Está en la página 1de 10

ACTIVIDAD III

ESTUDIO DE CASOS DE LA EMPRESA BAVARIA PARTE 1

PRESENTADO POR

MEYBER ELIANA GÓMEZ ROSERO ID 530798

JARRISON STEVEN GIRALDO ID 585494

CINDY JOHANA CAICEDO MOSQUERA ID 575959

STEWAR MELIA ZAMORA ID 555335

GERENCIA ESTRATEGICA

NRC 12965

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA

BUENAVENTURA- VALLE

2020
INTRODUCCIÓN

La planeación estratégica es un proceso continuo, basado en el conocimiento más amplio


posible del futuro, que se emplea para tomar decisiones en el presente, las cuales implican
riesgos futuros en relación a los resultados esperados. También consiste en organizar las
actividades necesarias para poner en práctica las decisiones y para medir, con una
reevaluación sistemática, los resultados obtenidos frente a las expectativas que se hayan
generado.  Los procesos de planeación estratégicos eficaces no deben ser formal y
burocráticos, sino que deben iniciarse con preguntas simples que  permitan buscar
respuestas oportunas.

Con la realización de este trabajo se conocerán los tipos de planeación, cuál es su


aplicabilidad en el mundo empresarial y la forma en que influyen en la toma de decisiones
acertadas para lograr alcanzar las metas trazadas de una organización.

En el siguiente trabajo se realiza un estudio de caso a las empresa Bavaria Sa, información
detallada acerca de su estado actual, misión, Visión y objetivos, en donde se describen los
tipo de planeación que emplean para mantenerse en el mercado competitivo y las variables
que influyen en la aplicabilidad del tipo de planeación identificado para mantenerse vigente
en el mundo competitivo. 
RESEÑA HISTÓRICA.

Fue creada el 4 de abril de 1989 con el nombre de sociedad Kopp's Deutsche Brauerei'. En
1910 se lanzó la cerveza bajo el nombre de La Pola, que fue creada para erradicar la chicha,
que en ese entonces era considerada como antihigiénica por los pobres controles de calidad
en que era producía. En 1930 el Consorcio de Cervecerías Bavaria surgió de la fusión de la
Kopp's Deutsche Brauerei y algunas cervecerías regionales, y cambiaría su nombre a
Bavaria S.A. en 1959. Bavaria S.A. se fusionó con la Cervecería Águila de Barranquilla en
1967, y posteriormente compraría la Cervecería Unión (Cervunion), de Medellín, en 1972.
Con la fusión de Cervecería Águila, la familia Santodomingo de Barranquilla pasó a ser la
principal accionista de la nueva empresa cuya propiedad, por ese tiempo, se encontraba
altamente dispersa. Bavaria intentó ingresar al mundo de las gaseosas pero no lo logró, el
cual realizó un trato con su competidor Postobón que consiste en tomarle su producto de
cerveza leona a cambio de los jugos tutti frutti. Décadas  después decidió vender su marca
de agua brisa a la empresa Coca Cola. (Cartilla, 2017)

En el 2007 la empresa fue retirada de la bolsa de valores de Colombia y empieza a operar


en Londres bajo el nombre Sabmiller lo que indica que hoy en día la empresa pertenece al
grupo cervecero más grande del mundo juntos con Corona. Bavaria tiene el 98% del
mercado colombiano, el 99% del mercado de Perú, el 93% del mercado de Ecuador y el
79% de Panamá. (Cartilla, 2017)

Misión
Crecer en el mercado a un consumo Per Cápita anual de 60 litros, asegurando el liderazgo
de nuestro portafolio de marcas nacionales e internacionales en cada una de las categorías
de bebida y en cada uno de los segmentos del mercado.
Visión.
Ser la compañía más admirada en Colombia y un gran contribuyente a la reputación global
de SABMILLER.
Por la efectividad de nuestro mercadeo. Por la calidad de nuestros productos. Como la
mejor fuente de empleo. Como el mejor socio. Por nuestra responsabilidad social. 
Políticas de Calidad.
.1. Nuestra gente es nuestra ventaja más duradera.
 El calibre y compromiso de nuestra gente nos distingue de los demás.
Apreciamos y fomentamos la diversidad.
 Seleccionamos y desarrollamos a nuestro personal para el logro de metas a largo
plazo.
 Lo que cuenta para nosotros es el desempeño.

 2. La responsabilidad es clara e individual.


 Apoyamos la gerencia descentralizada con un máximo práctico de autonomía local.
 Las metas y los objetivos están alineados y claramente articulados.
 Valoramos tanto el rigor intelectual como el compromiso emocional.
 Decimos la verdad sobre nuestro desempeño.
 Exigimos y permitimos la auto gestión.

3. Trabajamos y ganamos en equipo.


 Desarrollamos y compartimos activamente el conocimiento dentro del Grupo
SABMiller.
 Equilibramos conscientemente los intereses locales y los del Grupo SABMiller.
 Fomentamos la confianza y la integridad en las relaciones internas.
 Promovemos la camaradería y la diversión.

4. Entendemos y respetamos a nuestros clientes y consumidores.


 Nos preocupamos siempre por conocer las necesidades y percepciones de nuestros
clientes y consumidores.
 Construimos relaciones duraderas basadas en la confianza.
 Aspiramos a ofrecer las mejores opciones de productos y servicios.
 Somos innovadores y pioneros en un mundo en constante cambio.

5. Nuestra reputación es indivisible.
 Nuestra reputación se basa en lo que hace y dice cada uno de nuestros empleados.
 Construimos nuestra reputación para un futuro a largo plazo.
 Somos justos y éticos en todos nuestros negocios.
 Beneficiamos a las comunidades locales donde operamos.

Políticas de conducta empresarial.

   Políticas de alcohol.
  Código buen gobierno.
 Código de conducta en los negocios.
 Política anticorrupción y manual de cumplimiento.
  Línea ética.
 Políticas de sanciones económicas y contra el lavado de dinero.
   Política global de derechos humanos.
 Política global contra el acoso y la discriminación.

Políticas de protecciones datos personales.

 Identificación del responsable del tratamiento de datos personales.


 Principios aplicables al tratamiento de datos personales.
 Tratamiento y finalidades al cual serán sometidos los datos personales.
   Finalidades generales para el tratamiento de datos personales.

Política de privacidad

  Identificación responsable del tratamiento de datos personales.


 Principios aplicables al tratamiento de datos personales.
  Tratamiento y finalidades al cual serán sometidos los datos personales tratados por
la compañía.
 Deberes de la compañía como responsable del tratamiento de datos personales.

http://bavariacolombia4.blogspot.com/

IDENTIFICACIÓN DE TIPOS DE PLANEACIÓN.  

En el libro identificamos tres tipos de planeación; que son:

 La Planeación estratégica: esta abarca la organización como un todo; sus


proyecciones son a largo plazo.
 La Planeación táctica: aborda por separado cada área o departamento y tiene una
proyección a mediano plazo.
 La Planeación operativa: esta planeación abarca cada tarea o actividad en
específica.

La  empresa Bavaria emplea dos tipos de planeación, la estrategia a largo plazo y  la táctica
a mediano plazo.

Planeación estratégica

Dentro de su planeación estratégica podemos decir que la empresa Bavaria, tiene


organizada lo que es su misión visión y políticas, en cuanto a su misión hace alusión al
aumento de consumo per cápita anual  de 60 litros, tienen como visión ser una compañía
líder en Colombia gracias a la efectividad de su mercadeo al igual que la calidad de sus
productos también quiere ser una empresa líder en la generación de empleo. En lo
relacionados a sus políticas organizacionales esta empresa como base pone a su gente
dentro de las ventajas que tienen, permite la autogestión, apoyan a la gerencia
descentralizada, se preocupan siempre por conocer las necesidades y percepción de sus
clientes y consumidores, aspiran a ofrecer las mejores opciones de servicio y productos.
Uno de los principales objetivos de la Bavaria de hoy es el de producir más cerveza
utilizando menos agua. Solo durante los últimos 8 años (2009), hemos logrado reducir el
uso de agua en un 23.34%. (Cartilla, 2017)

Esta organización argumenta que la sostenibilidad ya no es parte de su negocio que es su


negocio en si por eso tiene un objetivo de planificación para el año 2025 el cual está
diseñado para tener un impacto positivo en las comunidades y el medio ambiente.

 Esta empresa le apostará  a la agricultura capacitando al 100% de sus agricultores


para que así estén conectados y empoderados.
 También tendrá una estrategia llamada custodia del agua en la cual el 100% de las
comunidades que viven en cuencas de alto riesgo contaran con una mejora
verificable en la calidad y la cantidad de agua.
 Implementaran una economía circular para que sus productos estén en empaques
retornables o en su mayoría estén fabricados de material reciclable.
 Utilizaran energía renovable y acción climática, para el 100% de su energía
eléctrica comprada venga de fuentes renovables, para así reducir el 25% de las
emisiones de carbono

Planeación táctica

En cuanto a su planeación táctica Bavaria cuenta con unos proyectos pilares en temas de
innovación los cuales han sido implementar camiones eléctricos una iniciativa que ha
logrado reducir hasta el 25% de emisión de CO2.con este tipo de iniciativas, esta
organización espera que en el 2022 tener más de 1.000 vehículos circulando por todos el
país. Hecho que reducirá de 24.800 toneladas de CO.

Otra de las estrategias a implantar son empezara a trabajar con los equipos en frio
conocidos como “Eco- coolers”, un claro ejemplo de innovación en materia de tecnología,
el cual ayuda al ahorro de energía, a tener un mayor control de activos, a altera sobre el
estado de la maquinaria y a proveer un registro del rendimiento del punto de venta. Con
esta estrategia de innovación la compañía espera para el 2021 lograr que el 80% de los
equipos en frio sean  eco- Coolers

¿Qué variables influyen en la aplicabilidad del tipo de planeación identificado?

Dentro de las variables que influyen en la aplicabilidad de planeación encontramos La


sostenibilidad que es tomada por la empresa como un negocio en sí, dentro del cual el
medio ambiente cumple un papel importante, esta empresa busca aprovechar los recursos
naturales, pero de una forma sostenible produciendo así un impacto positivo en el mundo

Dentro de las otras variables detectadas encontramos que la empresa le apuesta en gran
manera a la tecnología implementado camiones electicos, equipos en frio de última
tecnología.
CONCLUSIÓN

Con este trabajo podemos concluir que la planeación estratégica es un proceso de mucha
importancia que todas las organizaciones deberían implementar para tener un amplio
panorama del futuro de toda organización.
BIBLIOGRAFÍA

https://www.bavaria.co/desarrollo-sostenible

https://www.bavaria.co/bavaria-innovation-forum

https://www.bavaria.co/bavaria-innovation-forum

https://issuu.com/jeisonjaimes/docs/tesis_bavaria_investigacion_de_merc_c3b171dfe94e02

También podría gustarte