fuente sus características y necesidades más importantes, los barrios,
su gente y en consecuencia su forma de vivir, con el objetivo de iniciar en
conjunto estrategias que estén vinculadas con el desarrollo endógeno y con la
construcción del poder popular a través del Proyecto Comunitario
Comunicacional, partiendo desde los enlaces con los consejos comunales. En
este sentido los proyectos deben estar enfocados directamente a las premisas
de: Información, Divulgación y Promoción y ser aprobados por colectivos
sociales para de esta manera dar cumplimiento con la preparación académica
para certificar a los estudiantes, como futuros profesionales en el área de
Producción de Medios de Comunicación.

JUSTIFICACIÓN.

    Desde el eje integrador Proyecto se debe promover tanto a los estudiantes


como a los profesores, a que comprendan la compleja realidad social
venezolana a través del desarrollo del pensamiento crítico, y valorar el
fortalecimiento del componente social y de la participación ciudadana como
estrategias para la construcción de una nueva realidad. Esto es empoderar a la
comunidad, de los conocimientos necesarios para que puedan desarrollar
estrategias, que les faciliten la elaboración de investigaciones formales con el
fin de realizar propuestas que serán canalizadas hacia los entes competentes,
con la finalidad de procurar la satisfacción de las necesidades prioritarias en el
entorno colectivo. En este sentido y en vista del trabajo realizado en la unidad
curricular Proyecto I el cual se orienta al estudio de los medios masivos y
alternativos, en función de generar una práctica comunicacional crítica y
constructiva desde los sectores populares, se considera pertinente la
comprensión de las manifestaciones culturales y políticas en el ámbito
comunitario con miras a una participación protagónica, responsable y
transformadora en el marco del proceso socio-político venezolano.

    La participación como espacio de poder desde la cultura comunal remite a


expresiones originarias y ancestrales de solidaridad, cooperación, organización
y producción de saberes y conocimiento que integran a sus miembros hacia
fines del bien común y el desarrollo colectivo. En este sentido, la comunicación
alternativa y comunitaria resulta un medio idóneo que propicia valores,
actitudes, comportamientos y conductas de participación y organización que
permiten la autodeterminación, la conciencia ciudadana sobre las posibilidades
de reconstrucción comunitaria, enmarcado entro de un contexto dinámico  y
estratégico.

OBJETIVO GENERAL.

      Al finalizar la unidad básica integradora Proyecto II, las/los participantes


estarán en capacidad de promover a través de espacios de comunicación
mediáticos y no mediáticos, la producción de una cultura de participación y
organización comunitaria que incida en el desarrollo comunal y local de la
democracia protagónica; con el acercamiento de los estudiantes a la
comunidad de manera de evaluar en forma conjunta, la problemática existente
en un sector específico de una población a través de la realización de un
diagnóstico consensuado, con la finalidad de estructurar un Proyecto
Comunitario Comunicacional (PCC) que los lleve a la prosecución de las metas
planteadas en cuanto a la puesta en funcionamiento de herramientas que
satisfagan las carencias acumuladas y que puedan dársele un enfoque desde
el ámbito comunicacional y tomando en cuenta una serie de criterios
expresados en las área temáticas. Esto con la finalidad de que el mayor
número de personas se apropie de ese saber que les brindarán los
investigadores y de los instrumentos metodológicos y académicos como
medios para su propia autorrealización, a nivel individual, grupal y comunitario,
en cuanto adquieran un saber instrumental para actuar con mayor eficacia
sobre  su realidad social, de cara a la solución de sus propios problemas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

a. Realizar un diagnóstico de la realidad comunicacional no mediática de la


comunidad para identificar los espacios donde cultura y comunicación se
unen para el ejercicio de la democracia sin intermediarios.
b. Producir propuestas comunicacionales que intervengan el flujo de
información, comunicación  y cultura de comunidades escogidas por los
estudiantes. Esta intervención parte de un estudio general de la
comunicación en dichas comunidades y procura amplificar la producción
discursiva de elementos que fortalezcan  las identidades culturales, así
como refutar aquellos discursos mediáticos que procuran la
deslocalización  y masificación de los individuos que forman parte de las
comunidades.
c. Rescatar y repotenciar la especificidad simbólica y cultural de las
comunidades en su lucha contra la masificación efectuada por los
medios masivos de comunicación.
d. Utilizar las propuestas comunicacionales como nódulos de amplificación
de las prácticas comunitarias
e. Producir una red comunitaria que permita empoderar a la comunidad en
torno a la propuesta comunicacional, es decir, propulsar la participación
activa de la comunidad en la elaboración de la  propuesta.
f. Impulsar la interacción de los estudiantes con su comunidad y coadyuvar
a su formación como productores de medios de comunicación y como
líderes comunitarios.
g. Construir un proyecto de investigación social de carácter comunitario
comunicacional, de manera de aportar herramientas para la solución de
una problemática social.
h. Ejecutar el proyecto de investigación y determinar por medio de la
contraloría social, su efecto transformador en la población que se
beneficiará del mismo.
i. Propiciar la participación de la comunidad para la realización del
proyecto comunitario comunicacional.
j. Propiciar la democratización en la población con respecto a la creación
de los proyectos, con la finalidad de dar la mayor inclusión de los
participantes potenciales y futuros.
k. Desarrollar en la población una cultura de emitir propuestas para las
soluciones de sus problemas más prioritarios.
l. Transmitir la mayor cantidad de conocimientos a la comunidad, para que
de esta manera estos puedan enfocarlos en las particularidades de sus
problemática.
m. Promover la discusión política de los acontecimientos transcendentales
de la comunidad y del país, en el ámbito comunicacional.

TEMARIO.

Primera Fase.

Tema 1.  Diagnóstico comunitario participativo, con la finalidad de


detectar los principales problemas y necesidades más urgentes, a través
de la opinión de los grupos y miembros de la comunidad de manera de
buscar posibles soluciones, canalizándolas desde el ámbito
comunicacional.

 Diagnóstico comunitario participativo.

 Propiciar asambleas comunitarias.


 Principales causas de los problemas de la comunidad.
 Ordenamiento de los problemas (Banco de Problemas).
 Recursos con los que cuenta la comunidad, para dar
solución a las necesidades.

Tema 2.  Formación de la comunidad en ámbitos que requieran de un


adiestramiento en particular (cuestionarios, encuestas, talleres, etc.), con
el objetivo de que estos sectores populares conozcan y se apropien de
técnicas y metodologías necesarias para el desarrollo de sus Proyectos
Comunitarios Comunicacionales.

 Desarrollo de las capacidades de la comunidad, en el


manejo de metodologías y técnicas para el estudio de la
realidad.
 Fortaleza y confianza de los vecinos y grupos participantes
en sus capacidades para planificar, investigar y actuar
organizadamente.
 Selección de un grupo de colaboradores de la misma
comunidad, con la finalidad de constituir un equipo de
trabajo.

Tema 3.  Realizar junto con la comunidad, el cronograma de actividades o


programación respectiva para dar consecución efectiva en el desarrollo
del Proyecto Comunitario Comunicacional.

 Conformación de un grupo de personas (comité)


compuestos en gran parte por miembros de la colectividad,
que formará el comité de planificación.
 Establecimiento de acciones conjuntas a través de
comunicaciones amplias, que se encuentren en
correspondencia con los objetivos y metas trazadas.
 Desarrollo de herramientas con la aceptación de las ideas
de los demás, para indicar las etapas en las que se
desarrollara el trabajo.
 Determinar las principales actividades que le servirán de
eje de acción en cada etapa del Proyecto Comunitario
Comunicacional.
 Elaborar junto con el comité un plan de acción a seguir,
estableciendo métodos para trabajar en equipo.
 Identificar los recursos necesarios.
 Establecer el período de tiempo a utilizar para cada
análisis que contempla el Proyecto Comunitario
Comunicacional como un todo. (Este período de tiempo
debe ser lo suficientemente amplio como para permitir
creatividad en el pensamiento, pero no demasiado grande
como para que cause la pérdida del contacto con la
realidad).
 Fijar los propósitos para los cuales se realiza cada
actividad.
 Desarrollar las herramientas para medir periódicamente el
progreso y los resultados preliminares del Proyecto
Comunitario Comunicacional. (Para asegurar que los
resultados deseados se están logrando de acuerdo con el
plan previamente establecido).

Tema 4.  Diseño de una situación problémica desde el contexto de


comunicación social, a partir de la elaboración del banco de problemas
detectado en el campo de acción del Proyecto Comunitario
Comunicacional, para su posterior presentación a la comunidad para su
estudio.

 Selección y jerarquización del o los problemas más


prioritarios de la comunidad, a partir de la experiencia,
conocimiento y necesidad que tiene la gente, para de esta
manera enfocarlos y desarrollarlos desde el ámbito
comunicacional.
 Estudio en profundidad, del o los problemas más
prioritarios y sus causas; es decir, se realizan diagnósticos
específicos por problema.
 Ampliación en el estudio del o los problemas para poder
identificar la dimensión de o los mismos, a quién afecta,
cuáles son sus causas, para de esta manera decidir con
mayor base la forma de enfrentarlo.
 Traslado del conocimiento adquirido al alcance de la
comunidad para su estudio y posibles correcciones.
 Presentación de un avance del Proyecto Comunitario
Comunicacional al tutor del proyecto y a la comunidad,
para las revisiones pertinentes.

Tema 5.  Elaboración de un problema en forma de pregunta desde el


ámbito comunicacional y en conjunto con la colectividad, a partir de la
situación problémica diseñada en donde se refleja(n) la o las necesidades
más urgentes.

 Redacción del problema en forma de una pregunta, para


de esta manera establecer una situación que requerirá una
discusión, una investigación, una decisión y una  solución.
Debe adaptarse a la realidad.
 Establecimiento de teorías, posiciones y enfoques a partir
de los cuales debe ser abordado el problema.
 Identificación de los medios, mecanismos, recursos e
instituciones con los que se cuenta para enfrentar la
problemática.
 Diseño de una matriz FODA (Fortalezas, Oportunidades,
Debilidades y Amenazas) para determinar las realidades y
factibilidades del futuro Proyecto Comunitario
Comunicacional.
 Presentación de los resultados finales de redacción del
problema a la comunidad para su aprobación.
 Presentación de avances del Proyecto Comunitario
Comunicacional al profesor de metodología y a la
comunidad, para las revisiones pertinentes.

Tema 6.  Identificación del objeto de estudio y el campo de acción


circunscribiendo tanto al primero como al segundo, en el ámbito real de la
comunidad donde se llevará a cabo el Proyecto Comunitario
Comunicacional.

 Reconocimiento del objeto de acción dentro del Proyecto


Comunitario Comunicacional.
 Delimitación el campo de acción donde se circunscribe el
Proyecto Comunitario Comunicacional que se llevará a
cabo.
 Determinación de manera clara del o los sectores de la
comunidad que serán beneficiados.
 Definición del área espacial donde se ubica la población
donde se realizará el Proyecto Comunitario
Comunicacional, determinando su localización geográfica
(ciudades, zona rural, agrícola, etc.) e identificación del
sector específico donde se desarrollará la
investigación(urbanización, barrio, caserío, etc.).

Tema 7.  Elaboración de una fundamentación coherente del Proyecto


Comunitario Comunicacional, de manera de explicar los motivos que
llevaron al investigador(es) y a la comunidad, a elegir el la propuesta
planteada.

 Explicación del porqué de la elaboración del


proyecto comunitario comunicacional,
explicando la(s) idea(s) o necesidad(es) que
lo origina.
 Realización de un breve análisis del o los
problemas que coadyuvara a resolver o de
las insuficiencias que se solventaran.
 Fundamentación de la trascendencia que el
Proyecto Comunitario Comunicacional tiene
dentro de la problemática social que afecta a
la comunidad local.
 Descripción de cómo se sostendrá el
Proyecto Comunitario Comunicacional en el
tiempo.
 Definición de manera precisa, cuál es el
grupo beneficiario directo e indirecto de la
ejecución del Proyecto Comunitario
Comunicacional.

Tema 8.  Indicar el o los propósitos que se persiguen en conjunto con la


participación de la población, con la elaboración y puesta en marcha del
Proyecto Comunitario Comunicacional planteado (Objetivos).
 Descripción del objetivo general del estudio, en una
manera corta y clara a partir de un verbo en infinitivo que
implique una acción.
 Descripción del conjunto de objetivos específicos que
darán respuestas a los diferentes aspectos del problema.
 Redacción de los objetivos específicos de manera que
guardan relación directa con el Objetivo General y se
derivan del mismo.

Tema 9.  Determinación de la disponibilidad de recursos financieros,


humanos, materiales y tecnológicos (factibilidad) con que se dispondrá
en la ejecución del Proyecto Comunitario Comunicacional.

a. Factibilidad Tecnológica.

 Determina la disponibilidad tecnológica que


coadyuven a satisfacer las necesidades para
mejorar la situación actual del problema.
 Recolecta información sobre los componentes
técnicos que se poseen en la actualidad en el área
donde se realiza la investigación.
 Establece la posibilidad de emplear los
componentes técnicos o tecnológicos (si existen), o
de adquirir los necesarios para el desarrollo y
puesta en marcha del Proyecto Comunitario
Comunicacional.

b. Factibilidad Económica.

 Delimita todos los costos (investigadores, tiempo del


personal adjunto, de desarrollo, de adquisición, etc.)
asociados a la investigación o Proyecto Comunitario
Comunicacional.
 Establece una cuantificación del costo total
discriminando especialmente, el costo de los
recursos nuevos y las fuentes previstas para su
financiación.

c. Factibilidad de Recursos Humanos.

 Determina la disponibilidad de personal que pueden


estar involucrados directa e indirectamente, con el
Proyecto Comunitario Comunicacional.
 Evalúa la integración pertinente del personal con
sus funciones.
 Direcciona las actividades a las personas
encargadas, con la finalidad de establecer de una
manera eficaz, las funciones y las responsabilidades
de los investigadores.
 Monitorea y evalúa tanto los resultados, como el
desempeño del personal de investigación.

Tema 10. Preparar mancomunadamente, un presupuesto de manera de


determinar, coordinar y controlar el capital necesario para llevar a efecto
la puesta en marcha del proyecto Comunitario comunicacional,
ajustándose a los  objetivos y metas previstas.

 Especificar los montos requeridos para cada una de las


actividades y etapas demandadas para el desarrollo del
Proyecto Comunitario Comunicacional.
 Evaluar los factores externos e internos que pueden incidir
sobre los resultados del presupuesto.
 Estudiar las alternativas para escoger las más
convenientes.
 Realizar un resumen de los fondos necesarios para el
desarrollo de la investigación.

Tema 11. Presentación del Proyecto Comunitario Comunicacional por


ante el ente competente, para la aprobación de su financiamiento y
posterior puesta en marcha por parte de la comunidad.

 Investigación por parte de la población de los


requerimientos o pautas necesarias y exigidas por un ente
competente financiador.
 Ordenamiento por parte de la comunidad de todas los
lineamientos recopilados en los temas del 1 al 10, de
manera de estructurar un documento para ser presentado
por ante el ente competente y financiador.
 Presentación del Proyecto comunitario comunicacional
correctamente ensamblado por ante el ente competente,
para la aprobación de su financiamiento y posterior puesta
en ejecútese por parte de la población.

Tema 12. Contraloría Social por parte de la comunidad.

 Activación por parte de la comunidad de la Unidad de


Contraloría Social establecida con forme a la Ley de los
Consejos Comunales.

Segunda Fase (Académica).

Tema 13. Propuesta Metodológica apropiada para la


estructuración del documento formal de Proyecto
Comunitario Comunicacional.

 Estructuración de un documento formal de Proyecto


Comunitario Comunicacional conforme a una metodología
apropiada y justificada, que sea pertinente y conforme con
las características o particularidades que posee el mismo.
 Presentación de avances periódicos para su evaluación y
optimización por parte de los tutores académicos,
metodológicos y comunitarios.

Tema 14. Entrega del documento formal de Proyecto


Comunitario Comunicacional.

 Consignación por parte del estudiante, del documento final


de investigación según los criterios aquí señalados.
 Exposición del trabajo final en la comunidad ante un comité
evaluador que debe estar conformado por docentes del
área de comunicación social, coordinador del eje Proyecto
y una representación de la comunidad.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS, DIDÁCTICAS O DE DESARROLLO DE


LA ASIGNATURA.

    Las estrategias metodológicas que se aplicarán en esta unidad curricular, se


fundamentarán en actividades que se desarrollarán para que tanto los
estudiantes como la comunidad, alcancen los aprendizajes establecidos. Estas
actividades se plantearán con el objetivo de desarrollar los procesos cognitivos;
es decir, que el estudiantes y la población involucrada en el proyecto
comunitario comunicacional pueda observar, comparar, analizar, hacer síntesis,
investigar, tomar decisiones, reflexionar, crear o resolver problemas, entre
otros. Además, se proponen situaciones de aprendizaje grupal de tal manera
que los estudiantes y la comunidad puedan compartir ideas, especialmente,
para la solución de problemas fundamentales que se plantearán en cada uno
de los contenidos de los temas que componen el programa de la unidad
curricular, lo que le ayudará a integrarse en diferentes competencias que en el
futuro serán claves en el desarrollo integral. Así las clases teóricas y prácticas
le permitirán sintetizar contenidos al momento de realizar un trabajo en equipo,
comunicarse con sus compañeros y miembros de la comunidad y expresar sus
ideas ante el grupo, en general, adquiriendo habilidades comunicativas
fundamentales.

    Por otra parte, las actividades planteadas servirán para desarrollar la


capacidad del estudiantes de captar lo que es el enfoque necesario de los
proyectos  comunitarios comunicacionales con los cuales trabajará y los que
serán herramientas fundamentales, para el desarrollo de sus actividades.

    Dentro de las estrategias metodológicas a ser utilizadas para alcanzar los


diferentes objetivos, son la que a continuación se citan:

 Investigación por parte de los participantes.


 Lecturas dirigidas incluyendo las digitales.
 Clases magistrales.
 Dinámicas de grupos.
 Presentaciones.
 Visitas al sector donde se encuentra la comunidad.
6.3 PROYECTO III. DISCURSO DE LOS MEDIOS DE DIFUSIÓN
MASIVA Y OPINIÓN PÚBLICA   

6.3.1.-Descriptor de la Unidad Curricular Proyecto III

Proyecto III es la unidad básica integradora de las diferentes unidades


curriculares, que articula las políticas comunicacionales, académicas y
sociocomunitarias del Estado, impulsando la construcción de una estrategia
comunicacional que promueva la información veraz, organización, formación
ideológica y cultural de  la comunidad y las organizaciones sociales. 

6.3.2.-Objetivo de Proyecto III 

Construir la política comunicacional comunitaria, promoviendo la información,


organización y formación ideológica y cultural de las organizaciones
comunitarias, para desmontar el discurso planteado por los medios de difusión
masiva y montar discursos alternativos, que promuevan los valores socialistas. 

6.3.3.-Objetivos Específicos

 Desmontar los discursos emitidos por los medios de difusión masiva


para generar conciencia social, a través de la comprensión de los
mensajes.
 Construir una política  comunicacional que permita la comunicación
efectiva entre los habitantes de la comunidad y las diferentes
organizaciones sociales.
 Diseñar un plan comunicacional comunitario, (montaje de nuevos
discursos), orientado por las políticas comunicacionales comunitarias,
que  permita la formación ideológica y cultural de sus habitantes.
 Ejecutar el plan comunicacional comunitario.

6.3.4 Objetivos del Primer tramo

 Desmontar los discursos fosilizados emitidos por los medios masivos


(violencia, sexo, capitalismo, etc) para generar conciencia social, a
través de la comprensión de los mensajes.
 Construir una política comunicacional que permita la comunicación
efectiva entre los habitantes de la comunidad y las diferentes
organizaciones sociales.

6.3.5 Objetivos del Segundo tramo

 Diseñar un plan comunicacional comunitario, (montaje de nuevos


discursos), orientado por las políticas comunicacionales comunitarias,
que  permita la formación ideológica y cultural de sus habitantes.
 Ejecutar el plan comunicacional comunitario.
 

6.3.6.-Objetivos de articulación con unidades del tercer año Primer


semestre:

Discurso Periodístico III (Reportaje): Construir reportajes informativos e 


interpretativos con un discurso alternativo, procurando la información,
organización y formación ideológica y cultural de las organizaciones sociales y
la de comunidad, en consonancia con la política comunicacional comunitaria. 

     6.4.- PROYECTO IV

     Descriptor:

Esta Unidad Curricular busca construir los basamentos teóricos de la


comunicación comunal, en conjunto con las comunidades, para lograr la
explosión del poder mediático comunal a través de los distintos mecanismos de
participación y organización comunicacionales, como lo son: los comités de
información y comunicación de los CONSEJOS COMUNALES, la contraloría
mediática, comités de usuarios, redes de comunicación comunal y en general
los ESPACIOS DE COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN. 

     6.4.1 OBJETIVO GENERAL DE PROYECTO IV 

     Fortalecer el nuevo poder mediático comunal a través de la creación y


consolidación de medios populares, de comités de información y comunicación
de los consejos comunales y en general de espacios de comunicación y
participación de las comunidades, con el fin de transformar la realidad
comunicacional en la construcción del socialismo bolivariano del siglo XXI. 
 

     6.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE PROYECTO IV 

     objetivos del tramo i proyecto iv 

 Profundizar  en los basamentos teóricos de la comunicación comunal


como fundamentos del poder mediático comunal socialista,
reconociendo las diferencias que la separan de otras formas de
comunicación popular , alternativa y comunitaria.

 Formar a estudiantes y comunidad en la práctica de la comunicación


comunal a través de los comités de información y comunicación de los
consejos  comunales.
 

 Sistematizar la experiencia de consolidación del poder comunal,


apoyándose en las unidades curriculares correspondientes al tramo

 Identificar las potencialidades de la comunidad para la creación de


espacios mediáticos y no mediáticos para la participación y la
comunicación

 Crear espacios mediáticos o no mediáticos del poder comunal en la


comunidad

Objetivos del tramo ii proyecto iv 

 Consolidar el poder mediático comunal en la comunidad a través de la


ejecución  del proyecto.

 Elaborar el informe final para su evaluación y divulgación según los


parámetros establecidos.

     6.4.3 OBJETIVOS DE ARTICULACIÓN DE LAS OTRAS UNIDADES


CURRICULARES CON PROYECTO IV 

PERIODISMO CULTURAL

Sensibilizar a los participantes en la complejidad del fenómeno cultural, su


papel y su importancia, a objeto de propiciar espacios de encuentro y
convivencia a fin de incidir en el entorno sociocomunitario de cada proyecto. 

MEDIOS INTERNACIONALES DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN

Profundizar de forma crítica en la actuación de los medios internacionales


como propulsores del imperialismo y la globalización, como enemigos de los
movimientos organizativos a nivel de poder popular y comunal, propiciando
medios alternativos y comunitarios de comunicación/participación que desde lo
local (comités de información y comunicación, círculos críticos, etc) se
enfrenten a la manipulación mundial de la información. 

INVESTIGACIÓN, INTERPRETACIÓN Y PERIODISMO DE PRECISIÓN


Formar a estudiantes y comunidad en los principios básicos del periodismo de
investigación, interpretación y de precisión, como herramientas fundamentales
para la acción, reflexión y organización de la comunidad, promoviendo el uso
de las mismas para investigar causas y soluciones de sus problemas. 

7.-DIVULGACIÓN Y PUBLICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE PROYECTO 

      Sólo con la divulgación y discusión de los resultados de Proyecto a nivel


nacional, podrá lograrse una retroalimentación del proceso de interacción
comunitaria de la UBV que contribuya a la organización de las comunidades en
función de los cambios que el país adelanta. 

      Así, se proponen una serie de medidas para divulgar los resultados de las
investigaciones de Proyecto: 

      -Institucionalizar los encuentros de proyecto por sede y por PFG, para


mostrar en eventos públicos y con participación de las comunidades y los entes
públicos que pueden financiar los proyectos, los resultados de las
investigaciones. 

      -Hacer uso de las herramientas de Internet, como comunidades virtuales,


blogs, páginas web y otros donde se recojan los proyectos y se tenga fácil
acceso a los mismos. 

      -Desarrollar una política de publicación de folletos, revistas, libros y otros


impresos donde se recojan los resultados de proyecto. 

También podría gustarte